Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE, FACULTAD DE FILOSOFIA

CARRERA DE HISTORIA
Didáctica Aplicada a las Ciencias Sociales

Competencias, capacidades y Objetivos de aprendizajes

La educación de hoy ya no es la educación de los “saberes acabados", no es la escuela


que satisfacía lo que la sociedad le exigía enseñando dichos saberes. Hoy, la educación
que se requiere es la que forma en "contenidos socialmente válidos" a partir del
desarrollo de "competencias y capacidades". Es decir, que el desarrollo de competencias
supone la puesta en práctica de un conjunto de capacidades, habilidades, destrezas y
tonalidades afectivas que activen el pensamiento. Porque estamos convencidos, como
afirma Freire (1997), que la educación será plena cuando provoque un acto de
conocimiento, un compromiso ético y una experiencia ética. Hoy existe un discurso de
contenido limitado básicamente a lo conceptual. La escuela debe enseñar conceptos
pero, fundamentalmente, debe orientar procedimientos para el aprendizaje y enseñar
actitudes, no sólo para saber más, sino para hacer, ser y vivir mejor.

Las competencias
Aunque las diversas concepciones de competencia distan unas de otras, todas ellas
hacen referencia a la expresión de capacidades reales, y guardan relación con un
desempeño. Las competencias movilizan conocimientos, capacidades, habilidades,
valores, pero no solo se reduce a ellos, sino que en conjunto hacen una totalidad que se
amalgama en la psicología personal del individuo.

Como menciona Castellanos (2003) son una configuración psicológica personal que
integra los componentes cognitivos, meta-cognitivos, motivacionales y las cualidades
de la personalidad en estrecha unidad que regula el desempeño del individuo en alguna
actividad.

“La definición de la competencia como una configuración psicológica hace referencia a


la posibilidad del sujeto de activar todo el conjunto de recursos potenciales y
cualidades en una configuración de carácter tanto cognitivo, como motivacional, para
responder a una determinada situación concreta, lo que explica el carácter dinámico,
situacional y actual de esta categoría.”(Rubinstein, 1969)
Es decir, constituye el proceso de llevar al mundo real (objetivación) la potencialidad
de las capacidades desarrolladas.

Por ello se plantea que una competencia tiene los siguientes componentes:
 EL SABER: Son los contenidos conceptuales. Se refiere a los conceptos, datos,
principios, definiciones, esquemas, es decir, al conocimiento.
 EL SABER HACER: Se refiere a las capacidades, habilidades y destrezas que
el individuo utiliza en su accionar con base a los conocimientos internalizados.
 EL SABER SER Y CONVIVIR: Es el comportamiento del individuo en una
situación determinada. Refleja los valores y las actitudes que se han aprendido.
 EL PARA QUÉ: Está conformado por la finalidad que le da sentido al
aprendizaje y al accionar humano. Determina la utilidad de los esfuerzos académicos.
Como se mencionó anteriormente, la competencia no es la mera suma de estos
aspectos, sino es una integración dinámica inseparable en el nivel real-psicológico.
Decimos que el nivel de competencia de un individuo está determinado por la
efectividad de las estrategias que utiliza, las cuales al materializarse como acciones
ejecutoras tiene a su cargo la coordinación, organización y evaluación de los recursos
cognitivos que son necesarios para responder eficaz y eficientemente a las demandas
de la actividad.

a educación es un proceso
teleológico que tiene por
objetivo realizar
La educación es un proceso teleológico que tiene por objetivo realizar cambios
positivos en los participantes. La naturaleza de los objetivos educativos dependen de la
concepción de educación que el sujeto posea.

Capacidades

Rubinstein señala que las capacidades son comprendidas no solo como una
potencialidad, sino también como una realidad, lo cual nos lleva a analizar la
posibilidad de que existan capacidades potenciales y reales. Según Dúsu y Suárez
(2003) las capacidades potenciales son posibilidades de desarrollo del individuo y que
lo pueden caracterizar a nivel psicológico, mientras que las capacidades reales son
aquellas que se concretan, que se desarrollan, que se llevan a cabo y que son
determinadas desde las potencialidades del sujeto.

