Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

TOMAMOS DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL


AULA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

PLANIFICADOR SEMANA N°03

Organizamos los sectores de nuestra aula


Sexto – grado

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Profesor(a) :
1.4. Área (s) Curricular(es) :
1.5. Grado/sección(es) a cargo : 6º
1.6. Cantidad de estudiantes : ___ estudiantes
1.7. Fecha : Del 18 al 22 de abril

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:


En nuestra vida cotidiana, siempre tomamos decisiones; por ejemplo, cuando decidimos que ropa usar, asumimos nuestros deberes en el hogar y
colegio… Conforme vamos creciendo, debemos organizarnos mejor para ser personas responsables y con buenas decisiones.
En este retorno a clases es importante organizar el aula, determinar los carteles de autogobierno y organizar la biblioteca del aula ya que con ello se
fortalecerá la toma de decisiones, la participación, el diálogo, para que se fortalezca la autonomía,
Para ello se plantea los siguientes retos:
¿Cómo podemos organizar los espacios educativos del aula? ¿Cómo favorecerá una adecuada organización del aula en nuestra convivencia?

III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:


Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
Lunes 18 “Deliberamos los PERSONAL Convive y participa -Participa en la construcción - - Orientación
de abril sectores” SOCIAL democráticamente. consensuada de normas P D al bien
- Interactúa con todas las de convivencia del aula, Común
personas. teniendo en cuenta los
deberes y derechos del
- Construye normas y
niño, y evalúa su
asume acuerdos y
cumplimiento. Cumple
leyes.
con sus deberes y
- Maneja conflictos de promueve que sus
manera constructiva. compañeros también lo
- Delibera sobre asuntos hagan
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
“Leemos sobre COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de - Identifica información - - Orientación
la textos escritos en su explícita, relevante y Id Id al bien
organización lengua materna. complementaria que se Común
del aula” - Obtiene información del encuentra en distintas partes -
texto escrito. del texto. Selecciona datos Id
específicos e integra
- Infiere e interpreta
información explícita cuando
información del texto.
se encuentra en distintas
- Reflexiona y evalúa la partes del texto, o al realizar
forma, el contenido y
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
contexto del texto. una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con
varios elementos complejos
en su estructura, así como
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Deduce características
implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y
determina el significado de
palabras, según el contexto,
y de expresiones con sentido
figurado. Establece
relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto,
semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a
partir de información
relevante y complementaria,
y al realizar una lectura
intertextual.
“Elaboramos ARTE Y Crea proyectos desde los -Explora los elementos de los - - Orientación
carteles de los CULTURA lenguajes artísticos. lenguajes de las artes El El al bien
sectores” - Explora y experimenta visuales, la música, el Común
los lenguajes del arte. teatro y la danza, y los
aplica con fines
- Aplica procesos
expresivos y
creativos.
comunicativos. Prueba y
- Evalúa y socializa sus propone formas de
procesos y proyectos. utilizar los medios, los
materiales, las
herramientas y las
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
técnicas con fines
expresivos y
comunicativos.
Martes 19 Elaboramos COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma - - De
de abril cuadros de textos en su lengua coherente y cohesionada. Or El derechos
doble entrada materna. Ordena las ideas en torno a
para - Adecúa el texto a la un tema, las jerarquiza en -
evaluarnos situación comunicativa. subtemas de acuerdo a El
párrafos, y las desarrolla para
- Organiza y desarrolla
ampliar la información, sin
las ideas de forma
digresiones o vacíos.
coherente y
Establece relaciones entre las
cohesionada.
ideas, como causa-efecto,
- Utiliza convenciones del consecuencia y contraste, a
lenguaje escrito de través de algunos referentes y
forma pertinente. conectores. Incorpora de
- Reflexiona y evalúa la forma pertinente vocabulario
forma, el contenido y que incluye sinónimos y
contexto del texto algunos términos propios de
escrito. los campos del saber.
- Evalúa de manera
permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen reiteraciones
