Está en la página 1de 200

DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

DISEÑO DE ESTRUCTURAS GEOTÉCNICAS SEGÚN EL EUROCODE 7 Y OTRAS


NORMAS INTERNACIONALES

DANIEL BARRETO GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2003
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

DISEÑO DE ESTRUCTURAS GEOTÉCNICAS SEGÚN EL EUROCODE 7 Y OTRAS


NORMAS INTERNACIONALES

DANIEL BARRETO GONZÁLEZ

PROYECTO DE GRADO
PREGRADO EN INGENIERÍA CIVIL

ASESOR:
Ing. ARCESIO LIZCANO PELÁEZ Ph. D.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2003
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

CONTENIDO

pág

RESUMEN ............................................................................................................................10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................12

1. EVOLUCIÓN DE LOS CÓDIGOS, NORMAS Y MANUALES EN LA INGENIERÍA

CIVIL ....................................................................................................................................14

1.1 ASPECTOS HISTÓRICOS ............................................................................................14

2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES IMPORTANTES ......................................................18

2.1 EL CONCEPTO DEL ESTADO LÍMITE......................................................................18

2.1.1 El Estado Límite Último ..............................................................................................22

2.1.2 El Estado Límite de Servicibilidad...............................................................................22

2.2 VALORES CARACTERÍSTICOS.................................................................................23

2.3 FACTOR DE SEGURIDAD PARCIAL........................................................................24

2.4 VALORES DE DISEÑO ................................................................................................27

2.5 METODOLOGÍAS DE DISEÑO ...................................................................................27

2.5.1 Método del Estado Límite............................................................................................27

2.5.2 Método de los Esfuerzos Permisibles...........................................................................28

2.5.3 Método del Factor de Carga .........................................................................................28

2.5.4 Método del Factor de Seguridad Parcial ......................................................................28


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
2.5.5 Diseño Por Factor de Carga y Resistencia (LRFD) .....................................................29

2.5.6 Diseño Probabilístico ...................................................................................................29

2.6 ACCIONES .....................................................................................................................30

2.7 PRINCIPIOS ...................................................................................................................35

2.8. REGLAS DE APLICACIÓN.........................................................................................35

3. LOS EUROCÓDIGOS ESTRUCTURALES ...................................................................37

3.1 DESARROLLO DE LOS EUROCÓDIGOS..................................................................37

3.2 OBJETIVO DE LOS EUROCÓDIGOS .........................................................................43

3.3. CAMPO DE APLICACIÓN DE LOS EUROCÓDIGOS .............................................46

4. EN 1990 - BASES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL......................................................47

4.1 REQUERIMIENTOS GENERALES Y NIVELES DE CONFIABILIDAD .................49

4.1.1 Requerimiento de Servicibilidad ..................................................................................49

4.1.2 Requerimiento de Seguridad ........................................................................................49

4.1.3 Requerimiento de robustez...........................................................................................49

5. (EN1997) EL EUROCÓDIGO 7 – PROYECTO GEOTÉCNICO...................................54

5.1. ESTADOS LÍMITE QUE DEBEN CONSIDERARSE EN EL EUROCÓDIGO 7......58

5.2 VERIFICACIÓN DE LOS ESTADOS LÍMITE ............................................................63

5.2.1 Estados límite últimos ..................................................................................................63

5.2.2 Estados límite de servicio ............................................................................................67

6. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ..........................................................................70

6.1 MARCO TEÓRICO..................................................................................................70

6.2 ACLARACIONES PRELIMINARES ......................................................................71

Caso A...................................................................................................................................72
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Caso B ...................................................................................................................................72

Caso C ...................................................................................................................................72

6.3 EJEMPLO DE CÁLCULO .......................................................................................73

6.3.1 Ejemplo según la norma DIN 1054 (1976) ...........................................................74

6.3.2 Cálculo según la norma ENV 1997-1 Parte 1 .......................................................76

6.3.3 Cálculo según la norma DIN 1054-100.................................................................80

6.4 RESUMEN DE LOS RESULTADOS......................................................................85

7. CIMENTACIONES PROFUNDAS (PILOTES)..............................................................86

7.2 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD...............................................................................86

7.2.1 Condiciones de estado límite y ecuaciones de estado límite.................................86

7.2.2 Acciones para cimentaciones sobre pilotes ..................................................................88

7.2.3 Resistencias en cimentaciones sobre pilotes ................................................................90

7.3 RESISTENCIA AXIAL EN PILOTES..........................................................................91

7.3.1 Procedimiento fundamental..........................................................................................91

7.3.2 Determinación ENV 1997-1 (EC 7).............................................................................92

7.3.2.1 Prueba de la capacidad portante................................................................................92

7.3.2.2 Capacidad portante última calculada a partir de ensayos de carga en pilotes ...........93

7.3.2.3 Valores empíricos de las resistencias por presión en pilotes ....................................95

7.3.2.4 Prueba del estado límite de servicibilidad y de la capacidad portante en unidades por

construirse .............................................................................................................................96

7.3.2.5 Uso de valores empíricos para el cálculo de la capacidad portante en pilotes..........96

7.3.3 Determinación según DIN V 1054-100 .......................................................................97

7.3.3.1 Prueba de la capcidad portante ..................................................................................97


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.3.3.2 Resistencia de pilotes simples cargados axialmente a partir de pruebas de carga ....98

7.3.3.3 Resistencia axial de pilotes a partir de valores empíricos .......................................100

7.3.3.4 Prueba del estado límite de servicibilidad y capacidad portante en unidades por

construirse. ..........................................................................................................................106

7.4 Resistencia del pilote transversal al eje del pilote.........................................................109

7.5 Cálculo comparativo de un pilote preexcavado basado en valores empíricos para carga

última y resistencia por fricción..........................................................................................110

7.5.2 Capacidad portante de pilotes preexcavados con carga axial según el método

tradicional (vieja DIN 4014) ...............................................................................................113

7.5.2.1 Capacidad portante del pilote simple ......................................................................113

7.5.2.1.1 Resistencia por fuste del pilote.............................................................................113

7.2.1.2 Resistencia por punta ..............................................................................................114

7.5.2.1.4 Pruebas de soporte y servicibilidad ......................................................................115

7.5.2.2 Número de pilotes ...................................................................................................116

7.5.3 Capacidad portante axial y número de pilotes según ENV 1997-1 (EC 7)...............116

7.5.3.1 Estado límite de capacidad portante de pilotes simples según el caso 1C ..............116

7.5.3.2 Prueba de seguridad contra seguridad portante en unidades por construirse según el

caso 1B ................................................................................................................................117

7.5.3.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso 2 .....................................119

7.5.3.4 Número de pilotes ...................................................................................................120

7.5.4 Prueba de seguridad de capacidad portante en pilotes preexcavados y número de

pilotes según la norma DIN V 1054-100 ...........................................................................121

7.5.4.1 Estado límite de la capacidad portante en pilotes simples según el caso GZ 1B....121
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.5.4.2 Prueba de la seguridad por capacidad portante en unidades por construirse según el

caso GZ 1B..........................................................................................................................122

7.5.4.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según GZ 2 ..........................................122

7.5.4.4 Número de pilotes ...................................................................................................122

7.5.5 Resumen del número de pilotes necesarios para obtener la capacidad portante ........123

7.5.6 Acciones y resistencias del suelos de soporte como bases para el cálculo de pilotes de

la unidad constructiva ..........................................................................................................123

7.5.7 Determinación del momento de cálculo para un pilote sencillo debido a la aplicación

de una carga horizontal para el cálculo del pilote. ..............................................................125

7.6 Cálculo comparativo de un pilote preexcavado basado en pruebas de carga ................129

7.6.1 Procedimiento y resultados ........................................................................................129

7.6.2.1 Capacidad portante del pilote sencillo ....................................................................130

7.6.2.2 Número de pilotes ...................................................................................................131

7.6.3 Capacidad portante axial y número de pilotes según ENV 1997-1 (EC 7)...............131

7.6.3.1 Capacidad portante del pilo te sencillo según el caso 1B ........................................131

7.6.3.2 Prueba del estado límite de la capacidad portante en unidades por construirse según

el caso 1B............................................................................................................................132

7.6.3.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso 2 .....................................133

7.6.3.4 Número de pilotes ...................................................................................................133

7.6.4 Capacidad portante axial y número de pilotes según la norma DIN V 1054 -100.....134

7.6.4.1 Estado límite de la capcidad portante según el caso GZ 1B ..................................134

7.6.4.2 Estado límite de la capacidad portante de la unidad constructiva según el caso GZ

1B ........................................................................................................................................134
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.6.4.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso GZ 2 ...............................135

7.6.4.4 Número de pilotes ...................................................................................................135

7.6.5 Resumen del número de pilotes necesarios según las diferentes normas ..................136

7.7 Conclusiones .................................................................................................................136

8. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN – TABLESTACAS ...........................................138

8.1 MARCO TEÓRICO................................................................................................138

8.1.1 Empuje de tierras en reposo ................................................................................138

8.1.2 Empuje activo de tierras ......................................................................................139

8.1.3 Empuje pasivo de tierras .....................................................................................139

8.2 CÁLCULO DE LOS EMPUJES LATERALES .....................................................140

8.2.1 Teoría de Coulomb ..............................................................................................140

8.2.1.1 Suelos Sin Cohesión............................................................................................140

8.2.1.1.1 Empuje activo de Coulomb .............................................................................140

8.2.1.1.2 Suelos Cohesivos.............................................................................................143

8.2.2 TEORÍA DE RANKINE.....................................................................................146

8.2.2.1 Suelos Friccionantes (Sin cohesión) ...................................................................146

8.2.2.1.1 Empuje activo de Rankine ...............................................................................146

8.2.2.1.2 Empuje pasivo de Rankine ..............................................................................148

8.3 DISEÑO DE TABLESTACAS SEGÚN EL EUROCODE 7.......................................148

8.3.1 Cálculo de la presión lateral de tierras ................................................................148

8.3.2 Descripción del proceso de diseño ......................................................................151

8.3.3 Cálculo de la profundidad de empotramiento y las fuerzas de los anclajes ........152

8.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................154


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
8.5 GENERALIDADES ................................................................................................155

8.6 CÁLCULO DE LAS FUERZAS DE LOS APOYOS ............................................158

8.6.1 Consideraciones Generales .................................................................................158

8.7 CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE TIERRAS........................................................159

8.7.1 Presión de tierras según las normas antiguas (DIN) y las recomendaciones EAB.

159

8.7.2 Cálculo según la norma DIN V 1054-100...........................................................163

8.7.3 Presión de tierras según el Eurocode 7................................................................167

8.8 CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DE EMPOTRAMIENTO Y DE LAS

FUERZAS DE LOS ANCLAJES .......................................................................................175

8.8.1 Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según las normas

antiguas (DIN) y las recomendaciones EAB. ......................................................................175

8.3.2. Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según la norma DIN V

1054-100..............................................................................................................................181

8.3.3 Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según el EC 7 Caso C ......188

8.4. Resumen de resultados.................................................................................................192

9. CONCLUSIONES ..........................................................................................................193

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................196
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

RESUMEN

El trabajo esta basado en la comparación de normas internacionales, principalmente el

Eurocódigo 7 (EN1997-1), norma que corresponde a lo relacionado con los proyectos

geotécnicos, que hace parte de un conjunto de códigos que buscan la estandarización de

especificaciones y técnicas en los países miembros de la Comunidad Económica Europea.

Dicho código reúne conceptos y metodologías que aunque han sido práctica común en el

ámbito de la ingeniería estructural, nunca habían sido practicados formalmente por la

geotecnia.

El trabajo discute las bondades y desventajas de la metodología propuesta en el EC 7,

correspondiente a la combinación de las metodologías del estado límite y factores de

seguridad parcial. Lo anterior se logra mediante la resolución de ejemplos de cálculo de

cimentaciones superficiales, profundas y muros de contención (tablestacas), a partir de las

variables y especificaciones suministradas por diferentes normas internacionales, buscando

destacar la importancia de la calibración de los factores de seguridad parcial y su efecto

sobre los diseños resultantes.

Los resultados de esta investigación, además de servir como guía para la utilización de una

metodología de diseño que nunca se ha utilizado en Colombia, sirve de fundamento para

investigaciones posteriores relacionadas con el diseño probabilístico de estructuras


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
geotécnicas, que deben estar encaminadas a establecer dicha metodología como el

procedimiento más adecuado para el diseño de este tipo de estructuras, esto con el fin de

avanzar de acuerdo a las tendencias mundiales en campos que el país poco ha desarrollado.
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se origina principalmente, de las discusiones que han sido generadas en los

últimos años concernientes al desarrollo de nuevas normativas y estándares de diseño

relacionados con las estructuras geotécnicas, la mayoría de ellas tienen que ver con la

implementación del Eurocódigo 7, lo anterior como un intento de armonizar el diseño

geotécnico con el análisis estructural.

Al inicio del trabajo se hace una descripción minuciosa y se definen todos los conceptos

fundamentales para el buen entendimiento del proyecto. Posterior a esto, basado en las

discusiones internacionales previas al respecto, principalmente las correspondientes a la

academia alemana (Smoltczyk, Kempfert, etc), se desarrollan comparaciones entre las

normas alemanas y la norma ENV 1997-1 (Eurocódigo 7) correspondientes al diseño de

estructuras geotécnicas. Las comparaciones están dirigidas a concluir sobre los efectos,

principalmente económicos que tienen los factores de seguridad parcial escogidos por las

diferentes metodologías de diseño.

La importancia de este trabajo radica en que además de ser algo novedoso en el país, es el

inicio de un camino que finalmente llevará a introducir metodologías de diseño geotécnico

probabilística, esto con el fin de diseñar basándose en los principios de la confiabilidad y

economía estructural, poder diseñar y construir estructuras económicas y confiables es el


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
objetivo primordial de la ingeniería civil, el desarrollo de este trabajo está acorde con ese

noble objetivo que nuestro país tanto necesita.


DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

1. EVOLUCIÓN DE LOS CÓDIGOS, NORMAS Y MANUALES EN LA INGENIERÍA

CIVIL

Para comprender mejor los objetivos de este trabajo se hace necesario comentar un poco

sobre lo que ha sido la formación y evolución histórica de la ingeniería civil, todo desde el

punto de vista de las metodologías de diseño y las normas, códigos y manuales que estas

generan. Dicha descripción ayudará a contextualizar la existencia actual de códigos

estructurales basados en métodos como los del estado límite y los factores de seguridad

parcial.

1.1 ASPECTOS HISTÓRICOS

En la antigüedad lo único que garantizaba que cualquier tipo de estructura fuese segura era

la experiencia de sus diseñadores y constructores, muchas catedrales europeas desarrolladas

durante la edad media (1220-1280) son un ejemplo de esto, las cuales fueron concebidas a

partir de lo planteado por el gran constructor romano Vitruvio cerca del año 30 a.C. De este

modo, el libro escrito por Vitruvio puede ser considerado como el manual de diseño

medieval, cuyos métodos se siguieron utilizando durante varios siglos.

Con el advenimiento de la revolución industrial en el siglo XIX se generaron nuevos

materiales y aplicaciones que obligaron a los constructores a un cambio en su filosofía de

diseño. Desde la introducción del hierro utilizado en puentes y edificaciones con fines

14
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
industriales, los ingenieros han desarrollado nuevas técnicas para diseñar por medio de

cálculos. Uno de los pioneros en este desarrollo fue Navier, quien formuló los principios

básicos de la teoría de la elasticidad, pero más importante aún, fue su intento por aplicar

dicha teoría a la ingeniería práctica desarrollando diseños para puentes de suspensión.

En el siglo XX, con el desarrollo del acero, el concreto reforzado, el aluminio y los

materiales reforzados con fibras se lograron avances significativos en el diseño,

adquiriendo nuevos métodos de cálculo que se pueden relacionar con la introducción del

concepto del factor de seguridad.

El factor de seguridad tiene en cuenta la incertidumbre que se tiene en relación a las cargas

y resistencias. El desarrollo de las ideas demuestra que la seguridad esta totalmente

relacionada al método de diseño. A principios del siglo XIX el diseño basado en la carga

última se introdujo para su utilización en estructuras metálicas. Bajo esta aproximación la

carga es aumentada por un factor de seguridad de 4 a 6, y el valor obtenido se compara con

la resistencia obtenida en forma experimental para vigas y columnas de hierro. Sin

embargo, en la segunda mitad del mismo siglo, la teoría de la elasticidad ya se entendía

perfectamente y se realizó una conexión directa con los esfuerzos permisibles. Con este

concepto el esfuerzo del material es limitado a una fracción de su esfuerzo de falla, y dicho

valor es comparado con el esfuerzo calculado bajo condiciones específicas de carga. El

método de diseño bajo esfuerzos permisibles fue muy aceptado hacia fines del siglo XIX y

se usó de manera extensa durante todo el siglo XX. Sin embargo, las cargas especificadas y

los esfuerzos permisibles estaban basados en la práctica, y estaban fuertemente

15
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
relacionados al campo de aplicación. Las inconsistencias que esto producía y la

probabilidad de falla desconocida, fueron las principales razones para que los ingenieros

estructurales no estuviesen completamente satisfechos con el método, de este modo, en el

período de la Segunda Guerra Mundial se discutieron conceptos más consistentes de

seguridad basados en una aproximación estadística.

La posibilidad de diseñar una estructura para una probabilidad de falla a lo largo de su vida

útil se investigó por primera vez en la industria aeronáutica en la Segunda Guerra Mundial,

los intentos más serios para aplicar dichos conceptos probabilísticos fueron realizados diez

años después. Desde ese entonces se han desarrollado e implementado conceptos de

confiabilidad probabilística en el diseño. Los métodos exactos tienen en cuenta la

distribución estadística de todas las variables, mientras que métodos aproximados más

aceptados hacen algunas simplificaciones. A pesar de todo, una desventaja de los métodos

probabilísticos basados en la confiabilidad es que sus cálculos solo pueden ser realizados

por expertos y son lo suficientemente extensos para la práctica del diseño cotidiano.

Al mismo tiempo se desarrolló un concepto de seguridad mucho más consistente, conocido

como el concepto del factor de seguridad parcial, el cual combina el diseño bajo carga

última y el diseño bajo esfuerzos permisibles y tiene sus orígenes en los materiales

compuestos como el hormigón. Los principios generales de dicho método fueron adoptados

por el CEB (Comité Européen du Béton) en 1964 y el objetivo del método es “alcanzar una

seguridad más uniforme sobre toda la estructura que los métodos tradicionales”. Lo anterior

se logra utilizando factores de seguridad específicos para cada tipo de carga y factores de

16
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
seguridad dependientes del material. Una de las ventajas de esta concepción es la

posibilidad de trabajar con diferentes niveles de incertidumbre para cargas y materiales.

Existe pues, una relación directa entre el método de los factores de seguridad parcial y los

métodos probabilísticos. Los códigos de diseño estructural actuales hacen uso de estos

métodos y están basados en el concepto de estado límite, el cual se define posteriormente.

17
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES IMPORTANTES

El desarrollo de los códigos geotécnicos tiende a cumplir con muchos objetivos

dependientes del país que los desarrolla, pero fundamentalmente, la comunidad

internacional apunta a una armonización de las normas, que consiste principalmente, en

darle a los ingenieros geotecnistas el mismo lenguaje que por tanto tiempo han utilizado los

ingenieros estructurales.

En el capítulo anterior se introdujeron los métodos en los cuales están basados los códigos

y normas geotécnicas objeto de este trabajo. Sin embargo, para una mejor comprensión de

este trabajo se hace necesario definir una serie de términos y explicar con más detalle las

metodologías de diseño enunciadas. En el desarrollo de las normas mencionadas se han

llevado a cabo numerosas discusiones, pero por lo general, estas se deben a la confusión de

términos que han sido utilizados indistintamente, provocando confusiones en los campos de

la consultoría, construcción y academia de la ingeniería civil.

2.1 EL CONCEPTO DEL ESTADO LÍMITE

En la época de las discusiones de la Segunda Guerra Mundial autores como Van Den Broek

y Freudenthal plantearon la necesidad de tener en cuenta el comportamiento post-elástico

de los materiales estructurales y la posibilidad de utilizar técnicas estadísticas para

18
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
cuantificar el factor de seguridad bajo el concepto de los esfuerzos permisibles. Estos

fueron los primeros pasos en el desarrollo de un nuevo concepto de diseño, hoy conocido

como el concepto del estado límite.

El estado límite se define como la condición en la que una estructura no es capaz de

cumplir con sus funciones bajo acciones dadas. En términos más claros, esto significa que

la estructura colapsa o que no puede ser utilizada normalmente. Matemáticamente se puede

definir la función del estado límite como la diferencia entre la resistencia (R) y los efectos

de las acciones (S), así:

Z = R−S (2.1)

Mientras que Z > 0 es obvio que la estructura no falla, si Z < 0 la estructura colapsa; el

estado límite se alcanza cuando Z = 0 . Los valores de la resistencia y de las acciones son

variables estocásticas, que pueden ser representadas por su función de densidad de

probabilidad f R (r ) y f S (s ) , respectivamente. Por conceptos básicos de la teoría

probabilística se sabe que si las resistencias y los efectos de las acciones son

independientes, entonces su función de probabilidad combinada se define como

f R ( r ) ⋅ f S ( s ) . Dicha función se representa gráficamente como se muestra en la figura 2.1.

La probabilidad de falla es igual a la capacidad de la función de probabilidad combinada

para la cual Z < 0 . Lo que matemáticamente se expresa como:

19
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

P( Z < 0) = ∫∫ f R ( r ) ⋅ f S ( s ) ⋅ dr ⋅ ds (2.2)
R< S

La integral anterior puede ser aplicada a funciones de estado límite dependientes del tiempo

y para resolverla se han desarrollado varios métodos, pero la descripción y aplicación de

estos va más allá de los alcances de este trabajo. Con el uso de estos métodos

probabilísticos se ha hecho posible cuantificar la seguridad de una estructura, pero lo más

importante es que los resultados pueden utilizarse para calibrar reglas de diseño seguras

para la ingeniería práctica cotidiana.

Figura 2.1. El Concepto del Estado Límite

STRAALEN, IJ. J.. “Development of Design Rules” 1999

20
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

En algunos métodos se utiliza el nivel de confiabilidad (β), esto en lugar de presentar los

resultados de los métodos de confiabilidad probabilística en términos de probabilidad de

falla. La relación que existe entre la probabilidad de falla P(Z<0) y el índice de

confiabilidad β esta dada por:

P( Z < 0) = Φ( − β ) (2.3)

donde Φ es la función de la distribución normal estándar. En el Eurocode 1 (del que se

hablara posteriormente) se indican valores del índice de confiabilidad objetivo β para tres

estados límites. Dichos valores están dados para una vida útil de 50 años.

El método de confiabilidad estructural más conveniente para el diseño práctico es el

método de los factores de seguridad parcial, también conocido como el método de nivel I.

La confiabilidad de una estructura o componente con respecto a la falla es chequeada con

base a la función de estado límite en combinación con valores de diseño para las acciones y

resistencias. Los valores de diseño provienen de los denominados valores característicos

combinados con factores de seguridad parcial adecuados.

La norma EN 1990 en su sección 3 estipula que los Eurocódigos están basados en el

concepto del estado límite utilizado en conjunción con el método del factor parcial. Por eso

más allá de definir el concepto en una forma matemática como se ha hecho hasta ahora, es

21
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
importante resaltar que existen para el Eurocódigo 7 dos tipos de estado límite; el estado

límite último, y el estado límite de servicibilidad

2.1.1 El Estado Límite Último

El estado límite último corresponde a la seguridad de las personas y a la seguridad de la

estructura, esta relacionado con el colapso de la estructura o con otras formas de falla

estructural. Este estado se verifica llevando a cabo modelos estructurales y de carga para

estados relevantes considerados en varias situaciones de diseño y casos de carga.

2.1.2 El Estado Límite de Servicibilidad

El estado límite de servicio corresponde al funcionamiento de la estructura, la comodidad

de la gente y la apariencia de la estructura. La norma recomienda que los requerimientos de

servicibilidad deben ser especificados en el diseño o los contratos. Existe una distinción

entre estados límite de servicibilidad reversibles e irreversibles y proporciona tres

expresiones para el diseño basado en servicibilidad, estas son: característico, frecuente y

cuasi-permanente. La verificación de este estado límite debe ser basado en el criterio

considerando las deformaciones que afectan la apariencia, y la comodidad de los usuarios.

Los diseñadores deben verificar los diferentes estados límites utilizando los valores de las

acciones, propiedades de materiales y los datos geométricos en un modelo. A propósito de

22
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
lo anterior, se añade a este trabajo en un numeral posterior, una breve explicación teórica

sobre la verificación de los diferentes estados límite.

2.2 VALORES CARACTERÍSTICOS.

El Eurocódigo 7 (EC 7) que corresponde a la norma de estudio y objeto de comparación en

este trabajo estipula que el valor característico de un parámetro geotécnico puede ser

seleccionado como un estimativo prudente del valor que produce la ocurrencia del estado

límite.

Por otra parte, aclara que si se utilizan modelos estadísticos, el valor característico debería

ser obtenido, de tal modo que la probabilidad de un valor peor que controla la ocurrencia

de un estado límite no sea mayor al 5%. En este caso, un estimativo cuidadoso del valor

medio es una selección del valor medio de un conjunto limitado de valores de parámetros

geotécnicos, con un nivel de confianza del 95%; un estimativo cuidadoso del valor inferior

es el fractil del 5%.

Es importante aclarar aquí que los geotecnistas rara vez cuentan con resultados de ensayos

suficientes en cada estrato de suelo para justificar el uso de la estadística, y, en caso de

existir suficientes ensayos, se está lejos de saber si los resultados tienen una distribución

normal o si realmente dichos resultados representan las cualidades del suelo estudiado. Sin

embargo, la aclaración del fractil del 5% es una muestra de las medidas conservadoras del

EC 7.

23
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Los valores característicos pueden ser basados en promedios estadísticos. Por ejemplo, en

el caso de la acción producida por el viento el valor característico debe ser equivalente a la

fuerza que ocurre una vez en un período de 50 años.

Definiciones comparables son dadas para los valores característicos de las resistencias, en

cuyo caso pueden ser descritos por una distribución normal con media µR y desviación

estándar σR, de esta forma, el valor característico esta dado por:

Rk = µ R − k ⋅ σ R (2.4)

donde k es la constante de la distribución normal. En el caso de una probabilidad menor al

5% el valor de k es igual a 1.64.

