Está en la página 1de 49

Tema: Antología

Asignatura: Paradigmas de la educación

Alumnos:

Alcalá Reséndiz Iván Alberto 413970

Balleza Delgado Marcela Alejandra 401590

Briones Martínez Elisama Saraí 414389

Matta Torres Evelin Arlet 415157

Matus Santos Inés Del Carmen 415836

Torres Ávila Mariana 414918

Monterrey, Nuevo León a 11 de abril 2023


Índice

INTRODUCCIÓN 3

JUAN JACOBO ROUSSEAU 4

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI 6

JOHN DEWEY 9

MARÍA MONTESSORI 12

JEROME BRUNER 15

DAVID PAUL AUSUBEL 17

PAULO FREIRE 21

HOWARD GARDNER 23

PARADIGMA CONDUCTISTA 26

PARADIGMA HUMANISTA 28

PARADIGMA COGNITIVO 31

PARADIGMA PSICOGENÉTICO 33

PARADIGMA SOCIOCULTURAL 35

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA 37

REFERENCIAS 41

1
Introducción

En esta antología encontraremos las aportaciones de diferentes autores a la pedagogía, a

través de los paradigmas que estos crearon como lo son John Dewey, Johann Pestalozzi, Jerome

Bruner entre otros, ellos nos dan a conocer cómo se empieza a construir y a mejorar la educación,

así como las estrategias que utilizaron para la mejoría de la misma.

Para comenzar un paradigma es un modelo, ejemplo o patrón que tienes que seguir ante

una situación determinada, por lo cual es necesario determinar estos patrones en diferentes

situaciones con los niños, en la actualidad varios de estos paradigmas o modelos se implementan

en el aula con el beneficio que nos dan los autores y las forma en la que se desee trabajar en un

aula de clases. Por lo cual. Muchos de los docentes los implementan de acuerdo al contexto o al

contorno de la sociedad, de igual manera pueden llegar a combinarlos.

2
Juan Jacobo Rousseau
(Autor: Elisama Saraí Briones Martínez)

Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra, Suiza, el 28 de

junio de 1778. Fue un polímata de su época, uno de los filósofos y

escritores más destacados de la ilustración.

Publicó varias obras, entre las que destacan “Discurso

sobre las ciencias y las artes”. Esta, a pesar de ser la primera

publicación, le permitió cobrar gran fama. Así mismo, entre las

publicaciones relacionadas con la educación se encuentran: el

“Contrato social” y “Emilio, o de la educación”.

El “Contrato social” habla principalmente sobre la “libertad e igualdad… brinda

elementos para entender la idea de que la educación está bajo las normas del Estado y que, por

tanto, este debe garantizar la educación pública” (Ucan, 2023). Así mismo, “Emilio” fue

considerada como la mejor y más importante de sus obras. En esta la idea central es que “el cauce

natural de las cosas es lo que debe guiar el desarrollo del hombre desde su nacimiento hasta su

vida adulta, conduciendo al niño a partir de sus impulsos naturales y espontáneos que la

experiencia le irá proporcionando” (Ucan, 2023).

Como se puede observar en sus publicaciones, Rousseau creía que el primer paso era

realizar un cambio radical en la sociedad, sin embargo, para que esto pudiera tener lugar primero

se debía empezar por reformar al hombre y para ello la educación constituía una base

indispensable para la formación de “ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en


3
el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo

imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor” (García, A., 2023).

Por ende, defendía que una buena educación debía tomar en cuenta el desarrollo de los

niños, sus intereses y la forma de adquirir habilidades y conocimiento, ya que, erróneamente, se

les brinda una educación en la que predomina la teoría sin tomar en cuenta que “la interacción

con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a

conocer” (García, A., 2023).

Es así como este ilustre hombre nos establece tres postulados que considera

indispensables para una correcta guía en pos de una nueva acción educativa: tomar en cuenta no

solo sus capacidades, sino que también sus intereses; despertar en los niños el deseo de estar en

un constante aprendizaje y por último analizar a fondo el qué y cuándo de los aprendizajes que se

le brindan tomando en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentra.

Todo esto fue ayudando a cambiar lo que ahora conocemos como la famosa escuela

tradicional, ya que, según palabras de Rousseau en esta, al alumno “le acostumbráis a que

siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que

sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor”

(García, A., 2023).

Es así como a pesar de los años se sigue reconociendo y tomando en cuenta los aportes de

este ilustre autor, quien a pesar de vivir en una época en la que se ponía al maestro al centro, él

defendía el pensamiento de que para una educación de calidad era indispensable poner al alumno

al centro.

4
Johann Heinrich Pestalozzi
(Autor: Marcela Alejandra Balleza Delgado)

Naciendo el 12 de enero de 1746 en Zúrich, Suiza tuvo

grandes logros así como fracasos, antes de hacer sus

publicaciones y convertirse en un reformador y principal

pedagogo famoso, Pestalozzi comenzó con una escuela para

jóvenes pobres y huérfanos después de la guerra entrando así en

un campo diferente para llevarse una sorpresa y enfrentarse a la

observación que más adelante sería su fuerte, mientras que en

1781 escribió su primer libro llamado “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” en donde se

encontraban con la experiencia y se pueden rescatar ciertas frases célebres que nos explican y

hacen que comprendamos la forma en la que él interpretaba la educación, como lo hace notar en

la siguiente: “He llegado a ser maestro de escuela y desde entonces sostengo una lucha que me

impulsa contra mi voluntad a llenar los vacíos de mi espíritu” (Pestalozzi J, 1889, p.8).

Es así como desde entonces buscaba remediar y cambiar la educación tradicional más que

nada porque entendía y comprendía que la educación de los jóvenes era aquella que haría que

todo cambiara en un futuro por lo que al decir lo siguiente: “Toda la enseñanza del hombre no es,

pues otra cosa que el arte de tender la mano a esa tendencia natural del desarrollo” (Pestalozzi J,

1889, p.23), hacia conciencia para que este mismo se involucre y se convierta en apoyo como un

segundo hogar, así mismo le daba un significado a la educación y lo hacía ver como el arte de

guiar al niño en casa y en la escuela con suficiente cuidado, dedicando y ofreciendo amor así

como la fomentación de valores siendo así que cuando quiso utilizar esto en la escuela para

5
huérfanos, él se convertía en una figura paterna para los niños que no había experimentado ese

sentimiento y atención

Un aspecto importante de Pestalozzi era que buscaba un equilibrio entre el corazón, la

mente y la mano, como lo señala: “Todas las cosas que afectan a mis sentidos son medios que me

ayudan a formarme opiniones correctas” (Pestalozzi J., 1889). Para hacer mención de los

principios pedagógicos se tiene que tener en cuenta que él no quería que los profesores enseñaran

hasta que estuvieran preparados tanto como el niño y como el guía, siendo así que el primero en

mencionar será el principio de naturalidad en el cual el niño tiene que aprender por medio de la

exploración con la naturaleza y sus alrededores trayendo consigo un aprendizaje significativo. La

siguiente es la educación elemental, la cual se da después de experimentar porque llegará la

observación para terminar como inteligencia, después sigue la educación física en donde el niño

se va a desarrollar por medio del movimiento corporal y jugará de manera colectiva.

Otro importante aporte a la educación moderna es como al método lo consideraban

orgánico en donde el docente utilizaba el sentido común, se oponía rotundamente a que el

memorizar ayudaba al proceso de la observación, ya que él consideraba como una mejor opción

el experimentar en campo abierto, así como poder describir y percibir su alrededor. En la

educación de hoy en día aún podemos ver su presencia y se hace escuchar su nombre porque el

usar su metodología se hizo popular y se comenzaron a fundar escuelas normales superiores y

colegios que llevan su mismo nombre. En una de sus obras menciona: “Instruir igualmente a

muchos niños a la vez, despertar la emulación y facilitar la comunicación mutua de los

conocimientos adquiridos, entre los mismos alumnos; y evitar y acortar los rodeos que se han

hecho hasta ahora para enriquecer la memoria” (Pestalozzi J, 1889, p.45). A lo cual se comprende

6
como el conocimiento que adquirieron los empleados se deben de aprender de manera directa,

evitando los rodeos y siendo lo suficientemente claros.

