Está en la página 1de 58

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

FACULTAD DE MEDICINA

Ginecoobstetrici
a
CÁNCER DE VULVA Y VAGINA
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL
CÁNCER CÉRVIX UTERINO

8º ¨B¨
Blanco Gallardo Brayan Alberto
Castro Santiago Claudia Lizeth
Pérez Ramírez Nely Giselle
Rodríguez Baltierra Alejandra
Cáncer de vulva
• El cáncer de vulva es predominantemente una neoplasia de ancianas, pero
también se le ha observado en premenopáusicas.
• Los cánceres de la vulva son poco comunes, y en promedio, comprenden
5% de las neoplasias del aparato reproductor de la mujer.
• Muchos de ellos se diagnostican desde etapas tempranas
• Se sabe que 90%, aproximadamente, de los tumores en la vulva son
carcinomas epidermoides
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE
RIESGO
• Los factores de riesgo de que surja cáncer en la vulva se dividen en dos
perfiles diferentes, que dependen de la edad. Los cánceres que afectan a
mujeres menores de 55 años tienden a seguir el mismo perfil de riesgo
que otros cánceres anogenitales.
• De ese modo, hay una afectación desproporcionada en personas de bajo
estado socioeconómico, comportamientos sexuales de alto riesgo,
infección por virus de papiloma humano (HPV, human papillomavirus) y
consumo de cigarrillos.
• Infección por virus de papiloma humano
• El virus de papiloma humano como elemento causal de alto riesgo se ha
vinculado con cáncer vulvar. Predomina el serotipo 16
• Virus de herpes simple
• Se ha demostrado que el virus de herpes simple tiene un vínculo de gran
intensidad con el cáncer vulvar
• Inmunodepresión
• La inmunodepresión crónica se ha vinculado de manera indirecta con el cáncer
vulvar, y de manera específica los índices de ataque de tal neoplasia han
aumentado en mujeres con infección con el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH)
• Liquen escleroso
• Se trata de una infl amación vulvar crónica particularmente relacionada con la
génesis del cáncer vulvar. N
• Neoplasia intraepitelial vulvar
• se ha sugerido netamente la evolución de VIN 3 hasta llegar al cáncer invasor.
SÍNTOMAS
• El cuadro inicial incluye el prurito y una
lesión visible
• Sin embargo, las manifestaciones iniciales
pueden ser dolor, hemorragia y úlceras.
• La colposcopia de la vulva llamada en
ocasiones vulvoscopia, permite orientar al
operador para la selección del sitio de toma
de material de biopsia.
DIAGNÓSTICO
• En el comienzo de la vulvoscopia se aplica ácido acético al 3% durante 5
minutos a la vulva, para que penetre en la capa de queratina
• Se recomienda la exploración colposcópica del cuello uterino y la vagina y la
valoración cuidadosa del área perianal, para identificar cualquier lesión
sincrónica o neoplasia coexistente en la zona inferior del aparato genital
femenino.
• En mujeres con masas neoplásicas de mayor tamaño se recomiendan más
estudios radiológicos como la tomografía computarizada (CT), la
resonancia magnética (MR) o la tomografía con emisión positrónica
(PET, positron emission tomography), en busca de invasión local,
afectación de ganglios linfáticos y metástasis a distancia.
PRONÓSTICO Y FACTORES
PRONÓSTICOS
• Las cifras de supervivencia quinquenal, que son de 75 a 90%, son notificadas
sistemáticamente en el caso de la enfermedad en estadios I y II.
• cifras de 50% de supervivencia para el cáncer en estadio III y de 15% si llega al
estadio IV
• factores pronósticos importantes en mujeres con cáncer de vulva e incluyen el
estadio del tumor según FIGO, el tamaño de la lesión, la profundidad de la
invasión, la afectación de ganglios linfáticos y la morfología ganglionar, la
afectación del espacio ganglionar linfático (LVSI, lymphatic vascular space
involvement), y el estado de los bordes quirúrgicos
TRATAMIENTO
• ■ Métodos quirúrgicos
• Los métodos para tratar la neoplasia vulvar invasora comprenden la
ablación local amplia (WLE, wide local excision), y las vulvectomías
radicales parcial y completa. El primer tipo de ablación se utiliza en los
tumores microinvasores de la vulva. La ablación local amplia conocida
también como vulvectomía parcial simple, permite obtener bordes
operatorios de 1 a 2 cm alrededor de la lesión.
• En lo que se refiere a la vulvectomía radical parcial se extirpan del todo
los segmentos de la vulva con neoplasia, sea cual sea el sitio donde estén.
Los bordes cutáneos son de 1 a 2 cm, y la ablación se dirige en sentido
profundo hasta la membrana perineal.
• Por último, en el caso de la vulvectomía radical completa, una vez más se
procura que los bordes quirúrgicos sean 1 a 2 cm alrededor de los grandes
tumores vulvares, y la disección se completa hasta llegar a la membrana
perineal.
TRATAMIENTO DURANTE EL
EMBARAZO
• Rara vez surgen cánceres epidermoides de la vulva que se diagnostican y
tratan quirúrgicamente durante el embarazo y su incidencia es de 1 caso por
20 000 partos
• Puede realizarse la vulvectomía radical completa o parcial y la
linfadenectomía inguinocrural, si así conviene, después del primer trimestre.
• si el diagnóstico se hace a finales del tercer trimestre se pueden extirpar las
lesiones por medio de ablación local amplia y diferir hasta después del parto
la cirugía definitiva
OTRAS NEOPLASIAS VULVARES
• Melanoma
• El melanoma de la vulva ocupa el segundo lugar en frecuencia entre los
cánceres que se circunscriben a ese órgano, y explica 8 a 10% de todos los
cánceres en tal sitio anatómico.
• Afecta con mayor frecuencia a mujeres de raza blanca que a asiáticas,
afroestadounidenses u otras razas con piel hiperpigmentada
• El melanoma maligno en la vulva surge más a menudo en los labios menores
o mayores o en el clítoris
Sarcoma vulvar

