Está en la página 1de 64

COMPLEJO EDUCATIVO CANTÓN SAN PEDRO

Tema de investigación: Los principales efectos que generó la pandemia del COVID-19
durante la cuarentena, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes con los
alumnos del Complejo Educativo Cantón San Pedro

Docente encargado de la investigación:

Celina orquídea Vargas

Integrantes del grupo:

Kenia Yamileth Nolasco Valdez

Nancy Beatriz Del Cid Meléndez

Gabriela Yulissa caballero portillo

Emerson Ariel Martínez Guevara

Evander Manuel Chávez Vásquez

AGRADECIMIENTO

pág. 1
Al finalizar un trabajo tan arduo y lleno de dificultades como el desarrollo de una tesis del
Trabajo de Graduación es inevitable que te asalte un humano egocentrismo que te lleva a
concentrar la mayor parte del mérito en el aporte que has hecho. Sin embargo, el análisis
objetivo que muestra inmediatamente que la magnitud de ese aporte hubiese sido para
que este trabajo llegue a un feliz término. Por ello es para nosotros un verdadero placer
utilizar este espacio para expresar nuestros más sinceros agradecimientos.

Debemos agradecer de manera especial y sincera a nuestra maestra Orquídea Celina


Vargas por aceptarnos para realizar esta tesis del Trabajo de Graduación. Su apoyo y
confianza en nuestro trabajo y su capacidad para guiar nuestras ideas a sido un aporte
invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis, si o también en nuestra formación
como investigadores. Las ideas propias siempre enmarcadas en su orientación y
rigurosidad han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se
puede concebir sin su siempre oportuna participación. Le agradezco también el haberme
facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades
propuestas durante el desarrollo de esta tesis. Muchas gracias, profesora, y esperamos
volver a verla pronto.

pág. 2
INDICE

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA


…………………………………4

ENUNCIADO
……………………………………5

OBJETIVOS
………………………………………6

HIPOTESIS
………………………………………7

JUSTIFICACIONES
…………………………………8

pág. 3
MANTILLA DIDACTICA
………………………………………9-10

MARCO HISTORICO
……………………………………11

MARCO TEORICO
…………………………………………12

MARCO REFERENCIAL
…………………………………13-48

METOLOGIA
……………………………………….49

MUESTRA POBLACIONAL
…………………………………………50

ENCUESTA
…………………………………………51

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


………………………………………..52-57

CONCLUSIONES DEL ANALISIS


…………………………………………59

PROPUESTA DE MEJORA
…………………………………………60

ANEXO ………………..
…………………..61-63

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
…………………………………….64-65

pág. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

“Los principales efectos que generó la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena, en
el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes con los alumnos del Complejo
Educativo Cantón San Pedro”.

pág. 5
Enunciado
¿Cuáles son las dificultades que enfrentaron los docentes con sus alumnos en el proceso de
aprendizaje y enseñanza durante la pandemia del COVID - 19 en el Complejo Educativo
Cantón San Pedro, Municipio de Chiri lagua, ¿Departamento de San Miguel?

pág. 6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERA
 Definir los principales efectos que generó la pandemia del COVID -19 en el área de
la enseñanza ejercido por los docentes del Complejo Educativo Cantón San Pedro.
 Describir los principales efectos que generó la pandemia del COVID-19 durante la
cuarentena, en el área de enseñanza, aprendizaje ejercido por los docentes hacia los
alumnos del Complejo Educativo Cantón San Pedro.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Definir los principales efectos que generó la pandemia del COVID -19 en el área de
la enseñanza ejercido por los docentes del Complejo Educativo Cantón San Pedro
 Reconocer los riesgos del estado emocional de los alumnos durante la cuarentena
en el proceso de aprendizaje

HIPOTESIS

pág. 7
Hipótesis general
 Identificar las dificultades que tuvieron los maestros y alumnos por la pandemia del
COVID -19 durante cuarentena en el área de enseñanza aprendizaje en el Complejo
Educativo Cantón San Pedro

Hipótesis especifica
 Analizar las dificultades que tuvieron los maestros y alumnos por la pandemia del
COVID -19
 Calificar las plataformas que se utilizaron en el área de enseñanza y aprendizaje
durante la cuarentena

pág. 8
Justificación
Teniendo en cuenta el presente proyecto sobre el tema de investigar los principales efectos
que generó la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena, en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los docentes con los alumnos del Complejo Educativo Cantón San Pedro.
Nos proponemos investigar dicha información fondo ya que fue algo difícil para todos en el
ámbito de la educación. También ver las dificultades que se dieron por el uso de diversas
plataformas (classroom, WhatsApp, ZOOM, entre otras).

Los resultados de este trabajo permitirán a estudiantes y docentes, a concientizar la


situación del enseñanza y aprendizaje ya que se utilizaron diversos espacios a través de
apps, dado el caso que era primera vez que ocurría un suceso así en El Salvador, en el cual
se pudo visualizar el apoyo de padres y madres hacia sus hijos emocional y
económicamente.

Los motivos que los llevaron a investigar los efectos de la pandemia del COVID -19 en los
maestros y alumnos , fue conocer la adaptación a las diferentes estrategias utilizadas por
el sistema educativo, por ejemplo: la radio, la tv el canal 10, como también el proyecto de
las computadoras y el internet de parte del presidente NAYID BUKELE fue de mucha
ayuda para el sistema educativo, el cual permitió que no se interrumpiera el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la educación en esa situación tan critica que paso el país .

pág. 9
Mantilla Didáctica

Objetivos Hipótesis Variables Indicadores


O.G: Describir los H.G: Identificar las V.I. La pandemia. 1- las dificultades
principales efectos dificultades que V.D. la cuarentena de la pandemia
que generó la tuvieron los 2- los problemas
pandemia del maestros y alumnos qué dio la
COVID-19 durante por la pandemia del pandemia en lo
la cuarentena, en el COVID -19 durante educativo
área de enseñanza, cuarentena en el 1-cuales fueron las
aprendizaje ejercido área de enseñanza fases de la
por los docentes aprendizaje en el cuarentena
hacia los alumnos Complejo Educativo 2- cual fue el
del Complejo Cantón San Pedro. propósito de la
Educativo Cantón cuarentena
San Pedro

O.E. 1: Definir los H.E.1: Analizar las V.I. La Enseñanza 1- como recibieron
principales efectos dificultades que V.D. Las la enseñanza los
que generó la tuvieron los dificultades alumnos en 2019
pandemia del maestros y alumnos 2-en qué nivel se
COVID -19 en el por la pandemia del considera la
área de la enseñanza COVID -19 enseñanza en 2019
ejercido por los 1-que dificultades
docentes del aparecieron en la
Complejo Educativo pandemia
Cantón San Pedro 2- las dificultades
en el sistema
educativo
O.E.2: Reconocer H.E.2: Calificar el V.I. El aprendizaje 1- cuales fueron el
los riesgos del área de enseñanza y V.D. la cuarentena resultado del
estado emocional de aprendizaje durante aprendizaje

pág. 10
los alumnos durante la cuarentena 2-como fue la
la cuarentena en el manera de dar
proceso de seguimiento al
aprendizaje aprendizaje
1-cuales fueron las
medidas de la
cuarentena para la
salud
2-comque fin se
implementó la
cuarentena

Marco histórico

“Un día despertamos y ya nada es igual”. Estas son las palabras con las que algunos
estudiantes del Complejo Educativo Cantón San Pedro nos describen cómo es que su vida
dio un giro de 360º. El coronavirus llega a cambiar nuestra vida de una forma que jamás
imaginamos, ha cambiado la vida de casi todas las personas mundialmente, son demasiadas

pág. 11
las familias que hoy se han visto obligadas a abandonar su trabajo. Cabe destacar que
también algunas personas fueron obligadas a quedarse en un país extranjero, sin poder
regresar a casa.

Uno de los problemas que nos afectan como estudiantes es que el coronavirus afecta de una
manera directa al sistema educativo. Todos nuestros estudios han sido transferidos en línea.
Existe un fenómeno que nos asusta como estudiantes “la incertidumbre”. No obstante,
nuestra vida como estudiantes no ha cambiado solo por las clases en línea, sino que existen
otros factores tales como: el miedo a perder nuestro año lectivo, el estatus financiero que
vive nuestra familia, el miedo a contraer el virus, perder a un ser amado, malas
calificaciones, entre otros factores.

Le preguntamos a algunos estudiantes sobre cómo se sienten con las clases en línea y la
mayoría coincidió en que es estresante y ha afectado su salud mental. Es evidente que
durante este periodo las personas nos enfrentamos a una fase muy dura, sin embargo,
pensemos en aquellas personas quienes han contraído el virus, o aquellas que no podían

De nosotros depende mucho que la situación mejore, debemos ser responsables. Debemos
permanecer unidos, sobre todo en un periodo tan difícil como este, donde todos
necesitamos de todos. Si la tecnología de aprendizaje en línea puede jugar un papel aquí,
nos corresponde a todos explorar su gran potencial. Debemos reconocer el esfuerzo,
empeño y todas las dificultades a las que nos enfrentamos, como por lo tanto alumnos y
maestros, debemos apoyarnos más que nunca. La pandemia nos está dando tantas lecciones
sobre la vida, tales como qué hemos aprendido a manejar dificultades con una mente
positiva y hagamos que esto sea algo que permanezca siempre con nosotros

MARCO TEORICO

1- ¿cuál es el objetivo principal del marco teórico de su tema de estudio?


El objetivo principal es adquirir información de nuestro tema de estudio que a la vez
nos permita profundizar, enriquecer y explicitar nuestra propia tesis de investigación
ampliando los conocimientos y la atracción de los lectores de nuestro estudio y el
aprovechamiento para nuevos escritores de este.

pág. 12
Los principales efectos que generó la pandemia del COVID-19 durante la cuarentena,
en el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes con los alumnos desde el
punto de vista de la constitución educativa

2- ¿extraer la tesis principal de UN profesional o experto de su-tema de estudio?