innecesarias o digresiones
que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la
utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario,
para mejorar el texto y
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
garantizar su sentido.
Ubicación de MATEMÁTICA Resuelve problemas de - Establece relaciones - - De
objetos en forma, movimiento y entre los cambios de tamaño U U derechos
cuadriculas localización. y ubicación de los objetos
-Modela objetos con con las ampliaciones, -
formas geométricas y reducciones y giros en el E
sus transformaciones. plano cartesiano. Ejemplo: El
estudiante establece las
-Comunica su
coordenadas en las que se
comprensión sobre las
encuentra un lugar
formas y relaciones
determinado.
geométricas.
-Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
-Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Exploramos el CIENCIA Y Indaga mediante métodos - Obtiene datos cualitativos o - - De
kit del sector TECNOLOGÍA científicos para construir cuantitativos que R R derechos
de ciencias sus conocimientos. evidencian la relación entre
-Problematiza situaciones las variables que utiliza -
para hacer indagación. para responder la R
pregunta. Registra los
- Diseña estrategias para
datos y los representa en
hacer indagación.
diferentes organizadores.
- Genera y registra datos
- Comunica sus conclusiones
o información.
y lo que aprendió usando
-Analiza datos e conocimientos científicos.
información. Evalúa si los
- Evalúa y comunica procedimientos seguidos
el proceso y en su indagación ayudaron
resultados de su a comprobar sus hipótesis.
indagación. Menciona las dificultades
que tuvo y propone
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
Miércoles Elaboramos COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales - - De
20 de abril fichas textos en su lengua y ortográficos (por ejemplo, Or El derechos
bibliográficas de materna. el punto aparte para separar
textos al usar la - Adecúa el texto a la párrafos) que contribuyen a -
biblioteca del situación dar sentido a su texto, e E
aula. comunicativa. incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
- Organiza y desarrolla las
negritas o comillas) para
ideas de forma coherente
reforzar dicho sentido.
y cohesionada.
Emplea algunas figuras
- Utiliza convenciones del retóricas (personificaciones
lenguaje escrito de e hipérboles) para
forma pertinente. caracterizar personas,
- Reflexiona y evalúa la personajes y escenarios, o
forma, el contenido y para elaborar patrones
contexto del texto rítmicos y versos libres, con
escrito. el fin de producir efectos en
el lector (el entretenimiento o
el suspenso, por ejemplo).
La Biblia un libro EDUCACIÓN Construye su identidad - Comprende el amor de Dios - - De
maravilloso RELIGIOSA como persona humana, desde el cuidado de la R E derechos
amada por Dios, digna, Creación y respeta la
libre y trascendente, dignidad y la libertad de la
comprendiendo la doctrina persona humana.
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Leemos un texto COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de - Opina sobre el contenido del - - De
de la textos escritos en su texto, la organización Id El derechos
convivencia lengua materna. textual, la intención de
- Obtiene información del algunos recursos textuales -
texto escrito. (negritas, esquemas) y el O
efecto del texto en los
- Infiere e interpreta
lectores, a partir de su
información del texto.
experiencia y del contexto
- Reflexiona y evalúa la sociocultural en que se
forma, el contenido y desenvuelve.
contexto del texto.
Jueves 21 Indagamos CIENCIA Y Explica el mundo físico - Describe los organismos y - - De
de abril sobre la célula TECNOLOGIA basándose en señala que pueden ser D E derechos
usando el conocimientos sobre los unicelulares o pluricelulares
microscopio seres vivos, materia y y que cada célula cumple -
del sector de energía, biodiversidad, funciones básicas o R
ciencias Tierra y universo. especializadas.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Ampliación y MATEMÁTICA Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Establece relación - De
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
reducción de forma, movimiento y los cambios de tamaño y de los cambios de A derechos
figuras en localización. ubicación de los objetos tamaño en un
cuadriculas - Modela objetos con formas con las ampliaciones, plano
geométricas y sus reducciones y giros en el cuadriculado.
transformaciones. plano cartesiano. Ejemplo: - Realiza
El estudiante establece las ampliaciones y
- Comunica su comprensión