• El sarcoma de la vulva es raro, y algunos de los tipos histológicos más


frecuentes son el leiomiosarcoma, el histiocitoma fi brosomaligno, el
sarcoma epitelioide y el tumor rabdoide maligno.
• En forma típica aparecen los tumores en la forma de masas aisladas en
labios mayores, clítoris o glándulas de Bartholin
Enfermedad de Paget de la vulva
• La enfermedad de Paget extramamaria es un grupo heterogéneo de neoplasias
intraepiteliales que al aparecer en la vulva asumen la forma de una zona
eccematoide roja y húmeda
• La enfermedad en cuestión suele localizarse en los labios mayores, el núcleo
fi broso central del perineo y el área del clítoris; surge en forma típica en
ancianas de raza blanca y abarca, en promedio, 2% de todos los tumores en la
vulva
Metástasis cancerosas en la vulva
• Las metástasis cancerosas abarcan, en promedio, 8% de todos los
cánceres en la vulva. Las neoplasias pueden extenderse desde cánceres
primarios de la vejiga, la uretra, la vagina o el recto.
• Entre los cánceres más lejanos están los de las mamas, los riñones, los
pulmones, el estómago y el coriocarcinoma gestacional
CáNCER DE
VAGINA
Alejandra Rodríguez Baltierra
ANATOMÍA
Epitelio vaginal
En etapas tempranas del desarrollo fetal, los extremos caudales de los conductos
de Müller se fusionan para formar el conducto uterovaginal, que está recubierto
por epitelio cilíndrico. Las células epidermoides del seno urogenital migran por
el conducto uterovaginal y sustituyen al epitelio cilíndrico original. Dichas
células se estratifican, la vagina empieza a madurar y a engrosarse.
Vasculatura sanguínea y linfática

