Está en la página 1de 82

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“FRANZ TAMAYO” DE VILLA SERRANO

FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS (ÓCULO PEDAL),


A TRAVEZ DE LA RECUPERACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LOS
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


ECTG:
RODAS LIMÓN JHONATTAN DAVID
ESPINOZA SANGUINO RIDER

DOCENTE TUTOR/ACOMPAÑANTE:

LIC. VICTOR HUGO DÍAZ ARÍZAGA

VILLA SERRANO-CHUQUISACA
2020
ÍNDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………...…1

CAPITULO I. DIAGNOSTICO SOCIOPARTICIPATIVO……………………………...……….


............................................................................................................................................ 2

1.1. Marco contextual donde se desarrolla la IEPCPEC......................................................2

1.2. Problematización de la experiencia educativa en la PEC.............................................9

1.2.1. Nudo Problemático..................................................................................................10

1.2.2. Preguntas problematizadoras..................................................................................10

1.3. Metodología de la investigación aplicada...................................................................11

1.3.1. Enfoque de la investigación.....................................................................................11

1.3.2. Técnicas e instrumentos..........................................................................................12

CAPÍTULO II MARCO REFLEXIVO Y DE ANÁLISIS.......................................................16

2.1. Producción categorial de la experiencia problematizada............................................16

2.1.1. Diálogo con actores.................................................................................................16

2.1.2. Diálogo con autores.................................................................................................25

2..2. Eleccion de la modalidad de graduación...................................................................32

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO.......................................................................34

3.1. Propuesta educativa...................................................................................................34

3.2. Plan de implementación del diseño metodológico......................................................39

3.3. Producto y/o resultados esperados............................................................................41

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................42

4.1. Conclusiones.............................................................................................................. 42

4.2. Recomendaciones......................................................................................................42

Referencias bibliográficas.................................................................................................44

Anexos..…………………………………………………………………………………………...45
RESUMEN

El presente trabajo del diseño metodológico se enmarca en el Modelo Educativo Socio


Comunitario Productivo, nosotros como equipo comunitario mediante las prácticas
educativas comunitarias que desarrollamos en la localidad de Padilla en el colegio San
Pio X de secundaria comunitaria productiva donde realizamos nuestras prácticas
educativas comunitarias productivas de la especialidad de Educación Física y Deportes
de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Franz Tamayo” de Villa Serrano, se
identificó distintas necesidades, potencialidades y problemáticas en la población y la
Unidad Educativa.

Dicho trabajo se aplicó durante la IEPC-PEC, a través de múltiples técnicas de


investigación como: Entrevistas, observación, diarios de campo, cuestionarios, audios,
por ende se priorizó la problemática de la falta de habilidades motrices básicas (óculo
pedal) en los estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria productiva del
colegio San Pio X, en efecto observamos que esta problemática está muy inmersa en los
estudiantes en particular en el género femenino, de igual manera aplicando las técnicas
de investigación ya mencionadas en los padres de familia, maestros, director, estudiantes
se identificó los factores y consecuencias que conlleva la falta de coordinación corporal,
porque cada movimiento corporal desde levantar una mano hasta sonreír implica una
interacción compleja entre el sistema nervioso central y la medula espinal.

Siendo así, para responder la problemática de la falta de habilidades motrices básicas en


los estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria productiva, se optó por elegir
la modalidad de graduación de “Recuperación de Saberes y Conocimientos” mediante
juegos tradicionales, populares y la realización de ejercicios específicos de coordinación.
El objetivo del presente Diseño Metodológico es “Mejorar la falta de habilidades motrices
básicas en los estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria productiva de la
Unidad Educativa San Pio X, para el fortalecimiento de su formación integral”, poniendo
en práctica las diferentes estrategias, aspiramos a mejorar su falta de coordinación en
distintas actividades deportivas y artísticas, para mejorar su vida social, cultural y
deportiva.
PISIYACHIY

Kay juk ruway diseño metodológico nisqamanta chimpusqa kachkan modelo educativo socio
comunitario productivo nisqaman maypichus ñuqayku juk qhutu ina tukuy llank´ay
ruwasaqaykumanta padilla suyupi san pio X secundaria yachaywasipi chaypi llank´arispa karqayku
kay educación física y deportes nisqa jap´iypi jaqay jatun mama yacha wasimanta machus suyikun
ESFM Franz Tamayo nisqa chaypim nuqayku taripayku rimaykunata chanta jinallataq allin
rimaykunata kay suyupi jinataq yachaywasipi.

Kay llank´ayqa ruwakuspa kachkan tukuy pachapi kay IEPC-PEC nisqapi, tukuy riqch´a
ruwaykunawan mask´ariyku tapuykuna, qhawaykuna, sapa p´unchay ruwaykunawan,
parlachiykunawan, tapuykunawan qhawarispapuni imachus jaltachkan kay rumpiychaykunapaq
ima ñawiwan chakiwan apaychsqata, tukuy yachakuqkunata kay iskay ñiqi jap´iymanta yachaywasi
san pio X nisqamanta, tukuy p´unchay qhawariyku may sinch´ipuni kay rimayqa maypichus tukuy
yachakuqkunaman manchaytapuni jatachan hastawanqa warmikunata chaypi apaykachariyku
tukuy laya qhawaykunata imaynamantachus allinchykuman nispa, umalliqkunawan,
yachachiqkunawan, yachakuqkunawan taripayku tukuy laya ruwaykunata imam a allin puriychayta
ima, imaqtinchus kayqa qhwankun maki uqharisqamanta ima asiyqaykita ima manchikunkichus
nichus chayata qhawarikun.

Ajina kaspa kutirichiyku tukuy rimaykunata taripaspa karqayku chayta tukuy imakunachus
jatachakuspa karqa chaykunata intiru yachakuqkunapi kay yacahakuqkunata iskay jap´iymanya
comunitaria productiva nisqamanta, qhawariqaman jina aqllariyku kay modalidad de graduacio,
Recuperacion de saberes y Conocimientos nisqata tukuy laya pukklaykunaean, unay
pukllaykunawan chanta ejercicios nisqa allin juqchasqa kay coordinación nisqaman.

Kay tukuchaypakqa diseño metodológico nisqata allinchayku, ñawpakman apallaspapuni


allinchaspa kay habilidades motrices nisqata tukuy yachakuqkunapi kay San Pio X nisqa
yachaywasipi, may sumaqchaspa allin wiñayninkuta, churaspa llank´ayman kay tukuy laya
ruwaykunawan coordinación nisqata tukuy laya pukllakunata chanta tusuykunata ima allinchaspa,
chiqanchaspa ima sapa p´unchaw kawsayninkupi.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrolla en base a la IEPC-PEC, en el proceso de


universalización del MESCP, DE LAS ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACION de
maestros y maestras “Franz Tamayo de Villa Serrano” del sistema Educativo
Plurinacional, plantea un modelo socio comunitario con el enfoque descolonizador en
cumplimiento a la estructura de elaboración del diseño metodológico. Partimos desde la
realidad con las nuevas prácticas educativas socio comunitarias, profundizando en la
transformación del sistema educativo.

Por tal razón como futuros maestros de la especialidad de Educación Física y Deportes
realizamos la práctica educativa comunitaria en la Unidad Educativa San Pio X, en este
sentido se prioriza la problemática de la falta de habilidades motrices básicas en los
estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria productiva, porque al momento de
realizar cualquier tipo de ejercicios gimnásticos, artísticos, que requiere la aplicación de
una buena coordinación para realizar cualquier tipo de actividad diaria, deportiva y
cultural.

Con el presente trabajo del diseño metodológico se pretende mejorar la falta de


habilidades motrices básicas (óculo pedal) en los estudiantes de segundo año de
secundaria comunitaria productiva, por lo siguiente elegimos la modalidad de graduación
de la Recuperación de Saberes y Conocimientos, donde la sistematización de
experiencias educativas en la línea de que constituye un proceso de recuperación,
revalorización, aplicación y reflexión del saber y conocimiento indígena originario del
contexto donde es desarrollada la práctica educativa comunitaria PEC y que aportan a la
reflexión crítica y a la transformación de la práctica educativa en el marco del modelo
educativo socio comunitario productivo. Concientizando a los estudiantes la importancia
que tiene las habilidades motrices básicas, mediante ejercicios específicos de
coordinación, juegos tradicionales y populares del contexto para revalorizar la cultura y
sus tradiciones.

Las técnicas e instrumentos utilizados posibilitaron delinear e identificar claramente la


problemática de la falta de habilidades motrices básicas (óculo pedal), es una dificultad
que tienen los estudiantes al momento de realizar ejercicios en la unidad educativa lo cual
es el caso de practicar y jugar algún deporte, al bailar en las horas cívicas, culturales,
marchar en los desfiles cívicos, entre otros. La falta de habilidades motrices básicas se
presenta por la inadecuada estimulación desde la niñez.

1
CAPITULO I. DIAGNOSTICO SOCIOPARTICIPATIVO
1.1. Marco contextual donde se desarrolla la IEPC-PEC.
1.1.1 Contexto de la comunidad

Localización y ubicación.

El municipio de Padilla es una pequeña ciudad, de la provincia Tomina se encuentra en el


departamento de Chuquisaca, al sud este del país, tiene una superficie total de 1.617 km2
aproximadamente, el municipio tiene una población de 10.383 habitantes, este municipio
está ubicado en la diagonal Jaime Mendoza a 175 km de la ciudad de Sucre.

Sus limitaciones son: Al norte con la provincia de Belisario Boeto, al oeste con los
municipios de Tomina, Villa Alcalá y El Villar, al sur con la provincia de Hernando Siles, al
este con la provincia de Luis Calvo y al noreste con el departamento de Santa Cruz (VER
ANEXO 1).

Aspectos socioculturales.

En el municipio de Padilla las fiestas que resaltan es el carnaval y la pascua ya que estas
se realizan a gran escala donde la municipalidad invierte mucho dinero en conciertos,
también la más conocida de las bebidas es la chicha charque, la cual es bebida
fermentada de varios años, en carnaval hay mucha gente y se baila en comparsas,
grupos de familias y amigos, se hace carrera de caballos, sortija, también en septiembre
hay la fiesta de la virgen de la Merced en la cual se realiza una entrada folclórica, hay
corrida de toros. La ropa tradicional de la gente es pantalón de tela, camisa y chancletas
de suela, en las mujeres blusa, pollera y sombrero.

Aspecto productivo

El mayor movimiento económico proviene de la agronomía del sector rural en la cual se


produce en mayor cantidad lo que es el Ají, maní, papa y maíz, la misma se siembra en
enormes cantidades y de eso vive la gente del municipio, en los últimos años es
remarcable la producción de amaranto, hoy en día se ve el interés en la crianza de peces
como ser el Pacú en los posos reservorios de cada persona, así mismo las personas se
dedican a la ganadería que hoy en día optan por mejorar su raza de sus animales.

Aspecto político-organizacional

El municipio de padilla está organizado a la cabeza del alcalde municipal, el concejo


municipal, comité cívico, también existen organizaciones sociales como las Bartolinas

2
Sisa, Concejo juvenil, distritalía, asociación de ganaderos, asociación de médicos
tradicionales, asociación de taxistas y moto taxis, asociación de comerciantes.

Saberes y conocimientos

Mi nombre es Alberto VEDIA tengo 60 años pues en nuestros tiempos en educación física
nuestro profesor era malo yo estudiaba en el colegio DEOGRACIAS VEGA porque el
colegio SAN PIO X solo era de señoritas, a nosotros nuestro profesor nos esperaba en el
patio 10 minutos antes de que toque la campana con su palo de pino, el que llegaba
atrasado recibía tres wascasos del palo y nos hacía alzar adobes encima nuestra cabeza
durante toda la clase, o si no nos ponía al chanchito o las manos hacia arriba con una
silla, revisaba los oídos las uñas, nos hacía jugar futbol, después en gimnasia no
teníamos caballete ni trampolín todo hacíamos en las colchonetas volteos todo eso no
teníamos arcos ni líneas pintadas teníamos que ir a traer palos y pintar con cal, cuando se
perdía el valón todos teníamos que aportar para comprar otro, los profesores eran
estrictos pero gracias a eso sabíamos de respeto y responsabilidad, porque nos
castigaban con palos, reglas o almohadillas, cuando nos llevaban a la dirección nos
castigaban con hacer una tarea de adobe y hacer muros del colegio, o también nos
hacían hacer mesas para pasar clases.

También nos enviaban trotar desde San Julián hasta aquí al colegio cuando llegábamos
tarde y encima nos daban con palo en nuestras manos, la educación antes era dura pero
así no había muchos flojos y ladrones, en cambio ahora hay gente de todo van a clases
con aretes, cabellos largos uñas largas y pintadas, quisiera que ahora fuera así como nos
educaron porque ahora les amenazamos con palo o cinturón ya nos quieren denunciar.

Hablando un poco de mi pueblo tiene muchas historias como los túneles que pasan por
debajo del pueblo, la gran laguna, el toro de las cholitas, hay varias historias de mi pueblo
se dice que la laguna lo secaron el agua con túneles cavando hacia las quebradas para
que ya no haya agua y así se pueda construir casas, y también dice que había un toro ahí
que cuando querías sacarle se desaparecía y se lo llevaba a una cholita por haberle
intentado robar al toro, todo esto me conto mi papá cuando era niño, también dice que la
pascua antes era puro con caballos salían tropas entre amigos a pasear cada uno en su
caballo por todas las calles era más bonito que ahora solo bailan como cualquier fiesta.

3
1.1.2. Contexto de la Unidad Educativa

a) Historia de la institución educativa

La historia de la Unidad Educativa “San Pio X” un colegio de convenio iglesia-estado del


nivel Secundario Comunitario Productivo, actualmente cuenta con un director, 23
docentes de diferentes especialidades, 3 administrativos y uno de servicio, quienes
realizan un trabajo en equipo para el logro de objetivos de la institución y de toda la
comunidad Educativa. La fundación del Liceo de señoritas “San Pio X” se efectúa el 21 de
agosto de 1969 a raíz de reiteradas peticiones del entonces párroco padre Moises
Abujder y su colaborador padre Ramiro Gantie, con la debida autorización del ministerio
de educación se abrió el primer curso de intermedio y así cada año se fueron aperturando
nuevos grados.

