Está en la página 1de 6

TEMA 15 : EL ISLAM ESPAÑOL: DRECHO, SOCIEDAD Y ECONOMIA

I. DE HISPANIA A AL-ANDALUS
A. )LA PERDIDA DE ESPAÑA
En febrero del año 710 muere Vitizia penúltimo rey visigodo. Los nobles adictos que
habían formado parte de un sequito de fieles, pretendieron repartir el reino entre los hijos
del monarca. Sin embargo la asamblea visigoda que entendía de la sucesión al trono se
negó a legalizar semejante novedad. El Senatus elige como monarca a Rodrigo duque
entonces de la baetica quien accede al trono cuando ya los partidarios e hijo de Vitizia se
habían adueñado de él. Se inicia así una guerra civil en la que los vitizianos para defender
sus pretensiones apelan a la ayuda de los musulmanes. Como intermediario de la solicitud
aparece un personaje misterioso llamado Julián quien gestiono con Muza el apoyo
extranjero. Tras una expedición exploratoria al mando de Tarif, Muza envía a Tarik con
un ejército que desembarca en España en abril de 711. Las tropas de Tarik y las de Don
Rodrigo se encontraron en un lugar de localización discutida. Traicionado el rey visigodo
por los propios hermanos de Vitizia, quienes al parecer mandaban unidades de su ejército,
don Rodrigo perdió el combate su vida y el trono. Los musulmanes, lejos de reponer a los
hijos de Vitizia prosiguieron la conquista en provecho propio y con sorprendente
facilidad se produjo el derrumbamiento de la monarquía visigoda. Ocupando todo el
territorio peninsular, ese islam español fue designado con el nombre de Al-Andalus.
La derrota visigoda y la conquista musulmana aparecen como un gigante y triste
cataclismo a los ojos de los cornistas cristianos. Textos y romances populares evocan la
que se califica como la perdida de España producto del castigo divino por los pecados de
los visigodos que unos atribuyen a Vitizia y su familia y otros los mas al ultimo rey Don
Rodrigo.
B)EL REGIMEN JURIDICO DE LA CONQUISTA
Cuando los musulmanes ocupan España apenas han trascurrido un siglo desde la
predicación de Mahoma como profeta de la doctrina que Alá le revela por mediación del
arcángel Gabriel la actividad religiosa de Mahoma y sus seguidores inicia la heregia o era
islámica convierte a os musulmanes en una homogénea comunidad político-religiosa y
les incita a predicar y practica la guerra santa. Esta empresa autentica obligación religiosa
va dirigida contra los inicios o no creyentes, aunque los musulmanes distinguen a los
idolatras o politeístas de quienes tienen con ellos un fondo de concordancia: sus
convicciones monoteístas y el hecho de ser ¨gentes del libro¨ o de la biblia aunque unos y
otros no acepten lo que para los musulmanes constituye la gran revelación de Dios.
Semejante diferencia entre idolatras y ¨gentes del libro¨ suscita en los fervorosos
protagonistas de la guerra santa una distinta consideración y comportamiento: aquellos
deben ser forzados a la conversión o sojuzgados; estos pueden mantener su religión
conviviendo con los musulmanes en calidad de dhimmies o protegidos.
1.LOS PACTOS DE SOMETIMIENTO
En las guerras de la arabia preislámica se siguió una antigua tradición probablemente
importada por árabes que habían servido como soldados en el ejercito romano, según la
cual el botin ( ganima) debía dividirse en cuatro partes, de las que el jefe se reserva una y
reparte entre los combatientes las tres restantes. Alegando una moción divina Mahoma
altero tal sistema rebajo la cuota del jefe a un quinto (jums) y dispuso además que habría
de corresponderle a el por entero cuanto se adquiriese sin hacer uso de la fuerza. A su vez
establecía el Corán, la quinta parte del botín de guerra debía distribuirse entre Ala, el
profeta y sus parientes, los huérfanos, los peregrinos y los pobres. Las propiedades
rusticas no fueron consideradas en la etapa primitiva como objeto de botín hubieron de
arbitrar un régimen respecto a las tierras de los pueblos vencidos que si debían ser tenidas
en cuenta en el despliegue del imperio islámico.
2.LA CESION DE TIERRAS
El régimen islámico regulador de la naturaleza de las tierras de conquista fue ya esbozado
por el propio Mahoma y concretado luego por Omar I. Este Califa dispuso que los
dominios territoriales quedaran terminantemente excluidos del botín guerrero,
permaneciendo indivisos como bienes de comunidad. Sin embargo la rigidez de
semejante prescripción no logro avenirse abajo con el lógico afán de los guerreros por
establecerse en las tierras que sometían lo que hizo más frecuente la confirmación de las
ocupaciones de hecho o el otorgar campos heredades de modo directo y discrecional.