Los sitios principales de drenaje linfático vaginal son los ganglios linfáticos
iliacos internos, externos y comunes. La parte posterior de la vagina drena hacia
los ganglios linfáticos glúteos inferiores, presacros o perirrectales, y el tercio
distal de la vagina drena a los ganglios linfáticos inguinales superficiales y
profundos.
El drenaje venoso consiste en las venas uterinas, pudendas y rectales, que
drenan en la vena iliaca interna. El suministro de sangre arterial proviene de
ramas de la arteria iliaca interna, que incluyen las arterias uterina, vaginal, rectal
media y pudenda interna.
DEFINICIÓN
Es una proliferación de tejido anormal en la vagina que puede
Cáncer de
derivar de cualquier tejido estructural de la misma.
vagina

De acuerdo a la FIGO, los casos deberán ser clasificados como


Cáncer vaginal carcinoma de vagina solo cuando ¨el sitio primario del crecimiento
es en la vagina¨
EPIDEMIOLOGÍ
A
El cáncer primario de la vagina representa del 1-3% de los
tumores malignos ginecológicos.
En el cáncer de células escamosas la edad es un factor de
riesgo: a mayor edad mayor tasa de incidencia, siendo que a
los 20-29 años presentan una tasa de incidencia de
0.03/100000 años persona, y a los 80-90 años presentan una
tasa de incidencia de 4.43/100,000 años persona.
FACTORES DE
‫ ﮭ‬Edad
‫ ﮭ‬Exposición a VPH
RIESGO
‫ ﮭ‬Exposición en la vida intrauterina al dietilestilbestrol
‫ ﮭ‬Procesos inflamatorios vaginales crónicos (uso de pesarios,
tampones)
‫ ﮭ‬Antecedente de cáncer cervicouterino
‫ ﮭ‬Infecciones por citomegalovirus o herpes
‫ ﮭ‬Tabaquismo
‫ ﮭ‬Adenosis vaginal
‫ ﮭ‬La radioterapia pélvica
‫ ﮭ‬Abrasión secundaria al coito
ESTADIFICACIÓN
El sistema de estadificación de la FIGO para el cáncer de vagina dicta que un
tumor que se extiende desde la vaina al cuello uterino es un cáncer de cuello
uterino, mientras que un tumor que implique a la vulva y a la vagina debe
clasificarse como un cáncer de vulva.
La estadificación se realiza mediante exploración clínica, por cistoscopia,
proctoscopia y radiografías de tórax y esqueléticas.

Posibles mecanismos de aparición de cáncer de vagina tras el del cuello


uterino:
1. Enfermedad residual en el epitelio vaginal tras el tratamiento de la neoplasia
cervical.
2. Enfermedad primaria nueva que surja en una paciente con susceptibilidad
aumentada a la carcinógena del aparato inferior.
3. Susceptibilidad aumentada a la carcinógena como consecuencia de la
radioterapia.
CRIBADO
En las que tienen una neoplasia cervical o vulvar, la citología es
una parte importante del seguimiento habitual
Se recomienda realizar una citología anual para la vigilancia del
cáncer después de que la paciente haya complementado sus
revisiones del cáncer de cuello uterino o de la vulva.
Si la paciente tiene antecedentes de displasia o de cáncer
cervical, se recomienda la detección anual.
SÍNTOMAS
Síntomas mas Sangrado y secreción vaginal no dolorosos
frecuentes

Obstrucción urinaria, espasmos vesicales,


Tumores avanzados
hematuria y polaquiuria.

Tumores en la pared Tenesmo, estreñimiento o sangre en heces


posterior
DIAGNÓSTICO
Incluye anamnesis y una exploración física completas, la exploración con especulo y
la palpación de la vagina, y la exploración pélvica y rectal bimanual.

En las lesiones escamosas precoces, el diagnostico suele sospecharse por una


citología alterada (33%), pero esto no es así en los adenocarcinomas de células claras.

Las zonas de la vagina visualmente sospechosas deben ser estudiadas mediante


biopsias dirigidas con el mismo instrumental utilizado para la biopsia del cuello
uterino.

La palpación cuidadosa de la vagina puede ser útil para detectar alteraciones


submucosas.

La colposcopia será útil en las pacientes con resultados anómalos en la citología,


hemorragias irregulares o con parches eritematosos en la porción superior de la
vagina.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
El cáncer de vagina suele diseminarse por extensión directa a los tejidos
blandos de la pelvis y los órganos adyacentes. Las metástasis en los ganglios
linfáticos pélvicos y paraaórticos pueden aparecer en la enfermedad avanzada.

