Está en la página 1de 3

BLOQUE 2.

LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)


2.1 AL ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE
CÓRDOBA

Los musulmanes llegan a la Península Ibérica llamados por un conde visigodo, D. Julián, para vencer al rey D.
Rodrigo (711). Las tropas entrarán por el Estrecho de Gibraltar, comandadas por Tarik, y lograrán vencer en
Guadalete a D. Rodrigo, que morirá en la batalla. Ante esta victoria, continuarán adelante, primero hacia Toledo
y luego a Zaragoza. En este avance habrá pobladores hispanos que no ofrecerán resistencia, pues desean acabar
con las crisis que asolaban al reinado visigodo y reducir los impuestos (Pacto de Teodomiro). No serán frenados
hasta su llegada a Poitiers, donde Carlos Martel les derrotará (732).
Tras la invasión, la península se convirtió en un emirato (provincia) dependiente del Califato Omeya de
Damasco. Cuando en el 750, los Abbasíes asesinen a todos los Omeyas para lograr el poder, un príncipe, Abd al
Rahman I, escapará refugiándose en Al-Ándalus, y proclamándose emir independiente de la nueva capital,
Bagdag (756).
Ante la inestabilidad reinante, Abd al Rahman III se nombrará Califa (929), aunando el poder político y el
religioso. Reorganizó el territorio en provincias, centralizó la administración y comenzó con el cobro de parias a
los cristianos.
Cuando llegó al poder Hixem II, menor de edad, se nombrará a un valido: Almanzor (Al-Mansur). Éste se hizo
famoso por sus incursiones en territorio cristiano (Santiago o Barcelona). Murió en la batalla de Calatañazor
(1002), quedando al mando sus sucesores, más débiles, los amiríes, que serán asesinados en una revuelta en
Córdoba (1009). Hixem II abdicó y no volvió a haber un califa fuerte, finalizando el Califato en 1031, y
comenzando el reino de taifas.

2.2 AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.

Tras el califato, en 1031 Al-Ándalus se dividirá en 26 reinos de taifas.La conquista de Toledo por Alfonso VI
(1085) dio lugar a la unión de las taifas para pedir ayuda al reino almorávide del norte de África. Estos cuando
lleguen a la península no sólo frenarán los avances cristianos (batalla de Sagrajas o Zalaca, 1086), sino que
ocuparán el territorio unificándolo. El descontento interior provocó un nuevo desmembramiento en reinos
(1144-1192), hasta la llegada de los almohades que volverán a unirla. Su mayor victoria será la batalla de Alarcos
(1195) pero los cristianos se recuperarán hasta derrotarlos en las Navas de Tolosa (1212), que supondrá el inicio
de una nueva división que facilitará la conquista cristiana.
Muhammed Ibn Nasr reunió pequeños territorios, como Baza, Guadix y Jaén, y se anexionó Almería, Málaga
y Granada (1238), dando lugar al Reino Nazarí de Granada (aunque perdió Jaén en manos castellanas en 1246).
Granada contó para resistir con el apoyo de los benimerines del Norte de África, una intensa labor
diplomática, y el pago de parias a los cristianos, convirtiéndose en centro de recepción de aquellos musulmanes
que no deseaban vivir bajo dominio cristiano.
En 1482 Castilla inicia su definitiva campaña contra el Reino de Granada aprovechando un periodo
turbulento de la política interna, donde distintos protagonistas (Abú Abd Alá (Boabdil), Alí Muley Hacén y
Muhamed XIII) reclamaban la soberanía. Todo terminó con la conquista en 1492, durante el reinado de los
RRCC.
2.3 AL ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA.
Al-Ándalus es el territorio de la Península Ibérica ocupado por los musulmanes entre el 711 y 1492. Su
economía se basa en la trilogía mediterránea, incorporando nuevas técnicas(regadío), productos de huerta
(berenjena), el arroz, el azafrán, el algodón, la caña de azúcar y los cítricos. Fomentaron la ganadería ovina, en
detrimento de la porcina, y la minería. El comercio era marítimo, cambiando los excedentes agrícolas y
artesanos por productos de lujo (seda, especias), y uniendo Oriente y Occidente. La moneda era el dinar de oro
y el dírham de plata.
La sociedad está dividida en musulmanes, y no musulmanes. Dentro de los musulmanes existían diferencias
entre árabes (la élite), y sirios y bereberes incorporados al islam más tarde, así como con los cristianos
convertidos (muladíes); judíos y mozárabes (cristianos en territorio musulmán), son respetados por pertenecer a
las Religiones del Libro y mantienen sus creencias a cambio de tributos.
Su cultura y su arte aunaron influencias orientales y occidentales. Destacaron en Astronomía, Geografía,
Medicina (Maimónides y Averroes, también fueron renombrados filósofos). En Historia podemos mencionar la
Crónica del moro Rasis y en literatura crearon nuevas métricas (moaxaja y zéjel).
El arte andalusí unió la tradición hispano- visigoda (arco de herradura) con elementos islámicos (bóvedas,
ornamentación geométrica, caligráfica, o vegetal). La arquitectura será la manifestación artística más
importante, destacando las mezquitas (Córdoba) y los palacios (Alhambra).

2.4. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA.