Tales cesiones transmitieron a veces el pleno dominio pero en muchos caos de disfrute
mediante la investidura de la tierra (iqtá). La entrega de tierras en propiedad y en iqtá
determino su segregación del conjunto de bienes perteneciente a la comunidad. Tal
sistema hizo posible que los musulmanes se convirtieran en dueños de los territorios que
ocupaban abriendo la puerta en fin a un asentamiento permanente y a la consolidación de
su dominio.
c) ETAPAS POLITICAS Y APOGEO SOCIAL
1.PERIODOS DEL ISLAM ESPAÑOL
La descomposición de la monarquía visigoda facilito la rapidez de la conquista
musulmana desapareció así la Hispania romano-goda reemplazada por el nuevo Al-
Ándalus. La constitución y consolidación y crisis de Al-Ándalus puede ser resumida en
las siguientes etapas.
PERIODO DE LOS GOBERNADORES : Tras la presencia ya referida de Tarik su jefe
Muza acude a España, realizando ambos diversas expediciones militares que concluyen al
recibir órdenes del califa de regresar a Siria ya entonces se había conquistado la capital
visigoda Toledo, la Andalucía occidental, Zaragoza y buena parte del valle del Ebro. Los
cuarenta años comprendidos entre 716 y el 756 son conocidos como el periodo de los
gobernadores caracterizado por la sucesión de esas autoridades, que han de enfrentarse a
menudo a los clanes conflictivos de sus compatriotas, así como por las tentativas de
extender a las galias el dominio del islam.
EMIRATO OMEYA DE CORDOBA: Se inicia con Abd al-Rahman I quien en las tres
décadas de su reinado consolida un emirato independiente en lo político aunque
subordinado a lo religioso al califa de damasco. El estado se organiza conforme al
modelo sirio hasta Abd al-Rahman II lo transforma imitando el ejemplo de la monarquía
abbasi. La etapa de emirato (756-912) contempla el auge de su capital en Córdoba.
CALIFATO DE CORDOBA: En el año 929 Abd al-Rahaman III adopta el titulo de califa
y príncipe de los creyentes convirtiéndose por tanto en una suprema autoridad política y
religiosa a la que incluso ciertos reyes cristianos pagan tributo y rinden vasallaje Abd al-
Rahaman III extiende su dominio al Magreb donde organiza un cierto protectorado
omeya. Córdoba llega a ser la capital de occidente y aparece como centro de un rico
mundo cultural. Los últimos años del siglo X contemplan las hazañas bélicas de
Almanzor ante un Cristiandad amedrentada por la caída de Compostela en manos del
caudillo musulmán. La centuria siguiente se inicia con graves discordias intestinas entre
las varias facciones que luchan por el poder precipitándose asi la disgregación del califato
cuyo último titular será Hisam III príncipe incapaz con el que concluye la dinastía omeya.
LOS REINOS DE TAIFAS: En 1031 cae el califato y se descompone en veinte unidas
políticas menores conocidas como ¨ reinos de taifas¨ gobernadas por reyezuelos de
diversa ascendencia. Las taifas bereberes se localizan preferentemente en la zona
andaluza y fuera de ella en Badajoz, Albarracín y sobre todo en Toledo cabeza de un
nuevo territorio que prácticamente comprendió la actual Castilla la Nueva. Las taifas
árabes aparecen también en Andalucía. A finales del siglo XI el mapa se redujo a las
familias árabes de Sevilla y Zaragoza, a las bereberes de Granada, Toledo, Badajoz y
Albarracín y la de los descendiente de Almanzor en Valencia. Ese y otros reinos hubieron
de soportar el permanente acoso cristiano, superando su disgregación por el estimulo
unificador de las invasiones africanas almorávides y almohades. Aquellos dominaron el
Islam español al despuntar le siglo XII. Estos les sustituye en la pugna bélica de la
segunda mitad de esta centuria hasta su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa. La
entrada de los reyes católico en la capital el 6 de enero de 1492 puso término al reino
nazarí y concluyo la reconquista.
2.IMPRONTA ARABE EN LA CULTURA
Conviene destacar la excepcional importancia de la presencia islámica en la península. En
primer lugar, porque confiere a la historia española su peculiaridad respecto a la de otros
pueblos de Europa; en segundo lugar porque no cabe hablar en propiedad de ¨influencias¨ de
la cultura islámica en la española como si se tratara de una acción de un agente externo por
cuanto durante siglos existió un islam español cuyas manifestaciones artísticas, literarias, y
lingüísticas forman parte de la cultura genuinamente nacional. Además porque la
Reconquista sin perjuicio de su profundo hilo conductor no fue de ordinario una lucha de
todos los cristianos contra los musulmanes herederos de aquellos lejanos invasores, sino que
más bien un complejísimo proceso donde junto a lo religioso como factor aglutinante se
dieron cita otros múltiples intereses de diverso signo lo que en suma hizo posible que a veces
reyes cristianos se aliaran con fuerzas del islam para combatir a otros monarcas cristianos.