2.3 FACTOR DE SEGURIDAD PARCIAL

La seguridad de una estructura debe ser validada por comparación de los valores

característicos de la acción Sk y la resistencia Rk, teniendo en cuenta las definiciones dadas

en el numeral anterior para los valores característicos, así,

Rk
γ S ⋅ Sk ≤ (2.5)
γR

24
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
donde γS y γR son los factores de seguridad parcial para las acciones y al s resistencias,

respectivamente. Dichos valores para los factores de seguridad parcial tienen que ser

determinados por calibración. Por el momento es clave darse cuenta que en la anterior

ecuación los valores de las acciones son aumentados por el valor del factor de seguridad

parcial, mientras que el valor para las resistencias es disminuido (en los casos en que dichos

factores son mayores que 1).

Desde el punto de vista práctico los factores de seguridad parcial tienen en cuenta los

efectos de la naturaleza estocástica de las acciones y resistencias. El factor de seguridad

parcial de la acción, que se denomina factor de carga, cubre por lo general, lo siguiente:

- La posibilidad de desviaciones desfavorables de la acción con respecto al valor

característico.

- La incertidumbre del modelo

- La incertidumbre en la evaluación de los efectos de las acciones

Por otra parte, el factor de seguridad parcial de la resistencia, reconocido como el factor de

material tiene en cuenta:

- La posibilidad de desviaciones desfavorables de la acción con respecto al valor

característico.

- La incertidumbre del modelo, incluyendo propiedades geométricas y del material

25
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Por tal razón, dichos aspectos deben ser tenidos en cuenta en una calibración de factores de

seguridad parcial.

Todo lo anterior permite afirmar que el método de los factores de seguridad parcial abre la

posibilidad de desarrollar un conjunto coherente de reglas de diseño. En lugar de

determinar los factores de seguridad parcial para cada aplicación posible, los investigadores

han concordado reglas de diseño para campos más amplios de aplicación.

Con extensos estudios probabilísticos han encontrado valores consistentes para los factores

de seguridad parcial. La ventaja que esto trae, en términos prácticos, es que se puede

utilizar un conjunto consistente de normas de diseño con un número limitado de factores de

seguridad parcial.

El diseño por estado límite y factores de seguridad fue introducido al diseño estructural

para permitir la evaluación de la confiabilidad estructural y para dar consistencia a las

normas de diseño.

Entre las innumerables discusiones generadas con la introducción de los Eurocódigos

Estructurales, de los cuales hace parte el Eurocódigo 7, es que contrario a los principios

básicos explicados anteriormente, los factores de seguridad parcial de resistencia límite no

están basados en la confiabilidad y teoría probabilística, sino en comparación con otros

métodos previamente establecidos.

26
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Los Eurocódigos utilizan este concepto para aplicaciones de construcción, sin embargo,

otros códigos y normas tienen otro formato, esto debido a la distinta interpretación del

factor de seguridad parcial.

2.4 VALORES DE DISEÑO

Los valores de diseño se obtienen utilizando los valores característicos o representativos en

combinación con factores parciales. Es decir, multiplicándose o dividiéndose, según el

caso, los valores característicos por el factor de seguridad parcial correspondiente.

2.5 METODOLOGÍAS DE DISEÑO

El objetivo del diseño es proveer una estructura que sea durable, útil y que tenga adecuada

resistencia durante todo su período de diseño. Diferentes aproximaciones al diseño se han

desarrollado para asegurar que las estructuras cumplen con ese objetivo, las cuales se

describen de manera resumida a continuación

2.5.1 Método del Estado Límite

Es una aproximación formal para que cada uno de los criterios de diseño o requerimientos

de funcionamiento necesarios sean considerados. Estos requerimientos son los

denominados estados límite porque definen los límites de varios aspectos de respuesta.

Algunos estados límite típicos son la servicibilidad, resistencia, estabilidad, durabilidad y

fatiga.

27
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
2.5.2 Método de los Esfuerzos Permisibles

Consiste en asegurar que los esfuerzos en la estructura son menores a un valor permisible.

Este es uno de los métodos más tradicionales y usados mundialmente. Se aplica un factor

de seguridad a la resistencia de los materiales para obtener su valor permisible. Las cargas y

otros parámetros son considerados como aquellos con mayor probabilidad de ocurrencia.

Este método produce resultados razonables en casos donde la resistencia de materiales es

significativa considerando la seguridad de la estructura, por ejemplo, para el cálculo de la

estabilidad de un talud en un suelo sin cohesión.

2.5.3 Método del Factor de Carga

Este método aumenta las cargas nominales por un factor de seguridad. La estructura se

diseña entonces para fallar cuando la carga aumentada es alcanzada. Este método se utilizó

mucho para el diseño de cimentaciones en Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Obviamente, los resultados más razonables se dan cuando la carga juega un papel muy

importante en la seguridad de la estructura.

2.5.4 Método del Factor de Seguridad Parcial

En este caso se aplican factores a muchas partes diferentes del proceso de cálculo. Por

ejemplo, en el caso de concreto reforzado se aplican diferentes factores a la resistencia del

acero, la resistencia del concreto y a las cargas aplicadas. En el diseño geotécnico pueden

aplicarse factores a la resistencia cortante, la cohesión, la densidad y las cargas. Los

cálculos de diseño para este método se concentran en las condiciones de colapso y es muy

común en los países europeos.

28
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
2.5.5 Diseño Por Factor de Carga y Resistencia (LRFD)

Este es un caso especial del método de factor de seguridad parcial. Se utilizan varios

factores para aumentar las cargas aplicadas y reducir la resistencia estructural. Sin embargo,

en el método LRFD un factor sencillo (factor de reducción de capacidad) se aplica a la

resistencia calculada en lugar de aplicarlo a partes diferentes del cálculo de la resistencia.

2.5.6 Diseño Probabilístico

En este método todas las variables envueltas en el funcionamiento de la estructura poseen

cierto grado de variabilidad. La evaluación de las distribuciones de probabilidad de las

variables permite el cálculo de una probabilidad de falla. Esto es, la probabilidad para que

cada criterio de diseño (o estado límite) sea excedido. El nivel de riesgo aceptable puede ser

escogido explícitamente, y puede ser independiente del tipo de problema y de la

combinación de variables. Este método no utiliza ningún factor de reducción o factor de

carga. El diseño se basa únicamente en las distribuciones de probabilidad de las cargas y

resistencias. La norma (Eurocódigo 7) por otra parte, permite diseños basados en métodos

probabilísticos y contiene un anexo con las recomendaciones al respecto.

Dado que la introducción del concepto de estado límite es necesaria para hacer la transición

de los métodos tradicionales al método probabilístico, hace que uno de los objetivos de las

normas en desarrollo como los Eurocódigos Estructurales sea hacer parte de una transición

hacia métodos de diseño probabilístico.

29
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
2.6 ACCIONES

Un punto que ha sido atacado constantemente para la introducción de los Eurocódigos, pero

que para muchos representa una fortaleza, es la definición del concepto de las acciones

sobre las estructuras, el cual se da en la norma EN 1991: Acciones sobre las estructuras.

Una acción se define en la norma como la carga o fuerza directa aplicada a una estructura, o

como una deformación restringida o aceleración impuesta (indirecta) causada por cambios

de temperatura, etc. Las acciones son descritas por un modelo y su magnitud es

representada en la mayoría de los casos por un escalar. Las acciones son clasificadas en tres

tipos: permanentes, variables y accidentales.

Una “acción simple” es un término para denotar una acción que es estáticamente

independiente en el tiempo y el espacio de cualquier otra acción actuando en la estructura.

La tabla 2.1 deja ver los diferentes tipos de clasificación de acciones.

Tabla 2.1 Acciones clasificadas como permanentes, variables o accidentales

Accion permanente Acción variable Acción accidental

Peso propio de las Cargas de piso Explosiones

estructuras, impuestas

accesorios y

equipamiento fijo

30
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Fuerza de Cargas de nieve Fuego

pretensionamiento

Presiones de suelo e Cargas de viento Impactos de vehículos

hidrostáticas

Acciones indirectas Accion indirecta (i.e.

(i.e. asentamiento de efectos de

soportes) temperatura)

Acciones debidas al

tráfico

El peso propio de una estructura puede ser representado por un valor característico simple

(Gk), esto si la variabilidad es pequeña, y puede ser calculado basado en las dimensiones

nominales y el peso unitario del material. Si la variabilidad es mayor y la distribución

estadística se conoce, se utilizan dos valores, uno superior (Gk, sup) y uno inferior (Gk, inf).

En la norma se específica que una acción variable tiene cuatro valores representativos, en

orden decreciente de magnitud estos son:

- Valor característico (Qk)

- Valor combinatorio (? 0 Qk)

- Valor frecuente (? 1 Qk)

31
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Valor cuasi-permanente (? 2 Qk)

Una representación gráfica (figura 2.2) de las anteriores definiciones se puede observar en

la siguiente página para un mayor entendimiento.

El valor combinatorio (? 0 Qk) tiene en cuenta la reducida probabilidad de ocurrencia

simultánea de los valores más desfavorables de varias acciones variables independientes. Se

utiliza para la verificación de los estados límite últimos y de servicibilidad.

Figura 2.2. Definición de las Acciones Variables

32
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El valor frecuente (? 1 Qk) es utilizado para verificación de los estados últimos relacionados

con acciones accidentales y estados límites reversibles.

Los valores recomendados de ? 0 Qk, ? 1 Qk y ? 2 Qk para edificaciones reproducidos de la

norma se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2.2. Factores de Reducción para Acciones Variables en Edificaciones

Acción Variable Combinado (? 0 ) Frecuente (? 1 ) Cuasi-permanente

(? 2 )

Cargas impuestas en edificaciones

Domésticas,
0.7 0.5 0.3
residenciales

Oficinas 0.7 0.5 0.3

Areas de
0.7 0.7 0.6
congregación

Comercial 0.7 0.7 0.6

Almacenamiento 1.0 0.9 0.8

Techo (incluyendo
0.6 0.2 0.0
nieve)

33
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Acciones de tráfico en edificaciones

Peso vehicular ≤
0.7 0.7 0.6
30 kN

Peso vehicular ≤
0.7 0.5 0.3
160 kN

Techos 0.0 0.0 0.0

Cargas de viento
0.6 0.5 0.0
en edificaciones

Cargas de nieve

en edificaciones

en Finlandia, 0.7 0.5 0.2

Islandia, Noruega

y Suecia

Factor de los

países miembros
0.7 0.5 0.2
de CEN para sitios

a altitud < 1000

Factor de los

países miembros 0.5 0.2 0.0

de CEN para sitios

34
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
a altitud < 1000

Temperatura (no

fuego) en 0.6 0.5 0.0

edificaciones

Las acciones se combinan de forma que produzcan el efecto más desfavorable en la

estructura para el estado límite considerado. Las acciones que no pueden ocurrir

simultáneamente, por ejemplo por razones físicas, no deberían ser consideradas al tiempo

en combinación.

Los datos geométricos también se representan por un valor característico, o en el caso de

imperfecciones, por su valor de diseño.

2.7 PRINCIPIOS

Los principios comprenden estamentos generales y definiciones, así como requerimientos y

modelos analíticos para las cuales no hay alternativa permitida a menos que se especifique

lo contrario.

2.8. REGLAS DE APLICACIÓN

Las reglas de aplicación son reglas generalmente reconocidas que siguen los principios

especificados en el código y satisfacen los requerimientos definidos. En los Eurocódigos es

35
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
permitido el uso de reglas de diseño alternativas diferentes a las dadas, siempre y cuando se

demuestre que dichas reglas están en concordancia con los principios relevantes y que son

equivalentes como mínimo en relación a la resistencia y la estabilidad. Debe tenerse en

mente el comentario citado por Krebs Oyesen: “(…) el código no es “científico” por

naturaleza, este representa una herramienta con la cual se pueden tomar decisiones

relevantes al diseño”.

36
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

3. LOS EUROCÓDIGOS ESTRUCTURALES

Dado que el Eurocódigo 7 es la norma principal de este trabajo, y hace parte de una serie de

normas que deben tratarse en forma conjunta, que como ya se ha visto en otras partes de

este documento, que se denominan los Eurocódigos Estructurales, se hace evidente la

necesidad de tratar este tema para después entrar de lleno en los objetivos de este proyecto.

3.1 DESARROLLO DE LOS EUROCÓDIGOS

La práctica del diseño estructural varía sustancialmente alrededor del mundo. Las diferentes

cargas de diseño, métodos de diseño, métodos de fabricación y construcción han

evolucionado basadas en las circunstancias y tradiciones locales. Algunos países tienen

códigos estructurales sofisticados mientras que otros no tienen códigos para ciertos tipos de

estructura y utilizan los códigos nacionales de otros países. El objetivo principal del

programa de los Eurocódigos es ir en contra de este problema.

En 1975 la CEC (Comission of the European Comunities) decidió implementar un

programa en el campo de la construcción basándose en el artículo 95 del Tratado de Roma.

El objetivo del programa era la eliminación de los obstáculos técnicos para el comercio y la

armonización de las especificaciones técnicas. Dentro de este objetivo la Comisión tomó la

iniciativa de establecer un conjunto de reglas técnicas armonizadas para el diseño

37
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
estructural de obras de construcción con el objetivo final de reemplazar las distintas

normativas presentes en los países miembros.

Durante 15 años, la Comisión, con la ayuda de un comité compuesto de representantes de

los países miembros de la Unión Europea, desarrolló el programa de los Eurocódigos, que

condujo a la publicación de la primera generación del conjunto de los códigos europeos en

1980. Hasta esta época la norma EN 1990 era conocida como Eurocódigo 1 y consistía

únicamente de los requerimientos de seguridad y de los principios y reglas de aplicación

comunes a todos los Eurocódigos que se encuentran en fase de implementación en la

actualidad.

En 1989 un acuerdo especial entre el CEN (Commitée Europeén de Normalisation) y la

CEC, transfirió la preparación y la publicación de los Eurocódigos al CEN, dando a estos

un status futuro de Norma Europea (EN).

Cada uno de los Eurocódigos Estructurales es producido por sub-comités separados,

dirigidos y coordinados por un comité técnico (CEN/TC 250). Los documentos y sus partes

son elaborados por equipos de aproximadamente 6 expertos que representan su sub-comité

respectivo. Delegados de los 19 países miembros se encuentran en el TC 250 y los sub-

comités correspondientes a cada uno de los Eurocódigos.

38
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Para la elaboración de los documentos, la CEN estableció 9 subcomités para cubrir todos

los aspectos del diseño estructural, con diferentes materiales y bajo diferentes condiciones

ambientales y de carga. Los subcomités son los siguientes:

- Eurocódigo: Bases del diseño estructural (EN 1990)

- SC 1: Eurocode 1 – Acciones en las estructuras (EN 1991)

- SC 2: Eurocode 2 – Diseño de estructuras de concreto (EN 1992)

- SC 3: Eurocode 3 – Diseño de estructuras metálicas (EN 1993)

- SC 4: Eurocode 4 – Diseño de estructuras compuestas de concreto y acero (EN

1994)

- SC 5: Eurocode 5 – Diseño de estructuras en madera (EN 1995)

- SC 6: Eurocode 6 – Diseño de estructuras en mampostería (EN 1996)

- SC 7: Eurocode 7 – Diseño geotécnico (EN 1997)

- SC 8: Eurocode 8 – Diseño sísmico de estructuras (EN 1998)

- SC 9: Eurocode 9 – Diseño de estructuras de aluminio (EN 1999)

Aprovechando que se acaban de nombrar todos los Eurocódigos se puede dejar clara la

relación existente entre estos, la que se puede ver claramente en la figura 3.1

39
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 3.1. Relación Entre los Diferentes Eurocódigos

Cada uno de estos subcomités ha desarrollado una norma específica con su título, en

diferentes años y en forma progresiva.

La Comisión reconociendo la importancia de las regulaciones nacionales existentes en cada

estado pidió la participación y cooperación de las diferentes entidades nacionales. Así

mismo contó con el apoyo de académicos, consultores y constructores por medio de

participación directa, consultoría, aplicación experimental y comentarios.

40
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Para la elaboración de los respectivos Eurocódigos se lograron los siguientes acuerdos

cronológicos, indicando las fechas límite de cada fase entre paréntesis

- Período de traducción: Máximo 1 año (Enero 2004)

- Período de calibración nacional: Máximo 2 años (Asignar los parámetros

determinados nacionalmente, adaptación de las normas nacionales y publicación del

Eurocódigo con sus respectivos anexos nacionales) (2006)

- Período de coexistencia: Primera parte: 6 – 7 años

Segunda parte: 3 años

(Adaptación de normas conflictivas y retiro de las normas nacionales

contradictorias)

- Implementación total: 2008 – 2010 (2009)

Durante el período de calibración nacional, se nombran una serie de términos que puede ser

confusos, para dar mayor claridad a lo anterior se anexa la siguiente figura.

Como se puede observar en la figura, los Eurocódigos en su versión final serán constituidos

por un texto principal que será inalterable para todos los países, así como unos anexos

normativos e informativos, el texto principal y dichos anexos deben ser traducidos al

lenguaje oficial de cada país sin cambiar palabra alguna de su contenido.

Por otra parte, existen los anexos nacionales, el objetivo de estos es que cada país altere los

valores susceptibles de modificación en el texto principal, como los valores de los factores

41
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
de seguridad parcial, la profundidad de congelamiento en países con estaciones, etc. Debido

a lo anterior, la seguridad se mantendrá a nivel nacional y no europeo.

Dentro de las guías entregadas a cada sub-comité para la elaboración de los códigos se

estipula que: “las diferencias dadas por condiciones geográficas o climáticas y los niveles

de protección que prevalecen a nivel nacional, regional o local serán tenidas en cuenta. La

escogencia de valores, tipos, o métodos alternativos identificados en los códigos se dejarán

abiertos para ser determinados nacionalmente, a través del anexo nacional, lo que permitirá

a los miembros de la unión europea escoger el nivel de seguridad, incluyendo aspectos de

durabilidad y economía aplicable a los trabajos en su territorio, de nuevo, a través de su

anexo nacional”.

42
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 3.2. Implementación de los Eurocódigos

EUROCÓDIGO
Texto Principal

Anexos Normativos EC
PARAMETROS DETERMINADOS
NACIONALMENTE

-Valores y/o clases cuando se dan


alternativas en el Eurocódigo
Anexos Informativos
-Valores a utilizar cuando solo se suministra
el símbolo en el Eurocódigo
-Información específica del país
-El procedimiento a utilizar cuando se dan
alternativas de procedimiento en el
Eurocódigo.

ANEXO -Decisiones en la aplicación de los anexos


NACIONAL informativos
-Referencias a información complementaria
no contradictoria para asistir al usuario en la
aplicación del Eurocode

3.2 OBJETIVO DE LOS EUROCÓDIGOS

La elaboración de los Eurocódigos Estructurales, de los cuales hace parte el Eurocódigo 7,

nace por la necesidad de obtener una estandarización en el campo del diseño estructural que

contribuiría a una mayor divulgación de la experiencia de los países para lograr una

armonización en el diseño en la ingeniería civil, tanto en los procesos de consultoría, como

para los fabricantes de productos relacionados con el área.

43
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
De este modo, el programa de los Eurocódigos Estructurales, como ya se dijo, fue iniciado

por la CEN con el objetivo de establecer un conjunto común de reglas técnicas para el

diseño en ingeniería civil que pudiese reemplazar las distintas normas presentes en los

países miembros de la Unión Europea, lo que de paso contribuiría a eliminar barreras

comerciales entre los países.

Los miembros de la CEE (Comunidad Ecónomica Europea) y EFTA (European Free Trade

Asociation) reconocen que los Eurocódigos sirven como documentos de referencia para la

especificación de contratos para obras de construcción y servicios de ingeniería.

Adicionalmente, los eurocódigos sirven para mejorar el funcionamiento del mercado de

productos y servicios de ingeniería, esto por la remoción de obstáculos que nacen de

prácticas codificadas en manera diferente en cada nación. Sirve además para mejorar la

competitividad de la industria de la construcción europea y los profesionales e industrias

relacionados con esta, así como en los países ajenos a la Unión Europea.

De acuerdo a lo anterior, el conjunto de Eurocódigos Estructurales es un intento para

ayudar que los ingenieros civiles hablen el mismo idioma, convirtiéndose en una

herramienta necesaria para el dialogo entre geotecnistas y estructurales. Sin embargo, los

problemas de concepción y confusión no terminan ahí. Una de las principales discusiones

en torno al Eurocódigo 7 es que los parámetros de resistencia de los materiales utilizados y

las cargas en el diseño estructural son descriptibles en el sentido que es posible derivar la

distribución estadística y modelos probabilísticas sobre la resistencia y comportamiento.

44
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Pero del otro lado tenemos la geotecnia, en donde los parámetros dependen de

experimentación, investigaciones específicas, correlaciones empíricas y experiencia

adquirida, esto hace que los parámetros del suelo tengan distribuciones estadísticas que no

se pueden encontrar. Para complicar las cosas, en geotecnia las cargas y su correspondiente

efecto dependen de las propiedades del material. Lo anterior permite concluir que los

factores de seguridad parcial utilizados en la ingeniería geotécnica no tiene base alguna en

la teoría de la confiabilidad, y que en realidad están basados en la sabiduría del comité que

elabora las normas y por la calibración de resultados de los métodos convencionales, esto

hace que los resultados obtenidos de diseños por este método sean parecidos a los que

indica la práctica y la experiencia, y en algunos casos, mucho más conservadores.

Finalmente, podemos resumir los beneficios obtenidos por la implementación de los

Eurocódigos Estructurales así:

- Proveer un entendimiento común concerniente al diseño estructural entre

propietarios, operadores, usuarios, diseñadores, contratistas y fabricantes de

productos de construcción.

- Proveer criterios de diseño comunes y métodos para alcanzar los requerimientos

para resistencia mecánica, estabilidad y resistencia al fuego, incluyendo aspectos de

durabilidad y economía

- Facilitar el mercadeo y uso de componentes estructurales en los países de la Unión

Europea

45
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Ser una base común para investigación y desarrollo, dado que los Eurocódigos

ofrecen la oportunidad de investigación pan-europea para sus futuras ediciones,

conduciendo a ahorros significativos en el costo investigativo.

- Permitir la preparación de ayudas especiales de diseño y software común

- Beneficiar las firmas de ingeniería, los contratistas, diseñador y productores en sus

actividades globalizadas, y aumentar su competitividad.

En el caso específico del EC 7 se podría decir que promueve la investigación y estimula el

cuestionamiento de la práctica geotécnica actual desde la investigación del suelo hacia

modelos de diseño.

3.3. CAMPO DE APLICACIÓN DE LOS EUROCÓDIGOS

Los códigos proveen principios y reglas de aplicación para el diseño de estructuras

completas y sus productos componentes de naturaleza tradicional e innovadora. Sin

embargo, las formas inusuales de construcción o condiciones extrañas de diseño no se

cubren completamente, y se requerirá por tanto, el consejo experto en estas situaciones.

En los siguientes dos capítulos se hace una descripción de las normas EN1990 y EN1997.

La primera consiste en los lineamientos necesarios que se deben tener en cuenta para

mantener la filosofía de los Eurocódigos en cuanto servicibilidad, durabilidad y

confiabilidad estructural. La norma EN1997 es por otro lado, la norma que dio origen a este

trabajo y comprende todos los principios y reglas de aplicación que se deben tener en

cuenta en los proyectos geotécnicos.

46
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

4. EN 1990 - BASES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

Esta norma es la cabeza para el conjunto armonizado de normas estructurales conocidas

como los Eurocódigos. Esta contiene información comprensible y los lineamientos sobre

los principios y requerimientos para seguridad, servicibilidad y durabilidad que son

normalmente necesarias en el diseño de cualquier estructura.

El trabajo inicial de esta norma no incluía desarrollo de reglas para las acciones (cargas).

Un esquema de lo anterior fue aceptado en 1985. Hasta 1997, la norma EN 1990 era

conocida como ENV 1991-1, lo que le daba el status de “pre-norma” (ENV significa

EuroNorm Vornorm = pre – norma) y formó la primera de 10 partes de la norma ENV

1991: Bases del diseño y acciones en estructuras. Para su conversión en norma EN, se tomó

una decisión en 1997 que era dividir dicho documento en dos partes: EN1990: Bases del

diseño estructural y EN1991 - Acciones en las estructuras. Adicionalmente, se decidió que

todas las cláusulas independientes del material solo serían incluidas en la norma EN 1990

convirtiendo dicha norma en la base de las demás.

La norma EN1990 establece para todos los Eurocódigos estructurales los principios y

requerimientos para seguridad y servicibilidad. Este provee además las bases y principios

generales para el diseño estructural y la verificación de edificaciones y obras civiles

47
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
(incluyendo los aspectos geotécnicos) y da guías para los aspectos relacionados con

confiabilidad y durabilidad.

Esta basada en el concepto del estado límite en conjunción con el método del factor de

seguridad parcial.

Los posibles usuarios de dicha norma son los comités de realización de normas, clientes

(para la formulación específica de requerimientos en nivel de confiabilidad y durabilidad),

diseñadores y contratistas y las autoridades públicas.

Las siguientes suposiciones están asociadas con la validez de los principios de diseño de los

Eurocódigos Estructurales:

- Escogencia del sistema estructural y el diseño estructural hecho por personal

calificado

- Construcción hecha a cargo de personal con habilidades apropiadas y experiencia

- Supervisión adecuada y control de calidad durante la ejecución de los trabajos.

- Materiales y productos de construcción según se especifica en los códigos o en

normas relevantes.

- Mantenimiento adecuado de la estructura

- Uso de la estructura de acuerdo a las suposiciones y parámetros para los que fue

diseñada.

48
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
4.1 REQUERIMIENTOS GENERALES Y NIVELES DE CONFIABILIDAD

Esta norma establece que las estructuras deben ser diseñadas y construidas de forma que

cumplan los requerimientos fundamentales de servicibilidad, seguridad y robustez.

4.1.1 Requerimiento de Servicibilidad

La estructura deberá permanecer para su uso en el período de diseño con grados de

confiabilidad apropiados de forma económica durante todo su período de servicio.

4.1.2 Requerimiento de Seguridad

La estructura debe soportar todas las acciones e influencias que puedan ocurrir durante su

construcción y uso. En el caso de incendio, la resistencia estructural debe ser adecuada para

el período requerido de tiempo.

4.1.3 Requerimiento de robustez

La estructura no debe ser dañada por eventos como explosiones, impactos o consecuencias

por errores humanos. La norma da unos lineamientos para evitar o limitar el daño potencial

como sigue:

- Eliminando, evitando o reduciendo los peligros a los que puede estar sujeta la

estructura.

49
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Seleccionando una forma estructural que tenga baja sensibilidad a los peligros

considerados.

- Seleccionando una forma estructural y diseño que pueda sobrevivir a la remoción

accidental de un miembro o parte limitada de la estructura, o a la ocurrencia de daño

localizado aceptable.

- Evitando sistemas estructurales que puedan colapsar sin peligro relacionado.