María Lina Valdez
La actual pandemia de COVID 19 producida por el virus SARS-CoV2, dada su
condición de proceso emergente, presenta una serie de características clínicas,
evolutivas y epidemiológicas que permiten catalogarla como fenómeno complejo.
Evidentemente dicha pandemia constituye un reto para las ciencias médicas en los
aspectos atencionales, investigativos y de la educación médica. Para la actividad
docente actual y futura, con vistas a su perfeccionamiento y sostenibilidad, nuestros
directivos, profesores y tutores, en quienes descansa la dirección del aprendizaje de
los estudiantes en nuestras universidades de ciencias médicas tanto en la formación
inicial de pregrado como en las diferentes formas del posgrado, las conclusiones
preliminares derivadas de la lectura crítica e inferencial de dicha pandemia exigen
interpretaciones que deriven en concepciones, diseños curriculares, procesos
docentes, trabajo metodológico, evaluaciones y actividad científica que contengan
aquellas esencialidades que los autores catalogan como categorías primordiales y
obligatorias que deben abarcar los diferentes procesos referidos de la educación
médica superior cubana, objetivo pretendido de este trabajo. Mediante la utilización
de diferentes métodos teóricos y empíricos, se desarrolla una sistematización que
resume y explicita las categorías de problemas complejos, inter -
transdisciplinariedad, teoría de sistemas, multimorbilidad, multi referencialidad,
actividad científica desde la universidad, tecnologías de la información y la
comunicación y sus necesarios abordajes en la concepción, diseño e
instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana, de interés para
el perfeccionamiento de dichos procesos.

MARCO REFERENCIAL

1- las dificultades de la pandemia

¿Cuáles serán las consecuencias de la pandemia sobre la asistencia escolar?

Febrero 3, 2022 por Gonzalo Almeyda - Carolina Hernández - Pablo Zoilo - Ivonne


Acevedo - Iván Flores - Miguel Székely 

pág. 13
A casi dos años del cierre generalizado de las escuelas, los primeros datos oficiales
permiten comenzar a medir los costos reales de la pandemia. La asistencia escolar de
estudiantes entre 6 y 23 años ha caído 1.7 puntos porcentuales, que equivale a tres millones
de estudiantes adicionales en condición de exclusión. Estas cifras son menores a las
pronosticadas originalmente; sin embargo, hay razones de peso para esperar que el impacto
siga creciendo en los próximos meses.  

El Banco Interamericano de Desarrollo llevó a cabo un estudio sobre los efectos de la


pandemia sobre la asistencia escolar y la vinculación efectiva de los estudiantes (calidad de
las interacciones y número efectivo de horas de estudio a la semana, más allá de la
matriculación formal). A diferencia de las estimaciones dadas a conocer en los primeros
meses de la pandemia, que fueron hechas a partir proyecciones estadísticas y supuestos
sobre la duración de los cierres, este nuevo estudio se basa en encuestas de hogares y
estadísticas oficiales. 

Hablemos de política educativa 10 – Estudiantes desvinculados: los costos reales de la


pandemia 

El saldo parcial de exclusión educativa 

Con corte a finales de 2020, las estadísticas nacionales arrojan una disminución de 1.7
puntos porcentuales en promedio en la tasa de asistencia escolar de los estudiantes entre 6 y
23 años. Esto equivale a la salida de alrededor de 3 millones de estudiantes del sistema
educativo, que se suman a los cerca de 30 millones de niños, niños y jóvenes en edad de
estudiar excluidos del sistema educativo antes de la pandemia.  

Aunque no deja de ser significativo, este efecto es menor al proyectado por algunas de las
estimaciones iniciales. Además, está fuertemente concentrado en los niveles educativos
superiores: la educación superior muestra una caída promedio de 2.5 puntos porcentuales y
la secundaria alta de 2.2, mientras que en primaria y secundaria baja el promedio es menor
al 1 por ciento.  Sin embargo, las tasas de inasistencia disponibles hasta el momento no

pág. 14
cuentan la historia completa sobre los costos de la pandemia. Hay dos rutas principales por
las que es posible anticipar una exclusión educativa mayor en el mediano plazo.  

Un mayor riesgo de abandono:  

La pandemia tuvo como consecuencia un aumento importante de la cantidad de estudiantes


en hogares cuyo jefe del hogar no cuenta con empleo y, como se puede ver en la gráfica
siguiente, las caídas en asistencia escolar tienden a ser más pronunciadas en estos hogares:  

Cambio en asistencia escolar promedio en hogares cuyo jefe(a) de hogar no cuenta con
empleo 

Fuente: Hablemos de política educativa 10. Estudiantes desvinculados: los costos reales de
la pandemia, Banco Interamericano de Desarrollo, 2021.

Esto indica un alto riesgo de abandono vinculado con necesidad económica que debe ser
atendido mediante apoyos focalizados y condicionados a la permanencia de los estudiantes
en la escuela para aquellas familias cuyo ingreso se ha visto afectado severamente durante
la pandemia.     

Adicionalmente, las encuestas en hogares muestran una reducción significativa de las horas
dedicadas al estudio. En algunos casos hasta el 50% de los alumnos reportó dedicar cero
horas al estudio cada semana. Esta disminución de horas dedicadas al estudio aumenta el
riesgo de exclusión escolar. De acuerdo con un estudio probabilístico realizado en México,
el tiempo dedicado al estudio hoy tiene efectos sobre la asistencia escolar en un plazo de 9
a 12 meses.  

A falta de políticas deliberadas para reenganchar a los estudiantes con su proceso de


aprendizaje como la flexibilización y la remediación de pérdidas, existe un riesgo
acentuado de que la exclusión escolar siga en aumento por un periodo prolongado.  

La sombra de la desigualdad 

pág. 15
La pandemia reforzará las desigualdades preexistentes en todas sus dimensiones: entre
comunidades urbanas y rurales, escuelas públicas y privadas, entre hombres y mujeres y
entre estudiantes ricos y pobres. Las pérdidas de horas de estudio, por ejemplo, fueron más
importantes para los estudiantes de mayor edad y para los más pobres, que tenían
interacciones de menor calidad con sus profesores. 

El acceso efectivo a las tecnologías que posibilitan la educación remota e híbrida es el


principal canal de reproducción de la desigualdad en la región. Por ejemplo: mientras 86%
de los docentes de tercero y sexto en Uruguay reportó que sus alumnos tienen acceso a
plataformas digitales, en Perú cerca del 40% del alumnado manifestó no haber tenido
contacto con sus docentes en el seguimiento de las actividades escolares. 

Hablemos de política educativa 10 – Estudiantes desvinculados: los costos reales de la


pandemia 

La dimensión de la crisis educativa detonada por la pandemia del Covid-19 no debe


soslayarse. El análisis cuidadoso de la información estadística disponible puede ayudarnos
a anticipar riesgos y diseñar políticas efectivas para mitigar sus costos. 

Desde el BID seguimos colaborando con los países de la región para apoyar su proceso de
recuperación conforme a nuestra hoja de ruta, la Visión 2025: Reinvertir en las Américas.
Este plan estratégico nos permitirá ayudar a las economías de la región a recuperarse de
esta crisis, y materializar la gran oportunidad de transformación educativa y aceleración de
los aprendizajes. 

pág. 16
2- los problemas qué dio la pandemia en lo educativo

La pandemia de COVID-19 (coronavirus) representa una amenaza para el avance de la


educación en todo el mundo, ya que tiene dos impactos significativos:

1. El cierre prácticamente universal de las escuelas de todos los niveles. 


2. La recesión económica generada por las medidas de control de la pandemia.

 Si no se realizan esfuerzos considerables para contrarrestar estos efectos, el cierre


de escuelas provocará pérdidas de aprendizaje, aumento de la deserción escolar y
mayor desigualdad, y la crisis económica —que afecta a los hogares— agravará el
daño debido a la reducción de la oferta y demanda educativa. Esos dos impactos
tendrán, en conjunto, un costo a largo plazo sobre el capital humano y el
bienestar.

pág. 17
 Sin embargo, si los países reaccionan con rapidez para lograr que el aprendizaje
no se interrumpa, pueden mitigar el daño e incluso transformar la recuperación en
una nueva oportunidad.
 Las respuestas en materia de políticas que se necesitan para alcanzar esa meta
pueden resumirse en tres etapas superpuestas:

1. Enfrentar la situación
2. Gestionar la continuidad
3. Mejorar y acelerar las actividades

 En el contexto de la implementación de estas políticas, el objetivo de los sistemas


educativos debe ser recuperarse, pero no repetir lo hecho anteriormente, dado que
en muchos países la situación antes de la pandemia ya se caracterizaba por un
grado de aprendizaje demasiado bajo, altos niveles de desigualdad y avances
lentos.
 Ahora, los países tienen la oportunidad de “reconstruir en mejores condiciones”:
pueden utilizar las estrategias más eficaces de recuperación después de una crisis
como base para introducir mejoras a largo plazo en áreas como las evaluaciones,
la pedagogía, la tecnología, el financiamiento y la participación de los padres.

pág. 18
1-cuales fueron las fases de la cuarentena

La primera fase 20-31 de marzo: aislamiento estricto

Fue el comienzo de lo nuevo e histórico. Fernández ya había decretado por medio de un


Decreto de Necesidad y Urgencia la Emergencia Sanitaria por un año toda Argentina y siete
días antes de la estricta medida se había registrado el primer caso positivo en el
territorio: un porteño que había vuelto de Italia.

Infórmate más

Cronología del coronavirus en Argentina: una pandemia que se expande


Con la campaña intensa por parte de la comunicación estatal, se instaló el
#QuedateEnTuCasa (también #YoMeQuedoEnCasa) y se contempló la autorización para
las actividades consideradas esenciales, como los negocios de cercanía (almacenes,
farmacias, y los trabajadores de la administración nacional, provincial y municipal.

pág. 19
“Los que trabajan en la sanidad, en las fuerzas de seguridad y en las fuerzas armadas. Y
otras actividades, como los que trabajan en la producción de alimentos, fármacos y algunas
otras actividades como el refinamiento de nafta y gasoil”, remarcó el jefe de Estado en el
anuncio realizado en la Residencia de Olivos.