Al volver a hacer mención sobre lo que Pestalozzi plasma en su obra, algo muy

importante referente a la observación y su importancia futura “El niño observará y probará desde

ese punto de vista mucho de lo que él presiente, que puede proporcionarle un contingente para la

solución de ese problema tecnológico” a lo que hace alusión a un futuro que estará próximo a

llegar.

John Dewey

(Autor:Inés Del Carmen Matus Santos)

7
Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos, el 20 de octubre de 1859. Es

llamado por muchos el “padre de la educación renovada”. Graduado en Artes en la Universidad

de Vermont en 1879; se doctoró en Filosofía en la Universidad de Johns Hopkins en 1884.

Estudió los sistemas educativos de México; China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.

Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental,

denominada Escuela Dewey, instituto en la Universidad de Chicago en 1896. (Anónimo 2014)

John Dewey comentaba que la escuela, es un espacio donde nos introduce a una vida

social, llena de experiencias y esta nos permite desarrollarnos en diferentes contextos, por lo cual

implementó el método experimental, ya que su pedagogía se sitúa en la destreza individual, para

lograr desarrollar los conocimientos científicos por consiguiente, es importante planificar la

acción y superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se logra proyectar, porque ayudó a

defender los movimientos progresistas.

“En la Lab School, las clases tradicionales de enseñanza y memorización fueron

transformadas en actividades prácticas colaborativas. Las materias fueron organizadas en forma

correlativa, conectando lectura, escritura, historia, ortografía, aritmética y ciencias de la vida. El

énfasis fue puesto en educación física, artes y habilidades prácticas como administración del

hogar y manualidades”. (educarchile, s. f.)

La escuela de Dewey o escuela laboratorio fue basada con el concepto de la frase que

dijo John Dewey ”la educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma” lo

que nos quiere decir que la educación no prepara a los alumnos para la vida en el contexto social,
8
ya que es la vida misma nos va guiando en la educación, porque a pesar del trayecto de muchas

personas en ámbito de universidad doctorado y demás podemos contemplar que nos seguimos

preparando de cierta forma hasta las personas que recibieron una educación muy básica

necesitan seguir preparándose en el campo laboral que estén implementados. (Anónimo 2014)

Los alumnos obraron de tal modo que, aun después de haber obrado, a esos alumnos no se

les lleve a ver la relación entre el resultado y el método seguido, ya que solo por medio de sus

propias observaciones, reflexiones, formación y comprobación de sugestiones puede un alumno

ampliar y rectificar lo que sabe. (Anónimo 2014)

El autor pensaba, que era una buena opción implementar reglas en el aula, porque con

estas pueden implementar el orden, y así poder repartir los roles de maestro con estudiante. Por lo

cual esto exigiría al docente adquirir más conocimiento, para equilibrar el aula, con esto

impulsará a los alumnos a contribuir de cierta forma a la sociedad, en la cual existen reglas y

normas, porque es una forma de impulsarlos a desarrollar este sistema de educación y orden.

En la pedagogía que este autor redacta, nos dice que los maestros deben de conllevar el

trabajo más complicado porque los niños deben de relacionar en aprendizaje con la experiencia;

de igual forma implementar que los docentes utilizaran la psicología en el aula, y así poder

determinarlo en los siguientes planes de estudio, porque sabiendo esta parte será de gran ayuda

para poder alcanzar un buen aprendizaje, por lo cual no todos los niños como bien lo sabemos

aprendemos de la misma manera, para esto Dewey en la lab school implemento que los niños al

relacionarse con la sociedad, dividía los grupos por edad y los profesores daban clases

normales, pero estos niños tenían tipo clases extracurriculares como lo era los de (4_5) hacían

9
sus labores como si estuvieran en casa (cocina, costura entre otros) de igual forma las siguientes

edades algunos más, construían un agranda o estaban en el campo; todo depende de la edad en la

que estabas y cómo contribuir con la sociedad o bien como lo relaciona con la cultura en el

contexto en el que te encuentras, para así obtener los resultados deseados; por otra parte, la

mayoría de esos estudiantes, lograron obtener un doble aprendizaje a través de este método y así

poder seguir contribuyendo al desarrollo y al mejoramiento del entorno en el que se encuentran.

John Dewey logró terminar una cierta parte de este modelo más, sin embargo, no lo logró

terminar a la forma que él había planteado.

En los aportes pedagógicos que también influyó Dewey fue en psicología en 1877, la

democracia y la educación, la escuela y la sociedad, la escuela y el niño, las escuelas de la

mañana, democracia en la educación, la reconstrucción en la filosofía, la naturaleza humana y

conducta, el arte como experiencia; todas estas aportaciones fueron de suma importancia para

poder obtener los resultados que tenemos hoy en día.

María Montessori

(Autor: Mariana Torres Ávila)

El método Montessori se caracteriza, según Obregón N.

(2006) básicamente por proveer un ambiente preparado, es decir,

10
estético, simple y real, donde los niños se desarrollen en un ambiente independiente. En el aula

grupal se integran edades desde los 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización del

niño con sus padres en edad adulta, además de respeto y solidaridad.

El ambiente donde el niño se desplaza ofrece al niño oportunidades para comprometerse

en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados periodos de concentración

que no deben ser interrumpidos y ahí la libertad se desarrolla dentro de un límite o límites claros

que permiten a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula (Fundación Argentina, 2007).

Los niños en el aula trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que

brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los

materiales están diseñados para que el niño aprenda y así mismo poder reconocer sus errores,

además de hacerse responsable de ellos y buscar soluciones por medio de ese aprendizaje.

El adulto (Profesor) es el observador, además de guía; que ayuda y estimula al niño en

todos sus esfuerzos y actividades, le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo y

guiándolo a desarrollar la confianza, disciplina interior.

La educación Montessori cubre todos los periodos educativos, desde el nacimiento, hasta

los 18 años de edad, brindando gracias a esta un currículo integrado para el alumno.

Algunos de los libros que María Montessori realizó, si no es que todos fueron traducidos a

diferentes idiomas. Como también logró hacer cinco versiones diferentes solo en Rusia y con ello

se logró también abrir una escuela Montessori en los jardines imperiales de San Petersburgo

solamente para los niños de la familia real y de la corte. Antes fueron establecidas varias escuelas

11
en lugares como Canadá, Chile, China y Japón; al tiempo que se planearon otras en Argentina,

Corea, Hawái y México (Pollard, 1990, Standing, 1962).

En aquellos años, se realizaron diferentes dinámicas y cursos de entrenamiento con

diferentes fechas para los maestros en: Alemania, España, Australia, Francia, Países Bajos, India,

Inglaterra, Italia y Sri Lanka (Standing, 1962). Montessori tenía como fin proteger a los niños de

todo el mundo con base a su método, y con ella llegó la admiración a su obra, principalmente en

Estados Unidos, donde la idea se defendió y se dio la nueva idea de que era posible unir a niños

de diferentes culturas gracias a ese, ya que este tenía como objetivo ser el portador de las leyes

universales de la humanidad.

La baronesa Franchetti publicó un artículo en inglés sobre el experimento de la Casa de

Niños del Barrio de San Lorenzo, que provocó la curiosidad de algunos educadores de América,

quienes fueron a Roma para observar directamente el método Montessori en acción (Schwegman,

1999). En 1912, el científico estadounidense Alejandro Graham Bell, quien había conocido el

trabajo de Montessori a través de un artículo de revista, la invitó para dar unas conferencias.