Las diversas razas que convivieron en el Al-Andalus hicieron que en él se hablaran varias
lenguas: árabe, berberisco, latín y romance mas llamado aljamía. El árabe fue la lengua
oficial y en él los musulmanes escribieron la mayor parte de sus obras literarias
singularmente valiosas en el género poético. En la Córdoba califal y aun en los reinos
posteriores los poetas encontraron excelente acogida y gozaron del mecenazgo de los
soberanos y sus versos fueron requeridos y valorados como algo importante en la vida
cortesana.
La vida científica floreció asimismo en el Islam español, especialmente en los reinados de
Abd al-Rahaman (I y II) y en el de al-Hakam II. Prueba de ello fueron las traducciones del
árabe al latín de textos matematicos y astronómicos cabe destacar la introducción de la
brújula de navegación; dentro del campo de la filosifia destaca Averroes, la arquitectura árabe
dejo en Europa su gran legado al mundo cultural de occidente. El esplendor califal y los
movimientos científicos y literarios convirtieron a Córdoba en el centro de Europa.
II. EL DERECHO Y SUS FUENTES
A)CARACTERES GENERALES
En el Islam solo hay en rigor una fuente del derecho: la voluntad divina transmitida por la
revelación a Mahoma. Según su carácter, cabe distinguir diversas manifestaciones del
mensaje religioso, de donde a su vez ceden principios y normas jurídica. En primer lugar
la revelación directa contenida en el Corán libro que recoge la recitación o lectura de
aquello que Alá inspiro a Mahoma, fijado por escrito por diversos oyentes del profeta,
solo una decima parte del texto coránico tarta de cuestiones jurídicas. En segundo lugar,
la revelación indirecta deducida de la conducta del propio Mahoma esa conducta o
sunnah comprende lo que el profeta ocasionalmente dijo sin figurar en el libro revelado
lo que hizo y constituye por tanto un ejemplo a seguir por la comunidad creyente e
incluso aquello que mereció sus aprobación táctica es decir las costumbres o hechos que
le fueron conocidos y sobre los cuales no pronuncio desautorización alguna. La sunnah se
transmite por tradición oral (hadit). Es por ello necesario fijar un sistema que garantice la
autenticidad de esta transmisión y permita en consecuencia interpretar adecuadamente el
comportamiento y actitudes de Mahoma. Surge así la ciencia del hadit. Finalmente la
revelación genérica o táctica de Alá a los creyentes manifiesta en el unánime
asentimiento de la comunidad musulmana sobre ciertas cuestiones (iyma´a). Su
fundamento es una presunta asistencia divina al pueblo que confiere cierto grado de
infalibilidad al sentir común. En su aplicación a la vida práctica actual hay que contar con
el peso de la jurisprudencia de los tribunales asi como la posible alegación de la doctrina
de los juristas.
B)LA CIENCIA DEL FIQH
1.FIJACION Y ESTUDIO DEL HADIT
Transcurrido algún tiempo desde la muerte de Mahoma se produce a recoger diversas
tradiciones referentes a sus hechos o dichos sin perjuicio de atribuirles más o menos
gratuitamente todo aquello que en un momento dado pudiera prestar autoridad a las
opiniones generales de los juristas. Ello multiplica las tradiciones del sunnah cuya
inmensa mayoría es apócrifa. Al haber vivido el profeta sus últimos años en Medina las
leyendas orales de esta ciudad adquieren singular crédito. La ciencia del hadit consiste en
someter a crítica rigurosa la autenticidad del mensaje transmitido por tradición. Para ello
hay que probar en el encadenamiento lógico de las personas que hacen receptoras y
transmisoras de la conducta de Mahoma. Si la concatenación de personas en el transcurso
del tiempo se rompe, es decir, si se prueba que alguien no conoció a aquel de quien
asegura haber escuchado algo el hadit queda sin fundamento y es considerado apócrifo.
