Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA CON ORIENTACIÓN EN
ATENCIÓN PRIMARIA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
SEDE DE ANTIGUA GUATEMALA
LICENCIADA SILVIA PATRICIA ESTRADA DE ÁNGEL

MÓDULO
TECNICAS GINECO OBSTÉTRICAS

Hugo Emanuel Monroy Galindo 2043821

27 de Agosto de 2022
INDICE

ANAMNESIS OBSTÉTRICA................................................................................................4
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA EMBARAZADA....................11
FRECUENCIA CARDIACA FETAL..................................................................................14
MANIOBRAS DE LEOPOLD.............................................................................................16
MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA.................................................................................21
INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO................................24
CÁLCULO DE FECHA PROBABLE DE PARTO.............................................................29
EVALUACIÓN GINECOLÓGICA.....................................................................................32
COLOCACIÓN DE ESPÉCULO VAGINAL Y TOMA DE PAPANICOLAU.................35
EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO.......................................................................40
TECNICAS DE PREPARACION DEL PARTO SIN TEMOR...........................................45
TÉCNICA DE ALIVIO DEL DOLOR.................................................................................49
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN...........................................................................................51
PREPARACIÓN DE LOS PEZONES PARA LA LACTANCIA MATERNA...................54
EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA............................................................................57
ASEPSIA DE LA VULVA Y PERINEO.............................................................................60
TACTO VAGINAL..............................................................................................................63
PARTOGRAMA...................................................................................................................67
EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA.....................................................................................71
ATENCIÓN DEL PARTO...................................................................................................78
CORTE Y LIGADURAS DEL CORDÓN UMBILICAL....................................................84
TEST DE APGAR................................................................................................................87
VALORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO..............................................................91
REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.........................................................................97
BAÑO DEL RECIÉN NACIDO.........................................................................................101
LAVADO GÁSTRICO DEL RECIÉN NACIDO..............................................................106
INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO..............................109
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................115

INTRODUCCION
2
El presente módulo ofrece las técnicas específicas para la atención a la mujer,
especialmente en el período de gestación ya que además de ser esta una línea de acción de
las políticas de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en nuestro país
de acuerdo a datos estadísticos las mujeres y los niños son la población mayoritaria dentro
de la pirámide, poblacional por lo que la atención que se brinde a la mujer en este caso,
debe ser segura y libre de riesgo especialmente durante el período de gestación, ya que se
asegura el bienestar de la mujer y del neonato como binomio.

Debido a esta importancia, se han establecido todos aquellos factores que significas riesgo
tanto para la madre como del feto, desde el inicio de la concepción para que sean
detectados oportunamente durante el periodo prenatal y se actúe también en base a
parámetros establecidos.

Dentro de algunos factores de riesgo se han establecido los siguientes:

a) La edad relacionada con la gestación, poniendo énfasis a los límites de menor de 15


y mayor de 35 años para ser primigestas, ya que ambos casos se pueden considerar
de riesgo por el bajo peso al nacer.
b) Si es multípara es importante saber si se ha tenido más de tres partos por el riesgo
de hemorragia posparto.
c) Si se ha estado embarazada dos veces con el presente embarazo, pero el anterior fue
aborto, es un factor que no debe descartarse como riesgo para el presente embarazo,
por lo que el control prenatal debe ser más estricto.
d) Si la embarazada ha tenido una cesárea anterior, ya que la posibilidad de una
segunda cesárea es de 100% y el control prenatal también debe ser más estricto.
e) Otro factor de riesgo para el feto es si como resultado de los embarazos han nacido
niños muertos o han sido de bajo peso.
f) El estado civil, la escolaridad, y es estilo de vida en general, no son factores de
riesgo obstétrico, pero son factores de riesgo general, que deben atenderse con
educación relacionada con la gestación, por lo que para la enfermera y todo agente
de salud son importantes.

Es de su competencia desarrollar todos los factores de riesgo durante la gestación, como los
siguientes: Edad, Paridad, Intervalo intergenésico, antecedentes patológicos personales,
hábitos alimenticios, hábito de fumar, beber o consumir drogas, anemia, hipertensión,
antecedentes familiares incluyendo los embarazos múltiples y otros.
Por las razones antes mencionadas se debe manejar correctamente la hoja de historia clínica
y no pasar desapercibido ningún aspecto.

Conforme se avance en la lectura del presente texto se verá que la atención prenatal es una
sola, pero que integra múltiples acciones que son técnicas pequeñas que conllevan al todo y
se realizan en secuencia, especialmente en lo referente a la valoración física, que en este
caso es: valoración física, valoración obstétrica y valoración ginecológica en uno solo y
cada uno lleva intrínseco otras acciones más pequeñas y todas debes hacerlas a la
perfección y sin error.
Del mismo modo sucede con el parto en donde la atención no solamente se brinda a la
mujer sino también al neonato y niño.
2
La atención conlleva múltiples acciones basadas en técnicas específicas que deben
realizarse en secuencia, con seguridad y perfección y que se incluyen en el presente módulo
de técnicas para que se realicen hasta alcanzar la pericia en situaciones ficticias, antes de
que el estudiante se presente al área de práctica para realizarlas con las embarazadas, que
esperan atención segura libre de riesgos y con calidez humana.

No se debe olvidar que el módulo comprende la técnica como tal, con sus respectivas listas
de verificación para que realice todos los pasos sin olvidar ninguno, una y otra vez con
ayuda de sus compañeros o un familiar, dándole mayor precisión en la secuencia apropiada
y así podrá realizarlas con pericia al momento de estar con las embarazadas.

Al realizar la técnica siguiente la lista de verificación verá que su desempeño va


cambiando, porque en algunos casos estará fuera de secuencia y la lista de verificación le
determinará que necesita mejora, luego conforme vaya repasando será competente si aún le
falta mayor pericia podrá seguir utilizando la lista de verificación para mejorar hasta que
alcance la excelencia.

Sus docentes le ayudarán a integrar cada una de las técnicas en forma organizada.

2
ANAMNESIS OBSTÉTRICA

DEFINICIÓN

Se llama anamnesis al interrogatorio dirigido con el que comienza todo eximen físico, se
dice que es dirigido porque ya existen establecidos los parámetros hacia donde se deben
dirigir las preguntas, dependiendo de a quien se le esté brindando la consulta; en este caso
específico se habla de una anamnesis obstétrica, por lo que al definirla se dice que es:

El interrogatorio dirigido con el que inicia el examen físico de la mujer gestante, que
permite obtener la información necesaria para disponer del perfil adecuado del estado
presente y pasado de la gestante (embarazada), identificando oportunamente los factores de
riesgo, antes, durante y después del embarazo.

OBJETIVOS

 Detección temprana de los factores de riesgo relacionados con la reproducción para


ayudar a prevenir problemas maternos y fetales.
 Llevar registro de los antecedentes médicos y quirúrgicos de la gestante, que
faciliten la detección de complicaciones.
 Obtener historia obstétrica completa.
 Establecer empatía enfermera paciente.
 Elaborar un plan de Emergencia Familiar para la mujer embarazada.

FUNDAMENTO

La historia clínica de la embarazada debe realizarse en forma ordenada y completa,


siguiendo los parámetros establecidos para detectar el alto riesgo obstétrico, permitirá ir
detectando los factores de riesgo de la gestante, por lo que el Centro Latinoamericano de
Atención del Parto (CLAP) estableció un modelo de ficha de Historia clínica perinatal que
Guatemala como todos los países Latinoamericanos ha adaptado al propio medio,
correspondiendo la primera parte a la anamnesis.

Esta ficha de historia clínica, señala con color amarillo los aspectos que al ser conjugados,
son considerados factores de riesgo obstétrico, para que el examinador detecte fácilmente la
situación obstétrica que se le presenta y pueda prever daños elaborando planes de
contingencia adecuados a cada caso desde la primera consulta.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para efectos de información y control,


actualmente ha establecido las hojas de SIGSA que se llevan en los centros y puestos de
salud, correspondiendo la SIGSA 3 a las consultas.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica.


2
PRINCIPIOS

 El apoyo emocional y la aceptación del embarazo es importante para la gestante y


su familia.
 La comprensión de los términos médicos planteados en el interrogatorio dependerá
de la forma en que el profesional de la salud realice las preguntas respectivas en el
momento de efectuar la anamnesis.
 Comprender la variabilidad de humor, gustos y sentimientos puede aliviar mucho la
tensión y angustia.

EQUIPO NECESARIO

 Hojas de historia clínica del CLAP.


 SIGSA3.
 Libreta.
 Lapicero.
 Hojas en blanco.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN

a) Para una Señora Primigesta.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
1. Prepare el equipo necesario y procure que el
ambiente dé privacidad a la consultante.
2. Haga pasar a la señora que corresponda,
llamándola por su nombre.
3. Salude a la señora.
4. Ofrézcale una silla para que se siente.
5. Pregunte a la señora su nombre completo y
anótelo donde corresponda.
6. Pregunte su dirección exacta y anótela.
7. Pregunte su edad y anótela en los cuadros
que se le presentan, utilizando un cuadro
para cada número, si la señora es menor de
2
15 o mayor de 35, chequee también en la
casilla amarilla.
8. Pregunte a la señora si sabe leer y escribir, si
su respuesta es sí, chequee que es alfabeta,
pregunte hasta que grado y nivel de estudios
llegó, calcule los años que aprobó en total y
confírmelo con la señora, anotando los datos
en las casillas correspondientes.
9. Si responde que no sabe leer ni escribir, haga
un cheque en analfabeta y automáticamente
haga un cheque en la casilla correspondiente
a ninguno en el aspecto de estudios.
10. Pregunte si es casada, unida o soltera y
anótelo en el apartado de estado civil.
11. Pregunte si alguno de sus familiares, los
del papá del niño que va a tener o ella
padece de diabetes (para mayor
comprensión, puede aclarar que diabetes es
azúcar alta en la sangre u orina). Anote lo de
sus familiares en las casillas de antecedentes
familiares y lo de ella en las casillas de
antecedentes personales, en las casillas que
corresponda según su respuesta.
12. Pregunte si algún familiar o ella padece
de tuberculosis (puede explicar que los
síntomas son: mucha tos, sudores fríos y
vómitos de sangre). Anote lo de sus
familiares en antecedentes familiares y lo de
ella en las casillas de antecedentes
personales en las columnas que corresponda
según su respuesta.
13. Pregunte si alguno de sus familiares o
ella padecen de presión alta. Anote lo de sus
familiares en la casilla de antecedentes
familiares y lo de ella en la casilla de
antecedentes personales, en las columnas
que corresponda según su respuesta.
14. Pregunte si alguno de sus familiares ha
tenido gemelos y anótelo donde corresponda.
15. Pregunte si a ella le han hecho alguna
cirugía en el útero (matriz) o vagina y anote
en Rx.
16. Pregunte cuantas veces incluyendo esta
ha estado embarazada (gestas). Si responde
que una vez, anote en gestas 01, abortos 0 y
partos 0 y al mismo tiempo chequee la
2
casilla de ninguno o más de 3 partos. Si
responde que 2 pero el primero fue aborto,
anote 01 en la casilla de abortos.
17. Pregunte cuanto pesaba antes del
embarazo actual y anote para tener ese dato.
18. Pregunte la fecha de su última
menstruación (regla, sangrado o cosa)
elabore FPP. (Cálculo de Fecha probable de
parto)
19. Pregunte si le han puesto vacuna
antitetánica y cuando de ser no inicie
esquema.
20. Pregunte gentilmente si fuma y si
responde que si, indague cuantos consume al
día.

b) Para una Señora Secundigesta o Multípara

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.

2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma


correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.
1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
1. Prepare el equipo necesario y procure que el
ambiente dé privacidad a la Gestante.
2. Haga pasar a la señora que corresponda,
llamándola por su nombre.
3. Salude a la señora gentilmente.
4. Ofrézcale una silla para que se siente.
5. Pregunte a la señora su nombre completo y
anótelo donde corresponda.
6. Pregunte a la señora su dirección exacta y
anótela por sí fuera necesario visitarla.
7. Pregunte a la señora su edad y anótela en los
cuadros que e le presentan, utilizando un
cuadro para cada número, si la señora es
menor de 15 o mayor de 35, chequee
también en la casilla amarilla.
8. Pregunte a la señora si sabe leer y escribir, si
2
su respuesta es sí, chequee que es alfabeta,
pregunte hasta que grado y nivel de estudios
llegó, calcule los años que aprobó en total y
confírmelo con la señora, anotando los datos
en las casillas correspondientes.
9. Si responde que no sabe leer, ni escribir,
haga un cheque en analfabeta y
automáticamente haga un cheque en la
casilla correspondiente a ninguno en el
aspecto de estudios.
10. Pregunte si es casada, unida o soltera y
anótelo en el apartado de estado civil.
11. Pregunte si alguno de sus familiares, los
del papá del niño padece de diabetes (para
mayor comprensión, puede aclarar que
diabetes es azúcar alta en la sangre u orina).
Anote lo de sus familiares en las casillas de
antecedentes familiares y lo de ella en las
casillas de antecedentes personales, en las
casillas que corresponda según su respuesta.
12. Pregunte si algún familiar o ella padece
de tuberculosis (puede explicar que se trata
de mucha tos, sudores fríos y vómitos de
sangre roja). Anote lo de sus familiares en
antecedentes familiares y lo de ella en las
casillas de antecedentes personales en las
columnas que corresponda según su
respuesta.
13. Pregunte si alguno de sus familiares o
ella padecen de presión alta. Anote lo de sus
familiares en la casilla de antecedentes
familiares y lo de ella en la casilla de
antecedentes personales, en las columnas
que corresponda según su respuesta.
14. Pregunte si alguno de sus familiares ha
tenido gemelos.
15. Pregunte si a ella le han hecho alguna
cirugía en el útero (matriz) o vagina.
16. Pregunte cuantas veces incluyendo esta
ha estado embarazada (gestas). Para
continuar preguntando, la señora debe
responder que ha estado dos veces
embarazada y que ya tuvo un parto.
17. Si dice que ya ha tenido partos, pregunte
cuantos fueron normalmente o por vía
vaginal, o cuantos fueron por cesárea.
2
18. Pregunte si alguno de sus hijos fue
prematuro o pesó menos de 2500 gramos al
nacer.
19. Pregunte si en alguno de sus partos tuvo
gemelos.
20. Pregunte cuantos de sus hijos nacieron
vivos y cuantos nacieron muertos.
21. Pregunte cuantos de sus hijos viven
actualmente.
22. De los hijos que nacieron vivos, pero
que murieron, cuantos murieron durante la
primera semana de nacidos y cuantos
después de una semana de nacidos.
23. Pregunte en que fecha (mes y año) fue
su último parto.
24. Pregunte cuanto fue lo máximo que pesó
alguno de sus hijos.
25. Pregunte cuanto pesaba ella antes del
embarazo actual.
26. Pregunte la fecha de su última
menstruación (regla, sangrado o cosa).
27. Pregunte si le han puesto vacuna
antitetánica y cuando.
28. Pregunte si fuma y si responde que si,
que le diga cuantos cigarrillos al día
consume.
29. Calcule la fecha de parto probable (FPP)
e infórmele a la señora.
30. Prepare el equipo necesario y procure
que el ambiente dé privacidad a la Gestante.

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA EMBARAZADA

DEFINICIÓN

La valoración del estado nutricional de la embarazada, desde los aspectos más básicos, es:
la medición del peso y la talla, la comparación de estos con algunos de los patrones
disponibles.

OBJETIVOS

 Valorar La ingesta normal, excesiva o carencia de nutrientes durante la


gestación.
 Proveer atención prenatal de calidad.
 Recolectar datos objetivos para establecer el manejo de cada situación en particular.
2
FUNDAMENTACIÓN

La evaluación del estado nutricional de una gestante, incluye dos aspectos que son:
la evaluación de su dieta y la evaluación de su estado nutricional, la cual debería ser
realizada por una nutricionista, sin embargo como es sabido en nuestro medio no se cuenta
en todas las instituciones de salud con este recurso humano, por lo que la enfermera o el
enfermero deben saber realizar la valoración del estado nutricional y determinar la ganancia
de peso durante el embarazo. Existen normas establecidas para saber cuál es la ganancia
promedio y así encontramos lo siguiente:

Edad del embarazo Incremento adecuado


Meses Semanas Libras Kilogramos
1 5
2 9
3 13 2 0.9
4 18 3 1.4
5 22 4 1.8
6 27 4 1.8
7 31 4 1.8
8 36 4 1.8
9 40 4 1.8

Total 25 Lbs. 11.3 Kgr.

En el caso de las mujeres delgadas antes del embarazo, se estimulará ganar, como
mínimo, el peso estipulado en el cuadro anterior. En el caso de las mujeres obesas, se
recomienda que la ganancia de peso no sobrepase los 7 Kg, equivalentes a 15.4 Libras.

En general se acepta un incremento total de peso entre 6 y 11 kg, se clasificará


como delgada, la mujer con índice de masa corporal (peso en kg dividido talla al cuadrado
en centímetros, multiplicado por 100), menos de 19.8 y obesa con índice mayor de 26.

Para obtener los datos de valoración nutricional de la embarazada, existe la tabla de


jelliffe y la de Rosso (ver anexos gráficos de incrementos pondérales deseables), que sus
diferencias son mínimas y simplifican el trabajo, sino cuenta con ellas utilice el
procedimiento establecido en esta técnica; si las tiene únicamente pese y mida a la señora y
ubíquelos datos en la tabla y allí obtendrá el dato.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica

PRINCIPIOS:
2
 El uso de equipo libre de microorganismos impide el paso de estos por transferencia
directa.

EQUIPO NECESARIO

 Metro o cartabón Tallímetro


 Balanza.
 Lapicero y gráficas de evaluación

PROCEDIMEINTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.
1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está
fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
a) si no cuenta con gráfica.
1. Indique a la señora que se quite toda su ropa
y proporciónele una bata para que se la ponga.
2. Verifique que la balanza esté calibrada.
3. Pida a la señora que se pare sin zapatos en
la balanza, viendo hacia usted.
4. realice lectura del dato que marca la balanza
y regístrelo en su libreta personal.
5. Mida a la señora y registre el dato en su
libreta personal.
6. Realice las operaciones siguientes: la talla
elévela al cuadrado.
7. Si el peso lo tiene en libras, divídalas entre
2.2 para obtener los kilogramos.
8. Divida los kilogramos entre la talla al
cuadrado en centímetros.
9. El resultado multiplíquelo por 100.
10. Analice el resultado así: Si el resultado es
menor a 19.8 la señora estará delgada y
necesita educación nutricional.
11. Si el resultado está entre 19.8 y 26, se
considerará normal.
12. Si la señora tiene un índice mayor de 26,
estará obesa y también necesitará educación
2
nutricional, para que consuma menos
carbohidratos.
13. Si no es primera consulta, compare el
índice corporal anterior, con el actual y
verifique que su aumento no sea exagerado,
utilice la tabla que se presenta en la
fundamentación, para verificar el aumento.
b) si cuenta con gráfica.
1. Indique a la señora que se quite toda su ropa
y proporciónele una bata para que se la ponga.
2. Verifique que la balanza esté calibrada.
3. Pida a la señora que se pare sin zapatos en
la balanza, viendo hacia usted.
4. Realice lectura del dato que marca la
balanza y regístrelo en su libreta personal.
5. Mida a la señora y registre el dato en su
libreta personal.
6. Coloque los datos en su gráfica y establezca
si la señora tiene bajo peso, su peso es normal,
tiene sobre peso o está obesa.
7. Provéale educación a la señora en este
aspecto.

FRECUENCIA CARDIACA FETAL

DEFINICIÓN

Es un método para comprobar la frecuencia y el ritmo de los latidos del corazón del feto. La
frecuencia cardiaca fetal promedio varía entre 120 y 160 latidos por minuto. Esta frecuencia
puede cambiar como respuesta del feto ante las condiciones intrauterinas. Una frecuencia o
patrón cardiaco fetal anormal puede significar que obtiene suficiente oxigeno o que existen
otros problemas. Un patrón anormal también puede indicar que es necesario realizar un
parto de emergencias o por cesárea.

OBJETIVOS

 Identificar tempranamente los factores de riesgo obstétricos.


 Establecer una relación de confianza y responsabilidad con el usuario.
 Proporcionar una atención de calidad en el momento oportuno.

PRINCIPIOS
2
 Mantener la individualidad del paciente.
 Al tener la persona conocimiento de lo que se le realizara se logra su colaboración
incondicional.
 El apoyo emocional es importante para establecer una relación terapéutica.

EQUIPO

 Bata
 Camilla
 Fetoscopio
 Doppler portátil
 Monitor fetal electrónico
 Gel

PROCEDIMIENTO

El tipo más elemental de monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal se realiza utilizando un


Fetoscopio (un tipo de estetoscopio) para escuchar los latidos del corazón del feto. Otro
tipo de monitoreo se realiza con un dispositivo Doppler portátil, se usa esta clase de
monitoreo en las consultas prenatales para contar la frecuencia cardiaca fetal. Durante el
trabajo de parto, se utiliza el monitoreo fetal electrónico continuo, en si se detecta un ritmo
anormal con el Fetoscopio. Si bien los detalles específicos de cada procedimiento varían
ligeramente, en general, el monitoreo fetal electrónico sigue el proceso señalado a
continuación:

1. Sentar o acostar a la paciente, en una camilla con el abdomen descubierto.


2. Se aplica un gel que servirá como medio para colocar un transductor en el punto
donde se escuche con más nitidez el latido cardiaco del bebe y otro en la parte más
alta del abdomen para recoger los movimientos fetales o las contracciones del útero.
3. Durante unos minutos registraran en una tira de papel la frecuencia cardiaca fetal, la
cual valorará el médico para conocer el estado de salud del bebe.
4. Se registra el patrón de las contracciones con un toco dinamómetro externo
(dispositivo de monitoreo que se coloca sobre el útero con un cinturón).
5. En ocasiones, es necesario realizar un monitoreo fetal interno para obtener una
lectura más precisa de la frecuencia cardiaca fetal. Para efectuar este tipo de
monitoreo, es necesario la bolsa de agua (líquido amniótico) y dilatar parcialmente
el cuello uterino dilatado y adosarlo al cuero cabelludo del feto.

