Está en la página 1de 5

BLOQUE 2: Edad Media

2.1. Al-Andalus: La conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

En el 711, comienza la conquista musulmana de la península dirigida por Muza y su lugarteniente Tarik con
tropas árabes y beréberes. Los hijos de Witiza (rey visigodo) pidieron ayuda a los musulmanes para derrotar al
nuevo rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La conquista fue muy rápida porque conquistaron los
puntos clave y firmaron acuerdos con la población que son mozárabes o muladíes y establecieron la capital en
Córdoba. La expansión por Europa terminó con la derrota ante Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732).
Al-Ándalus se divide en varias etapas. En el Waliato, dependían de la capital de Damasco (familia Omeya). El
Emirato (756) empieza cuando Abd al Rahman I se nombra emir (solo dependencia religiosa de Bagdad) e
impuso una política de islamización y arabización que produjo levantamientos (familia Banu Qasi y Umar Ben
Hafum). El Califato de Córdoba (929) empieza cuando Abd al Rahman III se proclama califa y somete a los
cristianos del norte y a los musulmanes de Magreb. Le sucede su hijo Alhakem II y a este Hisham II que
mantuvo el control con su valido Almanzor. A su muerte (1002) se inició la crisis del califato porque había
anulado la figura del califa y arruinado el tesoro público.

2.2 Al-Ándalus: los reinos de Taifas. El reino nazarí.

El califato de Córdoba entra en crisis cuando muere Almanzor (1002). En 1009, comenzó una revolución que
hizo que Hisham Il abdicara y comenzaron las luchas por el poder, donde cada grupo nombra su propio califa.
En 1031 finaliza el califato. Al-Andalus queda dividido en pequeños Reinos de Taifas independientes y débiles.
Las taifas tenían que pagar a los cristianos el oro de las parias. Se distinguen tres etapas. En las primeras taifas
(S.XI), terminan con la ocupación cristiana de Toledo (1085) y con la invasión de los almorávides que
unificaron Al-Andalus imponiendo el Islam ortodoxo y detienen el avance cristiano. De nuevo, surgen las
segundas taifas (S. XII) que terminan con la invasión de los almohades que implantan una dictadura militar y
unifican Al-Andalus con capital en Sevilla, hacen retroceder la línea cristiana al Tajo aunque fueron vencidos
en las Navas de Tolosa (1212). En este momento, surgen las terceras taifas en el S. XIV, entran los
benimerines que fueron derrotados en Salado (1348) donde los cristianos conquistaron Algeciras, los
musulmanes pierden control de Gibraltar. Solo queda el reino nazarí que fue conquistado en 1492 por los
Reyes Católicos. Los reyes eran mecenas de artistas para imitar el esplendor del califato.

2.3. Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura

Durante el dominio musulmán, hubo un gran avance económico en la península. Se incorporaron nuevas
técnicas (regadío) y cultivos (arroz, cítricos). Los excedentes se comerciaban y esto desarrolló las ciudades. La
ganadería es ovina. Revitalizan la minería (monopolio de minas de oro de Sudán). El comercio es monetario
(dinar) y era local (zoco) e internacional (Mediterráneo). La artesanía se dedicaba a productos de lujo. La
sociedad no es homogénea y había un gran diversidad étnica y religiosa que produjo gran inestabilidad
(bereberes, muladíes y mozárabes eran discriminados por árabes lo que produjo levantamientos como Banu
Qasi). El nivel socio-económico dividió entre la jassa y la amma. Los judíos se dedican al comercio y la
artesanía. Las ciudades estaban muy pobladas y estructuradas alrededor de la madina (mezquita, zoco y
alcaicería) con los arrabales (barrios). Hubo un gran desarrollo cultural que formaba parte de la religión: se
traducen obras al latín en la Escuela de Traductores de Toledo. Destaca biblioteca de Al-Hakem II y el gran
desarrollo científico en medicina, química, astronomía, matemáticas. Los reyes se convierten en mecenas, en
poesía destaca "El collar de la paloma", el zéjel y la moaxaja. El arte es abstracto, se desarrollaron las artes
decorativas y la arquitectura; destacan las mezquitas como la de Córdoba y la Alhambra de Granada

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana, Principales etapas de la Reconquista. Modelos de
repoblación.