Para Román (2004), la inteligencia de un estudiante consta de un conjunto de


capacidades, destrezas y habilidades. Lo que le lleva a afirmar en su libro: La sociedad
del conocimiento y la refundación de la escuela desde el aula, que existen capacidades
grandes (capacidades), capacidades más pequeñas (que llama destrezas) y capacidades
aún más pequeñas (que denomina habilidades)
Para este autor, una capacidad es: “una habilidad general que utiliza o puede utilizar un
aprendiz para aprender, cuyo componente es fundamentalmente cognitivo”. Dicho
autor plantea que la inteligencia consta de un conjunto de capacidades que se pueden
clasificar en cognitivas (razonamiento lógico, clasificar, planificar, globalizar, etc.),
psicomotoras (orientación espacial, temporal, manipulación, etc.), de comunicación
y de inserción social.

Román (2004) plantea que toda capacidad puede ser potencial o real. “En el primer
caso no se ha desarrollado adecuadamente por falta de mediación oportuna, pero puede
desarrollarse y constituye una parte del aprendizaje potencial. En el segundo su
desarrollo es adecuado y por tanto dicha capacidad se utiliza para aprender...” .
208
Invest. Educ. 17 (31), 2013
¿Objetivos, capacidades o competencias?

Por tanto se entiende las capacidades como estructuras psicológicas complejas que
constituyen parte fundamental de la personalidad y tienen un carácter ejecutor. Es decir,
una capacidad es una construcción cognitiva, que utiliza (real) o puede utilizar
(potencial) un estudiante para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.

Las capacidades no se pueden observar directamente en la práctica, sino que se


expresan a través de cualidades que ejecuta el sujeto en el desempeño de alguna tarea
que presenta algún grado de dificultad.
Si bien el desarrollo de las capacidades se logra como un resultado indirecto de la
enseñanza, es posible su desarrollo a través del fortalecimiento de los procesos
psicológicos y del desarrollo de las operaciones que componen la actividad específica
en la que se desenvolverá el individuo (Rubinstein, 1969), es decir a través del
aprendizaje.

 Los objetivos son una meta a alcanzar o un logro que se encuentra lejos en la
 Las capacidades son construcciones cognitivas que no se pueden observar
Objetivos de aprendizaje

