Está en la página 1de 12

Capítulo III

3.1 departamento de admisión y empleos :

3.1.1 Solicitud de empleo.

     Solicitud de Empleo:

Nombre:  Delfina Lima Chumbes 

Dirección:  San Sebastián. AV Grau B-12 

Teléfono: 976 111 846 

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa S.A.

A la atención del Sr: Juan Mendoza Pérez


Fecha: 13/06/21 

Estimado Sr Juan Mendoza Pérez, estoy interesada él en aviso en el que solicitan los
servicios de una Analista de Créditos 
Tengo 30 años. Estudié Administración de negocios bancarios y financieros en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Khipu.

He desempeñado el cargo de cajera en efectiva financiera por 1 año

Con la Autorización respectiva, presento la siguiente referencia 

Sr. Alberth Gonzalo Lazo Campana. Celular 976 111 846

Al fin de ampliar la información me agradaría asistir a una entrevista personal 

Atentamente

…………………...
Delfina Lima Chumbes 
3.1.2 Proceso de empleo y reclutamiento del personal.

1. Detección de necesidades.
Lo primero de todo hay que establecer qué puestos tenemos que cubrir dentro
de la empresa. Es fundamental conocer cuáles son las necesidades que posee
la empresa en materia de personal. Saber cuáles son los defectos que posee
nuestro sistema de trabajo, si nos hacen falta uno o varios trabajadores, o si
por el contrario, podemos suplir algún vacío con nuestros propios trabajadores.
2. Definición del perfil del candidato.

En segundo lugar, hemos de decidir las cualidades que ha de cumplir el


candidato. Cuando hayamos diagnosticado cuáles son nuestras necesidades,
debemos decidir cuál es el candidato ideal que nos gustaría encontrar para ese
puesto de trabajo. En este sentido puede ser necesario realizar un plan de
recursos humanos para que el proceso sea el correcto.

3. Convocatoria o búsqueda.
En esta fase debemos buscar o realizar una convocatoria para que se
presenten posibles candidatos que cumplan con los requisitos que hemos
establecido en las dos etapas anteriores. También se recolectará el currículum
de cada postulante.
Algunos métodos para esta búsqueda son: anuncios o avisos,
recomendaciones, agencias de empleo, empresas de selección, promoción
interna, reclutamiento interno, ver quién trabaja en ese puesto en nuestra
competencia y realizarle una oferta o echar un vistazo en nuestras bases de
datos o en nuestros archivos de currículums que nos hayan podido llegar.

4. Preselección.
Una vez que se han recibido la información de los candidatos bien en forma de
currículum o porque la empresa ha contactado con el candidato, conviene
hacer una primera selección. De esta forma el proceso será menos largo. La
manera más común es basándose en el currículum de los candidatos. Por
ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es la indicada al puesto que
se ofrece.

5. Selección.
Los candidatos preseleccionados pasarán a la siguiente fase del proceso de
selección. Hay empresas que realizan una entrevista de trabajo y ya a partir de
ahí escogen a la persona que cubrirá la vacante en la empresa. La entrevista
de trabajo puede ser una entrevista en vídeo o una entrevista presencial.
En otras ocasiones hay una entrevista que supone una primera toma de
contacto, para después realizar pruebas. Las principales tipo de pruebas que
se suelen hacer son: test psicotécnicos, pruebas profesionales, dinámicas de
grupo, pruebas físicas... La elección de una u otra dependerá del puesto.
Conoce todas las técnicas de selección de personal que se realizan para
escoger a los candidatos.
Finalmente se hace una entrevista de trabajo en profundidad a aquellos
candidatos que hayan superado las distintas pruebas. Normalmente, se suele
preguntar al candidato su disponibilidad, su motivación y confirmar los datos
facilitados.
6. Informe de candidatos.
Es hora de recopilar todos los datos de cada uno de los postulantes y realizar
un informe con los pros y contras de cada uno de ellos. De este modo será más
fácil el siguiente paso que será elegir en base a un criterio de talento. Esta es
una de las técnicas principales para atraer al talento humano a la empresa.

7. Toma de decisiones.
Es el momento más difícil, el elegir a uno de todos los candidatos presentados.
Debemos elegir aquel que más se ajuste al perfil que buscamos.

8. Contratación.
Es el momento de firmar el contrato con la persona seleccionada. En él se
determinarán todas las condiciones: cargo que ocupará en la empresa,
funciones a realizar, remuneración, el tiempo que trabajará en la compañía, etc.
Todas ellas tareas de la gestión de talento de los recursos humanos de una
empresa.
A veces, las empresas realizan un examen médico antes de la contratación
definitiva.