En la 1.ª etapa (S.VIII-XI) el avance es lento. El reino astur-leonés llega hasta el Duero con Alfonso III (905). El
Condado de Castilla une Burgos con el conde independiente Fernán González (960). El reino de Navarra
conquista la Rioja con Sancho Garcés I. La Marca Hispánica conquista Gerona y Barcelona. En la 2.ª etapa
(S.XI-XII) el avance coincide con las taifas. Castilla y León conquista Toledo con Alfonso VI (1085) y Cáceres con
Alfonso VII el Emperador. Portugal lleva la frontera al Tajo con Alfonso Enríquez. Aragón conquista Zaragoza
con Alfonso I el Batallador (1118) y lleva la frontera al sur del Ebro (1150) con Ramón Berenguer IV (conde de
Barcelona). 3.ª etapa (S.XII-XII) un gran avance por la victoria en las Navas de Tolosa (1212) con Alfonso VI.
Portugal acaba su reconquista. León conquista Mérida y Badajoz con Alfonso IX. Fernando III el Santo une
Castilla y León y conquista Córdoba (1233) y Sevilla (1248). Alfonso X el Sabio, Niebla y Murcia. Jaime I el
Conquistador termina la reconquista de Aragón. Faltan Cádiz (1348) y reino Nazari (1492). La Repoblación se
lleva a cabo por iniciativa de los reyes, la Iglesia o la nobleza. En los siglos IX y X, en la parte occidental del
Duero se conceden latifundios a la nobleza y monasterios, en la oriental se utiliza la pressura y en la Marca
Hispánica la aprisio. Hay pequeños propietarios libres. En el S. XII, entre el Duero y el Tajo se usan los concejos
con fueros, en el Ebro viven los mudéjares y mozárabes. En el S.XII, se conceden latifundios: entre el Tajo y el
Guadiana, a las órdenes militares, y en el Guadalquivir, a la nobleza castellana (secano, explotación
extensiva); en Denia y Valencia se usaron los repartimientos (regadío, explotación intensiva).

2.5 Los reinos cristianos en la Edad Media; organización política, régimen señorial y sociedad estamental.

Organización política. Había una monarquía para dirigir la guerra junto con un ejército de nobles que rendían
vasallaje. Existe una asamblea (Curia o cort) de la que provienen las Cortes (primeras en León en 1188 con
Alfonso IX) acude el rey, nobleza, clero y pueblo llano, aunque en el S.XIV la nobleza deja de ir. Las Cortes de
Castilla y León se unifican en S. XIII con Fernando III. Había algunos cargosmunicipales: alcalde, alguacil,
zabazoque, alférez, regidor. Régimen señorial y sociedad estamental. El régimen señorial son las relaciones de
dependencia en las que el rey entregaba tierras a los nobles a cambio de protección y trabajada por
campesinos. La sociedad está dividida en estamentos. Los privilegiados no pagaban impuestos y son: la
nobleza, con privilegios jurídicos y fiscales, pactos de vasallaje y fueros, dividida en alta y baja; y el clero, que
rezaba a cambio de tierras por las que cobraban diezmos, comprendía el alto clero, clero secular clero regular
y las Órdenes Militares. Los no privilegiados trabajan y son: campesinos de realengo o de señorío (en la Marca
Hispánica son los payeses de remensa y pagan los seis malos usos), burgueses hacían comercio y artesania,
judíos tuvieron que ir identificados desde 1415 (ley Ayllón), y mudéjares campesinos.

