Está en la página 1de 8

GUÍA DE LECTURA N°14

Tema: Sistemas de Control

INSTRUCCIONES: Lea con detenimiento y responda las preguntas o desarrolle las actividades
indicadas.

I. PROPÓSITO:
Explicar los fundamentos del control como proceso administrativo.

II. PRESENTACIÓN DEL TEXTO/LECTURA


1. Para el desarrollo de esta semana puedes leer las páginas 264 -286 del siguiente libro:
Robbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración (12a Ed.). México: Pearson. Pueden ubicar
este libro en la biblioteca de la Universidad Continental.
III. ACTIVIDADES/PREGUNTAS

1. Revisa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=mVB0TEjXuts
Control de gestión empresarial I | Tipos de control - Instrumentos de control - Sistemas de
control

2. En una hoja Word, deberás hacer una transcripción de toda la información encontrada en
el video.

Importancia del control en una empresa

1) alinea las conductas de los trabajadores hacia la consecución de los objetivos


organizacionales.
2) aumenta la eficiencia en la utilización de los recursos .
3) minimiza los despilfarros e ilícitos .
4) mantiene la competitividad.
5) proteger los activos de la empresa .
6) evita problemas de carácter legal o impositivo .
7) equilibra resultados de corto, mediano y largo plazo.
¿ Por lo que se debe controlar?

Se debe controlar el desempeño de los factores críticos es decir el aspecto financiero los procesos
internos los clientes la innovación y el desarrollo se debe controlar los aspectos significativos de la
gestión se controla también los aspectos estratégicos de supervivencia y crecimiento.
se controlan los aspectos que pueden ocasionar pérdidas además de aquellos
aspectos que pueden ocasionar problemas legales impositivos laborales también se controlan
aspectos del desempeño de los empleados.

Los tipos de control

1. Control estratégico: se relaciona al control de los objetivos de la organización su


planificación estratégica y sus políticas de dirección
2. Control directivo: control de facultades presupuestos evaluación de desempeño asesorías
sistemas de información auditoría externa e interna
3. Control operativo: controles de procesos y actividades supervisiones.

Cuáles son las limitaciones del control interno

El cumplimiento de los mandos superiores el conflicto de intereses los juicios erróneos que exista un
débil ambiente de control que existe insuficiente capacidad del personal las colusiones la
inconsistencia de la aplicación del control la relación costo-beneficio de los controles y los
descuidos.

Control interno

Es un conjunto de mecanismos, procedimientos, planes y métodos de acción utilizados para poder


determinar lo que se está realizando dentro de la organización en todos los niveles jerárquicos con
el fin de aplicar ciertos ajustes en las actividades para alcanzar los objetivos de cada área y en su
conjunto de toda la organización.

Control de gestión
Es un sistema de dirección que permite determinar el desempeño global de la organización y
busca influir en los resultados futuros de la misma busca aumentar la probabilidad de que estos
objetivos ocurran utilizando la información financiera y no financiera.
1. Recoge información sobre el estado actual de la empresa financiera y operativa .
2. Compara el estado actual con el deseado.
3. Promueve acciones y decisiones para aproximar ambos estados.
La información financiera tiene límites ya que es histórica los presupuestos sirven para estimar los
gastos en que se incurrirá o los ingresos que se obtendrán básicamente es una proyección en
función de la especulación por medio de datos financieros y no financieros.

El cuadro de mando integral

Es una herramienta de control de gestión que los aspectos financieros y no financieros la evolución
que ha tenido el control de gestión el control de gestión pasó de ser un sistema enfocado en el
pasado y aspectos netamente financieros a concentrarse en evaluar lo que se está realizando en
la organización en el presente para poder adoptar medidas correctivas o realizar ajustes y así
alcanzar los objetivos el control de gestión asegura la conducción de la gestión de objetivos por
medio de estrategias en un entorno externo que es cambiante asegura también la conducción
de la gestión por medio de las fortalezas y debilidades que tiene la empresa.