Los Objetivos de Aprendizaje comunican lo que el curso, asignatura o unidad


educacional espera que el estudiante aprenda. En otras palabras, lo que el estudiante
debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de aprendizaje. La identificación de
las competencias y los conceptos / principios que el estudiante debe aprender y adquirir,
es –comúnmente– el primer paso en la definición de los Objetivos de Aprendizaje. Sin
embargo, es muy posible que la mayoría de los cursos tengan ya preparada una lista de
temas (contenido) para cada asignatura. Esta lista de temas se puede usar como punto de
partida para la identificación de los principios / conceptos que es un paso esencial en la
preparación de los Objetivos de Aprendizaje. Los conceptos / principios constituyen las
ideas fundamentales que están detrás del conocimiento, y que nos permiten entender las
bases de éste. Los principios / conceptos son generalizables y se aplican a varios
problemas o situaciones particulares.
Los Objetivos de Aprendizaje deben tener las siguientes características:
1º) SER PERTINENTES Los Objetivos deben estar relacionados con
conceptos/principios que forman las bases del aprendizaje y ser pertinentes a ellos. A
veces, los Objetivos se escriben en una manera incongruente con los conceptos /
principios.
2º) SER CLAROS No debe haber ambigüedad en las palabras usadas para describir los
Objetivos. Si bien palabras como “apreciar,” “entender” y “saber” que dan lugar a
muchas interpretaciones son apropiadas para referirse a los principios / conceptos, su
uso debe evitarse en la preparación de los Objetivos; palabras como “comparar,”
“contrastar,” “construir,” “diferenciar,” “identificar,” “escribir” y “solucionar,” dan
lugar a menos interpretaciones, y es por eso que su uso se recomienda.
3º) SER FACTIBLES Los Objetivos de Aprendizaje deben describir lo que el
estudiante pueda llevar a cabo con el tiempo y los recursos disponibles.
4º) SER EVALUABLES Debido a que los Objetivos describen lo que el estudiante
debe ser capaz de demostrar, tienen que describir lo que es evaluable. En general, los
Objetivos describen el nivel mínimo que es aceptable. El método de evaluación del
estudiante indicaría que cantidad -o tipo de Objetivos- se requerirían para que el
estudiante proceda en el programa (porcentaje para la promoción del estudiante).
Pasos en la preparación de Objetivos de Aprendizaje
1º) Identificar las competencias que se espera que el estudiante demuestre al final del
período de aprendizaje.
2º) Elaborar una lista de temas que se consideran importantes para ese período de
aprendizaje (asignatura, curso o unidad educacional).
3º) Identificar, en relación con estos temas los conceptos / principios que el estudiante
debería aprender en relación con las competencias identificadas en el Paso 1. Este paso
permite la identificación de lagunas y la eliminación de material redundante.
4º) Preparar los Objetivos de Aprendizaje.

Los objetivos son una meta a alcanzar o un logro que a lo que deseamos acercarnos.
Los objetivos de aprendizaje que se quieren alcanzar en el alumnado, pueden hacer
referencia a uno o varios ámbitos de conocimientos, a saber:
Saber: conceptos, principios o hechos que deben ser adquiridos.
Saber Hacer: habilidades o destrezas que deben ser dominadas
Saber ser y estar: actitudes que deben ser generadas y o desarrolladas

Objetivos Competencias
Se orientan hacia la planificación Van mas allá de la planificación
Se orientan hacia la actividad para el Se orientan a definir el tipo e estudiante
logro de las metas que se desea formar
Definen lo que se conseguirá al final del Definen el final de la formación
proceso formativo acadèmica y social
Sirven para seleccionar contenidos y Buscan formar ciudadanos críticos y
actividades competentes
Se estructuran en objetivos de Se estructuran en objetivos de distintos
conocimiento, procedimentales y contenidos (conocimientos, habilidades,
actitudinales, según los tipos de actitudes y valores)
contenidos
Se enfatiza la enseñanza el curso, siendo El profesor pasa a ser organizador y
el profesor el principalmente proveedor facilitador del aprendizaje
del conocimiento.

¿Por qué redactar objetivos claros y específicos?


•Permiten que la planificación sea más eficiente.
-Las actividades se pueden organizar de acuerdo a sus objetivos, de modo que estén
dirigidas a que éstos se cumplan.
-El tiempo que se asigna a cada tópico puede planificarse más efectivamente.
-Permiten una mejor organización de la información
-Contribuyen a organizar la información para asegurar que se estudian los tópicos más
importantes.
-Ayudan al profesor a determinar el material que no es pertinente.
-Permiten que el profesor tenga dirección en la selección o diseño de los materiales
educativos, los métodos, las actividades a realizarse en la sala de clases y los
instrumentos de evaluación.
-Permiten que el profesor y el estudiante conozcan si ese objetivo se ha cumplido.
-Proveen al estudiante medios para organizar sus propios esfuerzos para alcanzar esos
objetivos.
-Facilitan la evaluaciòn del aprendizaje
-Si un objetivo está bien redactado, se puede medir si el mismo se ha alcanzado.
-Tanto el estudiante como el profesor conocen sobre qué aspectos del aprendizaje y en
qué momentos se hará la evaluaciòn.
-El estudiante sabe qué se espera de él y cuáles son las expectativas del programa.
-Los estudiantes pueden usar los objetivos para observar y dirigir su propio aprendizaje.
-Los estudiantes se aseguran de que están aprendiendo lo que se espera que ellos
aprendan.
-Permiten una comunicación eficiente entre pares
-Los profesores de otras materias se informan sobre lo que los estudiantes que
aprobaron ese curso son capaces de hacer.
-Los comités de planificación curricular y las agencias de acreditación saben qué
esperar del egresado de ese programa.
-Un profesor nuevo conoce lo que se espera se enfatice en la enseñanza de un curso o
programa.