“La Prefectura, la gendarmería y la policía federal , junto con los policías provinciales
estarán controlando quien circula en las calles sentencio ”

Segunda fase 1-12 de abril: aislamiento administrado

Al aumentar la cantidad de casos positivos y muertos en España e Italia, y con Brasil como
un potencial peligro que asomaba en Sudamérica, se determinaron dos semanas más de
cuarentena dentro de lo llamaron aislamiento administrado. En un lapso que tenía al fin de
semana largo de Semana Santa en la mira, Nación, Ciudad y Provincia intensificaron el
refuerzo de los controles vehiculares y el cierre de más de la mitad de los ingresos a la
ciudad de Buenos Aires.
A la vez, se exceptuaron los sectores vehiculados a la venta de materiales de construcción
industria minera, nuclear y forestales, la fabricación maquinaria agrícola , el comercio
exterior, manuales cooperativas de crédito habilitar un permiso de circulación

Tercera fase 13-26 de abril y 27 de abril al 10 de mayo: segmentación geográfica

Desde el Gobierno se la llamó “cuarentena administrada” y estableció un movimiento


poblacional de hasta el 50%. Se levantaron restricciones con las obras públicas, los bancos
comenzaron a atender mediante un sistema de turnos y los talleres mecánicos y las
gomerías retomaron su actividad, empresas de venta de artículos de librería e insumos
informáticos, entre otros.
También se abordaron las salidas recreativas por una hora y en 500 metros, las cuales
fueron analizadas localmente por intendentes, quienes diagramaron esa posibilidad. En
algunos municipios se posibilitaron caminatas de acuerdo con el último número del DNI o
exclusivamente para los jubilados.

pág. 20
Cuarta fase 10-24 de mayo y 25 de mayo al 7 de junio: reapertura progresiva

La región de AMBA continuará en la tercera, mientras que el resto de las provincias y


localidades bonaerenses comenzaron a transitar en la cuarta, la que implicó una mayor
apertura de actividades. Sin embargo, Baradero Castelli y Chascomús (en territorio
bonaerense) ingeniero Jacobacci (Rio negro) gastro (Chubut y toda la provincia de
Catamarca. determinaron retrotraer las habilitaciones debido al aumento en los casos.
Tras varias críticas de algunos intendentes bonaerenses hacia Horacio Rodríguez Larreta,
jefe de Gobierno porteño, por permitir la apertura de más comercios y generar un mayor
movimiento en el transporte interjurisdiccional, desde su administración se decidió
continuar de la misma forma, aunque, tras órdenes de presidencia, solamente pueden subir a
colectivos, trenes y subtes trabajadores esenciales, al tiempo que se impulsaron más
controles.
En tanto, la Provincia no se autorizaron construcciones y sólo los comercios de cercanía
permanecerán abiertos.
Cuarta fase 1-17 de julio: AMBA es la excepción

Con el foco de infectados y fallecidos en la región de AMBA, Fernández, Larreta y Kicillof


determinaron que ese área retroceda y mantenga una cuarentena estricta con límites a la
circulación y solamente comercios de cercanía.
“Alberto Fernández nunca se enamoró de la cuarentena: es un remedio para la pandemia y
es el único que conocemos; de lo que estamos enamorados es de la vida y por eso la
cuidamos tanto y por eso nos pesa tanto ese número trágico de personas que dejaron de
estar entre nosotros”, manifestó el presidente.

El resto del país, a excepción de Chaco, continuarán con las mismas medidas, aunque no se
precisaron detalles sobre un posible avance hacia una quinta.

Kicillof, sin embargo, señaló: “En 70 municipios estamos en fase 5, está prácticamente todo
autorizado”.

pág. 21
2- cual fue el propósito de la cuarentena

A mediados de enero, el nuevo coronavirus, que estaba confinado sólo en China, comenzó
a transformarse en un problema mundial cuando se expandió a otros países. Si bien en un
principio eran casos aislados en pocas naciones, actualmente la cifra supera el millón y
medio de contagios en todo el planeta y son más de 90 mil las muertes confirmadas.

Esta rápida y explosiva propagación mantiene en constante alerta a las autoridades y


ciudadanía en general, quienes buscan tomar todas las medidas que sean necesarias para
detener el avance de la pandemia. Una de estas estrategias -ampliamente usada por distintos
países y una de las más importante en China, donde se originó el SARS-CoV2 – es la
cuarentena. Pero ¿qué sabemos sobre este concepto, su origen y qué implicancias tiene
cuando se implementa como medida sanitaria?

Claudia González, docente investigadora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud


de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, ayuda a responder
estas y otras interrogantes relacionadas con el concepto.

¿Qué es la cuarentena?

pág. 22
Se define como cuarentena a la separación y restricción de movimientos de personas que
estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no tienen síntomas, para
observar si desarrollan la enfermedad.

Esto se diferencia del aislamiento, que es la separación de personas que padecen una
enfermedad contagiosa, de aquellas que están sanas. Ambas medidas son estrategias de
salud pública que tienen como objetivo prevenir la propagación de enfermedades
contagiosas.

¿Cuál es el origen de la cuarentena?

Existen registros históricos de aplicación de cuarentenas y aislamientos ya en el nuevo


testamento, así como en Grecia y El Imperio Romano en los siglos V y VI AC. Sin
embargo, la cuarentena se origina formalmente en el siglo XIV, en Italia, como una medida
para controlar las epidemias de peste negra que azotaban a Europa y que obligaba a los
barcos y personas que provenían de Asia a esperar 40 días (“Queranda Giorgi”, en italiano),
antes de entrar en las ciudades, tras comprobar que no estaban enfermos.  Actualmente, la
duración de la cuarentena se define según el período de incubación de la enfermedad.

En el caso del coronavirus ¿qué tipo de medidas se utilizan para poner a alguien en
cuarentena?

Una es el confinamiento voluntario, para personas de alto riesgo, como son las personas
mayores, pacientes con enfermedades crónicas o con alguna inmunodeficiencia.  Esta
medida debe aplicarse durante toda la pandemia.

En segundo lugar, está el confinamiento obligatorio, para personas que hayan estado en
países con brotes o hayan tenido contacto con un caso confirmado de coronavirus.  En estos
casos, el período de cuarentena es de 14 días. Esto tiene que ver con el período máximo de
incubación de la enfermedad, que son 12 días, a los que se agregan 2 días como margen de
seguridad. También se aplica esta categoría a personas que viven en un área geográfica que
haya sido declarada de alto riesgo por la autoridad sanitaria, y quien decreta el

pág. 23
confinamiento obligatorio para toda la población residente en esa área.  La duración de ésta
dependerá de la evaluación de riesgo que hace la autoridad.

Otras medidas que contribuyen a controlar la propagación de la enfermedad son aquellas


que disminuyen la probabilidad que personas enfermas estén en contacto con personas
sanas, llamadas de distanciamiento social. Éstas son restricciones en la reunión de grupos
de personas (escuelas, universidades), cancelación de eventos públicos (partidos de fútbol,
conciertos), suspensión de reuniones públicas y cierre de lugares públicos (como teatros) y
cierre de sistemas de tránsito masivos o mayores restricciones en el transporte aéreo,
ferroviario y marítimo. Asimismo, se incluyen los cordones sanitarios, que es la restricción
de ingreso o salida de una localidad, comuna o región.

1- como recibieron la enseñanza los alumnos en 2019

NUEVA YORK, 27 de agosto de 2020 – Al menos una tercera parte de los niños en edad
escolar de todo el mundo (un total de 463 millones) no tuvo acceso a la educación a
distancia cuando la COVID-19 obligó a cerrar sus escuelas, según un nuevo informe de
UNICEF publicado hoy mientras las escuelas de todo el mundo tratan de establecer sus
planes de reapertura.

“Para unos 463 millones de niños cuyas escuelas cerraron a causa de la COVID-19, la
educación a distancia no ha existido”, afirmó Henrietta Foro, directora ejecutiva de
UNICEF. “La gran cantidad de niños que debieron interrumpir por completo sus estudios
durante meses representa una emergencia mundial en materia de educación. Las
repercusiones sobre las economías y las sociedades pueden durar décadas”.

En el momento más álgido de los confinamientos nacionales y locales, alrededor de 1.500


millones de niños se vieron afectados por el cierre de las escuelas. El informe revela las
limitaciones de la educación a distancia y las graves desigualdades en el acceso.

El informe incluye un análisis representativo a nivel mundial acerca de la disponibilidad de


la tecnología y las herramientas necesarias para estudiar a distancia en los hogares de los
niños en edad escolar de los niveles de preescolar, primaria y primer y segundo ciclo de
secundaria, y comprende datos procedentes de 100 países. Los datos hacen referencia al

pág. 24
acceso a la televisión, la radio e internet, así como a la disponibilidad de planes de estudios
distribuidos a través de esas plataformas durante el cierre de las escuelas.

Si bien las cifras del informe presentan un panorama alarmante por la falta de educación a
distancia durante el cierre de las escuelas, UNICEF advierte de que es probable que la
situación sea aún peor. Incluso en los casos en que los niños cuentan con la tecnología y las
herramientas necesarias en su hogar, no siempre pueden estudiar a distancia a través de esas
plataformas debido a otros factores que se lo impiden, como la presión para realizar tareas
en el hogar, la obligación de trabajar, la precariedad de su entorno de aprendizaje y la falta
de ayuda para utilizar los planes de estudio por internet o por medios audiovisuales.

Por otro lado, en el informe se subraya una notable desigualdad entre regiones. Los niños
en edad escolar procedentes de África Subsahariana son los más afectados, tal y como
demuestra el hecho de que la mitad del total de estudiantes de esta región no dispone de
medios para estudiar a distancia.

Región   Porcentaje mínimo de niños en edad Cifra mínima de niños en edad


escolar sin acceso a la educación a escolar sin acceso a la educación a
distancia (%) distancia

África Oriental y 49%  67 millones 


Meridional 

África Occidental y 48%  54 millones 


Central

Asia Oriental y el 20%  80 millones 


Pacífico 

Oriente Medio y 40%  37 millones 


Norte de África 

Asia Meridional   38%  147 millones 

pág. 25
Europa Oriental y 34%  25 millones 
Asia Central

América Latina y el 9%  13 millones 


Caribe 

Mundial 31%  463 millones 

Asimismo, el informe señala que los niños en edad escolar procedentes de los hogares más
pobres y las zonas rurales son, con diferencia, los que más probabilidades tienen de
quedarse rezagados durante el cierre de las escuelas. A nivel mundial, el 72% de los niños
en edad escolar que carecen de acceso a la educación a distancia viven en los hogares más
pobres de sus países. En los países de ingresos medianos-altos, los niños en edad escolar de
los hogares más pobres representan hasta un 86% de los estudiantes que no disponen de
acceso a la educación a distancia. En todo el mundo, tres cuartas partes de los niños en edad
escolar sin acceso a esta modalidad de educación viven en zonas rurales.

En el informe también se ponen de relieve las diferencias en los índices de acceso según el
grupo de edad; por ejemplo, los estudiantes más jóvenes tienen menos probabilidades de
acceder a la educación a distancia durante los años más importantes de su aprendizaje y su
desarrollo:

 Alrededor del 70% de los niños en edad preescolar (120 millones de niños) no
pueden acceder a la educación a distancia, debido en gran parte a los obstáculos y las
limitaciones de este tipo de educación para los niños más jóvenes, la falta de
programas de educación a distancia para este nivel educativo, así como la ausencia
de materiales para esta modalidad de aprendizaje en el hogar.
 Al menos el 29% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria (217 millones
de estudiantes) carecen de acceso a la educación a distancia, al igual que cerca del
24% de los niños del primer ciclo de secundaria (78 millones).

pág. 26
 Los niños en edad de asistir al segundo ciclo de secundaria fueron los menos
afectados por la falta de acceso a la educación a distancia: alrededor de un 18% de
ellos (48 millones de niños en edad escolar) no contaron con los recursos
tecnológicos necesarios para acceder a esta modalidad de aprendizaje.