Los principales instrumentos de control en una empresa

1. Los manuales organizativos y de procedimientos determinan funciones y responsabilidades


políticas.
2. La inspección revisión de actuaciones individuales .
3. Control interno fijación de procedimientos .
4. Auditoría interna revisión y comprobación de la información y procedimientos por entes
internos.
5. Auditoría externa evaluación realizada por empresas externas de los estados financieros
6. Auditoría operativa evaluación de la calidad de la gestión
7. La contabilidad analítica es un control de información de ingresos y costos de los centros
de responsabilidad
8. El control presupuestario se compara el presupuesto con lo real ejemplo el presupuesto
público número
9. Análisis por ratios es una comparación de indicadores financieros
10. Cuadro demando integral sintetiza el desempeño de la empresa con relación a sus
objetivos

Los sistemas de control

los sistemas de control constante de:

1. detectores informa lo que ocurre en la organización


2. evaluadores compara la información con el estado deseado
3. ejecutores toman acciones que son correctivas
4. sistemas de comunicación se informa a los directivos sobre lo que está ocurriendo
5. instrumentos de control es la herramienta de información que permite
la verificación de las actividades.
El control busca influir sobre el comportamiento de las personas para
alcanzar los objetivos organizacionales.

Sistema de control

Estructura: Que se define como el conjunto de unidades de la organización que serán controladas
se centra en unidades clave los objetivos de cada unidad y las responsabilidades de cada
unidad.
proceso: Es un conjunto de tareas que desarrolla el sistema de control.
3. Cada uno de los integrantes deberá hacer una reflexión de la importancia del control y sus
herramientas para la gestión empresarial.

Reflexión de cada integrante:

● Teniendo en cuenta todo lo realizado, es importante y esencial conocer acerca del


control para la gestión de una empresa, ya que esta herramienta ayuda a evaluar
la gestión realizada hasta un determinado momento, también a tener un mejor
manejo de las distintas áreas y recolectar información de estas.
Melchor Lira Ayme, Mitsen

● El control es importante ya que ayuda a la empresa a aumentar la eficiencia de los


trabajadores, minimiza las pérdidas, protegiendo los activos de esta. Siempre
viendo diversos aspectos como la innovación, el desarrollo,el desempeño de los
trabajadores, aspectos que puedan dañar a la empresa como en temas legales,
impositivos y laborales y el control sin sus herramientas nada de esto sería posible.
Barrientos Huayra, Tessy

● Se puede reflexionar y aprender que el Control es de vital importancia en los


negocios debido a que es un proceso que supervisa, compara y corrige el
desempeño laboral, esto nos ayuda a saber si la empresa va a alcanzar los
objetivos propuestos y de no ser así, por qué no y cómo cambiar eso. El control
cuenta con herramientas de gestión empresarial, el cual es importante porque nos
mantiene actualizados fácilmente sobre lo que pasa en la empresa. Su objetivo
principal es maximizar la eficiencia y la productividad de las distintas áreas de la
empresa, automatizando los procesos, integrando distintas áreas, facilitando la
colaboración entre las mismas, aumentando la visibilidad y alineando objetivos.
Existen varias herramientas dentro de ellas las 3 más importantes: los ERP, los CRM y
los SCM.
León Beraun, Angela
● Con todo lo aprendido de este tema podemos darnos cuenta que el control es
muy importante en los negocios porque es la mejor forma de proteger los recursos y
evitar pérdidas, así mismo también ayuda a mantener el rumbo de la consecución
de los objetivos y metas marcados por la empresa, así como maximizar los
beneficios y minimizar los costes asociados y las herramientas que debemos utilizar
para hacer un mejor manejo de toda la organización ocupan un papel muy
importante, pues estas ayudaran a que se cree un mejor manejo de estas.
Chávez De La Cruz, Alcira
● El control es importante en una empresa porque sirve como herramienta para
evaluar la gestión que se realiza en un determinado momento y sobre todo para
coordinar las distintas áreas de la organización y recopilar la información y datos
necesarios para tomar las decisiones mejor orientadas para cumplir con el plan de
negocio.
Ramirez Aybar, Medaly

● Áreas de negocio, automatización de procesos, integración de diferentes áreas,


fomento de la cooperación entre ellas, mayor visibilidad y alineación de objetivos.
Varias de las 3 herramientas más importantes, tiempo, así como gestionar y
recopilar mejor la información de las distintas áreas. Las metas y objetivos marcados
por la empresa juegan un papel muy importante, así como la maximización de los
beneficios y la reducción de los costos relacionados, así como las herramientas que
necesitamos para administrar mejor toda la organización.
Echevarria Castro, Renzo

● El control es importante porque es una forma de medir la efectividad de la gestión


en sus diversos niveles, de igual manera nos ayuda a lograr una mejora constante,
identificar desviaciones en los procesos para luego retroalimentar, protege los
bienes de la organización, también el control da información para planificar, de
igual modo poder cumplirlos así evitar errores y disminuir costos. Las herramientas
para la gestión empresarial son importantes porque nos ayudan a maximizar la
eficiencia, productividad y una mejor organización.

Asto Vasquez,Cesia

4. Cada uno de los integrantes deberá hacer una reflexión de la importancia del Proceso
Administrativo en su labor como futuros administradores.

Reflexión de cada integrante:

● Los procesos administrativos son de gran importancia en la gestión empresarial,


debido a que determinarán los lineamientos para alcanzar las metas que la
gerencia se ha trazado para el período dado.
Melchor Lira Ayme, Mitsen

● Cada proceso para un administrador es importante ya que tiene que coordinar los
esfuerzos humanos, también tomar buenas decisiones para conseguir objetivos de
forma eficaz y eficiente. Siempre realizando cada uno de estos procesos paso a
paso, una de ellas sería la previsión a los posibles escenarios que se nos presentan,
otra serie planificar y desarrollar las políticas a las que nos debemos apegar para
que cada integrante lo realice, la siguiente sería la organización se designa a los
puestos y la jerarquía que cada uno de los trabajadores va a tener a través de un
organigrama para realizar su labor.
Barrientos Huayra, Tessy

● El proceso administrativo está relacionado con las actividades que se desarrollan


dentro de una organización, los cuales son importantes para la toma de decisiones
y a lograr el objetivo común para así aprovechar los recursos humanos, técnicos,
materiales, etc.
León Beraun, Angela
● Los procesos administrativos son importantes dentro de la empresa porque estos son
los que se van a encargar de marcar los alineamiento de seguir para alcanzar los
objetivos ya propuestos por la dirección de la empresa es un periodo determinado,
también nos permitirá controlar de una manera organizada los recursos y
disponerlos de manera mucho más eficiente.
Chávez De La Cruz, Alcira

● El proceso administrativo es importante porque radica en la implementación eficaz


de sus funciones permite a la empresa alcanzar los objetivos establecidos
empleando los recursos disponibles de una manera óptima, es decir que el núcleo
del trabajo constituye de quienes están al mando de la organización en todas los
niveles .
Ramirez Aybar, Medaly Angeline

● Cualquier proceso es importante para el administrador, porque tiene que coordinar


los esfuerzos de las personas, así como tomar las decisiones correctas para lograr los
objetivos de manera eficaz y eficiente. La dirección de la empresa ha presentado el
mejor tipo de recursos disponibles en un determinado período de tiempo, es decir, el
núcleo del trabajo son los directivos de todos los niveles de la organización.
Echevarria Castro, Renzo

● Es importante porque nos ayuda a marcar los lineamientos a seguir para alcanzar
los objetivos establecidos por la dirección en un periodo determinado. Todo este
conjunto de pasos nos permitirá llevar a cabo con éxito un proceso administrativo
dentro de la empresa,puede ser tan flexible y adaptable a las necesidades o áreas
en la que necesite ser implementado o en las que preferimos tener mayor
competitividad y rendimiento financiero..Además de que se tendrán los elementos
para una mejor toma de decisiones.Esto permitirá que como futuros administradores
podremos llevar un mejor rumbo y medir el grado de eficiencia alcanzado respecto
a nuestras metas. Esto significa una reducción en los recursos consumidos,para
alcanzar una mayor productividad.

Asto Vasquez,Cesia

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Robbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración (12a Ed.). México: Pearson. Recuperado de
https://bit.ly/2MjIiZl
● Munch, L. (2014). Administración: Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo
(2a ed.). México: Pearson. Recuperado de https://bit.ly/2LRcfzQ .Páginas 121-127
● Stoner, J., Freeman, E. & Gilbert, D. (2009). Administración (7ma ed.). México: Pearson.
Recuperado de https://bit.ly/2MAmcRS .Páginas 608-629

También podría gustarte