La norma establece además los lineamientos para adoptar los diferentes niveles de

confiabilidad para la seguridad estructural y servicibilidad considerando:

- La causa y modo de falla

- Las posibles consecuencias de la falla en términos de riesgo a la vida, daños,

pérdidas económicas potenciales y el nivel de inconveniencia social.

- El costo y procedimiento necesarios para reducir el riesgo de falla

- Los diferentes grados de confiabilidad requeridos a nivel regional, local o nacional.

La norma especifica que el confiabilidad relacionada la seguridad estructural y

servicibilidad debe ser alcanzada por la adecuada combinación de:

- Medidas relacionadas con el diseño: incluyen requerimientos de servicibilidad, los

valores representativos de las acciones, la escogencia del factor parcial, la

consideración de durabilidad, la consideración del grado de robustez, la cantidad y

calidad de investigaciones preliminares del suelo y las posibles influencias

50
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
ambientales; la exactitud de los modelos matemáticos y la severidad de las reglas

detalladas.

- Medidas relacionadas con el manejo y control de calidad: para reducir el riesgo de

peligro debidos a errores humanos, diseño y ejecución.

La misma norma estipula que una situación relevante de diseño se debe seleccionar

teniendo en cuenta las circunstancias que la estructura va a tener que soportar. Clasifica las

situaciones de diseño como:

- Permanentes

- Variables

- Accidentales

- Sísmicas

La tabla 4.1., que se tomó de esta norma (EN1990) da una clasificación de lo anterior. El

código estipula que la estructura debe ser diseñada para que el deterioro en su vida útil no

afecte el funcionamiento de la misma.

Tabla 4.1. Clasificación Vida útil de diseño

Categoría Vida útil indicativa de Ejemplos

diseño (años)

1 10 Estructuras temporales

2 10-25 Partes estructurales reemplazables

51
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
3 15-30 Edificaciones agrícolas y similares

4 50 Edificaciones y otras estructuras comunes

Edificaciones monumentales, puentes y otras


5 100
estructuras civiles

La durabilidad de una estructura es su habilidad para permanecer en funcionamiento

durante su período de diseño con mantenimiento apropiado. La estructura debe ser diseñada

de tal modo que no ocurra deterioro significativo entre períodos de inspección. Del mismo

modo, debe tenerse en cuenta en el diseño la disponibilidad o facilidad de acceso a las

partes que requieren de mantenimiento frecuente. Otros factores interrelacionados que

deben considerarse para asegurar una estructura durable son:

- Intención y uso futuro de la estructura

- Criterios de funcionamiento requeridos

- Influencias ambientales esperadas

- Composición, propiedades y funcionamiento de los materiales

- Escogencia del sistema estructural

- Forma de los miembros y detalle estructural, así como facilidad de construcción

- Calidad de la mano de obra y control de calidad

- Medidas particulares de protección

- Mantenimiento durante el período de diseño

52
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
La situación de diseño debe ser lo suficientemente severa y variada para tener en cuenta

todas las condiciones que pueden ser razonablemente observadas, o que pueden ocurrir

durante la construcción y uso de la estructura.

Donde las reglas de cálculo o las propiedades dadas en los eurocódigos 1-9 no son

suficientes, o donde resulte más económico realizar pruebas en prototipos, parte del

procedimiento de diseño debe estar basado en ensayos. La norma EN 1990 requiere que los

ensayos y pruebas se ajusten de manera tal que la estructura tenga el mismo nivel de

confiabilidad para los estados límite y situaciones de diseño que se alcanzan por diseño

basado en cálculos como se específica en los eurocódigos.

53
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

5. (EN1997) EL EUROCÓDIGO 7 – PROYECTO GEOTÉCNICO

“Mucho se ha discutido sobre los eurocódigos, pueden ser una oportunidad para la

innovación o una barrera al desarrollo, dependiendo en el método de su desarrollo e

implementación” (Scott Steedman).

Dicho código y sus documentos relacionados traen muchos cambios en la práctica de la

geotecnia no solo en Europa sino en muchos otros países que han querido seguir los

lineamientos que en este se plantean, por eso se impone una imperativa necesidad de

discutir el contenido y la información de dichos documentos.

Cada país suele tener un conjunto de reglas, códigos que han sido desarrollados durante

décadas, que en la mayoría de los casos, han sido desarrolladas por ingenieros que de cierta

forma han dicho “lo que debería hacerse”, siendo complementados por la experiencia. (En

el caso de Inglaterra: BS 1377:1990 y la más recientemente revisada BS 5930:1999 que es

ampliamente reconocida). Sin ir más allá, todas estas normas serán reemplazadas por los

Eurocódigos, el cuándo y el cómo aún está por verse en muchos países. Sin embargo se

puede esperar que en los próximos 15 años se tenga un conjunto de Eurocódigos (para el

caso geotécnico) comprendido por:

54
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Eurocode 7: Diseño geotécnico – Parte 1: Reglas generales (EN 1997-1)

- Eurocode 7: Diseño geotécnico – Parte 2: Diseño asistido por pruebas de laboratorio

(DD EN 1997-2: 2000)

- Eurocode 7: Diseño geotécnico – Parte 3: Diseño asistido por pruebas de campo

(DD EN 1997-3: 2000)

- Un conjunto de normas de ejecución

- Un conjunto de normas de ensayos y especificaciones técnicas y

- Documentos de la ISO

Los primeros tres documentos han sido desarrollados por el subcomité 7 dentro del

programa de los Eurocódigos estructurales como ya se había mencionado y los otros

documentos por otros comités.

Existen en la actualidad muchos trabajos ingenieriles que están siendo desarrollados por

consorcios multinacionales, esto hace necesario una estandarización en las técnicas, y de

paso abre una puerta a la innovación.

La norma EN 1990, como ya se vio, es el documento base a todos los eurocódigos y la

clave es que es independiente del material, y define los principios y requerimientos para la

seguridad estructural, servicibilidad y durabilidad, adoptando el lenguaje de la confiabilidad

y la administración del riesgo. El objetivo real es el diseño basado en el funcionamiento.

55
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
De los capítulos más discutidos de los Eurocódigos Estructurales, hace parte el EC 7

principalmente debido a sus tres posibles alternativas de diseño y los anexos que cada país

puede incluir para su implementación en cada estado.

El contenido de la Parte 1 del Eurocódigo 7 se muestra en la siguiente tabla

Tabla 5.1. Contenido de la norma EN1997-1

Tema Sección

Aproximación general General

Bases del diseño geotécnico

Investigación del suelo Información geotécnica

Aspectos del diseño en las actividades Supervisión de la construcción,

constructivas monitoreo y mantenimiento

Diseño de elementos específicos Relleno, Abatimiento del nivel

freático, mejoramiento del suelo y

refuerzo

Cimentaciones superficiales

Cimentaciones sobre pilotes

Anclajes

Estructuras de contención

Falla hidráulica

Estabilidad general

Muelles

56
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Para las partes 2 y 3 del EC7 que en la actualidad se encuentran en el estado de

“prenormas” se decidió hace unos pocos meses que se realizaría un capítulo conjunto, por

esta razón se describen a continuación sus capítulos en forma conjunta.

Planeación de las investigaciones del suelo

- Comisiones en la investigación del suelo

- Objetivos, naturaleza y extensión de la investigación del suelo

- Reportes en investigación del subsuelo

Perforación, muestreo y medición del nivel freático

- Objetivos

- Perforación

- Muestreo de suelos

- Muestreo de rocas

- Medición del nivel freático en suelos y rocas

Ensayos de campo en suelos y rocas

- Penetración de cono y ensayo del piezocono

- Ensayo del presurómetro

- Prueba del dilatómetro en roca

- Prueba de penetración estandar

- Ensayo de muestreo dinámico

- Field vane test

- Weight sounding test

- Flat dilatometer test

57
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Plate loading test

Ensayos de laboratorio en suelos y rocas

- Requerimientos generales para ensayos de laboratorio

- Programa de ensayos

- Preparación de las muestras de suelo

- Ensayos de laboratorio en suelos

- Ensayos para clasificación, identificación y descripción de suelos

- Ensayos químicos del suelo y agua freática

- Ensayos de compresibilidad en suelos

- Ensayos de índice de resistencia en suelos

- Ensayos de resistencia en suelos

- Ensayos de compactación en suelos

- Ensayos de permeabilidad en suelos

- Ensayos de laboratorio en rocas

5.1. ESTADOS LÍMITE QUE DEBEN CONSIDERARSE EN EL EUROCÓDIGO 7

Como es común a todos los eurocódigos, este está basado en los principios del estado límite

y el EN 1997-1 especifica que se deben considerar tres casos de estado límite último A, B y

C, a los que se les ajustaron factores de seguridad parcial para las acciones y las resistencias

de los materiales.

58
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El Caso A se relaciona con la pérdida de equilibrio estático, en el que las acciones están

balanceadas con una pequeña o nula contribución de la resistencia de los materiales. Los

factores del Caso B fueron derivados de códigos estructurales, y se relaciona con la falla de

la estructura o de miembros estructurales. El Caso C se relaciona con la falla del suelo.

Con la intención de proveer diseños consistentes y seguros de estructuras relacionadas con

el comportamiento del suelo, la norma estipula que todos los diseños deben cumplir con

todos los tres casos en todas las situaciones, tanto geotécnica como estructuralmente; esto

es, diseños completos de la geometría y resistencia estructural deben ser chequeados

separadamente para los tres conjuntos de factores de seguridad parcial. Se puede anotar que

en muchos casos el caso crítico puede ser obvio por inspección, y en este caso no es

necesario desarrollar cálculos para los tres casos. Se definen en el EC 7 5 estados límite

últimos como se muestra a continuación.

- Pérdida de equilibrio de la estructura o el suelo, considerado como un cuerpo rígido,

en el que las resistencias de los materiales estructurales o de sus miembros no son

significativos para proveer resistencia (EQU).

- Falla interna o deformación excesiva de la estructura o sus miembros, incluyendo

zapatas, pilotes y muros pantalla, en los que la resistencia del material estructural es

significativa para proveer resistencia (STR).

- Falla o deformación excesiva del suelo, en la que la resistencia del suelo o roca es

significativo en la resistencia (GEO)

59
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
- Perdida de equilibrio de la estructura o el suelo debido a subpresión hidrostática o

otras acciones verticales (UPL)

- Falla hidráulica, erosión interna y bombeo en el suelo causados por gradientes

hidráulicos (HYD)

El estado límite GEO es crítico para el dimensionamiento de miembros estructurales de

cimentaciones o estructuras de contención, y algunas veces para la resistencia de elementos

estructurales.

Lo anterior demuestra que los estados EQU, STR y GEO están acordes al EN 1990 con

solo unas pequeñas diferencias textuales y que se han adicionado estados límite específicos

como el UPL y el HYD. El estado límite de fatiga (FAT) no se presenta en este

Eurocódigo.

El estado límite UPL ocurre por falla debida a subpresión y ocurre por ejemplo, cuando la

resistencia cortante del suelo actuando en la periferia de una estructura enterrada solo juega

un papel pequeño (comparado al peso propio de la estructura) para proveer resistencia

contra las fuerzas de flotación (empuje vertical).

El EC 7 reconoce cuatro métodos principales para el diseño geotécnico:

- usando cálculos basados en modelos analíticos, semi-empíricos o numéricos

- adoptando medidas prescriptitas que tienen en cuenta reglas convencionales y

conservadoras o aproximaciones en diseño y especificación, determinadas

60
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
nacionalmente, y en el control de materiales, mano de obra, y procedimientos de

protección y mantenimiento

- usando modelos experimentales y pruebas de carga ejecutadas en una muestra de la

construcción actual a escala real o reducida

- usando el método observacional, en el cual el diseño es revisado continuamente

durante la construcción.

Históricamente, el método del estado límite se hizo popular en el tiempo en el que los

factores de seguridad parcial se empezaron a aplicar. Debido a esto, los dos están unidos

pero no existe una conexión fundamental entre estos. Un cálculo utilizando factores

globales o asumiendo valores pesimistas de diseño puede ser suficiente para demostrar que

los estados límites no van ocurrir. Los cálculos de estado límite son llevados a cabo

demostrando que las propiedades de diseño de los materiales son suficientes para resistir

los valores de diseño de todas las acciones aplicadas. Los valores de diseño generalmente

incorporan todos lo elementos requeridos de seguridad, sin utilizar ningún factor de

seguridad adicional. Los cálculos son ejecutados principalmente aplicando factores de

seguridad parcial a los valores característicos de los parámetros del suelo.

Los métodos prescriptivos pueden ser utilizados cuando existe experiencia comparable

haciendo los cálculos innecesarios o cuando no hay modelos de cálculo disponibles.

La aplicación del método del estado límite en geotecnia (usando factores de seguridad

parcial) ha sido discutida durante mucho tiempo. Aunque la aproximación tiene algunos

61
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
beneficios obvios y generalmente aceptados, se ha probado que es muy difícil de llegar a un

acuerdo sobre en que parte del proceso se deben aplicar los factores de seguridad parcial.

Algunos ingenieros aún argumentan el uso de factores de seguridad global, sin embargo, al

principal alternativa es aplicar factores a variables primarias - propiedades de los materiales

y acciones, o a alguna variable obtenida a través del cálculo – efectos de las resistencias y

las acciones.

Ha sido argumentado por los seguidores de los casos A, B y C que, donde sea posible, los

factores deben ser aplicados sobre las mismas incertidumbres, de forma que sus efectos en

las cantidades derivadas pueden resultar del cálculo.

Durante la elaboración de la norma surgieron dos grupos, uno soportando la factorización

de materiales y acciones y otro apoyando los valores de las resistencias y efectos de las

acciones, debido a esto, y principalmente para satisfacer al segundo grupo, han surgido

nuevas metodologías de diseño que tienen las siguientes intenciones:

- reducir el número de cálculos geotécnicos percibidos en la norma EN 1997-1

- introducir factores en las resistencias y efectos de las acciones antes que en las

acciones y propiedades de los materiales

- introducir factores de modelo

62
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
La introducción de estas metodologías resultó en una mayor complejidad que la que se

encontraba en los casos A, B y C. conjuntos diferentes de factores de seguridad parcial

fueron necesarios para las diferentes metodologías para las distintas estructuras, como

pilotes hincados y preexcavados, con mucha repetición, con el fin de que todo fuese

consistente. El gran número de factores resultante fue ampliamente criticado y se lograron

simplificaciones.

5.2 VERIFICACIÓN DE LOS ESTADOS LÍMITE

5.2.1 Estados límite últimos

Para la verificación de estos estados la EN 1990 estipula que los efectos de las acciones no

deben exceder la resistencia de diseño en el estado límite último. Los siguientes cuatro

estados límite últimos deben ser verificados:

EQU – Pérdida de equilibrio estático de la estructura o cualquier parte de esta considerada

como un cuerpo rígido, donde variaciones pequeñas del valor o la distribución espacial de

las acciones de una fuente simple son significativas y las resistencias de los materiales

constructivos o el suelo no son predominantes en el problema. Para la verificación de

estado límite por equilibrio estático,

Ed ,dst ≤ Ed , stb , (5.1)

63
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
donde Ed ,dst es el valor de diseño de las acciones desestabilizantes y Ed ,stb es el valor de

diseño de las acciones estabilizantes.

STR – Falla interna o deformación excesiva de la estructura o de los miembros

estructurales, incluyendo zapatas, pilotes, paredes, etc., donde la resistencia de los

materiales constructivos de la estructura son gobernantes.

GEO – Falla o deformación excesiva del suelo donde las resistencias del suelo o roca son

significativas para proveer resistencia. Cuando se considera un estado límite de ruptura o de

deformación excesiva de una sección, miembro o conexión (STR y/o GEO),

Ed ≤ Rd , (5.2)

donde Ed es el valor de diseño de los efectos de las acciones como fuerzas internas,

momentos, o un vector representando varias fuerzas internas o momentos y Rd es el valor

de diseño de la resistencia correspondiente.

FAT – Falla por fatiga en la estructura o los miembros estructurales.

La verificación de la resistencia de las estructuras de edificación (zapatas, pilotes, muros

pantalla, etc.) que tienen acciones geotécnicas y resistencia del suelo en situaciones

64
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
permanentes y transitorias debe utilizarse una de las tres alternativas propuestas, como se

escoge según el anexo nacional y como se describe la norma EN 1990 y otras referencias.

Combinación de acciones para estados límite últimos

Para la verificación del estado límite último, tres tipos de combinación de acciones debe ser

investigado: fundamentales, accidentales y sísmicas.

Las situaciones fundamentales (persistentes y transitorias) para verificación de los estados

límite se representan así:

∑γ
j ≥1
G,j ⋅ G k , j + γ p ⋅ P + γ q,1 ⋅ Qk ,1 + ∑ γ Q, i ⋅ψ 0,i ⋅ Qk ,i
i =1
(5.3)

Esta es la combinación de todas las acciones permanentes incluyendo el peso propio (G k , i ),

la acción de pretensionamiento (P), la acción variable dominante ( Q k ,1 ) y los valores

combinatorios de todas las demás acciones variables (ψ 0,i ⋅ Q k ,i ). Todas las acciones son

modificadas por el factor de seguridad parcial (γ ) apropiado. Alternativamente, el EN 1990

permite la utilización simultánea de las siguientes ecuaciones:

∑γ
j ≥1
G,j ⋅ G k , j + γ p ⋅ P + γ Q,1 ⋅ψ 0,1 ⋅ Qk ,1 + ∑ γ Q, i ⋅ψ 0,i ⋅ Q k ,i
i =1
(5.4)

∑ ξγ
j ≥1
G, j ⋅ G k , j + γ p ⋅ P + γ Q ,1 ⋅ ψ 0,1 ⋅ Q k ,1 + ∑ γ Q,i ⋅ψ 0,i ⋅ Qk ,i
i =1
(5.5)

65
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

La primera ecuación utiliza un valor combinatorio de la acción variable dominante

(ψ 0,i ⋅ Q k ,i ) y la segunda reduce el factor de seguridad parcial de las acciones permanentes

( γ G, j ) con un factor de reducción ξ entre 0.85 y 1.00. La más desfavorable de estas

ecuaciones debe ser aplicada en lugar de la otra, pero únicamente bajo consideraciones del

anexo nacional.

La situación de diseño accidental es representada como se muestra a continuación:

∑G
j ≥1
k, j + P + Ad + (ψ 1, j oψ 2, j ) ⋅ Q k , j + ∑ γ 2, i ⋅ Q k , i
i =1
(5.6)

Esto es la combinación de todas las acciones permanentes ( G k , j ), la acción de pre-

tesionamiento (P), la acción de diseño accidental ( Ad ), el valor frecuente o cuasi-

permanente de las otras acciones variables (γ 2,i ⋅ Q k , i ). No se incluyen factores de seguridad

parcial. Esta combinación considera que:

- los accidentes son eventos inintencionales, como explosiones, fuego o impacto

vehicular, que tienen pequeña duración o baja probabilidad de ocurrencia

- un grado de daño es generalmente aceptable en el evento de un accidente

- los accidentes ocurren generalmente cuando la estructura se encuentra en

funcionamiento

66
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

La acción sísmica se representa simbólicamente como se muestra enseguida:

∑G j ≥1
k, j + P + Aξd + ∑ψ 2, i ⋅ Q k , i
i =1
(5.7)

Esta es similar a la combinación de acciones accidentales, con el valor de diseño de la

acción sísmica ( Aξd ) reemplazando la acción accidental (multiplicada opcionalmente por

un factor de importancia ( γ i ) y con los valores cuasi-permanentes utilizados para las demás

acciones variables (ψ 2,i ⋅ Qk ,i ).

Para edificaciones, los factores de seguridad parcial recomendados para las acciones

permanentes y variables son γ G = 1.35 y γ Q = 1.5 , pero pueden ser alterados por el anexo

nacional.

5.2.2 Estados límite de servicio

Para la verificación de los estados límite de servicibilidad la norma EN 1990 estipula que

Ed ≤ C d (5.8)

67
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
donde Ed es el valor de diseño de los efectos de las acciones especificadas en el criterio de

servicibilidad y Cd es el valor de diseño límite del criterio de servicibilidad relevante,

ambos determinados en base a la combinación relevante.

Combinación de acciones para la verificación del estado límite de servicibilidad

Para esta verificación se requiere la investigación de tres posibles combinaciones: la

extraña, frecuente y cuasi-permanente.

La combinación característica (extraña), que se utiliza principalmente en aquellos casos que

se en los que la excedencia del estado límite causa un daño permanente o deformación

inaceptable, se representa por:

∑G
j ≥1
k, j + P + Q k , j + ∑ψ 0 , i ⋅ Q k , i
i =1
(5.9)

Esto es, el total de las acciones permanentes (G k , i ), la acción de pretensionamiento (P), la

acción variable dominante ( Q k ,1 ) y los valores combinatorios de todas las demás acciones

variables (ψ 0,i ⋅ Q k ,i ).

La combinación frecuente, que es usada en aquellos caso que la excedencia del estado

límite causa daños locales, grandes deformaciones o vibraciones temporales se representa

como sigue:

68
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

∑G
j ≥1
k, j + P +ψ ⋅ Q k , j + ∑ γ 2, i ⋅ Q k , i
i =1
(5.10)

Esta utiliza el valor frecuente de la acción variable dominante (ψ 1, i ⋅ Q k , i ) y los valores

cuasi-permanentes de todas las demás acciones variables (ψ 2,i ⋅ Qk ,i ).

La combinación cuasi-permanente, que considera todos los valores cuasi-permanentes de

las acciones variables (ψ 2,i ⋅ Qk ,i ), se utiliza principalmente, cuando los efectos a largo

plazo son importantes. Esta se representa por:

∑G
j ≥1
k, j + P +∑ψ 2,i ⋅ Q k ,i
i =1
(5.11)

A menos que se indique lo contrario, los factores de seguridad parcial para este estado

límite son iguales a 1.0

69
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

6. CIMENTACIONES SUPERFICIALES

6.1 MARCO TEÓRICO

El diseño de cimentaciones superficiales se basa en la teoría de la capacidad de carga

formulada por Terzaghi, según este, la superficie de falla en el suelo bajo carga última

puede suponerse similar a la que se muestra en la siguiente figura (en el caso de falla

general):

El efecto del suelo arriba del fondo de la cimentación se reemplaza por una sobrecarga

equivalente efectiva q = γ D f . Usando el análisis de equilibrio se puede encontrar que la

carga última de una cimentación se puede expresar como:

1
q u = cN c + qN q + γBN γ (6.1)
2

70
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
donde:

c = Cohesión del suelo

γ = Peso específico del suelo

N c , N q , N γ = Factores de capacidad de carga en función del ángulo de frición

interna del suelo.

Debido a que la anterior teoría solo aplica para cimentaciones continuas, cuadradas y

circulares, diversos autores (Meyerhoff, Hansen-Vesic, etc) han formulado nuevas teorías

que además tienen en cuenta la resistencia cortante a lo largo de la superficie de falla, así

como la posibilidad de presentar cargas inclinadas, esto teniendo en cuenta factores de

forma e inclinación adicionales que se agregan a la ecuación anterior.

Las teorías aplicadas según la norma utilizada se mostrarán a lo largo de los cálculos

realizados, esto con el fin de obtener una mayor claridad en el proceso

6.2 ACLARACIONES PRELIMINARES

El estado límite de capacidad portante se divide en tres casos en la tabla 9.2 de la norma

ENV 1991-1, (ver tabla 6.1). Mientras que el caso A (Situación Favorable) es relevante

únicamente en los problemas con subpresión, se tiene en cuenta una distinción entre el

Caso B (Falla en la Unidad de Construcción) y C (Falla del Suelo). Aunque ya se ha

hablado en capítulos anteriores sobre los estados límite que se deben evaluar según el

Eurocódigo 7, es conveniente recordar a modo de resumen los diferentes casos y los

factores de seguridad parcial que aplican para este caso.

71
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Tabla 6.1. Tabla 9.2. de la norma EN 1997

Caso Símbolo Situación Situación


permanente o desfavorable,
temporal accidental

Caso A
Pérdida de estabilidad sin
participación sustancial de la
resistencia del material o del
suelo
-Acción Constante
Favorable γGsup [1.10] [1.00]
Desfavorable γGinf [0.90] [1.00]
-Acción Variable
Desfavorable γQ [1.5] [1.00]
-Acción Accidental γA [1.00]

Caso B
Falla de la construcción por
excedencia de la resistencia
del material
-Acción Constante γGsup [1.35] [1.00]
Favorable γGinf [1.00] [1.00]
Desfavorable
- Acción Variable γQ [1.50] [1.00]
Desfavorable γA [1.00]
-Acción Accidental

Caso C
Falla del suelo de
cimentación
- Acción Constante γG [1.00] [1.00]
Favorable γG [1.00] [1.00]
Desfavorable
- Acción Variable γQ [1.30] [1.00]
Desfavorable γA [1.00]
-Acción Accidental

Aquí es conveniente aclarar que los factores de seguridad se indican entre paréntesis porque

son valores que son susceptibles de cambio, esto a través de los anexos de aplicación

nacional

72
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
En el presente capítulo se quiere comparar el cálculo de una cimentación superficial por

medio de tres normas, las cuales aplican en forma distinta los factores de seguridad,

inclusive, en una de las normas se calcula la cimentación por el método del factor de

seguridad global. Lo anterior conduce de lleno a la discusión planteada por este trabajo, la

que esta relacionada con la importancia de la escogencia de los factores de seguridad, y

como ya se ha dicho antes, como un paso previo al diseño probabilístico de estructuras

geotécnicas. Se hace entonces:

- Un cálculo según la norma DIN 1054 (1976)

- Un cálculo según la norma ENV 1997-1

- Un cálculo según el Documento Nacional de Aplicación Alemana (NAD)

6.3 EJEMPLO DE CÁLCULO

Como ejemplo se selecciona una zapata cuadrada con profundidad de desplante de 0.8 m.

Como suelo de cimentación se tiene una arcilla con γ = 22 kN/m3 , ϕk´ = 32° y ck´ = 20 kPa;

No se tiene subidas o abatimientos del nivel freático. Se requiere encontrar el ancho b de la

cimentación.

73
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 6.1 Ejemplo de Cálculo para las diferentes normas

Acciones: (Valor Característico)

Permanente, vertical: 900 kN + Peso de la cimentación

Permanente, horizont. 0

Variable, vertical: 3000 kN

Variable, horizont.: 300 kN

Las acciones variables no actúan de forma independiente

6.3.1 Ejemplo según la norma DIN 1054 (1976)

Se selecciona: b = 2.20 m; Peso de la cimentación 2.2 2 ⋅ 0.8 ⋅ 24.5 = 95 kN.