En el año 1972, el Liceo de señoritas San Pio X, dejo de estar afiliado al colegio
Deogracias Vega, para ser un establecimiento autónomo e independiente asumiendo la
dirección en esa ocasión Margarita Amengual Artiguez. El nombre que lleva la unidad
educativa es por la inspiración y devoción que tenía Mons. José Clemente Maurer al Papa
San Pio X, por sus características de amor a la juventud y a la niñez siendo esto el pilar
fundamental para edificar una gran institución educativa que llevase su nombre.

b) Ámbito técnico pedagógico

De acuerdo al modelo educativo actual, la Unidad Educativa está estructurada sobre la


base de una formación y experiencia docente específica para cada función y está
conformada de la siguiente manera: a la cabeza está el director posteriormente el consejo
educativo, los maestros y maestras, los padres de familia y por último los estudiantes así
está estructurada el ámbito técnico pedagógico de la unidad educativa San Pío X
secundaria comunitaria productiva.

De la misma manera la comisión técnico- pedagógico está organizado por maestras y


maestros representados por cada campo de saberes y conocimientos y un representante
del gobierno estudiantil, los cuales tienen como representante a un presidente. Las
actividades que se desarrollan en la Unidad Educativa son: conocer temas pertinentes
para el desarrollo de los procesos educativos y la formación integral y holística de los y las
estudiantes en el marco del Modelo Sociocomunitario Productivo, deliberar sobre las
formas de intervención en la detención de debilidades y limitaciones de los estudiantes
durante el proceso educativo para la toma de decisiones oportuna en beneficio de las

4
mismas, en coordinación con la directora programar o realizar sesiones con maestros y
maestras donde se traten temas orientadores al desarrollo curricular, apoya a maestros y
maestras en el desarrollo curricular, realizar reuniones trimestrales de manera obligatoria
a convocatoria de la directora. En caso de necesidades fundamentadas se reúne todo el
plantel docente de manera extraordinaria en cualquier momento, para el funcionamiento
de la comisión técnico pedagógica, las maestras y maestros de área de saber y
conocimiento deberán proveer toda información necesaria para su análisis y tomar
criterio, también la sesión de la comisión llevará actas de cada uno de las sesiones,
presentará informes a la directora con sugerencias de soluciones que beneficien a los
estudiantes. De acuerdo a nuestra observación en esta gestión, las y los docentes
realizan las adaptaciones curriculares en las planificaciones puesto que la directora
revisa, si un plan cuenta con una adaptación, de no ser así entonces no hace valer tal
planificación.
c) Ámbito de gestión administrativa

Comprendemos a la gestión administrativa como un proceso sistemático que está


orientado al fortalecimiento de la institución educativa y a sus proyectos con el fin de
enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos para
responder a las necesidades educativas diversas, por esta razón está organizada por: la
autoridad principal que es el director, luego existe la conformación de un consejo de
maestros que también está integrado por esta autoridad, luego un consejo educativo
comunitario, equipo de gestión, padres de familia y el centro de estudiantes que cumple la
función de solucionar problemas internos ya sea curriculares o administrativos dentro de
la Unidad Educativa, cabe mencionar que la institución cuenta con los grados de primero
a sexto de secundaria comunitaria productiva.

d) Ámbito de participación y relacionamiento.

Los padres de familia participan de manera activa y responsable en las actividades


desarrolladas en la Unidad Educativa velando el buen aprendizaje y bienestar de sus
hijos. Las actividades de trabajo comunitario, evaluación comunitaria, reunión de padres
de familia, horas culturales son los espacios de participación donde se trabaja de manera
coordinada mediante la planificación de actividades en conjunto para el mejor desarrollo y
progreso de la unidad educativa y la comunidad en conjunto, por otra parte la relación del
director con las/os maestros de la unidad educativa es buena porque se trabaja de
manera coordinada en la diferentes actividades, la relación de maestros y maestras es

5
óptima de manera que se puede observar apoyo mutuo entre sí en las diferentes
dificultades que se encuentran, cabe mencionar que la relación de los docentes con los
padres de familia es también buena ya que están en constante coordinación en las
diferentes actividades que se realizan en el ámbito educativo; los maestros tienen una
buena comunicación con los estudiantes de manera que facilitan el aprendizaje, los
estudiantes ponen interés en aprender y los maestros en compartir sus conocimientos,
hablando de padres e hijos; existen algunos casos de padres de familia que se
desentienden de sus hijos por motivos laborales, así también hay estudiantes y papás
que demuestran interés por cambiar por la comunidad.

e) Ámbito de infraestructura.

El colegio San Pio X Tiene una infraestructura de dos plantas, con paredes de ladrillo
visto, toda la estructura tiene un techo de teja, pisos de cerámica de forma octagonal y
cuenta con 16 ambientes para el trabajo pedagógico y 3 ambientes para el trabajo
administrativo, de los cuales 14 son usados para los diferentes grados de formación, y los
restantes son el salón audiovisual, el ambiente del área técnica, sala de maestros. La
infraestructura no cuenta con huertos escolares y áreas verdes, sin embargo, es textuado
con mensajes que enfatizan los valores socios comunitarios y de preservación del medio
ambiente, de la misma manera la Unidad Educativa no presenta un tinglado
multifuncional.

1.1.3. Contexto de Desarrollo Curricular

a) Organización y dinámica de los procesos educativos

El desarrollo pedagógico de los diferentes contenidos se realiza partiendo del PDC con la
práctica o experimentación de los estudiantes, luego la teorización o investigación, la
valoración de conocimientos mediante socializaciones, debates y el producto mediante
redacción de conclusión en plena área. En el cual el aula está organizada por grupos de
trabajo para el mejor aprovechamiento de sus experiencias y la posterior producción de
conocimientos.

El enfoque de género se trabaja de manera igualitaria inter relacionada entre género


masculino y femenino respetando sus derechos constitucionales y la no discriminación a
ninguno de ellos; por otra parte la atención a estudiantes con capacidades diferentes se
realiza mediante adaptaciones curriculares de acuerdo al nivel de aprendizaje tomando en

6
cuenta la inclusión de todos en el ámbito educativo sin discriminación de acuerdo a la ley
Nº 045 Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación. (VER ANEXO Nº2)

b) Rol de la maestra padres de familia y estudiantes

El rol del maestro y la maestra es organizar, planificar las diferentes actividades para el
desarrollo curricular en la formación integral de los estudiantes, como también velar por el
bienestar de los mismos, resolviendo diferentes problemas y necesidades que surgen
durante la gestión en la Unidad Educativa, en una mutua coordinación con los padres de
familia. Cuando hablamos del rol de los estudiantes es desarrollar y participar en cada
una de las actividades para mejorar las capacidades propuestas por el maestro para su
formación integral.

El rol de los padres de familia es apoyar tanto a sus hijos como maestros en las diferentes
actividades para la buena formación del estudiante, de la misma manera estar en
constante supervisión de rendimiento escolar que esté teniendo su hijo para lo cual tiene
que asistir a las reuniones convocadas por el maestro de la Unidad Educativa. El trabajo
que realizan los maestros, estudiantes, padres de familia es bueno porque se logra
concretar las actividades programadas de manera satisfactoria en el buen
aprovechamiento y concreción de nuevos conocimientos para la comunidad estudiantil y
de esa manera el desarrollo y progreso de la comunidad.

 Diversidad cultural de los estudiantes

En el transcurso de las prácticas educativas se pudo notar que en el curso segundo año
de secundaria comunitaria productiva, no hay mucha diversidad cultural ya que los
estudiantes en su gran mayoría son del pueblo y por consecuente son muy activos sólo
hay dos estudiantes que son del campo, pero tratan de adecuarse a lo que es la ciudad,
todos los estudiantes son católicos a excepción de un estudiante que es de la religión
evangélica, ante esta situación todos los estudiantes respetan su religión y la diversidad
que tienen entre ellos ya sea lingüística o de religión.

 Diversidad económica de los estudiantes

En el transcurso de la PEC se observó que hay mucha diversidad económica entre


estudiantes, porque algunos vienen del área rural y cuentan con pocos recursos
económicos, de la misma manera hay estudiantes que son del pueblo con escasos
recursos económicos, los cuales costean sus estudios en un 45 %, son trabajadores en
diferentes rubros y actividades, ya que los mismos realizan trabajos de albañilería, granja,

7
limpieza, ayudante de cocina, comerciantes, en sus tiempos libres y los fines de semana,
por cuanto los estudiantes se ven obligados en contribuir con la economía familiar.

 Diversidad biológica psicológica física

Un 10% de los estudiantes presentan dificultades de aprendizaje debido a múltiples


factores problemáticos como ser: la falta de atención y apoyo de los padres de familia que
no hacen seguimiento a sus hijos, desconocen las dificultades que presentan; también se
debe este aspecto al mal uso de la tecnología, no existe una norma que controle este
fenómeno; también observamos que hay estudiantes con talentos extra ordinarios que se
destacan en la Unidad Educativa como es el caso de deportistas, músicos, pintores, y
estudiantes que llegaron a la etapa nacional en los juegos plurinacionales.

 Diversidad por la condición o situación personal

Durante el desarrollo de las prácticas educativas podemos manifestar que la condición de


los estudiantes en cuanto a su condición familiar, viven con sus papás, abuelos, y son
familias que en gran parte tienen recursos que abastece para una buena educación, los
estudiantes están en la etapa de la pubertad, donde se observó que tienen problemas
sentimentales relacionadas con el amor, los jóvenes andan deprimidos y tristes en el aula
al momento del desarrollo curricular, así también algunos estudiantes tienen problemas
familiares, peleas con sus papás o separaciones entre ellos, esto se puede notar a través
de sus de sus conductas y sus comportamientos.

 Implementación de textos educativos desde la especialidad

En el avance curricular los maestros utilizan textos de diferentes autores, los textos que
utilizan son de recreación, gimnasia artística, gimnasia básica, y otros textos referidos a la
especialidad también se utiliza, materiales como ser el silbato, cronómetro, platillos, flexo,
caballete, colchonetas etc. El uso de los textos aporta de manera positiva en el MESCP,
responden a diferentes necesidades educativas, en algunos libros los contenidos están
diseñados aplicando los momentos metodológicos y los criterios de evaluación.

 Capacidades y habilidades que se desarrollan desde la especialidad

En el transcurso de las actividades curriculares que se desarrollan desde la especialidad


se estimulan distintas capacidades como ser: motoras, físicas, condicionales, artísticas
donde podemos ver la flexibilidad, coordinación, resistencia aeróbica, anaeróbica,
velocidad, agilidad y habilidades con el balón tal como ser de voleibol, basquetbol, fútbol y

8
futbol de salón, todo lo mencionado está relacionado con las habilidades motrices
básicas, las cuales se trabaja progresivamente en la unidad de formación de Educación
Física y Deportes

1.2. Problematización de la experiencia educativa en la PEC.

En el tiempo que estuvimos desarrollando las Prácticas Educativas Comunitarias, en


cuanto a las necesidades, problemáticas y potencialidades que pudimos identificar en la
comunidad y Unidad Educativa son muchas y muy notorias las cuales tomamos en cuenta
las más importantes y sobresalientes en todos los ámbitos. El problema que pudimos
percibir en la unidad educativa es la falta de habilidades motrices básicas (óculo pedal)
que tienen los estudiantes, esto se refleja al realizar ejercicios de coordinación, en los
desfiles cívicos, hasta incluso al bailar porque se ve la mala coordinación corporal que
tienen. (VER ANEXO Nº3)

También Pudimos identificar en la unidad educativa qué los estudiantes no comen el


almuerzo escolar, esto se debe a que viene muy condimentados desde la fábrica que
proporciona los alimentos a cada Unidad Educativa, también algunos estudiantes por la
vergüenza y por no llevar sus platos hace que no consuman dichos alimentos, así mismo
la cocinera hace lo posible para mejorar este alimento llevando ají, especias y otros
condimentos, pero ni así no consumen la alimentación, esto se puede suscitar también
porque los profesores no les obligan a que coman y no se les da un castigo, porque luego
botan la comida a los basureros o al baño esto se debería hacer un seguimiento
empezado del director y por cada profesor guía.

Durante el desarrollo de las prácticas educativas comunitarias productivas en la Unidad


Educativa San Pío X de secundaria comunitaria productiva, identificamos las
potencialidades en los estudiantes al dominar la disciplina del voleibol, porque lo practican
en los recreos, en las tardes libres, también participan de campeonatos, los estudiantes
ven que tienen buenos resultados en los juegos plurinacionales y esto es lo que motiva a
los mismos a seguir practicando, también obtienen buenos resultados en campeonatos de
la comunidad y en otros municipios que participan.

Finalmente, a través de un cuadro de problemáticas se ha logrado establecer como


prioridad la problemática de la falta de habilidades motrices básicas en los estudiantes de
segundo de secundaria comunitaria productiva. Esta problemática conlleva consecuencias
en el transcurso de la vida de las personas, ya que dificulta al momento de realizar
ejercicios, realizar marchas, así mismo al momento de bailar, porque la falta de

9
habilidades motrices básicas tiene consecuencias en la coordinación óculo pedal. (VER
ANEXO Nº 4)

1.2.1. Nudo Problemático

En el transcurso de nuestras Prácticas Educativas Comunitarias Productivas y el uso de


diferentes instrumentos de investigación, la problemática que pudimos percibir en la
Unidad Educativa San Pio X, los estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria
productiva, tienen las dificultades de la falta de habilidades motrices básicas (óculo pedal),
al momento de practicar el deporte del fútbol de salón, básquet, voleibol, en el cual no
pueden realizar pases, recepción, dribling alternadamente como también en el
desenvolvimiento al realizar juegos recreativos, ejercicios físicos, gimnásticos y artísticos.

Los desplazamientos, son los que nos permiten mover de un sitio a otro, podemos
desplazarnos corriendo, a gatas. Los saltos, es la habilidad de elevar nuestro cuerpo del
suelo, podemos saltar una altura, una longitud, con una pierna, etc. los giros, es la
habilidad la cual hace que nuestro cuerpo gire de diferentes maneras, voltereta, rueda
lateral, etc. Lanzamientos y recepción, son las habilidades que a través de ellas somos
capaces de jugar con balones de diferentes formas.

En ese sentido vemos la necesidad de utilizar estrategias para practicar diferentes


ejercicios específicos de coordinación. La falta de habilidades motrices básicas es
causada desde la niñez por la poca e inadecuada práctica de ejercicios básicos de
motricidad, en la que difiere en la vida deportiva del individuo y afecta en su vida social,
entre las consecuencias, se menciona: No pueden realizar de manera adecuada ejercicios
de coordinación, practicar deportes individuales y de conjunto, esto afecta al momento de
saltar, correr, rodar, girar, botar, bailar, marchar, entre otros. (VER ANEXO Nº5)

Tomando en cuenta la investigación se plantea el siguiente nudo problemático:

Los estudiantes de segundo año de secundaria comunitaria productiva, del colegio


“San Pio X”, tienen pocas habilidades motrices básicas (óculo pedal) al realizar
diversos ejercicios físicos, en el proceso de su formación.