Cuando llegó a Estados Unidos, le organizaron una gran bienvenida en la Casa Blanca y se

hospedó en la casa del científico Thomas Alva Edison. La revista McClure´s, una de las

publicaciones más famosas de esa época, dedicó un artículo extenso a Montessori, y en octubre

de 1911 se abrió en Tarrytown, Nueva York, la primera institución Montessori en Estados

Unidos, estuvo a cargo de Anne Everest George. En febrero de 1912, Montessori recibió una

invitación de parte del profesor Henry W. Colmes, director de la División de Educación de la

Universidad de Harvard, de la cual se sintió muy halagada, ya que tradujo al inglés su libro. El

método de la Pedagogía científica se aplicó en la educación infantil en la Casa Montessori en el

12
año 1912 y la primera traducción al inglés fue elaborada por Anne George, bajo el título "The

Montessori Method”. Los libros sobre Montessori, escritos por Dorothy Canfield Fisher, quien

también la había visitado, en Roma, para conocer su método de educación, igualmente

contribuyeron a la difusión del método Montessori en América. Cuando visitó Estados Unidos,

también pasó por Argentina, donde más tarde, en 1927, se fundó la Sociedad Argentina

Montessori Ana (Obregón, N., 2006).

13
Jerome Bruner

(Autor: Evelin Arlet Matta Torres)

Jerome Bruner nació en la ciudad de Nueva York,

Estados Unidos, el 1 de octubre de 1915. Él fue un psicólogo,

profesor y pedagogo estadounidense que dio muchas aportaciones

en la psicología cognitiva y en las teorías del aprendizaje dentro

del campo de la psicología educativa.

Jerome Bruner se enfocó en muchas áreas del aprendizaje

una de ellas fue la memoria, entre otros aspectos; Bruner en 1961 desarrolló el concepto de

Aprendizaje por descubrimiento también conocido como heurístico que es un enfoque

metodológico donde el estudiante tiene un papel activo, él va adquiriendo su propio

conocimiento, de tal modo que el contenido que vayan adquiriendo no se presente directamente,

ya que anteriormente los profesores daban su contenido y los alumnos lo tenían que aprender tal

cual, con esta nueva forma de aprendizaje se intenta desarrollar las habilidades de investigación

esto con el fin de que los alumnos aprendan por sí mismos. “No se trata de retener la

información, sino de aprenderla realmente, comprender cada situación y su categorización

“(Arias Gallegos, 2015)

Bruner se enfocaba especialmente en los estudiantes de primaria y secundaria, que

querían que vieran al docente conducirse como un guía y apoyo, como señala, “la enseñanza por

descubrimiento, no implica el proceso de orientar a los alumnos para que encuentren lo que está

14
allí afuera, si no en el descubrimiento de sus mentes” (Arias Gallegos, A.,2015): dejando al

maestro

como un expositor para que el alumno pueda percibir el contenido nuevo para

complementar su aprendizaje en vez de ser un contenido forzado. El aprendizaje por

descubrimiento se conforma por varios conceptos que dependerá de las capacidades cognitivas de

los alumnos que deseamos potencializar.

Uno de ellos es el descubrimiento Inductivo que recoge y organiza la información para

conseguir nuevos conceptos o generalización, también está conformado por el descubrimiento

Deductivo que combina y relaciona ideas generales llegando a una más específica y concreta, por

último, el descubrimiento Transductor donde el estudiante relaciona dos elementos específicos y

llega a la conclusión de aspectos concretos potencializando el pensamiento creativo (EducatPals,

2018).

Jerome Bruner tuvo más aportes conocidos como el andamiaje, en donde destaco el

alcance de ofrecer apoyo externo al individuo para proveer el aprendizaje; las ayudas necesitarán

ir disminuyendo hasta que el alumno obtenga el conocimiento.

Bruner decía que la conexión entre el viejo y nuevo conocimiento era el paso más

importante porque la adquisición de un nuevo aprendizaje es la recuperación de los

conocimientos previos; es imprescindible conectar lo ya sabido con la nueva información, esto

con la finalidad de asociar el conocimiento previo por los alumnos y reforzarlo para mejorar y

potencializar lo aprendido. La participación activa del sujeto que aprende a Bruner le resulta

irrealizable que el sujeto adquiera un aprendizaje por medio de una situación que le resulta

15
indiferente; la información debe ser trabajada, procesada y dotada para que el alumno la apropie

y le dé sentido (MAGAZINE, J. 2020).

David Paul Ausubel

(Autor: Iván Alberto Alcalá Reséndiz)

David Ausubel nació en Brooklyn, Estados Unidos, el 25

de octubre de 1918. El pequeño David se crio en una familia

emigrante, procedente de la Galicia de los Cárpatos, teniendo

como abuelo paterno al historiador Nathan Ausubel, historiador

del pueblo judío.

Cuando finalizo sus estudios trabajo como cirujano

asistente y psiquiatra residente en el Servicio Público de Salud de

los Estados Unidos. David Ausubel estudió psicología en la Universidad de Pensilvania, también

medicina en la Universidad de Middlesex. . (UNEMI 2, 2009.)

David Ausubel desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, que es de los conceptos

más fundamentales del constructivismo moderno. En él se nos dice que la idea del aprendizaje es

tanto como un concepto cognitivo complejo más que memorístico. Aprender no es solo copiar

con cientos de datos, es dar sentido a lo recién aprendido y relacionarse con el aprendizaje

adquirido consecuentemente, al igual que constante. De acuerdo con las perspectivas de Ausubel,

las teorías y los métodos educativos deben estar relacionados con la actividad que se realiza en el

16
aula, es decir, que en la actividad debe llevar lo que se quiere enseñar para que el niño vaya con

la misma idea y con otros factores cognoscitivos, afectivos y sociales que pueden tener lugar.

Ausubel defiende que se deben tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para

que sean usados como nuevos conocimientos para la clase. En este caso el niño llevará la idea de

lo que verá y su aprendizaje será más completo, La idea es que se dé un aprendizaje significativo,

que enriquezca la estructura cognitiva del estudiante para que lo recuerde. ( UNEMI 2, 2009.)

El primer y más importante aporte es su método de enseñanza por exposición, para

promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste

en explicar o exponer hechos o ideas, el cual se le da el enfoque al niño con muchas ideas y este

pueda aprender con ellas.

Este enfoque es uno de los más apropiados para enseñar el conocimiento relacionando

entre varios conceptos, pero los alumnos deben tener algún conocimiento ya adquirido de dichos

conceptos. “Otro aspecto de este método es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben

manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es muy adecuado para

los niveles más altos, desde la escuela primaria en adelante” (Maldonado, M. 2017).

Un aporte al constructivismo fueron los organizadores anticipados, que sirven de ayuda al

alumno para la nueva información, se utiliza como un conector entre el nuevo material y el

conocimiento actual del alumno. “Estos organizadores pueden tener objetivos que son: mantener

su atención a lo que es importante; resaltar las conexiones entre las ideas que serán presentadas y

recordarle la información más importante que ya obtiene” (Maldonado, M. 2017).

17
La idea de aprendizaje significativo con el que trabajó Ausubel es el conocimiento

verdadero, solo puede hacerse cuando los nuevos contenidos tienen un significado de los

conocimientos que ya se tienen. Es decir, significa que los nuevos aprendizajes conectan con los

anteriores no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con esto de un modo que se crea

un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo queda perfecto con en el conocimiento

viejo, pero este último se ve modificado por el primero, es decir, que ni el nuevo aprendizaje se

asimila del modo literal en el que es constante los planes de estudio ni el viejo conocimiento que

da inalterado. A su vez, la nueva información que asimila hace que los conocimientos previos que

él sabe sean más estables y completos.

La teoría de la asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje

significativo como los nuevos conocimientos se van integrando a los viejos. La asimilación

ocurre cuando una nueva información es acoplada en una estructura cognitiva más general, de

manera que hay una continuidad entre ellas y una sirve como expansión de la otra, por ejemplo, si

se le conoce a la teoría de Lamarck de modo que ya se entiende un modelo de la evolución luego

es más sencillo entender en la historia de la evolución biológica heredera del darwinismo.