9. Incorporación al puesto.
Nuestro candidato comienza a trabajar en nuestra empresa. Algunas
compañías establecen un período de prueba de seis meses antes de realizar
un contrato indefinido o de fin de obra.
En esta fase, el jefe del área deberá acompañar al nuevo componente para
presentarle formalmente a sus compañeros. También sería bueno hacer un
tour por la empresa, para que el nuevo integrante de la plantilla se familiarice
con el funcionamiento y las normas de la compañía.

10. Formación.
Debemos procurar que el nuevo integrante de nuestro equipo se adapte lo más
pronto posible a las tareas que ha de realizar. Para ello, es posible que sea
necesario realizar algún proceso de formación empresarial, con el objetivo de
conozca metodologías de trabajo de la empresa, herramientas que se utilizan,
o cualquier tipo de información que el empleado desconozca y precise para su
puesto de trabajo.
11. Seguimiento.

Por último, es conveniente realizar un seguimiento de los trabajadores a medio


y largo plazo. El instrumento que se suele utilizar para esto son las encuestas
de satisfacción. De esta forma, se puede evaluar cuál es estado de los
trabajadores en la empresa, estudiando cuál es el grado de satisfacción de los
trabajadores con la empresa y de la empresa con los trabajadores .

3.1.3 Contrato de trabajo.


CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PARA SERVICIO ESPECIFICO
Conste por el presente documento un CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A
MODALIDAD
PARA SERVICIO ESPECÍFICO, que por duplicado y con el mismo tenor y valor
celebran de
una parte: SINAR PERU S.A.C., con RUC N° 20564255514, en adelante LA
COMITENTE,
representada por su Gerente General Ing. ED ARTURO MOYANO MORON, con DNI