1.2.2. Preguntas problematizadoras

Tomando en cuenta el nudo problemático y sus características, se plantea las siguientes


preguntas problematizadoras. (VER ANEXO Nº6)

10
1. ¿Usted detectó dificultades de habilidades motrices básicas en los estudiantes del
colegio?

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación en los


estudiantes?
3. ¿En los desfiles cívicos usted divisó la falta habilidades motrices básicas en los
estudiantes?
4. ¿Por qué usted cree que los estudiantes no tienen una buena motricidad básica?
5. ¿Cuáles cree usted que son las causas para que los estudiantes no tengan
coordinación tanto en grupo como individualmente?
6. ¿Cuáles crees tú que son las causas para que tu persona y la de tus compañeros
no tengan coordinación manual y pedal tanto en grupo como individualmente?
7. ¿tú qué acciones ya realizaste respecto a esta problemática que tienes tú o tus
compañeros?
8. ¿Usted piensa que es importante que los estudiantes deben tener una buena
coordinación de óculo manual y óculo pedal?
9. ¿Según su criterio personal usted cree que su falta de habilidades motrices básicas
es hereditaria?
10. ¿Cuál piensa usted que sería la solución para mejorar las habilidades motrices
básicas?

El objetivo de esta entrevista es saber si el estudiante tiene las dificultades de la falta de


habilidades motrices básicas, también conocer la causa de las mismas e identificar qué
acciones se realizó o les gustaría realizar para darle solución a este problema.

1.3. Metodología de la investigación aplicada

1.3.1. Enfoque de la investigación.

El presente trabajo asume una investigación acción participativa que se caracteriza por
ser un proceso de conocimiento de la realidad que implica una visión activa sobre la
realidad cognoscible de parte del sujeto que la conoce. Esta característica praxiológica de
la Investigación-Acción Participativa esto fundamentada en algunos conceptos
epistemológicos y metodológicos. Kramer, Dorit_Helmut, Kramer Silvio Lehman y Helmut
Omaner (1986), señalan: "La Investigación-Acción Participativa, se comprende como
investigación social, su interés es obtener conocimientos no científicos, sino social y
practico" p. 149.

11
Nosotros como equipo comunitario de trabajo de grado tomaremos en cuenta el enfoque
cuali- cuantitativo a través del paradigma sociocrítico para tratar de cambiar y transformar
la realidad, para esto pondremos en práctica la investigación acción participativa, porque
mediante de nuestra practica transformaremos la realidad involucrándose en el contexto
en que se vive y así mismo buscar soluciones a los problemas que se debe enfrentar en
la Unidad Educativa. El equipo comunitario de trabajo de grado trabajará de manera
coordinada, colaborando en todos los aspectos necesarios con los autores de la
comunidad educativa como ser padres de familia, director, maestros, estudiantes, docente
guía y autoridades de la comunidad.

1.3.2 Técnicas e instrumentos.

La entrevista

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es


comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz
de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.
Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos,
analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998,
p.277). (VER ANEXO Nº6)

La observación

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del


investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, en sentido amplio,
el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de
acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación. Significa también un
conjunto de cosas observadas, conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este
sentido podemos llamarlo como objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a
hechos (Pardinas, 2005, p. 89).

Esta técnica la aplicaremos en el aula, en la comunidad, en la Unidad Educativa, y


durante el desarrollo de la clase de los estudiantes de segundo de secundaria comunitaria
productiva, también para ver en qué condiciones se encuentra los materiales educativos y
la infraestructura de la Unidad Educativa, mediante la observación recabaremos
información sobre las dificultades que tienen los estudiantes en el desarrollo de la
motricidad básica,

12
La encuesta

La encuesta es un procedimiento que permite obtener, elaborar, datos de modo rápido, y


eficaz, también explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener
esa información de un número considerable de personas, por ejemplo: Permite explorar la
opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación científica y
de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006, p.13)

Este método de investigación se aplicará a toda la Unidad Educativa como ser a


maestros, maestras, director, estudiantes, padres de familia para obtener información
concreta, obtener una base de datos, registro de estudiantes, de la misma manera
analizarla, reflexionarla, esta técnica es la más recomendada para poder tabular datos
que sean concretos y así saber el punto de vista de las personas a las que se aplique esta
técnica de investigación.

Cuestionario

Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems
respecto a una o más variables a medir, refiere que básicamente se consideran dos tipos
de preguntas: cerradas y abiertas. (Gómez, 2006, p.127). Según Hernandesz Sampieri
(1997) el cuestionario es tal vez el más utilizado para la recolección de datos, este
consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, además se
utiliza el escalamiento tipo Likert, el cual sirve para medir las actitudes de los profesores.

Mediante las circunstancias de la investigación en las prácticas educativas comunitarias


productivas, debido a su grado de importancia y si concretividad, esta técnica aplicaremos
solamente en los estudiantes para saber su grado de dificultad que tienen en su
motricidad básica, saber las causas del porque no tienen una buena habilidad motriz,
conocer si tuvieron algunos problemas físico o psicológico.

Diario de campo

Según Katerine Valbuena Ruiz. (2001) El diario de campo debe recoger los datos de la
observación, describiendo cada una de las características de la investigación y la
recolección de datos que debe consignar en un cuaderno de notas sea manual o notas en
aparatos electrónicos, siendo este el soporte de la observación de campo o lugar de la
investigación teniendo en cuenta de esa observación general que hizo en el sitio de la
investigación, escribiendo el día, hora, fecha y lugar de la observación.

13
Esta técnica es personal, se utiliza para registrar los hechos de una forma cronológica,
registrar todas las experiencias sobre la interacción pedagógica dentro y fuera del aula de
clase para después poder ser analizados, se anota lo sucedido durante la jornada, dicha
técnica de investigación lo realizamos únicamente nosotros como equipo comunitario
durante el transcurso de los días que se desarrollan las prácticas educativas comunitarias,
su importancia está basada en la `posibilidad de conocer habilidades y limitaciones de un
estudiante.

Medios audiovisuales

Carrión (1990) el cual nos expone que los medios audiovisuales, “son los materiales que
propiamente pueden llamarse “no librarios”, ya que publicaciones seriadas manuscritos,
mapas, música impresa, grabados… pueden adoptar, y de hecho adoptan, muchas veces
la forma de libro”. Los usos del video para investigación educativa son limitadas, cualquier
situación o acción educativa se puede registrar o se recuperar para su análisis e
interpretación posterior, la grabación de un video permite a los investigadores registrar y
acoplar imágenes, auditivas y visuales. (Latorre, 2005, p.85)

Son aquellos medios de comunicación masiva que apelan la utilización de los sentidos es
decir combinan imágenes, grabaciones de videos, audios que hace que el receptor que
pueda escuchar el mensaje, en tal sentido nosotros como ECTG utilizaremos este medio
en los estudiantes, maestros, maestras, directores, padres de familia, ancianos de la
comunidad, en la cual tomaremos fotografías, gravaremos videos, audios. Así de esa
manera tener un documento de anexos (videos, audios)

Análisis de documentos

Según MJ Rodríguez, (2005) Un análisis mejor y más pertinente de los documentos


descripción física del documento a través de sus elementos formarles como autor, título,
editorial. Vera dice El Análisis Documental nos permite realizar búsquedas retrospectivas
y recuperar el documento que necesitamos cuando lo necesitamos. Por lo tanto, podemos
decir que el Análisis Documental va unido a la Recuperación de Información para
constatar y sustentar las informaciones.

Este medio lo usaremos con los directores, maestros, para que nos faciliten documentos
como ser el PAT, PSP, horario, entre otros y así revisar cada uno de ellos para obtener
informacion de la comunidad educativa, los contenidos que se abordaran, identificar

14
problemáticas, saber las estrategias que se utilizan en el desarrollo de las actividades
académicas y así realizar de mejor manera nuestros trabajos de investigación.

Todos estos instrumentos de investigación aplicaremos en toda la comunidad educativa,


observando todo lo que acontece en la unidad educativa y sus alrededores, también
entrevistando y realizando encuestas al director, docente guía, maestros, estudiantes,
padres de familia, por otra parte aplicaremos cuestionarios a los estudiantes para saber
sus dificultades al realizar los ejercicios de coordinación, de la misma manera
realizaremos un análisis o revisión de documentos de la unidad educativa para obtener
más información que a nosotros nos servirá para nuestro trabajo de grado, al finalizar la
jornada nosotros como equipo comunitario plasmaremos de manera escrita en nuestros
diarios de campo todo lo acontecido durante cada día en el que se va a desarrollar las
prácticas educativas comunitarias .

15
CAPÍTULO II: MARCO REFLEXIVO Y DE ANÁLISIS (TEORÍA)

2.1. Producción Categorial de la Experiencia Problematizada

2.1.1. Diálogo con actores

1. ¿Usted detecto dificultades habilidades de habilidades motrices básicas?

DIRECTOR DOCENTE ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES

Yo desde los Si detecté Est.1 P. flia.1 1. Dificultades


años que varias en las
trabajó aquí en dificultades en Sí detecte Sí detecté un habilidades
la unidad los estudiantes muchísima falta poco de vez motrices
de en cuando
educativa he al menos en
coordinación 2. Falta de
podido cada curso vi
por qué no coordinación al
observar una que hay una
puedo realizar momento de
gran mayoría mínima ejercicios en la P. flia.2
de dificultades cantidad de realizar
clase de
en lo que es estados que Si detecte la ejercicios y
educación
en la tienen falta de bailar.
física.
coordinación dificultades en coordinación
óculo pedal en las habilidades Est. 2 en mi hijita
los estudiantes motrices Sí, tengo
esto se ve más algunas
que todo en la dificultades con
clase de la movilidad al
educación momento de
física y bailar y realizar
deportes al movimientos
realizar los que impliquen
ejercicios que movilidad de un
lugar a otro.
el profesor les
designa

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación óculo


pedal?

P. flia. 1
A lo que he Según las Est. 1 Detecte en mi 1. Se detecta
podido clases y las hija que este la falta de
A lo que pude género
observar los sesiones que femenino habilidades en
ver hay más
que tienen teníamos vi el género

16
más que hay más en lo que es femenino
dificultades dificultades en las mujercitas
son lo que son el género en mis P. flia.2
las señoritas femenino compañeras Yo detecte
en este caso incluyéndome eso es mi
las mujercitas a mí misma hijita porque
sólo tengo
Est.2 una hija no
sabría decirte
Pienso que si hay en los
hay más en el varones
género
femenino
porque dentro
de mis
compañeros
que observe
sólo hay uno y
el resto la
dificultad de
coordinación
que tenemos
somos
compañeras

3. ¿En los desfiles cívicos divisó la falta habilidades motrices básicas?

P. flia.1
He podido observar Cuando Est.1 Hay más de
Sí observé
que en los desfiles formamos en dos
Sí detecte en su primer
de cada curso los desfiles porque no desfile no sé personas
siempre hay dos a cívicos a marcar podía tener si fue porque que no
una era niña o no
tres personas que lo el paso a los se siempre coordian
coordinación
cual no pueden estudiantes al igual que llevaba ese
de mis problema No pueden
coordinar siempre tienen una
compañeros coordinar
están elevando su descoordinación me costaba y
entre

17
me cuesta un
piel o su mano en todos
los el poder compañeros
P. flia.2
descoordinadamente cursos y a qué coordinar con
ellos
al resto del grupo de algunos hacen Si detecte
sus compañeros con otro pie Est.2 que mi hija
que en cada
creo yo que esto otros levantan desfile se
Si detecte
viene de este la su otra mano porque no hacía llamar
casa que los padres todos tienen puedo la atención y
coordinar en el profesor
no fortalecían lo que una debilidad los desfiles
me decía a
es la motricidad en cuanto a la hay veces mí que la
cuando estaban aún coordinación. que tampoco ayude para
voy a los que ella
niños desfiles tenga más
justamente coordinación
para evitar en los pies,
que se burlen
también hay
de mi
muchos de
persona las
sus
personas que
ven o compañeros
compañeros que no
coordinan

4. ¿Por qué cree que los estudiantes no tienen una buena motricidad básica?

P. flia.1
Creo yo que Bueno según Est.1 Este
Creo que es
esto viene de mi criterio y lo problema
Esto se da de lo por lo que
este la casa que me que cuando era cuando era vienen
que los estaban más pequeña no niña no le desde la
me hacían jugar hacíamos
padres no comentando jugar ni casa
adecuadamente
fortalecían lo estudiantes juegos de hacíamos
ningún tipo No tuvieron
que es la creo que fue coordinación en la
escuela de juego de estimulación
motricidad la poca para que la
fortalezca su desde la
cuando estimulación Est.2
motricidad escuela
estaban aún que tuvieron
Porque desde P. flia.2
niños desde la pequeña no me Los padres
escuela enseñaron hacer
no

18
ejercicios de Yo creo que
porque en la coordinación en la desde niñita estimulaban
escuela no escuela no la han su
enseñado en
practicaba coordinación
la escuela
mucho las porque aquí
habilidades en la casa
motrices también no
hacía
básicas ninguna
también de actividad que
algunos viene le ayude a
mejorar su
de la casa
coordinación
desde su
crianza desde
niños con sus
padres.

5. ¿Cuáles cree que son las causas para que los estudiantes no tengan coordinación
pedal tanto en grupo como individualmente?

P. flia.1
Las causas que Bueno las Est.1 1. Desde
Creo que es
yo creo son las causas serían pequeños no
Pienso que una por lo que
que el por qué no de las cosas fue ella de niña practicaban
estudiante practican que desde no le la
pequeño no gustaba
mismo no mucho las bailar ni coordinación
practicaba
coloca empeño actividades de ejercicios de practicar en bailar y
coordinación o ningún tipo
en aprender los coordinación hacer
no me gustaba de deporte o
ejercicios que el grupalmente danza ejercicios.
bailar y a qué
profesor le poner juegos significa tener o P. flia.2
fortalecer a lo 2. El
indica para que se
que es mi Yo creo que estudiante
realizar en la deberían coordinación en grupo no coloca de
clase por eso practicar y no porque a ella
Est.2 su parte
es que no lo practican no le gusta
bailar no

19
Las causas sabe ir a
pueden tener individualment pueden ser fiestas, y así
una buena e también no pienso que no solita ella
practicamos tampoco
coordinación de ponen el desde pequeños
quería hacer
un óculo pedal interés ellos ejercicios de ejercicios ni
motricidad por tampoco le
tanto en grupo
parte de
como gustaba ir a
nuestros padres
jugar
individualmente. que no nos
enseñan.