Independientemente de que se valoren los ruidos cardiacos fetales con un Fetoscopio o un


equipo de vigilancia electrónica, la enfermera puede identificar durante el trabajo de parto
activo aquellos patrones de frecuencia cardiaca fetal que sugieran la necesidad de una
valoración más precisa ante los siguientes patrones de la frecuencia cardiaca fetal:
 Frecuencia cardiaca fetal de referencia
o Taquicardia: frecuencia de 160 latidos por minuto o más durante 10 min.
o Bradicardia frecuencia 80 a 120 latidos por minuto durante 10 min.
 Cambios periódicos:
2
o Aceleración: incremento transitorio de 15 latidos por minuto o más por
encima de las cifras de referencia. La aceleración no implica sufrimiento
fetal, pero es sostenida uniforme durante las contracciones uterinas puede
ser una advertencia de alteraciones más graves.
o Desaceleración: disminución transitoria de 15 latidos por minuto o más por
debajo de las cifras de referencia. La desaceleración ocurre al inicio de las
contracciones.

6. Se identifican variaciones de la frecuencia cardiaca fetal:


o Iniciar monitorización externa continua de la frecuencia cardiaca fetal.
Colocar a la madre en decúbito lateral para eliminar la posibilidad de
hipotensión materna o de compresión del cordón a causa de la posición.
o Advertir al médico o enfermera obstétrica la naturaleza de las variaciones de
la frecuencia cardiaca fetal y la reacción del producto a los cambios de
posición.
o Administrar el oxígeno mediante mascarilla facial ajustada en dosis de 2 a 4
litros para reducir la posible hipoxia fetal.
o Explicarle estas medidas a la paciente. Señalarle que quizá se requieran
valoraciones más a fondo y posiblemente, otras medidas terapéuticas.

7. Si el patrón se conserva dentro de los límites normales y no ocurren complicaciones, se


vigila durante el trabajo de parto como sigue:

o Cada 30 a 60 minutos durante la fase latente.


o Cada 15 minutos durante la fase activa.
o Inmediatamente después de romperse las membranas.
o Inmediatamente después de cualquier cambio del patrón de contracciones.
o Después de cada contracción, durante la segunda etapa.
o A solicitud de la madre.

RIESGOS

El monitoreo fatal está ampliamente difundido. No se conocen riesgos asociados con el


uso de Fetoscopio, el Doppler ni el monitoreo externo. Puede haber un leve riesgo de
infección en el monitoreo interno. El electrodo para el cuero cabelludo puede dejar una
marca o un pequeño corte sobre la cabeza del bebe, pero generalmente sana con rapidez.

BENEFICIOS

El monitoreo fetal puede ayudar al posible reconocimiento de problemas del feto. Es


posible que se necesite realizar otros estudios o inducir el parto.

MANIOBRAS DE LEOPOLD

DEFINICIÓN
2
Son técnicas que forman parte del examen obstétrico y por medio del cual utilizado a partir
del 2do año, 3er. Trimestre.

Es la acción que ejecuta por medio de las manos, palpando el abdomen de la mujer
embarazada para obtener información de la presentación, posición (variedad de posición y
situación del feto a partir de la 13 semanas de gestación.)

OBJETIVOS

 Determinar la presentación y posición dentro del útero del feto y auscultación de los
tonos del corazón fetal.
 Reducir la morbi-mortalidad materna neonatal detectando tempranamente
alteraciones del desarrollo del binomio.

FUNDAMENTACIÓN

La realización de las maniobras de Leopold es parte de la valoración física de la mujer


embarazada, específicamente se realizan cuando se hace el examen obstétrico, por medio de
la palpación del útero a través del abdomen.

Al palpar el útero valoramos su forma, tamaño, consistencia, posición e irritabilidad;


anatómicamente, la forma del útero es ovoidea, especialmente después de las 20 semanas.
de gestación, su borde superior es regular, de concavidad orientada hacia el pubis.

El tamaño o volumen uterino orienta respecto a la edad gestacional, de once a doce


semanas se hace palpable en el hipogastrio, al quinto mes alcanza el ombligo. La relación
del tamaño uterino con la edad gestacional se analiza al realizar la medición de la altura
uterina.

Para obtener información satisfactoria por palpación abdominal con el fin de detallar la
colocación fetal, el examen debe efectuarse en forma sistemática a través de las cuatro
maniobras de Leopold.

Primera Maniobra

El examinador debe colocarse al lado derecho de la señora embarazada, quien debe estar
acostada en decúbito dorsal; Con los dedos de ambas manos se delimita el fondo uterino y
palpa su contenido. En esta forma se reconoce el polo del ovoide fetal que ocupa esta
región. Si se trata de una presentación cefálica, el fondo estará ocupado por el polo
podálico del feto, (nalgas), el cual se palpa voluminoso, blando, no bien regular. Si se trata
de presentación podálica, el fondo uterino estará ocupado por el polo cefálico del feto
(cabeza), que se palpa redondeado, más pequeño, duro y regular; el polo cefálico en el
fondo uterino pelotea, al movimiento se mueve en forma similar a la de un trozo de hielo en
un vaso con líquido.
2
Segunda Maniobra

En la misma ubicación que la de la maniobra anterior, el examinador con ambas manos


extendidas palpa los costados del útero grávido, ejerciendo presión suave pero profunda.
Corrientemente en un lado se percibe una superficie resistente y dura, que corresponde al
dorso fetal (espalda) y en el otro lado se palpan pequeñas partes o abultamientos que
corresponden a las extremidades del feto. Así se diagnostica la posición derecha o izquierda
del dorso fetal, que será el punto de referencia, que nos indicará la posición, con esta
maniobra también se puede diagnosticar la variedad de posición que estará dada por la
colocación anterior o posterior del dorso fetal.

Tercera maniobra

El examinador colocado en la misma posición que para las dos maniobras anteriores,
formará con su mano derecha una especie de tenaza firme entre el dedo pulgar por un lado
y los restantes dedos por el otro y trata de ubicar el polo que ocupa el espacio suprapúbico.
Si se ubica un polo redondeado, duro, que pelotea, la presentación será cefálica o de
vértice; si por el contrario el polo ubicado es grande y no logra determinarse correctamente
por ser más voluminoso, no pelotea, su consistencia es más bien blanda y un poco irregular,
la presentación será podálica.

Cuarta maniobra

Para realizar esta maniobra, el examinador debe cambiar de posición, permaneciendo en el


mismo lado derecho de la paciente, pero debe dar vuelta y quedar viendo hacia los pies de
la paciente, trata de introducir la punta de los dedos de ambas manos entre la presentación y
los huesos de la pelvis, con las palmas de las manos apoyadas en la superficie del abdomen.
Esta maniobra permite evaluar el grado de encajamiento de la presentación, así como su
altura y grado de flexión.

En anexos se te presentan las maniobras realizadas para palpar una presentación cefálica o
de vértice, una podálica y una situación transversa, para graficarte lo que tocarás al
realizarlas.

2
MARCO DE REFERENCIA

Tipo de acción: Manipular el cuerpo y sus partes. Principio para lograr la acción: Principio
interferencia con el principio de gravedad: al acomodar una masa entre la gravedad de otra
masa, permite movilizar libremente una de masas sobre la superficie de la otra.
Características del órgano que recibe el tratamiento: es la superficie de la piel del abdomen,
la cual es lisa, no estéril, no tiene orificios de entrada ni salida, debe ser íntegra, sin lesiones
ni cicatrices.

PRINCIPIOS: para evitar patología adicional, incomodidad y otros:

 La exactitud de los datos objetivos obtenidos durante la gestación garantiza la


atención y cuidado de calidad.
 El apoyo emocional es importante para establecer relación terapéutica.
 La explicación relacionada con el procedimiento que se realizará disminuye la
ansiedad del paciente y facilita la aplicación de la técnica.
 Mantener la individualidad de la paciente, garantiza su comodidad, permitiendo la
acción necesaria.

EQUIPO NECESARIO

 Camilla.
 Sábana.
 Bata para paciente si es primera consulta.
 Hoja de historia clínica
 Libreta
 Lapicero
 Fetoscopio
 Termómetro
 Esfigmomanómetro
 Estetoscopio

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.
1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está
fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.
2
1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
1. Llame a la señora por su nombre.
2. De la bienvenida a la paciente e indíquele
que vacíe su vejiga en el baño antes de entrar.
3. Explíquele el procedimiento que se realizará.
4 Ayúdele a subir y acostarse en la camilla y
cúbrala con la sábana.
5. Lávese las manos para iniciar el
procedimiento.
6. Fricciónese ambas manos antes de iniciar el
procedimiento, para mantener la temperatura de
estas, antes de colocarlas sobre el abdomen de
la señora.
7. Pida a la señora que afloje sus ropas y
descúbrale el abdomen, dejando la sábana
colocada hasta el nivel de las fosas iliacas.
8. Colóquese del lado derecho de la paciente,
mirando hacia la cabeza de la señora.
9. Coloque ambas manos en el abdomen de la
señora y proceda con sus dedos a delimitar el
fondo uterino y su contenido.
10. Continúe con la misma ubicación y coloque
ambas manos extendidas a los costados del
abdomen sobre el útero grávido, ejerza presión
suave pero profunda y ubique el dorso del feto,
estableciendo si este ocupa el lado derecho o
izquierdo de la madre.
11. Colocada en la misma posición, con su
mano diestra forme una especie de tenaza y
colóquela en la región suprapúbica, ubicando el
polo fetal que ocupa el espacio, esto le
permitirá confirmar la presentación.
12 Permanezca en el lado derecho de la señora,
pero gire hacia los pies de la señora.
13. Coloque la punta de los dedos de ambas
manos en la parte baja del abdomen de la
señora y trate de introducirlos entre la
presentación y los huesos de la pelvis,
apoyándose con las palmas de las manos en la
superficie del abdomen, esto le permitirá
establecer el grado de encajamiento de la
presentación.
14. Anote en la historia clínica y su libreta
personal, los datos encontrados (presentación,
posición, variedad de posición, altitud y otro).
2
15 Informe a la señora los hallazgos
encontrados y continúe con la valoración física.
(auscultación).

MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA

DEFINICIÓN

Este es un procedimiento clínico de medición en centímetros, del tamaño del útero grávido
a través del abdomen de la gestante, tomando como referencias la sínfisis del pubis y el
fondo uterino.

OBJETIVOS

 Obtener datos objetivos relacionados con el embarazo, durante la atención prenatal.


 Calcular el tamaño del feto y confirmar el crecimiento de este durante toda la
gestación.
 Correlacionar el tamaño del útero con el tiempo de amenorrea.
 Estimar la edad gestacional por medio de la altura uterina.

FUNDAMENTO
2
Durante la gestación, medir la distancia entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el
fondo uterino, es un procedimiento clínico importante, ya que al relacionarlo con el tiempo
transcurrido desde la última menstruación, permite valorar en forma indirecta si la
evolución del embarazo es normal y si corresponde al tamaño del producto con la edad del
embarazo.

El Centro Latinoamericano de perinatología, en base a estudios realizados, ha establecido


los siguientes parámetros normales durante las semanas de gestación:4

ALTURA ALTURA
UTERINA UTERINA
MÍNIMA MÍNIMA
SEMANAS MÁXIMA SEMANAS MÁXIMA
13 8-12 27 21-27
14 9-14 28 22-27
15 10-15 29 23-28
16 12-17 30 24-29
17 13-18 31 24-30
18 14-19 32 25-30
19 14-20 33 26-31
20 15-21 34 26-32
21 16-22 35 27-33
22 17-23 36 28-33
23 18-23 37 29-34
24 19-24 38 30-34
25 20-25 39 31-35
26 20-26 40 31-35
Los valores mínimos y máximos en cada semana de gestación indican un crecimiento
normal, si al tomar la medida uterina esta es menor a lo mínimo establecido, pie indicar lo
siguiente:

 Menor edad gestacional.


 Retardo en crecimiento fetal.
 Oligohidramnios.
 Muerte fetal.

Si por el contrario, al tomar la medida uterina, esta es mayor que la esperada, puede indicar
lo siguiente:

 Mayor edad gestacional.


 Macrosomía.
 Polihidramnios.
 Embarazo gemelar.
 Miomatosis.
2
MARCO DE REFERENCIA: No aplica.

PRINCIPIOS

 La exactitud de los datos objetivos obtenidos durante la gestación garantiza la


atención y cuidado de calidad.
 El apoyo emocional es importante para establecer relación terapéutica.
 La explicación relacionada con el procedimiento que se realizará disminuye la
ansiedad del paciente.
 La medición de la altura uterina es parte importante del examen obstétrico y debe
realizarse en la primera consulta y en las consultas subsecuentes.

EQUIPO NECESARIO

 Cinta métrica del CLAP.


 História clínica.
 Libreta.
 Camilla.
 Sábana.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
1. Al finalizar la anamnesis, solicitar a la
gestante, que vaya al baño y orine, para vaciar
la vejiga.
2. Lávese las manos.
3. Explique el procedimiento que realizará.
4. Pida a la señora que se acueste en la camilla
y ayúdela.
5. Cúbrala con la sábana y descubra el abdomen
de la señora.
6. Friccione sus manos antes de iniciar el
procedimiento (para mantener la temperatura
2
ambiente de estas, antes de colocarlas sobre el
abdomen de la señora).
7. Tome con sus manos la cinta métrica.
8. Con su mano diestra tome el extremo de la
cinta, marcado con “O”.
9. Coloque el extremo marcado con “O” en la
sínfisis del pubis de la señora y sosténgalo en
ese lugar firmemente, teniendo cuidado de que
la cara marcada con los centímetros quede
pegada al abdomen de la señora.
10. Con la mano libre, coloque la cinta métrica
a lo largo del abdomen.
11. Identifique con la palma de la mano el
fondo uterino, pasándola sobre la cinta métrica,
dejándola firme en el fondo uterino, el cual
marcará con su mano colocada de lado, sobre el
dedo meñique, sostenga el metro entre la pared
abdominal de la señora y el dedo meñique de su
mano, sin levantarla.
12. Con su mano diestra, levante el metro
tomándolo del extremo que tenía sostenido en
la sínfisis del pubis y vea los centímetros que
marca el metro al topar con su dedo meñique de
su otra mano, esa será la medida de la altura
uterina.
13. Indique a la paciente la medida obtenida.
14. Registre el dato en la historia clínica
respectiva.

INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO

DEFINICIÓN

La inserción es la técnica que consiste en colocar un aparato dentro de la cavidad uterina,


como método de planificación familiar de tipo mecánico, con el objetivo de evitar un
embarazo.

Remoción es sinónimo de extracción del aparato o dispositivo intrauterino, a solicitud de la


paciente que lo tiene colocado o por indicación médica, con el objetivo de quedar
embarazada o porque ya existe un embarazo aun teniendo colocado el dispositivo, o por
una infección u otra complicación.

OBJETIVOS
 Satisfacer la preferencia de la usuaria por el método, después de haber recibido la
consejería adecuada.
 Proveer tratamiento efectivo y libre de riesgos.
2
 Aprender a insertar un dispositivo intrauterino correctamente, como proveedor de
servicios de salud.

FUNDAMENTO

El dispositivo intrauterino, es por lo general un aparato plástico, pequeño y flexible que se


inserta en la cavidad uterina a través de la vagina, sin necesidad de anestesiar a la paciente.

Los dispositivos intrauterinos se conocen también como dispositivos contraceptivos


intrauterinos, los más conocidos son: el Asa de Lippes, es de plástico no medicado, por lo
que se le conoce como dispositivo inerte, La “T” de Cobre, que las hay de diferente tipo
como los siguientes: 1 Cu-380 A, ML Cu-375 (Multiload), Nova T, que son plástico en
forma de T con hilos de cobre enrollados en el cuerpo y en los brazos de la T, por lo que se
dice que son portadores de Cobre (Cu) y el Progestasert y el LNG-20, que son liberadores
de hormona ya que son de plástico que libera en forma constante pequeñas cantidades de
hormona progesterona u otro progestágeno como el levonorgestrel.

La función de los dispositivos es principalmente impedir el encuentro del óvulo y el


espermatozoide, se conocen dos mecanismos de acción para esto:

 Alterar la movilidad de los espermatozoides a través del tracto reproductivo


femenino, impidiendo que se encuentren en el tercio medio de la trompa, que es el
sitio en donde ocurre la fecundación, para que esto no ocurra.
 Impedir la implantación del óvulo en la pared del útero cuando este es fecundado,
por hostilidad del endometrio causada por el dispositivo.

Los dispositivos se pueden tener colocados por un tiempo entre 5 y 10 años sin necesidad
de cambiarse en este tiempo y su efectividad es de 3 embarazos por cada 100 mujeres.

No se inserta DIU definitivamente en los siguientes casos:

 Si no hay seguridad de que la señora no está embarazada.


 Si la señora ha presentado hemorragias vaginales inexplicables durante los últimos
3 meses, especialmente entre períodos menstruales o después del coito.
 Si está en posparto de más de 48 horas pero menos de 4 semanas.
 Si la señora presenta sepsis puerperal o sea infección del tracto genital durante los
primeros 42 días después del parto.
 Si durante los últimos 3 meses o actualmente hay enfermedad de transmisión sexual
(ETS) o enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), primero provea tratamiento para
ello e inserte DIU 3 meses después si se ha superado el cuadro.
 Si la paciente padece de VIH o SIDA.
 Si se tiene como factor de riesgo el que se posea más de una pareja ya sea ella o su
compañero.
 Si se presenta cáncer del cuello uterino, el endometrio o los ovarios, enfermedad
trofoblástica benigna o maligna o tuberculosis pélvica.
2
MARCO DE REFERENCIA

La acción del procedimiento es Introducir algo al cuerpo y manipular el cuerpo y sus partes,
por la posición, ya que debe acostarse a la paciente y colocarla en posición ginecológica.

El principio por el que se logra la acción de introducir algo al cuerpo, es el de Presión: Al


ejercer una fuerza mayor sobre la materia, se permite el movimiento de la materia en la
dirección deseada.

Existe un orificio de entrada y el área es contaminada pero limpia, sin embargo se debe
utilizar equipo estéril y se debe tener la precaución de no lesionar las paredes uterinas.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, favorece su colaboración.


 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de éstos a través
de extensión directa.
 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se previene la
transmisión de microorganismos patógenos.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Equipo para aseo perineal.
 Dispositivo intrauterino estéril y en paquete cerrado y fecha vigente.
 Antiséptico.
 Bata o camisón.
 Bandeja o riñón estéril conteniendo:
o espéculo.
o Copa o vasito.
o Torundas de algodón.
o Histerómetro.
o Tenáculo.
o Pinza de anillos.
o Tijera.
 Cubeta de plástico con solución clorinada.
 Lámpara de cuello de ganso.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.
1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está
fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
De inserción:
1. Lávese las manos.
2. La paciente está acostada y en posición
ginecológica porque anteriormente se le ha
realizado valoración física y le pedirá que se
descubra el área genital.
3. Lleve el instrumento y material al área de
trabajo.
4. Acerque la fuente de luz y enciéndala.
5. Cargue la T en el paquete estéril de la
siguiente forma:
• Abra el paquete parcialmente y doble hacia
atrás las lengüetas.
• A través de la cubierta coloque el émbolo
blanco dentro del tubo insertador.
• Coloque el paquete en una superficie plana.
• Deslice la tarjeta de identificación debajo de
los brazos del DIU.
• Sosteniendo las puntas de los brazos de la T,
empuje el tubo insertador para comenzar a
doblar las puntas.
• Cuando los brazos están doblados sobre el
cuerpo de la T, retire el tubo insertador de
debajo de los brazos del DIU.
• Eleve el tubo insertador y empújelo,
rotándolo para captar las puntas de los brazos
dentro del tubo
6. Póngase guantes en ambas manos.
7. Coloque el espéculo vaginal según técnica.
8. Hisopee concienzudamente el cérvix y las
partes vaginales visibles, con un antiséptico.
9. Cuidadosamente sujete el cérvix por la
parte superior con el tenáculo, introduciéndolo
a través del espéculo.
10. Sostenga el tenáculo con su mano no útil y
realice en él ligera tracción.
11. Introduzca el Histerómetro a través del
cérvix sin tocar las paredes laterales de la
vagina o del espéculo; deslícelo suavemente a
2
través del útero sin ejercer presión.
12. Determine la profundidad de la cavidad
uterina y la posición del útero y luego extraiga
el histerómetro.
13. Marque en el tubo insertador la
profundidad medida en el histerómetro
mientras el DIU sigue en el paquete estéril.
14. Abra completamente el paquete y levante
el tubo insertador cargado sin tocar las
superficies no estériles, tenga cuidado de no
empujar el émbolo blanco hacia el DIU.
15. Introduzca el tubo insertador cargado hasta
que el medidor de profundidad alcance el
orificio cervical o sienta resistencia.
16. Mantenga el tenáculo y el émbolo blanco
estacionarios en la mano no útil
17. Libere los brazos del DIU jalando el tubo
insertador hacia usted, hasta que toque el asa
del émbolo blanco.
18. Extraiga el émbolo y cuidadosamente
empuje el tubo insertador.
19. Extraiga parcialmente el tubo insertador y
corte los hilos de un largo de 3-4 cm
20. Extraiga el tubo insertador.
21. Cuidadosamente abra el tenáculo y
extráigalo.
22. Examine el cérvix y en caso de detectar
sangrado, coloque una torunda de algodón o
gasa en el lugar y suavemente aplique presión
durante 30-60 segundos.
23. Cuidadosamente extraiga el espéculo
según técnica.
24. Ayude a la paciente a bajar de la camilla y
dígale que se vista.
25. Coloque el instrumental en solución
dorada por 10 minutos.
26. Retírese los guantes y lávese las manos.
27. Llene la tarjeta de identificación del DIU y
regístrela en el expediente de la paciente.
Remoción del DIU:
1. Prepare el equipo y llévelo al área de
trabajo.
2. Solicite a la paciente que se desvista y se
coloque la bata.
3. Ayude a la paciente a subir a la camilla y
colóquela en posición ginecológica.
2
4. Lávese las manos y explique a la paciente el
procedimiento.
5. Póngase los guantes estériles.
6. Realice examen bimanual para determinar:
• Hipersensibilidad al movimiento cervical.
• Tamaño forma y posición del útero.
• Palpe anexos para verificar presencia de
anormalidades.
7. Inserte el espéculo vaginal según técnica y
visualice cuello uterino.
8. Hisopee concienzudamente el cuello uterino
y la vagina dos veces o más con un
antiséptico.
9. Sujete los hilos cerca al cérvix con una
pinza hemostática u otra pinza angosta.
10. Jale firme y cuidadosamente los hilos para
extraer el DIU.
11. Muestre el DIU a la paciente.
12. Cuidadosamente extraiga el espéculo
según técnica.
13. Coloque el instrumental usado en la
solución dorada. Y deseche los materiales
utilizados en la bolsa roja.
14. Solicite a la paciente que se baje de la
camilla y se vista.
15. Quítese los guantes y lávese las manos.
16. Registre la fecha de remoción del DIU en
el registro clínico de la paciente.