2.6 Organización política de la Corona de Castilla, Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la
Edad Media

La baja E. Media, periodo de inestabilidad política: los reyes intentan reforzar su poder sobre la nobleza
apoyándose en los concejos. Castilla, Alfonso X promulga el Código de las Siete Partidas, Alfonso XI suprime
los señoríos judiciales en el Ordenamiento de Alcalá, Pedro I el Cruel (apoyado por Inglaterra y concejos) era
muy autoritario y fue vencido por su hermano Enrique de Trastámara (apoyado por Francia y la nobleza)
quien le sucedió, Enrique IV tenía de valido a Pacheco y su reinado fue muy conflictivo (farsa de Ávila). Se
establece el mayorazgo, se reforma la administración, se crean la Cancillería, el Consejo Real, la Chancillería
de Valladolid, contadurías. Alfonso IX convoca cortes de León en 1188. Los concejos se gobiernan con cargos
nombrados por el rey, corregidor. En Aragón se convocan las cortes por separado y hay un virrey. Jaime I el
Conquistador unificó el derecho aragonés. Se realizó una política exterior muy arriesgada en el Mediterráneo,
por la que ceden patrimonio y hacen concesiones a la nobleza y a la Corte (Pactismo). Pedro III conquistó
Sicilia y concedió los Privilegios de Unión a los nobles. Pedro IV vence a los concejos y se crea la Generalitat en
Valencia y Cataluña. Martín I muere sin descendencia (1414) y se elige a Fernando de Antequera
(Trastámara). Él, Alfonso V y Juan II no consiguieron el autoritarismo monárquico, se cedió a Francia el
Rosellón y la Cerdaña. Navarra estuvo vinculado a Francia, tenían fueros propios y crean las Cortes de Navarra
y la cámara de Comptos. En el S. XV se produjeron enfrentamientos sucesorios entre agromonteses y
beamonteses.
BLOQUE 3: MONARQUÍA HISPÁNICA Y EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

3.1 Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones del gobierno.

A la muerte de Enrique IV de Trastámara, le sucede su hermana Isabel tras vencer a Juana la Beltraneja y
firmar el Tratado de Alcaçobas (1479) donde cedía a Portugal los derechos de navegación por el Atlántico. Se
casó con Fernando de Aragón y firmaron la Concordia de Segovia (1475), donde acuerdan gobernar
conjuntamente aunque cada reino mantenía sus instituciones, sus leyes y Cortes, sus monedas y sus
fronteras; esto se conoce como la unión dinástica de la Monarquía Hispánica. Tenían en común la política
exterior y la religión cristiana y los símbolos que daban imagen de unidad. Introdujeron el Estado moderno,
con una monarquía autoritaria donde controlaban a los estamentos, sometieron a la nobleza, crearon la Santa
Hermandad e incorporaron las órdenes militares a la Corona. Ambas Coronas mantenían sus fueros e
instituciones. En Castilla destaca el Consejo Real (asesora) y la reforma de la justicia (ejercían corregidores,
chancillerías y la Santa Hermandad). En Aragón las Cortes, la Generalitat, el Justicia de Aragón y el conflicto de
la Remensa. En Navarra hay un virrey, se conservan las Cortes y la Cámara de Comptos. El territorio está
dividido en Merindades. Se crea el Tribunal de la Santa Inquisición. Son concedidos el Derecho de
Presentación y el Patronato Regio.

3.2 El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América.

El primer objetivo de los Reyes Católicos fue la guerra de Granada (final de la Reconquista) debido a la
amenaza turca del Mediterráneo, a la falta de pago del oro de las parias y al ideal de cruzada. Se distinguen
tre fases: la conquista y defensa de la Alhama, lograda por el marqués de Cádiz ante la conquista musulmana
de Zahara; la toma de Málaga, donde se utiliza la infantería y artillería; y la rendición de Granada
(capitulaciones con Boabdil en 1492), tras la rendición de Guadix y Almería. En cuanto al descubrimiento de
América, Portugal y Castilla competían por llegar a la India. Castilla desde el Tratado de Alcaçcobas 1479 solo
podía ir hasta Canarias, por tanto decidió financiar a Colón en las Capitulaciones de Santa Fe 1492, Colón hizo
4 viajes; en el primero 1492-1493 descubrió Cuba, Santo Domingo y Haití; en el segundo 1493-1496 las
Antillas menores, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero 1498-1500 la isla Trinidad, y en el cuarto (1502-1504)
Norteamérica. Los reyes obtuvieron las bulas Inter caetera, por el descontento de Portugal se firmó el Tratado
de Tordesillas en 1494.