¿Que no es aprendizaje significativo? Para entender mejor el concepto de aprendizaje

significativo de David Ausubel, puede ayudar saber en qué consiste su versión opuesta, el

aprendizaje mecánico, también llamado aprendizaje memorístico por este mismo investigador. Se

trata de un concepto muy familiarizado al aprendizaje pasivo, que muchas o ciertas veces se

produce incluso de manera no intencionada a consecuencia de la simple exposición a conceptos

repetidos que van dejando su marca en nuestro cerebro. (Maldonado, M., 2009)

18
En el aprendizaje memorístico, los nuevos aprendizajes se van acumulando en la memoria

sin quedar vinculados a los viejos conocimientos por medio de la significación.

Este aprendizaje se diferencia del significativo no solo porque no ayuda a expandir el

conocimiento real, sino porque además la nueva información es más volátil y sencilla de olvidar.

Un ejemplo es aprenderse o memorizar los nombres de las comunidades autónomas de España

memorizando las palabras que hay en una lista es un ejemplo de aprendizaje memorístico que nos

ayuda a recordar. (Maldonado, M., 2009)

Pero el aprendizaje mecánico no es inútil del todo, sino que tiene cierto sentido en ciertas

etapas de desarrollo para entender ciertos datos. sin embargo, no es suficiente para llegar a

generar todo el conocimiento complejo y elaborado.

19
Paulo Freire

(Inés del Carmen Matus Santos)

Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en la ciudad de

Recife, ubicada en el noreste de Brasil, la región más pobre del país.

Por lo que desde niño supo observar las dificultades de supervivencia

de las clases desfavorecidas. (Paulo Freire, un educador para la

libertad, s. f.)

Una de las aportaciones más importantes que brindó fue el que

300 trabajadores aprendieran a leer y a escribir durante 45 días en

sesiones de 5 días a la semana, lo cual en la actualidad en algunos países se sigue practicando

este método.

“La tendencia entonces, tanto del educador-educando como la del educando-educador, es

la de establecer una forma auténtica de pensamiento y acción: pensarse a sí mismo y al mundo,

simultáneamente, sin dicotomizar este pensar de la acción”. (Freire, 2011, pág. 43)

La frase célebre que nos brinda Freire es “entender lo que se lee y escribir lo que se

entiende” es una forma de explicarnos cómo debería de ser una lectura entendible y coherente

para la sociedad en general y así poder captar la idea principal de algún texto en específico.

20
“Las mujeres y los hombres pueden cambiar el mundo para mejor, para hacerlo menos

injusto, pero partiendo de la realidad concreta a la que llegan en su generación, y no fundadas o

fundadas en devaneos, sueños falsos sin raíces....” (Freire, 2011, pág.64).

En lo que se centró Paulo Freire es en la importancia de los lectores, ya que los impulsa a

tener a través de la lectura un pensamiento más crítico. Y no creerse lo que digan los demás, sin

ningún argumento; establece que el ser humano está dispuesto a entender más allá de todo lo

superficial, porque somos seres pensantes y razonables.

La pedagogía crítica es una más, de las aportaciones de este autor, ya que de igual forma

lo ocupa como herramienta para así poder que las personas aprendan y refuercen la enseñanza a

través de experiencia adquirida a través de los años.

Paulo Freire elabora lo que va a conocerse como alfabetización crítica o alfabetización

liberadora, cuyos conceptos servirán de inspiración para los principales programas de

alfabetización en el Brasil de comienzos de los sesenta. Una de sus propuestas alfabetizadoras

tiene como principio básico que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra. (Paulo

Freire, un educador para la libertad, s. f.)

Para este autor era de suma importancia que las personas aprendieran de forma autónoma

y con una guía que sería los docentes, de igual manera su interés más importante era que los

adultos aprendieran a leer y a escribir, implementó la docencia en la Unesco en dónde aporto

varias características a la cual implementó y promovió la educación humanista.

Paulo Freire   tuvo dos originales   propuestas influyentes en la pedagogía, como lo son la

pedagogía de la pregunta, al igual que la mayéutica socrática, en la cual se centra en la

modernización de la pedagogía contemporánea.


21
Howard Gardner

(Autor: Elisama Saraí Briones Martínez)

Howard Gardner nació el día 11 de julio del año 1943 en

Scranton, Pennsylvania durante la época de la Alemania nacionalista,

por lo que al ser su familia judía había huido a los Estados Unidos de

América. Desde pequeño fue un amante de los libros y a su vez tenía

cierta inclinación por la música siendo el piano su instrumento.

Gracias a sus buenos hábitos fue un destacado estudiante, lo que le

permitió ingresar a Harvard donde, a pesar de tener en un inicio el

plan de estudiar derecho, se orientó por la psicología del desarrollo y

la neuropsicología.

Más adelante reconoció que lo anterior fue gracias a la influencia que tuvieron en él

personajes como Erik Erikson, David Riesman y Jerome Bruner con los cuales en algún momento

estudió, lo que según sus propias palabras “el que estuvieran creando las bases sobre el

conocimiento sobre los seres humanos le ayudó a establecer durante la investigación de la

naturaleza humana cómo piensan los seres humanos” (PsicoActiva, 2023).

Gardner, en la década de los 80, propone y desarrolla su famosa teoría de las inteligencias

múltiples, la cual baso en el tiempo que trabajó con diversas personas entre las cuales había desde

niños regulares o dotados hasta adultos con daños cerebrales y concluyó que a diferencia de lo

que se estipula teoría sobre la inteligencia integral no todas las personas aprendían de igual

forma, sino que este aprendizaje varía según la inteligencia predominante, definiendo a esta como

“la capacidad de resolver problemas y para crear productos culturales” (Anónimo, 2019).
22
Sin embargo, este pensador no se detuvo ahí, ya que esto lo llevo a la idea de que si cada

quien requiere un proceso de aprendizaje distinto resultaba evidente para él que los “sistemas de

evaluación deben valorar aspectos como la diversidad, las capacidades individuales, la

constitución cerebral, el entorno y el contexto cultural” (Anónimo, 2019).

El resultado de este trabajo se da a conocer en el año de 1983 con la publicación del libro

Estructuras de la mente donde bajo la postura de que “cada inteligencia representa una manera de

conocer el mundo, pues cada persona cuenta con un perfil de inteligencia propio” (Anónimo,

2019) menciona 8 diferentes tipos de inteligencias:

La primera inteligencia que se menciona es la visual-espacial, esta permite una mejor

percepción del entorno espacial y visual, lo que a su vez le permite transformarlo. Es propia de

personas que suelen presentar cierta facilidad en actividades cono la resolución de rompecabezas,

dibujar, apreciar imágenes, jugar juegos constructivos, etc.; a diferencia de la segunda la

inteligencia lingüística-verbal facilita el uso del lenguaje verbal y escrito, por ejemplo, el

redactar, leer, contar cuentos, etc.; así mismo, se presenta la inteligencia lógico- matemático, esta

se puede identificar por la capacidad de resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia

y experimentos matemáticos, por ende, el utilizar un mayor nivel de razonamiento lógico; al

contrario de esta se encuentra la inteligencia cinestésica esta se caracteriza mayormente por la

capacidad de procesar el conocimiento y transmitirlo a través de las sensaciones corporales y la

inteligencia musical: facilita el apreciar, discriminar y expresar formas musicales, por ejemplo, el

reconocer melodías, el tocar instrumentos musicales, componer, etc.; después tenemos las

inteligencias: interpersonal que se caracteriza por el conjunto de aptitudes y habilidades que

facilitan el relacionarse con las personas de su alrededor; y la intrapersonal que se caracteriza por

23
el conjunto de aptitudes y habilidades que facilitan el desarrollo de un conocimiento interno; por

último se encuentra la inteligencia naturalista, esta última se caracteriza por la capacidad de

distinguir y estudiar los elementos del medio ambiente lo que facilita la manipulación y

calificación.