MODELOS DE REPOBLACIÓN.
La Reconquista es el avance territorial de los reinos cristianos en su lucha contra los musulmanes. Las etapas
principales son:
➢ 1ª etapa (S.VIII-XI): el reino astur (Covadonga, 722) avanza por tierra de nadie hasta el Duero y pasa a ser
el reino astur-leonés, del que Castilla se independiza.En los Pirineos, Carlomagno será frenado en
Roncesvalles (778), creando la Marca Hispánica; de ella se separarán los reinos de Navarra y Aragón (S.
IX) y los Condados Catalanes (S.X), bajo la hegemonía del Conde de Barcelona.Los campesinos, de forma
libre, ocuparon las tierras y el rey legalizó la ocupación. El resultado fue un predominio de la pequeña y
mediana propiedad.
➢ 2ª etapa (S.XI-XIII): El Califato se disgregó en taifas más débiles, propiciando la ocupación de Toledo
(1085) por Alfonso VI. En este periodo también Aragón se extenderá hacia el sur, reconquistando
Zaragoza, y Portugal ocupará Lisboa (S.XII).Privilegios y fueros sirvieron para atraer pobladores(cartas
pueblas, o contratos para fijar las condiciones de cultivo; fueros, que recogían los derechos de una villa o
ciudad; cartas de franquicia, que conceden privilegios y exenciones de impuestos. Se extendieron la
propiedad mediana y las tierras comunales, mientras que a la población musulmana se les respetaron las
propiedades. En el valle del Guadiana, Teruel y norte de Castellón, las Órdenes Militares dividían las
tierras en encomiendas, de las que resultarán latifundios ganaderos.
➢ 3ª etapa (S.XIII-XV): Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el avance hacia el Guadalquivir será
imparable. Castilla conquista Extremadura y Murcia; Aragón conquista Valencia y Baleares. En el S.XV
sólo permanece el reino nazarí de Granada. En estas tierras, los repartimientos son compensaciones del
rey para los nobles que ayudan en las conquistas, y darán lugar a grandes latifundios.
2.5 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD
ESTAMENTAL
La curia (consejo del rey) se transformó en Cortes cuando a los estamentos privilegiados se incorporaron
representantes del pueblo. Esto ocurrirá en el Reino de León en 1188 por primera vez y se irá extendiendo al
resto de reinos. Las Cortes de tipo castellano surgen cuando León y Castilla fusionaron sus asambleas a
mediados del S. XIV. Estaban constituidas como un diálogo entre rey y curia por un lado y representantes de
villas y ciudades por otro. Conservaron carácter deliberativo y su atribución fue fundamentalmente fiscal. Las
Cortes de Aragón, Cataluña y Valencia se mantuvieron independientes entre sí. Se abrían con la resolución de
agravios presentados por cada estamento ante el rey y tenían que resolverse antes de continuar, de modo que
el monarca tenía que plegarse a las demandas de sus súbditos; así se gestó su carácter pactista.
El régimen señorial apareció cuando el rey o un noble concedían a otro de menor rango (vasallo) medios
económicos para su subsistencia, el feudo o señorío. Este podía ser territorial (tierras) o jurisdiccional
(impartición de justicia, cobro de impuestos, etc); a cambio el vasallo juraba fidelidad en la ceremonia del
homenaje. A su vez, los campesinos libres que entregaban sus tierras a cambio de protección dieron lugar a las
encomiendas.
La sociedad se dividía en estamentos: Nobles y clero son los privilegiados, que gracias al apoyo que prestarán
a los reyes durante la Reconquista verán ampliadas sus propiedades y su poder. Los trabajadores
(mayoritariamente campesinos) son los no privilegiados, que, aunque pudieron beneficiarse de pequeños lotes
de tierra, quedarán en segundo plano. En la Península destacaremos en los últimos años de esta etapa medieval
un renacer de las ciudades, con la aparición de la burguesía (Camino de Santiago).

2.6 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE


NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA
Durante la Baja Edad Media (S.XIII-XV), Castilla y León se unirán bajo el reinado de Fernando III de Castilla
(1230), reforzándose cuando Alfonso XI promulgue el Ordenamiento de Alcalá (S.XIV), un código jurídico único.
La guerra entre Pedro I el Cruel y su hermano Enrique II de Trastámara (1366-1369), tendrá como vencedor a
éste último, que fortalecerá a la nobleza con las “mercedes enriqueñas” (beneficios a cambio de su
apoyo).Además los monarcas crearon nuevas instituciones: el Consejo Real, para aconsejarle; la Audiencia, o
chancillería, que administrará justicia; los Concejos, o ayuntamientos, para la administración local; las Cortes,
para presentar peticiones al rey y decidir en cuestiones de impuestos; y la Real Hac ienda que controlará
la economía.
La Corona de Aragón se organiza como una confederación de reinos independientes, cada uno con sus leyes:
Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña. En estos siglos, los reyes recurren al pactismo, cediendo poder a los
nobles a cambio de dinero que financie su expansión mediterránea. De este modo, cada reino adquirirá sus
fueros y privilegios, mientras el rey tenía que atenerse a las leyes de cada zona, a los dictados de las Cortes, e
incluso en el reino de Aragón se creará la figura del Justicia Mayor para mediar entre rey y nobles. Fueron las
Cortes catalanas quienes crearon una Diputación o Generalitat, que se convirtió en un gobierno del principado,
extendiéndose por el resto. Al morir Martín I sin herederos, nueve compromisarios elegirán nuevo rey,
Fernando I de Trastámara, en el Compromiso de Caspe (1412). Éste, partidario de la monarquía autoritaria,
aceptará el pactismo para mantener la corona.
En Navarra se respetaron fueros y Cortes hasta que accedió al poder Juan II (1441), más autoritario, lo que
provocó una guerra civil.

También podría gustarte