3.3 El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.

Tras la muerte de Fernando el Católico (1516) y tras una breve regencia del cardenal Cisneros, accede al trono
Carlos I, hijo de Juan y de Felipe de Habsburgo. Gobernaba desde 1515 los Países Bajos y el Franco condado,
en 1516 incorporó la Corona de Castilla, Aragón, Navarra, las posesiones italianas y norteamericanas y las
Indias, y en 1519 el sur de Alemania, Austria y Tirol. Cuando Carlos I convocó las Cortes de Santiago, se
produjo la rebelión de las comunidades de Castilla, protagonizada por los comuneros, quienes fueron
derrotados en Villalar (1521), En Valencia y Mallorca estalló (sin éxito) la revuelta de las Germanías (1519-
1523). En su política exterior aparece la idea del Imperio Universal y destaca: su rivalidad con Francia por el
Milanesado (batalla de Pavía en 1525), guerra contra musulmanes y piratas berberiscos (toma de Túnez en
1535) y la guerra en Alemania contra los protestantes, que acaba en 1555 con la Paz de Augsburgo. En 1555
abdica y deja a su hermano Fernando los derechos imperiales y dominios austriacos, y a Felipe II el resto.

3.4 Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Problemas internos. Guerras y
sublevación Europa.

Felipe II (1555-1598) heredó de su padre los objetivos políticos de luchar por la hegemonía Europea, la
protección de sus territorios, y la defensa del catolicismo (batallas de San Quintín y Lepanto). Recibió el
nombre de Monarquía Hispánica y estableció la Corte en Madrid. La organización era polisinodial (por
consejos), el consejo Real es sustituido por el de Castilla. Se mantienen la chancillería, las Cortes, el Justicia, la
figura de virrey y secretario del Estado y los regidores. El territorio seguía dividido en corregimientos
(merindades en Navarra). El Estado estaba hipotecado (hubo tres bancarrotas). Se llevó a cabo una
hispanización de política aumentando el autoritarismo y causando rebeliones (como la de los moriscos de
Alpujarras y la rebelión foral en Aragón). Tras la muerte de Sebastián el aventurero, Felipe II fue proclamado
rey de Portugal en las Cortes de Thomar (1581), consiguiendo así la unidad ibérica. Esta unión supuso el
control del gran imperio marítimo portugués. Es por ello que se decía que "en los territorios de Felipe II no se
ponía el sol"

3.5 Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimiento en España, Europa y


América.

Los RRCC obtuvieron las bulas inter caetera, pero firmaron el Tratado de Tordesillas 1494 limitando sus derechos de
navegación. Desde 1499 se realizaron expediciones privadas como las realizadas por Núñez de Balboa o Americo
Vespucio. Entre 1519 y 1549 Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca y Pizarro el imperio Inca, entre 1550 y el
siglo XVII hubo otras varias conquistas interiores. La colonización (fin político, económico religioso) utilizaba la
encomienda y los Repartimientos, a pesar de las leyes de Indias. Se llevaron a cabo misiones y los reyes
mantuvieron el Patronato Eclesiástico. Los criollos mantenían el poder económico y político en las colonias. El
objetivo político era el control del territorio. Los administración fue en la península (central) el Consejo de las Indias
y la Casa de Contratación; y en América (territorial) el territorio estaba dividido en virreinatos, capitanías generales
y gobernaciones, corregimientos y audiencias. En la administración local estaban los cabildos (dos alcaldes y
regidores. Estos descubrimientos causaron la "revolución de los precios", acentuaron las malas relaciones con
Inglaterra, Francia y Portugal y cambiaron la concepción del mundo (moderno).

3.6 Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640.