24
Paradigma Conductista
Autor: Mariana Torres Ávila

“El paradigma conductual o conductista se originó en el siglo XX, específicamente entre

los años 1910-1920 y se formó “oficialmente” en 1930, el fundador de este fue J. B. Watson, él

decía que mediante la observación y la experimentación.” (Flores, M. 2011)

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar poco a poco el

estudio introspectivo de los procesos mentales, todo eso se sustituyó por el estudio objetivo del

comportamiento del individuo en relación con su entorno, esto se realizó mediante métodos

experimentales. (Flores, M. 2011)

En esta teoría (conductista) existen diferentes variantes como el condicionamiento clásico,

en cual se enfatiza la asociación y un estímulo, con la respuesta y el condicionamiento

instrumental, este hace un pequeño énfasis en el fortalecimiento de una respuesta, esto mediante

los reforzadores antes mencionados, Según Joseph Wolpe, los objetivos del conductismo son

variados uno de ellos y el más fuerte es el de predecir la respuesta siempre y cuando se conozca

el estímulo además de predecir el estímulo conociendo la respuesta.

Algunas de las características del modelo conductista es la evaluación que se centra en un

producto, el cual debe ser medible y se puede evaluar; el estudiante solo recibe la información

que el profesor proporciona. (solo aprende lo que se enseña y a la manera que este lo enseña), el

aprendizaje se forma como un cambio estable en la conducta.

Una de las aplicaciones del conductismo a la pedagogía fue que lo constituyen las

escuelas activistas, el operacionalismo y la instrucción programada (Viñoles M, 2013). El

25
aprendizaje es definido mediante el desempeño de una persona (el estudiante) en una actividad

dada. Todos los objetivos de aprendizaje que conlleva el paradigma se deben de formalizar con

base de términos de operaciones, o sea, basándonos en las conductas observables y medibles.

Actualmente, el conductismo sigue teniendo vigencia (cada vez es menos) y se manifiesta

en la educación impartidas en las universidades públicas y privadas, donde por mucho tiempo

manejan una conducta de algunos estudiantes alineados y que pudieron responder a intereses en

el mercado capitalista, así mismo en la creación de productos que resuelvan situación a esa

sociedad clasista, pero con más enfoque en la educación básica y educación media, ya que en

estas no han modificado sus métodos en razón de los contenidos y las necesidades reales del

educando y su entorno, en este modelo pedagógico el conocimiento se analiza a través de las

conductas, como expresión externa de los procesos mentales internos.

El conductismo es un proceso que produce el cambio sensible de la persona en su

conducta que no se enfoca en los procesos cognitivos, donde por ejemplo existen premios y

castigos para tener un resultado “bueno”. En este el profesor es el modelador del aprendizaje por

medio de refuerzos y la evaluación es mediante calificaciones, exámenes, evaluación “objetiva”,

y pruebas estandarizadas.

Por último, aprendimos que el método del conductismo “es el aprendizaje que se logra

cuando se demuestra una repuesta correcta y apropiada con una continuación y así teniendo la

presentación de un estímulo específico programada, en esta no realiza esfuerzo alguno por

determinar la estructura del conocimiento del estudiante, igualmente no determina cuáles son los

procesos que ese estudiante necesita usar” (Viñoles, M. 2013).

26
Paradigma Humanista
Autor: Evelin Arlet Matta Torres

Es un modelo educativo el cual enfoca su atención en el ser humano en todas sus

dimensiones para que los individuos crezcan y se formen como seres independientes, autónomos

y logren expresar sus ideas libremente. Este paradigma tiene como finalidad el desarrollo

individual y el autoconocimiento del ser, para reconocer y destacar a los alumnos como seres

únicos y desarrollar el potencial de cada uno, hasta lograr un desarrollo significativo.

Como movimiento, el paradigma educativo se originó en el país de Estados Unidos en los

años 50 del siglo XX. Se le reconoció como un nuevo modelo educativo que tiene como centro

al alumno, donde este tiene la decisión de asumir la responsabilidad y tomar las decisiones de lo

que quiere ser y llegar a ser; los principales representantes del paradigma humanista fueron

varios, pero los más destacados fueron dos: Carl Rogers y Abraham Maslow. A Rogers se le

conoce como el padre de la enseñanza no dirigida, porque se centra en un ambiente de libertad

que incita la espontaneidad, la empatía, la solidaridad y su propio autoconcepto de su ser,” el niño

tiene un deseo natural de aprender y una creatividad innata” (Sevilla, J. 2021)

“El aprendizaje no debe ser por obligación, sino mediante procesos libres en un entorno

de confianza y cooperación que te impulsen en cada paso que des. Rogers mencionaba que la

motivación se puede eliminar si los materiales educativos no responden al “yo auténtico”, con

iniciativas propias”. (Sevilla, J. 2021). Cada persona va formando un camino distinto para

intentar llegar lo más lejos y exitoso posible.

27
El paradigma humanista toma en cuenta a los estudiantes como entes individuales,

diferentes y únicos de los demás. “Los alumnos no son seres que únicamente participen

cognitivamente, sino personas que poseen afectos, intereses y valores particulares y se les debe

considerar como personas totales.” (Ayala, M. 2020). El rol del estudiante es el centro de la

actividad pedagógica considerado como un ser con iniciativa, es un participante activo durante

todo el proceso de aprendizaje. El alumno es importante no solo en los aspectos cognitivos, sino

los afectivos, sus intereses, valores y la forma de realizar actividades, por lo que se considera

como un ser independiente.

En cambio, el papel del profesor es ser un facilitador de conocimiento para la

autorrealización de sus alumnos; impulsar las actividades planteadas, pero al momento de

entregárselas al alumno dejar que su imaginación y creatividad crezca y mejore su

autoaprendizaje, y aprendan a trabajar cooperativamente. Un rasgo que identifica al profesor en

este paradigma es el hecho de que el maestro es auténtico y fiel con sus estudiantes, rechaza la

opción de tener conductas autoritarias.

El proceso de aprendizaje en el paradigma humanista muestra la oportunidad de

manejarse de forma cooperativa y empática, por eso mismo impulsan el trabajo en equipo y los

debates en grupo. (Georgina, M. 2008)

En este proceso de aprendizaje se le reconoce la preponderancia en las conductas

innovadoras, creativas y únicas de los alumnos y a su independización; con el objetivo de buscar

que los estudiantes modifiquen sus conductas de identidad, captando y entendiendo por sí

mismos los errores, preguntándose cómo pueden corregirlos o mejorar y sobre todo motivarlos,

es muy importante que cada vez que haya hecho algo bien se le felicite.

28
El objetivo de este paradigma no es liderar ni gobernar al estudiante, sino formar alumnos

que puedan actuar en las tomas de decisiones en cualquier ámbito en donde el respeto del

individuo y sus derechos como persona sea justo y lo injusto sea cuestionable.

Por una parte, el paradigma humanista menciona que la educación se inclina hacia la

sensibilidad y emociones de las personas, en su inteligencia, en su forma de pensar y sentir. con

la finalidad de que el estudiante se desarrolla en un contexto social

La manera de evaluar más común y recomendado en este modelo es la autoevaluación

porque promueve el crecimiento y mejoramiento continuo de los alumnos. En la autoevaluación

son los alumnos los quienes se califican en base de sus propios criterios y el rol que toma el

maestro es el que sugiere que criterios deben mejorar y cuáles herramientas de aprendizaje les

podrían funcionar, ya sean por debates síntesis, etc. (Georgina, M. 2008). Para conseguirlo, los

alumnos deben tomar en cuenta y considerar los criterios significativos desde su punto de vista

individual y los criterios impuestos desde afuera. La autoevaluación es apreciación subjetiva

personal, pero se encuadra en el quehacer conjunto, en las vivencias diarias, en la aplicación a

situaciones reales por sí mismos (Georgina, M. 2008). La autoevaluación es un recurso

fundamental que fomenta y mejora en los estudiantes la creatividad, la individualidad, el

autoconocimiento, la autocrítica y la confianza en sí mismos. Por tanto, la autoevaluación, es

única y no es una contradicción sino una mejora.