CÁLCULO DE FECHA PROBABLE DE PARTO

DEFINICIÓN

El parto o finalización del embarazo, está determinado que se lleva a cabo al cumplir 9
meses calendario o 40 semanas de gestación, pudiendo haber una variante real de 1 ó 2
semanas más o menos, por lo tanto el cálculo de la fecha probable de parto es el cálculo
matemático de la finalización del embarazo tomando como punto de partida la fecha de la
última menstruación.

OBJETIVOS

 Obtener información precisa relacionada con la gestación,


 Brindar atención prenatal de calidad.
2
 Contar con datos objetivos en la historia clínica, para futuros controles prenatales.
 Planificar el cuidado de enfermería encaminado al autocuidado durante la gestación.

FUNDAMENTO

La estimación de la fecha probable de parto en forma precisa permite que el profesional de


enfermería desarrolle un plan de atención y de cuidados continuos para la señora y su
familia, con el fin de lograr que el embarazo sea saludable y satisfactorio, detectando
oportunamente los factores de riesgo y previendo los posibles daños, a través de una
intervención correcta ante la situación que se presente.

Es muy frecuente que la mujer recuerde con más exactitud la fecha del inicio de la
menstruación que la fecha de finalización, por lo que se utiliza más frecuentemente la
llamada regla de Naegele para establecer el cálculo de la fecha probable de parto, aunque
también existe la regla de Pinard para realizar dicho cálculo partiendo del día en que
termina la menstruación.

Para efectos de este módulo, y tomando en cuenta la frecuencia de utilización, aplicaremos


la regla de Naegele, cuya fórmula es la siguiente:

Fecha probable de parto = fecha de la última regla (primer día de la menstruación, mes y
año) a los días se le suman 7 y a los meses se les restan 3•2

Esta fórmula la puedes aplicar sin problemas de esta forma, a partir de que la menstruación
haya sido en el mes de abril, pensando que abril es el 4° mes.

Cuando la menstruación sea en los meses de enero, febrero o marzo, al nombre del mes le
retrocedes 3 meses y como siempre al día de inicio de la menstruación, le sumas 7 y
la fecha probable de parto.

EJEMPLO:
Fecha de la última menstruación = 20 de Agosto del 2003, tomando en cuenta que agosto es
el 8° mes, se plantea de la siguiente forma:
20 8 2003
+ 7-3
27 5 2004. La fecha de probable de parto será de 27 de mayo del 2004.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica

PRINCIPIOS

 Establecer una relación de confianza, respeto y seguridad, facilita el suministro de


cuidados durante el embarazo.

EQUIPO NECESARIO
2
 Lápiz.
 Libreta.
 Calendario.
 Hoja de historia clínica.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
1. Durante la anamnesis, pregunte a. la señora
la fecha, de su última regla o menstruación y
regístrelo en la hoja.
2. Registre el dato obtenido en la hoja de
historia clínica.
3. En su libreta registre el dato utilizando
números.
4. Sume 7 a los días señalados como día de
inicio de la última regla referida por la señora,
ese será el día del parto.
5. Reste 3 al número que representa el mes
calendario (del cuarto al doceavo mes) o
retroceda tres meses al mes indicado por la
señora como mes en el que observó su última
menstruación (de enero a marzo). Y ese será el
mes de su parto.
6. Al año que comprenda los meses de abril a
diciembre, como meses en los que observó su
última menstruación, súmele 1 y ese será el año
correspondiente a la fecha probable de parto.
De enero a marzo mantenga el año referido
como año de fecha probable de parto.
7. Anote los datos en el registro
correspondiente.
8. Informe a la señora sobre su fecha probable
de parto obtenida.
2
9. Continúe con la anamnesis obstétrica.

EVALUACIÓN GINECOLÓGICA

DEFINICIÓN

Es la realización de interrogatorio, inspección, palpación y percusión en la mujer


específicamente encaminada a su salud reproductiva y aspectos sexuales y ginecológicos.

OBJETIVOS

 Detectar anormalidades físicas y de funcionamiento en la mujer en edad fértil.


 Realizar exámenes específicos como citología, previos a utilizar métodos de
planificación familiar.
2
 Evaluación ginecológica preventiva.

FUNDAMENTO

Los principales riesgos de salud de la mujer por su condición de sexo son: el cáncer de la
mama y del cuello uterino y eventos fisiológicos tales como el embarazo, el parto y el
puerperio, que siendo fisiológicos se comportan como riesgos adicionales para la mujer,
siendo todos factores que deben detectarse oportunamente para brindar atención de calidad
en cada uno de ellos.

La realización del examen pélvico requiere persistencia y atención en los detalles, así como
una técnica apropiada en la cual cada mano de la proveedora de cuidados de salud tiene un
propósito específico, por lo general se utiliza la mano dominante para la palpación por vía
vaginal o recto vaginal de los órganos pélvicos y la no dominante para la palpación
abdominal, empujando por ésta vía el útero y los anexos dentro de la pelvis de tal manera
que se facilite la palpación con los dedos de la mano dominante por vía vaginal o rectal.

La evaluación ginecológica como tal, no es un procedimiento aislado, sino que es parte de


la valoración física de la mujer, por lo que como en toda valoración física, se debe iniciar
con una Anamnesis que lleve a conocer detalles relacionados con los aspectos sexuales y
ginecológicos.

PRINCIPIOS

 Escuchar atentamente, permite la comunicación efectiva y la expresión de molestias


y sentimientos.
 La evaluación sistemática y eficiente, permite brindar cuidados de calidad.
 La atención de salud de la mujer requiere cuidados en la etapa preconcepcional y
concepcional.

EQUIPO NECESARIO

 El requerido para colocación de espéculo.


 Guantes estériles.
 Lámpara cuello de ganso.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
2
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Salude a la paciente y llámela por su
nombre.
2. Pregunte a la paciente su historia menstrual
(edad de la menarquía, duración e intervalo de
cada período, si ha habido falta de algún
periodo, si hay cólicos o hemorragias
intensas).
3. Pregunte sobre la gestación de la paciente
(número de embarazos, partos y abortos, o
bien infertilidad, uso de anticonceptivos o
algún método de planificación familiar,
número de hijos vivos y muertos y edad y
peso al nacer de sus niños).
4. Pregunte de sus relaciones sexuales (si son
dolorosas, frecuencia y satisfacción de estas).
5. Pregunte datos generales sobre si ha tenido
flujos, urgencias de micción, prurito,
estreñimiento, infecciones urinarias, fiebre,
escalofríos o dolor en los flancos y si ha
recibido tratamiento para las molestias.
6. Pida a la señora que orine y se cambie su
ropa por una bata.
7. Ayúdela a subirse a la camilla y realice
evaluación céfalo caudal.
8. Acueste a la paciente y colóquela en
posición ginecológica.
9. Encienda la fuente de luz y prepare su
equipo.
10. Colóquese guantes estériles.
11. Observe el color, distribución y textura del
pelo púbico (debe tenerlo en forma de
triángulo invertido).
12. Inspeccione labios mayores buscando
cambio de color, úlceras, papilomas o
lipomas.
13. Inspeccione el clítoris y labios menores,
buscando úlceras, leucoplaquia o condilomas.
14. Inspeccione el ano, buscando cicatrices y
hemorroides.
15. Observe si hay protuberancias por la
vagina (cistocele o rectocele).
2
16. Observe meato urinario.
17. Inserte espéculo vaginal.
18. Realice el examen con espéculo:
• Verifique si hay secreciones vaginales.
• Inspeccione el cérvix.
• Obtenga muestras de secreciones si está
indicado.
19. Con cuidado retire el espéculo y colóquelo
en el recipiente con solución dorada.
20. Realice examen bimanual utilizando su
mano dominante para realizar el tacto vaginal
por el que palpará y la no dominante la
colocará sobre el abdomen y le ayudará a
palpar los órganos por vía vaginal.
• Determine si existe hipersensibilidad al
movimiento cervical.
• Determine el tamaño, forma y posición del
útero.
• Descarte un embarazo.
• Palpe los anexos para verificar anormalidad.
21. Quítese los guantes y deséchelos
adecuadamente.

COLOCACIÓN DE ESPÉCULO VAGINAL Y TOMA DE PAPANICOLAU

DEFINICIÓN

Es el procedimiento estéril mediante el cual se introduce un espéculo en la vagina de la


mujer para obtener muestras del cérvix y endocérvix.

OBJETIVOS

 Visualizar las paredes internas de la vagina y cuello uterino para detectar


anormalidades ginecológicas.
2
 Tomar muestra de células del cuello uterino para establecer diagnóstico.
 Retirar empaque vaginal que se ha colocado por hemorragia distal del útero.
 Colocar y retirar dispositivo intrauterino. (DIU).

FUNDAMENTO

La vagina junto con el útero, trompas de Falopio y ovarios, son los órganos integrantes del
aparato reproductor femenino, en su parte interna; la vagina es el conducto que va desde el
cuello uterino a la vulva, mide entre 8 y 12 centímetros, está formada de musculatura lisa
revestida de mucosa dispuesta en pliegues o arrugas, se conserva húmeda debido a las
secreciones de las glándulas mucosas situadas en el cuello del útero y tiene tres funciones
principales que son:

 Es el conducto a través del cual el útero excreta las secreciones y la menstruación.


 Es el órgano femenino de la copulación.
 Forma parte del canal del parto.

El útero es un órgano muscular hueco, que mide de 5.5 a 8 centímetros y es el mayor de los
Órganos reproductores femeninos, está situado en la pelvis detrás de la vejiga y delante del
recto, se fija en la cavidad por medio de ligamentos, las fibras musculares que lo forman le
permite poseer gran elasticidad, tiene forma de pera invertida y está formado de tres partes
que son: el fondo, el cuerpo y el cuello o cérvix, este último sobresale y se comunica con la
vagina; sus principales funciones son:

 De acuerdo con el ciclo hormonal, prepara el endometrio para albergar a un nuevo


ser, si esto no se da, se descama provocando la menstruación.
 Durante el embarazo recibe al huevo anidándolo en el endometrio para su
crecimiento y desarrollo hasta que es viable en la vida extrauterina.

Debido a la ubicación de la vagina y del cuello uterino, así como a sus funciones, son
órganos muy propensos a favorecer el crecimiento de células cancerosas, por lo que es
aconsejable que periódicamente se realice examen vaginal con toma de Papanicolau para
detectarlo precozmente.

MARCO DE REFERENCIA

La acción de procedimiento es Manipular el cuerpo y sus partes ya que se debe colocar a la


paciente en posición ginecológica, tanto para introducir el espéculo como para realizar el
Papanicolau.

Como características especiales del órgano que recibirá el tratamiento tenemos que la
vagina es un órgano contaminado pero limpio, tiene capacidad de extensión, existe un
orificio de entrada, por lo que no debe abrirse uno, debido a lo propenso a adquirir
enfermedades de transmisión sexual que es la vagina, el equipo que utilicemos debe ser
estéril, aunque el órgano es contaminado.
2
PRINCIPIOS

 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se reduce la


posibilidad de transferencia de microorganismos.
 Mantener la individualidad del paciente favorece su comodidad.
 Explicar el procedimiento, disminuye la ansiedad del paciente y facilita su
colaboración.
 El uso de material y equipo libre de microorganismos evita la transmisión de estos a
través de extensión directa.
 Si se reduce la diferencia entre la temperatura de la materia que se aplica al cuerpo y
la temperatura de éste, se reduce la tasa de transferencia de calor.

EQUIPO NECESARIO

a) Para la colocación del espéculo b) Para el Papanicolau


• Espéculo. • Laminillas.
• Guantes estériles. • Paleta de ayre, hisopo o baja lenguas.
• Pinza de anillos. Spray fijador de cabello.
• Antiséptico. • Puntero para escribir en vidrio.
• Torundas de algodón. • Órdenes para el examen.
• Lubricante estéril. • Frasco con ácido acético.
• Sábana clínica. • Hisopos.
• Camilla.
• Riñón estéril.
• Lámpara de iluminación.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.
1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está
fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Lleve el equipo al área en donde realizará el
procedimiento.
2. Llame a la paciente por su nombre,
explíquele el procedimiento que realizará y
pídale que vaya a orinar y que se quite su ropa
2
interior.
3. Ayude a la paciente a subirse a la camilla y
coloque en la posición ginecológica.
4. Doble una sábana en triángulo (ver figura) y
coloque la parte doblada (a) sobre el abdomen
de la señora, con las esquinas laterales (b)
cubra los pies de la señora y la esquina central
(c) déjela suelta cubriendo los genitales,
formando una tiendita.
5. Coloque la lámpara de iluminación y
enciéndala hacia los genitales.
6. Lávese las manos.
7. Destape el equipo estéril y vierta antiséptico
a las torundas.
8. Póngase los guantes y colóquese frente a los
genitales de la paciente, puede estar sentada o
parada dependiendo del área de trabajo.
9. Con uno de sus codos suba hacia arriba la
esquina que cuelga de la sábana, descubriendo
a la paciente.
10. Con las torundas, realice limpieza
perineal, según técnica. -
11. Con la mano que usted utiliza siempre,
tome el espéculo por el manubrio y lubrique
las valvas, manteniéndolo cerrado.
12. Con la otra mano, abra los labios mayores
y menores, descubriendo el introito vaginal,
sin retirar los dedos, colocados en la horquilla
vaginal.
13. Tome el espéculo por la base de las valvas.
14. Pi dale a la paciente que respire
profundamente.
15. Introduzca el espéculo cuidadosamente en
forma oblicua, haciéndolo girar cuando ya esté
dentro de la vagina, quedando el manubrio en
dirección al recto.
16. Abra las valvas visualizando el cuello
uterino y dejándolo en el centro de las valvas.
17. Fije el tornillo para que el espéculo
permanezca abierto.
18. Observe características del cuello y de los
parámetros, y detecte la presencia lesiones,
coloración y forma del orificio, así como
características de flujos si los hay, indicando
la ETS que padece.
19. Tome con su mano útil la espátula de Ayre
2
por el centro, utilizando primero la parte
plana.
20. Introduzca la espátula a través del
espéculo; sin rozar ninguna estructura con la
espátula.
21. Raspe ligeramente las paredes vaginales
próximas al cuello (parámetros).
22. Retire la espátula y con su otra mano tome
la laminilla.
23. Frote en forma horizontal la secreción que
contiene la espátula en la laminilla, utilizando
únicamente la mitad de la misma.
24. Deje la laminilla en la parte estéril de su
equipo, sin voltearla ni tocar el lado en donde
hizo el frote.
25. Voltee la espátula utilizando en esta
oportunidad el otro extremo, que tiene forma
de huesito.
26. Introduzca de nuevo la espátula
introduciendo la parte corta en el orificio y la
parte más larga deberá dejarla por fuera del
cuello.
27. Gírela alrededor del cuello para tomar
muestra.
28. Retire la espátula, tome la laminilla y en la
mitad limpia de la laminilla coloque en forma
circular la secreción tomada.
29. Tome el Spray y a una distancia
aproximada de 25 cm. Rocíe la muestra para
fijarla.
30. Deje la laminilla fijada sobre el área estéril
de su equipo, sin voltearla ni tocarla.
31. Tome un hisopo y humedézcalo con ácido
acético.
32. Hisopee el cuello uterino y observe si se
pigmenta de blanco (esto puede indicar
presencia de células malignas), si esto sucede
dele una cita próxima a la paciente y sin entrar
en detalles insístale en que debe acudir
puntualmente a la cita que se le pondrá.
33. Si no se pigmenta, dele una cita a la
paciente según rutina y siempre insístale en
que debe acudir a la cita que se le pondrá.
34. Si hay ETS provea educación incidental a
la paciente mientras se le atiende.
35. Desenrosque el tornillo del espéculo.
2
36. Retire el espéculo, girando para sacarlo en
forma vertical y no lastimar a la paciente.
37. Coloque el espéculo en la solución dorada
y sumerja los guantes colocados en la misma
solución.
38. Retírese los guantes y deséchelos.
39. Retire la fuente de luz y ayude a la
paciente a incorporarse.
40. Retire la sábana sin descubrir a la paciente
y pídale que se vista, en lo que corresponda.
41. Realice posclínica con la paciente y
provea las recetas necesarias si hay ETS,
escríbale su cita y dé educación incidental de
acuerdo a necesidades.
42. Despida a la paciente.
43. Vuelva a su área de trabajo, rotule la
muestra utilizando el puntero para escribir en
vidrio, con el número de registro de la
paciente, por el lado en donde no está la
muestra, o bien con un trozo de papel
engomado en el que pondrá el nombre y
número de registro de la paciente y lo pegará
en la laminilla, del lado opuesto a la muestra y
llene la orden para el examen.
44. Después de 4 horas de tomada la muestra
empáquela con papel limpio y enrolle el
paquetito en la orden para que no se separen ni
pierdan
45. Realice cuidado posterior del equipo y
deseche en bolsa roja el material utilizado.
46. Lávese las manos.

EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO

DEFINICIÓN

Ejercicios durante el embarazo, son todos los movimientos físicos, que se realizan durante
la gestación, adoptando diferentes posturas que ayuden a amoldar las diferentes partes del
cuerpo, especialmente en las áreas pulmonar, abdominal y pélvica en sus componentes
musculares, para facilitar el parto durante los períodos de dilatación y expulsión.

OBJETIVOS
2
 Mejorar la ventilación pulmonar favoreciendo el intercambio gaseoso materno fetal.
 Favorecer la relajación y contracción de los músculos que conforman la pelvis
blanda.
 Favorecer la realización de los pujos como fenómenos activos del parto en forma
correcta.
 Integrar en las clínicas de atención prenatal, los ejercicios durante el embarazo, en
un programa educativo destinado a mujeres embarazadas.

FUNDAMENTO

Las mujeres embarazadas se cansan con facilidad y debe evitarse la fatiga, se puede
continuar con las actividades normales en cuanto a entretenimiento y tareas domésticas,
pero sin llegar a excesos.

La mujer que realiza los quehaceres domésticos requiere poco o nada de ejercicio adicional,
pero necesita aire fresco, luz solar y entretenimiento.

Caminar es útil para mantener una postura correcta, debe evitarse toda actividad que
entrañe traumatismos físicos, cambio de ánimo o sacudidas repentinas, si pueden realizarse
deportes suaves y programar períodos de reposo adecuados. Es ideal indicar ciertos
ejercicios musculares específicos para reforzar los músculos del abdomen, la espalda y el
perineo, pero deben hacerse con supervisión del profesional de enfermería.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Manipular el cuerpo y sus partes.


 Principio para lograr la acción: Oponiendo fuerzas: Al ejercer una fuerza mayor
sobre una existente, se permite el movimiento en la dirección deseada.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, asegura su comodidad.


 La preparación previa del cuerpo para un momento en especial facilita todas las
acciones que conlleva el momento.
 Explicar al paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.
EQUIPO NECESARIO

 Colchonetas.
 Almohadas.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.
1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está
fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez

Respiración Abdominal
1. Pídale a la señora que se acueste en la
colchoneta y adopte la posición decúbito dorsal.
2. Indique que flexione las rodillas colocando
los brazos a los lados del cuerpo.
3. Pídale que separe los pies más o menos 20
cm entre cada uno y que los coloque lo más
planos sobre la colchoneta.
4. Coloque una almohada debajo de la cabeza
de la señora.
5. Dígale a la señora que se imagine que tiene
una contracción de 30 a 45 segundos de
duración.
6. Dígale que al principio de cada contracción
haga una inspiración nasal profunda de una
duración de treinta segundos y que contraiga los
músculos abdominales.
7. Pídale que realice una espiración bucal
(imitando el movimiento que se hace para
apagar una vela) y que relaje los músculos
abdominales.
8. Indique a la señora que repita este ejercicio
dos veces al día durante dos o tres minutos.

Respiración Costal
1. Ayude a la señora a colocarse en posición
decúbito dorsal con almohada debajo de la
cabeza o sentada en posición de monje budista e
inicie los ejercicios de respiración costal.
2. Indique a la señora que inspire
profundamente para lograr expandir el tórax,
que retenga el aire por unos instantes.
3. Pídale a la señora que espire profundamente
para lograr comprimir el tórax.
4. Pida a la señora que se relaje.
5. Indique que este ejercicio puede realizarlo
tres veces al día por dos o tres minutos.
2
Relajación y contracción de los músculos
pelvianos.
1. Pídale a la señora que se acueste en la
colchoneta y adopte la posición decúbito dorsal.
2. Indique que flexione ambas rodillas y que
coloque sus brazos a los lados del cuerpo.
3. Pídale que separe los pies mas o menos 15
cm entre cada uno y que los coloque lo mas
plano posible sobre la colchoneta.
4. Indique que debe apretar lentamente los
músculos alrededor del esfínter anal, uretral y
músculos vaginales por varios segundos, como
tratando de retener una evacuación intestinal.
5. Dígale que vaya relajando los músculos lo
más lentamente posible.
6. Indíquele que este ejercicio lo puede realizar
varias veces al día y que no es necesario estar
acostada.

Ejercicios para pujar en el segundo período


del parto.
Explique a las señoras, que estos ejercicios se
realizarán cuando las contracciones hayan
iniciado y progresado hasta que el médico o la
persona que la atenderá, le diga que está
completa en cuanto a la dilatación del cuello
uterino y los realizará pujando, durante las
contracciones.
1. Pídale a la señora que se acueste sobre la
colchoneta y adopte la posición decúbito dorsal.
2. Indíquele que doble sus rodillas contra el
abdomen y en esta posición sostenga sus
piernas con las manos e incline la cabeza hacia
delante.
3. Dígale que manteniendo esa posición respire
tan rápida y profundamente como le sea posible
y sostenga la respiración por un momento, sin
pujar.
4. Dígale que exhale, moviendo la cabeza hacia
atrás.
5. Indíquele que otra modalidad es adoptando la
posición en cuclillas, dejando que sus rodillas
se separen entre sí a una distancia prudencial,
manteniendo sus talones planos sobre la
colchoneta, con los dedos apuntando hacia
delante, sin perder el equilibrio.
2
6. Indique que en la posición anterior debe
permanecer algunos segundos, luego debe
incorporarse a la posición de pie.
7. Dígale que realice este ejercicio las veces que
considere necesario.