74
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Resistencia al deslizamiento: (900+95) ⋅ tan 32° / 300 = 2.07 > 1.5 (Utilizando f = 0.72)

Resistencia al corte: Nd = 23, Nb = 14, Nc = 35

Momento M = 300 ⋅ 0.80 = 240 kN.m

Fuerza vertical: 900 + 95 + 3000 = 3995 kN (Fuerzas actuantes más el peso de la

cimentación)

Excentricidad = M/V = 240/3995 = 0.06 m

Ancho reducido b´ = 2.20-2 ⋅ 0.06 = 2.08 m

Área reducida A´ = 2.20 ⋅ 2.08 = 4.576 m2 ; A´⋅c´⋅ cot ϕ ´= 4.576 ⋅ 20 ⋅ 1.60 = 146 kN

Se tiene un área reducida debido a la presencia de cargas excéntricas que alteran la

distribución de presiones en el suelo circundante de la cimentación.

Coeficientes de forma:

υ d = 1 + ( 2.08 / 2.20) ⋅ sen32° = 1.50;

υ b = 1 − ( 2.08 / 2.20) ⋅ 0.3 = 0.72;

υ c = (1.5 ⋅ 23 − 1) /( 23 − 1) = 1.52

Factores de inclinación:

κ d = [1 − 0.7 ⋅ 2.0 ⋅ 300 /( 2.0 ⋅ 3995 + 146)]3 = 0.85

75
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
κ b = [1 − 2.0 ⋅ 300 /( 2.0 ⋅ 3995 + 146)] 3 = 0.79

κ c = 0.85 − (1 − 0.85) /( 23 − 1) = 0.85

Resistencia al corte:

4.576 ⋅ {0.8 ⋅ 22 ⋅ 22 ⋅ 1.50 ⋅ 0.85 + 22 ⋅ 2.08 ⋅ 14 ⋅ 0.72 ⋅ 0.79 + 20 ⋅ 35 ⋅ 1.52 ⋅ 0.85} =

2259 + 1667 + 4139 = 8065 kN

Factor de seguridad = 8065/3995 = 2.02 > 2.00

Un cálculo de control con la carga vertical mínima 995 kN y la máxima fuerza

horizontal 300 kN resulta en un factor de seguridad de 4.6 (f = 0.43), esto quiere decir

que la combinación de las acciones no es determinante aquí. Este podría ser

determinante si las acciones variables no pudiesen ocurrir juntas.

6.3.2 Cálculo según la norma ENV 1997-1 Parte 1

El estado límite es tomado con base en las definiciones de la norma ENV 1991 Parte 1.

Esto de acuerdo con la tabla 9.2 de la norma EN 1997-1.

Los valores característicos de los parámetros de resistencia son reducidos a los valores de

cálculo:

76
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
tan ϕd ´= tan 32°/1.25 = 0.500

ϕd ´= 26.5°

cd ´= 20/1.6 = 12.5 kPa.

Nota: El incremento del parcial de seguridad parcial para c´ en relación con ϕ´ no es

mecánicamente aceptable, esto debido a que la gran variación de este parámetro de

resistencia cortante debe ser cubierta por el valor característico. Se debe considerar que los

dos parámetros de resistencia no son más que dos valores matemáticamente necesarios, con

el objetivo de representar la condición límite de Mohr-Coulomb. Desde el punto de vista

físico, la seguridad parcial debe referirse a los esfuerzos cortantes que se presentan en un

suelo determinado. Esto se alcanza debido a que la superficie de falla plana se extiende

horizontalmente.

Esta objeción ante el factor de seguridad parcial de 1.6 para c´ fue planteada en varias

discusiones referentes a la norma EN 1997. Debido a lo anterior, y con fines de

comparación, se realizará posteriormente un cálculo con cd´ = 20/1.25 = 16 kPa.

Los valores de cálculo de las acciones son:

Acciones constantes, verticalmente: 1.0 ⋅ (900 + Peso de la cimentación)

Acciones constantes., horizontalmente.: 0

Acciones variables, verticalmente: 1.3 ⋅ 3000 = 3900 kN = Vd

77
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Acciones variables, horizontalmente.: 1.3 ⋅ 300 = 390 kN = Hd

Situación de cálculo: Acción principal vertical, acción horizontal. Esto significa que

según los parámetros de la norma ENV 1991 Parte 1 se debe ponderar la acción

horizontal con el factor ϕ0 = 0.7, es decir, ϕ0. Hd = 0.7 ⋅ 390 = 273 kN

Resistencia al Deslizamiento: El estado límite se satisface independientemente del

tamaño de la cimentación, esto debido a que la resistencia del suelo es

900 ⋅ tan 26.5° > Hd.

Seguridad contra falla cortante: Ancho seleccionado b = 2.50 m

Peso de la cimentación 123 kN.

Momento M = 0.8 ⋅ 273 = 218 kN.m

Fuerza Vertical 900 + 123 + 3900 = 4923 kN, Excentricidad 218/4923 = 0.04 m

Ancho reducido b´ = 2.50 - 2 ⋅ 0.04 = 2.42 m

Area reducida A´= 2.50 ⋅ 2.42 = 6.05 m2 ; A´⋅c ´d ⋅ cot ϕ ´d = 6.05 ⋅12.5 ⋅ 2 = 151 kN

Coeficientes de la capacidad portante:

Nq = 12.5; Nb = ½ Nγ = 6; Nc = 23

78
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Factores de Forma :

sq = 1 + (2.42/2.5)sen 26.5° = 1.43 ;

sγ = 1 – (2.42/2.50)0.3=0.71 ;

sc = (1.43 ⋅ 12.5 − 1) /(12.5 − 1) = 1.47

Factores de inclinación:

iq = [1 − 0.7 ⋅ 273 /( 4923 + 151) ]3 = 0.89 ;

iγ = [1 − 273 /( 4923 + 151)]3 = 0.85 ;

ic = 0.89 – (1-0.89)/(12.5-1) = 0.88.

Resistencia del suelo para el estado límite:

6.05 ⋅ {0.8 ⋅ 22 ⋅ 12.5 ⋅ 1.43 ⋅ 0.89 + 22 ⋅ 2.42 ⋅ 6 ⋅ 0.85 ⋅ 0.71 + 23 ⋅ 12.5 ⋅1.47 ⋅ 0.88} =

1694 + 1166 + 2250 = 5110 > 4923 (f = 0.96)

En comparación con el cálculo anterior, el ancho necesario para la cimentación aumenta de

2.20 a 2.50 m, del mismo modo el aumento del volumen corresponde al 29%.

Nota: Sin ponderación (ϕ0 = 1) sería necesario un ancho b = 2.57 m

Comparación con cd´ = 16 kPa (ver nota anterior):

Ancho: b = 2.35 m

Peso de la cimentación: 2.352 ⋅ 0.8 ⋅ 24.5 = 108 kN

79
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Fuerza vertical: 900 + 108 + 3900 = 4908 kN

Momento M = 0.8 ⋅ 273 = 218 kN.m

Excentricidad 218/4908 = 0.04 m; b´=2.27 m; A´=5.33 m2

A´⋅c ´d ⋅ cot ϕ ´d = 5.33 ⋅ 16 ⋅ 2.0 = 171 kPa

sq = 1 + (2.27/2.35)sen26.5° = 1.43

sγ = 1- (2.27/2.35) = 0.71; sc = 1.47

iq = [1-0.7 ⋅ 273 /( 4908 + 171)] 3 = 0.89

iγ = [1-273/(4908+171)]3 = 0.85

ic = 0.88

Resistencia del suelo:

5.33 ⋅ {0.8 ⋅ 22 ⋅12.5 ⋅ 1.43 ⋅ 0.89 + 22 ⋅ 2.27 ⋅ 6 ⋅ 0.71 ⋅ 0.85 + 23 ⋅16 ⋅1.47 ⋅ 0.88} =

1493 + 964 + 2538 = 4995 > 4908

En este caso el volumen de la cimentación se aumentaría en un 14%.

6.3.3 Cálculo según la norma DIN 1054-100

El cálculo se hace para el caso GZ 1B, con el fin de ajustar las dimensiones de la

cimentación. Sin embargo, el texto de la norma no es claro al respecto. Por una parte, se

requiere el cálculo ante fallo por seguridad cortante y deslizamiento con los mismos

factores de seguridad parcial (esto significa que solo se tiene en cuenta el valor del factor de

80
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
seguridad parcial para las acciones constantes!) y por otra parte, se indican en la tabla 9.2

los factores de seguridad parcial de 1.35 para el caso desfavorable y 1.00 para el caso de las

acciones favorables.

Lo anterior conlleva a dos puntos de vista diferentes, que serán comparados enseguida. En

ambos casos, con los valores del factor de seguridad parcial diferentes para seguridad

contra falla y contra deslizamiento. Para el cálculo de la resistencia contra falla y

deslizamiento, surgen dos situaciones de acuerdo con la tabla 6.1 (en [kN]):

Situación 1: Combinación desfavorable para la prueba contra deslizamiento según la tabla

6.1:

a. {1.0(900 + Peso de la cimentación); Tk ⋅γ sup = 1.5 ⋅ 300 = 450};

+ Prueba contra falla cortante para esa combinación

b., si el factor de seguridad parcial γ G sup para Nd se toma como base (ver 9.5.2 en

DIN 1054-100):

{1.35(900 + Peso de la cimentación); Tk ⋅γ sup = 1.5 ⋅ 300 = 450}

Situación 2: Combinación desfavorable para la prueba de seguridad contra falla cortante

con

{1.35(900 + Peso de la cimentación + 1.5 ⋅ 3000) Tk ⋅γ sup = 1.5 ⋅ 300 = 450}

La seguridad contra deslizamiento en esta combinación no es considerada.

81
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

1. Situación de cálculo “deslizándose”

En el caso 6.1a el ancho seleccionado es b = 3.05 m. Luego el peso de la cimentación es

182 kN. Con el factor de seguridad parcial para la resistencia del suelo según la tabla 3 se

tiene:

Rtd = (1/1.5)(900+182)tan32° = 451 > 450 kN (f =1).

Prueba contra seguridad de falla cortante (DIN 4017-100) con {Vd = 1082 kN; Hd = 450

kN};

Momento M = 0.8 ⋅ 450 = 360 kN.m; e = 360/1082 = 0.33 m

b´ = 3.05 - 2 ⋅ 0.33 = 2.39 m

A´ = 3.05 ⋅ 2.39 = 7.29 m2 ; A´⋅c ´k ⋅ cot ϕ ´k = 7.29 ⋅ 20 ⋅ 1.60 = 233 kN

Coeficientes de capacidad portante como en el primer ejemplo

Factores de forma:

υ d = 1 + ( 2.39 / 3.05) ⋅ sen 32° = 1.42

υ b = 1 − (2.39 / 3.05) ⋅ 0.3 = 0.76

υ c = (1.42 ⋅ 23 − 1) /( 23 − 1) = 1.44

82
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Factores de inclinación:

κ d = [1 − 0.7 ⋅ 450 /(1082 + 233)] 3 = 0.44;

κ b = [1 − 450 /(1082 + 233)] 3 = 0.29;

κ c = 0.44 − (1 − 0.44) /( 23 − 1) = 0.41.

Resistencia del suelo:

Rnk = 7.29 ⋅ {0.8 ⋅ 22 ⋅ 23 ⋅1.42 ⋅ 0.44 + 22 ⋅ 2.39 ⋅ 14 ⋅ 0.76 ⋅ 0.29 + 35 ⋅ 20 ⋅ 1.44 ⋅ 0.41} =

= 1844 + 1183 + 3013 = 6040

Rnd = 6040/1.4 = 4314 > 1082 kN (f = 0.25)

Con el fin de evitar la sobrestimación de la definición de seguridad contra deslizamiento en

la norma DIN 1054-100, se sugiere la situación de cálculo 6.1b. Esto corresponde entonces

a la situación de cálculo 2, explicada posteriormente.

2 Situación de cálculo para “seguridad contra falla cortante”

Ancho seleccionado b = 2.20 m; Peso de la cimentación 95 kN.

Prueba de la seguridad contra falla cortante con

Vd = 1.35(900+95)+1.5 ⋅ 3000 = 5843 kN;

Hd = 1.5 ⋅ 300 = 450 kN

Momento M = 0.8 ⋅ 450 = 360 kN.m; e = 360/5843 = 0.06 m

83
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
b´ = 2.20 - 2 ⋅ 0.06 = 2.08 m

A´ = 2.08 ⋅ 2.20 = 4.58 m2 ; A´⋅c ´k ⋅ cot ϕ ´k = 4.58 ⋅ 20 ⋅ cot 32° = 147 kN

Coeficientes de capacidad cortante como en el primer ejemplo

Factores de forma:

υ d = 1 + ( 2.08 / 2.20) ⋅ sen32° = 1.50

υ d = 1 − ( 2.08 / 2.20) ⋅ 0.3 = 0.72

υ c = (1.50 ⋅ 23 − 1) /( 23 − 1) = 1.52

Factores de inclinación:

κ d = [1 − 0.7 ⋅ 450 /( 5843 + 147)] 3 = 0.85;

κ b = [1 − 450 /( 5843 + 147)] 3 = 0.79;

κ c = 0.85 − (1 − 0.85) /( 23 − 1) = 0.84.

Resistencia del suelo:

Rnk = 4.58 ⋅ {0.8 ⋅ 22 ⋅ 23 ⋅1.50 ⋅ 0.85 + 22 ⋅ 2.08 ⋅14 ⋅ 0.72 ⋅ 0.79 + 35 ⋅ 20 ⋅1.52 ⋅ 0.84} =

= 2364 + 1669 + 4093 = 8126 kN

Rnd = 8126/1.4 = 5804 ≈ 5843 kN (f ≈ 1)

84
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
6.4 RESUMEN DE LOS RESULTADOS

Figura 6.2. Gráfica de los resultados obtenidos

* Cálculo comparativo con γc = 1.25 en lugar de 1.6

85
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

7. CIMENTACIONES PROFUNDAS (PILOTES)

Con el advenimiento de la norma geotécnica europea EN1997-1 (EC 7) también se

introducen cambios en el diseño y cálculo práctico de las cimentaciones sobre pilotes.

El cálculo geotécnico de cimentaciones sobre pilotes puede realizarse inmediatamente de

acuerdo al EC 7 o alternativamente según la norma DIN V 1054-100. En el EC 7 no existen

datos concretos de valores empíricos, por ejemplo de carga última y de fricción en el fuste,

la experiencia antigua se introdujo en diferentes países a través de los anexos nacionales, en

el caso de Alemania, en el cual se basa el contenido de este capítulo, se permite el uso de la

norma DIN V 1054-100 para la aplicación del EC 7 antes mencionado.

7.2 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD

7.2.1 Condiciones de estado límite y ecuaciones de estado límite

En la prueba de seguridad es necesario probar que se está dando suficiente seguridad contra

falla de la unidad constructiva, si la condición

S d ≤ Rd (7.1)

86
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
se consigue. La ecuación (7.1) se denomina la ecuación de estado límite y contiene las

variables:

S d Valor de cálculo (valor de diseño: Indice d) de las acciones

Rd Valor de cálculo (Indice d) de las resistencias

para los respectivos casos de estado límite de capacidad portante y estado límite de

servicibilidad.

El estado ílmite de la capacidad portante diferencia tres tipos de falla, con el objetivo de

adquirir concordancia entre al ingeniería geotécnica y la construcción, se denominan A, B y

C. La tabla 7.1 muestra los distintos puntos de vista según las normas ENV 1997-1 (EC 7)

y DIN V 1054-100.

Tabla 7.1. Distintas definiciones según ENV 1997-1 y DIN V 1054-100 para los casos de

estado límite por falla de capacidad portante (GZ 1)

ENV 1997-1 DIN V 1054-100

Caso A: Situación segura de la edificación, por GZ 1A: Falla por perdida de equilibrio sin

ejemplo, subpresión pura. rompimiento, por ejemplo, subpresión pura

Caso B: Cálculo de unidad constructiva GZ 1B: Capacidad portante de la base de la

(“Seguridad de capacidad portante interna”), por cimentación o del suelo de soporte (“interna, a

87
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
ejemplo. saber, capacidad portante externa”), por ejemplo.

- Material constructivo del pilote - Material constructivo del pilote.

- Refuerzo de la cimentación Capacidad portante externa del pilote

- Dimensiones externas del pilote, por

ejemplo. (resistencia al corte,

deslizamiento)

Caso C: Falla de capacidad portante del suelo, GZ 1C: Capacidad de carga total incluyendo el

por ejemplo.. suelo. Sobre o dentro edificaciones presentes, por

- Falla del suelo y terraplén ejemplo.

- Capacidad de carga “externa” - Terraplén. A saber, falla del suelo

(Resistencia al corte, deslizamiento) - Resistencia al corte o deslizamiento de

- Capacidad portante “externa” un grupo de pilotes

7.2.2 Acciones para cimentaciones sobre pilotes

El valor característico de las acciones Sk se convierten en valores de cálculo Sd por la

multiplicación de factores de seguridad parcial γi. La tabla 7.1 contiene los valores de los

factores de seguridad parcial de las acciones relevantes para el cálculo de la capacidad

portante de cimentaciones con pilotes.

Las acciones S parten de las acciones de las edificaciones (cargas establecidas) y de las

acciones del suelo de de cimentación (por ejemlo: fricción negativa, presión lateral de

tierras, etc.) consideradas al tiempo.

88
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Tabla 7.2. Valores de los factores de seguridad parcial para las acciones del estado límite de

la capacidad portante

ENV 1997-1 DIN V 1054-100

Caso según estado Símbolo D/V1) Símbolo LF 1 LF 2 LF 3

límite

1B

Acciones

constantes

-Desfavorables γGsup 1.35 γGsup 1.35 1.20 1.00

-Favorables γGinf 1.00 γGinf 1.00 1.00 1.00

Presión γF 1.35 1.20 1.00

hidrostática

Acciones variables

-Desfavorables γQ 1.50 1.50 1.30 1.00


γQsup
-Favorables 0 0 0
γQinf
Presión lateral, 1.35 1.20 1.00
γH
fricción negativa

constante, presión
γM
de tierras 1.35 1.20 1.00

constante,
γEg
movimiento de 1.35 1.20 1.00
γEq
tierras, variable 1.50 1.30 1.00

1C

Acciones

constantes

89
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
-Desfavorables γG 1.00 γG 1.00 1.00 1.00

-Favorables γG 1.00

Presión γF 1.00 1.00 1.00

hidrostática

Acciones variables

-Desfavorables γQ 1.30 γQsup 1.30 1.20 1.00

-Favorables 0 0 0
γQinf
Presión lateral, 1.00 1.00 1.00
γH
fricción negativa

constante, 1.00 1.00 1.00


γM
constante
1)
D=Permanente, V = Temporal

Para el estado límite de servicibilidad se utiliza un factor de seguridad parcial de1.0 para

todas las acciones y casos.

7.2.3 Resistencias en cimentaciones sobre pilotes

Ya que en las normas EN1997-1 (EC 7) y DIN V 1054-100 se determinaron conceptos

diferentes para la determinación de la capacidad de soporte de los pilotes, las resistencias

de cimentaciones sobre pilotes pueden ser confrontadas de forma general, pero se incluye

en las secciones 7.2 y 7.3 el valor de los factores de seguridad parcial.

90
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.3 RESISTENCIA AXIAL EN PILOTES

7.3.1 Procedimiento fundamental

La EN1997-1 (EC 7) indica las siguientes tres posibilidades para determinar la resistencia

axial en pilotes (pilote sencillo):

a) Con pruebas de carga sobre pilotes,

b) Con métodos empíricos o analíticos computacionales en los que la confiabilidad por

pruebas de carga ha sido probada en circunstancias comparables,

c) Por pruebas de carga dinámicas en los que como en b) se aseguran por métodos

estáticos

La norma DIN V 1054-100 es similar al caso anterior. Sin embargo, la norma DIN 4014

(pilotes preexcavados) suministra datos relevantes relacionados con Rb (resistencia en la

punta) y la resistencia en el fuste del pilote Rs para los puntos a) y c) y la norma DIN 4128

(pilotes hincados) suministra información para la resistencia del fuste en b). Para

desplazamiento de pilotes las tablas de la norma DIN 4026 (pilotes hincados) así como la

obtenida por investigación de Franke (1991) buscan darle seguridad a las establecidas por

Schenk (1966). Un método analítico puramente computacional no ha sido certificado en la

norma DIN V 1054-100.

En el siguiente ejemplo solo se considera la carga axial para un pilote simple. Las

designaciones se hacen de acuerdo a la figura 7.1.

91
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Figura 7.1. Nombres para las capacidades de carga para el pilote sencillo

7.3.2 Determinación ENV 1997-1 (EC 7)

7.3.2.1 Prueba de la capacidad portante

La ecuación (7.1) se encuentra en el capítulo de pilotes de la norma ENV 1997-1

Fcd ≤ Rcd (7.2)

92
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
donde:

Fcd = Valor de cálculo del estado límite bajo carga axial (Acción)

Rcd = Suma de todas las componentes de resistencias calculadas en el pilote por cargas

axiales

Se resalta nuevamente que la “capacidad portante externa” se determina en la norma ENV

1997-1 de acuerdo al caso 1C. Para esto se detallará el proceso en las secciones 7.3.2.2 o

7.3.2.3

7.3.2.2 Capacidad portante última calculada a partir de ensayos de carga en pilotes

La resistencia al fuste por presión se determina según la tabla 7.3 y la ecuación (7.3).

Tabla 7.3. Factor ξ para la determinación de Rck dependiendo del número de pruebas de

carga realizadas

Número de pruebas de carga 1 2 >2

a) ξ sobre el valor medio de Rcm 1.5 1.35 1.3

b) ξ sobre el valor mínimo de Rcm 1.5 1.25 1.1

Rcm
Rck = (7.3)
ξ

93
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Para la derivación de la ecuación de estado límite de resistencia por capacidad portante Rck

en la ecuación (7.4), la resistencia por punta Rbk y la resistencia por fuste Rsk

Rck = Rbk + Rsk (7.4)

son diferenciadas por los factores de seguridad parcial que deben ser utilizados según la

tabla 7.4.

Tabla 7.4. Factores de seguridad parcial γb (Resistencia por punta), γs (Resistencia por

fuste) y γt (Resistencia total)

Valor del factor de seguridad parcial γb γs γt

Pilotes hincados 1.3 1.3 1.3

Pilotes perforados 1.6 1.3 1.5

Pilotes CFA (de barrena helicoidal continua) 1.45 1.3 1.4

El valor de cálculo de la capacidad portante Rcd es determinado según la ecuación (7.5)

Rbk Rsk
Rcd = + (7.5)
γb γs

94
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Si las resistencias por punta no fueron medidas en forma separada en la prueba de carga, se

utiliza la siguiente ecuación

Rck
Rcd = (7.6)
γt

7.3.2.3 Valores empíricos de las resistencias por presión en pilotes

Esto aplica en la ecuación (7.2), como

Rbk = qbk ⋅ Ab (7.7a)

Rsik = ∑ q ski ⋅ Asi (7.7b)

con

q bk valor característico de la presión de tierras en la base

Ab valor nominal del área de la base

q ski valor característico de la resistencia por fuste en el estrato i

Asi valor nominal del área del fuste en el estrato i

Los datos para qbk y qsk tampoco se indican en la ENV 1997-1, únicamente se derivan de

correlaciones con los resultados de las pruebas de carga. En forma general se utilizará un

95
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
factor de 1.5 como divisor de qbk y qsk en la ecuación (7.5) o utilizando la tabla 7.2 para

disminuir los valores característicos.

7.3.2.4 Prueba del estado límite de servicibilidad y de la capacidad portante en unidades por

construirse

Como las secciones 7.3.2.1 a 7.3.2.3 se refieren a la prueba del estado límite de capacidad

de carga (definido en la sección 2 según la norma ENV 1997-1 para el caso 1C para la

capacidad de soporte externa), entonces solo se realizarán referencias al ajuste adecuado de

la prueba del estado límite GZ 2 definido en la norma ENV 1997-1.

En los casos en los que, el estado límite de capacidad portante pueda ocurrir en unidades

por construir (GZ 1B) antes de que estado límite de la capacidad de carga 1C (“capacidad

externa de carga en la condición de rotura”) sea totalmente movilizado, se deben utilizar los

procedimientos de las secciones 7.3.2.2 y 7.3.2.3 para obtener los valores de cálculo de la

línea de carga-asentamiento. Para este caso la línea de carga-asentamiento medida con la

división ξ ⋅ γ se convierte en una línea de carga-asentamiento calculada desplazada.

7.3.2.5 Uso de valores empíricos para el cálculo de la capacidad portante en pilotes

Según NAD, sección NA.7.6.3.3 pueden utilizarse valores empíricos para la resistencia del

fuste y la presión de tierras en la base, de acuerdo a las tablas D.1 a D.5, E.4 y F.1 de la

96
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
norma DIN V 1054-100. En el sentido de la norma ENV 1997-1 estos son valores

“medidos” y deben modificarse con el uso del factor 1.5 en los valores característicos.

Con la aplicación de la norma DIN V 1054-100 estos valores son directamente

característicos.

7.3.3 Determinación según DIN V 1054-100

7.3.3.1 Prueba de la capcidad portante

Para el caso GZ 1B (falla del suelo en el medio del pilote), la condición debe ser

R1d − S1d ≥ 0 (7.8)

alcanzada, para las resistencias de pilotes sencillos, los valores de los factores de seguridad

parcial deben ajustarse según la tabla 7.4.

Tabla 7.4. Valores de factores de seguridad parcial para la resistencia de pilotes simples

GZ Estructura Símbolo LF 1 LF 2 LF 3

1B Pilotes simples (Presión, axial) γp 1.40 1.40 1.30

Valor de cálculo para la resistencia en el caso GZ 1B (“capacidad portante externa”) es

97
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
η ⋅ R1k
R1d = (7.9)
γP

con

R1k = Rbk ( s1 ) + Rsk ( s1 ) (7.10)

Rbk (Resistencia por punta), Rsk (Resistencia por fuste) y s1 (Cabeza del pilote cambia en GZ

1B).

η = η N (Número de pruebas de carga) ⋅ ηZ (Acción cíclica) (7.11)

7.3.3.2 Resistencia de pilotes simples cargados axialmente a partir de pruebas de carga

La resistencia axial del pilote debe ser descrita por una línea de resistencia (carga-

asentamiento), que debe ser derivada, si es posible de pruebas de carga. La línea

determinada por pruebas de carga debe ser ajustada como característica con Rk(s) sin

reducciones previas. A partir de la resistencia del pilote característica Rk se determina la

resistencia de cálculo Rd según la ecuación (7.9). Existen coeficientes η para utilizar.