29
Paradigma Cognitivo
Autor: Elisama Saraí Briones Martínez

El paradigma cognitivo surgió entre los años 1950 y 1970 como una crítica a el paradigma

conductista y se fortaleció gracias al desarrollo de teorías como la sociocultural de Vygotsky y

postulados de autores como Piaget y Ausubel, entre otros. “Su auge ha ofrecido conocimientos

para explicar los procesos de aprendizaje, alternativas de mejora en la educación y avances en los

campos del aprendizaje, la medición y la evaluación” (Ramírez, M., 2009).

En la actualidad nuestra sociedad está en constante evolución, por lo que es fundamental

entender que con ello ha surgido la necesidad de implementar distintos estilos y formas de

aprendizaje, por ello es necesaria una constante capacitación hacia los docentes que les permita

atender a estas nuevas necesidades educativas.

Así mismo, es necesario resaltar que “el paradigma cognitivo resulta importante para

conocer los procesos básicos y profundos que forman el conocimiento en los estudiantes. Un

papel relevante para este tipo conocimiento es el de la formación de conceptos y del

razonamiento lógico” (Gil, C., 2020). En otras palabras, el paradigma cognitivo comprende que

un buen método de enseñanza debe permitir a los alumnos generar nuevos procesos mentales que

les facilite la recuperación de conocimientos previos ya que, como expuso Claudia Lizeth Gil

Velázquez en su publicación semestral No. 4 “cuando el conocimiento crece dentro de la mente

de los estudiantes los procesos como el almacenamiento, la recuperación, el reconocimiento, la

comprensión y la organización resultan imperantes para utilizar la información recibida por

medio de los sentidos”.

30
Uno de los aspectos que más resaltan en este paradigma es que a diferencia de otros este

considera que los conocimientos no son regulados por el medio externo, si no que las

representaciones mentales del alumno se van creando con base a la experiencia a lo largo del

paso del tiempo. Por ende, se toma a los alumnos como entes activos.

Así mismo, “se ha considerado que la metacognición y la autorregulación son parte

importante para que la adquisición del aprendizaje se dé manera intencionada y consciente.

Algunos elementos fundamentales son la motivación, el establecimiento de metas y el uso de

estrategias para el logro de aprendizajes significativos” (Ramírez, M., 2009).

Por ello Piaget formuló un modelo en el que busca explicar cómo el niño va

reestructurando y sumando nuevos conocimientos y habilidades por medio de una activa

interacción con su entorno, lo que le permite darles sentido y un significado real. Para ello Piaget

identifico 4 etapas del desarrollo cognoscitivo: el periodo sensoriomotor que abarca del

nacimiento a los 2 años, esta etapa se caracteriza la explotación del nuevo entorno por medio de

reflejos innatos; el periodo preoperatorio que abarca de los 2 a los 7 años, es en esta etapa donde

el niño empieza a crear sus primeras representaciones mentales de la realidad; el periodo de las

operaciones concretas que abarca de los 8 a los 12 años, para esta etapa los conocimientos

anteriores ya se encuentran organizadas en estructuras más complejas, dando paso al pensamiento

lógico en los niños; y por último el periodo de las operaciones formales que abarca de los 12 a los

16 años, etapa en la que surge el razonamiento hipotético deductivo.

Así mismo, David Ausubel nos recalca la importancia de guiar el aprendizaje de nuestros

alumnos con su famosa frase “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo

31
principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el

alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Anónimo, 2014).

32
Paradigma Psicogenético
Autor: Iván Alberto Alcalá Reséndiz

Para el estudio de este paradigma en el cual se revisan el desarrollo de funciones de la

mente en donde se identifican cuáles son los mecanismos de funcionamiento del desarrollo

cognitivo. Así como determinar las funciones del alumno en donde será su propio constructor del

conocimiento, además del rol del profesor en donde se considera un mediador además de hacer

más fácil el aprendizaje y ayudar al alumno a ser independiente de la misma forma lograr ser

autónomos, “se señaló que estaba de acuerdo en utilizar métodos activos como los de los

pedagogos centrados en la actividad y el interés de los niños” (Hernández G, 1998).

Es así como se va construyendo el conocimiento por medio de una enseñanza indirecta,

así como también por medio de la capacidad de tener una mente creativa a la hora de realizar

tareas simples como tareas más complejas de tal modo que el alumno no lo vea como un

obstáculo si no como una forma de mejorar lo que ya sabe y de igual forma refrescar su

memoria.

En un periodo inicial, dedicado a las investigaciones sobre el pensamiento verbal,

realizado en los años 1920 a 1932, estudió la lógica de los niños, en el nivel operatorio concreto,

para ello, utilizó ampliamente el método clínico…. (Gutiérrez I,2019b)

El objeto de estudio de este paradigma es el conocimiento ya que es parte fundamental

de nuestro ser y nuestro objetivo de vida para lograrlo es necesario que los docentes tengan una

motivación para hacerlo y de esta forma puedan implementarlo en el aula para esto es necesario

conocer que de un conocimiento menor podemos llevarlo a un conocimiento mayor.

33
Su principal meta de conocimiento es que los docentes impulsen a potenciar el desarrollo

de los niños así para que sean capaces de idealizar metas o sueños nuevos, para poder desarrollar

su intelectualidad para esto en necesario que los docentes sean una guía de conocimiento, por lo

cual se influye en que el alumno intente ser más autónomo y de esta forma él tome la iniciativa

en las dudas y preguntas que él no conozca y pueda así crear más conocimiento basado en uno

antiguo. Por otro lado, este paradigma es “uno de los que mayor cantidad de expectativas ha

generado en el campo de la educación y de los que más repercusión ha tenido” (Hernández, G

1998).

No se puede negar que al incluir nuevos aportes a este paradigma causa una mejoría que

beneficia a los alumnos para así lograr una mejor comprensión en ellos y poder entender de una

mejor manera el modo y tipo de aprendizaje que se requieren en ellos. Tal como lo menciona

según “el propio Piaget lo confiesa, debía encontrarse en la disciplina psicológica” (Hernández,

G 1998)

34
Paradigma Sociocultural
Autor: Marcela Alejandra Balleza Delgado

Para entender este paradigma se debe de comprender que el alumno debe de tener algún

conocimiento previo tomando en cuenta el contexto social en el que se encuentre el cual le

servirá para que en un futuro en conjunto de un guía como podría ser un maestro o adulto

responsable del estudiante se pueda desenvolver de mejor manera en sociedad, así como también

una mejoría en los procesos psicológicos dentro de su aprendizaje.

Es así como para hacer mención sobre la importancia de la psicología dentro de este

paradigma se hace notar lo siguiente “para Vygotski el desarrollo psicológico es un proceso lleno

de trastornos, crisis y cambios estructurales” (Kozulin,A y Gindis, B 2007).

Dando así una explicación sobre los procesos que debe de experimentar, así como da un

gran paso hacia la interacción social ya que esta misma es la que hace que se logre el aprendizaje

mediante el uso de herramientas intelectuales y herramientas físicas. Por otro lado, se logra ver al

profesor como un mediador teniendo en cuenta que a Noel G. (1995, p. 81): “la mediación en

general toma un nuevo significado. La esencia deja de confundirse con el movimiento mismo de

la reflexión”.

Es decir, el profesor toma un papel en el que hace siempre reflexionar al alumno lo guía

en el camino cultural para que de una manera más propia consciente y responsable forme su

aprendizaje y a su vez su participación sea activa y muy dinámica.

Una de las metas en este paradigma es que el alumno pueda lograr sus objetivos y logren

tener un pensamiento crítico que les permita tomar buenas decisiones y se pueda convertir en un

35
ser social que logre trabajar en equipo, por la unidad social y del desarrollo en palabras más

exactas “se debe de ser cultos para ser libres” (Arias, M. L 2010).