Ejercicios para la posición en la mesa de


parto.
1. Pídale a la señora que se acueste en la
colchoneta y adopte la posición decúbito dorsal.
2. Indíquele que flexione las rodillas y coloque
sus pies descansando totalmente sobre la
colchoneta.
3. Indíquele que ponga en tensión los músculos
de la parte anterior del muslo y del suelo
pélvico por unos instantes.
4. Indíquele que relaje los músculos
permitiendo que sus rodillas caigan hacia fuera
gradualmente.
5. Indíquele que debe mantenerse en esta
posición de relajación por unos pocos instantes.
6. Indíquele que puede repetir el ejercicio las
veces que sea necesario, sin esforzarse
demasiado.
7. Indíquele que regrese a la posición inicial y
ayude a la señora a levantarse.

Ejercicios para facilitar el retorno venoso y


disminuir el edema.
1. Coloque una silla frente a la colchoneta de
ejercicios.
2. Pídale a la paciente que se acueste en la
colchoneta y adopte la posición decúbito dorsal.
3. Indíquele a la paciente que coloque los
brazos a los lados del cuerpo, con la palma de
las manos rozando el piso.
4. Indique a la paciente que coloque los pies
sobre la silla, apoyándose en los calcañales,
manteniendo las piernas y los muslos, bien
estirados.
5. Indique a la paciente que mantenga esa
posición por 10 minutos y que la repita todos
los días antes de acostarse.
2
TECNICAS DE PREPARACION DEL PARTO SIN TEMOR

DEFINICIÓN

Ejercicios durante el trabajo de parto, son todos los movimientos físicos, que se realizan
durante la gestación, adoptando diferentes posturas que ayuden a amoldar las diferentes
partes del cuerpo, especialmente en las áreas pulmonar, abdominal y pélvica en sus
componentes musculares, para facilitar el parto durante los períodos de dilatación y
expulsión.

OBJETIVOS
2
 Mejorar la ventilación pulmonar favoreciendo el intercambio gaseoso materno
fetal.
 Favorecer la relajación y contracción de los músculos que conforman la pelvis
blanda.
 Favorecer la realización de los pujos como fenómenos activos del parto en forma
correcta.

FUNDAMENTACION

Las mujeres durante el trabajo de parto se cansan con facilidad y debe evitarse el cansancio
y la fatiga. Caminar durante el trabajo de parto es útil para mantener una buena
oxigenación, debe evitarse toda actividad que entrañe traumatismos físicos, cambio de
ánimo o sacudidas repentinas.

Es ideal indicar ciertos ejercicios musculares específicos para reforzar los músculos del
abdomen, la espalda y el perineo, pero deben hacerse con supervisión del profesional de
enfermería.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Manipular el cuerpo y sus partes.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, asegura su comodidad.


 La preparación previa del cuerpo para un momento en especial facilita todas
las acciones que conlleva el momento.
 Explicar al paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.
 Principio para lograr la acción

EQUIPO NECESARIO

 Cama
 Almohadas
PROCEDIMIENTO

ABDOMINAL.

 Pídale a la señora que se acueste en la cama y adopte la posición decúbito dorsal


izquierdo.
 Indique que flexione las rodillas colocando los brazos a los lados del cuerpo.
 Pídale que separe los pies más o menos 20 cm entre cada uno y que los coloque lo
más planos sobre la cama.
 Coloque una almohada debajo de la cabeza de la señora.
2
 Dígale que al principio de cada contracción haga una inspiración nasal profunda de
una duración de treinta segundos y que contraiga los músculos abdominales hasta
que finalice la misma.
 Pídale que realice una espiración bucal (imitando el movimiento que se hace para
apagar una vela) y que relaje los músculos abdominales.
 Indique a la señora que repita este ejercicio cada vez que tenga contracción.

COSTAL

 Ayude a la señora a colocarse en posición decúbito dorsal izquierdo con almohada


debajo de la cabeza o sentada en posición de monje budista e inicie los ejercicios de
respiración costal.
 Indique a la señora que inspire profundamente para lograr expandir el tórax, que
retenga el aire por unos instantes durante la contracción
 Pídale a la señora que espire profundamente para lograr comprimir el tórax.
 Pida a la señora que se relaje.
 Indique que este ejercicio puede realizarlo durante la constricción

b.) Ejercicios para la relajación y contracción de los músculos pelvianos

 Pídale a la señora que se acueste en la cama y adopte la posición decúbito dorsal


izquierdo.
 Indique que flexione ambas rodillas y que coloque sus brazos a los lados del cuerpo.
 Pídale que separe los pies más o menos 15 cm entre cada uno y que los coloque lo
más plano posible sobre la cama.
 Indique que debe apretar lentamente los músculos alrededor del esfínter anal, uretral
y músculos vaginales por varios segundos, como tratando de retener una evacuación
intestinal.
 Dígale que vaya relajando los músculos lo más lentamente posible.
 Indíquele que este ejercicio lo puede realizar varias veces después de terminada la
contracción.

LISTA DE VERIFICACIÓN PARTO SIN TEMOR

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
2
1. Pídale a la señora que se acueste en la cama
y adopte la posición decúbito dorsal izquierdo.
2. Indique que flexione las rodillas colocando
los brazos a los lados del cuerpo.
3. Pídale que separe los pies más o menos 20
cm entre cada uno y que los coloque lo más
planos sobre la cama.
4. Coloque una almohada debajo de la cabeza
de la señora.
5. Dígale que al principio de cada contracción
haga una inspiración nasal profunda de una
duración de treinta segundos y que contraiga
los músculos abdominales hasta que finalice la
misma.
6. Pídale que realice una espiración bucal
(imitando el movimiento que se hace para
apagar una vela) y que relaje los músculos
abdominales.
7. Indique a la señora que repita este ejercicio
cada vez que tenga contracción
Respiración Costal
1. Ayude a la señora a colocarse en posición
decúbito dorsal izquierdo con almohada
debajo de la cabeza o sentada en posición de
monje budista e inicie los ejercicios de
respiración costal.
2. Indique a la señora que inspire
profundamente para lograr expandir el tórax,
que retenga el aire por unos instantes durante
la contracción.
3. Pídale a la señora que espire
profundamente para lograr comprimir el tórax.
4. Pida a la señora que se relaje.
5. Indique que este ejercicio puede realizarlo
durante la contrición.

Relajación y contracción de los músculos


pelvianos.
1. Pídale a la señora que se acuerde en la
cama y adopte la posición decúbito dorsal
izquierdo.
2. Indique que flexiones ambas rodillas y que
coloque sus brazos a los lados del cuerpo.
3. Pídale que separe los pies más o menos 15
cm entre cada uno y que los coloque lo mas
plano posible sobre la cama.
2
4. Indique que debe apretar lentamente los
músculos alrededor del esfínter anal. Uretral
y músculos vaginales por varios segundos,
como tratando de retener una evacuación
intestinal.
5. Dígale que vaya relajando los músculos lo
más lentamente posible.
6. Indique que este ejercicio lo puede realizar
varias veces después de terminada la
contracción

TÉCNICA DE ALIVIO DEL DOLOR

DEFINICIÓN

Esta técnica se refiere al ejercicio de respiración durante el trabajo de parto y porto, son
todos los movimientos físicos, que se realiza, especialmente en el área pulmonar, para
facilitar el parto durante los períodos de dilatación y expulsión.

OBJETIVO
2
 La respiración adecuada durante este periodo disminuye el dolor y fortalece el pujo.
 Mejorar la ventilación pulmonar favoreciendo el intercambio gaseoso materno fetal.
 Beneficiar la relajación y contracción de los músculos que conforman la pelvis
blanda.
 Favorecer la realización de los pujos como fenómenos activos del parto en forma
correcta.

FUNDAMENTACION

El trabajo de parto es un periodo en el cual la mujer se somete a un proceso de estrés y


dolor, además sufre y se cansan con facilidad por lo que debe evitarse el dolor, el cansancio
y la fatiga a través de la respiración adecuada.

Es ideal indicar ciertos ejercicios de respiración y de relajación muscular específicos para


reforzar los músculos del abdomen, la espalda y el perineo esto contribuirá a fortalecer el
pujo en el momento expulsivo.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Manipular el cuerpo y sus partes.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, asegura su comodidad.


 La preparación previa del cuerpo para un momento en especial facilita todas las
acciones que conlleva el momento.
 Explicar al paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.
 Principio para lograr la acción: Oponiendo fuerzas: Al ejercer una fuerza mayor
sobre una existente, se permite el movimiento en la dirección deseada.

EQUIPO:
 Cama

PROCEDIMIENTO

LISTA DE VERIFICACIÓN
En pareja realice la siguiente técnica, coloque un cheque en la columna de cada paso de
acuerdo con el orden que se presenta, tiene la oportunidad de realizarlo durante tres veces
para fijar el conocimiento.

Solicite a otra persona que vaya checando cada paso.

ACTIVIDADES 1ª. Vez 1ª. Vez 1ª. Vez Devolución


1. Pídale a la señora que se acueste en la
cama y adopte la posición dorsal izquierdo.
2
2. Indique que flexione las rodillas
colocando los brazos a los lados del cuerpo.
3. Pídale que separe los pies más o menos
20 cm entre cada uno y que los coloque lo
más planos sobre la cama.
4. Coloque una almohada debajo de la
cabeza de la señora.
5. Dígale que al principio de cada
contracción haga una inspiración nasal
profunda de una duración de treinta
segundos y que contraiga los músculos
abdominales hasta que finalice la misma.
6. Pídale que realice una espiración bucal
(imitando el movimiento que se hace para
apagar una vela) y que relaje los músculos
abdominales.
7. Indique a la señora que repita este
ejercicio cada vez que tenga contracción

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

DEFINICIÓN

Los ejercicios de relajación durante el trabajo de parto son todos los movimientos físicos,
que se realizan durante este periodo, adoptando diferentes posturas que ayuden a amoldar
las diferentes partes del cuerpo
2
OBJETIVOS

 Motivar a la parturienta a reducir el estrés generado por lo desconocido


(primigestas), o el enfrentamiento a experiencias frustrantes con anterioridad por un
parto deshumanizado.
 Reducir el estrés mediante técnicas de relajación sencillas de aprender y de gran
ayuda durante el embarazo y el trabajo de parto.

PRINCIPIOS CIENTIFICOS QUE GUIAN EL PROCEDIMIENTO.

 La actividad mental creativa de crear imágenes invita a la relajación y ayuda a las


mujeres a controlar el dolor durante el trabajo de parto.
 Las técnicas de relajación ayudan a controlar los niveles de estrés físico y
emocional que implica el trabajo de parto.
 Se sabe que la relajación afecta al sistema nervioso simpático que asiste en el
trabajo de parto.
 Poder relajarse entre contracciones se traduce en muchas mujeres en la posibilidad
de enfrentar la próxima contracción con energías renovadas.
 La relajación también reduce la tensión muscular y ayuda de este modo a
contrarrestar la fatiga.
 El acompañamiento proporciona seguridad y confianza lo que ayuda a eliminar el
estrés y el temor a lo desconocido.
 El contacto físico resalta la idea de que la otra persona se interesa por usted y que
usted no está sola.
 La estimulación a través del tacto y el masaje alivian el dolor y favorecen la
relajación.
 Durante el trabajo de parto muchas mujeres se sienten más cómodas si son tocadas,
acariciadas o masajeadas.

EQUIPO NECESARIO.

 Recipiente con agua caliente.


 Toallas de diverso tamaño.
 Radiograbadora con CD.
 Trocitos de hielo.
 Aceite aromático o talco para el masaje.

PROCEDIMIENTO

 Prepare el equipo que necesitará.


 Salude a la señora dándole la bienvenida.
 Explíquele el objetivo de las técnicas de relajación tanto durante el embarazo como
en el trabajo de parto y el nacimiento del bebé.
 Aliente a la señora a someterse a un programa de ejercicios durante el embarazo.
 Ayúdele a encontrar posiciones cómodas y brindarle apoyo físico.
2
 Enseñe al acompañante a darle masajes y caricias cefalocaudal.
 Aliéntela a continuar en su trabajo de parto.
 Ayúdela a relajarse y a concentrarse en la respiración.
 Póngale música de acuerdo con su preferencia.
 Colóquele toallas calientes y proporciónele trocitos de hielo para que sean
ingeridos.
 Actuar en todo momento como su defensor.
 Permítale que haga movimientos rítmicos que le ayuden a aliviar el dolor.
 En su plan de cuidado incluya respiraciones profundas.
 Cuide que la expulsión del aire sea lentamente pues tiende a relajar los músculos
abdominales.
 Permita un acompañante pues será de gran ayuda durante el trabajo de parto.
 Fomente las conversaciones en pareja y el contacto físico.
 Es importante que su acompañante acaricie suavemente el abdomen.
 Aplique masaje firme y circular utilizando la palma de la mano diestra en el centro
de la espalda ó hueso sacro.
 Colóquese atrás de la señora y con ambas manos apretar y soltar los músculos de los
hombros.
 Dar masaje de la frente hacia la región temporal de ambos lados, luego del cuello
hacia los brazos, luego de la espalda hacia el coxis y de los muslos hacia los pies.
 Inste al acompañante a apretar las manos de la usuaria, en caso contrario, hágalo
usted que la atiende.
 Ofrézcale un baño tibio en regadera.

LISTA DE VERIFICACIÓN

En pareja realice la siguiente técnica, coloque un cheque en la columna de cada paso de


acuerdo con el orden que se presenta, tiene la oportunidad de realizarlo durante tres veces
para fijar el conocimiento.

Solicite a otra persona que vaya checando cada paso.

Pasos del procedimiento. 1ª.vez 2ª.vez 3ª.vez.


1. Prepare el equipo que necesitará.
2. Salude a la señora dándole la bienvenida.
3. Explíquele el objetivo de las técnicas de relajación
tanto durante el embarazo como en el trabajo de parto
y el nacimiento del bebé.
4. Aliente a la señora a someterse a un programa de
ejercicios durante el embarazo.
5. Ayúdele a encontrar posiciones cómodas y brindarle
apoyo físico.
6. Enseñe al acompañante a darle masajes y caricias
cefalocaudal.
7. Aliéntela a continuar en su trabajo de parto.
2
8. Ayúdela a relajarse y a concentrarse en la
respiración.
9. Póngale música de acuerdo con su preferencia.
10. Colóquele toallas calientes y proporciónele trocitos
de hielo para que sean ingeridos.
11. Actuar en todo momento como su defensor.
12. Permítale que haga movimientos rítmicos que le
ayuden a aliviar el dolor.
13. En su plan de cuidado incluya respiraciones
profundas.
14. Cuide que la expulsión del aire sea lentamente pues
tiende a relajar los músculos abdominales.
15. Permita un acompañante pues será de gran ayuda
durante el trabajo de parto.
16. Fomente las conversaciones en pareja y el contacto
físico.
17. Es importante que su acompañante acaricie
suavemente el abdomen.
18. Aplique masaje firme y circular utilizando la palma
de la mano diestra en el centro de la espalda ó hueso
sacro.
19. Colóquese atrás de la señora y con ambas manos
apretar y soltar los músculos de los hombros.
20. Dar masaje de la frente hacia la región temporal de
ambos lados, luego del cuello hacia los brazos, luego
de la espalda hacia el coxis y de los muslos hacia los
pies.
21. Inste al acompañante a apretar las manos de la
usuaria, en caso contrario, hágalo usted que la
atiende.
22. Ofrézcale un baño tibio en regadera.

PREPARACIÓN DE LOS PEZONES PARA LA LACTANCIA MATERNA

DEFINICIÓN

Son los diferentes ejercicios que la embarazada realiza a partir del tercer trimestre de
embarazo en sus glándulas mamarias en el área del pezón, para ayudar a moldearlo para
facilitar la lactancia materna.
2
Generalmente estos ejercicios son parte del programa educativo que el profesional de
enfermería debe desarrollar a la futura madre, especialmente si se detecta su necesidad.

OBJETIVOS

 Endurecer y moldear los pezones y prepararlos para la lactancia materna eficaz


tanto para el niño como para la madre.

FUNDAMENTO

Los glándulas mamarias son glándulas sudoríparas apocrinas (modificadas), tubulares y


ramificadas simples que están formadas por 20 lóbulos separados por tejido adiposo, el cual
determina el tamaño de las mismas, cada lóbulo contiene lobulillos formados de tejido
conectivo en el que se encuentran las células secretoras de leche o sea los alvéolos, quienes
vacían la leche en los conductos mamarios, pasando posteriormente a los conductos
galactóforos que terminan en el pezón.

Durante el embarazo las glándulas mamarias sufren de forma natural modificaciones


fisiológicas como: aumento de irrigación sanguínea y el establecimiento de la función
alveolar secretoria que principia con el inicio del embarazo y culmina con la formación y
expulsión del calostro.

Debido a su origen el pezón puede ser plano, invertido o defectuoso, por lo que durante el
embarazo debe cuidarse de manera especial como preparación importante para el
amamantamiento.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Manipular el cuerpo y sus partes.


 Principio para lograr la acción: Oponiendo fuerzas: Al ejercer una fuerza mayor
sobre una existente, se permite el movimiento en la dirección deseada.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, asegura su comodidad.


 Las superficies libres de microorganismos, impide la transmisión de estos en forma
directa.
 La preparación previa del cuerpo para el amamantamiento facilita el momento de la
lactancia para la madre y el neonato.
 Explicar al paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.

EQUIPO NECESARIO: Ninguno en especial.


2
PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª 3ª
ACTIVIDADES Devolución.
Vez Vez Vez
Si al examinar nota inversión del pezón.
1. Indique a la paciente que se lave las manos
con agua y jabón.
2. Colocar ambos pulgares de sus manos en
forma vertical a los lados del pezón de una de
sus mamas.
3. Comprimir con ambos dedos firmemente el
tejido del seno.
4. Deslizar gradualmente los dedos hacia el
extremo de la areola y hacia el centro cinco
veces (hacia arriba y hacia abajo).
5. Retirar los dedos de esta posición.
6. Colocar ambos pulgares de las manos, en
forma horizontal a los lados del pezón
7. Comprimir con ambos dedos firmemente el
tejido del seno.
2
8. Deslizar gradualmente los dedos hacia el
extremo de la areola y hacia el centro cinco
veces (hacia dentro y hacia fuera).
9. Repetir los puntos del 2 al 8 en la otra mama.
10. Realizar los ejercicios cinco veces,
preferentemente durante el baño.
Si el pezón es muy suave y pequeño.
11. Si se tiene disponibilidad coloque en sus
dedos índice y pulgar de ambas manos un
poquito de crema a base de lanolina hidratada.
12. Coloque los dedos índice y pulgar con la
crema puesta, rodeando los pezones.
13. Realice movimientos giratorios en los
pezones a manera de masaje.
14. Extienda los movimientos hacia la areola
para aplicar la crema.
15. Realice los ejercicios cuatro o cinco veces,
preferentemente después del baño.

EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA

DEFINICIÓN

Es una técnica en la cual la señora en período posparto extraerá leche materna de sus senos,
de una forma sutil sin causarse daño.
2
OBJETIVOS

 Brindar alivio en los pechos sobrecargados de la madre lactante por la congestión de


leche.
 Brindar comodidad.
 Mantener la producción de leche materna cuando en circunstancias transitorias la
madre no puede amamantar al recién nacido.
 Disminuir molestias a la madre que amamanta con pezones agrietados y dolorosos
al recién nacido.

FUNDAMENTO

La secreción láctea tiene su inicio con la estimulación de la hormona PROLACTINA que


se libera por función de la hipófisis y por estímulo de la succión que realiza el recién nacido
al iniciar la lactancia materna. La producción de leche y su cantidad dependerá del
vaciamiento frecuente y completo de los seños.

Si los senos no están vaciados totalmente y la presión en los alveolos no disminuye, F


decrece la secreción de leche y al final cesa, pero antes es causa de acumulación, que si no
sale, puede llegar a desencadenar un proceso inflamatorio conocido con el nombre de
mastitis, caracterizado por tumor, rubor, dolor y calor; para prevenir este cuadro, es
necesario realizar extracción de la leche, lo cual puede realizarse en forma manual o
utilizando un extractor mecánico llamado tira leche.

Cuando la madre por cualquier situación no está amamantando directamente, puede


extraerse la leche y conservarla en pachitas previamente hervidas y mantenerla en
refrigeración, calentándola a baño maría para darla al recién nacido, cuando es bastante la
leche producida, esta debe extraerse y puede congelarse manteniéndose hasta 8 ó 10 días.

PRINCIPIOS

 La leche es un medio de cultivo de bacterias favorable, por lo que debe mantenerse


en refrigeración y obtenerse con técnicas asépticas.
 El aseo de equipo libre de microorganismos impide la transmisión de estos en forma
directa.
 Al interponer barreras entre áreas estériles y áreas contaminadas, se impide la
transmisión de microorganismos.

EQUIPO NECESARIO
 Un recipiente limpio, de boca amplia, previamente lavado con agua y jabón y
posteriormente esterilizado con agua hirviendo por cinco minutos.
 Una silla.
 El equipo necesario para el lavado médico de manos.
 Toalla de manos limpia.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.