Durante el siglo XVII hubo una gran crisis demográfica, económica y social. Los reyes (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
nombraron válidos que gobernaban en su lugar. Con Felipe III gobernó el duque de Lerma que firmó la paz de
Europa y expulsó a los moriscos (1609-1614) agravando la crisis agraria. Le sucedió su hijo el duque de Uceda. Con
Felipe IV gobernó el conde duque de Olivares, que involucró a los españoles en la Guerra de los Treinta Años.
Impuso fuertes medidas absolutistas y mayor presión fiscal provocando las rebeliones contra la Unión de Armas de
1625 y el impuesto de la sal (1631). También tuvo lugar la crisi de 1640 en: Cataluña, donde estalló una revuelta de
campesinos (Corpus de sangre); Portugal, se inició la Guerra de Restauración que acabó con la independencia de
Portugal (1668); y Andalucía, donde hubo una sublevación dirigida por el duque de Medina Sidonia (1641). En 1643
Felipe IV se ve obligado a destituir al conde duque de Olivares. Entre 1643 y 1652 hubo numerosas revueltas y
motines.

3.7 La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.

Los objetivos de la política exterior de los Austrias del siglo XVII eran la defensa de: patrimonio, catolicismo y del
monopolio americano. Los medios eran la diplomacia y la guerra. Sin embargo, había nuevos factore como la
escasez de recursos financieros, la pérdida de efectivos militares y el gran número de enemistades. Con Felipe III se
firmó la paz con Inglaterra y la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos. Con Felipe IV, España se involucró en la
guerra de los Treinta Años y fue derrotada en la Paz de Westfalia en 1648 (se independiza Holanda). En 1659 se
firma la Paz de los Pirineos, donde España pierde Flandes, el Rosellón y la Cerdaña. En 1668 se independiza Portugal
tras vencer en la Guerra de Restauración. Con Carlos II se firma con Francia la Paz de Aquisgrán (1668) y de Nimega
(1678), La impotencia de España hizo que en la Guerra de Sucesión Española se desintegrara el patrimonio de los
Habsburgo.

3.8 Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVIL y sus consecuencias.

Durante el siglo XVII hubo una profunda crisis demográfica que afectó más en la Meseta, estuvo causada por
guerras de subsistencia, epidemias, peste, guerras y expulsión de los moriscos. La crisis económica se manifestó en
agricultura y ganadería debido a la climatología y a la poca mano de obra. Felipe IV impuso como solución la tasa del
pan. En el comercio exterior se exportaban materias primas y se importaban productos manufacturados. A partir de
1630 decayó el comercio con las Indias. La crisis afectó a todos los estamentos. El clero se vio obligado a vivir en
austeridad y defender la ortodoxia católica. Aumentó el poder de la nobleza, que tenían tierras y privilegios. En el
tercer estado empeora la situación de los campesinos y la burguesía aspira a ennoblecer. Aparece preocupación por
el honor y la honra.

3.9 Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio.

Durante la infancia de Carlos II, estuvo regente Mariana de Austria (1665-1675). Su valido Nithard, reconoció la
independencia de Portugal pero conservó los países bajos (Paz de Aquisgrán 1668). Con Carlos II (1675-1700) se
produjo un neofeudalismo y un neoforalismo con el valido D. Juan José de Austria, a quien sucedió el duque de
Medinaceli y el Conde de Oropesa. En la Paz de Nimega (1678) Francia anexiona el Franco Condado y casi todo
Flandes. En la última década del siglo, Marian de Neoburgo dirigió el país con un gobierno formado por aristócratas
incompetentes que provocó la revuelta de barretines en Cataluña y la segunda Germanía en Valencia. En 1669 tuvo
lugar el motín del gato provocando la dimisión del conde de Oropesa. En 1700 murió Carlos II sin descendencia,
elige a Felipe de Borbón de sucesor. Se desató la guerra de Sucesión Española entre el archiduque Carlos de Austria,
apoyado por Aragón, y Felipe de Anjou (que devolvió Luxemburgo en la paz de Ryswick en 1697), apoyado por
Castilla.

También podría gustarte