Se hace referencia a la libertad ya que en este mismo paradigma se busca que el alumno

sea protagonista de su propio camino que se haga notar en su contexto social y a la vez busque

mejorías en el mismo, la evaluación que hacen los profesores e instituciones en esta situación se

tratan de prácticas, experimentos sociales, así como siempre buscar ejemplificaciones y de cierta

manera sacar el conocimiento que ya se posee para identificar que tanto es el conocimiento que

tiene el alumno.

Cuando se emplea este paradigma se tiene alguna carencia y con motivación e innovación

logran que los estudiantes busquen más allá de lo que está a su alcance educativamente hablando.

Por otro lado si seguimos mencionando las carencias las cuales pueden empezar desde el

gobierno del país en el que se encuentran estaríamos hablando de los orígenes de algunos de los

paradigmas los cuales se comenzaban a tratar después de guerras, problemáticas sociales pero

siempre con la motivación de que la educación sería una pieza clave para volver a comenzar

desde las generaciones más pequeñas justamente para no volver a cometer los errores de nuestra

sociedad pasada , en si la educación tiene un papel muy importante el cual “si se considera que el

aprendizaje impulsa el desarrollo resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel

fundamental”

(Carrera, B. y Mazzarella, C. 2001, p .41-44).

36
Paradigma Constructivista
Autor: Inés Del Carmen Matus Santos

“El constructivismo es el método de enseñanza que eleva el nivel educativo de los

alumnos a través de diversas actividades que favorecen su aprendizaje.” (Constructivismo: ¿Qué

es y cuáles son sus beneficios?, s. f.)

El constructivismo tiene sus orígenes basados en la psicología y la epistemología, para así

influirlo en una corriente pedagógica; los autores que influyeron en este paradigma son Jerome

Bruner, Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky; aunque estos autores no se denominan

constructivistas a pesar de ello sus ideas son de suma importancia para este paradigma; Vygotsky

nos aporta el constructivismo social, que es como al estudiante le afecta o le beneficia en entorno

social y como este puede reflejarlo en su vida social; mientras tanto Piaget indica como atreves

de las experiencias o lo que percibimos de los demás nosotros creamos una experiencia o un

aprendizaje.

“El método tradicional se trata simplemente de pasar información del docente a los

estudiantes, lo cual se ve más como un proceso de memorización. Mientras que, con el

constructivismo, el aprendizaje significativo se hace presente al generarse el mismo” ...

(Hernández, 2022b).

El constructivismo es una forma en la que se impulsa a los alumnos a mejorar su

rendimiento y así construir su propio conocimiento, a través de las experiencias anteriores y así

poder mejorar para desarrollar un nuevo y mejorado conocimiento significativo; el aprendizaje

de los alumnos, no es una forma de transmisión ni de acumulación de información sino al

37
contrario, ya que lo que buscamos es que el alumno aprenda a ser autónomo y este de forma

logre resolver problemas individuales o conforme al entorno en el que se encuentre.

Una de las funciones más importantes son las que implementan los docentes en el aula,

ya que estos son los facilitadores para que los alumnos puedan desarrollarse en un ambiente

armonioso y con métodos adecuados para su edad como es el caso del paradigma constructivista,

ya que es la forma más adecuada para que los alumnos logren desarrollar su propio

conocimiento, y seas así una persona más autónoma; por lo tanto se deja cuenta de que no todo

lo que le digan es exactamente acertado, siendo así su objetivo principal.

“El método tradicional se trata simplemente de pasar información del docente a los

estudiantes, lo cual se ve más como un proceso de memorización. Mientras que, con el

constructivismo, el aprendizaje significativo se hace presente al generarse el mismo” ...

(Hernández, 2022b).

“Teoría del Aprendizaje Significativo por Recepción, en la cual señala que el aprendizaje

ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos

previos de los estudiantes.” (Hernández, 2020).

La forma correcta en la que los docentes puedan llevar a cabo esta corriente en el aula

de clases es implementar a que los estudiantes sean autodidactas así de esta forma podemos

decir que atreves de explicarle un tema y a este le guste y despierte su curiosidad y así

empiece a buscar más información acerca de ese tema; de igual forma podemos implementar

debates en el aula ya que con estos lograremos que los alumnos se cuestionen e impulse a sus

ideales a desarrollarse; también se logran incorporar los mapas mentales que con estos

38
mejoraremos y lograremos que el estudiante aprenda a organizar sus ideas e impulsar la

creatividad e imaginación ya que son parte fundamental de nuestro día a día.

“Para la construcción del conocimiento el alumno selecciona y organiza la información de

diferentes fuentes, estableciendo relaciones entre el nuevo material de aprendizaje y sus

conocimientos previos”. (Constructivismo: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?, s. f.)

39
Conclusión

La elaboración de este proyecto fue muy interesante e intensa; pero, a pesar de ello, nos

pudo dejar conocimientos nuevos, muy útiles, así mismo pudimos aprender acerca de los

paradigmas, de la variedad de modelos que existe. Esto nos permitió ver cómo, gracias a cada

uno de estos y a través de los años, fue generando una gran evolución en la educación y cuáles

han sido de mejor ayuda para el aprendizaje del alumno, además conocimos algunos de los

autores fundamentales de estos paradigmas y todas las aportaciones que establecieron en la

educación, algunos de estos  actualmente  se  siguen utilizando día con día, ya que los docentes

los utilizan como una herramienta para poder llevar su clase una manera  adecuada con

estrategias y coherencia.

Además de marcar diferencias de en los paradigmas del que se consideraba, por lo tanto,

los docentes  son los que escogen  que  tipo de método  es más apto  para utilizar dependiendo del

contexto social en el que se encuentren.

40
Referencias

(https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm).

Abarza Blanco, J. L. Los aportes de Pestalozzi a la educación.

http://repositorio.ucv.cl/handle/10.4151/73225

Anónimo. (2014). John Dewey. la red de profesionales de la educación. Recuperado 14 de marzo

de 2023, de https://pedagogia.mx/john-dewey/

Argentina. F (2007) Quién fue María Montessori. Contribuciones desde Coatepec

(Redalyc.Quién fue María Montessori

Arias Gallegos Walter. (2015). Jerome Bruner 100 Años dedicados a la psicología , la educación

y la cultura . Perú. Sociedad Peruana de Historia de la Psicología [Documento Digital

PDF] https://historiapsiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/08/Version-completa-del-

volumen-1.pdf#page=59

Arias, M. (2010). Ser cultos para ser libres: la educación en Cuba. La Universidad

http://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/download/177/256

Ayala, M. (2020) Paradigma humanista: qué es, características y representantes.

https://www.lifeder.com/paradigma-humanista-educacion/

Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13), 41-44.

https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Conoce más sobre John Dewey | educarchile. (s. f.). https://www.educarchile.cl/john-dewey


41
Constructivismo: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? (s. f.-g). https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-

es-constructivismo-sus-beneficios

EducatPals (24 de mayo del 2018). Aprendizaje por descubrimiento https://youtu.be/lYrS1Xn7KWw

Flores, M. (2011). Paradigma conductista

https://es.slideshare.net/MarceCarisFlores/paradigma-conductista-7669826#

FREIRE, Paulo. (2011) que importancia de leer y el proceso de liberación. 19ª. Edición. México;

Editorial

Gallegos. A, (2015) Jerome Bruner 100 Años dedicados a la psicología, la educación y la

cultura. https://historiapsiperu.org.pe/wp-content/uploads/2021/08/Version-completa-

del-volum-1.pdf#page=59

García Izaquita, C. A. (2013). La prevalencia de Pestalozzi en el entorno educativo del siglo XXI.
RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 49–58. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n1a04

García, A. (2023) Rousseau y su aportación a la educación.

https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm

Georgina, M. (2008) La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41601804

Gil, C. (2020). Los paradigmas en la educación El aprendizaje cognitivo.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/5123-Manuscrito-23834-2-10-20191126.pdf