Frecuente (80-90%).
Carcinoma escamoso En pared posterior del tercio superior.
Media de edad: 60 años.

2.8-5% de las neoplasias vaginales.


Mortal.
Melanoma maligno
Frecuente en mujeres blancas.
Edad media: 58 años.

Adenocarcinoma Raro (9% de los tumores primarios).


primario
Predilección por mujeres jóvenes.
Adenocarcinoma Pueden surgir de los restos de los conductos de Wolf,
glándulas periuretrales y los focos de endometriosis.

1 de cada 1000 casos.


Edad media de diagnóstico: 19 años.
Adenocarcinoma Frecuente que sea exofitico y superficialmente invasivo.
de células claras 97% asociado a adenosis.
Adenosis aparece como agrupaciones rojizas, arracimadas.

Tumores Frecuentes, benignos y malignos.


mesenquimales Mujer adulta: tumores de musculo liso.

Tumor
Bebés y niñas: rabdomiosarcoma botrioide.
mesenquimal
maligno
TRATAMIENTO
La elección del tipo de tratamiento se basa en la exploración clínica, los resultados de la TC,
de radiografía de tórax, la edad y la situación de la paciente.

Etapa 0 (in situ)


‫ ﮭ‬Cirugía laser
‫ ﮭ‬Quimioterapia tópica (5-fluorouracilo al 5%)
‫ ﮭ‬Escisión local amplia con injerto de piel o sin el
‫ ﮭ‬Vaginectomía parcial o total, con injerto de piel o sin el
Etapa I de células escamosas, tercio inferior
‫ ﮭ‬Vaginectomía total o subtotal
‫ ﮭ‬Vulvenectomía cuando exista afección a la horquilla vulvar superior
‫ ﮭ‬Linfadenectomía pélvica e inguinal bilateral en todos los casos

Etapa I: tumor de < 0.5 cm de grosor y <2 cm de extensión y de bajo


grado
‫ ﮭ‬Puede aplicarse braquiterapia intracavitaria en toda la mucosa vaginal.
Etapa I: > 0-5 cm de grosor y > 2 cm, de extensión o de alto grado
‫ ﮭ‬Si no es posible la cirugía por inoperabilidad o deseo de la paciente por
riesgos y las secuelas, una alternativa puede ser la radioterapia:

Etapa I de células escamosas, tercio medio y superior Etapa I Adenocarcinoma


‫ ﮭ‬Vaginectomía total o subtotal
‫ ﮭ‬Linfadenectomía pélvica e inguinal bilateral en todos los casos
‫ ﮭ‬Histerectomía radical
Etapa II
‫ ﮭ‬Vaginectomía total o exenteración pélvica, con radioterapia o sin ella.
‫ ﮭ‬Radioterapia interna y externa a la vagina, con radioterapia externa a los
ganglios linfáticos o sin ella.

Estadio III
‫ﮭ‬ La FIGO recomienda: vaginectomia parcial o total +
parametrectomia + paracolpectomia + linfanectomia pélvica +
para aórtica, se debe incluir radioterapia interna y externa.

Estadio IVA
‫ ﮭ‬Todas las pacientes requieren radioterapia externa la cirugía con exenteración
pélvica y reconstrucción vaginal .

Estadio IVB
‫ ﮭ‬El papel de la quimioterapia, es imprecioso, debido a las respuestas muy breves
o de corta duración.
‫ ﮭ‬La quimioterapia concomitante con platino y otro fármaco puede emplearse para
tumores mayores de 4 cm o etapas III y IVA.
SECUELAS
En los tumores de mayor tamaño, el riesgo de fistulas vesicales e
intestinales es importante.
La cistitis y la proctitis posradiación son habituales, y también las
constricciones y las ulceraciones rectales.
En ocasiones puede aparecer necrosis vaginal por radiación, que requiere el
deshibridamiento y llevara a la formación de fistulas.
Tras la radioterapia son frecuentes las fibrosis, estenosis y las
constricciones vaginales.
SOBREVIDA Y PRONÓSTICO
La sobrevida a 5 años de las mujeres etapa I fue de un 84%
Etapa II del 75%
Etapa III o más 57%
La sobrevida a 5 años para carcinoma escamoso fue del 78% al igual
que el adenocarcinoma, para melanomas del 70%, otros tipos raros
del 73%.