2
En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los
números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Tenga a la mano el equipo previamente
preparado.
2. Salude a la señora e invítela a sentarse.
3. Pídale a la señora que exponga los senos y
examínelos para detectar áreas duras y
dolorosas que ella misma ha referido.
4. Explique a la paciente el procedimiento que
realizará ella misma, siguiendo las
indicaciones que se le irán dando,
especialmente si es primípara.
5. Pídale que lave sus manos con agua y
jabón.
6. Indíquele que tome la toalla de manos y que
humedezca una parte de ella.
7. Pídale que limpie la areola y el pezón de la
mama adolorida, con la toalla húmeda.
8. Indíquele que con suavidad pero con
firmeza y utilizando sus dedos meñique,
anular, medio e índice extendidos, vaya dando
masaje en la mama en forma circular,
siguiendo las manecillas del reloj y de la
periferia hacia el pezón, tratando de disolver
la dureza, esto lo realizará por unos minutos.
9. Cuando el seno empiece a sentirse blando,
nos dará la seguridad de que el masaje está
siendo exitoso.
10. Pídale que observe si poco a poco empieza
el goteo de leche.
11. Pídale que tome con su mano no diestra el
recipiente donde se depositará la leche
12. Colóquele el recipiente debajo del área del
pezón a una distancia aproximada de 3
centímetros.
2
13. Pídale que coloque el dedo pulgar sobre la
parte superior de la areola y el dedo índice por
debajo de ella.
14. Pídale que presione el pulgar y el índice
hacia dentro dirigiéndose hacia la pared del
tórax, (las costillas), sin que sus dedos
resbalen.
15. Presione y suelte en forma sincronizada, al
comienzo puede ser que no salga leche, pero
después esta goteará.13
16. Indique a la paciente que no apriete o jale
el pezón, pues esto le causará molestia y no
agilizará el proceso.
17. Cambie la posición de los dedos, de
horizontal a vertical para que sí se drenen
todos los conductos galactóforos con
eficiencia.
18. Indique a la señora que verifique que la
lecha caiga dentro del recipiente y que no
debe recoger la que esté cayendo fuera de él.
19. Indique a la señora que realice el
procedimiento hasta que sienta que el dolor ha
disminuido y que la leche fluye libremente.

ASEPSIA DE LA VULVA Y PERINEO

DEFINICIÓN

Es el procedimiento que permite la antisepsia de la región abdominal, vulva, muslos y


perineo, utilizando una solución antiséptica, específicamente para la atención del parto.
2
OBJETIVOS

 Desinfectar el área inmediata alrededor de la vagina para prevenir la introducción de


secreciones contaminadas en el canal del parto minimizando así el riesgo de
contaminación del niño en el momento de su nacimiento.

FUNDAMENTO

La región perineal, debido a su localización, es un área altamente contaminada, húmeda y


obscura y algunas veces debido a la falta de higiene y estilo de vida, puede haber
enfermedades de transmisión sexual, situaciones que son consideradas factores de riesgo
para el embarazo y especialmente en el momento del parto para el bebé.

La realización de la antisepsia favorecerá el parto limpio tanto para la madre como para el
niño, evitando complicaciones posteriores, así mismo permitirá realizar una episiotomía y
episiorrafia seguras, que cicatrizarán más rápido porque no se contaminará.

Este procedimiento lo realiza la persona que atiende el parto, por lo que contará con la
ayuda de la circulante, ya que en toda atención de parto debe contarse con una persona que
circule, por ser éste un procedimiento que debe realizarse con técnica estéril.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Aplicar algo al cuerpo.


 Principio para lograr la acción: Fricción; el roce directo de dos cuerpos o superficies
genera estática que permite desprender cualquier substancia de las superficies.

PRINCIPIOS

 Explicar a la paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.


 Uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de infecciones.
 Estableciendo barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se previene la
transmisión de microorganismos patógenos.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Bandeja o recipiente con torundas de algodón estériles.
 Copa estéril para antiséptico.
 Pinzas de anillos estériles.
 Antiséptico o desinfectante.
 Riñón estéril.
 Recipiente para descartar desechos contaminados.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.


2
En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los
números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Prepare el equipo en una bandeja.
2. Lleve el equipo completo a sala de partos,
colóquelo en la mesa de mayo y destápelo
según técnica de manejo de material estéril.
3. Salude a la paciente y explíquele el
procedimiento que le va a realizar.
4. Pida a la circulante que coloque a la
paciente en posición de litotomía y que le abra
el equipo.
5. Abra el paquete de guantes estériles para
colocárselos después del lavado de manos.
6. Realice lavado quirúrgico de manos.
7. Colóquese los guantes estériles.
8. Indíquele a la circulante que descubra a la
señora la región donde realizará asepsia.
9. Pídale a la circulante que le vacíe el
antiséptico en la copita.
10. Coloque en la pinza de anillos una torunda
de algodón y empápela con el antiséptico.
11. Inicie la asepsia en la región suprapúbica
colocando su torunda del lado derecho o
izquierdo de la ingle y sin levantarla,
dirigiéndose de derecha a izquierda, diríjase
hacia la parte abdominal, cubriendo el monte
de venus, una sola vez sin regresar. (ver
figura).
12. Descarte la torunda.
13. Tome otra torunda con antiséptico y
realice asepsia en el muslo derecho, iniciando
en la región inguinal y sin levantar la torunda
con movimientos de arriba hacia abajo,
diríjase hasta aproximadamente medio muslo.
14. Descarte la torunda y tome otra.
2
15. Repita los dos pasos anteriores en el muslo
izquierdo.
16. Tome otra torunda y realice asepsia en el
área vulvar, iniciando en la región supra
púbica, con movimientos de izquierda a
derecha, hasta llegar al área perineal y ano,
una sola vez.
17. Prosiga con la atención del parto.

TACTO VAGINAL

DEFINICIÓN
2
Procedimiento por medio del cual se introducen los dedos índice y medio de una mano, por
el canal vaginal, para valorar los genitales internos y determinar el grado de dilatación y
borramiento del cuello del útero.

Es un procedimiento de examen muy importante, sobre todo durante el trabajo de parto,


durante el embarazo. Completa los datos obtenidos por la palpación y explora las vías de
pasaje, el feto y sus anexos.

OBJETIVOS

 Obtener un dato objetivo en relación con el grado de dilatación y borramiento del


cuello uterino durante el trabajo de parto.
 Valorar el estado de dilatación del cuello uterino en el trabajo de parto prematuro o
amenaza de aborto.
 Recolectar datos objetivos para aplicar el proceso de enfermería.
 Valorar el estado general de los genitales internos.

FUNDAMENTACIÓN

La pelvis blanda y la pelvis ósea integran la cavidad pélvica y en la mujer los órganos que
se encuentran intra pélvicos corresponden a los genitales internos de los cuales próximo al
exterior se encuentra la vagina y a través de ella se puede realizar valoración de las paredes
de esta, el cérvix, los anexos, la estimación de los diámetros de la pelvis, la colocación del
feto y el progreso del trabajo de parto.

Al final del embarazo se inicia fisiológicamente el inicio del trabajo de parto, que es el
conjunto de fenómenos activos y pasivos que tienen por objeto la expulsión del nuevo ser a
través de los genitales maternos, considerándose fenómenos activos las contracciones y el
esfuerzo del pujo y fenómenos pasivos a la ampliación del segmento inferior, expulsión del
tapón mucoso, ruptura de las membranas ovulares o “bolsa de las aguas”, borramiento y
dilatación del cuello uterino y los mecanismos del parto.

El período de dilatación que es el primer período del parto se valora continuamente a través
de la realización del tacto vaginal, técnica que en este momento nos ocupa.

MARCO DE REFERENCIA

 Tipo de acción del procedimiento: Manipular el cuerpo y sus partes. Ya que se


pondrá a la paciente en posición ginecológica

 Principio para lograr la acción: Por interferencia con los principios de gravedad, y
dice: al acomodar una masa entre la gravedad de otra masa, permite movilizar
libremente una de las masas sobre la superficie deseada.
 Introducir algo al cuerpo, al realizar el tacto vaginal propiamente dicho.
2
 Principio para lograr la acción: Aplicando principios que rigen la variación de
presión que dice: Al ejercer una presión mayor sobre la presión de un cuerpo, se
permite el ingreso de la materia de mayor presión.

PRINCIPIOS

 Explicar al paciente lo que se le va a realizar, disminuye su fuente de ansiedad.


 Mantener la individualidad de la paciente favorece la comodidad y seguridad.
 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de infecciones.
 La evaluación adecuada y oportuna del grado de borramiento y dilatación del cuello
uterino ayuda a prevenir complicaciones.
 Estableciendo barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se previene la
transmisión de microorganismos patógenos.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles o sometidos a desinfección de alto nivel.


 Bandeja o recipiente con torundas de algodón estériles.
 Desinfectante o antiséptico.
 Una sábana.
 Recipiente de desechos sólidos (bolsa roja).
 Bacín.
 Lubricante.
 Riñón estéril.
 Cubeta plástica con agua dorada al 0.05%. -
 Camilla.

Pasos previos para la realización de la técnica:

 Pida a la paciente que orine si lo desea y colóquele el bacín con la técnica correcta.
 Prepare el equipo en una bandeja o carro de exámenes.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

ACTIVIDADES 1ª 2ª 3ª Vez Devolución.


2
Vez Vez
1. Lleve el equipo a la unidad del paciente y
colóquelo sobre la mesa de noche.
2. Lávese las manos.
3. Explique a la señora el procedimiento a
realizar.
4. Corra las cortinas o coloque biombos y
cierre la puerta.
5. Pida a la señora que se acueste en la cama.
6. Cúbrala con la sabana.
7. Ayude a la señora a colocarse en posición
ginecológica.
8. Abra la envoltura que contiene el riñón
estéril, cuidando de no contaminar el interior.
9. Colóquese guante estéril en la mano que
mas utiliza.
10. Con la mano, que no tiene guante
colocado, destape el recipiente que contiene
torundas, manteniendo la tapadera volteada
hacia arriba en su mano.
11. Utilizando su mano enguantada, tome tres
torundas y deposítelas en el riñón estéril.
12. Vuelva a tapar el recipiente que contiene
las torundas.
13. Con su mano sin guante vacíe antiséptico
en los algodones.
14. Coloque con su mano no enguantada, el
riñón con todo y su empaque sobre la cama
entre las piernas de la señora.
15. Con su mano enguantada, tome una
torunda.
16. Limpie con la torunda, el labio mayor
proximal a usted, con un solo movimiento de
arriba hacia abajo.
17. Descarte la torunda en el recipiente de
desechos sólidos.
18. Tome otra torunda.
19. Limpie con la torunda el labio mayor
distal a usted, con un solo movimiento de
arriba hacia abajo.
20. Descarte la torunda en el recipiente de
desechos sólidos (bolsa roja).
21. Tome la última torunda.
22. Limpie la parte central de la vulva, de
arriba hacia abajo con un solo movimiento.
23. Descarte la torunda en el recipiente de
2
desechos sólidos.
24. Coloque los dedos medio e índice de su
mano enguantada en la vulva de la señora,
buscando el introito vaginal.
25. Introduzca ambos dedos en forma oblicua
dentro de la vagina, en dirección al cuello del
útero.
26. Busque con ambos dedos cerrados, el
orificio externo del cérvix.
27. Si no identifica el orificio rote los dedos y
separe dedos y con estos abiertos, busque el
cuello uterino.
28. Al identificar el cuello del útero,
introduzca en él uno o los dos dedos.
29. Determine los centímetros de dilatación
del cuello del útero.
30. Identifique las espinas isquiáticas de la
pelvis materna y las fontanelas del niño.
31. Determine altitud, presentación, posición y
variedad de posición del niño, así como
integridad de las membranas ovulares.
32. Retire de la vulva ambos dedos cerrados y
manteniendo la forma oblicua.
33. Explique a la paciente el progreso de su
trabajo de parto o los hallazgos encontrados.
34. Sumerja su mano enguantada dentro del
agua dorada.
35. Retírese el guante y descártelo dentro del
recipiente de desechos sólidos.
36. Lave el equipo que utilizó.
37. Lávese las manos.
38. Registre los datos donde corresponda.

PARTOGRAMA

DEFINICIÓN
2
El Partograma está destinado a graficar datos correspondientes a la evolución del trabajo de
parto, tanto el de inicio espontáneo como el del inducido.

Es un cuadro establecido con los aspectos que se deben controlar por parte de la persona
que atiende a la mujer embarazada, durante el trabajo de parto.

OBJETIVOS

 Manejar eficientemente el trabajo de parto, demostrando signos evidentes de


progreso del parto.

FUNDAMENTO

El inicio del trabajo de parto se diagnostica y confirma cuando hay inicio del borramiento
del cuello uterino, o sea que este se adelgaza y acorta en forma progresiva y además se
inicia la dilatación del orificio cervical. En las multíparas se considera trabajo de parto a
partir de una dilatación de 2 cm. con 2o más contracciones uterinas en 10 minutos

Una vez se ha diagnosticado y confirmado el inicio del trabajo de parto, debe monitorearse
su evolución durante las tres fases de la dilatación, mediante:

 La medición de cambios en el borramiento y la dilatación del cuello uterino durante


la fase latente.
 La medición de la dilatación del cuello uterino y del descenso fetal durante la fase
activa.
 La evaluación del descenso fetal adicional durante el segundo período.

El trazo del Partograma debe iniciarse cuando la dilatación ha alcanzado 4 cm. En la


actualidad existen dos partogramas, el del Centro Latinoamericano de Perinatología y
Desarrollo Humano CLAP (ver figura en anexos) y el de la OMS, que es el mismo, pero
modificado para hacerlo más fácil y comprensible (ver figura en anexos).

Ambos constan de partes que no tienen diferencias, con la única diferencia marcada, que el
del CLAP9 tiene establecidas líneas guías que son parámetros generales para toda mujer
que llene los aspectos de estar en posición horizontal o vertical, o sea acostada o
caminando, ser multípara o nulípara y poseer las membranas rotas o íntegras, una vez la
señora ha alcanzado 4 cm. De dilatación, se inicia el trazo de la línea guía y con cada
examen realizado a la señora, se realiza el trazado paralelo a esta línea, para establecer si la
evolución es normal o no y si la condición de la señora varía, también debe cambiarse la
línea guía.

El Partograma de la OMS no necesita línea guía ni toma en cuenta la condición de la


señora, sino que se aplica a todas de la misma forma, únicamente existen dos líneas ya
establecidas, que son alerta: Su trazo se inicia a partir de los 4cm. De dilatación y debe
finalizar en el punto máximo de dilatación esperada, a razón de 1 cm. Por hora y la de
2
acción, que es paralela a la línea de alerta y 4 horas a la derecha de esta, para establecer la
conducta a seguir con la paciente.

Sea cual sea el Partograma que se utilice, las observaciones de todos los aspectos deben
cumplirse y aunque los datos se utilizan para estudios prospectivos, su importancia estriba
en que al utilizarlo, se prevén complicaciones para la señora y para el bebé.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica.

PRINCIPIOS: Por ser un procedimiento que se basa en el tacto vaginal, se aplican los
principios establecidos para el tacto vaginal y:

 La investigación en enfermería es un área del ejercicio profesional.


 La veracidad en la información depende de la pericia para obtenerla.

EQUIPO NECESARIO

 Lapicero.
 Hojas del Partograma en limpio para cada paciente.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Lleve las hojas del Partograma a la unidad
de la paciente en la sala de labor.
2. Consulte en el registro clínico de la paciente
la información general y confírmela con la
paciente.
3. Escriba en el Partograma el nombre
completo de la paciente, gravidez, paridad,
número de historia clínica, fecha y hora de
ingreso y la hora o el tiempo transcurrido
desde la rotura de las membranas ovulares.
4. Realice maniobras de Leopold y determine
la presentación, posición y variedad de
2
posición del feto, ubique el sitio para auscultar
la frecuencia cardiaca fetal.
5. Tome el fetoscopio, ausculte la FCF cada
media hora y regístrela en el Partograma.
6. Realice tacto vaginal según técnica
específica, cada hora si las membranas estar
íntegras y cada 4 horas si las membranas están
rotas.
7. Utilice la siguiente nomenclatura
dependiendo de lo que encuentre relacionado
con el estado de las membranas ovulares:
• I: Si las membranas están intactas.
• R: Momento de la rotura de las membranas
(puede ser al realizar el tacto).
• C: Si las membranas se encuentran rotas,
liquido claro si lo está.
• M: Líquido con manchas de meconio.
• S: Líquido con manchas de sangre.
8. Si las membranas están rotas, registre el
color del líquido amniótico en cada examen
vaginal.
9. Durante la realización del tacto vaginal,
verifique el moldeamiento de las suturas de la
cabeza del feto y registre la información,
marcando con un número, dependiendo de lo
encontrado, así:
• 1: Suturas lado a lado.
• 2: Suturas superpuestas pero reducibles.
• 3: Suturas superpuestas y no reducibles.
10. Verifique la dilatación del cuello uterino,
evaluándola en cada examen vaginal y marque
con una (X) a los 4 cm. De dilatación y de allí
comience el registro del Partograma.
11. Registre el número de horas transcurridas
desde que se inició la fase activa del trabajo de
parto.
12. Registre la hora real a la que realizó el
examen vaginal.
13. Registre cada media hora el número de
contracciones palpadas por usted en 10
minutos y la duración de las mismas,
utilizando la siguiente guía:
• Menos de 20 segundos: Llene el cuadro
correspondiente con puntos.
• Entre 20 y 40 segundos: Llene el cuadro
correspondiente con líneas diagonales
2
• Más de 40 segundos: Pinte el cuadro
correspondiente de negro totalmente.
14. Si se está utilizando oxitocina registre
cada 30 minutos la cantidad, por volumen de
líquido IV en gotas por minuto.
15. Registre cualquier medicamento adicional
que se administre.
16. Tome y registre el pulso de la paciente
cada 30 minutos.
17. Tome y registre la presión arterial cada 4
horas.
18. Tome y registre la temperatura cada 2
horas.
19. Cada vez que la paciente orine, registre el
volumen y si es posible las proteínas y la
acetona.
20. Cada vez que realice tacto vaginal
compare los datos obtenidos con los
anteriores, para detectar cualquier anomalía y
repórtelo si es necesario.
21. Cuando la señora pase a sala de partos,
coloque en el registro clínico la hoja del
Partograma.

EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA

DEFINICIONES
2
 Episiotomía es una incisión de tipo quirúrgica en el perineo, ejecutada para facilitar
el parto.
 Episiorrafia: Es la reparación de la episiotomía después de finalizado el parto.

OBJETIVOS

 Realizar una incisión quirúrgica limpia y recta para evitar un desgarro contuso con
bordes irregulares.
 Facilitar el paso del producto de la concepción por el canal vaginal.
 Afrontar después de parto los diferentes planos quirúrgicos expuestos
temporalmente con la episiotomía.

FUNDAMENTO

La episiotomía es una incisión del perineo que se realiza intencionalmente durante el parto
en el período expulsivo, en el momento en el que la cabeza del niño distiende la vulva, la
incisión puede realizarse en la línea media del perineo, por lo que se le llama episiotomía
media, o puede comenzarse en la línea media y dirigirse hacia abajo y lateralmente,
alejándose de la dirección del recto, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda,
llamándosele entonces episiotomía media lateral izquierda o media lateral derecha.

Durante la realización de la episiotomía se seccionan componentes de la pelvis blanda que


conforman el piso vaginal, siendo ellos: mucosa vaginal, músculo elevador del ano, la
fascia que cubre al músculo, la fascia sub cuticular y la piel.

La episiorrafia como su nombre lo indica es la reparación cuidadosa de la sección que se ha


realizado en los diferentes planos de la región perineal utilizando material de sutura
absorbible tipo catgut crómico, por las características del área sobre la que se está
operando.

La episiotomía es una técnica que está entrando en desuso si la atención del parto es de
calidad y encaminada a la protección consciente y correcta del periné.

MARCO DE REFERENCIA

La episiotomía tiene como acción manipular el cuerpo y sus partes y la episiorrafia, tiene
varias acciones, que son introducir algo al cuerpo al aplicar la anestesia y el principio para
lograr la acción es el de presión que aplica al administrar medicamentos parenterales;
también tiene como acción aplicar algo al cuerpo cuando se está realizando la sutura, el
principio para lograr la acción lo tiene en la administración de medicamentos locales o
tópicos.
Es área estéril aunque es en la región perineal, pero al realizar la episiotomía, se realiza una
solución de continuidad y se exponen tejidos internos.
.
PRINCIPIOS
2
 Una incisión quirúrgica limpia y recta es preferible a un desgarro, haciéndola más
fácil de reparar y cicatrizar.
 La utilización de material y equipo libre de microorganismos previene la
transmisión de estos a través de extensión directa.
 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas, se reduce la
posibilidad de transferencia de microorganismos.

EQUIPO NECESARIO

DE EPISIOTOMÍA DE EPISIORRAFIA
1 jeringa de 10 cc 1 par de guantes estériles.
2 agujas hipodérmicas, una NQ. Hibitane.
21 y una 23 o 22. 1 copita estéril.
1 tijera de mayo recta. 1 pinza de disección con dientes.
1 frasco de Xilocaina sin 2 pinzas de Kelly.
epinefrina. 1 porta agujas.
Casitas estériles. 3 catgut crómico 00 atraumático.
2 campos enteros estériles.

INDICACIONES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO

Para realizar la episiotomía usted está en sala de partos, la paciente es primigesta, está en
posición ginecológica, en período expulsivo y ya se ha realizado lo siguiente: lavado de
manos, preparación del equipo de partos, colocación de guantes, realización de preparación
del área de la vulva y periné (antisepsia) y necesita realizar la episiotomía.