98
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Tabla 7.5. Coeficiente ηN de acuerdo al número de pruebas de carga en pilotes hincados o

preexcavados

N Número de pruebas de ηN

carga Presión Zug

N=1 1.00 1.00

N=2

Rmedio 1.10 1.00

Rmin 1.20 1.00

N≥3

Rmedio 1.15 1.10

Rmin 1.35 1.20

Tabla 7.6. Coeficiente ηZ para cambio de la carga oscilante para inyectar porciones del

tramo del curso > 25 % de Sd

Número de cambios Coeficiente


de carga
ηZ
n

1 1.0

Hasta 100 0.8

hasta 10000 0.7

≥ 1 Millón 0.4

99
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

El coeficiente de ajuste ηN para pilotes preexcavados es independiente del número de

pruebas de carga, ηN = 1 se relaciona con Rmin

Para el caso de pruebas de carga de pilotes hincados en el caso GZ 1B en los que la línea

de carga asentamiento no se ajustan, aquellos mayores a

s1 = 0.1 ⋅ DF (7.12)

son entonces,

R1k = R(0.1 ⋅ DF ) (7.13)

ajustados. DF es el diámetro de la base.

7.3.3.3 Resistencia axial de pilotes a partir de valores empíricos

Aqui la norma DIN V 1054-100 va claramente más allá que la norma ENV 1997-y

específica en los apéndices D a F datos concretos basados en los valores empíricos

anteriores de las normas DIN 4014, DIN 4026 y DIN 4128, que son mostrados con las

nuevas designación en la siguiente parte.

a) Pilotes perforados

100
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
En la figura 7.3 se representan los elementos de la línea carga-asentamiento característica

por encima de un ajuste s1 = sg (Borde-/Ajuste de rotura). S es diferenciable entre el

conjunto dependiente de la resistencia por punta Rb(s) y la resistencia por fuste Rs(s)

Figura 7.3. Elementos de la línea característica

Carga Rk

ssg
A
s s = 0.02D
e s = 0.03D
n
t
a Rk(s)
m
i Rbk(s)
e
n Rsk(s)
t
s = 0.1D
o

Para Rbk (s1 = sg) Aplica un ajuste de límite:

s g = 0 .1 ⋅ D y s g = 0 .1 ⋅ D F (7.14)

con D el diámetro de la base y DF el diámetro de la punta. Para Rsk dado in MN se aplica un

ajuste de límite

101
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
s sg = 0.5 ⋅ Rsk ( s sg ) + 0.5 ≤ 3 cm (7.15)

La resistencia axial característica es

Rk ( s ) = Rbk ( s ) + R sk ( s ) = qbk ⋅ Ab + ∑ q ski ⋅ Asi (7.16)

Designaciones vistas bajo la ecuación (7.7).

Con la determinación de la línea característica de carga asentamiento axial es

s sg, zug = 1.3 ⋅ s sg (7.17)

con ssg ajustado según ecuación (7.15)

Las tensiones de resistencia característica en la punta del pilote (presión última del pilote) y

las tensiones de resistencia del fuste (fricción en el fuste) para pilotes perforados de D = 0.3

a 3 m, que están en un estrato portante de al menos 2.5 m están representados en las tablas

7α y β.

102
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Tabla 7.7. qbk y qsk a partir de valores empíricos para pilotes preexcavados

α) Resistencia última y fricción en el fuste para suelos no cohesivos

Ajuste cabeza Presión última qbk en MN/m2 *)

del pilote Con un punto medio de resistencia qck en MN/m2

referido s/D y 10 15 20 25

s/DF

0.02 0.7 1.05 1.4 1.75

0.03 0.9 1.35 1.8 2.25

0.10( ≅ s g ) 2.0 3.0 3.5 4.0

*) Valores intermedios pueden ser interpolados linealmente. Para pilotes prexcavados con

ampliación de base los valores deben reducirse en un 75%

Firmeza del suelo con un punto medio de Valor qsk de la fricción en el fuste en

resistencia qck en MN/m2 MN/m2 *)

0 0

5 0.04

10 0.08

≥ 15 0.12

*) Los valores intermedios se pueden interpolar linealmente

103
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
β) Carga última y resistencia por fricción en suelos

Ajuste de cabeza Carga última del pilote qbk en MN/m2 *)

del pilote Con resistencia al corte en condición no drenada cuk en MN/m2

referido s/D y 0.1 0.2

s/DF

0.02 0.35 0.9

0.03 0.45 1.1

0.10( ≅ s g ) 0.8 1.5

*) Valores intermedios pueden ser interpolados linealmente. Para pilotes perforados con

ampliación de base los valores deben reducirse en un 75%

Firmeza del suelo cohesivo con resistencia Valor qsk de resistencia por fricción en

al corte no drenado cuk en MN/m2 MN/m2 *)

0.025 0.025

0.1 0.04

≥ 0.2 0.06

*) Los valores intermedios se pueden interpolar linealmente

Los requerimientos del subsuelo están definidos en la norma DIN V 1054-100. Para roca

también se presentan datos relacionados a partir de valores empíricos

104
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
b) Pilotes hincados

Los dos procedimientos representados enseguida para la determinación de resistencia a

partir de valores empíricos se refieren a los procedimientos según las tablas E.1 a E.3 del

apéndice de la norma DIN V 1054-100 (el ejemplo aquí mostrado corresponde a un pilote

de concreto reforzado mostrado en la tabla 7.8) para la prueba en el estado límite GZ 2, la

prueba para estado ílmite GZ 1B no es necesariamente tenida en cuenta al mismo tiempo.

El segundo ejemplo según la tabla 8.9 bajo el uso correspondiente de la ecuación (7.16) se

refiere a la prueba del estado límite GZ 1B, que debe ser realizado aquí sin la prueba para el

estado límite GZ 2 . Los dos procedimientos no se deben mezclar uno con el otro en el

mismo cálculo, para ambos procedimientos se puede asumir que un desplazamiento de 1 a

2 cm en el estado límite de servicibilidad (GZ 2) es admisible.

Tabla 7.8. Resistencia característica de pilotes hincados con sección cuadrada de concreto

reforzado R2k (GZ 2).

Profundidad R2k en kN

sumergida dentro del Longitud lateral as 1) en cm

suelo de soporte

m 20 25 30 35 40

3 200 250 350 450 550

105
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
4 250 350 450 600 700

5 - 400 550 700 850

6 - - 650 800 1000


1)
También aplica para secciones aproximadamente cuadradas

El suelo de soporte a utilizar es definido en la tabla 7.8 de la norma DIN V 1054-100.

Los requerimientos subsuelo no cohesivo que están representados en la tabla 7.9 son

resultado de sondeos, qck ≈ 7.5 MN/m2 para los valores inferiores de la tabla y qck ≈ 15

MN/m2 para los códigos superiores de la tabla. El subsuelo cohesivo es probado de acuerdo

con la tabla 7.9 bajo el indice de consistencía Ic.

Tabla 7.9. Valores característicos para resistencia en la base qb1k y fricción en el fuste qs1k

para el estado límite GZ 1B (Se muestra en la página siguiente, tomada de KEMPFERT)

c) Pilotes CFA

Para el caso de pilotes en los que no se han realizado pruebas de carga, la norma DIN V

1054-100 incluye valores característicos de la resistencia por fricción qski

7.3.3.4 Prueba del estado límite de servicibilidad y capacidad portante en unidades por

construirse.

106
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Un límite adecuado para la servicibilidad (GZ 2) se mantiene si la condición

R2 d − S 2 d ≥ 0 (7.18)

con

R2 d = R2 k (7.19)

se consigue. Para el valor de cálculo de las acciones Sd mirar la sección 7.2.2.

La prueba en el caso GZ 2 solo es necesaria en el caso que las deformaciones de la

cimentación sean importantes.

Los valores de cálculo de la resistencia R2k resultan de la ecuación (7.19) directamente del

valor característico de las resistencias R2k . El valor característico R2k para pilotes simples

cargados axialmente es determinado bajo consideración a ajuste característico s2k o bajo

ajuste de la resistencia R2k con una dispersión asociada s2k ajustada de la línea de carga-

asentamiento de pruebas de carga o valores empíricos.

El procedimiento para unidades por construir es similar a la prueba del estado límite por

capacidad portante (GZ 1B)

108
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.4 Resistencia del pilote transversal al eje del pilote

Para este tipo de esfuerzo distintivo con respecto a la norma ENV 1997-1 entre

demostraciones de capacidad portante basados en pruebas de carga y “investigación del

suelo y parámetros de firmeza del pilote”. Sobre como se debe proceder al respecto, se

encuentran solo referencias generales en la norma ENV 1997-1

La DIN V 1054-100 esencialmente indica la experiencia nacional anterior para la

determinación de resistencia transversal al eje del pilote para la determinación del módulo

de reacción. Esto también aplica a la distribución del módulo de reacción en el grupo de

pilotes (en la norma DIN 4014), que ha sido tomado para el apéndice de la norma DIN V

1054-100. Un problema especial aún visto en la prueba del estado límite GZ 1B (Falla de la

construcción), es que las cargas generales del pilote deben calcularse bajo las acciones de γ-

fachen (arco) y del otro lado, con módulos de reacción y resistencias. Pero se convierte

siendo

k sd = k sk (7.20)

específicado.

Debe anotarse que el valor de cálculo de las acciones no debe exceder los valores de

cálculo de la presión pasiva entre la aproximación del suelo y el pilote.

109
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
e phd = e phk (7.21)

7.5 Cálculo comparativo de un pilote preexcavado basado en valores empíricos para carga

última y resistencia por fricción

Un estribo para un puente se va a cimentar sobre pilotes preexcavados. Las siguientes

acciones características se presentan:

a) Las cargas verticales incluyendo la base donde se encastra el pilote son V = Sk = 48 MN.

La distribución de acciones constantes y variables son indicadas por el consultor como Gk

= 30 MN y Qk = 18 MN.

b) Las cargas horizontales en el dado del pilote (despreciando momentos) son H=Shk=10

como acciones constantes

Nota: La aproximación se acepta para el diseño preliminar asumiendo que todos los

pilotes bajo el dado reciben la misma proporción de la carga. El efecto de grupo es

despreciado inicialmente en la prueba de estado límite de capacidad portante.

Las siguientes especificaciones son dadas por el consultor

c) Modelo del suelo según la figura 7.4

110
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
d) pilotes preexcavados, D = 1.5 m

e) Cabeza del pilote – 1.6 m: Nivel de la base – 18.0 m

f) El máximo asentamiento permisible es de ss = 3.0 cm (sin efecto de grupo). Entonces se

debe desarrollar la prueba de servicibilidad para el estado límite GZ 2 de pilotes bajo carga

axial.

g) La prueba del estado límite de capacidad portante de pilotes por construir (GZ 1B debe

asumirse que el asentamiento efectivo unitario es de ∆s ≈ 0.33 ⋅ s s (para pilotes

prexcavados) entonces ∆s ≈ 3 / cm / 3 = 1 cm se acepta como valor para la situación de

cálculo

h) Los módulos de reacción en pilotes simples pueden inferirse de la tabla 8.10. El efecto

de grupo se desprecia. La distribución del módulo de reacción es aproximadamente sobre el

espesor del estrato. Se aplica que ksd = ksk .

Tabla 7.10. Datos del módulo de reacción

Cota Módulo de reacción ksd = ksk

[MN/m3 ]

-1.6 m

111
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
-7.0 m 3.0

-7.0 m

-10.0 m 6.0

-10.0 m

-18.0 m 20.0

Figura 7.4. Modelo del suelo para el cálculo del pilote

Prueba de hincado
Perfil Estratigráfico
10 20 30

Relleno 2

U,t (Arcilla marina,


suave)

Valores medios
U,t´, fs Arcilla rígida
n 10 = 13
Arena, g´ 12

n 10 = 8

n 10 = 15

Arena, gravas
20 n 10 = 25

z (m)

112
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Debe calcularse primero la presión pasiva en los pilotes en el relleno, y en la arcilla con un

ángulo de fricción interna de ϕ´sk = 22.5° y γk = 18 kN/m3 .

Debe determinarse:

1) Número de pilotes de acuerdo al método tradicional (vieja DIN 4014) con valores

empíricos para carga última y fricción.

2) Igual a 1) según ENV 1997-1 (EC 7)

3) Igual a 1) según DIN V 1054-100

4) Acciones verticales y horizontales, así como resistencias sobre los pilotes y calculo del

momento flexionante para la unidad constructiva (GZ 1B).

7.5.2 Capacidad portante de pilotes preexcavados con carga axial según el método

tradicional (vieja DIN 4014)

7.5.2.1 Capacidad portante del pilote simple

7.5.2.1.1 Resistencia por fuste del pilote

Estrato Ami [m2 ] τmgi [MN/m2 ] Qmgi [MN]

7.0-10.0 14.13 0.032 0.4522

113
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
10.0-12.0 9.42 0.104 0.9797

12.0-15.0 14.13 0.064 0.9043

15.0-18.0 14.13 0.120 1.6956

U=4.71 m Qmg = 4.0318

s sg = 0.5 ⋅ 4.0318 + 0.5 = 2.52 cm

7.2.1.2 Resistencia por punta

s/D [-] S [cm] σs [MN/m2 ] Qs [MN]

0.02 3.0 1.75 3.0975

0.03 4.5 2.25 3.9825

0.10 15.0 4.00 7.0800

As = 1.77 m2

Los resultados son presentados en la figura 7.5.

114
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Figura 7.5. Resultados del cálculo de capacidad portante para pilotes sencillos según el

método tradicional (vieja DIN 4014)

7.5.2.1.4 Pruebas de soporte y servicibilidad

Qg
a) Condición de rotura: zul Q = = 11.1118/2.0 = 5.556 MN
η

b) Condición de servicibilidad s = 3 cm à zul Q = 7.129 MN

à a) considerablemente

115
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.5.2.2 Número de pilotes

V 48
n= = = 8.6 pilotes
zulQ 5.556

Selección: 9 pilotes

7.5.3 Capacidad portante axial y número de pilotes según ENV 1997-1 (EC 7)

7.5.3.1 Estado límite de capacidad portante de pilotes simples según el caso 1C

Según NAD, NA 7.6.3.3, deben utilizarse los valores empíricos para carga última y fricción

de acuerdo a la norma DIN V 1054-100, en las tablas apéndice D.1 – D.5, sin embargo,

según las regulaciones de la norma ENV 1997-1, dichos valores deben dividirse primero

por el divisor de 1.5.

Rbk Rsk q bk ⋅ Ab ∑ qski ⋅ Asi


Rcd = + = +
γb γs γb γs

Sin embargo, en el caso que se presente Rsk = Qmg de la sección 7.5.2.1.1 y Rbk = Qsg de la

sección 7.5.2.1.2, el cálculo de las resistencias sin el factor divisor 1.5. De aqui, el cálculo

de la resistencia también resulta de

7.0800 4.0318
Rcd = + = 2.9500 + 2.0676 = 5.018 MN
1 . 6 ⋅ 1 .5 1 .3 ⋅ 1 .5

116
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.5.3.2 Prueba de seguridad contra seguridad portante en unidades por construirse según el

caso 1B

Para esta prueba se utiliza la línea carga-asentamiento completa con el divisor ξ ⋅ γ que

desplaza la gráfica hacia la izquierda. Para el caso del comienzo con el divisor ξ ⋅ γ se

obtienen los siguientes valores numéricos para la línea carga-asentamiento:

s [cm] DIN 4014 ENV 1997-1

Qs [MN] Qm [MN] Rbd [MN] Rsd [MN] Rcd [MN]

2.52 2.6019 4.0318 1.0841 2.0676 3.1517

3.0 3.0975 4.0318 1.2906 2.0676 3.3582

4.5 3.9825 4.0318 1.6594 2.0676 3.7270

15.0 7.0800 4.0318 2.9500 2.0676 5.0176

Los resultados se presentan en la figura 7.6

117
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 7.6. Resultados obtenidos según las normas DIN 4010 (igual resultado a la norma

DIN V 1054-100) y la norma ENV 1997-1 (Caso 1B y 1C)

Los resultados de cálculo para la capacidad portante de un pilote simple para unidad por

construir de acuerdo a la sección 8.5.1g), se acepta que para este caso de cálculo con

situaciones de asentamiento idealizadas de ∆s = 1 cm, esto ( ∆s ≈ 0.33s 2 ) ocurre con s2 = 3

cm, luego para la resistencia del pilote:

Rcd ( s = 3cm, ∆s = 1cm) = 3.358 MN

118
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.5.3.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso 2

Ya se ha dicho que las regulaciones para este caso e la norma ENV 1997-1 no son muy

claras. Se debe utilizar para la prueba de servicibilidad el factor ξ (aquí directamente 1.5)

sin los factores de seguridad parcial γs y γb para la línea carga asentamiento completa,

luego se tiene la línea característica de carga asentamiento obteniendo:

s [cm] DIN 4014 ENV 1997-1

Qs [MN] Qm [MN] Rbd [MN] Rsd [MN] Rcd [MN]

2.52 2.6019 4.0318 1.7346 2.6879 4.4225

3.0 3.0975 4.0318 2.0650 2.6879 4.7529

4.5 3.9825 4.0318 2.6550 2.6879 5.3429

15.0 7.0800 4.0318 4.7200 2.6879 7.4079

La gráfica se muestra en la figura 7.7

119
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 7.7. Resultados de cálculo para pilote simple (prueba de seguridad) según las

normas DIN 4014 (vieja), DIN V 1054-100 y ENV 1997-1 (EC 7) con el valor ξ (Caso 2)

Ahora para la servicibilidad del pilote sencillo como en la sección 8.5.1 se acepta que el

valor del asentamiento de cálculo s = 3 cm si ocurre, Luego la resistencia del pilote sencillo

es:

Rcd ( s = 3cm ) = 4.7529 MN

7.5.3.4 Número de pilotes

a) Estado límite de la capacidad portante (Caso 1C):

∑F cd = Gk ⋅ γ k + Qk ⋅ γ Q = 30 ⋅ 1.0 + 18 ⋅ 1.3 = 53.4 MN

120
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Número de pilotes n = 53.4/5.018 = 10.6 = 11 pilotes

b) Estado límite de capacidad portante en pilotes por construir (Caso 1B):

∑F cd = Gk ⋅ 1.35 + Qk ⋅1.5 = 67.5 MN

Número de pilotes n = 67.5/3.358 = 20.11 = 21 pilotes

c) Estado límite de servicibilidad (Caso 2):

∑F cd = Gk ⋅ 1.00 + Qk ⋅ 1.00 = 48 MN

Número de pilotes n = 48/4.7529 = 10.1 = 11 pilotes

7.5.4 Prueba de seguridad de capacidad portante en pilotes preexcavados y número de

pilotes según la norma DIN V 1054-100

7.5.4.1 Estado límite de la capacidad portante en pilotes simples según el caso GZ 1B

Esta basado en los valores empíricos de carga última y fricción de la norma DIN V 1054-

100, según las tablas apéndices D.1 – D.5

R1k para sg = 15 cm ver la línea carga asentamiento en la figura 7.6 en la sección 7.5.3.2 :

η ⋅ R1k 1.0 ⋅ 11.1118


R1d = = = 7.937 MN
γP 1.4

121
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.5.4.2 Prueba de la seguridad por capacidad portante en unidades por construirse según el

caso GZ 1B

De acuerdo con la sección 8.5.1g) se acepta que, para este caso de cálculo para ∆s = 1 se

tiene s = 3 cm. Según la línea carga asentamiento en la figura 8.6 de la sección 8.5.3.2, para

s2 = 3 cm y s1B = 3 cm, ∆s = 1 cm, se tiene que

R1B, d = 7.129 MN

7.5.4.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según GZ 2

Para s2 = 3 cm se obtiene de la figura Bild 6 o 7: R2d = 7.129 MN

7.5.4.4 Número de pilotes

a) Estado límite de capacidad portante (Caso 1C):

S1d = G k ⋅ γ G sup + Q k ⋅ γ Q sup = 30 ⋅ 1.35 + 18 ⋅ 1.5 = 67.5 MN

Número de pilotes n = 67.5/7.937 = 10.6 = 11 pilotes

b) Estado límite de capacidad portante en elementos por construirse (Caso 1B):

S1B, d = G k ⋅ 1.35 + Q k ⋅1.5 = 67.5 MN

Número de pilotes n = 67.5/7.129 = 9.5 = 10 pilotes

c) Estado límite de servicibilidad (Caso 2):

122
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
S 2d = Gk ⋅ 1.00 + Qk ⋅ 1.00 = 48 MN

Número de pilotes n = 48/7.129 = 6.7 = 7 pilotes

7.5.5 Resumen del número de pilotes necesarios para obtener la capacidad portante

Norma Capacidad Capacidad portante Estado límite de

portante en elementos por servicibilidad

construir

DIN 4014 9 7 7

ENV 1997-1 (EC 7) 11 21 11

DIN V 1054-100 9 10 7

7.5.6 Acciones y resistencias del suelos de soporte como bases para el cálculo de pilotes de

la unidad constructiva

Como bases para el cálculo de pilotes de la unidad constructiva solo se tienen en cuenta las

acciones y las resistencias de suelo según la norma DIN V 1054-100 y el EC 2.

a) Acciones características según el caso GZ 1B

Según las secciones 7.5.4.3 y 7.5.5 resultan 9 o 10 pilotes. La carga para cada pilote

simple resulta de tomar la capacidad portante del caso GZ 1B (9 pilotes).

Acción permanente G1k = 30/9=3.333 MN

123
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Acción variable: Q1k = 18/9 = 2 MN

Acción permanente horizontal: H1k 0 10/9 = 1.111 Mn

b) Módulo de reación

Ver sección 7.5.1

c) Valor de las presiones normales entre suelo y pilote

ϕk
e phd = e phk = γ ⋅ z ⋅ tan 2 ( 45 + )
2

La figura 7.8 muestra las condiciones de estado límite para el pilote según el EC 2,

resultando de esta.

124
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Figura 7.8. Resumen de las condiciones de estado límite para el cálculo del pilote.

7.5.7 Determinación del momento de cálculo para un pilote sencillo debido a la aplicación

de una carga horizontal para el cálculo del pilote.

125
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 7.9. Resultado del cálculo después de la modificación de los estados límite

a) Resultados de cálculo con los efectos de las acciones (GZ 1B con γGsup = 1.35 y γQ

1.50)

126
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
b) Presión pasiva de tierras y módulo de reacción reducido

Figura 7.10. Resultados de cálculo con el módulo de reacción reducido

a) Resultados de cálculo para las acciones características

b) Resultados de cálculo para los efectos de las acciones (GZ 1B con γGsup = 1.35 y γQ

1.50)

127
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

128
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
7.6 Cálculo comparativo de un pilote preexcavado basado en pruebas de carga

7.6.1 Procedimiento y resultados

El procedimiento de cálculo es similar al explicado en la sección 7.5.1 con las variables que

allí se especifican. Las resistencias son obtenidas de ensayos de carga. Se presupone igual

longitud en los pilotes con una extrapolación de asentamientos para s = 15 cm.

Figura 7.11. Resultados de las pruebas de carga en los pilotes

129
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 8.12. Lineas de carga-asentamiento de los pilotes

7.6.2.1 Capacidad portante del pilote sencillo

a) Condición límite

Según DIN 1054 debe tomarse la carga máxima promedio de los ensayos de carga ,

siempre y cuando no haya una desviación mayor al 30% entre el menor valor y la

carga promedio. Por seguridad se debe tomar η = 1.75.

Q g = (Q g1 + Q g 2 ) / N = (18.1598 + 19.0800) / 2 = 18.6199 MN

zul Q = Q g / η = 18.6199 / 1.75 = 10.640 MN

130
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
b) Límite de Servicivilidad

De la línea carga-asentamiento en la figura 7.12 en la sección 7.6.1 resulta s2 = 3

cm (Valor medio):

s= 3 cm à zul Q = 10.610 MN

à b) determinante

7.6.2.2 Número de pilotes

n = V/zul Q = 48/10.610=4.5

Resultado : 5 Pilotes

7.6.3 Capacidad portante axial y número de pilotes según ENV 1997-1 (EC 7)

7.6.3.1 Capacidad portante del pilote sencillo según el caso 1B

a) Relacionada con el valor medio de Rcm

Rbm = (8.5940 + 6.5508)/2 = 7.5724 MN

Rsm = (9.5658 + 12.5292)/2 = 11.0475 MN

Rck = Rcm/ξ = Rbm/ξ + Rsm /ξ = 7.5724/1.35 + 11.0475/1.35 = 13.7925 MN

Rck = Rbk + Rsk = 5.6092 MN + 8.1833 MN

Rcd = Rbk /γb + Rsk /γs = 5.6092/1.6 + 8.1833/1.3= 9.801 MN

131
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
b) Relacionada al valor mínimo de Rcm (Pilote 1)

Rck = Rcm/ξ = Rbm/ξ + Rsm /ξ = 8.5940/1.25 + 9.5658/1.25 = 14.5278 MN

Rck = Rbk + Rsk = 6.8752 MN + 7.6526 MN

Rcd = Rbk /γb + Rsk /γs = 6.8752/1.6 + 7.6526/1.3= 10.184 MN

à a) determinante

7.6.3.2 Prueba del estado límite de la capacidad portante en unidades por construirse según

el caso 1B

De acuerdo a la sección 7.5.3.2.

a) Relacionada al valor medio de Rcm (∆s =1 cm, s = 3 cm)

Rbm = (3.3807 + 3.1683)/2 = 3.2745 MN

Rsm = (6.7193 + 7.9517)/2 = 7.3355 MN

Rck = Rcm/ξ = Rbm/ξ + Rsm /ξ = 3.2745/1.35 + 7.3355/1.35 = 7.8593 MN

Rck = Rbk + Rsk = 2.4256 MN + 5.4337 MN

Rcd = Rbk /γb + Rsk /γs = 2.4256/1.6 + 5.4337/1.3= 5.696 MN

c) Relacionada al valor mínimo de Rcm ((∆s =1 cm, s = 3 cm)

Rck = Rcm/ξ = Rbm/ξ + Rsm /ξ = 3.3807/1.25 + 6.7193/1.25 = 8.0800 MN

Rck = Rbk + Rsk = 2.7046 MN + 5.3754 MN

132
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Rcd (s = 3 cm) = Rbk /γb + Rsk /γs = 2.7046/1.6 + 5.3754/1.3= 5.825 MN

à a) determinante

7.6.3.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso 2

Para las bases y criterios de aceptación mirar la sección 7.5.3.3

a) Relacionada al valor medio de Rcm ( s = 3 cm)

Rcd = (s = 3 cm) = 7.8593 MN

b) Relacionada al valor mínimo de Rcm ( s = 3 cm)

Rcd = (s = 3 cm) = 8.0800 MN

à a) determinante

7.6.3.4 Número de pilotes

a) Estado límite de la capacidad portante (Caso 1C):

∑F cd = Gk ⋅ γ k + Qk ⋅ γ Q = 30 ⋅ 1.0 + 18 ⋅ 1.3 = 53.4 MN

Número de pilotes n = 53.4/9.801 = 5.5 = 6 pilotes

b) Estado límite de la unidad constructiva (Caso 1B):

∑F cd = Gk ⋅ 1.35 + Qk ⋅1.5 = 67.5 MN

133
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
n = 67.5/5.696 = 11.9 = 12 pilotes

c) Estado límite de servicibilidad (Caso 2):

∑F cd = Gk ⋅ 1.00 + Qk ⋅ 1.00 = 48 MN

n = 48/7.8593 = 6.1 = 7 pilotes

7.6.4 Capacidad portante axial y número de pilotes según la norma DIN V 1054 -100

7.6.4.1 Estado límite de la capcidad portante según el caso GZ 1B

a) Relacionada con el valor medio de R

R1k = (18.1598+19.0800)/2 = 18.6199 MN

η ⋅ R1k 1.10 ⋅18.6199


R1d = = = 14.6299 MN
γP 1.40

b) Relacionada al valor mínimo de R

η ⋅ R1k 1.20 ⋅18.1598


R1d = = = 15.5655 MN
γP 1.40

à a) maβgebend

7.6.4.2 Estado límite de la capacidad portante de la unidad constructiva según el caso GZ

1B

Par alas bases y criterios ver la sección 7.5.4.2.