6. ¿Piensa que es importante que los estudiantes deben tener una buena
coordinación?

Est.1 P. flia.1
Pienso que sí Por supuesto 1. Es muy
Si pienso Sí creo que es
es importante que sí ya que porque me importante la
muy
porque esto es de eso dado cuenta importante coordinación.
que no estés
muy primordial depende sus
feliz siempre 2. Porque no
para una destrezas en casi pasó
P. flia.2 pueden jugar
persona algunos vergüenza por
el hecho de Si es muy bien, ni bailar
porque ya que juegos que todos me
importante
hasta para deportivos, o están mirando
porque como
y a veces no
caminar, actividades lo digo a ella
puedo
bailar, se que hayan coordinar al no le gusta
desfilar, bailar salir a bailar ni
necesita tener
y jugar, eso es jugar
coordinación
para que se
burlen las
personas o
mis
compañeros
Est.2
Si pienso que
es muy
importante
porque gracias
a Dios eso veo

20
que muchos
de mis
compañeros
pueden jugar
bailar sin
ninguna
dificultad

7. ¿Según su criterio personal cree que las faltas de habilidades motrices básicas
son hereditarias?

P. flia.1
Esto es no se En algunos Est.1 1. La falta de
Creo que sí
ve mucho, casos sí creo coordinación
La verdad yo porque mi padre
pero creo que que son como hija y llevaba un es hereditaria
en algunos hereditarias, estudiante no poquito de
sabría decirle descoordinación 2. Solo en la
casos debe pero eso sería en el momento
si es que es mínima parte
ser así una mínima hereditaria de bailar en las
pero pienso fiestas es hereditaria
parte porque
que en algunos P. flia.2
lo demás son casos quizás
porque por la Si es hereditario
Est.2 porque yo
poca práctica
también soy
que tienen Si pienso que disco ordinado
son
mi mamá
hereditarias
también era
porque mi
descoordinado
abuelo tenía
este problema nada y esto
podría ser o no viene de familia
sabría cómo
llamarle, pero
yo me siento
muy mal por
tener esa
dificultad

21
8. ¿Cuál piensa que sería la solución para mejorar las habilidades motrices básicas
en los estudiantes?

Est.1 P. flia.1
Pienso que la La solución 1. Practicar
Pienso que a Que ella
solución sería sería ejercicios de
estas alturas debería de
que realicen encomendar no único que practicar coordinación
ejercicios de actividades se puede ejercicios de
hacer es de coordinación 2. Poner un
coordinación que tengan
cada uno P. flia.2 poco más de
tanto en la que ver con la pueda realizar
atención en
unidad coordinación, ejercicios de La solución
educativa así mismo coordinación sería que mi las clases de
poner un poco hijita practique educación
como en su hacerles más ejercicios
más de
casa practicar más atención en también
su las clases de aprenda a
educación bailar
estimulación
de habilidades Est.2
motrices.
La solución
pienso que a
esta edad que
tenemos ya
cada uno
debería de
ponerse a
realizar
ejercicios que
el profesor nos
indique o
buscar de
internet,
poniendo de
nuestra parte
en las clases.

22
9. ¿Qué acciones ya realizó respecto a esta problemática que tienen los estudiantes?

P. flia.1
Implemente Yo como Est.1 1. No
Yo siempre
danzas como profesor de hicieron
En esta situación quise que mi
también educación yo por mi caso la hija fuera a nada para
actividades física realiza verdad no realiza bailar o hacer mejorar
ninguna acción algún deporte,
deportivas ejercicios de pero
por vergüenza mis 2. Realizar
para que los coordinación compañeros lastimosamente
respecto a ellos ella jamás ejercicios.
estudiantes antes de
que haya hecho ponía de su
tengan un cualquier parte 3. Realizar
algo por ellos
poquito de actividad como tampoco hice P. flia.2 bailes y
destreza y un nada
danzas.
Pues intenté
práctica en lo calentamiento Est.2 hacer ejercicio
que es un también hice cuando era
Fue realizar niña, pero ella
poco más de juegos pre
ejercicios que el
no pone de su
sus deportivos profesor me
parte y yo
habilidades casilla estaba enseñando
también me
muy aparte
motrices. estimulando la busqué en internet cansé no tenía
tiempo
coordinación y ejercicios de
coordinación óculo
también para
pedal
demostraciones
finales
articulando con
bailes

10. ¿Qué consecuencias trae la falta de habilidades motrices básicas?

P. flia.1
Trae con ello Las Est.1 1. trae
Qué es el que
lo qué es consecuencias consigo la
Pienso que las trae la
discriminación que trae consecuencias, consecuencia discriminación
entre ellos problemas aunque no de no poder

23
puedo llegar a bailar más que
mismos como sociales para desfilar uno todo practicar y burlas.
asimismo ellos y a que siguiente no algún deporte
puedo practicar por ejemplo del 2. Problemas
también en la sus muchos baloncesto y
sociales.
vida social lo compañeros deportes y fútbol
tampoco bailar
cual no se burlan de P. flia.2 3. No pueden
sin miedo a
pueden su poca poder fallar desarrollar
Las
realizar lo que coordinación consecuencias muy bien el
Est.2
es un baile o que tiene al serían que a
baile.
ella le
poder realizar momento de Las
molestan
algún deporte jugar, de bailar consecuencias mucho sus
4. No pueden
que puede
de esto afecta observar son compañeros realizar un
coordinación mucho en su que no pude ir al cuando no deporte ni
desfile en puede bailar
vida social que realizar
algunas en las horas
tiene cada ocasiones. cívicas ejercicios.
estudiante también no
puede jugar 5. no asisten
bien es decir a los desfiles.
sus
compañeros le
tratan mal por
culpa de su
mala
coordinación
que tiene

OBTENCIÓN DE CATEGORÍAS

IDEAS CENTRALES CATEGORIZACIÓN

1. Dificultades en las habilidades 1. Falta de coordinación al momento de


motrices realizar ejercicios y bailar.
2. Falta de coordinación al momento
de realizar ejercicios y bailar. 2. Los padres no estimulaban su
3. Se detecta la falta de habilidades coordinación
en el género femenino
4. Hay más de dos personas que no 3. No tuvieron estimulación desde la
coordian escuela
5. No pueden coordinar entre
compañeros 4. En la mínima parte es hereditaria
6. Este problema vienen desde la

24
casa 5. Problemas sociales.
7. No tuvieron estimulación desde la
escuela
8. Los padres no estimulaban su
coordinación
9. Desde pequeños no practicaban la
Coordinación en bailar y hacer
ejercicios.
10. El estudiante no coloca de su parte
11. Es muy importante la coordinación.
12. Porque no pueden jugar bien, ni
bailar
13. La falta de coordinación es
hereditaria
14. Solo en la mínima parte es
hereditaria
15. Practicar ejercicios de
coordinación
16. Poner un poco más de atención en
las clases de educación
17. No hicieron nada para mejorar
18. Realizar ejercicios.
19. Realizar bailes y danzas.
20. Trae consigo la discriminación y
burlas.
21. Problemas sociales.
22. No pueden desarrollar muy bien el
baile.
23. No pueden realizar un deporte ni
realizar ejercicios.
24. No asisten a los desfiles.

2.1.2. DIÁLOGO CON AUTORES

25
CATEGORIAS HANNEFORD INCHLEY MORENO
IDENTIFICADAS

Falta de La práctica de una Inchley, (2005), Considera que la


coordinación al actividad física examinas los asignatura de
momento de puede mejorar las patrones educación física
realizar ejercicios funciones cognitivas sociodemográficos les gusta más y le
y bailar. y propiciar un mejor de tiempo de ocio, dan mayor
bienestar en actividad física importancia, está
personas que vigorosa entre mejor valorada
padecen de alguna escolares entre los alumnos
enfermedad mental, escoceses entre de Primaria que
como es el caso de 1990 y 2002. Entre entre los de
un trastorno de los datos más Secundaria y,
ansiedad, depresión importantes, concretamente,
o estrés. También se señalan que las más entre los
han determinado los chicas reportaron hombres que entre
beneficios que niveles bajos de las mujeres.
puede tener sobre el actividad física (Moreno 2003)
rendimiento vigorosa más que
académico de niños los chicos y este
escolares género persistió
(Hanneford 1995). diferencias a través
de cuatro exámenes
anuales,
independientemente
de los cambios en
los niveles totales
de actividad física.

CATEGORIAS MARÍA Dewey Juan


IDENTIFICADAS MONTESSORI Enrique Pestalozzi.

Estimulación El rol del docente El alumno es un Debe ser preparado


desde la debe ser el de guía y sujeto activo, y para lograr un
escuela adecuar el ambiente que es tarea del desarrollo integral del
de trabajo del docente generar niño. Educar a los
estudiante, entornos niños para la
potenciando así su estimulantes comunidad, debe
sensibilidad al para desarrollar estar al servicio de
entorno y sus y orientar esta las necesidades
capacidades, con un capacidad de el alumno (Pestalozzi
ambiente adecuado y actuar. De este

26
adaptado a su edad. modo, es 1998)
El docente debe con el maestro quien
esto lograr que el debe conectar
niño adquiera los contenidos
conocimiento del currículum
permanentemente, con los intereses
es decir, que este de los alumnos
siempre hábil para (Dewey 2001).
aprender sin importar
si es un tiempo u
otro, de esta manera
estará siempre
curioso de aprender
(María
Montessori.pg. 36)

CATEGORIAS BARRON RUIZ HOWARD PAULO FREIRE


IDENTIFICADAS GARDNER

Rol del estudiante Es buena forma de Revolucionó la La educación


estimular las psicología y la para Freire es un
habilidades educación con su canto de amor, de
personales y de teoría de las coraje hacia la
grupo al permitir inteligencias realidad que no
que cada miembro múltiples, en la que teme y que más
participe y potencie defendía que no bien busca que
sus capacidades existe un único tipo transformar con
siendo de inteligencia, espíritu
responsable de su sino que cada comprometido y
aprendizaje como persona tiene una fraternal.
del de los combinación
restantes del diferente de ocho
grupo. Por tanto, inteligencias, unas
se potencia más
elementos básicos predominantes que
como la otras.( Howard
interacción, Gardner)
BARRÓN RUIZ, A.
(1997).

27
CATEGORIAS MAURICIO JOSE AUGUSTO FRANCO MARIE
IDENTIFICADAS GÓMEZ TRINIDAD

En la mínima La ataxia describe Según José Son múltiples los


parte es la falta de control Augusto Trinidad factores que
hereditaria muscular o nos dice que la comprometen la
de coordinación de falta de coordinación, aunque
los movimientos coordinación son el todos ellos tienen un
voluntarios, como resultado de una denominador común:
caminar o recoger disfunción del la comunicación entre
objetos. Como cerebelo, la parte las personas. Una
signo de una del encéfalo que comunicación interna
condición coordina los deficiente puede ser
subyacente, la movimientos la causa de diversos
ataxia puede voluntarios y factores que podrían
afectar a varios controla el estar relacionados
movimientos y equilibrio entre sí, dando lugar
crear dificultades a síntomas esquivos
en el habla, el
movimiento de los (Franco Marie 2004)
ojos y la deglución
(Mauricio Gómez,
pg, 154)

CATEGORIAS ROSA CAMACHO FERNÁNDEZ MARÍA AMARIS


IDENTIFICADAS PUENTES SOTO

Los padres no El padre cumple Fernández soto María Amaris dice


estimulaban su varios papeles que:
coordinación dentro de la familia En su libro el papá
y su desempeño de mi familia afirma Existe una
en cada uno de que es el núcleo semejanza entre lo
estos roles es fundamental de la que el padre hace
importante, sociedad. Esta en referencia al
porque, en definición se centra cuidado y atención
definitiva, el pleno en la función social física del niño en
desarrollo de la y el objetivo de edad preescolar y
personalidad se bien común que lo que espera de sí
obtiene por un persigue la familia mismo en relación
contexto familiar como institución. a este aspecto.
adecuado. (Rosa Pero la familia no
Camacho sólo es buena para

28
Puentes.pg.15) la sociedad, sino
que también es lo
mejor para el
desarrollo de la
persona humana,
desde que es
concebida hasta su
muerte.

Falta de coordinación al momento de realizar ejercicios y bailar.

Desde el punto de vista de los maestros y el director la falta coordinación viene siendo
desde la estimulación en casa, de la misma manera cuando inician su ciclo escolar,
porque se ve que a los estudiantes se les dificulta coordinar los movimientos motrices de
una buena manera, no pueden conducir el balón, no pueden realizar gimnasia rítmica,
también tienen dificultades al bailar porque no pueden sacar los pasos al ritmo de la
música.

Así mismo los padres de familia señalan que sus hijos tienen dificultad al realizar
ejercicios físicos, al momento de practicar deportes como ser la práctica de voleibol, futbol
y atletismo y al bailar en las horas cívicas, culturales que se realiza, lo cual no logran
entender el motivo de esta falencia en sus hijos, por lo que creen que en algunos casos
es algo natural como también creen que es algo hereditario, porque vieron que sus papás
también tuvieron los mismos problemas de coordinación.

Según José Augusto Trinidad la falta de coordinación son el resultado de una disfunción
del cerebelo, la parte del encéfalo que coordina los movimientos voluntarios y controla el
equilibrio, La práctica de una actividad física puede mejorar las funciones cognitivas y
propiciar un mejor bienestar en personas que padecen de alguna enfermedad mental,
como es el caso de un trastorno de ansiedad, depresión o estrés. También se han
determinado los beneficios que puede tener sobre el rendimiento académico de niños
escolares (Hanneford 1995). Se considera que la asignatura de educación física les gusta
más y le dan mayor importancia, está mejor valorada entre los alumnos de Primaria que
entre los de Secundaria y, concretamente, más entre los hombres que entre las mujeres.
(Moreno 2003).

Desde nuestro punto de vista como equipo comunitario vimos que es necesario estimular
las habilidades motrices básicas desde la niñez en los primeros años de vida de la
persona, también en esto tiene que ver mucho el apoyo de los padres, mediante la

29
estimulación de juegos en sus hogares, viendo estos casos que los niños no tuvieron
estimulación por parte de los padres, nosotros como educadores debemos estimular,
fomentar, potenciar su habilidades motrices básicas mediante juegos, danzas o bailes,
actividades deportivas, entre otras, para que tengan la facilidad de poder realizar
diferentes actividades sin dificultad alguna.

