Está en la página 1de 21

Presupuestos

Mg. Elia Patricia Lahura


Esteban
Objetivos del Presupuesto
Elementos del Presupuesto Operativo
Presupuesto de Ventas
Propósito de la sesión:

Define y calcula el Presupuesto de Ventas reconociendo su


utilidad.
Actividades de inicio:

Preguntas Repaso de
Lluvia de de repaso saberes
ideas de la lección previos al
anterior curso
Objetivos del Presupuesto
▪ Planear integral, sistemáticamente y financieramente todas las
actividades que la entidad debe desarrollar en un período
determinado.
▪ Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la
entidad para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
▪ Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la
marcha de la entidad en forma integral.
▪ Determinar los recursos financieros requeridos para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución y por
ende los de cada área.
▪ Elaborar los estados financieros presupuestados, que son
estados producto de estimaciones de lo que ocurrirá en el futuro,
pero normalmente tienen como referencia datos históricos de lo
ocurrido en el pasado.
Elementos del Presupuesto Operativo:
Presupuesto de Ventas
El presupuesto de ventas muestra las proyecciones de
ventas (en unidades físicas y monetarias), constituyendo
generalmente la base sobre la que se desarrolla la
planificación integral de la empresa e ingresos de la
empresa.

El planeamiento de ventas abarca el corto y mediano


plazo, en función a los planes tácticos y estratégicos; en
ese sentido, el presupuesto de ventas detalla los resultados
de las acciones tácticas (corto plazo) e incluso esboza los
resultados generales de las acciones a mediano plazo.
Presupuesto de Ventas
Objetivo: Nivel de ventas
deseado

Estudio de la demanda

Elaborar el presupuesto de
ventas

El presupuesto de ventas es el más importante de


todos los demás presupuestos puesto que todos
dependen de este.
Presupuesto de Ventas y su relación con
otros presupuestos
▪ El presupuesto de ventas es parte importante de
la planificación financiera y planificación de
negocios de una empresa. Su adecuada
elaboración ayuda a conseguir beneficios y lograr
los objetivos.
▪ Las empresas toman decisiones comerciales
basadas en este documento, si la empresa estima
tener ventas elevadas, debe decidir aumentar el
nivel de producción para satisfacer la demanda.
▪ Si el plan de ventas no es realista, los pasos
siguientes del proceso presupuestal no serán
confiables, debido a que el presupuesto de ventas
aporta datos para elaborar los demás
presupuestos.
Pasos para la elaboración del plan
de ventas
✓ Establecer políticas de planificación de ventas,
indicando responsabilidades.
✓ Preparar uno o más pronósticos de ventas (escenarios),
coherentes con las políticas, los supuestos básicos y las
condiciones de mercado.
✓ Evaluar otros factores limitantes (capacidad de planta,
abastecimiento de materia prima y suministros,
disponibilidad de personal, disponibilidad de dinero,
disponibilidad de canales de distribución).
✓ Desarrollar planes de ventas a nivel estratégico y
táctico.
✓ Asegurar el compromiso y la participación constante de
la Alta Gerencia para alcanzar las metas específicas en
el plan de ventas.
Factores a considerar en el
Plan de Ventas

❑ Mezcla de líneas, productos y modelos


Para evaluar la aplicación de
❑ Relación de costos – volumen y este plan de ventas se
utilidad emiten reportes de control
❑ Control de gastos relacionados a las de desempeño, donde se
analizan las variaciones
ventas sobre las que se toman
❑ Factores estadísticos (revisados en la medidas.
siguiente diapositiva)*
Factores Estadísticos considerados en
el Plan de Ventas
•Factoresexternos a evaluar:
Estudios de mercado, proyecciones económicas, la
competencia, nuevos productos, Políticas gubernamentales.

•Factoresinternos a evaluar:
Nuevas estrategias de marketing, estrategias de
precios, capacidad instalada, calidad y motivación
del personal de ventas, sistemas de distribución
del producto.

•Factores estadísticos a tomar en cuenta:


Estadística histórica de las ventas (tendencias), análisis de
estacionalidad, análisis de elasticidad de la demanda,
comportamiento de las ventas ante cambios en indicadores
económicos, rendimiento de los productos o las líneas
¿Que son los pronósticos?

Los pronósticos son


predicciones de lo que
puede suceder o esperar,
son premisas o suposiciones
básicas en que se basan la
planeación y la toma de
decisiones.
Objetivos de los pronósticos
Decidir si la demanda es suficiente para
justificar la entrega del producto o servicio al
mercado.
Determinar las necesidades a largo plazo de
la capacidad, para el diseño de las
instalaciones.
Determinar las fluctuaciones a corto plazo de
la demanda para la planeación de la
producción, la programación de la fuerza de
trabajo, planeación de los materiales y otras
necesidades similares.
Ventajas de los pronósticos
✓ Apoyo a la toma de decisiones
por parte de las Gerencias de
Mercadeo, Ventas y
Producción al proveerlos con
información congruente y
exacta.
✓ Mayor seguridad en el manejo
de la información relacionada
con las ventas de la empresa.
✓Apoya las decisiones del departamento de Ventas de una manera eficaz y
oportuna, al pronosticar los lineamientos de los productos y las demandas
establecidos dentro del Plan Maestro de Producción.
Técnicas de pronósticos
Conclusiones:
El presupuesto de ventas muestra las proyecciones de ventas,
constituyendo generalmente la base sobre la que se desarrolla
la planificación integral de la empresa e ingresos de la
empresa.
El presupuesto de ventas es el más importante de todos los
demás presupuestos puesto que todos dependen de este.
Los factores a considerar para la elaboración del Plan de
Ventas son: Mezcla de líneas, productos y modelos, Relación
de costos – volumen y utilidad, Control de gastos relacionados
a las ventas y factores estadísticos
Metacognición

•¿Qué he aprendido?

•¿Cómo lo he aprendido?

•¿para que me ha servido?

•¿Qué ha resultado mas fácil, mas difícil, mas novedoso?

•¿Cómo lo puedo mejorar?


Referencia bibliográfica y de imágenes

Burbano, J. (2005). Presupuestos: Enfoque de Gestión, Planeación y Control de


Recursos. 3° ed. México: Mc Graw Hill.
Flores, J. (2010). Presupuestos, instrumentos que genera valor a una empresa. 1°ed.
Lima: CECOF
Flores J. (2009). Contabilidad Gerencial – Teoría y Práctica. 1° ed. Lima: CECOF

Horngren, Ch., Datar, S. & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque


gerencial. 14° ed. México D.F., México: Pearson Educación.
Torres, G. (2003). Elaboración de presupuestos empresariales. 1° ed. Lima:
Márketing Consultores S.A.

Welsch, G., Hilton, R., Gordon, P. & Rivera, C. (2005). Presupuestos: planificación y
control. 6° ed. México D.F., México: Pearson.
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte