Está en la página 1de 11

Unidad 3 - Fase 3- Definir en

grupo la zona de estudio

Yorlady Alexandra Monterrey Rincon-1005065204


Darlyg Tatiana Mantilla Ortega - 1102723265

Manuel Torres
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
AGRONOMIA
PAMPLONA
2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, abordaremos los requerimientos para la producción de frutales como lo


es la propagación y el manejo integrado. Según lo acordado en el grupo colaborativo se optó por
trabajar el cultivo de cítricos, especialmente con la variedad Limón Tahití.
La finalidad es definir el diseño de una huerta teniendo en cuenta la orientación para el
establecimiento del cultivo de cítricos, manejo y sostenimiento, y producción. Así mismo se
evidencia la descripción de las instalaciones que son requeridas en el proceso de certificación de
Buenas Prácticas Agrícolas.
Finalmente, se muestra la elaboración del huerto en donde se identifican los reservorios de agua,
vías de acceso, entrada y salida de productos, entre otros.
Objetivos

Objetivo General

Conocer las diferentes formas de propagación de árboles frutales y el manejo agronómico de una
variedad especifica.

Objetivos Específicos
 Seleccionar una especie de frutales en el grupo colaborativo
 Diseñar un huerto de acuerdo a la orientación.
 Identificar las instalaciones requeridas para un proceso de certificación en BPA.
LIMÓN TAHITI (CITRUS
LATIFOLIA)

El limón Tahití, es un hibrido del limón criollo y el citrón, pertenece a la familia botánica
Rutaceae y al género citrus; fue introducida a Colombia en 1941 y se caracteriza por producir
frutos sin semilla debido a que es un tripoide y no cuenta con polen viable; es un fruto de color
verde, de forma semirredonda a ovalada y peso de 50 a 100 gramos (Aguilar et al..., 2012).

1. Diseñar una huerta, teniendo en cuenta el sentido de orientación

En nuestro país Colombia, los cítricos se cultivan desde el nivel del mar hasta los 2.100
metros, pero para obtener mayor producción y comercialización se logran máximo a
alturas entre los 1.500 y los 1.600 msnm. En promedio las temperaturas óptimas para los
cultivos de cítricos en general en nuestro país están entre los 18 y 30°C. Esto indica que
la selección de variedades (copas) y patrones debe realizarse con base en sus
requerimientos climáticos y edáficos.

 Se establecerá una hectárea de cítricos de limón Tahití, el establecimiento y el


manejo del cultivo, depende de las características físicas y químicas del suelo. En
este caso estableceremos en un huerto plano, por ende podemos usar el diseño
para la siembra de preferencia en rectángulo eso nos facilitara las labores de
mecanización. En la preparación del suelo se puede incluir desbroce y cincelada
profunda, hasta arada o rastrillada. Al cabo de un año la aplicación de los
fertilizantes debe
hacerse a 20 o 30 cm del tronco para evitar toxicaciones de la planta.

2. Las distintas instalaciones requeridas dentro de un proceso de certificación en BPA.


(Buenas Prácticas Agrícolas).

3. Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de las plagas y


enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivo.

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES

Las enfermedades mas comunes en el cultivo de cítricos de la variedad Limón Tahití son las
relacionadas a continuación:

Gomosis o Pudrición del Pie.

El agente causal de esta enfermedad es la Phytophthora parasítica y P. citrophtora, los daños se


encuentran en las raíces primarias y secundarias, causando rajaduras y necrosidades. Las partes
afectadas se muestran con una coloración parda y en el leño se evidencia de color ámbar o pardo
claro. Finalmente, los árboles mueren al eliminarse la traslocación de nutrientes de la raíz a la
copa ( Barrera García , 2020).

 Control Cultural: suelos con buen drenaje, elección de patrones resistentes, evitar
fertilizaciones elevadas de nitrógeno, control de arvenses, prevenir las heridas por labores
agronómicas, erradicación de plantas dañadas.
 Control Químico: Aplicación de Ridomil 60 gramos por cada 10 litros de agua.

Mancha Grasienta.