134
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Como se ve en la línea de carga-asentamiento de la figura 7.12, en la sección 7.6.1 para ∆s

= 1 cm, s = 3 cm (valor medio):

R1B, d = 10.610 MN

7.6.4.3 Prueba del estado límite de servicibilidad según el caso GZ 2

Para s2 = 3 cm de la figura 8.12 (valor medio):

R2d = 10.610 MN

7.6.4.4 Número de pilotes

a) Estado límite de la capacidad portante (GZ 1B):

S1d = G k ⋅ γ G sup + Q k ⋅ γ Q sup = 30 ⋅ 1.35 + 18 ⋅ 1.5 = 67.5 MN

n = 67.5/14.6299 = 4.6 = 5 pilotes

b) Estado límite de la unidad constructiva (GZ1B):

S1B, d = G k ⋅ 1.35 + Q k ⋅1.5 = 67.5 MN

n = 67.5/10.6100 = 6.4 = 7 pilotes

c) Estado límite de servicibilidad (GZ 2):

S 2d = Gk ⋅ 1.00 + Qk ⋅ 1.00 = 48 MN

135
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
n = 48/10.6100 = 4.5 = 5 pilotes

7.6.5 Resumen del número de pilotes necesarios según las diferentes normas

Norma Capacidad Unidad constructiva Servicibilidad

portante

DIN 4014 5 5 5

ENV 1997-1 (EC 7) 6 12 7

DIN V 1054-100 5 7 5

7.7 Conclusiones

El cálculo comparativo muestra grandes diferencias entre los procedimientos antiguos y los

actuales, en detalle se puede decir lo siguiente:

a) Ejemplo según ENV 1997-1:

- Al modificar la línea de carga-asentamiento con el divisor ζ ⋅ γ se obtienen

resultados poco económicos en el caso del estado límite de la capacidad portante, en

136
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
el caso de la resistencia de la unidad constructiva se ve claramente la

desfavorabilidad de los resultados.

b) Ejemplo según DIN V 1054-100:

Solo existen diferencias en relación con las normas antiguas en el estado ílmite de la

capcidad de la unidad constructiva, en cuanto a la capacidad portante y la

servicibilidad los resultados son homogeneos con las normas antiguas.

137
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

8. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN – TABLESTACAS

8.1 MARCO TEÓRICO

Al analizar estructuras de retención se encuentra la acción de diferentes fuerzas, una de

estas es la presión lateral de tierras, cuya magnitud depende de la cantidad y tipo de

desplazamiento que haya sufrido la estructura, dividiéndose según esta definición en:

empujes en reposo, empujes activos y empujes pasivos.

8.1.1 Empuje de tierras en reposo

Es el empuje que se encuentra en el suelo en un estado natural, cuando no ha sido

perturbado, se da también cuando no existe desplazamiento (ni lateral, ni rotacional) en la

estructura. Así, una estructura de contención que no presente desplazamiento debe resistir

el empuje de tierras en reposo.

Se define el coeficiente de presión de tierras en reposo como la relación entre el esfuerzos

efectivos horizontales y verticales:

σ ´h
Ko = (8.1)
σ ´v

138
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Dicho coeficiente depende del proceso de depositación y las propiedades físicas del terreno,

la extensión y compresión lateral del suelo generan cambios en Ko , alcanzando los estados

activos o pasivos.

8.1.2 Empuje activo de tierras

Es la mínima presión lateral que desarrolla el suelo cuando la estructura de contención

cede. Para alcanzar el estado de presión activa debe existir un desplazamiento que permita

movilizar totalmente la resistencia al corte del terreno, pues al ocurrir esto, un cambio

(delta) de desplazamiento no produce efectos en el estado de esfuerzos del suelo, para este

caso, la misma relación entre esfuerzos verticales y horizontales definida anteriormente, se

denomina Ka .

8.1.3 Empuje pasivo de tierras

Es el máximo empuje desarrollado por el suelo cuando el muro se mueve contra el terreno,

también debe existir un desplazamiento que permita la movilización completa de la

resistencia al corte del suelo, pero requiere un mayor desplazamiento que el estado activo.

El mismo coeficiente para este caso se llama Kp .

Habiendo definido lo anterior, se debe anotar que los esfuerzos activo y pasivo son dos

condiciones límites del equilibrio plástico (las líneas de falla son tangentes al círculo de

Mohr), mientras que el empuje de tierras en reposo pertenece a un estado de equilibrio

elástico en el que el círculo de Mohr está totalmente incluido en las líneas de falla.

139
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

8.2 CÁLCULO DE LOS EMPUJES LATERALES

Los métodos más utilizados para el cálculo de la presión lateral de tierras se basan en las

teorías planteadas por Coulomb (1776) y Rankine (1857), siendo esta última un caso

particular de la propuesta de Coulomb.

8.2.1 Teoría de Coulomb

8.2.1.1 Suelos Sin Cohesión

Esta teoría supone un suelo homogéneo, isotrópico, y con resitencia al corte debida a la

fricción y la cohesión. Supone además que la cuña es un cuerpo rígido en movimiento, con

superficie de falla plana, que tiene resistencia cortante uniformemente distribuida a lo largo

de ella.

8.2.1.1.1 Empuje activo de Coulomb

Para el cálculo de este empuje se considera una cuña de suelo detrás del muro, y se obtiene

la fuerza Ea (empuje activo entre el muro y el suelo) por medio de un diagrama de cuerpo

libre y las ecuaciones de equilibrio de la cuña. Como ya se dijo, el empuje activo es el

máximo que puede actuar sobre el muro, y por ende se debe maximizar una ecuación.

Una suposición adicional a este método es asumir deslizamiento del suelo por la espalda de

la estructura que como se verá después, la cual no es considerada por Rankine, y halla el

140
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
empuje directamente sobre la estructura y no sobre un plano vertical adyacente al muro

(Rankine).

Considerando una cuña de suelo con ancho unitario, se puede obtener el diagrama de

cuerpo libre en donde:

γ ⋅h2  sen[(90 − α ) + β ]
W = γ ⋅ A ⋅1 = ⋅  sen[(90 − α ) + β ] ⋅
sen(θ − β ) 
(8.2)
2 ⋅ sen (90 − α ) 
2

W ⋅ sen (θ − ϕ )
Ea = (8.3)
sen[180 − (90 − α ) − θ + δ + ϕ ]

La anterior ecuación es la que se debe maximizar para obtener el empuje de tierras, para

esto, se deriva con respecto a θ y se iguala a 0, obteniendo la ecuación (9.4):

γ ⋅ h 2 ⋅ sen2 [(90 − α ) + ϕ ]
Ea =
sen(ϕ − β ) ⋅ sen(γ + δ )
2
 
2 ⋅ sen (90 − α ) ⋅ sen[(90 − α ) − δ ]⋅ 1 +
2

 sen[(90 − α ) + β ]⋅ sen[(90 − α ) − δ ] 

Igualando esta ecuación con la de empuje activo (8.17) que se verá después, se obtiene la

siguiente fórmula para obtener el coeficiente Ka .

141
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

sen 2 [(90 − α ) − ϕ ]
Ka = (8.5)
sen(ϕ − β ) ⋅ sen(γ + δ )
2
 
sen(90 − α ) ⋅ sen[(90 − α ) + δ ] ⋅ 1 + 
 sen[(90 − α ) + β ] ⋅ sen[(90 − α ) − δ ] 

Utilizando el mismo procedimiento para el empuje pasivo se obtiene la siguiente ecuación

(reemplazando en todos los pasos Ka por Kp ):

sen 2 [(90 − α ) − ϕ ]
Kp = (8.6)
sen (ϕ + β ) ⋅ sen(γ + δ )
2
 
sen (90 − α ) ⋅ sen[(90 − α ) + δ ] ⋅ 1 + 
 sen[(90 − α ) + β ]⋅ sen[(90 − α ) + δ ] 

Ya se dijo que para esta teoría se supone una superficie de falla plana, que en el caso de

presión pasiva real es una superficie curva, lo que lleva a errores de cálculo. Si δ es

pequeño y la superficie del terreno es horizontal el error puede considerarse admisible

(estando por el lado seguro), pero con δ grande el método no debe utilizarse.

Para que las ecuaciones anteriores sean válidas se deben cumplir que la espalda de la

estructura sea plana o que se pueda suponer de esta forma y, por otro lado se debe cumplir

alguna de las siguientes condiciones:

- El muro no debe intervenir con la superficie de falla, pero que exista

deslizamiento en la espalda de la estructura.

- El muro debe evitar la formación del plano de falla interno

142
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

En la realidad no existen superficies totalmente lisas, y la rugosidad de la estructura tiene

efectos sobre la magnitud y la dirección de los empujes. En el estado activo esta se reduce,

en el pasivo aumenta. Por esta razón el ángulo de fricción suelo-estructura es una fracción

del ángulo de fricción interna del suelo, las normas DIN 4085 plantean la posibilidad de

calcularlo de acuerdo a:

2 1
δ = ⋅ ϕ´ en tablestacas y, δ = ⋅ ϕ´ en muros diafragmas
3 2

8.2.1.1.2 Suelos Cohesivos

Hasta ahora se han visto las formulaciones únicamente para suelos sin cohesión, y aunque

Coulomb si tuvo en cuenta los efectos de la cohesión para sus cálculos, este no introdujo

dicho efecto en sus deducciones. Lo que se muestra a continuación es el fruto del estudio

del comportamiento de los suelos cohesivos.

Para encontrar el empuje activo sobre estructuras de retención, se ha encontrado la

siguiente fórmula:

γ ⋅ h2  z  1
Ea = − 2 ⋅ c´⋅ h − c  ⋅ (8.7)
2 ⋅ Nϕ  2  Nϕ

donde:

143
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

c´ = Cohesión efectiva

Nϕ = Coeficiente para suelos cohesivos (similar a Ka )

Zc = Profundidad de las grietas de tensión

Port otra parte, se tiene que el empuje pasivo es igual a:

γ ⋅ h2 ⋅ N ϕ
Ep = ⋅ 2 ⋅ c´⋅h ⋅ Nϕ (8.8)
2

Para suelos sin cohesión y con ángulo de fricción suelo-estructura nulo, se tiene que Nϕ es

es igual a Kp y su valor inverso es equivalente a Ka . Sin embargo, cuando si existe el efecto

de la cohesión se tiene que:

σ 1´ + c´⋅ cot ϕ´
Nϕ = ´ (8.10)
σ 3 + c´⋅ cot ϕ´

Nótese que en la ecuación anterior el coeficiente no tiene nada que ver con la relación entre

esfuerzos verticales y horizontales efectivos como se veía en el caso de los coeficientes Kp

y Ka .

El efecto más importante producido por la cohesión es el efecto asociado a la deformación

horizontal horizontal que produce el estado de presión activa, el cual genera las grietas de

144
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
tensión, como se podía ver en las ecuaciones anteriores, dicho efecto no se presenta en el

estado pasivo. La altura de dichas grietas de tensión está determinada por:

2 ⋅ c´⋅ Nϕ
zc = (8.11)
γ

Otra propuesta para el cálculo de los coeficientes de presión de tierras es la sugerida por la

norma DIN 4085, en la que dichos parámetros dependen de la geometría del problema, los

parámetros de resistencia del suelo y de la fricción suelo-estructura, obteniendo primero la

componente horizontal de dicho coeficiente, y utilizando las funciones trigonométricas se

obtiene la componente vertical y el empuje total de tierras:

La componente horizontal es:

2 ⋅ cos ϕ´⋅ cos β ⋅ (1 − tan α ⋅ tan β ) ⋅ cos (α − δ a, p )


K ach, pch =
1 ± sen (ϕ´±δ a, p µ α µ β )
(8.12)

El coeficiente de cohesión total, mediante trigonometría es:

K ach, pch
K ac , pc =
cos (α − δ a, p )
(8.13)

145
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Finalmente, los empujes horizontales, verticales y totales para los estados activo y pasivo

debidos a la cohesión son respectivamente,

Each, pch = µ h ⋅ c´⋅K ach, pch (8.14)

Eacv , pcv = Each, pch ⋅ tan (δ a, p − α ) (8.15)

E ach, pch
Eac , pc =
cos (α − δ a, c )
(8.16)

8.2.2 TEORÍA DE RANKINE

8.2.2.1 Suelos Friccionantes (Sin cohesión)

8.2.2.1.1 Empuje activo de Rankine

El empuje activo sobre el plano vertical de una cuña de suelo que se ha desplazado para

encontrar dicho estado se define como:

h γ ⋅ h 2 ⋅ Ka
Ea = ∫ γ ⋅ z ⋅ K a ⋅ dz = (8.17)
0 2

en donde:

146
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
γ = Peso específico del suelo

h = Altura del terraplén

Ka = Coeficiente de empuje activo

El coeficiente de empuje activo presente en la anterior ecuación se puede encontrar

utilizando la siguiente fórmula:

cos β − cos 2 β − cos 2 ϕ


K a = cos β ⋅ (8.18)
cos β + cos 2 β − cos 2 ϕ

sabiendo que:

β = Ángulo de inclinación del empuje activo con respecto a la horizontal

ϕ = Ángulo de fricción del suelo

Para que el estado propuesto por Rankine se presente se debe cumplir que:

a) La estructura de retención no intervenga con la formación de los planos de falla

(su cumplimiento obedece a la geometría del problema)

b) El suelo no se deslice por la espalda del muro (depende de que la inclinación de

la resultante sobre la estructura sea inferior al ángulo de fricción suelo-

estructura)

147
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
8.2.2.1.2 Empuje pasivo de Rankine

Debido a la geometría de las estructuras de retención, nunca se forman los dos planos de

corte del estado pasivo en una masa de suelo (recordar que se presenta en una cuña

triangular), por lo tanto, en la práctica este estado nunca existe, sin embargo, si se asume

que el terreno es horizontal y que no existe fricción entre el suelo y la estructura se puede

obtener una buena aproximación.

El empuje pasivo se calcula, utilizando la misma fórmula del empuje activo, pero

sustituyendo Ka , por Kp , sabiendo que este coeficiente se halla utilizando la formula:

cos β + cos 2 β − cos 2 ϕ


K p = cos β ⋅ (8.19)
cos β − cos 2 β − cos 2 ϕ

8.3 DISEÑO DE TABLESTACAS SEGÚN EL EUROCODE 7

El proceso de diseño de una tablestaca se puede resumir en dos partes principales, el

cálculo de las fuerzas que actúan sobre la estructura (presión lateral de tierras) y el cálculo

de la profundidad de empotramiento y las fuerzas de los anclajes.

8.3.1 Cálculo de la presión lateral de tierras

La presión lateral de tierras que utiliza el Eurocode 7 está relacionada con lo establecido en

las normas DIN 1054-100 sobre los estados límite y situaciones de carga, es por eso que,

148
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
antes de iniciar cualquier explicación de diseño y/o cálculo se muestra lo establecido por

dichas normas en los asuntos mencionados.

En las normas DIN 1054-100 se identifica la existencia de tres estados límite, uno de

trabajo u operación (GZ 2), uno de seguridad total (GZ 1C) y uno de capacidad portante

(GZ 1B). A continuación se explica cada uno de estos

GZ 2. Estado límite de servicio

GZ 1C. Estado límite de seguridad global. Las fuerzas de los apoyos (anclajes,

apuntalamientos y empotramientos) deben corresponder como mínimo al estado de empuje

activo, teniendo en cuenta que los empujes activo y pasivo son calculados con los

parámetros de cálculo de resistencia al corte y sin aplicarles ninguna reducción adicional

(los parámetros de cálculo o dimensionamiento se obtienen después de aplicar el factor de

seguridad dado a los valores característicos).

Para este estado límite se deben distinguir dos estados de carga, LF 1 y LF 2. La utilización

del caso LF 1 está condicionada a que el estado de excavación completa sea definitivo (que

prevalezca en la operación de la estructura) y a que las cargas de tráfico, presiones de agua

y cargas constantes de suelo actúen regularmente durante la operación de la estructura. El

caso LF 2 se utiliza para casos intermedios y tiene los siguientes factores de seguridad para

las acciones y las resistencias:

γϕ = 1.15 Aplicado al ángulo de fricción del suelo (sobre la tangente)

149
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
γc = 1.50 Aplicado a la cohesión

γQ = 1.20 Aplicado a las sobrecargas

γG = 1.00 Aplicado al peso

γF = 1.00 Aplicado a la presión del agua

GZ 1B. Hace referencia a la profundidad de empotramiento d, la sección transversal de la

pantalla y las fuerzas de los anclajes, los cuales permiten el dimensionamiento de la

sección transversal del anclaje y del bulbo. En este caso también se tienen los casos de

carga del estado límite GZ 1C, pero no se alteran los parámetros de resistencias, sino los

valores de los empujes de tierra característicos. Para las acciones y resistencias en el caso

LF 2 se tienen entonces los siguientes factores de seguridad:

γEg = 1.20 Aplicado a la presión de tierra activa permanente

γEog = 1.10 Aplicado a la presión de reposo permanente

γEoq = 1.20 Aplicado a la presión de tierras debida a la carga de tráfico

γEq = 1.30

γF = 1.20 Aplicado a la presión del agua (válido únicamente para la presión de agua que

actúa sobre la tablestaca)

Cuando se tengan empujes activos aumentados (la suma de la mitad del empuje activo

horizontal, más la mitad del empuje activo en reposo), se debe interpolar entre γEg y γEog

para obtener la presión de tierras permanente:

150
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Ehd = 0.5γ Eog E og + 0.5γ Eg E a hg (8.20)

donde Eog y Eahg , son los valores característicos de la presión de tierras.

El estado límite representativo para un problema dado, es el estado límite con el que se

obtengan las mayores dimensiones en el diseño (Partiendo de la base que si resiste el caso

más difícil, resiste los demás)

8.3.2 Descripción del proceso de diseño

El Eurocode 7 establece que se deben verificar dos estados límite para el análisis de la

capacidad portante; el caso B y el caso C.

En el caso B, los factores de seguridad parcial que se requieren son los dispuestos por la

norma DIN V 1054-100 para el estado límite GZ 1B, bajo la situación de carga LF 1.

Dichos factores de seguridad se relacionan únicamente con la resistencia de los elementos

constructivos y las secciones transversales de los anclajes y pantallas.

En el caso mencionado, el cálculo de la profundidad de empotramiento no es apropiado

porque el empuje pasivo de tierras debe ser multiplicado por un factor de seguridad para las

fuerzas actuantes igual a 1.35 (γE). Según esto se aumenta el empuje pasivo.

151
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Por otra parte, en el caso C se tiene el estado límite GZ 1C bajo el caso de carga LF 1 de la

misma norma mencionada anteriormente. Este caso no garantiza seguridad contra la falla

del terreno y se utiliza únicamente para calcular la profundidad de empotramiento. Los

factores de seguridad establecidos por el Eurocode 7 para este estado límite son los

siguientes:

γϕ = 1.25 Aplicado al ángulo de fricción del suelo (a su tangente)

γc = 1.60 Aplicado a la cohesión

γQ = 1.30 Factor de seguridad para la sobrecarga

γG = 1.00 Factor de seguridad para el peso

γF = 1.00 Factor de seguridad para la presión hidrostática

8.3.3 Cálculo de la profundidad de empotramiento y las fuerzas de los anclajes

Para calcular la profundidad de empotramiento se hace una primera suposición para dicha

profundidad (d), y con este valor se encuentra la resultante del empuje pasivo que actúa en

la mitad del empotramiento por debajo del punto de carga nula (punto donde el empuje

resultante es cero), dicha fuerza (empuje) se le denomina B, así se encuentra también el

empuje pasivo Epm de la distribución de esfuerzos sobre la pantalla, para esto se analiza la

tablestaca como una viga elástica cuyos apoyos son los puntos donde se ubican los anclajes,

para su solución se recomienda por facilidad, la utilización de la ecuación de los tres

momentos. Al realizar el cálculo se compara la magnitud de B y Epm , si estos son iguales las

reacciones encontradas son las fuerzas de los anclajes y la profundidad de empotramiento

152
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
es adecuada, de lo contrario, debe suponerse una nueva profundidad y realizar el cálculo

hasta que estos dos valores concuerden, dentro de un error admisible.

En el cálculo de la profundidad de empotramiento y las fuerzas, los empujes de tierra

activos y pasivos se transforman a esfuerzos uniformes.

El Eurocode 7 recomienda que se verifique el equilibrio de las componentes verticales de

las fuerzas, debido a que al suponer las inclinaciones de los empujes de tierra se pueden

generar inconsistencias estáticas (la componente del empuje activo y las fuerza de los

anclajes puede ser mayor a la componente vertical del empuje pasivo). Si esto ocurre y el

ángulo del empuje pasivo no puede ser más grande, según el Eurocode 7, debe disminuirse

la inclinación del empuje activo, y como consecuencia se obtiene una mayor profundidad

de empotramiento y un aumento en las fuerzas de los anclajes. La otra sugerencia propuesta

es profundizar la excavación en un 10% de la distancia entre el anclaje inferior y el fondo

de la excavación y hacer el cálculo nuevamente.

En el caso C, el Eurocode 7 requiere que se realice una prueba de seguridad de falla del

terreno y de la longitud libre de los anclajes y para esto se utilizan diferentes mecanismos

de falla (simples y compuestos), el caso simple es una superficie de falla acorde a la teoría

de Coulomb, y en el caso de los mecanismos compuestos de falla se tienen tres cuerpos

rígidos divididos por una superficie de falla interna que comienza en el eje de los anclajes.

El mecanismo de falla simple determina si las fuerzas de los anclajes y la profundidad de

empotramiento son suficientes contra la falla del terreno, y por otro lado, los mecanismos

153
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
compuestos de falla permiten encontrar la longitud libre necesaria en los diferentes niveles

de anclaje.

8.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar la profundidad de empotramiento y las fuerzas y longitudes de los anclajes

pretensados según las diferentes normas, en donde se debe verificar la seguridad contra

falla del suelo.

- Subsuelo y valores característicos del suelo

Estrato (a): De 0 a –8 m

Arena ligeramente limosa y suelta.

ϕ´ k = 32 ° , c´ k = 0 kN/m2 , γk = 19 kN/m3 , γ´ k = 10 kN/m3

Estrato (b): A partir de –8 m

Arcilla ligeramente plástica, de rigidez media y con lentes de arena

ϕ´ k = 27 °, c´ k = 20 kN/m2 , γk = 20.5 kN/m3 , γ´ k = 10.5 kN/m3

Nivel freático a –2 m.

Carga superficial debida a tráfico y nuevos edificios, pk = 20 kN/m2 .

La tablestaca debe ser pobre en deformaciones.

La tablestaca debe ser impermeable.

154
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Para evitar el fenómeno de falla hidráulica o sifonamiento debido a los lentes de arena en el

estrato (b), la tablestaca se instala en un muro impermeable. A causa de lo anterior, no se

tiene en cuenta el flujo de agua por la pata del talud en los cálculos estáticos.

Debido a una liberación de esfuerzos en el agua debajo del fondo de la excavación, se

obtiene que entre la parte inferior de la tablestaca y el fondo de la excavación se puede

calcular con la presión hidrostática.

8.5 GENERALIDADES

El cálculo de falla global del terreno de una tablestaca es empleado para calcular la longitud

libre de anclajes pretensados. Antes de dicho cálculo se deben determinar las fuerzas de los

anclajes FA1 y FA2, y la fuerza resultante en el tramo empotrado (fuerza de apoyo en la pata

B) como fuerzas de reacción de la estructura de contención.

155
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Para poder resistir la fuerza B se debe calcular la profundidad de empotramiento d de la

estructura de retención. Para este cálculo se deben suponer las magnitudes de la presión de

tierra y la distribución de la presión de tierra en un rango que sea estáticamente posible y

compatible con la condición límite. Las magnitudes de la presión de tierra se deben elegir

como mínimo de tal manera que la seguridad contra falla del terreno exigida pueda ser

alcanzada con la fuerza de los anclajes resultante de esa presión de tierras (supuesta) y de la

profundidad de empotramiento d calculada.

Las magnitudes de presión de tierras en estructuras de contención para excavaciones debe

suponerse considerando además suficiente servicibilidad es decir, se debe obtener una

estructura de contención pobre en deformaciones.

La distribución de la presión de tierras determina la relación de las fuerzas de reacción

entre si, esta (la distribución de presión de tierras) debe ser supuesta o tomada en el rango

estáticamente posible y bajo la consideración de las deformaciones de la estructura de

contención esperadas. En el ejemplo de una estructura de retención con dos apoyos y

empotramiento se requiere además una suposición sobre la elástica, es decir sobre la forma

en que se puede llegar a deformar la estructura.

No es posible determinar las fuerzas de los apoyos mediante un cálculo de falla del terreno

debido a que ese cálculo no da información sobre la distribución requerida de esas fuerzas,

distribución que es decisiva para que la estructura de contención tenga una suficiente

156
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
seguridad a la falla por translación. Si se adopta un valor de d más grande que el requerido

entonces se obtendrían valores muy pequeños para las fuerzas de los anclajes con la

consecuencia que la estructura de contención podría presentar un volcamiento hacia la

excavación, sin que esto sea perceptible en el cálculo de la falla del terreno. De manera

análoga no se podría reconocer en un cálculo de falla del terreno cuando la profundidad de

empotramiento d sea elegida muy pequeña. El cálculo daría fuerzas de anclaje más grandes

pero la estructura de contención podría fallar por giro alrededor de los puntos de anclaje

debido a desplazamiento de la pata de la estructura de contención.

En el cálculo de falla del terreno las fuerzas de los anclajes y la profundidad de

empotramiento calculadas con anterioridad se incluyen por la tanto, como magnitudes

constantes. Finalmente las longitudes libres de los anclajes son determinadas.

