Está en la página 1de 5

BLOQUE 2

1. La España medieval: entre cristianos y musulmanes.

La invasión musulmana comienza en el 711, dividiendo la península en dos: Al-Ándalus y los reinos
cristianos.

La Edad Media española es la convivencia de tres religiones, de tres culturas: cristiana, musulmana y
judía.

La reconquista es el proceso de conquista del territorio musulmán a partir del siglo X por parte de los
reinos cristianos. Se inicia en el valle del Duero, y desde ahí avanza hasta el valle del Guadalquivir, con la
conquista del reino Nazarí de Granada en 1492.

Muladíes: cristianos convertidos al Islam.

Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán.

a) Sociedad en Al- Andalus:

Se dividía en musulmanes y no musulmanes.


Los musulmanes eran los árabes y sirios que ocupaban cargos en el gobierno, los bereberes, que era
gente más humilde y con menos tierras, y los muladíes.
Los no musulmanes eran las personas que practicaban otras religiones, como judíos y mozárabes, y por
último los esclavos.

2. La evolución histórica de al-Andalus.

a) El emirato dependiente de Damasco (711-756).

El ejército de Tarik y Muza vence al de don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Culminando la conquista
en el 718. Intentan otro tanto más allá de los Pirineos, en el reino de los francos, pero aquí son
derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732). Al-Andalus se convirtió en una provincia
más del califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba, quedando al frente del
territorio un emir o gobernador. Durante este periodo al-Andalus atravesó serios problemas internos
por los enfrentamientos entre árabes y bereberes por el reparto de tierras y la organización de la
conquista. Estos conflictos internos contribuyeron a organizar la resistencia de los cristianos del norte en
las montañas asturianas.

b) El emirato independiente (756-929).

A mediados del siglo VIIII la familia califal de los Omeyas fue derrocada. Abderramán I (756-788),
consiguió escapar y se refugió en el norte de África. Logró apoderarse del gobierno de al-Andalus en
756, proclamándose emir, rompiendo la dependencia política con el califato abasí. Abderramán I mejoró
la administración e inició en Córdoba la construcción de su mezquita. Durante el emirato independiente
el dominio musulmán en la Península se consolidó a pesar de los problemas internos. Otro problema,
era las tensiones entre árabes y bereberes. A mediados del siglo IX se incorporó otro, el de los
mozárabes, que preocupados por la creciente islamización al-Andalus, desafiaron a las autoridades
musulmanas, mediante insultos hacia el Islam. A finales del siglo IX y comienzos del siglo X, la
sublevación más grave fue la protagonizada por Omar ben Hafsún. Acabó abandonando el Islam para
volver a la fe cristiana, pero ello le restó el apoyo de numerosos muladíes.

c) El califato de Córdoba (929-1031).

Abderramán III creó un estado independiente del Islam, su capital estaba en Córdoba. Estableció una
independencia religiosa al proclamarse Califa. Esta etapa fue la máxima época de esplendor económico,
político y cultural. El poder del califa era absoluto, tenía poder tanto político como religioso. Durante el
califato, se organizó el territorio en provincias, las cuales estaban gobernadas por valíes. Se centralizó el
poder en el hachib, que era el primer ministro. Las ciudades eran el núcleo del poder religioso y
económico, la economía se basaba en el comercio y se contaba con el trabajo de funcionarios que
supervisaban las actividades económicas, como el cuidado del mercado, el orden público y el ejercicio
de la justicia.
Se pagaban impuestos para mantener el estado, que consistían en el pago de impuestos para
musulmanes y otro para los cristianos en los que se dividía un impuesto personal y territorial. El
mantenimiento del ejército para la defensa formado por esclavos y bereberes.

d) Los reinos de taifas (1031-1090).

