Está en la página 1de 3

BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711 – 1474)

2.1. AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO


DE CÓRDOBA.

Al-Ándalus: territorios bajo dominio musulmán en la Península Ibérica entre 711 y 1492.

La conquista por parte de los musulmanes responde a los conflictos internos visigodos. Consecuencia de éstos, los
partidarios del rey Witiza, enfrentados a los de don Rodrigo, piden ayuda a los musulmanes del norte de África, quienes
ocupan la Península en pocos años a partir de la batalla de Guadalete (711). De este modo nace Al-Ándalus, con capital
en Córdoba.

Hasta la aparición de los reinos de taifas en el s.XI, Al-Ándalus conoce tres etapas:

I. Emirato dependiente del Califato de Damasco (711 – 756): termina como resultado de las luchas entre
diferentes familias entre Damasco. Abderramán I, miembro de los Omeyas (familia reinante en Damasco),
funda el Emirato independiente del Califato de Bagdad.
II. Emirato independiente del Califato de Bagdad (756 – 929): definido por (1) las tensiones entre el centralismo
cordobés y los territorios fronterizos, así como por (2) las rebeliones de mozárabes y muladíes a causa del
aumento de la presión fiscal. Abderramán III de autoproclama califa, fundando el Califato de Córdoba,
finalizando las rebeliones internas.
III. Califato de Córdoba (929 – 1031): ejerce un dominio efectivo en todo el territorio, que alcanza su mayor auge
militar, económico y cultural. La muerte del caudillo Almanzor a principios del s.XI provoca el declive del
califato y su posterior descomposición en los reinos de taifas (1031).

2.2. AL-ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.

Al-Ándalus: territorios bajo dominio musulmán en la Península Ibérica entre 711 y 1492.

La muerte de Almanzor a inicios del s.XI propicia un periodo de inestabilidad y rivalidad interna en Al-Ándalus, que
conduce al Califato de Córdoba a su fragmentación en los reinos de taifas. Estos se enfrentan entre sí, facilitando el
proceso de reconquista de los reinos cristianos.

La conquista de Toledo (1085) determina la ayuda de los almorávides (bereberes del norte de África), quienes dominan
y unifican políticamente Al-Ándalus, deteniendo el avance cristiano. En 1145 se mitiga su hegemonía y aparecen los
segundos reinos de taifas. En 1146, los almohades llevan a cabo una nueva unificación del territorio. Esta perdura hasta
la derrota musulmana en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), iniciándose una fragmentación en los terceros reinos
de taifas.

Desde la segunda mitad del s.XIII, Al-Ándalus se limita al Reino nazarí de Granada, escenario de constantes disputas
internas por el poder debido a la presión con los reyes castellanos. Existen periodos de paz que conllevan el pago de
parias y el reconocimiento del vasallaje al rey de Castilla. El Reino nazarí perdura hasta su conquista por Castilla en
1492.
BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711 – 1474)

2.3. AL-ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA.

Al-Ándalus: territorios bajo dominio musulmán en la Península Ibérica entre 711 y 1492.

La economía es fundamentalmente agrícola, con gran desarrollo del regadío. Introducen nuevos cultivos. Los zocos son
el centro económico en las ciudades, mientras que desde la costa mantienen una importante actividad comercial con el
norte de África y Próximo Oriente, introduciendo novedades como el papel y la pólvora. Existe un sistema monetario
con el dinar y el dirham. Destacan los textiles, vidrios o cuero de su actividad manufacturera.

La estructura social está determinada por:

A. Diversidad étnica: aristocracia árabe latifundista, seguida de los bereberes norteafricanos (ganaderos), la
burguesía urbana (funcionarios, artesanos, comerciantes), la plebe, y, por último, los esclavos.
B. Religión: preminencia social de los musulmanes. Además, encontramos a los muladíes y otras minorías no
musulmanas: judíos y mozárabes, con mayores limitaciones y obligaciones fiscales.