UNICEF insta a los gobiernos a otorgar prioridad a la reapertura de las escuelas en


condiciones de seguridad cuando se empiecen a suavizar las restricciones de los
confinamientos. En los casos en los que la reapertura no sea posible, UNICEF anima a los
gobiernos a incorporar el aprendizaje compensatorio por tiempo de instrucción perdido en
los planes de reapertura y continuidad escolar. Asimismo, las prácticas y políticas de
apertura de las escuelas deben incluir la ampliación del acceso a la educación, por ejemplo,
con la modalidad a distancia, sobre todo para los grupos marginados. Además, los sistemas
educativos deben adaptarse y diseñarse de manera que puedan soportar futuras crisis.

El Marco para la Reapertura de las Escuelas de UNICEF, publicado conjuntamente con la


UNESCO, ACNUR, el PMA y el Banco Mundial, ofrece orientaciones prácticas para las
autoridades nacionales y locales. Las directrices se centran en la reforma de políticas; los
requisitos de financiación; la seguridad de las operaciones; el aprendizaje compensatorio; el
bienestar y la protección, así como en llegar a los niños más marginados.

Como parte de su campaña Reimaginar, dirigida a impedir que la pandemia de COVID-19


termine convirtiéndose en una crisis prolongada para los niños, sobre todo los más pobres y
vulnerables, UNICEF insta a realizar inversiones urgentes para cerrar la brecha digital,
facilitar la educación a distancia para cada niño y, lo más importante, priorizar la reapertura
de las escuelas en condiciones de seguridad.  

Notes ti editores: 

Notas para los editores:

Para este análisis se han utilizado los resultados del estudio conjunto de la UNESCO,
UNICEF y el Banco Mundial sobre las respuestas nacionales en materia de educación
ante el cierre de las escuelas por la COVID-19. El número de niños con posible acceso a
soluciones de internet o medios audiovisuales se basa en la disponibilidad de los recursos

pág. 27
relacionados (televisión, radio e internet) en el hogar, y no en el uso real por parte de los
niños. Como resultado, las cifras de los niños “con posible acceso” son estimaciones
superiores al número de niños que realmente tienen acceso. La cobertura de los materiales
en papel no se ha representado debido a la falta de datos fiables.

2-en qué nivel se considera la enseñanza en 2019

La pandemia del COVID-19 está teniendo profundos impactos en la educación. Con el


cierre de escuelas en todos los niveles en casi todo el mundo; ahora, el daño será incluso
más severo a medida que la emergencia de salud se traduzca en una profunda recesión
mundial. Este informe describe el impacto multidimensional que afecta a los sistemas
educativos y describe las acciones con las que los países pueden responder6. Incluso antes
de la pandemia del COVID-19, el mundo enfrentaba una crisis de aprendizajes7. La
mayoría de los países se encontraban muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 48. Ese objetivo compromete al mundo a garantizar una “educación inclusiva,
equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida” para
todos al 2030, pero hasta el momento incluso la escolaridad universal de calidad a nivel
primaria –por no mencionar el nivel secundario, superior o de aprendizaje durante toda la
vida– ha demostrado ser inalcanzable en muchos países. La tasa de pobreza de aprendizajes
ha mostrado que antes de la pandemia, el 53% de los niños de 10 años no puede leer ni
comprender un texto simple en los países de ingresos bajo y mediano9. Y esta crisis no
afecta por igual: los más vulnerables tienen pobre acceso a la escolaridad, altas tasas de
deserción y acceden a baja calidad educativa. Sin una acción de políticas agresiva, los
impactos que afectan a la educación y la economía agravarán la crisis de aprendizajes. Es
posible que los niños y jóvenes que se vean obligados a abandonar la escuela no regresen,
mientras que los que sí lo hagan hayan perdido un tiempo valioso y encuentren que sus
escuelas han sido afectadas por recortes de presupuesto y daño económico a las

pág. 28
comunidades. Muchos estudiantes han perdido la comida más importante que recibían cada
día. Y con los hogares más pobres duramente afectados por la subsiguiente crisis
económica, las brechas de oportunidades entre ricos y pobres se volverán incluso más
grandes. Más allá de estos impactos a corto plazo en el acceso a la educación el
aprendizaje, los países se verán afectados, finalmente, por pérdidas importantes a largo
plazo en términos de educación y capital humano. Sin embargo, hay mucho que puede
hacerse para reducir estos impactos a corto plazo y, por último, convertir la respuesta a la
crisis en mejoras a la educación a largo plazo. Este informe describe los principales
impactos que afectan al sector educativo como resultado de la pandemia y presenta la
respuesta de políticas –políticas que pueden atenuar el daño para los estudiantes y las
comunidades en el corto plazo; impulsar la reactivación de la educación, con énfasis en el
cierre de brechas de educación y acceso que podrían haberse ampliado; y apoyar a
“reconstruir mejor” los sistemas educativos a medida que recuperan su equilibrio,
acelerando su camino de mejoras y alejándose de la crisis de aprendizajes.

pág. 29
1-que dificultades aparecieron en la pandemia

El coronavirus (COVID-19) es una emergencia de salud pública con impactos


multidimensionales inmediatos y en el largo plazo, que conllevan riesgos y efectos
particulares en las niñas, niños, adolescentes y en las familias. Si bien la niñez no es el
grupo de población más afectado en términos de salud, tiene el doble de probabilidades que
los adultos de vivir en pobreza y es extremadamente vulnerable a sus consecuencias
sociales y económicas (UNICEF, 2017). A su vez, la población en situación de pobreza y
los grupos más vulnerables están expuestos a un mayor riesgo frente a shocks como los que
representa una pandemia y sus impactos pueden tener repercusiones profundas en ellos y
ellas, así como en las sociedades y comunidades en general. Las niñas y niños son las
víctimas ocultas del coronavirus. La pandemia del COVID-19 y las medidas tomadas por el
gobierno para disminuir su propagación han alterado la vida de los hogares con niñas, niños
y adolescentes y han generado cambios en los hábitos y rutinas de las personas. Hay un
conjunto de efectos colaterales que impactan especialmente a la niñez y adolescencia en
dimensiones como educación, nutrición, salud física y mental, ocio y recreación,
protección, entre otras. En particular, estos efectos se intensifican en aquellas poblaciones
más vulnerables como las familias que viven en situación de pobreza. Durante la ocurrencia
epidemias o pandemias, las mujeres, niñas y niños se encuentran expuestos en mayor
medida a situaciones de violencia, maltrato, abuso o explotación (UNICEF, 2020). A su
vez, las mujeres también se enfrentan a una mayor carga de las tareas y cuidados en el
hogar (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, 2020). Además, durante una
emergencia de salud pública es crucial conocer las medidas de prevención aplicadas en los
hogares, la adhesión y respeto de las medidas de 6 distanciamiento, o los medios de

pág. 30
comunicación por los que la población se está informando. Por otro lado, la pérdida
repentina de ingresos familiares afecta la capacidad financiera de madres, padres y
cuidadores para acceder a bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades de
los niños y las niñas. Las desigualdades en el acceso a servicios de salud, a esquemas de
protección social y de ingresos, la posibilidad de adquirir alimentos nutritivos, la ausencia
de infraestructura de saneamiento e instalaciones de agua para el lavado de manos en los
hogares, la falta de opciones de conectividad y de aprendizaje remoto o a distancia, pueden
ampliar las brechas de inequidad en el ejercicio de derechos (UNSDG, 2020). En este
contexto, los sistemas de protección social ya han demostrado su efectividad para mitigar
los efectos de las crisis económicas globales, como ocurrió en la crisis financiera y de
alimentos de 2008 (CONEVAL-UNICEF, 2010). En Argentina, la cobertura en el sistema
de protección social, aun cuando presenta retos, logra alcanzar a 4 millones de niñas y
niños y al 85,5% del total de población infantil (ANSES, UBA, UNICEF, CEDLAS, 2017),
evidenciando su potencial para ser parte de la respuesta para contrarrestar los efectos del
brote de COVID-19 (UNICEF, 2019). El gobierno de Argentina ha puesto en marcha un
conjunto de medidas en materia de protección social, que van desde el incremento del
monto de las transferencias a los hogares con niños y niñas a través de la Asignación
Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, la instauración del Ingreso Familiar por
Emergencia, la ampliación de las transferencias de ingresos a otros grupos como adultos
mayores, la continuidad y expansión de los apoyos alimentarios y la implementación de
políticas amigables para el cuidado de las familias. Complementariamente, se
implementaron políticas de protección de empleo, se fortalecieron los programas de
prevención de violencia en el hogar y contra las mujeres, entre medidas de otra índole
(Gobierno de la Nación, 2020)1. Considerando el gran esfuerzo financiero realizado por el
Estado Argentino para garantizar protección social a los más vulnerables, es estratégico
conocer si los destinatarios de los programas están satisfechos con las prestaciones, si
identifican barreras o dificultades para acceder a los beneficios, si los montos de la
asignación 1. https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/medidas-gobierno 7 son suficientes
y si mejoran el ingreso disponible de los hogares. Al mismo tiempo, los hogares y la
sociedad están también realizando un gran esfuerzo al parar sus actividades laborales –
impactando en sus ingresos- cambiando sus hábitos de consumo e higiene, limitando su

pág. 31
libertad de tránsito, y manteniéndose la mayor parte del tiempo en sus hogares, en dos del
bien colectivo. En este contexto, contar con información robusta, representativa y oportuna
sobre estas cuestiones resulta fundamental. Por ello, desde UNICEF se implementó una
Encuesta Rápida para conocer las percepciones y actitudes de la población sobre la
pandemia y las medidas tomadas para enfrentarla. En este documento, en primer lugar, se
exponen los objetivos, motivación y antecedentes para la implementación de la Encuesta
Rápida. A continuación, se detalla el diseño metodológico de la encuesta y se describe el
proceso de levantamiento de información. Luego, se reportan los principales resultados de
la Encuesta en temáticas relevantes para la comprensión de los efectos directos y
colaterales del COVID-19 en Argentina, con énfasis en la niñez y la adolescencia.
Finalmente, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones.

pág. 32
2. las dificultades en el sistema educativo

La emergencia nacional por la pandemia del COVID-19 ha provocado un


cambio radical en la rutina de la población en general y está causando un gran
impacto en el ámbito sanitario, social, económico y en la educación. En el caso
del sistema educativo, se han tenido que reorientar estrategias para su
funcionamiento durante la cuarentena. Esto ha traído consigo una serie de
problemáticas y deficiencias.