La tasa de supervivencia global oscila entre el 20-


50%

Tasa de supervivencia de pacientes tratadas mediante radioterapia


‫ﮭ‬ Estadio I: 75%
‫ﮭ‬ Estadio II: 51%
‫ﮭ‬ Estadio II: 30%
‫ﮭ‬ Estadio IV: 17%
CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
CASTRO SANTIAGO CLAUDIA L
Alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se
manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva
evolución

 99% de casos será causada por el VPH (16 y 18)


 A nivel mundial ocupa el 4to lugar de canceres mas
frecuentes en mujeres
 Afecta con mayor frecuencia a mujeres menores de 50
años
 Mujeres con VIH tiene 6 veces mas probabilidad
Factores de riesgo

Mujeres <30 años sin antecedentes de control citológico

Mujeres que utilizan anticonceptivos orales

Infección con VPH

Antecedentes de ITS

Múltiples parejas sexuales

Inicio de vida sexual temprana (<18 años)

Tabaquismo
Carcinoma escamoso  70 a 80%

CG queratinizadas CG no queratinizadas Células pequeñas

Forman nidos infiltrantes con Carcinoma escamoso  cel con


perlas de queratina en el Queratinización individual núcleo de pequeño a mediano
centro tamaño y cito abundante

Carcinoma anaplásico  infiltrado


difuso, formado por cel tum con escaso
No forman perlas cito, núcleos pequeños redondos u
ovalos, cromatina granualr y alta act
mitótica
Adenocarcinoma

• Se asemeja al tej endocervical


Mucinosa normal

• Cel intestinales, y comprende


Intestinal cel caliciforme

Con desviación • Presencia de glándulas lisas


mínima
• Formados por papilas sup
Vellosos glandulares
Cuadro clínico

 Asintomáticas (etapa inicial)


 Sangrado intermenstrual
 Sangrado postcoital
 Sangrado postmenopáusico
 Descarga vaginal
 Dolor pélvico
Diagnostico

Citología

o Analiza y estudia las células exfoliadas del endocérvix y exocérvix


o Método de elección para la búsqueda de cancer cervicouterino
o Ha reducido la incidencia y mortalidad

Recomendaciones:
 Mujeres con vida sexual activa, o las que lo soliciten
 Se realiza dentro de los 3 años después de la primera relación sexual o
hasta los 21 años
 Mujeres con dos citologías anuales consecutivas con resultados
negativos, se les recomienda realizarlo cada 3 años
Indicaciones:
• Realizar la toma 2 semanas después del primer día del ultimo ciclo menstrual
• Evitar 48 hr previas a la toma: duchas vaginales, uso de tampones, no tener
relaciones sexuales
• Evitar el uso de lubricantes
Colposcopia

 Prueba en la que se va a observar el cuello del útero a gran aumento con un


microscopio y va a aplicar varias tinciones sobre el mismo
 Indicada: px con cuello uterino macroscópico normal, pero con citología anormal

Evalúa:
• Color del epitelio
• Presencia de ep acetoblanco
• Caract de los bordes de la lesión
• Presencia o ausencia de mosaico o puntilleo
• Caract de la red vascular
• Caract de la superficie ep
• Ep acetoblanco delgado
G1 • Puntillado fino
• Mosaico fino

• Ep acetoblanco denso
G2 • Puntillado grueso
• Masaico grueso

No • Leucoplasia, erosión
especificas • Test de Schiller (+/-)
Conización

 Realiza a mujeres diagnosticadas con una lesión precancerosa o premaligna


 Segunda línea de diagnostico
Tratamiento

Conización
cervical

Histerectomía radical

• Linfadenectomia +
biopsia
• Radio
• Traquelectomia
• Quimio + radio
• Manejo
paliativo

También podría gustarte