En todo momento no debe dejar de observar el periné de la señora y pedirle que respire
cuando tenga contracción, necesitará realizar la técnica utilizando el menor tiempo posible
y bien hecho, por lo que debe alcanzar pericia.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.
1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
EPISIOTOMÍA:
1. Tome La jeringa de 10cc que tiene en el
2
equipo y colóquele una aguja hipodérmica No.
21, tomo una gasita de las que tiene en el
equipo y colóquele en el centro la punta de la
aguja que tiene puesta en la jeringa, deslice la
gasita por el cuerpo de la aguja hasta que esta
alcance aproximadamente la mitad (le servirá
de barrera entre la jeringa estéril y el frasco
que contiene el anestésico).
2. Pida a la persona circulante que le sirva
anestésico. (ella le sostendrá el frasco de
anestésico con el tapón hacia usted).
3. Tome la jeringa con sus dos manos y aspire
rápidamente 5cc de aire ambiente.
4. Sin tocar el frasco de anestésico ni a la
persona que se lo sirve, introduzca firmemente
la aguja dentro del frasco de anestésico y deje
ir el aire aspirado al interior del frasco que
contiene el anestésico.
5. Aspire 10cc de anestésico y de un tirón
suave extraiga la aguja del frasco, cambie la
aguja a la número 22 ó 23 y deje la jeringa con
la aguja cambiada sobre la mesa dentro del
área estéril.
6. Cuando la señora no tiene contracción, con
los dedos medio e índice de su mano no
diestra identifique la horquilla perineal,
tómela entre los dedos y no los retire.
7. Al presentar la contracción, introduzca con
firmeza los dos dedos con los que identificó la
horquilla, entre la cabeza del niño y el área
vaginal, haciendo un espacio entre ambos.
8. Separe los dedos dejando un espacio de
2cm entre ellos, dejando entre ellos la
horquilla y dirigiéndolos hacia la derecha.
9. Tome con su mano diestra la jeringa
cargada con anestésico.
10. Introduzca todo el cuerpo de la aguja
desde el borde de la entrada de la vagina, justo
en la horquilla y entre sus dos dedos, en
dirección lateral derecha formando un ángulo
de 15° con la línea central del periné.
11. Aspire para comprobar que no extraer
sangre. -
12. Vaya retirando la aguja sin sacarla
completamente y al mismo tiempo vaya
depositando 3cc de anestésico, vuelva a
2
introducir la aguja 2 veces más y repita el paso
desde el inicio, introduciéndola, formando un
abanico, debajo de la primera y arriba de la
primera (debe depositar l0cc).
13. Saque la aguja totalmente y deposite la
jeringa sobre la mesa, sin retirar los dedos de
su mano no diestra.
14. Tome con su mano diestra la tijera recta.
15. Introduzca la tijera en la misma dirección
a donde introdujo la aguja con el anestésico,
iniciando en la horquilla y realice un solo
corte firme de aproximadamente 2 a 3
centímetros, no olvide que debe dirigir su
tijera hacia la derecha de la señora y formar un
ángulo de 15° con la línea del periné.
16. Retire sus dedos de la mano no diestra y
deposite la tijera en el área estéril de su equipo
de atención de parto.
17. Realice presión en el área de la cortada,
con un compresa estéril y limpia, mientras el
período expulsivo progresa (la cabeza del niño
al pasar por el área ayudará a la hemostasia).
Atienda el parto en sus períodos expulsivo y
alumbramiento, al finalizar todo inicie la
reparación de la episiotomía, de la siguiente
manera
EPISIORRAFIA:
1. Retírese los guantes con los que atendió el
parto. Y solicite equipo de sutura, ábralo
teniendo cuidado de no contaminarlo.
2. Colóquese guantes estériles.
3. Tome con sus manos el paquete que
contiene el hilo de sutura y ábralo.
4. Monte la sutura en el portaagujas y estire el
hilo dándole un tirón suave para que no se le
enrolle y deposítelo en el área estéril de su
equipo de sutura.
5. Realice asepsia en el área, de acuerdo con
técnica limpiando toda la secreción.
6. Tome un campo estéril y extiéndalo,
haciendo un doblez de aproximadamente una
cuarta, introduzca los dedos extendidos de sus
manos entre el doblez y el resto del campo y
colóquelo debajo de los glúteos de la señora,
retire sus manos teniendo cuidado de no
contaminarse; tome el otro campo por las
2
esquinas y doblado en dos colóquelo sobre la
parte baja del abdomen de la señora.
7. Tome una compresa estéril y hágala un
rollito e introdúzcala en la vagina dejando la
esquina en donde se encuentra la orejita, grapa
o argolla, de fuera, colóquele una pinza de
Kelly y colóquela sobre el abdomen de la
señora (esto taponará el orificio vaginal
impidiendo la salida de sangre y le permitirá
visualizar correctamente el área de corte de la
episiotomía). Si no cuenta con compresas,
introduzca en la misma forma un apósito
grande.
8. Siéntese frente a la señora, en el área de
atención del parto.
9. Tome el portaagujas con su mano diestra,
tomando entre su mano el hilo de la sutura,
para que no se contamine.
10. Introduzca los dedos medio e índice de su
mano no diestra en la vagina de la señora,
colóquelos abiertos en el piso de esta y
visualice el vértice del corte de la episiotomía
(mantenga la posición de los dedos en el piso
vaginal).
11. Utilizando su mano diestra, introduzca la
aguja en el borde izquierdo del corte, a medio
centímetro del vértice y medio centímetro de
profundidad verificando que la punta de la
aguja salga en el borde derecho de la
episiotomía.
12. Abra el portaagujas para que suelte la
porción de aguja en donde estaba colocado.
13. Tome con el portaagujas la punta de la
aguja, tire de la aguja para que pase el hilo
hasta que le queden en el lado izquierdo del
corte aproximadamente 5 centímetros del otro
extremo del hilo, retire de la vagina los dedos
de su mano no diestra y coloque en ella la
aguja con la porción larga de hilo sin
traccionar.
14. Mantenga la aguja con la porción grande
de hilo en su mano no diestra y dé dos vueltas
de hilo en el cuerpo del portaagujas cerrado
que tiene en su mano diestra, abra las puntas
del portaagujas y tome con ellas la punta del
extremo de hilo que no tiene aguja.
2
15. Traccione con su mano no diestra el hilo
haciendo que las vueltas que dio en el paso
14, se deslicen del portaagujas y el extremo
del hilo, formando un nudo con el extremo
que pinzó con la punta del portaagujas)
procure que el nudo quede en el borde del lado
derecho de la herida que sutura.
16. Repita los pasos 14 y 15, pero realizando
las vueltas en sentido contrario para hacer un
nuevo nudo encima del anterior.
17. Monte la aguja en el portaagujas en forma
correcta.
18. Tome con su mano no diestra el hilo que
viene del nudo, y ejerza leve tracción sobre él
para que quede estirado (no lo suelte).
19. A 1 centímetro de donde colocó el punto
anterior, introduzca la aguja en el borde
izquierdo a una profundidad que no le permita
ver el cuerpo de la aguja y sáquela en el borde
derecho procurando que el hilo que sostiene
en su mano no diestra quede fuera del área
donde sacó la aguja.
20. Tome con el portaagujas la punta de la
aguja y tire de ella deslizando el hilo hasta que
se junte con la otra parte del hilo, dejando una
sutura en forma de uña de gato, punto de ojal
o diente de perro.
21. Repita los pasos 19 y 20 por todo el piso
vaginal hasta llegar a la horquilla, en donde
anudará, quedando un extremo en forma de
argolla y el otro suelto con la aguja puesta.
22. Vuelva a colocar la aguja en forma
correcta en el portaagujas e introduzca la
aguja en el piso vaginal muy cerca de la
horquilla y sáquela en la piel del borde en la
incisión de A v 8. Capa 1USur la región
perineal.
23. Mantenga con su mano no diestra tracción
sobre el hilo e introduzca la aguja como el
paso anterior (22), hasta suturar en forma
continua toda la herida de la piel del perineo,
dejando los bordes bien afrontados y los
puntos no muy apretados.
24. Anude y corte el hilo restante.
25. Limpie el área genital y perineal de la
señora, retire la compresa que está introducida
2
en la vagina y déjela cómoda.
26. Introduzca el equipo dentro de la solución
dorada.
27. Lave en la solución dorada los guantes que
tiene puestos.
28. Quítese los guantes y deséchelos en el
lugar indicado.

ATENCIÓN DEL PARTO

DEFINICIÓN
2
La atención del parto, son las diferentes acciones que la enfermera o el enfermero realizan
para ayudar a la futura madre a tener un parto limpio y libre de riesgos para ella y su hijo,
en cualquier lugar en el que se encuentre, o sea dentro de una institución o en su casa de
habitación.

OBJETIVOS

 Brindar cuidado humanizado al momento del nacimiento al binomio madre hijo,


hija.
 Proporcionar cuidado libre de riesgo y con fundamentación científica.
 Fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y su hijo o hija, mediante el contacto
inmediato.
 Establecer un plan de cuidado para monitorear la adaptación del recién nacido a la
vida extrauterina, así mismo evaluar el puerperio inmediato.

FUNDAMENTO

Parto, es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan a expulsión


del bebé con un peso aproximado de 2,500 gramos y los anexos ovulares desde la cavidad
uterina al exterior a través del canal del parto.

El parto normal o eutócico es el que se realiza en forma espontánea y sin que haya
intervención de agentes externos, ya que si hay intervención de agentes externos
(medicamentos), se considerará un parto inducido o conducido.

El parto desde el punto de vista fisiológico y clínico se divide en tres períodos que son:

 Dilatación, que principia con el inicio de las contracciones y finaliza con la


dilatación completa.
 Expulsión: Que inicia con la dilatación completa y finaliza con el nacimiento del
bebé.
 Alumbramiento: Que inicia con el desprendimiento de la placenta y las membranas
ovulares y finaliza con la expulsión de la placenta.

Específicamente en este apartado, veremos el procedimiento que se debe realizar para la


atención del segundo y tercer períodos del parto ya que en el primer período, o sea el de
dilatación, a la madre se le brindarán cuidados generales y se controlará el progreso del
parto a través del monitoreo durante la labor, de la dilatación, la frecuencia cardíaca fetal, el
avance de las contracciones y los signos vitales de la madre, así como su condición física,
tratando de brindarle comodidad en todo momento.

MARCO DE REFERENCIA
 Tipo de acción: manipular el cuerpo y sus partes.
 Principio para lograr la acción: En oposición a la presión atmosférica.
2
PRINCIPIOS

 Explicar el procedimiento a la futura madre disminuye la ansiedad y favorece la


cooperación de ella en el proceso de atención.
 Mantener la individualidad de la madre ayuda a asumir una actitud positiva ante el
evento esperado.
 Algunas regiones del organismo como la pelvis poseen receptores sensoriales que
producen dolor.
 Las formas de estimulación cutánea que se emplean para aliviar el dolor durante la
primera etapa del parto aumentan las endorfinas, contrarrestan la irritación y
enmascaran el dolor.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Pinza de anillos.
 Torundas de algodón.
 Hibitane.
 Campos estériles.
 Jeringa de lO cc.
 Xilocaina sin epinefrina (PRN).
 Tijera recta.
 Perilla.
 Dos pinzas de kocher.
 Clamp o cinta de castilla.
 Bacinete para el recién nacido.
 Una palangana o recipiente para depositar placenta.
 Dos compresas.
 Un portaagujas.
 Material de sutura (aguja curva y catgut 00).
 Curaciones.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

ACTIVIDADES 1ª 2ª 3ª Vez Devolución.


2
Vez Vez
1. Prepare el equipo de parto.
2. Lleve el equipo completo a la sala de partos
y colóquelo en la mesa de mayo.
3. Destape el equipo según técnica.
4. Permita que la futura madre escoja la
posición más cómoda para la atención de
parto.
5. Pida a la señora que puje espontáneamente,
cuando presente contracción.
6. Explique a la señora lo que le realizará.
7. Establezca comunicación con ella en todo
momento.
8. Explíquele brevemente los ejercicios de
respiración, relajación y pujo cuando se le
presente la contracción.
9. Pida a la circulante que limpie el rostro
sudoroso de la señora, con un paño húmedo y
pregúntele si desea enjuagarse la boca.
10. Realícese lavado quirúrgico de manos.
11. Colóquese los guantes estériles y
vestimenta estéril para atención del parto.
12. Realice asepsia perineo genital según
técnica y coloque dos campos o toallas
estériles precalentadas, sobre el abdomen de la
señora.
13. Evalúe la necesidad de realizar
episiotomía y realícela según técnica.
14. Coloque su mano diestra provista de una
compresa, sobre el periné y realice presión
hasta que la contracción cese.
15. Aliente a la señora a respirar profundo
cuando no haya contracción, para oxigenarse.
16. Una vez coronada la cabeza del bebé,
condúzcala y permita que la extienda
gradualmente.
17. Tome la perilla cerciorándose que haga
vacío para una aspiración efectiva y al salir la
cabeza del bebé, aspírele boca y nariz.
18. Deslice sus dedos índice y medio de su
mano diestra, alrededor del cuello del niño,
buscando una posible circular del cordón
umbilical.
19. De encontrar circular en el cuello, aflójela
formando un asa a través de la cual pueda
pasar los hombros, si no se puede deslizar el
2
condón, pincelo con las dos pinzas de kocher
y córtelo.
20. Al realizar el niño la rotación externa,
tome la cabeza colocando sus manos sobre
ambos oídos hasta el cuello y jale firmemente
pero con delicadeza hacia abajo, liberando el
hombro anterior, luego en sentido contrario
(hacia arriba) y libere el hombro posterior.
21. Deslice su mano diestra hasta colocarla en
la región glútea del recién nacido y con su
mano no diestra apoye para tomarlo entre
ambas manos firme y delicadamente.
22. Verifique con la circulante la hora del
nacimiento e indíquele a la madre el sexo del
recién nacido.
23. Coloque al recién nacido en contacto
directo con el abdomen de la madre e inicie el
secado céfalo caudal, con el campo que se
encuentra sobre el abdomen de la madre.
24. Retire el campo húmedo y abrigue al
recién nacido con el segundo campo o toalla.
25. Tome una pinza de kocher con su mano
diestra y pince el cordón umbilical a unos 15
centímetros del abdomen del recién nacido u
coloque el Clamp o cinta de castilla, corte el
cordón umbilical procurando dejar un muñón
de 2 centímetros.
26. Coloque al recién nacido en contacto
directo con la piel de la madre y observe la
respiración de este.
27. Coloque al recién nacido en el bacinete,
tomándolo con ambas manos delicadamente.
28. Realice valoración de APGAR al minuto
al mismo tiempo que lo seca y fricciona
vigorosa y suavemente y si todo está bien,
déjelo con la circulante para sus cuidados
inmediatos.
29. Tome con su mano diestra un campo
estéril y úselo como barrera entre su mano y el
abdomen de la señora, palpe a través del
abdomen el útero, para descartar la presencia
de un segundo bebé.
30. Si no existe otro bebé, solicite a la
circulante que administra inmediatamente a la
señora 10 unidades de Oxitocina por vía
intramuscular.
2
31. Con su mano diestra aplique tracción
controlada en el cordón umbilical y con su
mano no diestra realice contra tracción en el
útero de la madre.
32. Si la maniobra anterior no tiene éxito de
inmediato, espere la siguiente contracción
sosteniendo firmemente el cordón umbilical.
33. Una vez que la placenta este visible en el
orificio vaginal, tome la palangana para
depositar la placenta y sosténgala con su mano
no diestra, deje que la placenta se deslice
hacia ella espontáneamente, con su mano
diestra rote la placenta, para que salgan las
membranas ovulares completas.
34. Coloque la palangana con la placenta
sobre la mesa e inspeccione la cara materna de
la placenta para verificar que está completa,
séquela con una compresa, cuente los
cotiledones y verifique si no hay desgarros.
35. Voltee la placenta viendo la cara fetal y
vea la forma de inserción del cordón, examine
el extremo cortado y verifique la presencia de
las dos arterias y una vena.
36. Mida el cordón umbilical y el diámetro de
la placenta, utilizando la cuarta de su mano, la
cual previamente debe haber medido.
37. Vuelva con la madre que permanece en
posición de litotomía y palpe con su mano
diestra la región supra púbica buscando el
útero y verifique la formación del globo de
seguridad de Pinard.
38. Tome una pinza de anillos con su mano
diestra e introduzca en el canal vaginal los
dedos medio e índice de su mano no diestra,
para ampliar la visibilidad.
39. Pince el área superior del cuello uterino y
ejerza ligera tracción visualizando todo el
contorno del orificio, buscando desgarros,
revise parámetros y paredes vaginales.
40. Si hay desgarros o hizo episiotomía,
realice las reparaciones necesarias, según
técnica especifica.
41. Retire la pinza y sus dedos si todo está
normal y realice limpieza de genitales
externos y todas las regiones que contengan
secreciones.
2
42. Retire de los estribos los pies de la señora
y ayúdela a realizar ejercicios de flexión y
extensión de sus piernas.
43. Solicite a la circulante una camilla con
ropa limpia y seca y ambas trasladen a la
señora de la mesa de partos a la camilla para
que la circulante traslade a la señora al área
indicada.
44. Elimine los desechos y -placenta según
normas de la institución en donde se
encuentre.
45. Todo el instrumental utilizado, sumérjalo
por 20 minutos en un recipiente con solución
dorada al 0.05%.
46. Sumerja ambas manos enguantadas en la
solución dorada y frótelos uno con otro para
descontaminarlos.
47. Quítese los guantes invirtiéndolos y
deposítelos en bolsa de desechos sólidos.
48. Realice lavado médico de sus manos.
49. Realice anotaciones de atención de parto
en el expediente de la madre.

CORTE Y LIGADURAS DEL CORDÓN UMBILICAL

DEFINICIÓN
2
Es la técnica por medio de la cual se pinza, corta y liga el cordón umbilical después que el
niño o niña es expulsado de los genitales maternos esperando 3 minutos y que deje de latir
el mismo.

OBJETIVOS

 Realizar separación del recién nacido con la placenta y la madre.


 Evitar hemorragias a través del cordón umbilical del recién nacido.
 Ayudar a la hemostasia en el cordón umbilical.
 Mantener el nivel de hemoglobina en RN evitando la anemia del RN.

FUNDAMENTO

El cordón umbilical es la vía de transporte de nutrientes y oxigeno necesarios para el


crecimiento del feto, está implantado en la placenta y protegido por las membranas
amnióticas, durante el parto, son expulsados al exterior para dejar el útero limpio y sin
ningún resto que pueda provocar una complicación.

Después de la expulsión y nacimiento del niño, se inicia el alumbramiento, que es el tercer


período del parto, lo cual se realiza pinzándolo y contándolo, para luego ligarlo o colocarle
un Clamp.

Para realizar la ligadura del cordón, se puede utilizar un trozo de cinta de castilla estéril la
cual debe amarrarse en el muñón del cordón umbilical que está en el abdomen del niño,
siendo esta la técnica más delicada por la forma, seguridad y delicadeza en que debe
realizarse; o bien colocar un Clamp que da más seguridad por la presión que se realiza.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica.

PRINCIPIOS

 El cese de los latidos cardíacos garantiza una oxigenación adecuada para el RN y un


nivel Hg y Ht adecuado.
 Si se establecen barreras entre las áreas contaminadas y no contaminadas se reduce
la posibilidad de transferencia de microorganismos.
 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de estos a través
de extensión directa.

EQUIPO NECESARIO: El que se encuentra dentro del equipo de parto, y específicamente


para el procedimiento se utilizará.

 2 pinzas de Kocher
 1 tijera de mayo recta
 Aproximadamente 20 centímetros de cinta de castilla o Clamp de la marca o tipo
que se utilice en la institución.
2
PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Con sus dedos índices, medio y pulgar
de su mano dominante, palpe las
pulsaciones del cordón umbilical y
detecte cuando las pulsaciones cesen.
2. Tome 1 pinza de Kocher con su mano
dominante introduciendo en los ojos de
la misma, sus dedos anular, pulgar y
ábrala.
3. Coloque en la parte central de ambas
ramas abiertas de la pinza, el cordón
umbilical y ciérrela en el lugar en
donde calculó estaban los 10
centímetros, a manera de que se ejerza
presión firme sobre el cordón
umbilical.
4. Si usted está sosteniendo al niño,
coloque un ojo de la pinza en el dedo
meñique de su mano no dominante, si
no sostiene al niño, coloque en su
mano no dominante la pinza que
presiona el cordón umbilical, para que
no cuelgue.
5. Tome con su mano dominante otra
pinza de Kocher y colóquela en el
cordón umbilical a 2 centímetros de la
primera, pinzando firmemente y
suéltela.
6. Tome con su mano diestra la tijera de
mayo y corte el cordón umbilical entre
las dos pinzas.
7. Coloque la tijera en el área estéril del
2
equipo de atención de parto y abrace al
niño con las dos manos, incluyendo la
pinza que está en el muñón de cordón
umbilical.
8. Colóquelo en la unidad preparada para
el recién nacido.
9. Tome la cinta de castilla del paquete
que la contiene y estírela.
10. Calcule una distancia de 2 centímetros
de cordón umbilical, a partir del
abdomen y amarre allí la cinta.
11. Coloque sobre sus dedos extendidos de
ambas manos los cabos de cinta de
castilla.
12. Doble sus dedos formando un puño,
dejando la cinta de castilla extendida
en ambos puños.
13. Coloque los puños de sus manos con la
palma viendo hacia usted y junte los
nudillos del resto de sus dedos,
haciendo tracción de la cinta con sus
dedos meñiques para apretar el nudo.
14. Sujete firmemente la cinta de castilla.
15. Haga una nueva lazada y apriete la
cinta de la misma forma descrita desde
el paso número 12.
16. Al estar segura de que el nudo está
bien apretado corte el exceso de cinta
de castilla y el cordón umbilical,
dejando un muñón corto.
17. Revise las arterias y la vena apretando
el muñón cortado y secando, para
verificar que no sangra.
18. Continúe con sus técnicas de acuerdo
con la atención del parto.

TEST DE APGAR
2
DEFINICIÓN

Es la valoración del estado general del recién nacido basándose en los cinco siguientes
signos: Frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y
color; al minuto de nacido, determinando así si el recién nacido está saludable o si necesita
ayuda para el establecimiento de sus funciones vitales. (Ver cuadro en anexos)

OBJETIVOS

 Valorar el estado general del recién nacido.


 Brindar cuidado de enfermería de calidad al asumir una acción médica, como lo es
la atención del parto.
 Recolectar datos objetivos para la toma de decisiones y aplicación del proceso de
enfermería.

FUNDAMENTO

Las funciones vitales de todo ser humano se instalan al momento del nacimiento y
representan la adaptación al medio, se determinan por medio de un puntaje dado por las
respuestas al mismo, en el caso del test de APGAR encontramos lo siguiente:

 FRECUENCIA CARDÍACA: Es el signo más importante y el último que


desaparece cuando el estado del recién nacido es grave, se evalúa con la palpación
de la pulsación del cordón umbilical o al observar la pulsación en el sitio en que el
cordón umbilical se une al abdomen. El método más preciso para comprobar el
latido es escucharlo utilizando un estetoscopio. El latido puede ser de 150 a 180
veces por minuto durante los primeros cinco minutos de vida, si la frecuencia es de
100 latidos por minuto o menos, existe asfixia y es necesario efectuar reanimación.

 ESFUERZO RESPIRATORIO: Los recién nacidos que responden bien, lloran con
vigor y no tienen dificultad para respirar, en general adquieren respiración “regular”
en el lapso de un minuto; la respiración irregular o lenta, así como la apnea indican
que existe dificultad respiratoria o depresión, estos signos deben reportarse de
inmediato.

