Está en la página 1de 2

TRATAMIENTO CON INSULINA EN LA CAD

1.- En adultos se recomienda la administración previa de un bolo de insulina


cristalina endovenoso de 0,15 unids/Kgrs de peso vev stat, y se inicia una
infusion de INSULINA EN LOS pacientes a una velocidad de 0.1 unids/Kg/h (5-
7 unids/h en adultos). Dicha infusión se prepara mezclando de 50 unids en
250 cc de 0,9% lo que equivale a 1 unid/5cc, con esta dosis de insulina la
glucosa no DESCIENDE entre 50 -75 mg/dl en la primera hora se debe
evaluar el estado de hidratación del paciente y según el cual, si es aceptable,
se aumenta al doble la velocidad de infusión en forma sucesiva cada hora
hasta lograr una meta de disminución de la glicemia que oscila entre 50 y 75
mg/dl. Si la glicemia DESCIENDE a mas de 100 mg/dl se disminuye la
velocidad de infusión a la mitad

2.-Una vez que la glicemia disminuya a menos de 250 mg/dl se debe


agregar en goteo aparte dextrosa al 5% a menos que aclaren los
Cuerpos Cetónicos (CC) y el paciente sea capaz de tomar líquidos,
no obstante, si aun hay presencia de CC o el bicarbonato sérico sea
menor de 18 mEq/lt pudieran ser necesarias dextrosas al 10% o
20% si la glicemia cae a menos de 100 mg/dl 2 . Se debe mantener
la infusión hasta que el bicarbonato sea mayor o igual a 18mEq/Lt
por al menos 7 horas para lograr una completa resolución de la CAD
y prevenir una recaida
3.-Cuando el paciente es capaz de comer se inicia un
programa de insulina a multidosis que combina insulina
cristalina y NPH, Según los requerimientos basados en el
peso: 0,5-1unids/Kg/dia.
CORRECCION DE LA HIPOKALEMIA
1.- El mayor electrolito perdido durante la CAD es el potasio ya que
su déficit puede estar ubicado entre los 300 a 1000 mEq/L. Dado el
amplio rango de variabilidad de los niveles de potasio se sugiere la
determinación sérica de este ión.
2.- En tales casos es vital la administración previa de 40 mEq de
potasio por cada litro de líquido infundido, por cada hora durante la
reanimación; y de 20-30 mEq en el mismo tiempo cuando los
niveles séricos de potasio se encuentran entre 3,5- 5,0 mEq
siempre y cuando el gasto urinario este conservado3 . Al igual que
con el potasio el fosfato sérico.
CORRECCION DEL LA ACIDOSIS CON BICARBONATO
1.- Dar de 44 a 88 mEq /Lt en 1 Lt de solución de NaCl al 0,45%.
Esta dosis debe ser repetida cada 2 horas hasta que el pH sea
mayor o igual a 7,02 .
2.-Otro protocolo establece que si el pH es < 6,9 se diluyen 100
mmol de Bicarbonato de sodio en 400 cc de agua estéril para ser
infundido a 200 ml/hora; en pacientes con pH entre 6,9-7,0 se
preparan 50 mmol de Bicarbonato de sodio en 200 cc de agua
estéril y es infundido a la misma velocidad.
La anemia se puede deber a que padece una enfemedad renal
cronica o multifactorial Diabetes mellitus y sepsis.
ANION GAP

También podría gustarte