Está en la página 1de 36

Segundo parcial de reumatologia

Espondilitis anquilosante

Artritis reactiva

espondilo Enfermedad de Still

artropatías Artritis psoriasica

Espondilitis enteropatica

Espondilo artritis diferenciada


Proceso inflamatorio

Crónico

Esqueleto axial
Espondilitis
anquilosante 2do – 3er decenio de la vida

Hombre – mujer: 2:1

Enfermedad de Marie-Strumpell o de
Bechterew
Antígeno B27. 7%
personas sanas y 90
% con espondilitis
anquilosante
epidemiologia
1 a 6 % de los
pacientes que
heredan el B27
Sacroileitis es la primera manifestación
clínica infiltración de TCD4 y TCD8

Sinovitis, medula mixoide, tejido de


granulación subcondral y edema de medula

Anatomía Entesitis
patológica
Linfocitos T, macrófagos y osteoclastos fase
inicial

Fibrocartílago que se osifica y oblitera la


articulación en fases finales
• Columna: tejido granulación en anillo fibroso del cartílago
distal y hueso vertebral, sustituidas por hueso formando
sindesmofitos óseos.
• Columna en caña de bambú
• Osteoporosis
• Artritis articulación interapofisarias
• Osteopenia importante antes de limitación
• Sinovitis periférica
– Vascularidad, hiperplasia capa de revestimiento,
infiltración linfoidea y pannus
Lugar donde se adhiere cartilago,
tendon, ligamento al hueso

Respuesta al bloqueo de factor de


necrosis tumoral
patogenia
TGF-B abundante en lesiones
avanzadas

Sinovitis periferica: neutrofilos,


macrofagos, CD68, CD163 y linfocitos
Manifestaciones clínica
• Adolescencia
• Mayor de 40 años: 5% desarrollan síntomas
• Síntoma inicial: dolor sordo, insidioso glúteos y lumbar con
rigidez matutina de varias horas de evolución y mejora con
el ejercicio
• Exacerbación nocturna
• Hipersensibilidad al contacto o presión
• Localización: externo costal, apófisis espinosa, crestas
iliacas, trocánter, tuberosidad isquiática, espinas tibiales y
talones
• Artritis cadera y hombro: 25-35%
• Afección cervical: síntomas tardíos
Examen físico
• Pérdida de movilidad de columna
– Anquilosis óseas, espasmos musculares
• Prueba de Schober
• Expansión torácica 5cm o mas
• Dolor en estadio crónico es intermitente
• Cambios estructurales
• Disminución de estatura
• Complicación más frecuente: fractura vertebral.
Deformación en cuña.
• Columna cervical baja es la mas afectada
• Manifestación extra articular mas frecuente.:
– Uveítis aguda anterior 40%
– Dolor, fotofobia, lagrimeo
• Secuelas: cataratas y glaucoma
• 60 % inflamación colon e íleon
• 10% presentan psoriasis
• Síndrome de cauda equina y fibrosis del
lóbulo pulmonar son complicaciones tardías
laboratorio
• Anemia leve
• Eritro y PCR aumentado
• Grave: aumento de fosfatasa alcalina
• FR y anti-CCP negativos
Hallazgos radiográficos
• Sacroileitis: borrosidad borde cortical del hueso
subcondral con erosiones y esclerosis
• Pseudoensanchamiento del espacio articular
• Lumbar: rectificación por perdida de lordosis.
Erosión de cuerpos vertebrales con aspecto de
vertebras cuadradas
• Sindesmofitos marginales
• osteoporosis
Dorsalgia inflamatoria

Limitación movilidad
lumbar
diagnostico
Expansión torácica
limitada
Sacroileitis radiográfica
Artritis reactiva
Artritis aguda no supurada que aparece
como complicación de una infección
localizada en otro lugar
historia

• Síndrome de Fiessen-ger-Leroy-Reiter
• Artritis, uretritis, conjuntivitis
• HLA-B27
• Agentes desencadenantes:
– Shigella, yersinia o
chlamydia
– 60 a 85 %
epidemiología – Intérvalo edad: 18 a 40 años
• La entesitis presenta
mayor vascularidad e
infiltración de
macrófagos en el
fibrocartílago patología
• Datos microscópicos
de inflamación en el
cólon y el íleon de los
pacientes con A.R.
• Shigella, S. Sonnei, S. Boydii, S.
Flexneri y S. Disenteriae, S.
Flexneri se encuentra en la
mayoria de los casos
• Se ha encontrado que en la
Causas y sinovial de pacientes con ReA
existente con Chlamydia,
patogenia Yersinia, Salmonella y Shigella
que persiste tras un ataque
agudo
• En la sinovial inflamada se ve
células T que responden a los
antígenos del microorganismo
Cuadro clínico
• Fluctúa de monoartritis aislada hasta
enfermedad multiorgánica grave
• Sx generales como fatiga, malestar
general, fiebre, perdida de peso
• Simétrica y aditiva
• Articulaciones mas afectada son los
miembros inferiores(rodilla, tobillos,
subastragalina, metatarso e
interfalángicas)
• Artritis dolorosa: derrames articulares
a tensión
• Dactilitis (Dedo en salchicha)
diferenciar de la gota y la sarcoidosis