Los padres no estimulaban su coordinación

La profesora dice que la responsabilidad de que los estudiantes tengan una buena
coordinación pedal es la de los padres de familia, porque ellos están con sus hijos desde
el nacimiento y se parte desde ahí para estimular sus habilidades motrices básicas, con
ejercicios simples y didácticos, juegos en la casa y con sus amigos, pero algunos padres
de familia no tomaron importancia en ayudarles a desarrollar dichas capacidades, ahora
las consecuencias son muchas.

Según el relato del director dice que los padres de familia tienen un cierto grado de
culpabilidad en el desarrollo de las capacidades motrices básicas de sus hijos, porque los
padres no tienen tiempo para realizar actividades de recreación, para ir jugar en el
parque, practicar algún deporte, porque la mayor parte de su tiempo se enfocan más en
su trabajo, descuidando el desarrollo de la movilidad corporal en etapa de crecimiento de
sus hijos, es por eso muy importante que la familia este inmersa en el desarrollo de sus
hijos.

Estimulación desde la escuela

Desde nuestra perspectiva como equipo comunitario la estimulación de las habilidades


motrices básicas se debe realizar desde la niñez, en los primeros años de escolaridad
porque es ahí donde el niño está en la etapa de aprender y hacer caso lo que se lo dice,
sus habilidades de captar son más fáciles y rápidas, el maestro tiene que buscar
estrategias dinámicas con ejercicios que le guste a los niños, de esa manera el niño podrá
realizar con interés todas las actividades propuestas.

El docente debe ser el de guía y adecuar el ambiente de trabajo del estudiante,


potenciando así su sensibilidad al entorno y sus capacidades, con un ambiente adecuado
y adaptado a su edad. El docente debe con esto lograr que el niño adquiera conocimiento
permanentemente, es decir, que este siempre hábil para aprender sin importar si es un
tiempo u otro, de esta manera estará siempre curioso de aprender (María Montessori.pg.
36) pero el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos

30
estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es
el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los
alumnos (Dewey 2001).

En la mínima parte es hereditaria

Mediante la aplicación de la entrevista pudimos identificar que, según los padres de


familia, sus hijos tienen la falta de habilidades motrices básicas por que se transmite de
generación en generación hereditariamente, lo cual los padres de familia creen en una
mínima parte el factor hereditario, hay padres de familia que afirmaron que su abuelo
tenía esta dificultad de coordinación, también su padre heredó y él le heredó a su hijo, de
esta manera se transmite en las familias.

Para la profesora cree que, no existen estudiantes que por factores hereditarios tengan
dificultades en el desarrollo de actividades deportivas, ejercicios físicos, al momento de
bailar. En algunas familias se cree que existen estos casos, pero son muy raros debido a
que no ponen interés al practicar actividades que ayudan en las habilidades motrices
básicas, pero sí se puede corregir su mala coordinación. En cambio, el director dice que,
si existen factores hereditarios para tener esta dificultad, el estudiante y los padres de
familia son culpables por falta de practicar deportes, jugar e incluso bailar, y se transmite
en los genes.

Problemas sociales.

Los padres de familia mencionan que sus hijos son víctimas de burlas, golpes por parte
de sus compañeros, se burlan porque no pueden realizar ejercicios físicos, al bailar no
pueden realizar algunos pasos o desigualan, la cual genera risa entre todos y dejando a
sus hijos en vergüenza, los padres cuentan que sus hijos ya no quieren ir al colegio o
dejar de participar en bailes o actividades deportivas que se organiza en el colegio, por
culpa del trato que les dan sus compañeros en el colegio, pero esto no solo ocurre en el
colegio también en la vida cotidiana en la familia, en lugares públicos.

Uno de los principales problemas sociales, y no solo académico, que está ocupando a los
políticos, profesionales de la educación, padres y madres de los estudiantes y la
ciudadanía en general, es la consecución de un sistema educativo efectivo y eficaz que
permita a los estudiantes el marco idóneo donde desarrollar sus potencialidades. De

31
acuerdo al conjunto de variables del modelo ecológico multifactorial de condicionantes del
rendimiento escolar existen varios problemas que causan dificultad en el rendimiento
académico de los estudiantes. (Ruiz, 2013). En relación a los problemas sociales el autor
(Bandura, 1993) expresa en su teoría cognoscitiva social que los factores externos son
importantes como los internos; la falta de habilidades motrices básicas, los
acontecimientos ambientales, factores personales y las conductas interactúan con el
proceso de aprendizaje. Afirma que la motivación se considera como un producto de dos
fuerzas: la expectativa del individuo de lograr una meta y el valor de esa meta para él
mismo. La motivación es producto de los dos factores o fuerzas, pues si uno de los
factores tiene un valor cero, no existe una motivación para conseguir el objetivo.

2.2. Elección de la Modalidad de Graduación


El equipo comunitario de trabajo de grado viendo todas las modalidades de graduación
estipuladas en el compendio de normativa para las Escuelas Superiores de Formación de
Maestros, se eligió la modalidad de graduación de Recuperación de Saberes y
Conocimientos para tratar de cambiar y transformar la realidad, donde se trabajará de
manera coordinada, involucrándose en el contexto en que se vive, buscando soluciones a
través de estrategias a la problemática identificada en la Unidad Educativa, colaborando
en todos los aspectos necesarios con los autores de la comunidad educativa como ser
padres de familia, director, maestros, estudiantes, docente guía y autoridades de la
comunidad.

Descripción
Característica En el diseño Metodológico. En la implementación del
trabajo de grado

Es un proceso de Identifica necesidades, Sistematiza el proceso


recuperación problemáticas o recuperación e implantación
revalorización aplicación potencialidades en el de saberes y conocimientos
y reflexión de saberes y contexto de la OEC, que en el ámbito educativo y que
conocimientos indígenas pueden ser respondidos a responde a la necesidad,
originarios del contexto través de saberes y problemática o potencialidad
donde es desarrollada la conocimientos indígenas identificada en la comunidad.
PEC y que aportan a la originarios, el cuyo proceso
reflexión crítica y a la de implementación puede
transformación de la aplicarse desde el ámbito
práctica educativa en el educativo, generando
marco del Modelo transformación.

32
Educativo.

Como corresponde dentro de la práctica educativa comunitaria se ha indagado la realidad


educativa, su contexto y los actores dentro del mismo, también se ha detectado una
problemática, la cual se ha priorizado para darle respuesta a la misma, para ello se ha
asignado a la modalidad de graduación como ser: Investigación Educativa Bajo el
Enfoque de Recuperación de Saberes y Conocimientos.

Para justificar dicha elección veamos el compendio de la normativa para las escuelas
superiores de formación de maestros en la sección de reglamento para el trabajo de
grado, capitulo II, artículo 9, la sistematización de experiencias educativas en la línea de
recuperación de saberes y conocimientos constituye un proceso de recuperación,
revalorización aplicación y reflexión, de saberes y conocimientos indígena originario del
contexto donde es desarrollada la práctica educativa comunitaria PEC, y que aporta a la
reflexión crítica y la transformación de la práctica educativa en el marco del modelo
educativo (educación, 2018, pág. 336.)

Esta modalidad de graduación insta a la comprensión de la problemática y a su vez


aportar a la educación mediante la construcción de aprendizaje, es por ello que
observamos que en la Unidad Educativa los estudiantes son muy activos para realizar
diferentes actividades, pero al mismo tiempo percibimos que tienen dificultades en las
habilidades motrices básicas, por ello elegimos trabajar esta dificultad mediante juegos
autóctonos y ejercicios de coordinación, al mismo tiempo revalorizar las costumbres y
tradiciones propios del contexto, para dar solución a nuestra problemática.

33
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO (PRODUCTIVO)

3.1. Propuesta Educativa.

Nuestra propuesta educativa nace a raíz de las dificultades detectadas en los estudiantes
de segundo año de secundaria comunitaria productiva, de esta forma nosotros como
equipo comunitario de trabajo de grado, proponemos mejorar sus habilidades motrices
básicas, mediante ejercicios específicos de coordinación, juegos tradicionales y populares
del contexto, para lograr un mejor desempeño motriz corporal para así poder practicar
deportes, juegos recreativos, ejercicios físicos, gimnásticos y artísticos.

3.1.1. Objetivo de la propuesta

Fortalecer las habilidades motrices básicas (óculo pedal) de los estudiantes de segundo
año de secundaria comunitaria productiva de la Unidad Educativa “San Pio x” a través de
la recuperación de saberes y conocimientos, mediante ejercicios específicos de
coordinación, juegos de recreación, tradicionales y populares, para coadyuvar a la
formación integral.

3.1.2. Descripción de Saberes y Conocimientos de las NyPIOCs.

El saber y conocimiento que se pretende recuperar e incentivar son los juegos


tradicionales del contexto y los juegos populares, que surge desde nuestros antepasados,
a través de la necesidad de divertirse, convivir entre amigos, afianzar vínculos de amistad
y respeto, para ello recurrimos a investigar a la gente antigua, donde ellos relatan que se
divertían jugando juegos que tenían que ver con la coordinación, esto lo practicaban en
sus momentos libres, como ser: en las noches, después de salir de clases, al culminar de
ayudar a sus papás, ahora mediante este saber y conocimiento que se pretende rescatar
los juegos tradicionales y populares, se articulará a las temáticas que vamos a abordar
para mejorar las habilidades motrices básicas en las y los estudiantes de segundo año de
secundaria comunitaria productiva.

 El juego popular saltar la cuerda en la población de Padilla se adopta hace décadas,


donde los niños de esas épocas jugaban afuera de sus casas como una forma de
divertirse, socializar entre amigos, este juego desarrolla las habilidades motrices óculo
manual y óculo pedal, hoy en día el saltar la cuerda sufre variantes como ser: saltar al
ritmo de la música, hacer corografías, entre otras.

34
 Juego de carrera de sacos: se empieza a jugar en las faenas después de trabajar,
en las kermesses que se organizaban en el pueblo, se corría una distancia
determinada agarrando con las manos la bolsa y los pies adentro de ella, se saltaba
embolsado lo más rápido posible para poder ganar un balde de chicha, este juego es
de mucho esfuerzo físico y una gran coordinación al saltar.
 La rayuela este juego se jugaba desde hace muchos años atrás en la población de
Padilla cuando los niños se juntaban en las calles, donde se requiere tener una
coordinación óculo manual y pedal porque se debe lanzar y saltar, este juego ayuda
también a lo cognitivo.
 La liga se remonta hace décadas atrás en la cual los jóvenes, niños, se reunían en
pequeños grupos para jugar, reír, socializar, asistían también muchos mayores para
ver jugar a sus hijos y distraerse porque también los niños inventaban canciones, este
juego requiere una coordinación corporal total, también es un juego de concentración.
 Pasos agigantados este juego nace de la necesidad de coordinar grupalmente y al
mismo tiempo para divertirse, trata de poner una madera larga en piso y colocar los
pies encima de él amarrando cuerdas y caminar todos al mismo tiempo, con este
juego se trabaja la coordinación de los pies y las manos, también el movimiento del
cuerpo en grupo.
 Llevar el palito, se jugaba al salir del colegio, en las tardes con la familia, este juego
popular es muy divertido porque se juega con los pies, primero todos deben estar
recostados uno atrás de otro, levantar ambos pies y en la punta colocar un palito, la
cual se pasará hacia atrás, en este juego se mejora la coordinación de los pies, la
lateralidad del cuerpo.
 El patito, es un juego que se practica en Padilla desde hace años atrás, también en la
escuela era una forma de castigar por parte de los profesores, este juego trata de
ponerse de cuclillas uno detrás de otro agarrando el tobillo del que esta adelante y
legar a un punto fijado, en la cual, mejoramos la coordinación de manos y pies.
 Salto del león este juego se practicaba por los niños en las fiestas, en reuniones
cuando los padres se reunían y los niños aprovechaban de jugar, se trata de saltar por
encima de un apersona semi agachada y ponerse delante de otra persona, se mejora
la coordinación de pies y manos al saltar por encima de los otros.
 Las sillas musicales se jugaban desde hace muchos años atrás en las fiestas de
cumpleaños, en el colegio en las horas cívicas, para poder divertirse, en este juego se
desarrolla las habilidades de coordinación de pies mediante el baile.

35
3.1.3. Plan de Acción

Fases o Actividades Recursos y/o Responsables


actividades materiales

Fase de Socializar de la Diapositivas, ECTG


Organización propuesta entrevistas,
educativa en la encuesta,
comunidad fotografías, y audio.
educativa.

Sensibilización ante
los profesores,
director y
estudiantes.

Fase de Dialogo y entrevista Celulares, hojas, Equipo Comunitario


Recuperación del a personas bolígrafos, entre
Saber y mayores de la otros.
Conocimiento comunidad.

Fortalecer las
habilidades
motrices básicas
mediante los
juegos tradicionales
y populares del
contexto

Fase de Ejecución Desarrollaremos en Predisposición de ECTG, estudiantes


las clases los los estudiantes. de segundo de
juegos tradicionales secundaria,
y populares con los Elásticos docente guía.
estudiantes de Cuerda
segundo año de Tizas
secundaria Sacos
comunitaria
productiva.

3.1.4. Capacidades que se pretende fortalecer en las y/los estudiantes del área y
nivel de escolaridad.

36
Con esta modalidad de graduación pretendemos recuperar los juegos tradicionales y
populares del contexto, a través de ella fortalecer las habilidades motrices básicas para
mejorar su coordinación en las y los estudiantes para que puedan desenvolverse de la
mejor manera realizando los ejercicios designados ya que la misma tendrá una gran
importancia en su desenvolvimiento su vida diaria, deportiva y cultural. Entre las
capacidades que se pretende mejorar son:

Óculo manual también llamada ojo mano, es una habilidad cognitiva compleja que nos
permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y
las manos, los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta,
esta coordinación es muy importante en la vida de una persona al momento de realizar
ejercicios físicos, deportivos, gimnásticos, culturales, por ejemplo: lanzar el balón, rodar el
balón, atrapar, recoger, movimientos laterales de manos.

Óculo pedal llamada también ojo pie, es igual que el óculo manual, pero en este caso las
ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, es una acción
ejecutada por uno o ambos pies, al momento de conducir un balón, pases, recepciones,
golpes, rebotes e impulsos, saltar obstáculos, bailar, jugar, es muy importante desarrollar
de la manera correcta para no tener problemas en un futuro.

3.1.5. Articulación de los saberes y conocimientos recuperados con desarrollo


curricular.