 TONO MUSCULAR: El recién nacido que tiene tono excelente mantiene sus
extremidades flexionadas y se resiste a los esfuerzos para extenderlas, si el niño
mantiene las extremidades flexionadas en forma continua presenta tono moderado,
si se encuentra flácido, su estado es malo en extremo.

 IRRITABILIDAD REFLEJA: Un niño en excelentes condiciones reaccionará


llorando vigorosamente, se juzga que un niño reacciona en forma deficiente si llora
débilmente o apenas hace un gesto; si el sistema nervioso central está deprimido el
niño no responderá en forma alguna. Con frecuencia se utiliza estimular la planta de
los pies a manera de cosquillas, para verificar si sus dedos los flexiona, siendo este
indicador de un reflejo de Babinski positivo; También se estimula don el dorso de la
2
mano el rostro del niño cerca de la boca, para verificar el reflejo de búsqueda y con
los dedos índices extendidos y colocados en la palma de sus manitas, al sostenerse
se le trata de levantar brevemente y si al soltarse, hace un movimiento como de
susto, se verificará el reflejo de Moro, si están presentes, el estado es bueno.

 COLOR: Casi todos los niños presentan cianosis en el momento de nacer, a medida
que la circulación cambia de fetal a extrauterina y se inicia la respiración, el cuerpo
de los niños saludables adquiere color rosáceo en el lapso de 3 minutos. La
acrocianosis persiste en general durante cierto tiempo, aún en los niños que se
encuentran en estado excelente y reciben calificación de 2 para los otros signos,
pueden recibir sólo calificación de 1 en esta parte de la evaluación.

La calificación de APGAR de 7 a 10 indica que el estado del recién nacido es bueno. Si


este respira y llora o tose pocos segundos después del parto, en general no se requieren
procedimientos especiales más que la observación rutinaria cuidadosa, mantener las vías
respiratorias despejadas y conservarlo caliente según se requiera.

La calificación de 4 a 6 significa que el niño se encuentra en estado aceptable; puede


presentar depresión moderada del sistema nervioso central, ligera flacidez muscular y
cianosis y talvez su respiración no esté bien establecida; estos niños requieren que sus vías
respiratorias se mantengan despejadas y deben recibir oxígeno con rapidez, a un flujo no
mayor de 2 a 3 litros por minuto.

La calificación de O a 3 indica que el estado es muy malo y se requiere reanimi6n


inmediata.

MARCO DE REFERENCIA: No aplica.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente.


 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de estos a través
de extensión directa.
 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se reduce la
posibilidad de transferencia de microorganismos patógenos.
 Si se coloca una barrera aislante entre la materia que se aplica al cuerpo y el cuerpo
mismo, se reduce la tasa de transferencia de calor.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes.
 Mantillas secas y calientes.
 Unidad preparada para el recién nacido.
 Luz o lámpara.
 Reloj.
 Estetoscopio.
2
 Lapicero.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta.
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Tenga listo su equipo.
2. Con los guantes puestos después de
recibido al niño, colóquelo en la unidad
previamente preparada.
3. Al cumplirse el minuto de nacido, o
aproximadamente a los 55 segundos, séquelo
vigorosa pero suavemente.
4. Observe el color del niño y exactamente
qué áreas están cianóticas.
5. Observe la forma en que el recién nacido
mueve sus piernas y manos.
6. Coloque las mano sobre el tórax del bebé y
controle los latidos del corazón, si alguien
coloca el estetoscopio en tus oídos, escucha la
frecuencia cardíaca directamente.
7. Observa el tórax y el abdomen del recién
nacido para controlar la forma de respirar el
número de respiraciones.
8. Observa los gestos, busca el reflejo de
babinski pasando el dedo índice por la planta
del pié y observa si flexiona los dedos hacia la
planta, si lo hace será positivo (estará bien).
9. Coloca los dedos índices en la palma de las
manos para que las presione o agarre,
levántalo ligeramente y suéltalo para observar
si mueve sus manos en señal de susto o
sorpresa, si lo hace será positivo (estará bien).
10. Pasa el dorso de tus dedos por la mejilla
del bebé y observa si busca para mamar, si lo
hace es positivo (estará bien).
2
11. Cubre al recién nacido para evitar
enfriamientos.
12. Al finalizar la atención del parto, anota los
resultados en tu libreta personal e interpreta
los resultados de acuerdo con el puntaje
obtenido.
13. Registre el puntaje obtenido, en donde
corresponda.
14. Realice de nuevo el procedimiento a los 5
minutos, se espera que el puntaje sea mejor al
de un minuto.

2
VALORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO

DEFINICIÓN

Esta es una evaluación objetiva del recién nacido en la primera hora del nacimiento, e
incluye el examen céfalo caudal, la toma de sus medidas antropométricas, la determinación
clínica de la edad gestacional utilizando el test de Capurro.

OBJETIVOS

 Brindar datos objetivos del estado físico del recién nacido.


 Detectar riesgos y daños en el recién nacido.
 Establecer el grado de madurez o inmadurez del recién nacido.

FUNDAMENTO

Para realizar el examen físico del recién neonato, al igual que el examen físico de un niño o
un adulto, se debe realizar céfalo caudal y además se deben efectuar varias técnicas de
recolección de datos clínicos, entre las que se han mencionado la utilización de las medidas
antropométricas, específicamente el peso, la talla y la medición de la circunferencia
cefálica, la determinación clínica de la edad gestacional (utilizando el test de Capurro)
comparándola con el peso para establecer su estado de madurez o inmadurez y la presencia
o ausencia de anomalías congénitas aparentes para determinar posteriormente la conducta a
seguir. Veamos la definición de cada una de las técnicas a aplicar:

PESO: Es el volumen de la masa corporal y nos indica el estado nutricional, en el recién


nacido los límites normales están entre los 2,500 a 3,000 gramos por debajo del peso
mínimo, es un recién nacido de bajo peso.

TALLA: Es la medida que determina la estatura del bebé, sus límites normales son de 45 a
52 centímetros.

CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA: Esta es la medida del perímetro cefálico y se debe


tomar en cuenta que la cabeza del recién nacido comprende en promedio la cuarta parte de
la talla corporal, mostrando asimetría por amoldamiento de los huesos del cráneo durante el
parto en las presentaciones cefálicas, su límite normal oscila entre 33 y 37 centímetros.

DETERMINACIÓN CLÍNICA DE LA EDAD GESTACIONAL: Para establecer la edad


gestacional, la mejor forma es a través de la fecha de última regla de la madre, sin embargo
esto es válido durante el embarazo, pero en el recién nacido el cálculo de la edad
gestacional debe ser más exacta, por lo que Ballard y Capurro a través de múltiples estudios
llegaron a determinar que hay características específicas en la piel, las uñas, los surcos
plantares, la forma de la oreja, el tamaño de la glándula mamaria y la formación del pezón,
que indican la edad gestacional del recién nacido; la base para esto es la siguiente:
2
La piel en los recién nacidos prematuros es transparente, delgada y lisa de color rojizo, al
acercarse a las 40 semanas de gestación, la piel se torna de color rosado pálido y aparecen
surcos profundos a nivel del abdomen, las uñas largas son características del recién nacido
postérmino.

Los pliegues, surcos plantares o arrugas de las plantas de los pies ocurren primero en la
porción anterior, cerca de las 36 semanas de gestación aparecen uno o dos surcos en forma
transversal en el tercio anterior de la planta, los tres cuartos posteriores aparecen lisos; entre
las 37 y 38 semanas los surcos se extienden en más de la mitad de la planta y a las 40
semanas el talón está cubierto de surcos.

La oreja, presenta un pabellón no encurbado en los prematuros, alrededor de las 37y 38


semanas está parcialmente encurbado y a las 40 semanas debe estar totalmente encurbado.
La glándula mamaria en cuanto a la areola pasa de no palpable a palpable con el pezón
apenas visible o levantado.

A los parámetros anteriormente mencionados se les asigna un puntaje (ver cuadro de Test
de Capurro en anexos), se suman los puntajes totales de las 5 características y al resultado
se suma la constante 204 y el resultado se divide entre 7, lo que salga es la edad
gestacional.

Lo importante de estas técnicas, es que en su conjunto deben compararse, especialmente el


peso con la edad gestacional y determinar si el recién nacido es pequeño para la edad
gestacional, adecuado para la edad gestacional o grande para la edad gestacional. (ver tabla
comparativa en anexos).

La valoración física general, puede realizarse mientras se está limpiando al neonato, la


inspección es fundamental pues a través de ella se descubren signos anormales que
requieren intervención especializada, el examen debe ser corto, pero sin olvidar ningún
aspecto.

PRINCIPIOS

 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se reduce la


posibilidad de transferencia de microorganismos.
 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de estos a través
de extensión directa.
 Al manipular el cuerpo y sus partes debe mantenerse la función fisiológica normal,
evitando así patología adicional.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Balanza con capacidad máxima de 10Kg. -
 Cinta métrica flexible e inextensible.
 Tallímetro portátil.
2
 Mantillas secas.
 Hoja de eva1uaciÓn del recién nacido.
 Lapicero.
 Tabla De estimación de Capurro.
 Gráfica de clasificación para peso y edad gestacional.
 Libreta personal.

PROCEDIMENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
Para la valoración física completa:
1. Prepare su equipo y téngalo a la mano,
calibre la balanza y coloque sobre ella un paño
limpio y seco.
2. Póngase los guantes.
3. Observe la actitud del niño (debe ser
posición fetal).
4. Observe la forma de la cabeza y detecte
presencia de hematoma o capuz succedaneum
(no lo toque, se absorberá en pocos días).
5. Limpie las orejas y verifique permeabilidad
del conducto auditivo.
6. Observe en general la carita teniendo
cuidado con verificar en los ojos alguna
malformación, así como en la nariz y la boca
(labio o paladar hendido, o presencia de
masas.
7. Observe cuello, tórax, abdomen y espalda,
buscando presencia de masas.
8. Pase a los miembros inferiores y verifique
su longitud y presencia de anomalías, tome
ambos pies y flexiónelos al mismo tiempo
hacia el abdomen, observe los glúteos, si están
simétricos, si tiene dudas, deflexione las
piernas y colóquelas paralelamente para
2
verificar simetría.
9. Observe los dedos y cuéntelos, tanto de las
manos como de los pies, verificando si no hay
Polidactilia; verifique separación de estos o
presencia de Sindactilia.
10. Observe genitales, en el varón verifique
presencia de testículos en el escroto y en el
pene, ubicación de la uretra, pues puede haber
malformación; en las niñas verifique alguna
malformación y presencia de secreciones,
puede ser normal si hay flujo o pequeña
hemorragia, pues se debe a la influencia de las
hormonas maternas.
11. Verifique presencia y permeabilidad de
ano, utilizando un termómetro rectal, con el
cual también verificará la temperatura.
12. Estime la edad gestacional del neonato,
utilizando la técnica de Capurro, en la forma
que se describe más abajo.
13. Pese al niño con la técnica que se describe
más abajo.
14. Tome la talla del niño y mida su
circunferencia cefálica, como se describe más
abajo.
15. Termine la limpieza o baño del neonato,
cúbralo y vístalo adecuadamente
16. Realice cuidado posterior del equipo y
retírese los guantes.
17. Realice las anotaciones necesarias y
reporte los hallazgos.
Para el peso:
18. Coloque una mantilla seca sobre la
balanza.
19. Calibre la balanza, haciendo correr el
calibrador, hasta que el indicador se encuentre
balanceado y el pilón esté en 0.
20. Tome al recién nacido suavemente,
colocando una de sus manos debajo de la
cabeza del niño y con la otra sosténgale los
pies.
21. Colóquelo sobre la balanza y mueva el
pilón hasta que el indicador quede nivelado.
22. Lea exactamente el peso que señala el
pilón.
23. Coloque al recién nacido nuevamente en
su unidad.
2
Para la circunferencia cefálica:
24. Tome la cinta métrica.
25. Coloque la parte inicial de la misma, con
los centímetros visibles, alrededor de la
cabeza por encima de las cejas y por el área
más prominente del occipucio.
26. Ajústela discretamente, efectuándose la
lectura hasta el último centímetro (la
circunferencia normal es de 33 a 37 cm).
27. Examine la cabeza para determinar si hay
anomalías. Si se detectan estas repórtelas
inmediatamente al pediatra.
Para la talla.
28. Tome al recién nacido suavemente,
colocando una de sus manos debajo de la
cabeza del niño y con la otra sosténgale los
pies.
29. Coloque al recién nacido en decúbito
supino sobre el Tallímetro, manteniéndolo con
la cabeza firme contra el plano vertical fijo del
Tallímetro.
30. Extienda los miembros inferiores del
recién nacido manteniendo los pies en ángulo
recto.
31. Deslice la superficie vertical móvil del
tallímetro hasta que esté firmemente en
contacto con los talones del recién nacido.
32. Efectúe la lectura de la medida.
33. Tome al recién nacido por la cabeza y los
pies como se le indicó en el punto 12 y
colóquelo de nuevo en su unidad.
Para calcular la edad gestacional
(Capurro).
34. Observe la forma de la oreja y compárela
con los parámetros establecidos en la tabla de
estimación de Capurro y determine el puntaje
que le corresponde.
35. Palpa el tamaño de la glándula mamaria y
según los parámetros establecidos en la tabla
de Capurro, determine el puntaje que le
corresponda.
36. Observe la formación del pezón buscando
los parámetros que se establecen y determine
el puntaje que le corresponda.
37. Observe y palpe la textura de la piel y
realice la comparación de los datos obtenidos
2
en su tabla de estimación de Capurro,
determine el puntaje correspondiente.
38. Examine las plantas de los pies del recién
nacido y observe los pliegues plantares,
realice la comparación respectiva en la tabla
de Capurro y establezca el puntaje respectivo.
39. Registre la información en la tabla y sume
los diferentes puntajes, al resultado obtenido
súmele 204 y el resultado divídalo entre 7. El
resultado obtenido serán las semanas de edad
gestacional.
40. Anote en la ficha clínica todos los datos
(peso, talla, circunferencia cefálica y edad
gestacional).
41. Utilice la gráfica de clasificación por peso
y edad gestacional y marque el peso del niño a
nivel de las semanas de edad gestacional
obtenidas en el examen realizado.
42. Determine si es un recién nacido grande,
adecuado o pequeño para su edad gestacional.
43. Anote los hallazgos en el expediente del
recién nacido y determine la conducta a
seguir.

2
REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

DEFINICIÓN

Es la acción de despejar las vías aéreas del recién nacido, hacer llegar oxígeno insuflando
en sus vías aéreas y realizando presión suave sobre el corazón, hasta que el bebé respire por
sí solo y el corazón comience a latir por sí mismo.

OBJETIVOS

 Mantener al recién nacido con calor y seco, la boca y nariz despejada y respirando,
los pulmones ventilando bien y el corazón latiendo para que la sangre pueda
transportar el oxígeno a través del cuerpo del recién nacido.
 Salvar la vida del recién nacido tan pronto como se identifica la necesidad de
hacerlo.
 Demostrar a través de la técnica como reanimar a un recién nacido que presenta
dificultades para sobrevivir.

FUNDAMENTO

Al realizar la atención de un parto, con solo observar que el recién nacido no respira, a
pesar de aspirarle, secarlo, estimularlo, y colocarlo en posición correcta, sabemos que
necesita reanimación específica que debe realizarse en forma inmediata.

La valoración de APGAR menor de 7 puntos en 5 minutos después de nacido o bien un


bebé que tiene problemas respiratorios o cuyo corazón no está latiendo bien, son
indicaciones para una actuación inmediata, que puede ser reanimación, colocación de
oxígeno o referencia inmediata para atención especializada.

La respiración, el latido del corazón y la temperatura te pueden indicar el estado del recién
nacido, el cual debe respirar sin dificultad. Durante las primeras horas después del
nacimiento la respiración puede ser rápida y disminuye a medida que se acostumbra al
nuevo medio y se puede observar que mientras descansa, las respiraciones oscilan entre 30
y 60 por minuto.

La frecuencia cardiaca es entre 120 y 160 latidos por minuto y la temperatura axilar es por
lo general entre 36° y 37.2° grados centígrados.

La reanimación del recién nacido se relaciona con cuatro pasos que son:

 Vías aéreas: Estas deben estar despejadas desde la boca y la nariz, hasta la tráquea y
los pulmones, por lo que se debe asegurar que la posición del bebé sea con la cabeza
más baja que el resto del cuerpo y que se ha aspirado la boca y la nariz para eliminar
meconio, líquido amniótico o flemas.
2
 Respiración: Debe asegurarse de que el recién nacido respire y si no lo hace hay que
estimularlo frotando su cuerpecito suave pero firmemente, o bien proveyendo
respiración boca a boca si es necesario y aplicando oxígeno.

 Función cardiaca: El corazón debe latir fuerte y rápido, si no es así, también debe
estirnularse al niño frotando su cuerpecito suave pero firmemente o realizar presión
en el tórax cuando sea necesario

 Shock: Esto lo puede provocar la humedad y el frío, por lo que se debe asegurar de
secar al recién nacido inmediatamente después de nacer y abrigarlo con una manta
seca o colocarlo bajo el calor de una luz o junto al cuerpo de la madre.

La habilidad de la persona que atiende el parto debe estar encaminada a la capacidad de


observar, palpar y escuchar con atención cualquier hallazgo, así como a la capacidad de
realizar RCP correctamente, tomando en cuenta que un ciclo completo de RCP incluye 5
compresiones (masaje cardíaco) y 1 respiración (soplo) por 5 veces, de la forma en que se
muestra en las figuras

PRINCIPIOS

 La fricción entre dos cuerpos produce energía y estática que en el recién nacido
genera estímulo.
 Al interponer barreras entre áreas limpias y contaminadas, se reduce el riesgo de
transmisión de microorganismos.
 La manipulación del cuerpo y sus partes favorece el funcionamiento correcto de
estos.

EQUIPO NECESARIO

Mantas secas y calientes.


Cilindro de oxígeno.
Mascarilla o sondas para administrar oxígeno.
Casas.
Guantes estériles.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.
2
1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
a) Cuando la piel del recién nacido está
azulada, pero hay respiración y la
frecuencia cardiaca es sobre 100
palpitaciones por minuto.
1. Envuelva al niño en un manta seca.
2. Frote suave pero firmemente con la mano la
espalda del recién nacido por unos minutos.
3. Administre oxígeno a razón de 10 litros por
minuto, con mascarilla.
4. Controle respiración y frecuencia cardiaca.
5. Cuando la piel esté rosada ponga al bebé al
pecho de la madre.
b) Cuando la piel está azulada o pálida, no
respira y la frecuencia cardiaca es menor
de 100 palpitaciones por minuto.
6. Mantenga las vías aéreas despejadas,
colocando la cabeza del bebé en ligera
hiperextensión
7. Administre oxígeno si tiene disponible.
8. Coloque una gasa sobre la boca del bebé.
9. Coloque su boca sobre la nariz y boca del
bebé.
10. Sople una vez, usando únicamente el aire
contenido en la boca y observe si el tórax se
eleva.
11. Si el tórax no se eleva, sople una vez más
y reevalúe la respiración.
12. Cuando el tórax se expande, observe si el
bebé está tratando de respirar por sí solo.
13. Si el bebé está respirando, continúe
dándole calor, estimulando y administrando
oxígeno hasta que esté rosado y llore.
14. Si el bebé no está respirando insufle 5
veces más (corto, rápido y suave) en el bebé.
15. Observe si comienza a respirar.
16. Palpe y escuche el latido del corazón.
17. Continúe insuflando por ciclos de 5, hasta
que el bebé respire y los latidos cardíacos sean
más de 100 en un minuto, el bebé esté rosado
o lo suficientemente fuerte para referir.
c) Ausencia de respiración, frecuencia
cardiaca ausente o menos de 80 latidos en
un minuto.
18. Mantenga las vías aéreas permeables, con
2
cuello extendido.
19. Administre oxígeno si tiene disponible.
20. Coloque una gasa sobre la boca del bebé.
21. Coloque su boca sobre la boca y nariz del
bebé.
22. Sople una vez usando únicamente el aire
contenido en su boca y observe si el tórax se
eleva.
23. Si el tórax no se expande, tome aire y
sople de nuevo, observe si el tórax se eleva.
24. Cuando el tórax se eleva, coloque el dedo
índice y el medio en el centro del tórax, justo
debajo de la línea de los pezones (ver figuras 1
y2 como dar masaje cardiaco a recién nacido).
25. Presione 1.5 cm (1/2 a ¾ de pulgada) 5
veces, contando 1, y2, y3, y4, y5.
26. Haga una insuflación cuando toque el
número y6, teniendo cuidado de no levantar
los dedos del tórax del bebé.
27. Complete el ciclo de RCP de 5
compresiones y 1 insuflación 5 veces y
controle nuevamente la respiración del bebé y
la frecuencia cardiaca.
28. Si todavía no hay latidos de corazón o
respiración, continúe con la RCP durante por
lo menos 15 030 minutos o hasta que el bebé
tiene una frecuencia cardiaca mayor de 80o
hasta que respire.
29. Si la frecuencia cardiaca está sobre 80
detenga las compresiones al corazón.
30. Continúe con las respiraciones hasta que el
bebé respire por sí solo.
31. Continúe brindándole calor, oxígeno y
estimulándolo hasta que esté rosado.
32. Refiéralo al pediatra para su seguimiento.
2
BAÑO DEL RECIÉN NACIDO

DEFINICIÓN

Es la técnica por medio de la cual se provee de cuidados higiénicos al recién nacido,


eliminando todas la impurezas que pueden predisponerlo a infecciones.

OBJETIVOS

Eliminar residuos de sangre, meconio, vérnix y líquido amniótico de la piel del recién
nacido.
Proporcionar comodidad y confort al recién nacido.
Realizar las observaciones necesarias al neonato durante su adaptación al medio
recolectando todos los datos objetivos que se presenten y referir si es necesario.

FUNDAMENTO

Los neonatos tienen pocas defensas frente a circunstancias desfavorables de su ambiente,


por lo que deben protegerse de focos de infección, también existe predisposición a la
transferencia de calor entre ellos y el medio ambiente, debido a que poseen limitada grasa
subcutánea y a los fenómenos de evaporación ( por humedad o por el baño), conducción
(Cuando se le coloca en superficies frías), convección (Cuando hay corrientes de aire) o
irradiación (Cuando se coloca la cuna cerca de una pared fría o de una ventana).