En primer lugar, la educación básica y de bachillerato han seguido su


funcionamiento a través de guías subidas al sitio web del Ministerio de
Educación. El estudiante debe descargarlas en su teléfono móvil, u otro
dispositivo, y a su vez buscar una “eficaz comunicación con los docentes”. Esto
sería el mejor camino a seguir, si no existieran dos principales problemas: el
acceso parcial o nulo a medios digitales por parte una gran cantidad de
estudiantes y una agudizada desigualdad social.  

Estadísticas de Internet World Stats  indican que, a diciembre de 2017, la


última fecha de la que hay datos disponibles, el 57.7 % de la población
salvadoreña tenía acceso al servicio de Internet a través de diferentes
dispositivos y plataformas. 

Asimismo, la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la


Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía,
asegura que en 2017 un 1.8 millones de salvadoreños tuvieron acceso a
Internet. Ese mismo año, 303,815 hogares tenía conexión a Internet, lo que
equivale al 16.59 % del total de hogares del país.

Con estos porcentajes, es importante cuestionarse: ¿de qué forma se han


acoplado los diversos niveles educativos a la situación generada por la
pandemia?

En el caso de las universidades, estas han tenido que tomar una serie de
medidas para acatar las indicaciones gubernamentales, al tiempo que intentan

pág. 33
proporcionar a profesores y estudiantes la infraestructura informática y
tecnológica que les permita continuar con sus actividades académicas a
distancia.

Ante la decisión del Gobierno de continuar con las clases de manera virtual,
hoy tanto universitarios como estudiantes de otros niveles deben cumplir con
tareas que se centran en los contenidos y la lógica de la clase presencial,
muchas veces desde plataformas educativas poco amigables para ello. Es
importante recalcar que el trabajo escolar no se virtualizó, sino que se adaptó
la clase presencial a una por computadora. Lo que quedó es aquello que es
más fácil mover, de trasladar al mundo virtual: la certificación, la planeación de
clase, las guías de trabajo, la sobreabundancia de actividades, la evaluación a
distancia. También se mantuvo la tarea, pero ahora sobrecargada (Sebastián
Plá, 2020).

Los docentes de escuela están acostumbrados a las clases presenciales con


poco uso de los recursos digitales. En este sentido, no están lo suficientemente
preparados o poseen poca experiencia en entornos virtuales.

En este sentido, los docentes han sido forzados a dejar el salón de clase
tradicional, al que han estado acostumbrados por décadas, para convertirse
de manera obligada en usuarios de las herramientas tecnológicas que existen
para interactuar a distancia entre ellos mismos y sus estudiantes, al tiempo
que tienen que atender las presiones personales del confinamiento y sus
implicaciones económicas, de salud y afectivas.

Los estudiantes, que de manera repentina tuvieron que permanecer en su


casa, comparten, si es que los tienen, los dispositivos digitales y la red de
internet que usa toda su familia, y deben continuar con las actividades de
aprendizaje de sus diversas asignaturas inscritas, a través de tareas,
conferencias virtuales y una serie de deberes que se superponen. Además,
tienen que lidiar con los posibles efectos de la pandemia en la salud, las
emociones, preocupaciones económicas de la familia y su salud física.

Hay otros aspectos que afectan a los padres de familia con hijos e hijas
pequeños. Además de sus obligaciones personales y profesionales, estos
tienen que acompañar a los infantes en sus tareas y, en muchos casos, pueden
no poseer una preparación adecuada para llevar esta acción a cabo, por
desconocimiento en el uso de los ambientes virtuales, por la dificultad para

pág. 34
usar el celular en el caso de varios niños y por las dificultades para costear un
constante gasto de internet móvil (Melchor Sánchez Mendiola, et. al., 2020).

Antecedentes

La educación en El Salvador ya se ha visto forzada a dar saltos


tecnológicos y también ha pasado por crisis anteriormente. Es
importante remitirse a estos para aprender de nuestra historia. Por
ejemplo, hacia 1968 se impulsa la Televisión Educativa (TVE) en el marco
de una reforma. Esta buscaba, a través de los medios de comunicación
masiva, convertir las estructuras sociales tradicionales en modernas
(Héctor Lindo Fuentes y Erick Ching, 2017).

En cuanto a la reforma, el historiador Knut Walter menciona, en Ideales


igualitarios y autodeterminación 1961-1972, que la reforma educativa de 1968 es
reconocida como una de las más profundas en el continente americano, ya
que modificó los planes de estudio y buscó extender la cobertura de las
escuelas públicas hasta los puntos más remotos del país, sobre todo en las
zonas rurales (Knut Walter, 2001)[1].  Pero Héctor Lindo y Erik Ching son
reiterativos en la idea de que, en el sector rural, se logró incursionar poco,
debido a las mismas políticas centralizadoras.

Los teleclases tuvieron también muchas debilidades. Hubo imposibilidad de


que los alumnos siguieran el ritmo de la TVE. Se dio el caso de que se hicieron
promociones automáticas únicamente para aparentar, ante las organizaciones
internacionales, que la reforma estaba dando resultados positivos. Asimismo,
los maestros locales, en lugar de complementarse con los telemaestros,
generaron una competitividad que fue desgastante y que terminó afectando
su autoestima.

En cuanto a la educación en El Salvador durante la guerra, esta pasó por el


endurecimiento de las condiciones económicas que afectaron
enormemente las cuestiones sociales. Para 1978, la asignación
presupuestaria estatal al rubro educativo fue de 23.15 % (el cual estaba
dedicado principalmente a los niveles educativos más altos y al pago de
salarios); con la guerra, el gasto en educación decayó al 3.6 % en 1980. Al
finalizar el conflicto, el presupuesto llegó a descender en 1992 al 1.5 %
(Fernando Reines, 1995). Esta política de ahorro se debió a que el Gobierno
asignó más del 40 % de su prepuesto al Ministerio de Defensa y Seguridad

pág. 35
Pública. Con estas condiciones el sistema educativo sufrió un gran retroceso
en todos los aspectos.

A partir del caso de la TVE de 1968, hay que tener presente que la
implementación de tecnologías sin un análisis previo de las condiciones
socioeconómicas del país, más allá de ayudar, puede acrecentar las
desigualdades y privar a muchas personas del derecho a la educación.

La guerra trajo grandes lecciones en cuanto al desarrollo de la educación en


tiempos convulsos. Las zonas rurales, que fueron el seno del conflicto,
tuvieron experiencias educativas desde la informalidad y desde lo local,
para solventar problemáticas cotidianas a raíz del conflicto.

Desafíos

En conclusión, este texto sintetiza algunos aspectos generales de la


educación en El Salvador en la actualidad y desde una perspectiva histórica.
A medida que se vaya desarrollando la crisis sanitaria actual, se abre el
debate sobre los desafíos que deben abordarse desde diferentes disciplinas
para que el país afronte los problemas en materia educativa.

La pandemia del COVID-19 ha permitido ver que, si bien en el mundo el uso


de los smartphones es algo cotidiano y generalizado, para el caso de El
Salvador y otros países de América Latina, el manejo de la tecnología y la
transmisión de conocimiento a través de recursos pedagógicos digitales es
aún incipiente.

El Gobierno de El Salvador ha asumido las limitaciones de conexión del


estudiantado, dotando de guías impresas a un aproximado de 137,000
estudiantes de todo el país que tienen dificultades para descargar el
contenido digital que han cargado en su sitio web (MINEDUCYT, 2020). Y
muy probablemente, muchas escuelas que no lograron aplicar para recibir
estos recursos impresos siguen teniendo limitaciones para continuar los
procesos educativos.

Es importante que el Gobierno deje de lado la exaltación de casos simbólicos


como el del joven de Atiquiza ya, que únicamente aportan a nivel discursivo,
pero que en la realidad siguen demostrando que no se procura el derecho a la
comunicación y acceso a la tecnología en las zonas históricamente excluidas.

pág. 36
Esta crisis debería ser la excusa perfecta para iniciar una transformación
educativa, fortaleciendo la educación desde la comunidad y motivar una
enseñanza por medio de la resolución de problemas con estrategias
interdisciplinarias. A su vez se debe desmontar el escepticismo ante las
herramientas digitales de los docentes de todos los niveles de estudio. Esto
solo se logrará cuando el sistema innove con nuevas estrategias pedagógicas
dentro de los planes educativos, se adhieran permanentemente las
herramientas tecnológicas dentro de las políticas públicas, se fortalezca la
solidaridad comunitaria y se democratice aún más la comunicación, dejando a
un lado la institucionalidad centralizada y lo autoritario.

[1]  Knut, “Ideales igualitarios”, 496.

pág. 37
1- cuales fueron el resultado del aprendizaje

Sin clases, sin profesores, sin amigos, sin juegos y sin esa rutina diaria a la que todos los
niños estaban acostumbrados. Ahora todos los días parecen iguales, y es que la crisis
sanitaria ha alterado significativamente nuestro día a día. Es más, este ha sido un cambio
radical para todos los estudiantes de América Latina y el Caribe, no solo estar en casa todo
el día, sino intentar aprender desde otro sitio que no sea la escuela.

En la región, la cobertura de educación primaria es prácticamente universal lo que implica


que todos los niños entre 6 y 12 años asisten de forma regular a la escuela. En preescolar y
secundaria, aunque la cobertura es menor, 8 de cada 10 niños y jóvenes asiste a centro
educativo (ver CIMA). Hoy, la pandemia ha generado una disrupción en los sistemas
educativos: casi todas las escuelas de América Latina y el Caribe se encuentran cerradas.
Más de 165 millones de estudiantes de todos los niveles educativos están en la casa[i]. Por
tanto, deben aprender desde casa: con las herramientas que tengan, con apoyo de sus padres
y con ayuda limitada de los maestros.

Todavía no conocemos la fecha en la que vamos a retomar las clases presenciales. Frente a
esta incertidumbre, los Ministerios de Educación en América Latina y el Caribe han
desplegado un enorme contingente para: informar a la comunidad educativa sobre la crisis
sanitaria, brindar asistencia social, entregar recursos y proveer alternativas de educación a
distancia.

Alcanzar a la mayor proporción posible de los estudiantes con contenidos pedagógicos es el


mayor desafío de gestión que enfrentan los países este este escenario, y la gran apuesta, es
que los procesos de enseñanza y aprendizaje de alguna manera continúen desde casa.

Aprendizaje desde casa

En los países de América Latina y el Caribe se han combinado distintos canales de


educación a distancia como respuesta inmediata para entregar contenido a los estudiantes,
incluyendo plataformas digitales, televisión, radio y material impreso.

¿Qué tanto podemos esperar de estas estrategias para garantizar el aprendizaje durante e
incluso después de la emergencia? Los datos nos dicen que, no en todos los países y no para
todos los estudiantes las soluciones pueden funcionar de manera equitativa.