37
Saber y conocimiento y Contenidos del currículo Articulación en los
Actividades emergentes base y regionalizado momentos
metodológicos (practica,
teoría, valoración y
producción)

Juegos tradicionales y Capacidades motoras en Practica:


populares conexión con la
naturaleza  Realización de un
El juego de la rayuela calentamiento a través
• Reafirmar las
El Juego de saltar la capacidades coordinativas del juego de la rayuela
cuerda específicas. para entrar en calor y
El juego de la liga evitar futuras lesiones.
• Desarrollar las
capacidades  Ejecución de ejercicios
El Juego carrera de sacos
condicionales de coordinación en un
El juego de la silla musical
(fuerza, velocidad, circuito en equipos
El juego de Salto del león resistencia y flexibilidad) comunitarios de 5

El juego de llevar el palito Atletismo personas para ver sus


capacidades
El juego de pasos • Carreras de intensidad
agigantados condicionales.
media
 Realización de un test
El juego del patito
• Carreras de relevo. de resistencia

• Marcha con técnica  Ejecución de la


Ejercicios de natural. disciplina de velocidad
coordinación en 3 clases
juegos recreativos
Serie de ejercicios de comunitarios 100mt,200mt,400mt.
calentamientos utilizando Por clase abarcamos
- juegos con material
el tren inferior
alternativo una carrera.
Carrera en zic zac en
- juegos tradicionales Teoría:
conos
 A través de una lluvia
Dominio de balón fútbol de - cuerda
salón óculo pedal de ideas identificamos
las capacidades
condicionales del
individuo, y la
importancia que tienen
los juegos tradicionales
y populares en las
capacidades
condicionales.
 Con el apoyo de un
video conocemos más 38
sobre las habilidades
motrices y su
3.2. Plan de implementación del diseño metodológico

Mediante el diseño metodológico de trabajo de grado nosotros como ECTG, a través de la


implementación de la recuperación de saberes y conocimientos se pretende fortalecer las
habilidades motrices básicas (óculo pedal) en las y los estudiantes al momento de
practicar deportes, realizar ejercicios físicos, gimnásticos y artísticos, a través de los
juegos tradicionales, populares y ejercicios específicos de coordinación, ya que es una
problemática priorizada para fortalecer las habilidades motrices básicas de los estudiantes
de segundo de secundaria comunitaria productiva.

ACTIVIDADE RESPONSA ESTRATEGIA DE CRONOGRAMA


S BLES ACCION NOVIEMB FEBRER ABRIL JUNI AGOSTO OCTUBRE
FASES

RE O MAY O SEPTIEMB NOVIEMB


DICIENBR MARZO O JLUIO RE RE
E

Elaboración El ECTG Reuniones


del diseño Jhonattan permanentes
metodológic David del ECTG, con
o Rodas el
Limón- tutor/Acompañ
FASE PREPARATORIA

Rider ante
Espinoza
Sanguino
Revisión y Docente de Reuniones
ajuste del investigació permanentes
diseño n y tutor del ECTG, con
metodológic el
o tutor/Acompañ
ante, docente
de
investigación.

39
Socializació El ECTG  El ECTG se
n del diseño Jhonattan reunió en
metodológic David la unidad
o con la Rodas educativa
unidad Limón con los
educativa y Rider actores de
actores de Espinoza la
la Sanguino comunidad
comunidad  Descripción
breve del
contexto.
 Socializació
n del nudo
FASE DE EJECUCIÓN

problemáti
co
 Planteamie
nto de la
propuesta
educativa

Implementa El ECTG Reuniones


ción del Jhonattan permanentes
diseño David del ECTG, con
metodológic Rodas el
o Limón tutor/Acompañ
Rider ante.
Espinoza Aplicación de
Sanguino las actividades
planteadas en
la propuesta
educativa

Realización El ECTG El ECTG y


del informe Tutor reuniones
final docente de continuas con
FASE DE

investigació el
n tutor/Acompañ
ante

40
Socializació El ECTG se
PRODUCCIÓN n del reúne con el
informe tutor/Acompañ
Final ante y
socializamos
los resultados
obtenidos

3.3. Producto y/o resultados esperados


A través de nuestro diseño metodológico se tiene como producto un texto de juegos
tradicionales y populares, así mismo se pretende tener como resultados, mejorar las
habilidades motrices básicas en los estudiantes de segundo año de secundaria
comunitaria productiva al momento de practicar los diferentes deportes tanto como el
fútbol de salón, fútbol, baloncesto y voleibol, y así poder fortalecer y potenciar una calidad
técnica en recepción, pase, dribling del balón y realizar de manera adecuada ejercicios
físicos como ser saltar, correr, lanzar, trepa, girar y mejorar el desenvolvimiento
gimnástico y artístico, mediante la recuperación de los juegos tradicionales y populares
para que los mismos no se pierdan. (VER ANEXO 7)

41
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Se llaga a establecer las siguientes conclusiones:

 Qué las habilidades motrices básicas (óculo pedal) son muy importantes en la vida
cotidiana, aporta beneficios como el dominio del movimiento corporal, mejora de la
memoria, la atención, concentración y la creatividad del niño, al momento de realizar
ejercicios físicos, practicar deportes. Así también esta problemática viene desde la
niñez, para lo cual es muy importante la estimulación desde los primeros años de
escolaridad, siendo así la falta de práctica de estos ejercicios quedan afectando en
su vida social y en su actividad deportiva.
 Que a partir del dialogo con actores y autores se ha podido establecer que las
capacidades motrices básicas, están estrechamente relacionadas y vinculadas a la
psicomotricidad donde ayuda a los niños y jóvenes a dominar de una forma sana su
movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás.
Podemos mencionar que la falta de coordinación se presenta al momento de
practicar deportes, realizar ejercicios físicos, al bailar, cabe recalcar que los padres
no estimularon su coordinación de sus hijos desde su niñez.
 Que una propuesta basada en la modalidad de graduación de la recuperación de
saberes y conocimientos permite que los estudiantes se apropien de su cultura, de
su contexto y al mismo tiempo puedan tomar en cuenta la práctica de los juegos
tradicionales y populares los cuales nos permiten mejorar, las habilidades motrices
básicas, ya que están inmersas al realizar actividades deportivas ejercicios físicos,
gimnásticos y culturales, al practicar todos estos ejercicios mencionados no
requieren de un monto económico, al mismo tiempo quitarles a los estudiantes el mal
hábito del uso excesivo de la tecnología.

4.2. Recomendaciones

En función a lo señalado anteriormente recomendamos lo siguiente:

 Se recomienda que esta propuesta educativa se la pueda poner en práctica en


diferentes contextos ya que es aplicable en todos los ámbitos educativos, porque
ayuda a mejorar mediante ejercicios específicos de coordinación, juegos tradicionales
y populares, fortalecer la falta de habilidades motrices básicas en los estudiantes, de

42
la misma manera buscaremos priorizar, fomentar, incentivar el fortalecimiento de las
habilidades motrices básicas en los estudiantes de segundo año de secundaria
comunitaria productiva, en la cual se estimula la coordinación motora como ser: la
danza, actividades de desplazamiento, juegos de coordinación, ejercicios físicos, etc.
 Se recomienda que los padres de familia apoyen, fomenten el hábito de los ejercicios
coordinativos a sus hijos a través de juegos populares, tradicionales o en momentos
de recreación que pasan en familia.
 Que el maestro de Educación Física y Deportes antes de iniciar cualquier actividad
física, realice con los estudiantes ejercicios de coordinación, juegos coordinativos en
cada actividad, también a la cabeza del director y los maestros fomentar el baile y
actividades deportivas para que los estudiantes mejoren su coordinación y no tengan
problemas sociales y en su futura vida cotidiana.

43
Referencias bibliográficas

Ministerio de educación. Compendio de normativa para las ESFM y UAs, (2018), p.335

La torre, (2004). http/. www.instrumentos para la investigación.com.

Silvio L. y Helmut O. investigación-acción participativa, (1986), p.149

Priorización de contenidos departamento Chuquisaca, ministerio de educación 2019: La


Paz 2019.

lbó, X. (2002). Educación en la Diferencia. La Paz: Offset Boliviana Ltda. "EDOBOL".

Albó, X. (2002). Iguales aunque Diferentes. La Paz: Offset Boliviana Ltda. "EDOBOL".

Carreras, I., Leaverton, A., & Sureda, M. (2009). Lideres para el cambio social. Barcelona

Instituto de Innovación Social de ESADE.

Iriarte O.M.I., P. (2002). Análisis Crítico de la Realidad. Cochabamba: "CENTRO DE

PROMOCIÓN DE LOS MISIONEROS OBLATOS DE M.I." (CEPROMI).

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Barcelona: Graó, de IRIS, S.L.C/ Francesc

Machaca, G., & Lopez, L. (2006). El fortalecimineto del liderazgo para la gestion de la

educación intercultural bilingüe . La Paz: PROEIB Andes.

Pozo, J. (2010). Juegos tradicionales y populares. Madrid: Ediciones Morata, 1989.

Valencia, H. (2011). El aprendizaje significativo. Organización nacional de la educación.


Polonia: El Mundo

LEGÍDO, J. C. (1971). conjunto de cualidades o condiciones anatómicas, fisiológicas y


orgánicas. México: Crítica

GROSSER, M. (1988). La Condición Física en el deporte. España: El ateneo

AAPHER (1958). La Condición Física es el conjunto de componentes que debe poseer un


individuo en orden a una función eficiente. Madrid: Alhambra.

TORRES, J. (1992): "la Condición Física es el conjunto de condiciones anatómicas,


fisiológicas y motoras, musculares y deportivos. Argelia: Patria Cultural.

BLAZQUEZ, D. (1993) Los atributos son los determinantes específicos de la condición


física. Argentina: El soñador.

44
ANEXOS

45
ANEXO 1: Podemos verificar el ANEXO 2: Se observa en contexto de
desarrollo curricular

el municipio de Padilla

Anexo 3: Cuadro de necesidades, problemáticas y potencialidades.

CONTEXTO DE UNIDAD EDUCATIVA


PROBLEMÁTICAS NECESIDADES POTENCIALIDADES

 Uso inadecuado de  Falta de nueva  Buenos resultados en los


los celulares. infraestructura bien juegos estudiantiles
 Impuntualidad de los equipada.
 Falta de material plurinacionales.
estudiantes
deportivo  Buenos logros en las
 Los estudiantes no
 Falta de un tinglado olimpiadas científicas
consumen el
 Numero alto de
almuerzo escolar
 Se necesita laboratorios ingresados a la
 No hay orden y de física y química.
disciplina en el universidad
colegio  Falta de la
implementación de salas
audiovisuales.

46
 Falta de cancha de
futbol.

CONTEXTO DE DESARROLLO CURRICULAR


PROBLEMÁTICAS NECESIDADES POTENCIALIDADES

 No tienen muchas  Falta de un aula  Los estudiantes son


habilidades motrices especifico participativos y activos
básicas.  Falta de materiales  Están predispuestos a
 Mala coordinación deportivos realizar actividades
óculo manual y óculo  Se necesita un espacio extracurriculares
pedal para las pruebas de  Son perseverantes en las
 llegan tarde al curso pista y campo dificultades que se
 Los estudiantes son  Se necesita mobiliario presentan al realizar
indisciplinados nuevo. ejercicios complejos
 No realizan sus
tareas
 No cuidan los pocos
materiales que se
tiene
 Uso de celulares en
horario de clases

47
Anexo 4: Cuadro de priorización de problemáticas

P, N y P CRITERIO 11 CRITERIO 2 CRITERIO 3

¿Se puede ¿Se cuenta ¿Qué grado


dar solución con los de

TOTAL
desde mi medios Importanci
especialidad adecuados a o

Valoración

Valoración

Valoración
? ? incidencia
tiene el PN
o P?

1 Uso
inadecuado
de los
celulares.

2 Consumo
de alcohol en
los jóvenes

3 No tienen Me interesa 3 Por otra 4 Esto es muy 5 12


muchas trabajar en parte importante
habilidades mejorar sus daríamos de en la vida
motrices habilidades nuestro de los
básicas motrices mejor estudiantes
básicas de los esfuerzo ya que las
estudiantes para habilidades
mejorarlo ya motrices lo
sea utilizamos
fabricando en el diario
nuestros vivir.
propios
materiales.

4 Mala
coordinación
óculo pedal

48
5 Son
perseverante
s en las
dificultades
que se
presentan al
realizar
ejercicios
complejos

ANEXO 5: Cuadro del árbol del problema

Movimiento inestable y vaivén de Grado de dificultad al


Dispraxia
la mitad del cuerpo correr.

No pueden jugar adecuadamente No desarrollan correctamente


las disciplinas deportivas Propensos a caídas
actividades coordinativas

Falta de habilidades de
motricidad básica (óculo
pedal)

Falta de práctica de No desarrollo movimientos


coordinación pedal desde la coordinativos desde la niñez
escuela en la casa

Pereza de los niños y niñas Practica inadecuada de los


Mal control muscular
al practicar ejercicios de ejercicios realizados en la
coordinación. escuela correctamente

ANEXO 6: Guía de entrevista


PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

49
PROFESOR

1. ¿Usted detectó dificultades de habilidades motrices básicas en los estudiantes del


colegio?

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación óculo pedal
de los estudiantes?
3. ¿En los desfiles cívicos usted divisó la falta habilidades motrices básicas en los
estudiantes?
4. ¿Por qué usted cree que los estudiantes no tienen una buena motricidad básica?
5. ¿Cuáles cree usted que son las causas para que los estudiantes no tengan
coordinación pedal tanto en grupo como individualmente?
6. ¿Usted piensa que es importante que los estudiantes deben tener una buena
coordinación?
7. ¿Según su criterio personal usted cree que sus faltas de habilidades motrices
básicas son hereditarias?
8. ¿Como profesor de educación física y deportes de la unidad educativa cuál piensa
usted que sería la solución para mejorar las habilidades motrices básicas en los
estudiantes?
9. ¿Usted como profesor de educación fisca qué acciones ya realizó respecto a esta
problemática que tienen los estudiantes?
10. ¿Según usted que consecuencias trae la falta de habilidades motrices básicas?

50
DIRECTOR

1. ¿Usted detectó dificultades de habilidades motrices básicas en los estudiantes del


colegio?

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación óculo pedal
en los estudiantes?
3. ¿En los desfiles cívicos usted divisó la falta habilidades motrices básicas en los
estudiantes?
4. ¿Por qué usted cree que los estudiantes no tienen una buena motricidad básica?
5. ¿Cuáles cree usted que son las causas para que los estudiantes no tengan
coordinación pedal tanto en grupo como individualmente?
6. ¿Usted piensa que es importante que los estudiantes deben tener una buena
coordinación?
7. ¿Según su criterio personal usted cree que sus faltas de habilidades motrices
básicas son hereditarias?
8. ¿Como máxima autoridad de la unidad educativa cuál piensa usted que sería la
solución para mejorar las habilidades motrices básicas en los estudiantes?
9. ¿Usted como director qué acciones ya realizó respecto a esta problemática que
tienen los estudiantes?
10. ¿Según usted que consecuencias trae la falta de habilidades motrices básicas?