Durante el Califato de Córdoba (929 – 1031) Al-Ándalus alcanza su mayor auge cultural, con gran desarrollo de
diferentes disciplinas como la astronomía o las matemáticas, convirtiéndose en vía de transmisión de la cultura oriental
al Occidente cristiano. En cuanto a la arquitectura, destaca la construcción de mezquitas (mezquita de Córdoba) y
palacios (La Alhambra en Granada).

2.4. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA


RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN.

La Reconquista transcurre entre el s.VIII y 1492, iniciándose en diferentes focos:

 Reino Asturleonés: a partir de la victoria de don Pelayo en la batalla de Covadonga (722), originando el Reino
de León.
 Condado de Castilla: unificado con el Reino de León (s.XIII), dando lugar a la Corona de Castilla.
 Reino de Pamplona: antecedente del Reino de Navarra, que se mantiene independiente durante siglos.
 Condado de Aragón: bajo control navarro hasta la proclamación del rey Ramiro (s.XI)
 Condados catalanes: tutelados por los francos hasta la unificación con el Reino de Aragón (s.XII), formando la
Corona de Aragón.

La Reconquista tiene diferentes etapas:

I. Avance cristiano hasta el Duero y Ebro, predominando la repoblación por presura.


II. Castilla y León conquistan Toledo (1085) y Aragón alcanza Zaragoza (1118). Predomina la repoblación en
Concejos mediante la concesión de fueros o cartas puebla por el rey.
III. A partir de la victoria en Las Navas de Tolosa (1212) se produce el definitivo avance cristiano. Predomina la
repoblación en encomiendas y en repartimientos.
IV. Toma de Granada por castilla en 1492.
BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711 – 1474)

2.5. LOS REINOS RISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y
SOCIEDAD ESTAMENTAL.

La organización política de los reinos cristianos se basa en la monarquía. El órgano principal de asesoramiento al rey es
la Curia Real, integrada por nobles, clero y posteriormente burgueses en representación de las ciudades más
importantes, naciendo así las Cortes, de carácter estamental y sus funciones son atender las consultas del rey y votar
impuestos de carácter extraordinario.

 Las Cortes de Castilla y de León se fusionan tras su unificación (s.XIII)


 En la Corona de Aragón, las Cortes se mantienen independientes en cada reino.

El régimen señorial no difiere del feudalismo existente en Europa. Durante la Reconquista, la Corona concede a la
nobleza y clero extensos señoríos jurisdiccionales, cuyos pobladores se convierten en vasallos de los señores laicos o
eclesiásticos que pasan a asumir funciones propias del monarca: impartir justicia y cobrar impuestos.

La estructura social es estamental, existiendo tres estamentos:

 Privilegiados: (1) rey (cúspide), (2) nobleza (bellatores, con función militar) y clero (oratores).
 No privilegiados: (3) estado llano (laboratores), cuyo trabajo e impuestos mantienen los estamentos
privilegiados.

2.6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL


REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.

A. Corona de Castilla: fortalecimiento del poder real frente a los nobles, formando una monarquía autoritaria.
Instituciones principales:

 Consejo Real: órgano consultivo integrado por nobles, obispos y la incorporación de juristas.
 Cortes: carácter estamental, su función principal es la ratificación de los reyes.
 Audiencia: órgano supremo de la administración de justicia.

La administración territorial se fundamenta en el nombramiento de regidores y posteriormente en


corregidores.

B. Corona de Aragón: identidad política de sus distintos reinos: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, que
mantienen sus propias instituciones.

 Las Cortes son independientes en cada reino, fijando el derecho de cada territorio configurando una
concepción pactista del poder real.
 Surgen las Diputaciones (Aragón) y la Generalitat (Cataluña y Valencia), que asumen la representación política
de cada reino.
 Surge la figura de los Justicias mayores, designados por las Cortes y encargados de defender el derecho de
cada reino ante la autoridad del rey.

C. Navarra: prevalece la doctrina pactista, con Cortes dotadas para aprobar leyes, contrarrestando el poder de la
monarquía. Los reyes navarros deben jurar los fueros del reino.

También podría gustarte