43362798, con domicilio fiscal ubicado en Barrio Los Álamos S/N – Challhuahuacho,
Cotabambas, Apurimac, a quien en adelante se le denominara EL EMPLEADOR y de
otra
parte HUBER JUVENAL CHUMPE CCAHUANA, con DNI N° 47099099, con domicilio
real
en Picchu alto el calvario mz F lote 9 Santiago cusco del Distrito de Cusco, Provincia
de
Cusco y Departamento de Cusco, con correo electrónico huberchumpe@gmail.com
Teléfono Nro. 928 494 316, a quien en adelante se le denominara EL TRABAJADOR,
en
los términos y condiciones que se establecen en las siguientes clausulas:
PRIMERA: DE LOS ANTECEDENTES:
EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado, dedicada a obras de
ingeniería mecánica y mantenimiento, conforme al requerimiento de sus clientes,
Empresa
que actualmente viene prestando sus servicios a favor de MMG - Minera Las Bambas,
por
ello, con la finalidad de seguir prestando sus servicios de mantenimiento, requiere
cubrir sus
necesidades de talento humano, siendo objeto de la presente contratación, realizar el
servicio específico de MECÁNICO SOLDADOR.
SEGUNDA: CAUSA OBJETIVAS DEL CONTRATO:
EL EMPLEADOR requiere contratar a un Mecánico Soldador, con la finalidad de que
preste
sus servicios por un plazo determinado, esto debido a la naturaleza temporal de los
servicios
que la Empresa va a brindar en virtud de lo establecido en el Contrato Principal
suscrito con el
cliente (conforme a los antecedentes del presente contrato).
TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO:
Por las razones expuestas en las cláusulas precedentes, EL EMPLEADOR decide
contratar,
bajo la modalidad y condiciones estipuladas en el presente documento a EL
TRABAJADOR
para que en condición de MECÁNICO SOLDADOR preste sus servicios en el lugar
que
designe EL EMPLEADOR, de conformidad con el Artículo 63° del T.U.O de la Ley de
Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N°03-97-TR.
CUARTA: PLAZO DEL CONTRATO:
El plazo de vigencia del presente contrato de trabajo por ser uno de duración
determinada y
sujeto a la modalidad para Servicio Específico, se computará desde el día 01 de
diciembre
de 2020 hasta al 30 de noviembre de 2021, asimismo se establece un periodo de
prueba de
tres meses que inicia conjuntamente que el presente contrato.
De igual modo, se deja claramente establecido que, de concluirse, resolverse o
suspenderse
el Contrato Principal (con MMG-Las Bambas), o quede sin efecto por cualquier razón
antes del
plazo del vencimiento del presente contrato de trabajo, o de producirse una
paralización del
servicio que desempeñara EL TRABAJADOR o circunstancias que haga innecesaria la
prestación de los servicios contratados, cesará automáticamente el vínculo entre EL
EMPLEADOR y EL TRABAJADOR sin ser necesaria previa comunicación por escrito,
bastando la comunicación verbal o por cualquier medio que permita que EL
TRABAJADOR
tome conocimiento de este hecho, debiéndose proceder a efectuar la liquidación
correspondiente y abonársele todos los derechos y beneficios sociales que por Ley le
pudieran
corresponder.
Sin perjuicio de lo estipulado en la presente cláusula, el plazo de vigencia del presente
contrato podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo, por el tiempo que resulte necesario
hasta la conclusión de los servicios contratados si estos fueran prorrogados por el
Contrato Principal, o
si EL EMPLEADOR así lo decidiera, requiriéndose para ello la suscripción de la
respectiva
prórroga por escrito.
Asimismo, las partes acuerdan expresamente que en caso culminen las actividades
para lo
cual se requirieron las labores de EL TRABAJADOR se dará por concluido el presente
contrato, quedando EL EMPLEADOR obligado únicamente al pago de la remuneración
y
beneficios sociales que pudieran haberse generado a la fecha de extinción del vínculo
laboral.
QUINTA: DE LA REMUNERACIÓN:
EL TRABAJADOR por sus servicios recibirá como remuneración total ascendente a la
suma
de S/ 3,000.00 (Tres Mil Soles con 00/100 Céntimos) mensuales, incluidas todas las
deducciones de Ley.
SEXTA: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO:
La jornada de labor comprende un total de 28 días, periodo en el cual EL
TRABAJADOR se
encontrará dentro de MMG Las Bambas, luego de dicho periodo tendrá 14 días de
descanso, considerado periodo de bajada; asimismo, en virtud de la subordinación
laboral
EL TRABAJADOR dentro de su jornada de labor observará como horario de trabajo el
que
le señale el empleador según el rol de trabajadores que será publicado y puesto en
consideración del trabajador, horario que no excederá las ocho horas diarias de labor
o
cuarenta y ocho horas semanales con su respectivo descanso conforme a Ley.
De igual modo y de conformidad con el T.U.O del Decreto Legislativo N° 854 y su
Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 08-2002-TR se deja establecido que es facultad del
EMPLEADOR:
1. Reducir o ampliar el número de días de la jornada semanal de trabajo, pudiendo
prorratear
las horas dentro de los restantes días de la semana, considerándose las horas
prorrateadas como parte de la jornada ordinaria de trabajo, en cuyo caso esta no
podrá
exceder en promedio de las 48 horas semanales.
2. Modificar el horario de trabajo, sin alterar el número de horas trabajadas.
3. Establecer una jornada laboral atípica, en este sentido las partes acuerdan que en
caso de
realización de labores en sobre tiempo, incluidas labores en días de descanso laboral
obligatorio o en días feriados nacionales o regionales no laborables, se aplicará el
régimen
de sustitución de horas de trabajo en sobretiempo, por horas o días de descanso
sustitutorios o acumulativos, los cuales se fijaran de acuerdo a las labores que el
TRABAJADOR tenga que realizar para el empleador y las necesidades operativas de
esta,
ello al amparo de lo dispuesto en el Artículo 4° del T.U.O del D. Leg. N° 854 y Artículo
7° de
su Reglamento.
SÉPTIMA: EXCLUSIVIDAD DEL SERVICIO:
Queda expresamente pactado, que la prestación de los servicios contratados a el
TRABAJADOR se desarrollará en condiciones de exclusividad, de tal manera que
durante el
periodo de vigencia del contrato no podrán desarrollarse otras actividades distintas de
las
emanadas del mismo, sin consentimiento expreso y por escrito del EMPLEADOR.
OCTAVA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
EL TRABAJADOR, se obliga a poner íntegramente su capacidad de trabajo a la
atención de
labores propias y complementarias que emanen de su cargo, comprometiéndose a
prestar sus
servicios con eficiencia, puntualidad y lealtad requerida, sometiéndose a la directivas,
prácticas, políticas y condiciones laborales que precise EL EMPLEADOR en orden al
mejoramiento y adecuado desarrollo de las funciones asignadas y en general cumplir
con
todas las instrucciones o normas que dicte EL EMPLEADOR a través de sus
representantes, igualmente a dar cumplimiento al Reglamento Interno de Trabajo y a
otras directivas de las
empresa las cuales declara conocer.
EL TRABAJADOR, se obliga a cumplir estrictamente y a cabalidad todas aquellas
normas de
seguridad y salud en el trabajo que sean impartidas por EL EMPLEADOR, así como el
estricto
cumplimiento bajo responsabilidad de los protocolos sanitarios de ingreso,
permanencia y
salida de su lugar de trabajo, lugar y periodo de cuarentena de ser el caso, de igual
modo al
uso responsable del equipo de seguridad asignado para la labor encomendada, sobre
todo el
kit para la prevención de contagio de Covid - 19, asimismo bajo responsabilidad,
deberá
informar a EL EMPLEADOR en caso tenga sospecha de contagio de Covid – 19, para
seguir
el procedimiento establecido en el protocolo respectivo y el Ministerio de Salud.
EL TRABAJADOR, valida cualquier comunicación que le pueda efectuar EL
EMPLEADOR a
su correo electrónico, así como a su N° de teléfono por mensaje de texto o vía
WhatsApp
consignados en la parte introductoria del presente contrato de trabajo.
EL EMPLEADOR cumplirá con todas las obligaciones que imponen las leyes y
dispositivos
legales en favor del TRABAJADOR.
NOVENA: OBLIGATORIEDAD DE ENTREGA DEL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD
PARA EL TRABAJO- CITT
EL TRABAJADOR se obliga respecto de la EMPRESA a entregar el Certificado de
Incapacidad para Trabajar (CITT) emitido por ESSALUD cuando presente de forma
consecutiva o no consecutiva más de 20 días de descanso médico en el año por
accidente o
enfermedad común.
El plazo de entrega máximo será de 5 días hábiles y se realizará directamente al área
de
Administración de la EMPRESA. Una vez vencido el plazo sin que se haya producido
la
entrega por parte del TRABAJADOR del documento referido, autorizo a la EMPRESA
de
forma expresa y voluntaria para que procedan con el descuento correspondiente de
mis
ingresos mensuales, así como de la liquidación de beneficios sociales, según sea el
caso por
el monto que me fuera otorgado por concepto de pago por subsidio y que no haya
podido ser
sustentado con el certificado de incapacidad para trabajar.
DÉCIMA: CONDICIONES RESOLUTORIAS DEL CONTRATO:
Constituyen condiciones resolutorias al presente contrato de trabajo, aquellas que
tengan
incidencia directa sobre la prestación del servicio específico contratado que hagan
imposible o
innecesaria su ejecución, considerando que el presente contrato de trabajo es uno de
naturaleza accesoria y dependiente del Contrato Principal.
La relación laboral que por este contrato se instaura, se extinguirá automáticamente
sin ser
necesario cursar comunicación alguna, en caso de que, por cualquier causa no
imputable a
EL EMPLEADOR se deje sin efecto o se redujese el Contrato Principal, o en su caso,
aconteciesen casos de fuerza mayor (como cambio de decisión u órdenes emanadas
en el
Contrato Principal, entre otros) o caso fortuito que impidiesen la ejecución de dichos
trabajos o
se paralizaran o reprogramaran los mismos, considerándose a su vez aquellos que por
Ley
establezca el Gobierno por cualquier causa sobreviniente por salud o seguridad
pública
nacional.
Asimismo, el presente contrato quedara resuelto en caso EL TRABAJADOR no
concurra
responsable y puntualmente al establecimiento de salud, en la fecha y hora que
previamente
le indicará EL EMPLEADOR, a efecto de que se realice la prueba Covid – 19, pues
téngase
en cuenta que de no acudir a realizarse dicha prueba como medida de seguridad
obligatoria,
no podrá acceder a su centro de labor, esto como medida obligatoria y necesaria en
resguardo
de la integridad y salud de todos los trabajadores de la Empresa y de MMG Las
Bambas
(quedando en perjuicio de EL EMPLEADOR el incumplimiento de la prestación del
servicio, lo
cual EL TRABAJADOR declara conocer). De igual modo quedará resuelto el presente
contrato si EL TRABAJADOR no cumple con los protocolos de desplazamiento a fin
de que
pueda llegar al lugar donde se prestará el servicio contratado, debiendo ser puntual y
cumplir
con las fechas y horarios pactados para su traslado.
DECIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:
Las partes renuncian al fuero de sus domicilios y ante cualquier controversia se someten
a la
jurisdicción de los Jueces de la Ciudad de Chalhuahuacho.
DÉCIMA SEGUNDA: RATIFICACIÓN: Las partes aclaran y declaran que en la
negociación
y faccionamiento del presente contrato, no ha mediado simulación fraude o vicio de
voluntad
que lo invalide. Suscrito en la Ciudad de Chalhuahuacho a los 25 días del mes de
noviembre
de 2020.
.......................................................... ..........................................................
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
3.1.4 Proceso de inducción al personal.
un analista de crédito se encarga de revisar la solvencia o capacidad de pago
que tiene una persona, con el objetivo de determinar si puede recibir un
producto crediticio o no y, en caso de ser elegible, a cuánto puede ascender el
monto de dicho producto.
 