51
PADRES DE FAMILIA

1. ¿Usted detectó dificultades de falta de coordinación en alguno de sus hijos?

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación óculo pedal
en los miembros de su familia que asisten al colegio?
3. ¿En los desfiles cívicos usted divisó la falta habilidades motrices básicas en sus
hijos?
4. ¿Por qué usted cree que sus hijos no tienen una buena motricidad básica?
5. ¿Cuáles cree usted que son las causas para que sus hijos no tengan coordinación
pedal tanto en grupo como individualmente?
6. ¿Usted piensa que es importante que sus hijos deben tener una buena
coordinación?
7. ¿Según su criterio personal usted cree que sus faltas de habilidades motrices
básicas son hereditarias?
8. ¿Como padre de familia cuál piensa usted que sería la solución para mejorar las
habilidades motrices básicas en sus hijos?
9. ¿Usted como padre de familia qué acciones ya realizó respecto a esta
problemática que tienen sus hijos?
10. ¿Según usted que consecuencias trae la falta de habilidades motrices básicas?

52
ESTUDIANTES

1. ¿Tú como estudiante detectaste si tienes dificultades de falta de habilidades


motrices básicas?

2. ¿En qué género hay más dificultades de movimientos de coordinación óculo pedal
entre todos tus compañeros?
3. ¿En los desfiles cívicos tú como estudiante notaste la falta coordinación óculo
pedal simultáneamente en tu persona y en la de tus compañeros del colegio?
4. ¿Por qué usted cree que no tienen una buena motricidad básica?
5. ¿Cuáles crees tú que son las causas para que tu persona y la de tus compañeros
no tengan coordinación tanto en grupo como individualmente?
6. ¿tú como estudiante piensas que es importante que debas tener una buena
coordinación?
7. ¿Según tu criterio personal crees que las faltas de habilidades motrices básicas
son hereditarias?
8. ¿Como estudiante cuál piensas tú que sería la solución para mejorar las
habilidades motrices básicas en tu persona?
9. ¿tú qué acciones ya realizaste respecto a esta problemática que tienes tú o tus
compañeros?
10. ¿Cómo estudiante que consecuencias piensas que trae la falta de habilidades
motrices básicas?

53
Anexo Nº 7 juegos tradicionales y populares

El Juego del salto de cuerda del salto de cuerda

Origen del juego


Saltar la cuerda es una actividad física que se remonta al año 1600 a.C, cuando los
egipcios empezaron a utilizar lianas para saltar. En los años 40 y 50, el brincar la cuerda
se hizo muy popular; los niños en muchas ciudades de Estados Unidos usaban la cuerda
para tender ropa de sus madres, como cuerda para saltar. El salto de la cuerda, además
de ser una actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico, especialmente
como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo, el tenis o el culturismo,
resulta un entrenamiento ideal para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo.

Modo de juego

El salto de la cuerda habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre
una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si
el juego es individual, es una persona que hacer girar la cuerda y salta. Generalmente,
son los adultos quienes saltan la cuerda de forma individual. Si el juego es en grupo, al
menos son tres personas las que participan: dos que giran la cuerda mientras que una
tercera salta. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o dan un
traspie. Es un juego popular muy conocido en casi todas partes del planeta.

54
Material Una cuerda de 2 metros aproximadamente, esto varia depende de la estatura de
la persona que jugara la cuerda.

El juego del salto del León

Origen del juego

El término Salto de león aparece recogido en el DRAE Diccionario Real Academia


Española (Del lat. *pediŏla, traba). Cordel o cuerda delgada, típicamente usada para
amarrar pequeños paquetes o ligadura con que se atan entre sí las patas de una
caballería para impedir que corra. Como podemos observar, esta definición no se acerca
o refleja el juego que queremos a analizar, por lo que si buscamos el vocablo piola lo
describe como un juego de muchachos que consiste en saltar por encima de uno
encorvado. En el Diccionario de uso del español, de María Moliner, lo define como un
juego de muchachos muy conocido en todas partes que consiste en saltar por encima de
uno encorvado con los codos sobre las rodillas, que se llama burro. Hay que poner una
raya de tierra elevada y alargada en el suelo y saltar sin pisarla por rondas; el burro
adelanta un pie cada vez. La madre, que es el primero que salta, elige la modalidad que
han de seguir todos, y si alguno no puede, ocupa el lugar del burro.

Modo de juego

El salto implica un despegue del suelo como consecuencia de una extensión violenta de
una o ambas piernas, donde el cuerpo queda momentáneamente suspendido en el aire.
Si analizamos el gesto desde un punto de vista de la riqueza motriz que nos brinda,
observamos que contiene: desplazamiento previo en carrera, salto simultáneo con ambos
pies, impulsión de brazos y recepción. Por tanto, sería interesante incluirlo como iniciación
a algunos elementos gimnásticos como son el salto del caballo o potro.

55
Material

Se requiere de dos o mas participantes


Pisar la cola de la serpiente

Origen del juego


En este caso este juego nace en ISLANDIA, lo más importante es la función socializadora y
cultural del juego. Vygotsky considera que el juego no nace del placer, sino de las
necesidades y frustraciones del niño, las cuales en gran parte vienen dadas por su
situación social. El niño siente una necesidad de acción siempre que hay una necesidad no
cubierta. Por el contrario, en una sociedad en la que lograse satisfacer todos sus deseos
de forma inmediata, nunca tendría lugar la aparición del juego. Esta teoría, sin embargo,
no ha de confundirse con las psicoanalíticas de la represión, pues Vygotsky subraya la
importancia del deseo de conocer y de las necesidades no cubiertas por los aspectos
sociales, sugiriendo la posibilidad de utilizar el juego de forma educativa y no sólo como
medio de satisfacción de deseos frustrados.
Modo de juego
Se divide el recinto en dos mitades, y se elige a dos niños, quienes serán los encargados
de llevar la serpiente (un pedazo de cuerda o un trapo largo) en cada uno de sus
sectores, tomarán de un extremo de la cuerda y la arrastrarán con movimientos ondulares
o zigzagueantes.
A la señal del profesor cada niño que lleva la serpiente comenzará a correr por todo el
espacio asignado del recinto o gimnasio. Arrastrándola y moviéndola, el resto de los niños

56
tratarán de pisar la cola de ésta, la serpiente morirá cuando sea pisada más de tres
veces.
Material
Se requiere de diez o más participantes que terminen en par
JUEGO DEL GUSANO

ORIGEN DEL JUEGO

Se originó en Tailandia ,   Johan Huizinga argumentó que este juego era una condición
primaria de la generación de culturas humanas. Huizinga vio el juego como algo que “es más
antiguo que la cultura, ya que la cultura, aunque se define de manera inadecuada, siempre
presupone la sociedad humana, y los animales no han esperado que el hombre les enseñe su
interpretación. Huizinga vio los juegos como punto de partida para actividades humanas
complejas como el lenguaje, el derecho, la guerra, la filosofía y el arte.

Modo de juego

Divide al grupo en equipos de la misma cantidad de participantes cada uno. Cada equipo
debe formar una cadena, esto es, hacer una fila donde el jugador de atrás agarra al
jugador de adelante por la cintura, (de la mano, por los codos, como sea).
De cada cadena, el último jugador tendrá una "cola" o cinta de papel, de un metro de
largo, enganchada a su pantalón por la cintura (dejando suelta la mayor parte de la tira).
Y de cada cadena, el primer jugador será quien guía a todo el equipo y quien intenta
robarle la cola a los últimos de cada equipo.

57
Para que no se vayan muy lejos, marca los límites del área de juego.
El equipo que logra juntar la mayor cantidad de colas será el ganador.

Material
Se requiere de diez o más participantes que terminen en un número par.

58
JUEGO LA RAYUELA

PARTICIPANTES: Se puede jugar de manera individual, pero para mayor diversión se


recomienda que sean dos o más los integrantes del juego. 

DESARROLLO: Después cada niño debe coger una bolita o una piedrecita pequeña e ir
tirando a cada número intentando que la piedra entre dentro de ese cuadrado porque de
no hacerlo pierde su turno y le toca al siguiente. Gana el primero en llegar al diez.

En este juego se desarrollan capacidades motrices como la coordinación, equilibrio, entre


otras.

MATERIALES: Se coge una tiza blanca y en las losas del suelo se dibujan cuadrados y
se numeran del uno al diez.

59
JUEGO LAS SILLAS MUSICALES

Modo de juego

Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los
jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música.
Se colocará siempre una silla menos que personas estén jugando o dando vueltas.
Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas
siguiendo el ritmo. En el momento que, para la música, cada persona intentará sentarse
en una de las sillas, quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado, entonces
se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego
hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda
sentado en la última silla.

MATERIALES: Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas
como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad:

60
El juego de la carrera de sacos

Es un juego tradicional al que


los niños han jugado desde hace
varios siglos. Según parece, esta
actividad podría datar del siglo XVII
cuando los hortelanos realizaban carreras después del almuerzo.

Participantes más de 2

Modo de juego

Para jugar a las carreras de sacos, cuantos más niños participen, será más divertido. Con
este juego, los niños ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego
perfecto para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su
coordinación. Se trata de un juego tradicional que aporta muchos beneficios para los
niños:

Estimula el equilibro

Fomenta el ejercicio físico

Favorece a la pérdida de peso

Favorece a las relaciones sociales de los niños

Enseña a los niños a competir y a esforzarse

Promueve la velocidad y la resistencia

Estimula la habilidad y la agilidad de los niños, despierta el valor de la alegría.


Materiales:

Bolsas, sacos de tela, sacos de patatas o arroz, que lleguen hasta la cadera de los niños

El juego de pasar el palito

61
Participantes:

Se requiere dos grupos de 10 personas aproximadamente.

Modo de juego:

Hacemos filas de diez, cada participante se pone de espaldas uno tras otro en el suelo
elevando las piernas hacia arriba, juntando las puntas de los pies. La primera pasa el
palito agarrando con las puntas de los pies a quien está detrás y así sucesivamente.
Cuando el palito llega a la última `persona, todos los participantes se agachan en el suelo
y la última pasa por encima de todas corriendo con las piernas abiertas pisando en ambos
lados. Cuando llega a la cabeza de la fila, todas se ponen de pie y se repite la actividad.
Habremos de tener cuidado para que unas filas no se comparen con otras y cada una
procure disfrutar al máximo.

Ayuda al estudiante a mejorar la coordinación grupal entre compañeros, también ayuda a


mejorar la comunicación y tener mejor motricidad del cuerpo

Materiales:

Solo se necesita una superficie plana y dos palitos de 15 centímetros.

62
EL JUEGO DE LA LIGA

Origen del juego del elástico o goma

Su origen algunos lo atribuyen a la zona del altiplano boliviano. Los niños de esos pueblos


originarios jugaban con una tripa de llama, entre las piernas de dos participantes y un
tercer participante saltaba y pisoteaba la tripa de diferentes formas.

La liga, es un juego tradicional infantil que consiste en realizar una serie de saltos rítmicos
sobre una cinta elástica de 4 metros aproximadamente, unida en sus extremos.

Modo de juego

Dos niños/as se ponen en los laterales sujetando el elástico con las piernas abiertas de
modo que quede un espacio en el medio para saltar. Entonces, uno o varios niños tienen
que realizar determinados ejercicios que pueden ser acompañados al ritmo de canciones.

En el momento en que uno falla el ejercicio, pierde pasando a sujetar el elástico, se juega
con diferentes niveles de dificultad pasando de jugar a nivel del tobillo, al nivel de la rodilla
y hasta la altura de la cintura.

Puede haber más niveles:  Tobillos, pantorrilla, rodillas, Medio muslo, cintura, axilas,
cuello, cabeza, brazos levantados por encima de la cabeza

Por su parte, los ejercicios pueden consistir en: Pisar el elástico o los dos elásticos con un
pie o con los dos pies, pasar el pie o la pierna por encima del elástico, enrollar y
desenrollar el elástico a la pierna, saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera,
se puede llegar a jugar en solitario, sujetando el elástico en las patas de dos sillas. En el
caso de que el número En este juego se pueden incorporar movimientos o canciones para
cantar mientras se salta, una de las canciones conocidas es "Los días de la semana"

63
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

(MODALIDAD VIRTUAL)

DATOS REFERENCIALES

Municipio: Padilla Municipio: Padilla

Unidad educativa: “San Pio X Distrito educativo: Padilla

Año de escolaridad: 2do Nivel: secundario comunitario productivo

Docente guía: Prudencia Casillas Número de estudiantes: 24

Lugar y fecha: Padilla 9 de diciembre Practicantes: Jhonattan Rodas-Rider


Espinoza

PNCE: Prevención del COVID 19 para preservar nuestra salud, tomando en cuenta los
protocolos de bioseguridad Año de escolaridad: 2do de secundaria

Características del desarrollo humano: los estudiantes que cusan este curso están en la edad
entre 12 y 14 años aproximadamente, hay 16 varones y 8 mujeres

Características socioculturales: los estudiantes pertenecen a la cultura quechua, pero ninguno


habla el idioma quechua.

Conocimientos previos de los estudiantes: se aprecia que los estudiantes desarrollaron las
capacidades condicionales, pero hay que seguir fortaleciendo.

Plan de Contingencia:

“Prevención del COVID 19 para preservar nuestra salud, tomando en cuenta los protocolos de
bioseguridad”

OBJETIVO HOLÍSTICO

Fortalecemos el valor de la puntualidad en las clases virtuales, analizando las capacidades condicionales
(fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad ) , a través de videos tutoriales y herramientas tecnológicas de las
pruebas de entrenamientos para su formación personal, consolidando el ejercicio físico y mental con salud
comunitaria promoviendo mente sana en cuerpo sano en prevención del COVID 19.