El agente Causal de esta enfermedad es Mycospharella citr, inicia con pequeños puntos
amarillos, que producen un moteado sobre la superficie de las hojas. En el tejido muerto presenta
un color pardo claro, pardo negro hasta oscuro. En las frutas se presentan puntos oscuros o
negros que desarrollan glándulas de aceite ( Barrera García , 2020).
 Control Cultural:
Eliminar material vegetal descompuesto en el suelo, evitar saturación de riego y
humedad.
 Control Químico: Aplicar Cupravit 25 a 50 gramos o Benlate 20 gramos por 16 litros de
agua, durante el inicio de las brotaciones vegetativas en la época lluviosa.

Melanosis

El agente Causal de esta enfermedad es Diaporthe citri, se identifica con el daño provocado al
fruto. Se presentan puntos levantados de color pardo en medio de una zona ligeramente
deprimida y clorótica. La infección de los frutos puede ocurrir después de la caída de los pétalos
( Barrera García , 2020).

 Control Cultural: Realizar podas sanitarias, prevenir las saturaciones por riego y
humedad.
 Control Químico: Utilizar Cupravit 25 a 50 gramos por 16 litros de agua, durante la
caída de los pétalos y cuando los frutos ya están amarrados.

Antracnosis

El agente Causal es Colletotrichum acutatum, ataca las flores y las frutas pequeñas, se identifican
con manchas necróticas pardas rojizas en los pétalos, Los frutos dañados se amarillan en su base
poco antes de desprenderse, y puede permanecer por uno o varios años en el árbol ( Barrera
García , 2020).

 Control Cultural: hacer podas sanitarias, evitar riego de aspersión por cañón, prevenir
saturaciones de humedad, eliminación de material vegetal, implementar plan de
fertilización en base análisis de suelos.
 Control Químico: Aplicar Benlate y Manzate 1 a 25 kilos por ha, previa calibración del
equipo. Efectuar aplicación cuando el fruto tenga un centímetro de largo, al 80% de la
apertura de las flores y al caer los pétalos.
Tristeza de los Cítricos

El agente Causal es un Virus filamentoso del grupo de los Closterovirus, se manifiesta


con follaje con marchitamiento repentino, hojas de color cenizo, se secan y caen paulatinamente,
los frutos quedan adheridos hasta deshidratarse. Muerte del árbol en lapso de 2 a 3 semanas
( Barrera García , 2020).

 Control Cultural: material certificado, cuarentena para prevenir la introducción de


material infectado de áreas donde está presente la enfermedad, erradicación de árboles
enfermos, uso de patrones tolerantes.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Áfidos o Pulgones

El agente Causal es Toxoptera auranti, Aphis gossipii, Aphis espiraecola, Inicia succionando la
savia de los tejidos originando la caída de botones y de pequeños frutos y provoca deformaciones
y retardo en el desarrollo. Segregan un líquido azucarado que contribuye a la formación del
hongo Fumangina ( Barrera García , 2020).

 Control cultural: Podas que permitan la entrada de luz solar y libre circulación del
viento.
 Control Químico: Malathión, Folimat.

Coccidos o Escamas

El agente Causal de esta plaga es Unaspis citri, Selenaspidus articulatus, Chryssonpahlus


Aonodium Succionan la savia permaneciendo fijos en su mayoría sobre las hojas, tallos y
ocasionalmente en las raíces. Retardan el crecimiento y la formación de las plantas jóvenes,
reducen la producción, las ramitas afectadas pueden quebrarse con el peso de los frutos. Pueden
ocasionar la muerte de la rama e incluso de la planta. Segregan un líquido azucarado que atrae a
las hormigas y la fumagina ( Barrera García , 2020).

 Control cultural: Podas que permitan la entrada de luz solar y libre circulación del
viento.
 Control Químico:
Malathión, Diazinón.

Ácaros

El agente Causal es la Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsoneus latus (Banks), raspa la


corteza de los frutos y las hojas, producen la salida de aceites esenciales, los cuales al entrar en
contacto con el sol y el aire se tornan oscuros ( Barrera García , 2020).

 Control Químico: Keltahne, Dicofol, Aceite mineral.

4. Elaborar un mapa del huerto en donde se especifique los reservorios de agua,


instalaciones, vías de acceso, entrada y salida de productos.
Conclusión
Referencias
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdf

También podría gustarte