Al considerar plataformas digitales, que son herramientas que permiten una interacción y
monitoreo de los aprendizajes en tiempo real, surgen dos aspectos. Uno es que el desarrollo
y la implementación exitosa de cualquier solución digital es un proceso que requiere

pág. 38
grandes esfuerzos. Antes de la emergencia, muchos países no contaban con las condiciones
digitales de base para brindar educación en línea (ver Nota CIMA) y mucho menos ahora
cunado los ministerios de educación no están operando en su capacidad regular. El segundo
aspecto es que estas herramientas difícilmente llegan a las poblaciones más vulnerables.
Estudios en educación primaria y secundaria han evidenciado la baja incorporación de
herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

A demás, la inequidad en el acceso a tecnología, conectividad y recursos digitales muestra


que la mayoría de los estudiantes de la región no cuentan con las condiciones tecnológicas
para aprender en línea desde casa (ver Nota CIMA). Por ejemplo, en América Latina menos
del 30% de los hogares más vulnerables tienen acceso a un computador en el hogar para las
tareas de la escuela. Además, el internet uno de los requisitos para las soluciones de
aprendizaje en línea, pero muy pocos países en la región cuentan con acceso generalizado.

En cuanto a los docentes, la familiaridad con los recursos digitales en la región ha sido
históricamente baja (TALIS). Menos del 60% de los docentes de secundaria tienen
habilidades técnicas y pedagógicas para integrar dispositivos digitales en la instrucción (ver
Nota CIMA). Las escuelas que se encuentran en contextos más vulnerables tienen a los
docentes menos preparados para integrar dispositivos digitales en la instrucción (55%),
comparado con el 68% de las escuelas con entornos más favorecidos.

Las brechas socioeconómicas también influyen en el apoyo que pueden ofrecer los
padres en el aprendizaje de sus hijos desde los hogares. Si bien los padres juegan un
papel clave, en la mayoría de los países, los padres de familia que provienen de entornos
más favorecidos (con mayor nivel socioeconómico) se involucran más con el
aprendizaje y progreso de los estudiantes (ver Nota CIMA). A esto se suma las
condiciones de inestabilidad económica, social y emocional que enfrentan las familias
durante la emergencia, que puede influir en el apoyo que brinden los padres en el hogar.

La educación en la región ha sido caracterizada por la inequidad en el acceso y por los


resultados en aprendizajes bajos, desiguales y poco relevantes (ver Nota PISA). Las
brechas ya eran muy amplias incluso antes del COVID-19. En América Latina, las
diferencias en aprendizaje entre estudiantes de contextos vulnerables y favorecidos
equivalen a más de 2 años de escolaridad (363 vs. 464 puntos en lectura, PISA-2018)
(ver CIMA)[ii]. El rol que cumplía la escuela como institución para igualar las
oportunidades aprendizaje se ha visto interrumpido. Por ello, son muy importantes los
esfuerzos que realicen los Ministerios de Educación para evitar que las brechas se
amplíen mucho más durante y después de la emergencia sanitaria. Los canales
análogos y medios impresos han permitido alcanzar a los más vulnerables. Sin embargo, el
rol de los docentes y los padres es ahora más importante que nunca para el
acompañamiento y monitoreo de los estudiantes, sobre todo de aquellos que más lo
necesitan.

pág. 39
Mientras que en Uruguay ya empezaron la reapertura de las escuelas con la incorporación
gradual de los estudiantes en zonas rurales de bajo riesgo, la fecha parece incierta en el
resto de los países. Los países que se encuentran al final de sus calendarios escolares,
como República Dominicana, están considerando dar por terminado el año escolar[iii]. Los
que están al inicio del ciclo[iv], aun no tienen fecha estimada de reapertura. Todo apunta a
que los países deben planificar para dar continuidad a los modelos de educación a distancia
durante el 2020. Todavía no se conoce cuándo será seguro reducir el distanciamiento social
y abrir las escuelas de forma segura. Por ello, es indispensable que estos recursos de
educación a distancia que fueron dispuestos como respuesta rápida a la emergencia
sean vistos como alternativas de aprendizaje efectivo, incluso después de la
emergencia.

Vivimos tiempos de gran incertidumbre, donde las preguntas son más que las respuestas
que alcanzamos a brindar. Existe la posibilidad de que las brechas de aprendizaje en la
región aumenten. Se planifican escenarios y se estiman impactos, mientras que la
incertidumbre continúa. Sin embargo, la emergencia va a pasar y la educación debe
continuar, para asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes. Por ello es
imprescindible que los países planifiquen y reflexionen desde ahora en lo qué viene
después, una vez que la emergencia termine y los sistemas educativos tengan que enfrentar
desafíos mayores, como los económicos y sociales que van a dejar la crisis del COVID-19.

¿Seremos capaces de aprender desde casa? ¿Serán los países capaces de generar políticas y
planes que permitan revertir o minimizar el efecto de la crisis sobre el aprendizaje de los
estudiantes de contextos más vulnerables?

[i] Instituto de Estadísticas de la UNESCO, 2020. Contabiliza los datos disponibles a la


fecha de 26 países de América Latina y el Caribe.

[ii] En PISA, en promedio en todos los países la diferencia entre las calificaciones de
grados adyacentes es de aproximadamente 40 puntos. Para obtener más información,
referirse al informe: OECD (2019), PISA 2018 Resultas (Volumen I): What Students Know
and Can Do.pp. 44.

[iii] Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Haití, Jamaica, México, República Dominicana,


Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

[iv] Bolivia, Argentina, Costa Rica, Colombia, Brasil, El Salvador, Perú, Chile, Guatemala,
Paraguay, Honduras, Uruguay, Nicaragua y Panamá

pág. 40
 2-como fue la manera de dar seguimiento al aprendizaje

En el marco de la suspensión de las clases presenciales, la necesidad de mantener la


continuidad de los aprendizajes ha impuesto desafíos que los países han abordado
mediante diferentes alternativas y soluciones en relación con los calendarios escolares y
las formas de implementación del currículo, por medios no presenciales y con diversas
formas de adaptación, priorización y ajuste. Para realizar los ajustes se requiere tomar en
cuenta las características de los currículos nacionales o subnacionales, los recursos y
capacidades del país para generar procesos de educación a distancia, los niveles de

pág. 41
segregación y desigualdad educativa del país y el tiempo transcurrido del año escolar.
Mientras que algunos países como México y la República Dominicana y algunos
sectores del Ecuador y el Brasil se encontraban en la mitad del año escolar cuando
comenzó la pandemia, la gran mayoría se encontraba en el inicio. La mayoría de los
países cuentan con recursos y plataformas digitales para la conexión remota, que han
sido reforzados a una velocidad sin precedentes por los Ministerios de Educación con
recursos en línea y la implementación de programación en televisión abierta o radio. No
obstante, pocos 4 países de la región cuentan con estrategias nacionales de educación
por medios digitales con un modelo que aproveche las TIC (Álvarez Marinelli y otros,
2020). A ello se suma un acceso desigual a conexiones a Internet, que se traduce en una
distribución desigual de los recursos y las estrategias, lo que afecta principalmente a
sectores de menores ingresos o mayor vulnerabilidad (Rieble-Aubourg y Viteri, 2020).
Esta situación exige, por un lado, priorizar los esfuerzos dirigidos a mantener el contacto
y la continuidad educativa de aquellas poblaciones que tienen mayores dificultades de
conexión y se encuentran en condiciones sociales y económicas más desfavorables para
mantener procesos educativos en el hogar y, por otro lado, proyectar procesos de
recuperación y continuidad educativa para el momento de reapertura de las escuelas, que
consideren las diferencias y las desigualdades que se profundizarán en este período. La
pandemia ha transformado los contextos de implementación del currículo, no solo por el
uso de plataformas y la necesidad de considerar condiciones diferentes a aquellas para
las cuales el currículo fue diseñado, sino también porque existen aprendizajes y
competencias que cobran mayor relevancia en el actual contexto. Es preciso tomar una
serie de decisiones y contar con recursos que desafían a los sistemas escolares, los
centros educativos y los docentes. Tal es el caso de los ajustes y las priorizaciones
curriculares y la contextualización necesaria para asegurar la pertinencia de los
contenidos a la situación de emergencia que se vive, a partir del consenso entre todos los
actores relevantes. Es igualmente importante que en estos ajustes se prioricen las
competencias y los valores que se han revelado como prioritarios en la actual coyuntura:
la solidaridad, el aprendizaje autónomo, el cuidado propio y de otros, las competencias
socioemocionales, la salud y la resiliencia, entre otros. Un aspecto controvertido y
complejo se refiere a los criterios y enfoques para la toma de decisiones respecto a los
aprendizajes prioritarios y la forma de realizar ajustes. Una alternativa es la lógica de la
selección de aquellos contenidos más relevantes, que se priorizan sobre otros. Otra
perspectiva es integrar los contenidos y objetivos de aprendizaje en núcleos temáticos
interdisciplinarios que hagan posible abordar diversas asignaturas a la vez por medio de
tópicos que resulten especialmente pertinentes y relevantes para el alumnado en el
contexto actual, mediante metodologías de proyectos o investigaciones que permitan un
abordaje integrado de los aprendizajes. Este enfoque requiere valorar la autonomía
docente y desarrollar competencias sofisticadas entre las profesoras y los profesores.
Algunos países han diseñado propuestas de priorización curricular que incluyen un
conjunto reducido de aprendizajes esenciales en las diferentes disciplinas, transitando
desde la priorización curricular al currículo vigente y modularizando los contenidos por
nivel, desde los imprescindibles hasta los nuevos aprendizajes asociados a objetivos
integrados o significativos que puedan articularse entre asignaturas. En la adaptación, la
flexibilización y la contextualización curricular se deben considerar elementos como la
priorización de objetivos de aprendizaje y contenidos que permitan lograr una mejor
comprensión de la crisis y responder a ella de mejor forma, incorporando aspectos

pág. 42
relativos al cuidado y la salud, el pensamiento crítico y reflexivo en torno a
informaciones y noticias, la comprensión de dinámicas sociales y económicas, y el
fortalecimiento de conductas de empatía, tolerancia y no discriminación, entre otros. Por
otro lado, se debe buscar un equilibrio entre la identificación de competencias centrales,
que serán necesarias para continuar aprendiendo, y la profundización del carácter
integral y humanista de la educación, sin ceder a la presión por fortalecer solamente los
aprendizajes instrumentales. Asimismo, los ajustes curriculares y los recursos
pedagógicos que se elaboren deben considerar las necesidades de colectivos que tienen
requerimientos específicos. Por ejemplo, es fundamental realizar las adecuaciones y
proveer los apoyos necesarios para estudiantes con discapacidad o en condiciones y
situaciones diversas que han dificultado la continuación de estudios. También se debe
abordar la diversidad lingüística y cultural de poblaciones migrantes y de comunidades
indígenas. Igualmente, es necesario incorporar un enfoque de género, que permita
visibilizar y erradicar situaciones de desigualdad o violencia de género que podrían estar
viéndose profundizadas en el contexto de confinamiento. Por ahora, no es posible
determinar con certeza el impacto que tendrá la crisis en la implementación curricular en
los distintos grados de la enseñanza primaria y secundaria, pero se prevé una
profundización de las diferencias en lo referente a los logros de aprendizaje, debido a las
desigualdades educativas imperantes y a un acceso desigual a la cobertura curricular.