La parte de estática de tierras del cálculo de una estructura de contención anclada se

compone por lo tanto, como ya se dijo, del cálculo de las fuerzas de reacción con

determinación de la profundidad de empotramiento y de las fuerzas de los anclajes, y del

cálculo de falla del terreno con determinación de las longitudes libres de los anclajes.

157
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
8.6 CÁLCULO DE LAS FUERZAS DE LOS APOYOS

8.6.1 Consideraciones Generales

El cálculo de las fuerzas de los apoyos se realiza de diferente manera de acuerdo con la

norma considerada, esto conduce a que se obtengan diferentes valores de entrada para el

cálculo de falla del terreno. Las diferencias entre las distintas normas de seguridad radica

principalmente en el cálculo de las fuerzas de los apoyos. Para el cálculo de estas fuerzas se

seguirá aquí, hasta donde sea posible las recomendaciones del grupo de trabajo

excavaciones, EAB de la Sociedad Alemana de Geotecnia.

Se investigará únicamente el estado completamente excavado. Para este estado se

considerará, como está inscrito en las EAB, una superposición de presión de tierras hacia

arriba. Con el fin de lograr una mejor visión del cálculo y de la comparación del resultado,

en todos los casos se considerará una distribución de presión de tierras rectangular por

encima del punto de carga cero (aproximadamente a la altura del fondo de la excavación),

tal como lo permiten las EAB para estructuras de contención ancladas. Aquí se debe

resaltar que mediante el cálculo de los estados de construcción para la instalación de los

anclajes se obtiene en general una distribución adecuada de las fuerzas de los anclajes con

relación a una estructura de contención pobre en deformaciones. En este caso, las

magnitudes de la presión de tierra y las superposiciones de la presión de tierras se pueden

ajustar mucho mejor hacia arriba.

158
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El método de cálculo simplificado con superposición de la presión de tierras en el estado de

excavación completa descrito en las EAB no es excluido por las nuevas normas. Una

superposición de la presión de tierras hacia arriba es estáticamente posible cuando la

presión de tierras generada por las fuerzas de los anclajes es mayor que la presión de tierras

activa característica, lo cual también es requerido para generar una suficiente seguridad

contra falla del terreno.

8.7 CÁLCULO DE LA PRESIÓN DE TIERRAS

8.7.1 Presión de tierras según las normas antiguas (DIN) y las recomendaciones EAB.

Debido a que la estructura de contención debe ser pobre en deformaciones, se calcula con la

presión de tierras activa aumentada:

Eh = 0.5 Eo + 0.5 Eah (8.21)

La resistencia de tierras (resistencia pasiva) es disminuida con ηp = 1.5 de acuerdo con la

EB 19 (parte de las recomendaciones EAB), a pesar de que la EB 22 sugiere ηp = 2.0 para

estructuras de contención pobres en deformaciones. La elección de las magnitudes de la

presión de tierras y de los coeficientes de disminución ηp para la resistencia pasiva de

tierras para una estructura de contención pobre en deformaciones es un asunto de decisión y

no esta reglamentada formalmente por ninguna norma.

159
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Aquí se considera que debido a la alta consistencia del estrato (b) es conveniente elegir un

valor de ηp = 1.5, por lo tanto:

Ep Ep
Epm = = (8.22)
ηp 1 .5

Epm es la resistencia del suelo utilizada.

Los coeficientes de presión de tierras y de resistencia de tierras para el cálculo de Eah , Eo y

Ep son calculados de acuerdo con la norma DIN 4085 para los parámetros de resistencia al

corte característicos dados y se presentan de forma resumida en la tabla 8.1.

Tabla 8.1. Coeficientes de presión de tierra característicos

(1)
Según Coulomb, (2) Kpt , (3) Kpc ≅ 2 K pg

c´k δ [°]
Estrato ϕ´k [°] Kag (1) θa Kac Ko δ p [°] Kpg (2) Kpc(3)
2
[kN/m ]

(a) 32 0 21.3 0.28 57 0.47

(b) 27 20 18 0.33 55 -1.04 0.55 -18 4.47 4.23

160
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El valor del ángulo de fricción suelo-estructura δ según las recomendaciones EAB, es

equivalente a 2 3 ϕ . El valor del coeficiente de presión de tierras debido al peso Kag , se

calcula mediante la utilización de la siguiente fórmula:

sen 2 (ϕ + (90 − α ))
Kag = (8.23)
sen (ϕ + β ) ⋅ sen (δ + ϕ )
2
 
sen (90 − α ) ⋅ sen ((90 − α ) + δ ) ⋅ 1 + 
 sen ( β + (90 − α )) ⋅ sen ((90 − α ) + δ ) 

El ángulo que forma la superficie de falla activa con la horizontal θa se calcula según la

ecuación que se muestra a continuación, que se estipula en la norma DIN 4085:

−1
 sen (ϕ + δ ) ⋅ cos (α − β ) 
θ a = ϕ + arctan  tan (ϕ − α ) +
1
⋅  (8.24)
 cos(ϕ − α ) sen (ϕ - β ) ⋅ cos(α + δ ) 

El coeficiente de presión de tierras debido a la cohesión del suelo debe ser calculado según

lo establecido enseguida:

2 ⋅ cos ϕ ⋅ cos β ⋅ (1 − tan α ⋅ tan β )


K ac = (8.25)
1 + sen (ϕ + δ - α - β )

El coeficiente de presión de tierras en reposo K0 se obtiene de:

161
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
K 0 = 1 − senϕ (8.26)

El ángulo de fricción suelo-estructura debido a la resistencia pasiva δ p es equivalente al

ángulo δ mencionado anteriormente pero con sentido contrario (δ p = -δ).

La resistencia de tierras se determina con el coeficiente Kpt, cuyas tablas de obtención se

anexan a este trabajo, este valor fue calculado mediante variación de un mecanismo

compuesto de falla conformado por cuerpos rígidos y líneas de deslizamiento rectas. Por

esta razón, estos valores corresponden al desplazamiento paralelo supuesto de la estructura

de contención. Estos valores con la pendiente negativa adoptada de la resistencia de tierras

(δ p < 0) son más exactos y seguros que los coeficientes de resistencia de tierras válidos

también para translación según Coulomb. Los valores de Kpt se basan sobre los mismos

principios y contienen la misma exactitud de los métodos empleados aquí para la falla del

terreno. Para el peso unitario del suelo y la carga superficial se emplean según las normas

antiguas los valores característicos.

Para terminar, el coeficiente de resistencia de tierras debido a la cohesión Kpc, se determina

utilizando la siguiente ecuación. En el EC 7 se establece que dicho coeficientes es igual a

2 K pg .

2 ⋅ cos ϕ ⋅ cos β ⋅ (1 − tan α ⋅ tan β )


K pc =
1 − sen (ϕ − δ p + α + β )
(8.27)

162
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

8.7.2 Cálculo según la norma DIN V 1054-100

Según la norma DIN V 1054-100 se deben considerar y diferenciar tres estados límites

- Estado límite de servicio (GZ 2)

Según el parágrafo 7.1.5 de esta norma es permitido calcular con la presión de tierra

aumentada, por ejemplo con la ecuación (8.21), y según el parágrafo 8.3.4, con resistencias

de tierra disminuidas, por ejemplo, con la ecuación (8.22), empleando los coeficientes de

presión de tierras característicos dados en la tabla 1. De acuerdo con esto no existe ninguna

diferencia frente al cálculo con las normas antiguas y las recomendaciones EAB.

- Estado límite de seguridad global (GZ 1C)

Para que el estado límite GZ 1C sea satisfecho las fuerzas de reacción deben corresponder

como mínimo a la presión de tierra calculada con los valores de dimensionamiento de los

parámetros de la resistencia al corte. La resistencia de tierras se debe calcular también con

los factores de dimensionamiento de los parámetros de resistencia al corte sin afectarlos por

una disminución adicional.

Coeficientes de seguridad parcial de las acciones y resistencias de acuerdo con la DIN V

1054 – 100

- Caso de carga LF 2:

γϕ = 1.15, γc = 1.50, γQ = 1.20, γG = 1.00 y γF = 1.00

163
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Considerando lo anterior se debe tener en cuenta lo siguiente:

Debido a que el estado completo de excavación corresponde al estado final y al estado de

funcionamiento permanente de la estructura de retención de la excavación y que debido a

que las presiones de tierras debidas a cargas permanentes y a que la carga de tráfico y de

presión hidrostática actúan regularmente durante ese tiempo de funcionamiento

(combinación de acciones EK 1) deberían calcularse con el estado de cargas LF 1 de

acuerdo con la recomendación del parágrafo 7.4. de la norma DIN V 1054-100.

Cuando se presentan estados intermedios de construcción pueden calcularse con el caso de

carga LF 2 de acuerdo con las normas.

La clase de seguridad 2 para la construcción de excavaciones se basa en que las

excavaciones en contraposición con construcciones permanentes son supervisadas

constantemente, por otro lado, se debe pensar que los accidentes de excavaciones son los

accidentes de construcción más frecuentes y con más graves consecuencias, y en la mayoría

de los casos las medidas de reforzamiento son tardías si se hacen evidentes los daños, en

caso que los daños sean evidentes, por esto en muchos casos se desarrollan cálculos según

el estado de cargas LF 1. Para los valores de dimensionamiento de los coeficientes de

presión de tierra ver la tabla 8.2.

p d = γ Q p k = 1.20 ⋅ 20 = 24 kN/m2 γd =γk

164
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Tabla 8.2. Valores de dimensionamiento según la norma DIN V 1054-100. Caso GZ 1C

(1)
Según Coulomb, (2) Kpt, (3) Kpc ≅ 2 K pg

cd
Estrato ϕ d [°] δ ad [°] Kagd (1) θad Kacd δ pd [°] Kpgd (2) Kpcd(3)
2
[kN/m ]

(a) 28.5 0 19.0 0.32 55

(b) 23.9 13.3 15.9 0.38 53 -1.11 -15.9 3.68 3.84

El valor de dimensionamiento del ángulo de fricción ϕd se obtiene a partir de la división

del valor característico con el factor de seguridad parcial establecido (γϕ = 1.15):

 ϕ k´ 
ϕ d = arctan   (8.28)
 1.15 

Así mismo, el valor de dimensionamiento para la cohesión cd se obtiene utilizando

nuevamente el factor de seguridad parcial indicado (γc = 1.50):

c ´k
cd = (8.29)
1.50

Los demás valores de la tabla se obtienen de igual forma que en el caso de las normas

antiguas y las recomendaciones EAB

- Estado limite de la capacidad de soporte de los elementos constructivos GZ 1B

165
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El estado límite GZ 1B se basa en el dimensionamiento de la profundidad de

empotramiento d, de las fuerzas de los anclajes (para el dimensionamiento de las secciones

de anclaje y del bulbo) y en la sección de la estructura de contención. Las presiones de

tierra características y la presión del agua se multiplican con factores parciales de seguridad

correspondientes a las acciones (fuerzas motoras). De manera similar al caso GZ 1C es

permitido calcular con el caso de cargas LF 2. Para este caso se cumple:

Presión de tierras activa permanente γ Eg = 1.20

Presión de tierras en reposo permanente γ E0 g = 1.10

Presión de tierras en reposo debido a la carga de tráfico γ E0 q = 1.20

Presión de tierras debida a la carga de tráfico γ Eq = 1.30

Presión del agua γF = 1.20

El coeficiente de seguridad parcial mayorado γ F = 1.20 es válido únicamente para la

presión del agua sobre la estructura de retención. La presión del agua del suelo, que para el

caso aquí considerado determina el peso unitario sumergido del suelo, se calcula con el

peso unitario característico del agua.

Si se calcula con la presión de tierras activa aumentada de acuerdo con la ecuación (8.1) se

debe interpolar linealmente entre γ Eg y el γ E0 g . Para la presión de tierra permanente la

interpolación resultante es la siguiente:

166
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Ehd = 0.5 ⋅ γ E0 g ⋅ E0 g + 0.5 ⋅ γ Eg ⋅ Eahg = 0.5 ⋅ 1.10 ⋅ E 0g + 0.5 ⋅ 1.20 ⋅ E hg (8.30)

en donde E0 g y Eahg significan las presiones de tierras características.

La resistencia pasiva característica en la parte enterrada de la estructura de contención debe

dividirse por un coeficiente de seguridad parcial correspondiente a la resistencia del suelo:

LF 2: γ Ep = 1.30

Coeficientes de presión de tierra característicos aparecen en la tabla 8.1. De los tres estados

límites GZ 2, 1C y 1B, es representativo aquel que produzca las mayores dimensiones.

8.7.3 Presión de tierras según el Eurocode 7

En este caso se deben investigar dos estados límites de la capacidad de soporte:

Caso B: Este caso corresponde en parte a los factores de seguridad parcial del caso GZ 1B

de la norma DIN V 1054-100 en el caso de carga LF 1. Pero se basa únicamente en la

resistencia de los elementos constructivos, es decir en la sección del anclaje y de la

estructura de contención. Debido a que la resistencia de tierras en la parte enterrada se debe

multiplicar con un factor de seguridad parcial para las acciones (γE = 1.35) como si fuese el

caso de una presión de tierras actuante, entonces sería inapropiado emplear el caso B para

167
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
determinar la profundidad de empotramiento requerida. Por esto no se ha considerado aquí.

Debido a que el dimensionamiento de las secciones de los elementos constructivos no es

tema de este trabajo se desiste de una verificación para el caso B.

Caso C: Este caso corresponde al estado límite GZ 1C de la norma DIN V 1054-100 en el

caso de carga LF 1 pero no solamente sirve para la verificación de la seguridad contra falla

del terreno, sino también para determinar la profundidad de empotramiento requerida.

Como factores de seguridad parcial se deben emplear los siguientes según la tabla 2.1 del

Eurocode 7:

γϕ = 1.25; γc = 1.60; γQ = 1.30; γG = γF = 1.00

Los valores de dimensionamiento (que se calculan de la misma forma que en la tabla

anterior, pero utilizando los factores de seguridad parcial mencionados anteriormente),

correspondientes a los parámetros de resistencia al corte y los coeficientes de presión de

tierra son presentados en la tabla 9.3.

p d = γ Q ⋅ pk = 1.30 ⋅ 20 = 26 kN/m2

γd =γk

Tabla 8.3. Valores de dimensionamiento de acuerdo con el Eurocode 7. Caso C

(1)
Según Coulomb, (2) Kpt, (3) Kpc ≅ 2 K pg

cd
Estrato ϕ d [°] δ ad [°] Kagd (1) θad Kacd δ pd [°] Kpgd (2) Kpcd(3)
2
[kN/m ]

168
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

(a) 26.6 0 17.7 0.34 54

(b) 22.2 12.5 14.8 0.40 -1.16 -14.8 3.25 3.60

De acuerdo con el EC 7 parágrafo 8.3.2.1 párrafo 2, el fondo de la excavación para la

determinación de la profundidad de empotramiento debe considerarse más profundo. Esta

profundidad corresponde a un valor ∆a = 0.10 de la altura por debajo del apoyo inferior, es

decir, en nuestro caso ∆a = 0.10 ⋅ 2.50 = 0.25 m. La profundidad de empotramiento será

calculada detalladamente para la profundidad de excavación planeada. Adicionalmente se

darán los resultados para el fondo de excavación profundizado sin mostrar los cálculos.

Adicionalmente, es permitido el dimensionamiento para las condiciones de servicio. Para

esto se permite calcular con valores intermedios de las presiones de tierra según reglas

empíricas. Por esta razón, se puede calcular la estructura de contención pobre en

deformaciones según las normas antiguas y las recomendaciones EAB.

Las presiones de tierra y las resistencias de tierras disminuidas en su clásica distribución

(con ordenadas de presión de tierras proporcionales al esfuerzo vertical efectivo) y el

exceso de presión de agua, se presentan en la tabla 8.4 y de una forma gráfica en la figura

8.2. El punto teórico de carga cero, es decir el punto donde no existen presiones activas ni

pasivas , debido a presión de tierra y resistencia del suelo disminuida en la distribución

clásica queda a una profundidad z0 = -10 m (igual al fondo de la excavación).

La presión de tierras por encima de z0 se transforma en una distribución rectangular con

igual contenido (valor dado por el área):

169
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Presión de tierras resultante por encima de z0 : Ehr = 312.4 kN/m

Ordenada de la distribución rectangular: e h = 312.4/10.0 = 31.2 kN/m2

Figura 8.2 (Distribución de presión de tierras)

Tabla 8.4 Cálculo de presiones activas según las normas antiguas y las recomendaciones

EAB. Presiones en kN/m2 y peso específico en kN/m3 .

pk = 20

z [m] γ, γ´ σ´zg Kah eagh eaph c Kac each eah K0 e0g e0p e0 eh 1) wü

0,0 0,0 0,3 0,0 5,2 0,0 0,0 0,0 5,2 0,5 0,0 9,4 9,4 7,3 0,0

19,0

-2,0 38,0 0,3 9,9 5,2 0,0 0,0 0,0 15,1 0,5 17,9 9,4 27,3 21,2 0,0

10,0

-8,0 98,0 0,3 25,5 5,2 0,0 0,0 0,0 30,7 0,5 46,1 9,4 55,5 43,1 60,0

170
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
-8,0 98,0 0,3 31,4 6,4 20,0 -1,0 -20,8 17,0 0,6 53,9 11,0 64,9 40,9 60,0

10,5

-10,0 119,0 0,3 38,1 6,4 20,0 -1,0 -20,8 23,7 0,6 65,5 11,0 76,5 50,1 80,0

-10,0 119,0 0,3 38,1 6,4 20,0 -1,0 -20,8 23,7 0,6 65,5 11,0 76,5 50,1 80,0

10,5

-16,0 182,0 0,3 58,2 6,4 20,0 -1,0 -20,8 43,8 0,6 100,1 11,0 111,1 77,5 80,0

El esfuerzo efectivo debido a la profundidad z y denominado σ´ zg , se calcula con la

siguiente ecuación:

σ ´zg = γ ⋅ z (8.31)

La componente horizontal del coeficiente de presión de tierras debido al peso del suelo Kah ,

se obtiene así:

K ah = K ag ⋅ cos(α + δ ) (8.32)

El empuje activo horizontal debido al peso propio del suelo eagh , se determina de la

siguiente manera:

e agh = σ ´zg ⋅ K ah (8.33)

El empuje activo horizontal debido a la sobrecarga de tráfico pk, denominado eaph , se

encuentra utilizando:

e aph = p k ⋅ K ah (8.34)

171
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
El coeficiente de presión de tierras debido al efecto de la cohesión Kac, se obtiene de la

misma forma que el valor obtenido en la tabla 8.1.

El empuje activo horizontal debido a la cohesión eac se puede encontrar así:

e ach = c ⋅ K ac (8.35)

El empuje activo horizontal eah se obtiene de la suma de los empujes activos horizontales

debidos al peso propio, la carga de tráfico y la cohesión, luego:

e ah = e agh + e aph + each (8.36)

El coeficiente de presión de tierras en reposo K0 , también se obtiene de la misma manera

explicada para el caso de la tabla 8.1.

El empuje de tierras en reposo debido al peso propio del suelo e0g y debido a la carga de

tráfico e0p se obtiene en forma similar a los empujes activos horizontales, pero teniendo en

cuenta el coeficiente de empuje de tierras en reposo K0 :

e0 g = K 0 ⋅ σ ´zg (8.37)

e0 p = K 0 ⋅ pk (8.38)

De manera similar, el empuje de tierras en reposo total e0 , se obtiene de la suma de los

empujes en reposo debidos al peso propio y a la carga de tráfico, entonces:

e 0 = e 0g + e 0 p (8.40)

172
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Debido a las recomendaciones EAB (como se indica al margen de la tabla), con la

necesidad de obtener una estructura de contención pobre en deformaciones, el empuje el

empuje activo total eh se obtiene de la siguiente ecuación:

e h = 0.5(eah + e0 ) (8.41)

Finalmente, el empuje del agua sobre la estructura wü se calcula suponiendo una

distribución hidrostática de presiones, teniendo en cuenta que a partir del final de la

excavación, la presión del agua se desarrolla a ambos lados de la estructura de contención.

Tabla 8.5 Empujes pasivos y totales según las normas antiguas y las recomendaciones

EAB.

ηp = 1,5 ηp = 1,5

z [m] z-h σ´zg Kpmh epmgh Kpcmh epcmh epmh ehr

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,3

-2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,2

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 43,1

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40,9

-10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 50,1

-10,0 0,0 0,0 2,8 0,0 2,7 53,6 53,6 -3,5

-16,0 -6,0 63,0 2,8 178,9 2,7 53,6 232,5 -155,0

173
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Debido a que la resistencia de tierras se da por debajo del nivel de la excavación, el

esfuerzo efectivo vertical se calcula utilizando la profundidad a partir de la excavación es

decir:

σ ´zg = γ ⋅ ( z − h) (8.42)

El coeficiente de resistencia de tierras horizontal debido al peso del propio del suelo Kpmh,

se calcula utilizando la siguiente ecuación:

K pg ⋅ cos(α + δ p )
K pmh = (8.43)
ηp

Donde Kpg es el coeficiente de resistencia de tierras debido al peso y calculado como se

indica en la tabla 1 y ηp es el factor de seguridad parcial escogido para este caso.

La resistencia de tierras horizontal debida al peso propio del suelo epmgh , se determina de la

siguiente forma:

e pmgh = K pmh ⋅ σ ´zg (8.44)

El coeficiente de resistencia de tierras horizontal debido a la cohesión Kpcmh, se encuentra

de una manera similar al caso debido al peso propio del suelo:

K pc ⋅ cos(α + δ p )
K pcmh = (8.45)
ηp

Donde, nuevamente, Kpc es el coeficiente de resistencia de tierras obtenido en la tabla 8.1 y

ηp es el factor de seguridad parcial dado.

174
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
La resistencia de tierras debida a la cohesión epcm se obtiene entonces como se muestra a

continuación:

e pcmh = c ⋅ K pcmh (8.46)

Al igual que en el caso de los empujes activos, la resistencia de tierras horizontal total epmh

es la suma de las resistencias de tierras debidas al peso del suelo y la cohesión, entonces:

e pmh = e pmgh + e pcmh (8.47)

Finalmente, se obtiene el empuje (o resistencia) total actuante sobre la estructura de

contención al restar al empuje total obtenido en la tabla 8.4, la resistencia de tierras total

obtenida en la tabla 8.5, luego:

e hr = eh − e pmh (8.48)

8.8 CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DE EMPOTRAMIENTO Y DE LAS

FUERZAS DE LOS ANCLAJES

8.8.1 Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según las normas antiguas

(DIN) y las recomendaciones EAB.

La distribución de la resistencia de tierra se toma de acuerdo con la EB 19, de tal modo que

la resultante Epm quede en la profundidad t o /2, en donde t 0 es la profundidad de

empotramiento por debajo del punto teórico de carga cero en el sentido de las

recomendaciones EAB (EB 16). Consecuentemente el punto de aplicación de la resultante

de la fuerza de reacción B en la parte enterrrada se considera a una profundidad t 0 /2.

175
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Las componentes horizontales de las fuerzas de los anclajes FA1h y FA2h y la resultante de la

fuerza de reacción Bh en la parte enterrada se calculan como fuerzas de reacción de una

viga vertical elástica cargada con la presión de tierra de forma rectangular y con la presión

del agua. Para este cálculo se requiere de suposiciones sobre la forma de la elástica, las

cuales se detallarán a continuación debido a que existen diferentes posibilidades y

diferentes interpretaciones.

El movimiento de la estructura de contención en el suelo se compone de un movimiento de

cuerpo rígido y de una superposición de una flexión. El movimiento del cuerpo rígido se

puede describir como la suma de un desplazamiento paralelo y de un giro alrededor del

punto de la cabeza o de la pata. Este desplazamiento no se puede calcular con los métodos

que están aquí disponibles para la discusión, pero por otro lado, no tiene ninguna influencia

sobre las fuerzas de los anclajes buscadas. Las suposiciones requeridas para el cálculo de

las fuerzas de reacción se basan en la flexión superpuesta. Según la EAB EB 19

(enunciados de la resistencia de tierras para estructuras de contención sin apoyos en el

suelo) y EB 63 (estructuras de contención de excavaciones en agua) se supone que ambos

puntos de aplicación de los anclajes y el punto de aplicación de la fuerza resultante B en la

parte enterrada de la tablestaca -aquí en la mitad de la parte enterrada- yacen sobre una

recta cuando se presenta la flexión de la estructura de contención. Esta línea corresponde al

eje de la estructura de contención. La estructura de contención se calcula entonces como

una viga elástica con los puntos de reacción A1, A2 y B en los cuales no existe

desplazamiento. En los cálculos de tablestacas para puertos de acuerdo con el método de

176
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
BLUM (EAU) se considera contrariamente a lo anterior que los puntos de aplicación de los

anclajes y el punto de la pata de la estructura de contención yacen sobre una línea recta Con

la suposición de las EAB se obtiene un valor mayor para la profundidad de empotramiento

requerida y valor menor para la fuerza del anclaje inferior FA2 que con la superposición

según BLUM. No es fácil decidir y aclarar cual de las dos suposiciones es la correcta,

porque los tres puntos de reacción se desplazan como ha sido verificado mediante

mediciones. A pesar de estas diferencias de los resultados ambas suposiciones han

trabajado bien en la práctica, lo que conduce a la buena formulación de este sistema de

carga estáticamente indeterminado conformado por estructura de retención y subsuelo.

Además de las dos suposiciones mencionadas son posibles muchas otras suposiciones

cinemáticas. Es posible que algún punto de la parte empotrada o enterrada o ningún punto

adicional de la estructura de contención se mantengan sobre la recta a través de los puntos

de aplicación de los anclajes. Cada suposición sobre la elástica a la cual está acoplado un

cálculo elástico de la estructura de contención conduce a una distribución estáticamente

posible (es decir, se satisface equilibrio de fuerzas y equilibrio de momentos con las

presiones de tierra y de agua) de las fuerzas de los anclajes. La deformación real de la

estructura de contención es influenciada decisoria mediante el método de excavación y de

instalación y tensionamiento de los anclajes. Si no se conocen las condiciones de frontera

de la elástica, en lugar de suponer esta, es igualmente correcto suponer una distribución

estáticamente posible de las fuerzas de los anclajes. De acuerdo con los objetivos de este

trabajo se considerarán los suposiciones de la EAB, las cuales no deben considerarse como

una valoración de las dos suposiciones especiales mencionadas.

177
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
En el cálculo de la fuerza de la parte enterrada Bh de acuerdo con las EAB, se utilizará

adicionalmente a las suposiciones descritas una simplificación elástica. La elástica dibujada

de acuerdo con las EAB corresponde a la suposición que la resistencia de tierras en la

profundidad t 0 actúa con una distribución trapezoidal o rectangular. En el cálculo

simplificado de las EAB se considera que en la parte enterrada de la estructura de

contención actúa la fuerza resultante debida a la resistencia del suelo y a las presiones de

tierras actuantes como la reacción B. Esta simplificación estática no es necesaria, se podrían

calcular las fuerzas de los anclajes y la profundidad de empotramiento utilizando una

distribución trapezoidal para la resistencia pasiva de tierras.