Gouinlock, J. (2018). John Dewey, American philosopher and educator. Recuperado de:

https://www.britannica.com/biography/John-Dewey

42
Gutierrez, I. (2019, Noviembre 26). Esquema del Paradigma Psicogenético, Implicaciones

Educativas. crisoldeIdeas.com. https://www.crisoldeideas.com/principal/esquema-del-

paradigma-psicogenetico-implicaciones-educativas/

Hernández, G. (1998). Descripción del paradigma psicogenético y sus aplicaciones e

implicaciones educativas. Paradigmas en psicología de la educación, 169-209.

https://www.academia.edu/download/34855958/DESCRIPCION_PARADIGMA_PSI

COGENETICO.pdf

Hernández, J. A. G. (2020, 3 noviembre). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David

Ausubel: Resumen. Docentes al Día.

https://docentesaldia.com/2019/05/26/aprendizaje-significativo-definicion-

caracteristicas-y-ejemplos/

Hernández, J. A. G. (2022b, abril 24). Constructivismo: qué es, autores y ejemplos. Docentes

al Día. https://docentesaldia.com/2022/04/24/constructivismo-que-es-autores-y-

ejemplos/

Howard Gardner y las inteligencias múltiples: de la inteligencia a las inteligencias y la

creatividad. (2019) uniR LA UNIVERSIDAD EN INTERNET.

https://mexico.unir.net/educacion/noticias/howard-gardner-inteligencias-multiples-

creatividad/

Jorge Luis García Fabela. (). Que es el paradigma humanista en la educación y Carl Rogers1.

México. a Universidad de Guanajuato. Licenciatura en Diseño de la Comunicación

43
Gráfica Recuperado de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54568431/Marijo_art.6._Que_es_el_paradigma_

humanista_en_la_educacion_y_Carl_Rogers-libre.pdf?1506647658=

Juan Manuel Sevilla Montero. (30 de Julio del 2022). El Humanismo de Carl Rogers. Blog

Educativo Recuperado de https://crececentroevaluador.com/blog/el-humanismo-de-

carl-rogers

Kozulin, A. y Gindis, B. (2007). Teoría sociocultural y educación de niños con necesidades

especiales: De la defecto logia a la pedagogía reparadora. El compañero de Cambridge

de Vygotsky, 332-362.

https://www.researchgate.net/profile/Boris-Gindis/publication/285634589_Sociocultur

al_Theory_and_Education_of_Children_with_Special_Needs_From_Defectology_to_

Remedial_Pedagogy/links/5726477308aee491cb3f0b8e/Sociocultural-Theory-and-

Education-of-Children-with-Special-Needs-From-Defectology-to-Remedial-Pedagogy

Magazine, J. (2020) 8 destacados aportes de Bruner a la teoría del aprendizaje

https://juchitan.xyz/2020/05/06/8-destacados-aportes-de-jerome-bruner-a-la-teoria-del-

aprendizaje

Magazine, J. (6 de mayo del 2020). 8 destacados aportes de Jerome Bruner a la teoría del

aprendizaje. México. https://juchitan.xyz/2020/05/06/8-destacados-aportes-de-jerome-

bruner-a-la-teoria-del-aprendizaje/

44
Maldonado, M. (2017) Perspectiva, ventajas y requisitos del aprendizaje significativo.

espacioLogopédico.

https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GPFM7DV2-1ZGMPSF-QBH/Ausubel.pdf

Maritza Silva Lazo, Revista Ciencia UNEMI 2 (3), 20-23, 2009 https://scholar.google.es/scholar?

hl=es&as_sdt=0,5&q=David+Paul+Ausubel+aportaciones#d=gs_qabs&t=1676474924399&u=

%23p%3Dwt7V03uEM_sJ

Mayte Ayala. (16 de septiembre de 2020). Paradigma humanista: qué es, características y

representantes. Venezuela. Lifeder Recuperado de

https://www.lifeder.com/paradigma-humanista-educacion/

Noel, G. (1995). La lógica de Hegel [J. A. Díaz, Trad.]. Bogotá: Editorial Universidad

Nacional. Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos: la educación desde una

perspectiva cultural. Barcelona: Paidós. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?

codigo=37613

Obregón, N., (2006). Quién fue María Montessori. Contribuciones desde Coatepec, (10), 149-

171. (Redalyc.Quién fue María Montessori)

Paulo Freire, un educador para la libertad. (s. f.). Ministerio de Cultura | Presidencia de la

Nación. https://www.cultura.go

Pedagogía MX. (18 de enero del 2021). Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome

Bruner. [Video]. https://youtu.be/5IJ3w91JnZ8

45
Pedagogía MX. (18 de enero del 2021). Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome

Bruner. [Video]. https://youtu.be/5IJ3w91JnZ8

Pestalozzi, J.E. (1889). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos.

https://cd.dg.buanl.mx/handle/201504211/13958

Pollard, Michael (1990), Maria Montessori. The Italian doctor who revolutionized education for

young children, Milwaukee, Gareth Stevens Children´s Books, 68 pp.

https://archive.org/details/mariamontessorii0000poll_h1r6

PsicoActiva (2023) GARDNER, HOWARD (1943).

https://www.psicoactiva.com/biografias/biografia-howard-gardner-inteligencias-

multiples/

Ramírez, M. (2009). Importancia del paradigma cognitivo: memoria y procesamiento en gagné.

https://www.inper.mx/descargas/pdf/Articulo-1_IMPORTANCIA_DEL_PARADIGMA.pdf

S.A. (6 octubre, 2022). ¿Qué es un Paradigma? Profe Recursos Recuperado de

https://www.proferecursos.com/que-es-un-paradigma/

Schwegman, Marjan (1999), Maria Montessori, Bologna, Il Mulino, 136 pp.

https://archive.org/details/mariamontessori0000schw

Sevilla, J. (2021). El Humanismo de Carl Rogers. https://crececentroevaluador.com/blog/el-

humanismo-de-carl-rogers

46
Standing, E. Mortimer (1962), Maria Montessori: her life and work, Fresno, California, The New

American Library of World Literature, Inc., 382 pp.

https://archive.org/details/mariamontessorih00stan

Ucan, A. (2023) JACQUES ROUSSEAU. BIOGRAFÍA, APORTACIONES Y OBRAS.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE. https://cancun.uo.edu.mx/blog/jacques-rousseau-biograf

%C3%ADa-aportaciones-y-obras

uniR LA UNIVERSIDAD EN INTERNET (09 de junio de 2021) Qué es el desarrollo cognoscitivo y

sus implicaciones en el ámbito de la Educación Especial.

https://mexico.unir.net/educacion/noticias/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo-piaget/

#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20cognitivo%20se%20la

%20debemos,Piaget%20(1896%2D1980).

Viñoles, M. (2013). Conductismo y constructivismo: modelos pedagógicos con argumentos en

la educación comparada

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33125869/HumanArtes_N_3_-_Julio-

Diciembre_2013-libre.pdf?1393880619=&response-content-disposition=inline

%3B+filename

%3DUniversidad_Pedagogica_Experimental_Libe.pdf&Expires=1680148782&Signat

ure=MysQr0Xb1jlKacVh8VFp3mXmyhyfEYBk4GOKaJdpAAnqdyoFXOBt691Dj1br

QtdXOzqi0R7-

TsLIOTl7tTlcbMlEIpVzJChYSGcsLBBL1GXljnRsfftwVLDkFFAl7o1uUGgXZL19r

TPVByqY1SErRzryN5hpIxHSrG6OPZj8NgO4kAPG-

Rw7HvM9mk640IxEjeum3GUDMAOzZli7gA1C9XX5AEjTXQKyitWIYyARPhbJk

47
Hb4ylrYKApU8Pxe06TF-qhd8lnK9TIZDH84agBWCI2gwjb6d2-Gw5j6d5z-

dfEZVEyme63Lbd1ANVFgIWMRKZZFUMLAcI-ay-mXUbrWwQ__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=

WEBSCOLAR (2014) Aportes de David Ausubel a la Educación.

https://www.webscolar.com/aportes-de-david-ausubel-a-la-educacion

48

También podría gustarte