Contenido y Ejes articuladores

Desarrollamos las capacidades condicionales (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

64
Orientaciones metodológicas Material de apoyo Criterios de evaluación

PRACTICA –TEORIA-VALORACION-PRODUCCION

PRACTICA
SER:
 videos  Pone en práctica
tutoriales la puntualidad en
 Concientización sobre la importancia del  aplicaciones
cuidado de la alimentación mediante el uso de los horarios
tecnológicas
zoom en tiempos de pandemia para evitar el establecidos para
 celulares
contagio y aumentar las defensas. las clases virtuales
 computadora
 Visualización de un video tutorial demostrando  Es responsable al
las capacidades condicionales para su momento de vertir
respectiva asimilación.
opiniones sobre la
 Realización de ejercicios orientados a la
preparación de capacidades condicionales a buena
través del zoom por un tiempo determinado alimentación
para la mejor comprensión de la táctica del SABER:
balompié.  Analiza las
capacidades
condicionales
TEORIA
 Clasifica y describe
 Análisis de las capacidades condicionales las capacidades
mediante la presentación de diapositivas para condicionales
mejorar sus conocimientos. HACER:
 Identificación de las capacidades condicionales  Realiza
a través de opiniones desde su experiencia correctamente las
personal utilizando el WhatsApp para ampliar tácticas y diversos
sus conocimientos. ejercicios de las
VALORACION capacidades
 Valoración sobre la importancia de la condicionales.
puntualidad en las clases virtuales a través de  Demuestra interés
reflexiones. al realizar los
 Reflexión de la importancia que tiene la de trabajos asignados
acceder a las clases virtuales para su
formación integral y holística.
PRODUCCION DECIDIR:
 Se compromete a
 Elaboración de videos de cortometraje tener una mejor
demostrando las capacidades condicionales alimentación para
 Producción de mapas conceptuales buscando preservar la salud
su grado de asimilación durante la clase virtual. contra el COVID
19.

65
PRODUCTO Videos de cortometraje

Mapas conceptuales

Bibliografía: Priorización de contenidos departamento Chuquisaca, ministerio de educación


2019: La Paz 2019. Pag. 86

Javier López López. El futbol un deporte en la educación. Santiago. Chile: La Pascana

66
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

(MODALIDAD SEMIPRESENCIAL)

DATOS REFERENCIALES

Municipio: Padilla Municipio: Padilla

Unidad educativa: “San Pio X Distrito educativo: Padilla

Año de escolaridad: 2do Nivel: secundario comunitario productivo

Docente guía: Prudencia Casillas Número de estudiantes: 24

Lugar y fecha: Padilla 9 de diciembre Practicantes: Jhonattan Rodas-Rider


Espinoza

PNCE: Prevención del COVID 19 para preservar nuestra salud, tomando en cuenta los
protocolos de bioseguridad Año de escolaridad: 2do de secundaria

Características del desarrollo humano: los estudiantes que cusan este curso están en la edad
entre 12 y 14 años aproximadamente, hay 16 varones y 8 mujeres

Características socioculturales: los estudiantes pertenecen a la cultura quechua, pero ninguno


habla el idioma quechua.

Conocimientos previos de los estudiantes: se aprecia que los estudiantes desarrollaron las
capacidades condicionales, pero hay que seguir fortaleciendo.

Plan de Contingencia:

“Prevención del COVID 19 para preservar nuestra salud, tomando en cuenta los protocolos de
bioseguridad”

OBJETIVO HOLÍSTICO

Fortalecemos el valor del respeto cumpliendo todos los protocolos y medidas de bioseguridad,
conceptualizando, clasificando las capacidades condicionales de la resistencia anaeróbica a través de
ejercicios múltiples y videos educativos para contribuir en el desarrollo de las cualidades físicas y salud
comunitaria.

Contenido y Ejes articuladores

Capacidades condicionales (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) en convivencia con la madre


tierra y salud comunitaria:

67
Resistencia anaeróbica.

Orientaciones metodológicas Material de apoyo Criterios de evaluación

PRACTICA –TEORIA-VALORACION-PRODUCCIÓN

PRACTICA
SER:
 Concientización sobre las medidas de  silbato  Practica el respeto
prevención de bioseguridad contra el COVID  cronometro mutuo entre
19, para preservar la salud de las y los  imágenes compañeros
estudiantes.  data displey
 Respeta el
 Demostración de ejercicios de resistencia  Computadora
anaeróbica mediante vía zoom, para potenciar distanciamiento
 Celulares
los músculos y mejorar la capacidad  Conos social.
cardiovascular  Textos de SABER:
 Visualización de videos de ejercicios múltiples apoyo  Conceptualiza
a través de descargas de sitio web para la sobre las
mejor asimilación y así realizar ejercicios capacidades
desde casa.
condicionales.
TEORIA
 Clasifica la
 conceptualización de las capacidades resistencia
condicionales a través de opiniones de cada anaeróbica
estudiante para su mejor asimilación del HACER:
contenido.
 Clasificación de la resistencia anaeróbica entre  Demuestra
las capacidades condicionales mediante el ejercicios de
apoyo de diapositivas para su mejor resistencia
asimilación. anaeróbica
VALORACION  Pone en práctica
los ejercicios que
 Valoramos la importancia de realizar ejercicios
visualiza en el sitio
físicos para la obtención de una buena
web.
condición física y goce de buena salud
 Reflexionamos sobre ejercicios múltiples de
resistencia y la importancia de cumplir con las
DECIDIR:
medidas de bioseguridad para la prevención de
 Promueve la
la nuestra salud.
PRODUCCION práctica de
ejercicios en sus
 Realización de ejercicios con la finalidad de compañeros
mantener una buena preparación física.
 Realización del test de course navette
respetando el distanciamiento social y así ver
el grado de preparación física en la que se
encuentran.
PRODUCTO Ejercicios con la finalidad de mantener una buena preparación física

68
Bibliografía: Bibliografía: priorización de contenidos departamento Chuquisaca, ministerio de
educación 2019: La Paz 2019. Pag. 86

CARTILLA EDUCATIVA DE:


69
EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Y
RECREACIÓN

DATOS REFERENCIALES

Municipio: Padilla Municipio: Padilla

Unidad educativa: “San Pio X Distrito educativo: Padilla

Año de escolaridad: 2do Nivel: secundario comunitario productivo

Docente guía: Prudencia Casillas Número de estudiantes: 24

Lugar y fecha: Padilla 9 de diciembre Practicantes: Jhonattan Rodas-Rider


Espinoza

PNCE: Prevención del COVID 19 para preservar nuestra salud, tomando en cuenta los
protocolos de bioseguridad Año de escolaridad: 2do de secundaria

Características del desarrollo humano: los estudiantes que cusan este curso están en la edad
entre 12 y 14 años aproximadamente, hay 16 varones y 8 mujeres

Características socioculturales: los estudiantes pertenecen a la cultura quechua, pero ninguno


habla el idioma quechua.

Conocimientos previos de los estudiantes: se aprecia que los estudiantes desarrollaron las
capacidades condicionales pero hay que seguir fortaleciendo.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

70
CONCEPTO:

Las capacidades condicionales son aquellas


cualidades físicas que determinan la condición
física de las personas y que son mejorables con
el entrenamiento. Se les llama condicionales
porque el rendimiento físico de un individuo está
determinado por ellas. Son de carácter
orgánico-muscular y su desarrollo se da entre
los 12 y 18 años.

Las condicionales refieren a rendimientos


musculares cuyo proceso más está ligado a
componentes energéticos y metabólicos. Por su
parte las coordinativas están más basadas en el
control por parte del SNC para dominar y
adaptar acciones motoras a situaciones
determinadas, pudiendo ser éstas previstas o
imprevistas.

Las capacidades condicionales son: - Fuerza - Resistencia – Velocidad-Flexibilidad

FLEXIBILIDAD

La flexibilidad es la capacidad del músculo para


realizar el mayor recorrido articular posible sin
dañarse.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD

71
 Flexibilidad general: es la movilidad de todas las articulaciones que permiten
realizar diversos movimientos con una gran amplitud;

 Flexibilidad especial: consiste en una considerable movilidad, que puede llegar


hasta la máxima amplitud y que se manifiesta en determinadas articulaciones,
conforme a las exigencias del deporte practicado.

 Flexibilidad anatómica: es la capacidad de distensión de músculos y ligamentos,


las posibilidades estructurales de garantizar la amplitud de un determinado
movimiento a partir del grado de libertad que posea cada articulación de forma
natural

 Flexibilidad activa: es la amplitud máxima de una articulación o de movimiento


que puede alcanzar una persona sin ayuda externa, lo cual sucede únicamente a
través de la contracción y distensión voluntaria de los músculos del cuerpo.

 Flexibilidad pasiva: es la amplitud máxima de una articulación o de un


movimiento a través de la acción de fuerzas externas, es decir, mediante la ayuda
de un compañero, un aparato, el propio peso corporal etc.

FUERZA

Es la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia,


independientemente de que se genere o no movimiento.

TIPOS DE FUERZA.

 FUERZA RESISTENCIA
 FUERZA VELOCIDAD O POTENCIA
 FUERZA ABSOLUTA O MAXIMA

FUERZA RESISTENCIA: que


consiste en aplicar una fuerza
durante un tiempo lo más
prolongado posible. La
resistencia a vencer es baja, lo
que nos permite trabajar durante un
tiempo prolongado. Es el caso por
ejemplo del remo, de la subida a un
monte, del ciclismo (subida de
puertos, sprints largos) y como
puede observarse este tipo de
cualidad está muy relacionada
con la RESISTENCIA.

72
* FUERZA VELOCIDAD O POTENCIA: Lo que se pretende es aplicar una fuerza en el
menor tiempo posible. Normalmente se trata de imprimir una aceleración máxima a la
masa que opone la resistencia, porque de ella va a depender la velocidad inicial que
alcance dicha masa. Es el caso de los lanzamientos, saltos, sprints, puede observarse a
su vez la gran relación que existe entre la POTENCIA y la VELOCIDAD. Gracias a una
máxima aceleración en un mínimo espacio de tiempo el futbolista consigue que el balón
alcance velocidades superiores a los 120 Km/h., siendo similares las velocidades del
balón de balonmano en un disparo a puerta o del de voleibol en un remate.

* FUERZA ABSOLUTA: o fuerza máxima, en la que como su nombre indica se trata de


aplicar la mayor cantidad de fuerza posible, en su caso: VENCER UNA RESISTENCIA LO
MAS GRANDE POSIBLE.

VELOCIDAD

Es la capacidad de realizar acciones


motrices con máxima intensidad en el
menor tiempo posible.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA VELOCIDAD.

Existen diversos factores de los cuales depende la velocidad y podrían dividirse en dos
grandes grupos.

Factores fisiológicos. Desde el


punto de vista fisiológico dos serían
los factores fundamentales que
determinaría el grado de velocidad:
Factor muscular. Está directamente
relacionado con la velocidad de
contracción del músculo
Factor nervioso. Para que se
realice la contracción muscular, se
necesita la participación del sistema
nervioso para transmitir el impulso
desde los receptores periféricos al

73
cerebro y la respuesta de éste a las fibras musculares. La transmisión del impulso a
través del tejido muscular no es muy rápida y la velocidad viene determinada, sobre todo,
por el tipo de neuronas motoras que se inervan.
Factores físicos. Existen diversos factores de tipo físico que pueden condicionar la
velocidad
Existen tres tipos diferentes de manifestaciones puras: la velocidad de reacción,
la velocidad de desplazamiento y la velocidad gestual.

RESISTENCIA

Es la capacidad de mantener un esfuerzo físico de forma eficaz durante el mayor tiempo


posible.

TIPOS:
Aeróbica.
Anaeróbica:
Anaeróbica aláctica.
Anaeróbica láctica.

Resistencia aeróbica.

También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga


duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto el aporte de
oxígeno.

En este tipo de resistencia, el organismo obtiene la energía mediante la oxidación de


glucógeno y de ácidos grasos. El oxígeno llega en una cantidad suficiente para realizar la
actividad en cuestión, por eso se considera que existe un equilibrio entre el oxígeno
aportado y el consumido.

Resistencia anaeróbica.

Se define como la capacidad de soportar esfuerzos de gran intensidad y corta duración,


retrasando el mayor tiempo posible la aparición de la
fatiga, pese a la progresiva disminución de las
reservas orgánicas.

Resistencia aneróbica aláctica.

Se define como la capacidad de mantener esfuerzos


de intensidad máxima el mayor tiempo posible. Se
llama así porque el proceso de utilización del ATP de

74
reserva en el músculo se lleva a cabo en ausencia de oxígeno y sin producción de ácido
láctico como residuo.

Resistencia aneróbica láctica.

Se define como la capacidad de soportar y de retrasar la aparición de la fatiga en


esfuerzos de intensidad alta.

En este tipo de resistencia, la obtención de energía se produce a partir de la producción


de ATP gracias a diversas reacciones químicas que se realizan en ausencia de oxígeno y
que generan como residuo ácido láctico que se acumula en el músculo.

EQUILIBRIO

Es la capacidad de mantener o
recuperar la posición del cuerpo durante
la ejecución de posiciones estáticas o
en movimiento. • Esta capacidad varía
mucho según la disciplina, pero puede
verse en su plenitud en deportes tales
como el ciclismo o el esquí.

Tipos de equilibrio
1. Equilibrio Estático: la habilidad de
mantener el cuerpo
erguido y estable sin
que exista movimiento.

2. Equilibrio
Dinámico: habilidad
para mantener el
cuerpo erguido y
estable en acciones
que incluyan el
desplazamiento o
movimiento de un
sujeto. El equilibrio

75
depende de un conjunto de fuerzas que se oponen entre sí y   las cuales están reguladas
por el sistema nervioso central (SNC).

3. Centro de gravedad: el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las


fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el
cuerpo producen un momento resultante nulo.

76
PRACTICA 1

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL TEXTO

1. ¿QUE ES LA VELOCIDAD EN LAS CAPACIDADES CONDICIONALES?


R:

2. ¿QUE ES RESISTENACIA EN LAS CAPACIDADES CONDICIONALES?


R:

3. ¿QUE ES LA FLEXIBILIDAD EN LAS CAPACIDADES CONDICIONALES?


R:

4. ¿CUÁNTAS CLACES DE FLEXIBILIDAD HAY?


R:

5. ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD AERÓBICA?


R:

6. ¿QUÉ ES EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO?


R:

7. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FUERZA?


R:

8. ¿CUANTO TIEMPO UNO DEBE ESTIRARSE?


R:

9. ¿CREES QUE ES BUENO TENER UNA BUENA FLEXIBILIDAD?


R:

10. ¿QUÉ CONSTITUYE LA CONDICIÓN FÍSICA?


R:

77
ACTIVIDAD 2

ENCUENTRA LAS PALABRAS RELACIONADAS A LAS CAPACIDADES


CONDICONALES EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS.

R E S I S T E N C I

F E S T I R A R C A

L K D A D A V H E J

E M F U E R Z A R O

X P T P L I M H T N

I A E R O B I C A E

B I L I D A D J Y G

V E L O C I D A D I

A R R O S S A L I X

A J O M A N I P L O

78

También podría gustarte