2.EL METODO Y LAS ESCUELAS JURIDICAS
La palabra fiqh alusiva en principio a la ciencia en general vino a designar
específicamente con el tiempo a la jurídica. El desarrollo e interpretación se basa en las
fuentes antes mencionadas. Sus investigadores directos crean una doctrina comun sobre
los problemas jurídicos con lo que el investigador propiamente dicho (mochtahid) cede el
paso al discípulo (mocalid) en el de que existan también contexto de determinadas
escuelas. Si el jurista-discípulo no encuentra en la doctrina recibida una respuesta a su
problema debe el mismo indagar las fuentes. Las escuelas jurídicas representan
interpretaciones divergentes en cuestión secundaria de la opinión comun propia de la
ortodoxia musulmana sin prejuicio de que existan también algunas escuelas o sectas
heterodoxas con su derecho particular. Las diferencias entre ellas estriban en la distinta
valoración que sus mentores hacen de los varios ingredientes del derecho musulmán:
texto escrito revelado, conducta del profeta, consenso popular y, en última instancia
apelación a la analogía. De todas las escuelas de origen oriental la malequi fue la que
logro introducirse con mayor éxito en España a fines del siglo VIII todavía en vida del
mismo maestro
3.SENTENCIAS JUDICIALES Y DOCTRINA DE AUTORIDADES
Con independencia de la estricta validez de la sentencia para el conflicto que resuelve su
alegación es posible y puede justificar así otras posteriores. Las sentencias tuvieron a
veces gran valor por defender doctrinas discrepantes con la comúnmente admitida
mientras que otras ocasiones sirvieron para sentar doctrina sobre supuestos teóricamente
no previstos. La sentencia en fin, se formula siempre como un acto escrito que,
autenticada con la firma de los testigos, pasa al registro del diwan o protocolo judicial.
III. ESTRUCTURA SOCIAL
Probablemente la población aumento algo en el siglo VIII y mucho mas en las dos
centurias siguientes cuando córdoba llego a tener casi un millón de habitantes. En el
progreso demográfico influirá el desarrollo de la agricultura y otras fuentes de riqueza y a
buen seguro también la practica de la poligamia. Las regiones mas pobladas fueron sin
duda las zonas orientales de Murcia y Levante asi como las cuencas sublitorales del Ebro
y sobre todo del Guadalquivir.
A) LOS VENCEDORES
La población invasora procedió de dos grupos étnicos fundamentales, árabe y bereber.
Los árabes fueron menores en número y pertenecieron en su mayoría a dos grupos
tribales. La proximidad con marruecos facilito la emigración de bereberes magrebíes
abundantemente representados desde un principio en los ejércitos que llegaron desde
África. Obligados a asentarse en regiones menos favorables principalmente en los
territorios centrales y en las serranías de la Andalucía occidental, esos bereberes se
arabizaron con el tiempo e incluso algunos regresaron a sus regiones de origen.
Al margen de los grupos étnicos más importantes hay que registrar la presencia de los
llamados eslavos o esclavones y de los negros sudaneses. Los eslavos fueron gente
procedente de la Europa central y oriental alistados a menudo en las milicias califales o
que aparecen sirviendo en los palacios del monarca y en residencias de la alta
aristocracia. Vivieron en principio como una casta cerrada y hasta llegaron a construir
más tarde una taifa eslava, para terminar fundiéndose con el resto de la población. Con el
avance de la reconquista numerosos contingentes de musulmanes vivieron en los cada
vez mas amplios territorios cristianos unos como conversos, moriscos y otros siguieron
practicando su religión.
B).LOS VENCIDOS
Los mozárabes se acogieron como protegidos a la tolerancia de los musulmanes. Gozaron
de libertad de culto en sus iglesias y monasterios y conservaron su propio derecho tanto
secular como el canónico de la Hispania colección que ellos mismos tradujeron al arece
cuando hizo crisis el uso del latín.
Los muladíes se arabizaron manteniendo en todo caso un rescoldo hispanogodo que
asimismo facilito su función de intermediarios entre las culturas islámica y cristiana
Los judíos conservaron su religión y también su derecho cuyas fuentes básicas era la
propia ley divina (Torá) y la tradición o Mischná recopilada en el tamud. En el islam
español los judíos aparecen preferentemente dedicados a actividades económicas y al
estudio y practica de la medicina.
IV. VIDA Y ECONOMIA
A)AGRICULTURA, GANADERIA
B)MINERIA, INDUSTRIA Y COMERCIO
El latifundio musulmán sustituyo al latifundio visigodo. Sin embargo con el transcurso
del tiempo, quedaron patentes los inconvenientes de ese sistema para la explotación de la
riqueza y por ello se precedió a la parcelación de la propiedad agrícola
En la ganadería destaco la cría de caballos en las riberas bajas del Guadalquivir, y de las
mulas en la zona meridional y otras regiones. También debieron ser abundantes los
rebaños de ovejas. En el campo de la minería destacan los ricos yacimientos peninsulares.
La España califal fue sede de una importante industria de tejido de telas y objetos
diversos, exportados al oriente mediterráneo en el siglo X desde Sevilla a través del
puerto de Almería. La vida comercial cobro en consecuencia un ritmo estimulante, tanto
en intercambios internacionales mencionados como en las compras y ventas interiores
realizadas en el mercado o zoco.

También podría gustarte