1-cuales fueron las medidas de la cuarentena para la salud

El Salvador ha sido de los últimos países de América en reportar casos de COVID-19.


Desde inicio de enero 2020, el gobierno implementó diversas medidas de prevención
antes de confirmarse los primeros casos en el país. Una de las principales medidas
tomadas fue la cuarentena domiciliar para personas con o sin síntomas relacionados al
COVID-19, procedentes de países que ya reportaban los primeros casos. Con el fin de

pág. 43
evitar el contagio, se prohibió el ingreso de turistas procedentes de China y de otros
países como Italia, Corea del Sur, España, Alemania e Irán.

A medida que los casos de COVID-19 aumentaban en el mundo, y sobre todo en


Latinoamérica, las medidas de prevención se intensificaron. Fue así que se iniciaron las
pruebas para la detección del COVID-19 en febrero de 2020. El gobierno decretó
cuarentena domiciliar a nivel nacional durante 30 días a partir del 13 de marzo de 2020.

Durante ese tiempo, se suspendieron todas las actividades laborales, académicas y de


turismo, a excepción de las instituciones e industrias indispensables para atender la
pandemia. Las aglomeraciones de personas fueron prohibidas en todo el territorio
nacional. Se suspendió la consulta externa en todo el sistema de salud público y privado,
priorizando la atención de la emergencia sanitaria.

El 14 de marzo se prohibió el ingreso de vuelos comerciales al país y el 17 de marzo se


cerraron las fronteras terrestres y el control de puntos de ingreso no oficiales. Posterior a
estas medidas, y con el incremento de casos en países de la región centroamericana, el 26
de marzo se decretó estado de emergencia a nivel nacional.

El 18 de marzo se identificó el primer caso positivo de COVID-19 en el país, un


salvadoreño procedente del extranjero. A partir del 11 de abril quedó sin efecto la
primera cuarentena, dando paso a una prórroga por 4 días, mientras la asamblea
legislativa discutía la aprobación de una nueva cuarentena. De esta forma se aprobó una
segunda cuarentena por 15 días, que fue prorrogada por 15 días más el 30 de abril. Al
finalizar la prórroga de la segunda cuarentena, entró en vigencia una tercera cuarentena
que duró 30 días más.

A partir del 16 de junio, la población comenzó a circular con ciertas restricciones y con la
recomendación de implementar medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico,
uso de mascarillas y desinfectantes de mano. En los establecimientos comerciales,
empresas, transporte público y espacios públicos se tomaron medidas para disminuir el
riesgo de contagio. Una estrategia utilizada por el sector laboral y académico, también fue
el trabajo desde casa.

Sin embargo, las actividades cotidianas de la población fueron restableciéndose,


paulatinamente, y, al final del año 2020, se recobraron casi por completo en todo el país a
excepción de las actividades académicas del sistema público y privado que continuaron
las actividades de forma virtual.

Después de finalizada la cuarentena domiciliar, el número de contagios aumentó, de


acuerdo a datos del gobierno salvadoreño. En la primera curva epidemiológica se registró
un máximo de 449 casos en la primera semana de agosto. Posteriormente comenzó una
disminución rápida del número de casos, teniendo un comportamiento diferente a lo
esperado según la tendencia reflejada. La segunda semana de septiembre registró un
aumento gradual de casos, alcanzado un diario máximo de 330 casos.

pág. 44
El subregistro de casos y de muertes se ha observado en muchos países, debido a la
situación de emergencia y la magnitud de la pandemia. Esto ha llevado que algunos
países realicen estudios de seroprevalencia para tener una aproximación de la cantidad
real de personas infectadas y número real aproximado de personas fallecidas por COVID-
19. En el caso de El Salvador el registro de muertes por sospecha de COVID-19 es
reportado de manera oficial partiendo de aquellos casos fallecidos con prueba
confirmada RT-PCR.

La vigilancia epidemiológica de los casos nuevos de COVID-19 fue fortalecida a través de la


implementación de cabinas móviles para la toma de muestra. Esto puede influir en el
reporte de casos, debido a que tienen la capacidad de detectar casos asintomáticos lo que
ofrece la oportunidad de implementar medidas epidemiológicas donde sea necesario. Sin
embargo, la distribución y uso de las pruebas debe realizarse de forma priorizada,
tomando en cuenta aspectos epidemiológicos, como identificación de sospechosos,
poblaciones en riesgo, grupos etarios, entre otros.

La pandemia ha tenido un impacto negativo en el sistema sanitario, económico y social.


Debido a esta emergencia, las consultas generales y especializadas se suspendieron
temporalmente. Esto es evidente en los reportes del sistema público, en el que se observa
una disminución de consultas, controles y reporte de casos nuevos de enfermedades de
interés epidemiológico para el país. Como consecuencia, puede verse afectada la salud de
la población, que, al no recibir una atención médica especializada, pueden optar por la
automedicación y esto desencadenar otra serie de problemas de salud o incluso el
resurgimiento de enfermedades contagiosas que en tiempos prepandemia se mantenían
controladas bajo una estricta vigilancia epidemiológica.

A pesar de todas las acciones preventivas realizadas para disminuir el riesgo de


transmisión, es difícil establecer si estas tuvieron un impacto positivo en el control de la
pandemia, debido a diversos factores como la intensidad y comportamiento de la
pandemia, disponibilidad de pruebas de laboratorio, características propias del país y la
sociedad salvadoreña, que pueden ser diferentes a otras partes del mundo. Sin embargo,
es necesario seguir desarrollando acciones e investigaciones que contribuyan con la
prevención de la enfermedad.

Sin duda, el impacto económico y social serán percibidos por la población en general,
especialmente las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en los próximos años. Es
importante tomar medidas tempranas para mitigar los efectos negativos secundarios de
la pandemia.

Finalmente, es importante que los resultados provenientes de la atención de la pandemia


en el país, se den a conocer en los diferentes medios científicos ya que esta es la mejor
forma de registrar los sucesos científicamente y epidemiológicamente para contribuir a la
toma de decisiones para un mejor abordaje de la pandemia en El Salvador y en otros
países del mundo. Por lo tanto, es importante que la comunidad científica del país

pág. 45
aproveche las diversas plataformas y fuentes de información científicas para la
publicación de resultados de sus investigaciones y análisis epidemiológicos.

2-comque fin se implementó la cuarentena

Bukele estima que, de no frenar el ritmo de contagios y en el peor de los


escenarios, el país centroamericano registrará más de tres millones de casos
al 20 de mayo próximo.
    

pág. 46
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó este sábado (21.03.2020) una
"cuarentena domiciliar" y "absoluta" -por 30 días -para contener la pandemia de
COVID-19 y anunció la entrega de un subsidio por 300 dólares aproximadamente a 75
por ciento de los hogares salvadoreños.
"Desde esta noche, a partir de hoy, hemos decidido decretar una cuarentena domiciliar
completa en el territorio nacional por 30 días. Nadie podrá salir de su casa" y "todos
estamos obligados por ley a quedarnos en nuestra casa", dijo el mandatario en una
cadena de radio y televisión.
Apuntó que las personas que no acaten la medida serán detenidas y llevadas a un
"centro de contención" para pasar ahí la cuarentena y se le retirarán "algunos
beneficios" que reciben quienes se encuentran en estos lugares desde que comenzó la
emergencia.
Bukele anunció que, para compensar el paro laboral que tendrán quienes se dedican al
comercio informal -que sí serán afectados por la medida- las familias recibirán una
transferencia de 300 dólares. Dicho monto se entregará a 1,5 millones de hogares, que
aglomeran aproximadamente el 75 por ciento de la población, que consumen menos de
250 kilovatios de energía eléctrica mensualmente, lo que representará una inversión de
unos 450 millones de dólares, explicó el presidente.
Estimaciones poco optimistas
El Gobierno salvadoreño estima que, de no frenar el ritmo de contagios del COVID-19 -
que a la fecha se mantiene en tres casos confirmados- llegarían 768 al 14 de abril y a
49.152 al 2 de mayo. El peor de los escenarios que calcula el Ejecutivo de Bukele es de
registrar 3.145.728 de contagios al 20 de mayo próximo.
"El Salvador necesita tomar rápido estas medidas para detener esa curva progresiva",
subrayó el mandatario. Por otra parte, Bukele señaló que las medidas tomadas, como
el cierre de fronteras y el estado de excepción, "han sido muy exitosas".
Destacó que el país únicamente registra tres casos confirmados del COVID-19 y que las
102 pruebas de laboratorio realizadas este sábado resultaron negativas. "Esto es
alentador porque en nuestro país continuamos con tres casos confirmados y aislados",
aseguró el mandatario.
ama (efe, afp, Reuters, La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó este sábado (21.03.2020) una
"cuarentena domiciliar" y "absoluta" -por 30 días -para contener la pandemia de

pág. 47
COVID-19 y anunció la entrega de un subsidio por 300 dólares aproximadamente a 75
por ciento de los hogares salvadoreños.
"Desde esta noche, a partir de hoy, hemos decidido decretar una cuarentena domiciliar
completa en el territorio nacional por 30 días. Nadie podrá salir de su casa" y "todos
estamos obligados por ley a quedarnos en nuestra casa", dijo el mandatario en una
cadena de radio y televisión.
Apuntó que las personas que no acaten la medida serán detenidas y llevadas a un
"centro de contención" para pasar ahí la cuarentena y se le retirarán "algunos
beneficios" que reciben quienes se encuentran en estos lugares desde que comenzó la
emergencia.
Bukele anunció que, para compensar el paro laboral que tendrán quienes se dedican al
comercio informal -que sí serán afectados por la medida- las familias recibirán una
transferencia de 300 dólares. Dicho monto se entregará a 1,5 millones de hogares, que
aglomeran aproximadamente el 75 por ciento de la población, que consumen menos de
250 kilovatios de energía eléctrica mensualmente, lo que representará una inversión de
unos 450 millones de dólares, explicó el presidente.
Estimaciones poco optimistas
El Gobierno salvadoreño estima que, de no frenar el ritmo de contagios del COVID-19 -
que a la fecha se mantiene en tres casos confirmados- llegarían 768 al 14 de abril y a
49.152 al 2 de mayo. El peor de los escenarios que calcula el Ejecutivo de Bukele es de
registrar 3.145.728 de contagios al 20 de mayo próximo.
"El Salvador necesita tomar rápido estas medidas para detener esa curva progresiva",
subrayó el mandatario. Por otra parte, Bukele señaló que las medidas tomadas, como
el cierre de fronteras y el estado de excepción, "han sido muy exitosas".
Destacó que el país únicamente registra tres casos confirmados del COVID-19 y que las
102 pruebas de laboratorio realizadas este sábado resultaron negativas. "Esto es
alentador porque en nuestro país continuamos con tres casos confirmados y aislados",
aseguró el mandatario.
ama (efe, afp, Reuters, La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy)
METODOLOGIA
Método explicativo: se realiza con el objetivo de ayudar a los investigadores a estudiar el
problema con mayor profundidad y entender el fenómeno de forma eficiente.