Al padecer de hipotermia, los procesos metabólicos y la función circulatoria se deprimen,


provocando arritmias cardíacas y muerte por daño celular irreparable, por lo que los
cuidados de enfermería realizados al neonato deben planearse sistemáticamente y de ser
posible, en las primeras horas de nacido, no se le debe realizar baño, sino únicamente
limpieza con un algodón con aceite mineral tibio, sin tratar de eliminar todo el vérnix, ya
que este le protegerá.

MARCO DE REFERENCIA

 Acción: Aplicar algo al cuerpo.


 Principio por el que actúa: Aplicando calor y frío y de gravedad.

PRINCIPIOS

 La utilización del equipo libre de microorganismos previene la transmisión de estos


a través de extensión directa.
 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se reduce la
posibilidad de transferencia de microorganismos.
 Al rozar dos superficies, o generar fricción, se establece estática, que eliminará
cualquier suciedad de ambas superficies.
 Acomodando la acción a la fuerza de gravedad, se permite el movimiento de la
materia en la dirección deseada.
2
EQUIPO NECESARIO

 Bañera limpia.
 Guantes para manipulación.
 Jabón líquido o en pastilla.
 Peine.
 Torundas de algodón humedecidas en solución salina.
 Torundas secas
 Toalla mediana.
 Una sábana.
 Pichel con agua tibia.
 Gasas estériles.
 Lámpara de calor.
 Palangana pequeña o riñón limpio.
 Ropa limpia para el recién nacido.
 Bolsa de desechos.
 Bolsa para ropa sucia.
 Un bacinete o cuna para el recién nacido.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Preparare el equipo, teniendo cuidado de
que el agua que utilizará esté a una
temperatura de 37° 6 38° grados y llévelo a la
unidad del recién nacido.
2. Coloque el bacinete con el recién nacido
cerca del área donde bañará al recién nacido.
3. Tome cuidadosamente al recién nacido y
colóquelo en el área en donde bañará al recién
nacido.
4. Cambie la ropa del bacinete cubriendo el
colchón con una sábana.
5. Coloque una lámpara cuello de ganso a
2
manera de que caliente la sábana que colocó
en el bacinete.
6. Coloque en la palangana o riñón limpio más
o menos 250cc de agua tibia.
7. Desvista al recién nacido o retire la ropa
con la que esté cubierto y cúbralo hasta los
hombros con un pañal o sábana limpia.
8. Lávese las manos y colóquese los guantes.
9. Coloque en la bañera un pañal limpio.
10. Tome al recién envuelto hasta los hombros
en posición decúbito dorsal y coloque la
cabeza entre su mano no diestra y el cuerpo
del bebé presiónelo firmemente con el brazo n
diestro hacia su cuerpo se modo que no se
vaya a resbalar y colóquelo a manera que
quede en dirección a la bañera para que affi
caiga el agua que utilizará.
11. Con su mano diestra, coloque trocitos de
algodón en los oídos para que no le entre
agua.
12. Con su mano diestra, tome agua y
aplíquela sobre el pelo del recién nacido, para
humedecerlo.
13. Tome jabón y frótelo con su mano para
hacer espuma, luego aplíquelo en la cabeza
del recién nacido, con movimientos circulares,
desprendiendo todas las impurezas que se
encuentren.
14. Tome el peine y peine al recién nacido de
adelante hacia atrás
15. Regrese el peine a su lugar.
16. Con su mano diestra tome una cantidad de
agua tibia y enjuague el cabello.
17. Vuelva a tomar jabón y repita la aplicación
en el cabello.
18. Vuelva a enjuagarlo asegurándose de que
no quede en el cabello o cuero cabelludo
restos de sangre, meconio o líquido amniótico.
19. Tome la toalla con su mano diestra y
seque la cabeza cuidadosamente.
20. Tome con su mano diestra una torunda con
solución salina y limpie uno de los ojos con
movimiento lineal del ángulo interno al
externo del ojo, eliminando todo resto de
colirio o secreción. Elimínela en la bolsa de
desechos, si es necesario repita la operación.
2
21. Tome otra torunda y limpie el otro ojo en
la misma forma descrita anteriormente, utilice
en cada ojo las torundas necesarias a manera
de que queden limpios sin restregar mucho.
Elimínela en la bolsa de desechos.
22. Tome una torunda humedecida con agua
tibia y limpie la cara con la realización de la
técnica de “S”, empezando en la frente del
lado derecho hacia el lado izquierdo, bajando
hacia la órbita ocular, sin pasar por los ojos
prosiguiendo por el pómulo izquierdo pasando
por encima de la nariz, hasta el pómulo
derecho bajando hacia la mejía derecha,
pasando por la boca hacia la mejía izquierda y
recorriendo ambos mentones hasta el cuello.
23. Tome la toalla y seque la carita
delicadamente.
24. Retire los algodones de los oídos,
limpiando el pabellón de las orejitas.
25. Descubra el tórax del recién nacido y
colóquelo en la bañera apoyado con los
glúteos, sin soltar su cabeza ya limpia.
26. Tome una torunda y enjabónela, aplicando
el jabón en tórax anterior y posterior, axilas y
miembros superiores.
27. Con su mano diestra aplique agua
enjuagando el tórax del recién nacido, en sus
partes anterior y posterior.
28. Rápidamente tome otra torunda con jabón
y enjabone el abdomen, ingles, dorso y
piernas, teniendo cuidado de no mojar el
muñón del cordón umbilical.
29. Tome agua tibia con su mano y enjuague
el área enjabonada.
30. Asegúrese de que no queden restos de
jabón en ninguna de sus partes.
31. Tome la toalla y seque cuidadosamente al
recién nacido.
32. Proceda a vestir al bebé con ropa tibia y
limpia.
33. Tome una gasa estéril y humedézcala con
alcohol
34. Con su mano no diestra tome el muñón del
cordón umbilical y con su mano diestra
coloque la gasita húmeda con alcohol
envolviendo el muñón y que sirva de barrera
2
entre el abdomen y el muñón.
35. Coloque el pañal al recién nacido y
cúbralo con una frazada.
36. Coloque al niño en el bacinete, teniendo
cuidado de verificar que coincidan los datos
registrados en la pulsera del niño y los escritos
en la tarjeta que se encuentra en el bacinete.
37. Realice cuidado posterior del equipo.
38. Realice las anotaciones que sean
necesarias.

2
LAVADO GÁSTRICO DEL RECIÉN NACIDO

DEFINICIÓN

Es la eliminación de contenido gástrico del recién nacido, en el momento de nacer,


utilizando una sonda nasogástrica y una solución isotónica como medios.

OBJETIVOS

 Establecer un medio para drenar el estómago, por aspiración.


 Aspirar o eliminar el contenido gástrico para descompresionar y ayudar a la
reanimación.
 Con fines diagnósticos; identificar los constituyentes del contenido del estómago.

FUNDAMENTO

El lavado gástrico del recién nacido no es un procedimiento rutinario, generalmente se


practica en recién nacidos que han presentado presencia Meconio o que se cree han
aspirado alguna secreción.

Para la realización de este procedimiento, es necesario haber desarrollado pericia en la


colocación de una sonda nasogástrica, así como tener presente que únicamente debe
utilizarse solución salina para realizarlo, ya que al introducir la solución salina, esta no
causará daño al recién nacido, generalmente las cantidades introducidas no deben exceder
los 10 centímetros por la capacidad de estómago del niño, la aspiración debe realizarse con
delicadeza para evitar patología adicional.

El lavado gástrico del recién nacido evitará el vómito o la regurgitación de material irritante
que puede aspirarse, pudiendo ser este meconio.

MARCO DE REFERENCIA

 La acción del procedimiento es: Introducir y extraer del cuerpo.


 El principio para lograr la acción: El de gravedad: Acomodando la acción a la
fuerza de gravedad, se permite mover la materia en la dirección deseada.
 Existe un orificio de entrada, que en este caso puede ser la boca o la nariz, se debe
tener mucho cuidado y suavidad al realizar la introducción de la sonda, ya que se
trata de un neonato a quien se le realizará el procedimiento y además puede ser
prematuro, pudiéndole causar una patología adicional si no se actúa con cuidado y
pericia.

PRINCIPIOS

 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se reduce la


posibilidad de transferencia de microorganismos.
2
 El uso de equipo libre de microorganismos previene la trasmisión de estos a través
de la exposición directa.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Sonda nasogástrica de polietileno número 5 u 8.
 Jeringa de lO cc.
 Solución salina.
 Riñón para descartar lo aspirado.
 Copa estéril.
 Bandeja.
 KY.
 Estetoscopio.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

1. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
2. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
3. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
1. Lávese las manos.
2. Prepare o solicite equipo para lavado
gástrico, colóquelo en una bandeja y llévelo a
la mesa de exámenes en donde está el niño.
3. Abra los paquetes estériles según técnica,
(equipo y sonda).
4. Coloque en la copa estéril
aproximadamente 2Occ de solución salina.
5. Coloque KY en el área estéril de su equipo.
6. Póngase los guantes estériles, según técnica.
7. Tome la sonda nasogástrica entre sus manos
y mida de la punta de la nariz al lóbulo de la
oreja y de este al apéndice punto ½ /apéndice
xifoides y el ombligo.
8. Mantenga la sonda en su mano diestra,
teniendo cuidado de mantener la medida. y no
contaminarla, lubrique la punta de la sonda.
2
9. Tome la cabeza del recién nacido con no
diestra.
10. Introduzca la sonda por uno de marina con
mucho cuidado pero con seguridad, (también
puede hacerlo por la boca).
11. Como no puede decir al paciente que
trague, antes de introducir solución verifique
que la sonda -está en el estómago, utilizando
el estetoscopio, introduciendo el extremo de la
sonda en la copa con solución para verificar
que no hace burbujas, o aspirando con la
jeringa para verificar si hay contenido.
12. Al estar segura de que está en estómago,
tome la jeringa e introduzca en ella 10cc de
solución salina lentamente y con mucha
gentileza.
13. Introduzca la solución en el estómago a
través de la sonda
14. Aspire para extraer el líquido introducido
y contenido que se encuentre.
15. Repita los pasos 13 y 14 hasta que la
solución salga clara (tres veces).
16. Retire la sonda nasogástrica al recién
nacido halándola suavemente y procurando
que este se encuentre relajado, a menos que el
médico ordene que se deje permanente o que
se presente mucho residuo.
17. Coloque al recién nacido en posición
cómoda.
18. Realice cuidado posterior del equipo. –

19. Haga las anotaciones pertinentes.

2
INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO

DEFINICIÓN

La inserción es la técnica que consiste en colocar un aparato dentro de la cavidad uterina,


como método de planificación familiar de tipo mecánico, con el objetivo de evitar un
embarazo.

Remoción es sinónimo de extracción del aparato o dispositivo intrauterino, a solicitud de la


paciente que lo tiene colocado o por indicación médica, con el objetivo de quedar
embarazada o porque ya existe un embarazo aun teniendo colocado el dispositivo, o por
una infección u otra complicación.

OBJETIVOS

 Satisfacer la preferencia de la usuaria por el método, después de haber recibido la


consejería adecuada.
 Proveer tratamiento efectivo y libre de riesgos.
 Aprender a insertar un dispositivo intrauterino correctamente, como proveedor de
servicios de salud.

FUNDAMENTO

El dispositivo intrauterino, es por lo general un aparato plástico, pequeño y flexible que se


inserta en la cavidad uterina a través de la vagina, sin necesidad de anestesiar a la paciente.

Los dispositivos intrauterinos se conocen también como dispositivos contraceptivos


intrauterinos, los más conocidos son: el Asa de Lippes, es de plástico no medicado, por lo
que se le conoce como dispositivo inerte, La “T” de Cobre, que las hay de diferente tipo
como los siguientes: 1 Cu-380 A, ML Cu-375 (Multiload), Nova T, que son plástico en
forma de T con hilos de cobre enrollados en el cuerpo y en los brazos de la T, por lo que se
dice que son portadores de Cobre (Cu) y el Progestasert y el LNG-20, que son liberadores
de hormona ya que son de plástico que libera en forma constante pequeñas cantidades de
hormona progesterona u otro progestágeno como el levonorgestrel.

La función de los dispositivos es principalmente impedir el encuentro del óvulo y el


espermatozoide, se conocen dos mecanismos de acción para esto:

 Alterar la movilidad de los espermatozoides a través del tracto reproductivo


femenino, impidiendo que se encuentren en el tercio medio de la trompa, que es el
sitio en donde ocurre la fecundación, para que esto no ocurra.
 Impedir la implantación del óvulo en la pared del útero cuando este es fecundado,
por hostilidad del endometrio causada por el dispositivo.
2
Los dispositivos se pueden tener colocados por un tiempo entre 5 y 10 años sin necesidad
de cambiarse en este tiempo y su efectividad es de 3 embarazos por cada 100 mujeres.

No se inserta DIU definitivamente en los siguientes casos:

 Si no hay seguridad de que la señora no está embarazada.


 Si la señora ha presentado hemorragias vaginales inexplicables durante los últimos
3 meses, especialmente entre períodos menstruales o después del coito.
 Si está en posparto de más de 48 horas pero menos de 4 semanas.
 Si la señora presenta sepsis puerperal o sea infección del tracto genital durante los
primeros 42 días después del parto.
 Si durante los últimos 3 meses o actualmente hay enfermedad de transmisión sexual
(ETS) O enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), primero provea tratamiento para
ello e inserte DIU 3 meses después si se ha superado el cuadro.
 Si la paciente padece de VIH O SIDA.
 Si se tiene como factor de riesgo el que se posea más de una pareja ya sea ella o su
compañero.
 Si se presenta cáncer del cuello uterino, el endometrio o los ovarios, enfermedad
trofoblástica benigna o maligna o tuberculosis pélvica.

MARCO DE REFERENCIA

 La acción del procedimiento es Introducir algo al cuerpo y manipular el cuerpo y


sus partes, por la posición, ya que debe acostarse a la paciente y colocarla en
posición ginecológica.
 El principio por el que se logra la acción de introducir algo al cuerpo, es el de
Presión: Al ejercer una fuerza mayor sobre la materia, se permite el movimiento de
la materia en la dirección deseada.
 Existe un orificio de entrada y el área es contaminada pero limpia, sin embargo se
debe utilizar equipo estéril y se debe tener la precaución de no lesionar las paredes
uterinas.

PRINCIPIOS

 Mantener la individualidad de la paciente, favorece su colaboración.


 El uso de equipo libre de microorganismos previene la transmisión de éstos a través
de extensión directa.
 Si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no contaminadas se previene la
transmisión de microorganismos patógenos.

EQUIPO NECESARIO

 Guantes estériles.
 Equipo para aseo perineal.
 Dispositivo intrauterino estéril y en paquete cerrado y fecha vigente.
2
 Antiséptico.
 Bata o camisón.
 Bandeja o riñón estéril conteniendo:
o espéculo.
o Copa o vasito.
o Torundas de algodón.
o Histerómetro.
o Tenáculo
o Pinza de anillos
o Tijera.
 Cubeta de plástico con solución clorinada.
 Lámpara de cuello de ganso.

PROCEDIMIENTO CON LISTA DE VERIFICACIÓN.

En parejas califica el desempeño de cada tarea o actividad observada colocando los


números 1, 2 o 3 de la siguiente forma.

4. Si necesita mejorar: porque el paso o tarea no se realiza en forma correcta, o está


fuera de secuencia (de ser necesario) o se omitió.
5. Desempeñado en forma competente: Si los pasos o la tarea se realiza en forma
correcta
6. Desempeñado con pericia: El paso o tarea se realiza con eficiencia y precisión en
la secuencia apropiada.

1ª 2ª
ACTIVIDADES 3ª Vez Devolución.
Vez Vez
De inserción:
1. Lávese las manos.
2. La paciente está acostada y en posición
ginecológica porque anteriormente se le ha
realizado valoración física y le pedirá que se
descubra el área genital.
3. Lleve el instrumento y material al área de
trabajo.
4. Acerque la fuente de luz y enciéndala.
5. Cargue la T en el paquete estéril de la
siguiente forma:
• Abra el paquete parcialmente y doble hacia
atrás las lengüetas.
• A través de la cubierta coloque el émbolo
blanco dentro del tubo insertador.
• Coloque el paquete en una superficie plana.
• Deslice la tarjeta de identificación debajo de
los brazos del DIU.
• Sosteniendo las puntas de los brazos de la T,
2
empuje el tubo insertador para comenzar a
doblar las puntas.
• Cuando los brazos están doblados sobre el
cuerpo de la T, retire el tubo insertador de
debajo de los brazos del DIU.
• Eleve el tubo insertador y empújelo,
rotándolo para captar las puntas de los brazos
dentro del tubo
6. Póngase guantes en ambas manos.
7. Coloque el espéculo vaginal según técnica.
8. Hisopee concienzudamente el cérvix y las
partes vaginales visibles, con un antiséptico.
9. Cuidadosamente sujete el cérvix por la
parte superior con el tenáculo, introduciéndolo
a través del espéculo.
10. Sostenga el tenáculo con su mano no útil y
realice en él ligera tracción.
11. Introduzca el Histerómetro a través del
cérvix sin tocar las paredes laterales de la
vagina o del espéculo; deslícelo suavemente a
través del útero sin ejercer presión.
12. Determine la profundidad de la cavidad
uterina y la posición del útero y luego extraiga
el histerómetro.
13. Marque en el tubo insertador la
profundidad medida en el histerómetro
mientras el DIU sigue en el paquete estéril.
14. Abra completamente el paquete y levante
el tubo insertador cargado sin tocar las
superficies no estériles, tenga cuidado de no
empujar el émbolo blanco hacia el DIU.
15. Introduzca el tubo insertador cargado hasta
que el medidor de profundidad alcance el
orificio cervical o sienta resistencia.
16. Mantenga el tenáculo y el émbolo blanco
estacionarios en la mano no útil
17. Libere los brazos del DIU jalando el tubo
insertador hacia usted, hasta que toque el asa
del émbolo blanco.
18. Extraiga el émbolo y cuidadosamente
empuje el tubo insertador.
19. Extraiga parcialmente el tubo insertador y
corte los hilos de un largo de 3-4 cm
20. Extraiga el tubo insertador.
21. Cuidadosamente abra el tenáculo y
extráigalo.
2
22. Examine el cérvix y en caso de detectar
sangrado, coloque una torunda de algodón o
gasa en el lugar y suavemente aplique presión
durante 30-60 segundos.
23. Cuidadosamente extraiga el espéculo
según técnica.
24. Ayude a la paciente a bajar de la camilla y
dígale que se vista.
25. Coloque el instrumental en solución
dorada por 10 minutos.
26. Retírese los guantes y lávese las manos.
27. Llene la tarjeta de identificación del DIU y
regístrela en el expediente de la paciente.
Remoción del DIU:
1. Prepare el equipo y llévelo al área de
trabajo.
2. Solicite a la paciente que se desvista y se
coloque la bata.
3. Ayude a la paciente a subir a la camilla y
colóquela en posición ginecológica.
4. Lávese las manos y explique a la paciente el
procedimiento.
5. Póngase los guantes estériles.
6. Realice examen bimanual para determinar:
• Hipersensibilidad al movimiento cervical.
• Tamaño forma y posición del útero.
• Palpe anexos para verificar presencia de
anormalidades.
7. Inserte el espéculo vaginal según técnica y
visualice cuello uterino.
8. Hisopee concienzudamente el cuello uterino
y la vagina dos veces o más con un
antiséptico.
9. Sujete los hilos cerca al cérvix con una
pinza hemostática u otra pinza angosta.
10. Jale firme y cuidadosamente los hilos para
extraer el DIU.
11. Muestre el DIU a la paciente.
12. Cuidadosamente extraiga el espéculo
según técnica.
13. Coloque el instrumental usado en la
solución dorada. Y deseche los materiales
utilizados en la bolsa roja.
14. Solicite a la paciente que se baje de la
camilla y se vista.
15. Quítese los guantes y lávese las manos.
2
16. Registre la fecha de remoción del DIU en
el registro clínico de la paciente.

2
BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE


Constitución Política de la República de Guatemala
Guatemala 1,990

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


Código de Salud
Decreto 90-97
Primera Edición
Guatemala 1,997

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


Código de Trabajo
Decreto 14-41
Diciembre 1,997

GRUPO CONSULTIVO EN GÉNERO-MAGA


Vocabulario Referido a Género
Guatemala, Septiembre 1996

KING F. SAVAGE
Como Ayudarles a la Mamás a Amamantar
Traducción, Adaptación y Edición
Jaime Osorno
Guatemala Julio 1,989

MASON, S.A.
Diccionario Terminológico en Ciencias Médicas.
13ava. Edición
Barcelona 1,996

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL


Encuesta Nacional de Salud materno Infantil
Guatemala, Octubre 1,996

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL


Dirección General de Servicios de Salud
Departamento Materno Infantil.
Normas de Atención de Salud Materno Infantil.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL


Sistema Integral de Atención en Salud
Normas de Atención
Guatemala, Diciembre 1,992

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL


2
Sistema Integral de Atención en Salud
Protocolos de Atención Hospitalaria
Guatemala, Diciembre 1,997

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL


Manual Técnico de Orientación Familiar
Guatemala 1998

MOSBY
Diccionario de Medicina
Editorial Océano
Barcelona, España 1,995

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD


Género, Mujer y Salud en las Américas
Publicación Científica No. 541
Washington 1993

PEREZ SANCHEZ, ALFREDO; DOÑOSO SIÑA, ENRIQUE


Obstetricia, 2da. Edición
Editorial Mediterráneo
Santiago de Chile 1,994

PRITCHARD JACK
Obstetricia 3ra. Edición
Editorial Salvat
México 1,990

REEDER SHARON, MARTIN LEONIDE et. al.


Enfermería Materno Infantil
17ava, Edición
Editorial Interamericana
México 1,995

ROYAL COLLEGE OF MIDWIVES


Lactancia Materna
Manual Para Profesionales
Londres 1,991

ETEDMAN
Diccionario de Ciencias Médicas
25ava, Edición
Editorial Médica Panamericana S.A.
Buenos Aires, Argentina 1,993

SCHWARCZ RICARDO, DUVERGES CARLOS et. al.


Obstetricia, 4ta. Edición
Editorial el Ateneo
Argentina 1,986
Waechter Blake
Enfermería Pediátrica
2
Novena Edición
Editorial Interamericana, México 1,978

También podría gustarte