Clasificación de objetivos instruccionales

 Dominio Cognitivo (Bloom et al. Revisión de Anderson)


 Involucran operaciones mentales desde el nivel más bajo de recordar
conocimiento hasta los niveles más altos de llevar a cabo procesos complejos de
evaluación.
 Dominio Psicomotor (Margaret Simpson)
-Involucran desde simple manipulación hasta niveles altos de comunicación de ideas y
ejecutoria creativa.
 Dominio Afectivo (David Krathwohl)
-Involucran sentimientos, actitudes, valores y conjunto de emociones o
predisposiciones, desde los niveles más bajos de adquisición hasta los más altos de
internalización.

Taxonomía de objetivos
Taxonomía de B. Bloom

•Conocimiento-se basa en la memoria y se usa para adquirir conocimiento nuevo.

El estudiante reconoce ideas que ha visto, leído o escuchado.

•Comprensión-asociar la información adquirida con experiencias previas.

El estudiante reconoce el significado del material estudiado.

•Aplicación–transferir lo aprendido a una situación nueva.

El estudiante usa los conceptos aprendidos para resolver problemas de la vida diaria

•Análisis–descifrar cómo y cuándo va a utilizar el conocimiento.


Es la habilidad para romper o deshebrar material en sus componentes.
•Síntesis-involucra la creación. Ofrece al estudiante la oportunidad de producir obras y
proyectos originales.

El estudiante es motivado para cultivar su creatividad y originalidad a través del


pensamiento. Ej. Formular una hipótesis.

•Evaluación-es el acto de juzgar. Se requiere el uso de criterios claramente definidos y


una actitud altamente comprensiva y analítica.
El estudiante debe hacer un juicio valorativo, sobre algún producto, información,
suceso o situación usando criterios adecuados. Ej. Elaborar una reseña crítica.
Objetivos operacionales escritos en diferentes niveles cognitivos
•Conocimiento
Reconocer las características y representantes de los gobiernos liberales del Paraguay.
•Comprensión
Deducir causas y consecuencias de dos guerras mundiales.
•Aplicación
Elaborar afiches informativos a partir de los principios para la defensa del medio
ambiente
•Análisis
Establecer diferencias entre las políticas de gobiernos del Dr. Francia y el Dr. Carlos
Antonio López

•Síntesis
Redactar un ensayo sobre la independencia patria
•Evaluación
Emitir juicio valorativo sobre la toma de decisiones que corresponde tomar al docente
en caso de problemas con los padres.

Recomendaciones
•Es importante recordar que al redactar objetivos se consideren los diversos niveles de
conocimiento, de modo que nos aseguremos que, no sólo el estudiante aprenda el
contenido del material, sino que tenga la oportunidad de desarrollar destrezas de análisis
y pensamiento crítico.

•Las destrezas asociadas a los tres niveles más altos de cognición es lo que esperan
nuestros estudiantes, una preparación académica sólida.

FORMULACION DE OBJETIVOS

1- El objetivo debe expresarse como conducta observable en el alumno, no como intención o


propósito del profesor.

Así no: Inculcar conocimientos sobre proceso de formació n de Estados independientes en


América Latina.
Así sí: Reconocer el proceso de formació n de Estados independientes en América Latina.

2- El objetivo debe formularse en términos de la conducta del alumno, no en términos de la


actividad o desempeño del docente.