Encuesta: es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el


que el investigador recopilo datos mediante el cuestionario previamente diseñado sin

pág. 48
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo
de forma tríptico, grafica o tabla.

Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar


redactadas de forma coherente y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con
una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos pueden ofrecer toda la
información necesaria.

Método: según los grandes autores metódicos refiere que: el método “es la forma más fácil
para llegar a un fin “

Metas: meta
Hados: camino
Método: conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo

Técnica: es el conjunto de procedentes, reglas, normas, acciones y protocolo que tiene


como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la
información la ciencia, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.

Instrumento: son los recursos que el investigador puede utilizar para abordar problemas y
fenómenos y extraer información de ellos: formularios en papel, dispositivos mecánicos y
electrónicos que se utilizan para recoger datos e información sobre un problema o
fenómeno determinado

MUESTRA POBLACIONAL

n = z2 x o2 x N

e2(N-1) +z2 x o2

16 maestros/as 8 hijos de maestros

pág. 49
n= 1.96 2x0.5x 16 n=1.96 2 x0.5 x8

0.5 (15) +1.96 x 0.5 0.5 (7) +1.96 x0.52

n= 3.8416 x 0.25 x 16 n=3.8416x0.25x8

0.25 (15) +38416 x 0.25 0.25(7) +3.8416x0.25

n= 5084344

n= 508 ley de sustracción n= 216.09

n=6 n=216

n=2+ 2

n= 4

ENCUESTA SOBRE LOS PRINCIPALES EFECTOS QUE GENERÓ LA PANDEMIA DEL COVID-
19 DURANTE LA CUARENTENA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS
DOCENTES HACIA LOS ALUMNOS DEL COMPLEJO EDUCATIVO CANTÓN SAN PEDRO,
MUNICIPIO DE CHIRILAGUA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.

La presente encuesta; tiene como objetivo conocer los efectos sobre la pandemia del COVID-19 en el proceso
de enseñanza – aprendizaje de los maestros el Complejo Educativo San Pedro

Indicaciones: En la encuesta siguiente responda con una X según crea conveniente

1- Fue víctima de contagio del COVID -19?


SI__________ NO__________
2- ¿Considera usted que la pandemia afecto el proceso de enseñanza – aprendizaje a los estudiantes?
SI__________ NO__________
3- ¿Considera usted que se limitó el aprendizaje por causa de la pandemia?

pág. 50
SI__________ NO__________
4- ¿Cómo docente estaba usted capacitado para dar clases en línea durante la pandemia?
SI__________ NO__________
5- ¿Hubo complicaciones técnicas para la comunicación con sus alumnos durante la pandemia?
SI__________ NO__________
6- Sus alumnos contaban con los recursos necesarios para recibir las clases en línea?
SI__________ NO__________
7- ¿Considera usted que debido a la pandemia COVID -19 hubo bajas de matrículas en los centros
educativos?
SI__________ NO__________
8- Los alumnos respondieron positivamente mediante las clases en línea?
SI__________ NO__________
9- ¿Consideras que la apertura de las instituciones educativas fue en el momento adecuado sabiendo que había
un riesgo de contagios?
SI__________ NO__________
10- Consideras que hay riesgos de contagio actualmente?
SI__________ NO__________

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

pág. 51
pregunta 1

si
33%

no
67%

si no

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de las preguntas 1 nos refleja el


impacto del COVID -19 en la salud de nuestros maestros

pregunta 2

si
no

100%

De acuerdo a los resultados obtenidos de la pregunta 2 podemos analizar el impacto


que tuvo la enseñanza -aprendizaje por los maestros para impulsar sus conocimientos
en tiempo de COVID -10

pág. 52
pregunta 3

si
52% 48% no

De acuerdo a los resultados de la pregunta 3 del análisis podemos concientizar que el


aprendizaje se limitó, pero de igual manera se hizo lo posible porque los alumnos
aprendieran

pregunda 4

33%
si
no

67%

pág. 53
De acuerdo con los resultados de la pregunta 4 del análisis podemos observar que más del
67% de los encuestados estaba preparado para dar clases en línea

pregunta 5

si
no

100%

De acuerdo con los datos obtenidos en la pregunta 5 del análisis podemos observar
que se dio bastante limitación en el proceso de enseñanza- aprendizaje por el problema
de comunicarse con los alumnos

preguntas 6

si
50% 50% no

pág. 54
De acuerdo a los datos obtenidos en la pregunta 6n del análisis podemos observar que
el problema principal de comunicación con los alumnos en el proceso de enseñanza -
aprendizaje es que no todos los alumnos contaban con un teléfono inteligente o
computadora para poder recibir sus clases u hacer entrega de sus respectivas tareas.

pregunta 7

33%
si
no

67%

De acuerdo a los análisis obtenidos de la pregunta 7 podemos visualizar que una


consecuencia más del COVID – 19 en el proceso de enseñanza y aprendizaje fue la
baja de matrícula para el año lectivo 2021

pág. 55
pregunta 8

si
50% 50% no

De acuerdo a los datos obtenidos del análisis de la pregunta 8 podemos subestimar que
el 50% de los alumnos hiso la aceptación y colaboro con los maestros para llevar a
cabo la enseñanza – aprendizaje mientras que el otro 50% dificulto poder realizar
dicho proceso con ello por el COVID -19

pregunta 9

si
no

100%

pág. 56
De acuerdo a los datos obtenidos en el análisis de la pregunta 9 podemos concientizar
que la abertura de las instituciones educativas se hizo en el momento adecuando

10

si
no
33%

67%

De acuerdo con los datos obtenidos en el análisis de la pregunta 10 podemos evaluar que,
aunque todo está volviendo a la normalidad o incluso mejor que antes en el ámbito de la
educación todavía se cuenta con el riesgo de contraer el COVID -19

Conclusión del análisis


Objetivo General. Por medio del análisis que realizamos en cada una de las preguntas
con su respectiva repuesta podemos concluir el gran impacto del COVID -19 en salud
de los maestros y en proceso de enseñanza - aprendizaje. Podemos concientizar que
ocurrió una limitación de aprendizaje para los estudiantes ya que sólo el 67% de los
maestros encuestados estaba preparado para dar clases en línea.

Objetivo Especifico 1. Por motivo que no todos los alumnos contaban con un
dispositivo electrónico para comunicarse con los maestros. El problema principal para
la limitación de enseñanza - aprendizaje es la falta de comunicación y la de baja de la
matrícula para él año lectivo 2021.aunque el 50% de los alumnos hiso aceptación y
colaboró para poder vencer la adversidad.

pág. 57
Objetivo Específico 2. Podemos decir que la apertura de las instituciones educativas
se hizo en el momento adecuado. Aunque, todo este volviendo a la normalidad o
incluso mejor que antes, pero eso no quiere decir q no hay riesgo de contraer el
COVID -19

Recomendaciones del análisis


Objetivo General. Tomar en cuenta las medidas de bioseguridad
Objetivo Especifico 1. Ponerse a la vanguardia la TIC.
Objetivo Especifico 2. Que los alumnos cuiden su dispositivo proporcionado por el
gobierno.

pág. 58
Propuesta de mejora

Objetivo General. Redactar una carta para el ministro-interino de educación en la se


fomente sobre una iniciativa de llevar un proyecto donde se convoque a todos los maestros
con deficiencia en las TIC para enseñarles

Objetivo Especifico 1. Elaborar un documento información que concientice a los alumnos


y maestros de la necesidad y la importancia de cumplir las recomendaciones de
bioseguridad.

Objetivo Especifico 2. Elaborar rótulos y panfletos informativo que contenga normas y


notas reflexivas sobre el cumplimiento de las recomendaciones de bioseguridad. Verificar
Uso de las plataformas digitales que el ministro logre que los docentes puedan manipular y
ha si poder superar la deficiencia y compartir en enseñanza – aprendizaje

pág. 59
Anexo

pág. 60
pág. 61
pág. 62
Referencias bibliográficas

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la


era de la cultura digital. Argentina: Ediciones Manantial.

Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del


aprendizaje. Aula, (219), 31-36.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)


(2020). Educación en tiempos de pandemia: consejos de especialistas para
enriquecer las aulas virtuales. Argentina: CONICET. Recuperado
de https://www.conicet.gov.ar/educacion-en-tiempos-de-pandemia-consejos-
de-especialistas-para-enriquecer-las-aulas-virtuales/

Dorrego, E. (2006). Educación a distancia y evaluación del


aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 2-23. Recuperado
de https://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf

Gardner, H., y Davis, K. (2014). La generación APP. Argentina: Paidós.

pág. 63
González, J. (2016). Actividades corporales artístico-creativas en estudiantes
de primer ingreso y su efecto en el arraigo a la universidad. El caso CYAD-
UAM-X. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma Metropolitana,
México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Tecnologías de


la información y comunicaciones TIC's en hogares. México: INEGI.
Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/ticshogares/

Kalman, J., y Guerrero, I. (2010, mayo-agosto). La inserción de la tecnología


en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica
docente. Revista Brasileira de Educação, 15(44), 213-229.

Lizarazo, D., y Andión, M. (2013). Símbolos digitales: representaciones de


las TIC en la comunidad escolar, México: Universidad Autónoma
Metropolitana

Lizarazo, D., y Paniagua, Y. (2013). La ansiedad cibernética: Docentes y TIC


en la escuela secundaria. México: Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco.

Mendiola, J. (2020). ¿Por qué nos agotan psicológicamente las


videoconferencias? El País. Recuperado de
https://elpais.com/tecnologia/2020-05-02/por-que-nos-agotan-
psicologicamente-las-videoconferencias.html

Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. España: Ediciones Morata.

Rugeles, P., Mora, G., y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los
ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de
Investigación, 12(2), 132-138. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf

Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y


equidad en el aprendizaje. Observatorio de Innovación Educativa,
Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-
news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19

pág. 64

También podría gustarte