178
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 8.3. Aceptación de la elástica para el cálculo de la fuerza B y la profundidad de

empotramiento. a) Aceptación según EAB; b) Aceptación según BLUM (EAU); c) Caso

general, un tercer punto de la tablestaca no esta sobre la línea recta de A1 y A2. 1) Posición

inicial de la tablestaca, 2) Eje de la tablestaca luego del movimiento de cuerpo rígido, 3)

Después de movimiento de cuerpo rígido y deformación

Aquí el cálculo con la simplificación se realiza según las recomendaciones EAB.

Adicionalmente, para comparar la solución se toma en consideración la distribución

rectangular de la presión pasiva de tierras para la posición fija de la fuerza B.

Para el cálculo de la profundidad de empotamiento d se debe verificar que la fuerza B sea

equivalente a la presión pasiva de tierras, en caso contrario se debe asumir una nueva

profundidad d.

Resultados con la simplificación estática según las recomendaciones EAB (Figura 8.3b)

- d = 6.30 m; Bh = 548 kN/m

- Componente horizontal de las fuerzas de los anclajes:

FA1h = 197 kN/m, FA2h = 390 kN/m

Para una representación más precisa de la distribución de presiones se supone una viga

continua con tres puntos de soporte representados en la figura 8.3c, estos son, A1, A3 y B.

La profundidad de empotramiento es aceptada nuevamente, teniendo en cuenta la presión

pasiva representada por la fuerza B.

179
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

e hr = E hr / d = ( K pmh − K ah ) ⋅ γ ´ ⋅ d / 2 + ehr (−10) = ( 2.84 − 0.32) ⋅ 10.5 ⋅ d / 2 + 3.6

Se tiene entonces después de realizar los cálculos y verificaciones respectivas que:

- Profundidad d = 6.1 m (valor exacto d = 6.06 m)

- Fuerzas de los anclajes (horizontal): FA1h = 185 kN/m, FA2h = 414 kN/m

La diferencia entre la aproximación estática y la solución más exacta es pequeña, la

profundidad se diferencia en un 3.8% y la fuerza del anclaje inferior en un 6%. Debido a lo

anterior la aproximación estática es aceptable.

Las fuerzas anteriores son fuerza simples en el sentido de la norma DIN 4125. Con los

factores de seguridad ηK y ηS según la tabla 4.2.1 de la norma DIN 4125 empleando los

anclajes como temporales se tiene:

- Fuerza necesaria en el bulbo del anclaje

FK1 = 0.5 ⋅ (1.5 + 1.33) ⋅ 197 / cos 15° = 289 kN/m

FK2 = 1.415 ⋅ 390 / cos10° = 560 kN/m

- Fuerza necesaria en el acero del anclaje

FS1 = 0.5 ⋅ (1.75 + 1.33) ⋅ 197 / cos 15° = 314 kN/m

FS2 = 1.54 ⋅ 390 / cos 10° = 610 kN/m

Uno de los objetivos de obtener deformaciones bajas es que los anclajes funcionen al 100%

de su fuerza de pretensionamiento. El equilibrio de las fuerzas verticales en la tablestaca no

puede ser examinda con las presiones de tierra, esto porque las inclinaciones de la presión

180
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
aumentada de tierras (activa) y la resistencia pasiva de tierras disminuida no están fijadas

claramente. Esta revisión está relacionada con el cálculo de la falla del suelo, en la que

aplican unos factores de seguridad diferentes, y cuyo cálculo no será desarrollado en este

trabajo.

8.3.2. Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según la norma DIN V

1054-100

Ejemplo según GZ 2

Este cálculo concuerda con el realizado bajo las normas antiguas y las recomendaciones

EAB (Sección 4.3.1).

d = 6.30 m, Bh = 548 kN/m

FA1h = 197 kN/m; FA2h = 390 kN/m

Ejemplo según GZ 1C

El cálculo para este estado límite es realizado con los factores de presión de tierras de

acuerdo a la tabla 8.6. Los resultados se pueden ver en la figura 8.4. El punto de carga cero

resultado de las presiones activa y pasiva de tierras está a la altura del suelo de excavación.

Nuevamente se acepta una distribución de presiones rectangular, y el cálculo de las fuerzas

de los anclajes y la fuerza B se realiza en forma similar a la explicada en el caso de las

recomendaciones EAB.

181
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Tabla 8.6: Presiones de tierra y agua según DIN V 1054-100 GZ 1C LF 2

pk = 24

z [m] γ, γ´ σ´zg Kahg eahg eaph cd Kacd eacd ehd wü

0,0 0,0 0,3 0,0 7,2 0,0 0,0 0,0 7,2 0,0

19,0

-2,0 38,0 0,3 11,4 7,2 0,0 0,0 0,0 18,6 0,0

10,0

-8,0 98,0 0,3 29,4 7,2 0,0 0,0 0,0 36,6 60,0

-8,0 98,0 0,365 35,8 8,8 13,3 -1,11 -14,8 29,8 60,0

10,5

-10,0 119,0 0,365 43,4 8,8 13,3 -1,11 -14,8 37,4 80,0

-10,0 119,0 0,365 43,4 8,8 13,3 -1,11 -14,8 37,4 80,0

10,5

-16,0 182,0 0,365 66,4 8,8 13,3 -1,11 -14,8 60,4 80,0

Presión pasiva de tierras

z [m] z-h σ´zg Kpgh epgh Kpc epcd epd ehr

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,2

-2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 18,6

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 36,6

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 29,8

-10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,4

-10,0 0,0 0,0 3.54 0,0 3.84 51,0 51,0 -13,6

-16,0 -6,0 63,0 3.54 223 3,84 51,0 274 -214,0

182
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Figura 8.4: Presiones de tierra y agua (kN/m2 ) según DIN V 1054-100 GZ 1C LF 2.

Punto de carga cero a la altura del suelo de excavación. Presión de tierras resultante encima

del suelo de excavación:

Ehr = 258,6 kN/m

Distribución rectangular de la presión de tierras e h = 258,6 / 10,0 = 25.9 kN/m2

183
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Resultados:

- d = 4,60 m; Bh = 410 kN/m

FA1h = 164 kN/m; FA2h = 376 kN/m

Cálculo según el caso GZ 1B

El cálculo se realiza de acuerdo al valor característico de las presiones y los factores de

seguridad parcial correspondientes, entonces:

e hd = 0,5 ⋅1,1 ⋅ e0 g + 0,5 ⋅ 1,2( e0 g + eag + eac ) + 0,5 ⋅ 1,3 ⋅ eap

= 0,55 ⋅ e0 g + 0,6( e0 g + eap + eac ) + 0,675eap

En donde:

e0 g Presión característica de tierras en reposo debida al peso del suelo

e0 p Presión característica de tierras en reposo debida a la sobrecarga de tráfico

e ag Presión active característica debida al peso del suelo

e ap Presión activa característica de tierras debida a la sobrecarga de tráfico

e ac Presión activa característica de tierras debida a la cohesión

184
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Estas presiones características puede ser calculadas de acuerdo a las normas antiguas y las

recomendaciones EAB (tabla 8.4). Los cálculos de las presiones de tierra y agua se

muestran en la tabla 8.7 y la figura 8.5. La presión de tierras se convierte nuevamente en

una distribución rectangular. El cálculo de las fuerzas de los anclajes y la profundidad de

empotramiento se realiza de la misma manera que se ha realizado en todos los casos.

Resultados:

- d = 6,60 m; Bh = 689 kN/m

- FA1h = 234 kN/m; FA2h = 460 kN/m

Fuerzas de los anclajes:

FA1d = 234/cos 15° = 242 kN/m; FA2d = 460/cos 10° = 467 kN/m

Tabla 8.7: Presiones de tierra y agua para la norma DIN V 1054-100 GZ 1B LF 2

Aclaraciones:

1) ehd = 0,55e0g + 0,60(e0p + eag + eac) + 0675 eap

2) wüd = 1.20wü

3) epd = (epg +epc)/1,3

185
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Cargas en la parte posterior de la tablestaca

pk = 24

z [m] e0g e0p eagh each eaph wü ehd w üd

0,0 0 9,4 0,0 0,0 5,2 0,0 9,1 0,0

-2,0 17,0 9,4 9,9 0,0 5,2 0,0 24,4 0,0

-8,0 46,1 9,4 25,5 0,0 5,2 60 49,8 72,0

-8,0 53,9 11,0 31,7 -20,8 6,4 60 47,1 72,0

-10,0 65,4 11,0 38,0 -20,8 6,4 80 57,2 96,0

-10,0 65,4 11,0 38,0 -20,8 6,4 80 57,2 96,0

-16,0 100,1 11,0 58,2 -20,8 6,4 80 88,4 96,0

Presión pasiva de tierras

z [m] z-h σ´zg Kpgh epgh Kpc epch epdh ehrd

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,1

-2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 24,4

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 49,8

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47,1

-10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 57,2

-10,0 0,0 0,0 4,25 0,0 4,23 84,6 65,1 -7,9

-16,0 -6,0 63,0 4,25 268 4,23 84,6 271,2 -183,0

186
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

Figura 8.5. Presiones de tierra y agua (kN/m2 ) según DIN V 1054-100 GZ 1B LF 2

De acuerdo con la tabla 4.2.3 de la norma DIN V 1054-100 las fuerzas de lso anclajes

deben ser multiplicadas por el factor de γ A = 1,10:

FA1k = 242 (1,1) = 266 kN/m; FA2k = 467 (1,1) = 514 kN/m.

GZ 1B requiere de una profundidad de empotramiento y fuerzas en los anclajes mayores al

caso GZ 1C y esto es determinante. Las fuerzas de los anclajes son mucho mayores que las

obtenidas según las recomendaciones EAB. Lo anterior se debe a que la presión de tierras

en el caso GZ 1B es aumentada con el factor de seguridad γ F = 1,20 del caso de carga LF

187
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
2. La reducción de la resistencia de tierras es bien grande ( γ Ep = 1,3 ) con el fin de

compensar el aumento descrito anteriormente.

8.3.3 Profundidad de empotramiento y fuerzas de los anclajes según el EC 7 Caso C

Las presiones de tierra se calculan de acuerdo a la tabla que se muestra enseguida, y con las

mismas simplificaciones y metodologías de los casos anteriores.

Resultados:

- d = 5,85 m; Bh = 508 kN/m

- FA1h = 182 kN/m; FA2h = 378 kN/m

Tabla 8.8: Presiones de tierra y agua para el EC 7 caso C,

pk = 26

z [m] γ, γ´ σ´zg Kagh eagh eaph cd Kac eac ehd wü

0,0 0,0 0,32 0,0 8,3 0,0 0,0 0,0 8,3 0,0

19,0

-2,0 38,0 0,32 12,2 8,3 0,0 0,0 0,0 20,5 0,0

10,0

-8,0 98,0 0,32 31,4 8,3 0,0 0,0 0,0 39,7 60,0

-8,0 98,0 0,39 38,2 10,1 12,5 -1,16 -14,5 33,8 60,0

188
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
10,5

-10,0 119,0 0,39 46,4 10,1 12,5 -1,16 -14,5 42,0 80,0

-10,0 119,0 0,39 46,4 10,1 12,5 -1,16 -14,5 42,0 80,0

10,5

-16,0 182,0 0,39 71,0 10,1 12,5 -1,16 -14,5 66,6 80,0

Resistencia de tierras

z [m] z-h σ´zg Kpgh epgh Kpc epch epdh ehrd

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,3

-2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 20,5

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 39,7

-8,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 33,8

-10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 42

-10,0 0,0 0,0 3,14 0,0 3,6 45,0 45,0 -3,0

-16,0 -6,0 63,0 3,14 197,8 3,6 45,0 242,8 -176,2

189
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Figura 8.6: Presiones de tierra y agua (kN/m2 ) según EC 7 Caso C.

El EC 7 recomienda verificar el equilibrio de las componentes verticales de las fuerzas.

Esto se debe a que debido a las suposiciones sobre la inclinación de las fuerzas de tierra se

pueden generar inconsistencias. En caso que esto suceda, se debe disminuir la inclinación

del empuje activo o ahondar el nivel del fondo de la excavación en un 10% y hacer los

cálculos nuevamente. Se tiene entonces

- Componente vertical de presión activa en el estrato a)

Ehd = 209 kN/m

Evd = Ehd (tanδ ad ) = 209 (tan 17.7°) = 66,8 kN/m

Aus Schicht b: Ehd = 338 kN/m

Evd = 338 (tan 14,8)= 102.6 kN/m

190
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
__________

Evd = 169.4 kN/m

- Componente vertical de las fuerzas de los anclajes

Fav = 182 (tan 15°) + 378 (tan 10°) = 4.88+66.6 = 115.4 kN/m

- Componente vertical de la presión pasiva

Epdh = 815 kN/m; δ pd = -14.8

Epdv = -815 tan 14.8 = -215.4 kN/m

___________

∑V = 69.4 kN/m

Debido a que se presentan inconsistencias se aumenta la profundidad del fondo de la

excavación y se obtienen los siguientes resultados:

- ehr = 28.85 kN/m2 .

- wü = 82.5 kN/m2

- d = 6.15 m

- FA1h = 183 kN/m; FA2h = 412 kN/m

El Eurocódigo 7 exige que se realice la verificación contra falla del suelo para encontrar la

longitud libre de los anclajes, sin embargo, debido a que lo anterior no produciría

191
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
conclusiones comparativas adicionales para lograr los objetivos de este trabajo, dicho

cálculo no se realiza.

8.4. Resumen de resultados

Con el fin de mantener la metodología de los capítulos anteriores se resumen en la siguiente

tabla los resultados obtenidos para cada una de las normas.

Tabla 8.9. Resumen de Resultados

EAB DIN V 1054-100 EC 7

- d = 6.30 m; Bh = - d = 6,60 m; Bh = 689 - d = 6.15 m

548 kN/m kN/m - FA1h = 183 kN/m;

- FA1h = 197 kN/m, - FA1h = 234 kN/m; FA2h = 412 kN/m

FA2h = 390 kN/m FA2h = 460 kN/m

Se puede ver de la tabla anterior que las grandes diferencias se ven en los resultados par

alas fuerzas de los anclajes, que como ya se explicó anteriormente se deben al aumento y

reducción de las presiones de tierra según lo estipula cada una de las normas.

192
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

9. CONCLUSIONES

Se resumen en este capítulo las anotaciones realizadas al final de cada uno de los capítulos

correspondientes a metodologías de diseño para cimentaciones y estructuras de contención,

así como aspectos relevantes de los capítulos introductorios.

Acorde con el objetivo de servir en el camino que finalmente llevará a la introducción de

métodos de diseño probabilística es importante rectificar que viendo los resultados

obtenidos para los diferentes diseños, y estando basado en discusiones previas, que en el

campo de la geotecnia los factores de seguridad parcial de resistencia límite no están

basados en la confiabilidad y teoría probabilística, sino en comparación con otros métodos

previamente establecidos, y calibrados para obtener resultados coherentes con experiencias

anteriores.

El objetivo de los anexos de aplicación nacional es que cada país altere los valores

susceptibles de modificación en el texto principal, como los valores de los factores de

seguridad parcial, la profundidad de congelamiento en países con estaciones, etc. Debido a

lo anterior, la seguridad se mantendrá a nivel nacional y no europeo. Con esto lo que se

afirma es que las nuevas normas introducirán una metodología estandarizada APRA el

diseño pero respetando la experiencia anterior de cada país.

193
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
Los Eurocódigos Estructurales se realizan con el fin de proveer un entendimiento común

concerniente al diseño estructural entre propietarios, operadores, usuarios, diseñadores,

contratistas y fabricantes de productos de construcción; proveer criterios de diseño

comunes y métodos para alcanzar los requerimientos para resistencia mecánica, estabilidad

y resistencia al fuego, incluyendo aspectos de durabilidad y economía ;facilitar el mercadeo

y uso de componentes estructurales en los países de la Unión Europea; ser una base común

para investigación y desarrollo, dado que los Eurocódigos ofrecen la oportunidad de

investigación pan-europea para sus futuras ediciones, conduciendo a ahorros significativos

en el costo investigativo; permitir la preparación de ayudas especiales de diseño y software

común y finalmente, beneficiar las firmas de ingeniería, los contratistas, diseñador y

productores en sus actividades globalizadas, y aumentar su competitividad.

Hablando de los resultados para cimentaciones superficiales se puede afirmar que las

normas alemanas (DIN V 1054-100) son las que tienen resultados más conservadores,

seguidas por el EC 7. Se recalca aquí que la escogencia del factor de seguridad parcial tiene

gran influencia en los resultados obtenidos como se pudo ver en la variación propuesta para

el EC 7. Esta conclusión es además, aplicable a cualquiera de las estructuras geotécnicas

estudiadas en este trabajo. Es importante aclarar además, que las diferencias obtenidas van

a redundar posteriormente en elevados costos constructivos.

El cálculo comparativo para pilotes muestra grandes diferencias entre los procedimientos

antiguos y los actuales, en detalle se puede decir lo siguiente: al modificar la línea de carga-

194
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
asentamiento con el divisor ζ ⋅ γ se obtienen resultados poco económicos en el caso del

estado límite de la capacidad portante, en el caso de la resistencia de la unidad constructiva

se ve claramente la desfavorabilidad de los resultados. Por otro lado, solo existen

diferencias en relación con las normas antiguas en el estado límite de la capacidad de la

unidad constructiva, en cuanto a la capacidad portante y la servicibilidad los resultados son

homogéneos con las normas antiguas.

Finalmente, para las estructuras de contención se pudo observar que las grandes diferencias

se dan en los resultados de las fuerzas de los anclajes, posicionando a la norma DIN V

1054-100 la de resultados más conservadores, lo que confirma la fuerte posición que ha

tenido Alemania en el desarrollo de los Eurocódigos, sobre todo, en lo relacionado en la

aplicación de los anexos de aplicación nacional.

Para terminar, se quiere resaltar que el presente trabajo, quiere servir de base para el

fomento de discusiones de este tipo en el país, para que un futuro se puedan implementar

nuevas metodologías de diseño probabilística que hagan posible el diseño y construcción de

estructuras geotécnicas confiables y económicas.

195
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

BIBLIOGRAFÍA

AYALA, Diego Fernando. “Diseño de tablestacas según el Eurocode 7, las normas DIN V
1054-100 y las antiguas normas DIN y recomendaciones EAB”. Universidad de los Andes.
Bogotá. 2000

BAUDUIN, C. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:


Belgium. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop
on Limit State Design in Geotechnical Engineering

BOND, Andrew. “Search for common ground” Geocentrix ltd. 1999. Reino Unido. En
http://www.geocentrix.co.uk/eurocode 7/common_ground.html

BOND, Andrew. “prEN1997-1: Final draft of Eurocode 7”. Reino Unido. Febrero de 2001.
Geocentrix Ltd.

BOND, Andrew. “Introduction tothe Structural Eurocodes”. Reino Unido. Febrero de 2000.
Geocentrix Ltd.

BOND, Andrew. “ENV to EN: changes in store for Eurocode 7”. Reino Unido. Febrero de
2001. Geocentrix Ltd.

BOND, Andrew. “Codes of practice for embedded retaining wall design”. Reino Unido.
Febrero de 2001. Geocentrix Ltd.

BOWLES, Joseph. “Foundation Analysis and Design” McGraw Hill. 5ta Edición. 1996

CALGARO, Jean-Armand y FRANK, Roger. “EUROCODES – State of the Art”.


EUCEET II 1st Asamblea General. Febrero 20-21 de 2003, Atenas (Grecia)

CARREÑO, Martha Liliana. “Estabilidad Contra Falla del suelo de una estructura de
retención anclada al suelo – Comparación entre diferentes propuestas de cálculo”.
Universidad de los Andes. Bogotá. 1999

CEN. “Market, environment and objectives of CEN/TC 250 – Structural Eurocodes as


approved by resolution BTC 32/200”

196
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
DAY, P. W. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:
South Africa. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International
Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

DAY, Robert A. “Structural limit states design procedures in geomechanics”. The


University of Queensland. 1998.

DAY, Robert A. “Limit states design in geotechnical engineering – conssitency, confidence


or confusion?” The University of Queensland. 1998.

DAY, Robert A. “Limit state design for structures and geomechanics. What does it really
mean?” The University of Queensland. 1998.

DICKSON, Peter A. “Design guidelines, national codes, and the determination of


acceptability in geotechnical practice” Illinois. USA 200?

DELATTRE, Luc, “A century of design methods for retaining walls – The French point of
view” I. Calculation based approaches – conventional and subgrade reaction methods.
2001. Paris, Francia

DRISCOLL, R. “European geotechnical codes and standards” Proceedings of the


Institution of Civil Engineers. En: Geotechnical Engineering 156. Julio 2003. Volumen
GE3. Páginas 121-124

DRISCOLL, Richard y SIMPSON, Brian. “EN1997 Eurocode 7: Geotechnical design”


Proceedings of ICE. En Civil Engineering 144, Noviembre de 2001. pgs 49-54

ENV 1991-1 (EC 1): Basis of Design and Actions on Structures, Part 1: Basis of Design

ENV 1997-1 (EC 7): Entwurf, Berechnung und Bemessung in der Geotechnik, teil 1:
Allgemeine Regeln, 1995

EUROCODIGO 7: “Proyecto Geotécnico Parte 1: Reglas Generales. Norma Española


Experimental” Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR. Madrid
1999

FADEEV, A. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering: Russia.


Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop on Limit
State Design in Geotechnical Engineering

FRANKE, E.: Verbesserung der Genauigkeit der Tragfähigkeitsangaben für Ramm- bzw.
Verdrängungspfähle im Zuge der Neubearbeitung der DIN 4026 unter Berücksichtigung
von EC7. Forschungsber. Im Auftrag des Institus für Bautechnik. TH Darmstadt 1991

197
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
FRANK, R. y MAGNAN, J.P. “National report on Limit State Design in Geotechnical
engineering: France. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International
Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

FRANK, Roger. “L´Eurocode 7: “Calcul géotecnique” et les méthodes numériques ». París.


Abril 3 de 2003 Centre d´Enseignement et de Recherche en Mécanique des Sols.

GOLDSCHEIDER, M. “Vergleiche zur Standsicherheit von Böschungen zwischen altem


und neuem Sicherheitskonzept ” En: Entwurf, Berechnung und Bemessung in der
Geotechnik. Deutsches Institut für Normung (DIN), 1997

GOMES Correia, António “EUROCODE: Design of Pavement Structures” Documento


presentado en la 9th COST 337 Meeting. Junio 15-16 de 1999. Universidad técnica de
Lisboa – IST. Portugal.

GREEN, Roger y BECKER, Dennis. “National report on Limit State Design in


Geotechnical engineering: Canada. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD
2000 International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

GULVANESSIAN, Haig, “EN1990 Eurocode – Basis of structural design” Proceedings of


ICE. En Civil Engineering 144, Noviembre de 2001. pgs 8-13

GULVANESSIAN, Haig, “EN1991 Eurocode 1: Actions on structures. Proceedings of


ICE. En Civil Engineering 144, Noviembre de 2001. pgs 14-22

HONJO, Y. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:


Japan. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop on
Limit State Design in Geotechnical Engineering

HUI, Ting Wen. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:
Malaysia. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop
on Limit State Design in Geotechnical Engineering

IJ.J van Straalen. “Development of design rules” 1999. 7 páginas. De:


http://www.vtt.fi/mau/val3/projects/dogma/design/cases/developmentofdesignrules.html

KEMPFERT, H.-G.: Vergleichende Auswertung von Probebelastung der DB an


Groβbohrpfählen in nichtbindigem Untergrund. Geotechnik 1982/1. S.23-32

KEMPFERT, H. –G. “Pfahlgründungen” En: Entwurf, Berechnung und Bemessung in der


Geotechnik. Deutsches Institut für Normung (DIN), 1997

KOUDELKA, P.. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:


Czech Republic. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International
Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

198
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

KULHAWY, F.H. y PHOON, K.K., “Observations on geotechnical Reliability-Based


Design Development in North America” 200?. Estados Unidos

MARANHA DAS NEVES, E., et al.. “National report on Limit State Design in
Geotechnical engineering: Portugal. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD
2000 International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

Ministry of the Environment, housing and Building Department, Finland. “Probabilistic


Calibration of Partial Safety Factors (eurocode and Finnish proposal). January 2000
Rambøll. Finlandia

MOSTYN, Garry. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:


Australia. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop
on Limit State Design in Geotechnical Engineering

ORR. Trevor L.L. y FARRELL, Eric R. “diferente aproaches for ultimate limit state
geotechnical designs” Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000
International Workshop on Limit State Design in Geotechnical engineering.

ORR, Trevor L. L. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical


engineering: Ireland. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International
Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

OVERSEN, Niels Krebs y STEENFELT, Jørgen S. . “National report on Limit State


Design in Geotechnical engineering: Denmark. Noviembre 18 de 2000. Melbourne,
Australia. LSD 2000 International Workshop on Limit State Design in Geotechnical
Engineering

PANG, P. L. R. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering: Hong


Kong Special Administrative Region, China. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia.
LSD 2000 International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

SCHENCK, W.: Abschnitt “Pfahlgründungen” im Grundbautaschenbuch, 2. Aufl., Ernst &


Sohn, Berlin 1966.

SCHUPPENER, Bernd. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical


engineering: Germany. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000
International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering.

SIMPSON, Brian. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering:


United Kingdom, Europe. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000
International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

199
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01
SMITS, M. Th. J. H.. et al. “National report on Limit State Design in Geotechnical
engineering: The Netherlands. Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000
International Workshop on Limit State Design in Geotechnical Engineering

SMOLTCZYK, U. “Beispiel für die Berechnung einer Flachgrundung” En: Entwurf,


Berechnung und Bemessung in der Geotechnik. Deutsches Institut für Normung (DIN),
1997

SORIANO, A.. “National report on Limit State Design in Geotechnical engineering: Spain.
Noviembre 18 de 2000. Melbourne, Australia. LSD 2000 International Workshop on Limit
State Design in Geotechnical Engineering

Standards on Structural Eurocodes de


http://www.normapme.com/English/standard/constr/47_e.htm

STEEDMAN, Scott. “Europe Moves” Octubre 2 de 2002, Bruselas (Conferencia) Miembro


del ECCREDI (European Council for Construction Research Development and Innovation)

WATTS AND PARTNERS. “Eurocodes are coming” En: Watts Bulletin. Volumen (issue)
46. Julio de 2003. pg 3

200
DANIEL BARRETO GONZÁLEZ ICIV 2003 II 01

ANEXOS

ANEXO N°1. TABLAS DEL Kpt

201

También podría gustarte