Ejercicio 2 - Grupo 1 Esan (1) - Contabilidad y Finanzas para No Especialistas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

EJERCICIO 2:

PREPARANDO EL
PRIMER
DIRECTORIO
IRSISA
INTEGRANTES:
MARIA JOSE RODRIGUEZ
MIGUEL ORTIZ
JAIR CASTILLO
LORENZO SANCHEZ
ROBERTO ARAGÓN
IRSISA TIPO DE EMPRESA PYME
GIRO DE LA EMPRESA FABRIL
TIPO DE PRODUCTO MASIVO
MARKET SHARE LIMA (70%) - PROVINCIA (30%)
CLIENTE OBJETIVO MEDIA - MEDIA ALTA
SE PRESENTA SOLO PERIODO AÑO 1992
TIPO DE INFORMACIÓN NO SE PRESENTA PRESUPUESTO DE LA
EMPRESA
MERCADO NACIONAL
EERR IRSISA
1992
• Inicialmente podemos ver que los costos de venta son el 66.11% de las ventas, lo cual
es notoriamente elevado, la empresa se precia por la calidad de sus productos a un
precio competitivo pero se puede hacer un mayor análisis de los costos de ventas,
revisar si se está llevando un correcto control de mermas, desmedros y reevaluar los
proveedores actuales.

• Los Gastos administrativos son la segunda salida de dinero con mayor porcentaje
ascendiendo a 12.58% de las ventas.

• El estado fincanciero se debe presentar en moneda funcional de un pais, en este


FORMA caso en moneda nacional - Soles (PEN).

• En el EERR podemos apreciar que la empresa tiene gastos financieros, aquí se debe
conocer con mayor detalle a que corresponde este gasto, si es por la obtención de
un financiamiento o titularidad de cualquier pasivo financiero en la compra de
maquinarias, muebles y enseres u otros.

• En el EERR tambien se ve que hay Ingresos extraordinarios, el mismo no representa


un porcentaje importante, pero se deberia saber a que corresponde, si es por un
trabajo especial o por obtener donaciones en bienes o dinero.
• La información para una primera reunión de directorio no es
la idónea para el análisis situacional.

• Es necesario tener acceso a los estados de resultados de años


anteriores, si no en la reunión no se podrá comparar el
resultado del año 1992 y saber con exactitud si este ha
mejorado o empeorado, así presente flujo positivo.
INFORMACIÓ
• Se requiere conocer su nivel de existencias para sacar los
N ADICIONAL indices de rotación de los distintos productos.

• Conocer el desglose del costo de ventas para determinar que


insumos tienen mas incidencia y poder gestionar un
abastecimiento más eficiente.

• Conocer y evaluar los canales de distribucion de mercaderia


para provincia y evaluar su impacto en el gasto de venta.
ACCIÓN PROPUESTA

• Con la información detallada del costo de venta: existencias inicial, costos de producción y
producto terminado, se podrá hacer un mejor análisis para implementar acciones de
planeamiento estratégico y un mejor control gerencial de las operaciones de la empresa.

• Con la información de las ventas, nos permitirá conocer los flujos de efectivo, así como la
liquidez de la empresa para tomar futuras decisiones económicas.

• Evaluar los canales de distribución de mercadería para provincia y evaluar su impacto en el


gasto de venta

También podría gustarte