• Tendinitis y fascitis
• Dolor lumbar, sacroileitis
• Prostatitis
• Cervicitis o salpingitis
• Ocular: conjuntivitis asintomática
transitoria hasta agresiva
ocasionando ceguera
• Queratoconjuntivitis blenorrágica:
vesículas hiperqueratosas formando
costras que luego desaparecen.
Graves en HIV
• Poco frecuente: trastornos
cardiacos, insufic. Aortica
• Típico persista por 3 a 5 meses. 15%
se hace crónico
• Cultivar yersinia o
chlamydia
Hallazgos • Serología especifica
de para Yersinia
laboratorio • Ex de orina en chorro
inicial par detectar
DNA de chlamydia
• Periostitis con
formación de hueso
• Espolones óseos
Hallazgos • Sacroileitis,
Radiográficos espondilitis,
• Sindesmofitos salen
de la parte media de
la vértebra
• Sospechar:
– Artritis aditiva, inflamatoria y
asimétrica
– Antecedentes de diarrea o disuria
– B27 tiene importancia pronostica
– VIH se indica para saber tratamiento
indicado
diagnostico – Diferencial de la artritis gonocócica
– Cultivo gonocócico en sangre, lesión
cutánea en piel o sinovia es
indicativo de gonococia diseminada
– Diferenciar de artropatía psoriasica
que esta es de miembros superiores
principalmente, es gradual y no se
asocia a ulceras bucales
tratamiento
• Indometacina es
tratamiento de elección
• Sulfasalazinas en artritis
persistente (azatiopina)
• Los pacientes graves
asociados a VIH
responden a retrovirales
Artritis inflamatoria en individuos con psoriasis

Artritis psoriasica
historia
• Siglo XIX 1960
• Seronegativa
• Articulación interfalangica distal, sacroiliacas y
columna
• Agregación familiar importante
• 5 a 30% de los pacientes
que tienen psoriasis
• Asociada al HLA cw6
epidemiología • HLA b27 muy asociada a
espondilitis psoriasica
Membrana sinovial
igual a AR pero con
menos hiperplasia y
celularidad y con mayor
vascularidad
patología
Presenta entesitis
prominente
patogenia
• Infiltración de linfocitos T, B, macrófagos y células
receptoras de cel. Killer
• Aumento de precursores osteoclasticos en sangre
periférica y regulación del incremento de RANKL
en la capa de revestimiento sinovial
• 60 a 70 % presentan trastorno
articular
• 4to a 5to decenio de la vida
promedio de 37 años
• 5 tipos según wright y moll
1. interfalangicas distales
Cuadro
2. Oligoartritis asimétricas 30% la
presentan clínico
3. Poliartritis simétrica 40%
4. Afección axial 5%
5. Artritis mutilante 5%
• 90 % de artritis psoriasica
presentan cambios ungueales
• 40 % los que solo cursan con
psoriasis
• 30% dactilitis, entesitis y
tenosinovitis
• Acortamiento digital por
osteólisis es característico
• Lesiones oculares en 3 a 33
%la uveítis suele ser bilateral,
crónica o posterior
• Vsg y pcr elevado
• Psoriasis extensa eleva
acido úrico
• Lesión interfalángica
distal o lápiz en taza,
erosiones marginales
con proliferaciones
laboratorio óseas
adyacentes(bigote),
anquilosis
• A nivel axial
sacroileitis
• Antecedentes de psoriasis
• Psoriasis en cuero cabelludo,
pabellón auricular, ombligo,
pliegues glúteos, uñas
• Diferenciar de AR, Gota,
reticulohistiocitosis multicéntrica
(afecta varias articulaciones,
diagnóstico nódulos cutáneos periungueales
pequeños y aperlados),
osteoartritis inflamatoria
• Fenómeno de Koebner: lesiones
cutáneas psoriásicas en lugares
donde la piel se traumatiza
tratamiento
• Ideal
– Tratar las lesiones cutáneas y articulares
– Metrotexate importancia desde el punto de
vista clinico
– Ciclosporina y derivados del acido retinoico y
el psoraleno combinado con luz ultravioleta

También podría gustarte