Así no: Entrenar al alumno para la preparación de dramatizaciones sobre la independencia del
Paraguay

Así sí: Participar activamente en la dramatización sobre la independencia patria

3- El objetivo debe expresarse en forma de producto o resultado de aprendizaje, no en términos


de proceso de aprender.

Así no: Afianzar los Procesos de dictaduras y democratizació n.


Así sí: Explicar los Procesos de dictaduras y democratizació n.

4- El objetivo debe expresar modificación observable de la conducta del alumno, no debe ser
mera enunciación del contenido.

Así no: Primacía de la producción agropecuaria del Paraguay

Así sí: Analizar textos sobre primacía de la producción agropecuaria del Paraguay

5- Al formular objetivos se debe expresar sólo una conducta en cada enunciado.

Así no: Comprender y valorar la importancia de la comunicación en el contexto socio cultural.

Así sí: Comprender la relevancia de la comunicación en el contexto cultural/Valorar la


comunicación como medio de interacción
6- Al formular objetivos deben emplearse verbos operativos, observables y evitar enunciados
ambiguos.

Así no: Entender los aportes del proceso histó rico de conformació n de la sociedad
occidental.
Así sí: Determinar los aportes del proceso histó rico de conformació n de la sociedad
occidental.de control de lectura
Actividades

Responde

1-Qué relación existe entre objetivos educativos y contenidos de aprendizaje?

2-Para qué sirven los objetivos?

3-A qué tipo de contenidos se da mayor énfasis en las aulas?

4-Podrías enunciar un contenido de tu interés y formular un objetivo?

Completa el siguiente cuadro, con lo solicitado

Contenidos Objetivos

* *Emitir juicio de valor acerca de Mecanismos


de resistencia al régimen autoritario

* Formas de gobierno de los Estados *


americanos.

Investigaciòn sobre la realidad actual *


sudamericana

* *Reconocer características de los países


desarrollados y países con economías
emergentes.

Selecciona contenidos del área y formula objetivos de diferentes niveles de complejidad


Referencias

CASTELLANOS, B.; LIVINA, U.; FERNÁNDEZ, A. M. (2003). La gestión de


la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del
profesional de la Educación. La Habana.
DUSÚ, R. y SUÁREZ, C. (2003). Capacidades, competencias y estrategias en la
formación científica-investigativa. Recuperado el 2 de agosto de 2012, de
http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14503345/777.
FREIRE, P. (1997): Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores.
GONZÁLES, D. (2003) ¿Qué es la inteligencia humana?.Revista Cubana de
Psicología, Vol. 20.
MARTÍN, E. y COLL, C. (2003). Aprender contenidos, desarrollar capacidades.
Barcelona: EDEBE.
MATEO, J. y MARTÍNEZ, F. (2006). Más allá de la medición y la evaluación
educativa. Madrid: La Muralla.
PEÑALOZA, W. (2005). El currículo integral. Lima: Unidad de Post Grado de la
Facultad de Educación de la UNMSM.
PETROVSKI, A. (1980). Psicología general. Moscú: Progreso.
RUBINSTEIN, S. L. (1965). El ser y la conciencia. La Habana: Editorial Nacional de
Cuba.
211
Invest. Educ. 17 (31), 2013
¿Objetivos, capacidades o competencias?

RUBINSTEIN, S. L. (1969). Principios de psicología general. La Habana: Instituto


Cubano del Libro.
ROMÁN, M. (2004). Sociedad del conocimiento y refundación de la escuela desde el
aula. Lima: Ediciones Libro Amigo.
SALAZAR, A. (1996). La educación del hombre nuevo: La reforma educativa
peruana. Buenos Aires: Paidós.
SÁNCHEZ, S. Teleología. Recuperado el 10 de Junio de 2012, de
http://www.mercaba.org/DicPC/T/teleologia.htm.
FERNÁNDEZ, N. Objetivos de aprendizaje. Recuperado el 10 de Julio de 2012, de
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123232113.html.

También podría gustarte