coordenadas en las que se reducciones de
sobre las formas y
encuentra un lugar figuras en un
relaciones geométricas.
determinado. plano
- Usa estrategias y
cuadriculado,
procedimientos para
mediante la
orientarse en el
multiplicación y
espacio.
división de sus
- Argumenta afirmaciones pares ordenados.
sobre relaciones
- Ubica los puntos
geométricas.
de los pares
ordenados para
ampliar y reducir
figuras.
Carreras de EDUCACIÓN Se desenvuelve de - Crea con sus pares una - - De
velocidad y FISICA manera autónoma a través secuencia de movimientos E P derechos
postas de su motricidad. corporales, expresivos y/o
Test de - Comprende su cuerpo. rítmicos, de manera Pone en práctica las -
velocidad programada y estructurada; habilidades motrices R
- Se expresa corporalmente.
así, se expresa de diferentes relacionada con las
formas y con diversos carreras de postas.
recursos, a través del cuerpo
y el movimiento, para
comunicar ideas y
emociones.
Viernes 22 Texto descriptivo COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - - De
de abril de la textos en su lengua comunicativa considerando el E E derechos
organización materna. propósito comunicativo, el tipo
del aula - Adecúa el texto a la textual y algunas
características del género
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
Sustantivo situación comunicativa. discursivo, así como el
- Organiza y desarrolla las formato y el soporte. Mantiene
ideas de forma el registro formal e informal;
coherente y para ello, se adapta a los
cohesionada. destinatarios y selecciona
algunas fuentes de
- Utiliza convenciones del
información complementaria.
lenguaje escrito de
forma pertinente. - Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
- Reflexiona y evalúa la
Ordena las ideas en torno a
forma, el contenido y
un tema, las jerarquiza en
contexto del texto
subtemas e ideas principales
escrito.
de acuerdo a párrafos, y las
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el
entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
- Evalúa el efecto de su texto
en los lectores, a partir de los
recursos textuales y
estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al
momento de escribirlo.
Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes,
así como las características
de tipos textuales, cuando
evalúa el texto.
Tomamos PERSONAL Construye su identidad. - Argumenta su postura en - - De
decisiones SOCIAL - Se valora a sí mismo. situaciones propias de su edad, A R derechos
asertivas reales o simuladas, que
-Autorregula sus emociones.
involucran un dilema moral,
- Reflexiona y argumenta considerando cómo estas
éticamente. afectan a él o a los demás.
- Vive su sexualidad de - Evalúa sus acciones en
manera integral y situaciones de conflicto moral y
responsable de acuerdo se plantea comportamientos
a su etapa de desarrollo tomando en cuenta las normas
y madurez. sociales y los principios éticos.
- Participa en diversas
actividades con sus
compañeros en situaciones de
igualdad, cuidando y
respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de los
Fecha y hora Evidencia de
aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
demás. Ejemplo: El estudiante
exige un trato respetuoso por
parte de sus compañeros.
Asumimos TUTORIA Convive y participa - Participa en diversas - - De
compromisos democráticamente. actividades con sus P A derechos
- Interactúa con todas las compañeros en situaciones de
personas. igualdad, cuidando y -
respetando su espacio Pr
- Construye normas y
personal, su cuerpo y el de los
asume acuerdos y
demás
leyes.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


PLANIFICADOR SEMANAL
Del 18 al 22 de abril Primaria

Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22

Deliberamos los sectores Elaboramos cuadros de doble Elaboramos fichas Indagamos sobre la célula Texto descriptivo de la
entrada para evaluarnos bibliográficas de textos al usar usando el microscopio del organización del aula
Personal social la biblioteca del aula. sector de ciencias
Comunicación Sustantivo
Comunicación Ciencia y Tecnología
Comunicación
Leemos sobre la organización Ubicación de objetos en La Biblia un libro Ampliación y reducción de Tomamos de decisiones
del aula. cuadriculas maravilloso figuras en cuadriculas asertivas

Comunicación Matemática Educación Religiosa Matemática Personal social

Elaboramos carteles de los Exploramos el kit del sector de Leemos un texto de la Carreras de velocidad y postas Asumimos compromisos
sectores. ciencias convivencia
Test de velocidad) Tutoría
Arte y cultura Ciencia y Tecnología Comunicación
Educación Física

También podría gustarte