A principios del siglo XI, el califato se debilitó debido a conflictos internos. Con ayuda de bereberes y
esclavos, los reinos cristianos combatieron contra la minoría árabe en el poder. Al-Ándalus se acaba
dividiendo en 25 reinos de taifas y en el 1031 se formaliza el final del califato. La debilidad de Al-
Andalus permite a los reinos cristianos avanzar en el territorio y los reyes musulmanes para evitarlo
quisieron pagar un impuesto anual llamado parias.
Con estos ingresos, los reinos pudieron construir nuevas edificaciones donde tenían un mayor número
de guerreros y armamento. Los cristianos se expandieron por el Ebro y el Tajo, y conquistaron a los
almorávides y los almohades (pueblos africanos).

3. Resistencia cristiana

a) Núcleo asturleonés
Los musulmanes pierden en la batalla de Covadonga en el 722 y se crea el primer reino cristiano,
Asturias. Se acaba espandiendo hasta el valle del Duero y se lleva la capital a León. Después se crea el
condado de Castilla, que se hará dependiente en el 927.

b) Condados pirenaicos
Carlomagno creó la Marca Hispánica, para proteger su imperio de los musulmanes.
Finalmente, se independizaron de los francos y se creó el Condado de Aragón en el siglo IX. Seguido de
esto, se independizaron los navarros y los catalanes y se crearon el Reino de Navarra y los Condados
Catalanes. Con la muerte de Sancho III se distribuyeron los reinos entre sus sucesores y se crearon otros
reinos nuevos.

4. La consolidación de los reinos cristianos


Se establece el reino de Castilla, mediante la unión de los territorios de León y por Fernando I de
Castilla. Sancho VI forma el Reino de Navarra, antiguamente llamado Reino de Pamplona y se unen el
reino de Aragón con los condados catalanes, haciendo que Alfonso II sea su primer monarca.

5. Expansión del siglo XIII


La derrota de los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 hace que se unan los reinos
cristianos, donde toda la Península Ibérica queda conquistada menos el Reino Nazarí de Granada, hasta
que fue conquistada en 1492 por los reyes católicos.
El reino de aragón se quedó con los territorios del meditteráneo como Murcia y Mallorca.

a) El reino nazarí de Granada (1236-1492).


Comprendía las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, más algo de
Jaén y Cádiz. Fue fundado por Mohamed ben Naser. Pagaban parias a Castilla y ayudaron a Fernando III
en la conquista de Córdoba y Sevilla. Más adelante, los Reyes Católicos, al proponerse poner fin a la
Reconquista, entraban en Granada en 1492.

6. Las repoblaciones
Se trata de la ocupación y puesta en explotación por parte de los reinos cristianos de los territorios
abandonados o conquistados a los musulmanes, tomados en las diversas fases de su avance militar hacia
el sur. Tipos:
- Repoblación de presura: dio lugar a pequeñas villas que fueron tierras ocupadas hasta el valle del
Duero. Los nobles y monasterios invitaban a campesinos y mozárabes a emigrar allí.
- Repoblación concejil: se repoblaron ciudades que habían quedado prácticamente desérticas. Se dio en
los valles del Tajo y del Ebro.
- Grandes repartimientos: se repartieron grandes latifundios a nobles, órdenes
militares, o monasterios.

7. Economía de los reinos cristianos


La economía estaba basada en la ganadería y la agricultura, en la cual fue evolucionando a medida que
pasaba la reconquista. La orientación ganadera de Castilla fue la oveja merina y la trashumancia.
Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta en 1723.
La riqueza concentrada en la nobleza impedía la creación de una burguesía.

a) Economía de Aragón
Estos sí disponían de una clase burguesa, y también basaban su economía en la ganadería y la
agricultura con los productos que les heredaron los musulmanes, como la lana y los cereales.
Desarrollaron actividades comerciales y artesanales en las zonas costeras y practicaron el comercio
internacional.