De esta manera, el analista es quien determina si un cliente es apto o no para
recibir un préstamo, tarjeta de crédito o financiamiento de cualquier tipo.
 
                 FUNCIONES
1. Se encargan de evaluar el récord crediticio de nuevos clientes, ante la
solicitud de productos financieros.
 
2. Identifican clientes potenciales para la asignación de créditos y otros
productos bancarios.
 
3. Dan seguimiento a los productos crediticios de su cartera de clientes.
 
4. Se encargan de asesorar al cliente en cuanto a los procesos administrativos
necesarios para acceder a un producto crediticio.
 
5. También, pueden estar a cargo de las gestiones de cobros para clientes en
mora, así como asesorar a los mismos respecto a las opciones que el banco o
instancia financiera ofrece para que estos se pongan al día y eviten dañar su
récord crediticio.
 
6. Apoyo en actividades de carácter administrativo vinculadas a la información
de los clientes asignados a su cartera. 

                 VENTAJAS
 
1. Normalmente, se trabaja con base a metas, por lo que es posible recibir más
que un salario base si se obtienen las comisiones solicitadas.
 
2. Con la experiencia, es posible ascender a cargos más altos dentro de la
institución financiera.

  
             DESVENTAJAS 

1. En ocasiones, es necesario trabajar horas adicionales para cumplir las metas


establecidas.
 
2. Existen clientes bastante difíciles, sobre todo cuando es momento de cobrar,
por lo que se necesita bastante paciencia y buena actitud para desempeñar
estas tareas.
 
3. Si no alcanzas los montos establecidos, es probable que tu trabajo corra
riesgo.
 
Si bien esta posición está destinada a profesionales de ciencias económicas y
empresariales, la verdad es que se trata de una plaza que puede servir como
puente para ascender en el mundo financiero. Si los números son lo tuyo,
puedes iniciar tu vida profesional aspirando a este tipo de cargos.

3.2 Departamento de sueldos y salarios


3.2.1. Determinación de sueldos y salarios (estimado)
Puesto monto
.Gerente general S/. 6.000 al mes
.Ingeniero de software S/. 3.428 al mes
.Gerente de cobranzas y créditos S/. 3.330 al mes
.Jefe de ventas S/. 3.135 al mes
.Promotor de ventas comisionistas S/. 1.722 al mes
.Analista S/. 1.320 al mes
.Supervisor S/. 2.000 al mes
.Gestor de cobranzas S/. 1.108 al mes
.Asesor de cobranzas S/. 1.133 al mes
.Asistente de cobranzas S/. 1.412 al mes
.Analista de cobranzas S/.1.719 al mes
.Limpieza S/. 995 al mes
3.2.2. Plan de incentivos y premios
 Comisiones. En esta ocasión, los trabajadores reciben un porcentaje por cada
venta o nuevo cliente que consiguen. Es habitual en los puntos de venta y en
los perfiles comerciales.
 Méritos. Las empresas pueden conceder aumentos de salario en función de
los logros de cada empleado. Es uno de los incentivos más utilizados.
 Bonos. Las pensiones, primas anuales, complementos de sueldo, planes de
préstamos, bonificaciones y reembolso de medicinas y servicios médicos, entre
otros, forman parte de los beneficios económicos habituales.
 Sueldos. Es la remuneración básica de los empleados por los servicios que
prestan a la empresa.
 Equipo. Se puede recompensar la labor de los grupos de trabajo,
favoreciendo a sus miembros en función del resultado que obtienen.
 Unidades de producción. Es un incentivo para recompensar a los empleados
por la cantidad de unidades que producen, es decir, por su rendimiento
objetivo.

3.2.3 Boleta de pago

3.3. Departamento de administración de personal.

También podría gustarte