8. Las instituciones políticas


En la Edad Media había una monarquía apoyada por un Consejo Real, una Cancillería que era la
administración, una Curia y una Tesorería.
La Corona de Castilla era más autoritaria que la Corona de Aragón. La unificación de Castilla
produjo un proceso de centralización administrativa y la creación de un derecho monárquico llamado, El
Código de las Siete Partidas, quedó asentado en el Ordenamiento de Alcalá.
En la Corona de Aragón, los nobles impusieron el pactismo por lo que el monarca tenía sus
funciones limitadas. Las leyes debían aprobarse de común acuerdo entre los estamentos. En
Aragón, los Fueros recogieron las normas medievales, en Valencia fueron los Furs y en
Cataluña los Usatges.

9. La monarquía
La monarquía estaba apoyada por el Consejo Real, la cancillería que se encargaba de la administración,
junto a la curia y la tesorería. La corona de Castilla era una monarquía más poderosa, que tenía el poder
de impartir justicia y crear leyes.
Tenían una centralización más intensa y se crearon el Código de las Siete
Partidas de Alfonso X el Sabio y Ordenamiento de Alcalá de Alfonso XI. Todo el territorio tenía las
mismas instituciones.
En la Corona de Aragón se practicaba el pactismo que consiste en el control del monarca por la nobleza
a través de las Cortes, donde su poder legislativo estaba compartido con el rey y finalmente, se
respetaban los fueros.

10. Las cortes


Consiste en la reunión entre los tres estamentos, donde tenían diferentes funciones como la legislativa y
la aprobación de impuestos. En Castilla tenían las mismas Cortes para todo el
territorio mientras tanto, en Aragón había para cada territorio.
En Navarra, preservaron los fueros frente al poder del rey.

11. Gobierno de las ciudades


Evolución desde los cabildos-concejos efectivos de nobles y el corregidor.
En Aragón, el Consell de Cent era una asamblea de cien ciudadanos elegidos, donde muy pronto la
burguesía acaparó esos cargos.

10. Crisis de la edad media


Se produjo una crisis demográfica creada por la Peste Negra. Hubo una crisis agraria, y las malas
cosechas agravaron la crisis sanitaria. Los levantamientos de campesinos en las zonas rurales y de
artesanos y habitantes de la ciudades los cuales escaseaban los productos de primera necesidad y
finalmente, las luchas de poder entre los monarcas y la nobleza.
11. La baja edad media en los reinos peninsulares

a) Castilla
Hubieron conflictos entre latifundistas ganaderos y agricultores tras la crisis de
cosechas. Los privilegios de la MESTA y las guerras civiles que fueron: Pedro I y Enrique II, gana este
último y se inicia la Dinastía de Trastámara, Juan II y conflicto con los “infantes de Aragón” y el conflicto
sucesorio entre Isabel y Juana la Beltraneja, generaron consecuencias como la limitación del poder de
las Cortes, la creación de las Audiencias y reforma de los Consejos Reales, la oposición de la nobleza que
crearon más conflictos, el enfrentamiento entre las ciudades y la nobleza y la debilidad del poder real en
el reinado de Enrique IV.

• El Honrado Concejo de la Mesta


Fue creada en 1273. Era una asociación de ganaderos trashumantes que consiguió grandes privilegios
del rey Alfonso X, como leyes y tribunales propios. Se organizaba en cuadrillas, y tenían numerosas
"cañadas reales", que unían el norte y sur de Castilla. Se centró en el ganado ovino, comercializándose la
lana en el norte de Europa.

b) Navarra
Hubo un largo periodo de dominio de monarcas de origen francés, donde se le sumó el matrimonio de
Juan II de Aragón con Blanca de Navarra y la incorporación de Navarra al Reino de Castilla por Fernando
el Católico.

c) Aragón

La caída productiva y comercial produjo una crisis económica. Se produce un cambio de


dinastía, tras la muerte de Martin el Humano y el intento de centralización inspirándose en el modelo
castellano.

12. Guerra Civil Catalana


Se formó un conflicto político por el poder de la monarquía, donde también había un conflicto social
entre remesas y señores. El conflicto urbano entre la Busca y la Biga Capitulación de Pedralbes con Juan
II y Sentencia arbitral de Guadalupe con Fernando el Católico.

También podría gustarte