Está en la página 1de 19

ALUMNO: Martínez Cisneros Angel

MATERIA: Enfermería Materno


Neonatal

TURNO: Vespertino

GRADO : Octavo independiente


Cuatrimestre

CAMPUS: Tlalpan

TRABAJO: Agentes teratogénicos y


tipos
1. PORTADA
2. ÍNDICE
3. PRESENTACIÓN
4. OBJETIVO GENERAL
AUTOCUIDADO EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
4.1. OBJETIVO PARTICULAR
DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALARMA EN EL EMBARAZO
5. INTRODUCCIÓN
5.1 FUNDAMENTACIÓN
6. DESARROLLO DEL TEMA
7. ANEXOS
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
9. CONCLUSIONES
10. REPORTE DE CASO CLÍNICO A PRESENTAR
1. PRESENTACIÓN DE CASO
2. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO
3. PRESENTA UN DIAGNOSTICO
4. PLANTEA EL OBJETIVO DE SU CASO
5. MENCIONA EQUIPO O MATERIALES A USAR.
6. ACCIONES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INDEPENDIENTES
3. PRESENTACIÓN
Por salud materna se entiende la salud de las mujeres durante el embarazo, el
parto y el puerperio.
¿Qué es el Embarazo?
Embarazo es el término utilizado para describir el período en el cual un feto se
desarrolla en el vientre o útero de una mujer. El embarazo suele durar
aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde
el último período menstrual hasta el parto.
¿Qué es el Puerperio o Cuarentena?
Después del nacimiento del bebé, se producen cambios físicos, emocionales y
afectivos en el organismo de la madre para recuperar las características que tenía
antes del embarazo, a esta etapa se le conoce como puerperio o cuarentena.
Comprende las primeras seis semanas posteriores al parto (42 días)
Es una etapa muy intensa en la vida de las madres, padres y familiares, tanto por
los cambios físicos que se producen en el cuerpo de la mujer, como por las
vivencias emocionales y afectivas que tiene para toda la familia.
Como parte del Cuidado Independiente para atravesar esta etapa en las mejores
condiciones de salud, toma en cuenta lo siguiente:
Continúa con la suplementación de ácido fólico (0.4 mg al día)
Aumenta el consumo de líquidos, como infusiones de té o agua simple natural,
entre uno y dos litros al día
Procura mantener una dieta balanceada que contenga fuentes de proteína, como
pescado, pollo y res; cereales y leguminosas, como avena,
frijol, habas, lentejas, soya y trigo; así como frutas y verduras en abundancia.

Vigila el sangrado vaginal, recuerda que éste es normal en el puerperio, pero no


debe ser mayor en cantidad a tu menstruación.
Procura mantenerte relajada y en calma.
Aunque el bebé haya nacido, aún puede haber complicaciones, acude a tres
consultas médicas de control postparto, a la semana del nacimiento del bebé,
entre la semana dos a cuatro, dependiendo de tu estado de salud, de las
indicaciones médica y al término del primer mes (7, 14 y 28 días.).

En este periodo es normal que puedas sentir tristeza, se trata de una etapa
transitoria llamada "depresión puerperal". Si este estado de ánimo dificulta tu vida
diaria, coméntalo con tu médico
Es muy importante que conozcas las señales de alarma durante el puerperio o
cuarentena:
Sangrado vaginal mayor a la menstruación y/o con mal olor
Fiebre superior a 38°C
Dolor de cabeza constante
Hinchazón de cara, manos, piernas y pies
Ver lucecitas o ver nublado
Escuchar zumbidos
Dolor abdominal intenso, como un "cinturón que aprieta"
Secreción por la herida operatoria y/o enrojecimiento, en caso de cesárea
Molestias o dolor al orinar
Si presentas alguna de estas señales de alarma acude de inmediato a tu unidad
de salud para recibir atención médica

4. OBJETIVO GENERAL
Autocuidado en el embarazo, parto y puerperio.
Establecer los criterios para atender y vigilar la salud de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio.
El Programa de Salud Materna y Perinatal tiene como propósito fundamental
reducir los rezagos en la atención de todas las mujeres, sus parejas y sus recién
nacidos durante la etapa pregestacional, el embarazo (prenatal), parto, puerperio y
la etapa neonatal, y que las intervenciones efectivas, preventivas e integrales y de
calidad logren el impacto en las mujeres y que manifiesten satisfacción por el trato
digno y respetuoso que reciben de los prestadores de servicios de salud.
Cada embarazo y cada parto son únicos. Para asegurar que todas las mujeres
puedan acceder a una atención de salud materna respetuosa y de alta calidad es
fundamental superar las desigualdades que influyen en los resultados de salud, en
particular en los concernientes a la salud sexual y reproductiva y los derechos
conexos, así como a las cuestiones de género.

4.1. OBJETIVO PARTICULAR


Detección de signos de alarma en el embarazo.
Promover formación, actualización y desarrollo de recursos humanos para la
atención integral, pregestacional, prenatal, del parto, puerperio y del neonato.
Contribuir a prevenir embarazos de alto riesgo impulsando el acceso a métodos
anticonceptivos, respetando la libre decisión de las mujeres.
¿Cuáles son las metas establecidas en materia de salud materna?
Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Lograr la enseñanza primaria universal.
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Reducir la mortalidad infantil.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
5. INTRODUCCIÓN
La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del
niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la
aplicación de procedimientos normados para la atención, entre los que destacan el
uso del enfoque de riesgo y la realización de actividades eminentemente
preventivas y la eliminación o racionalización de algunas prácticas que llevadas a
cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos. Las acciones propuestas tienden a
favorecer el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso gestacional y
prevenir la aparición de complicaciones, a mejorar la sobrevivencia materno-
infantil y la calidad de vida y adicionalmente contribuyen a brindar una atención
con mayor calidez. De esta manera procedimientos frecuentemente usados para
aprontar el parto, por señalar sólo algunos ejemplos, la inducción del mismo con
oxitocina o la ruptura artificial de las membranas amnióticas, han sido revalorados
en vista de que no aportan beneficios y sí contribuyen a aumentar la morbilidad y
mortalidad materno-infantil, por lo que su uso debe quedar limitado a ciertos casos
muy seleccionados. Otros como la anestesia utilizada indiscriminadamente en la
atención del parto normal, efectuar altas proporciones de cesáreas en una misma
unidad de salud o el realizar sistemáticamente la revisión de la cavidad uterina
postparto, implican riesgos adicionales y su uso debe efectuarse en casos
cuidadosamente seleccionados. Algunos de estos procedimientos aún persisten
como parte de las rutinas en la atención del parto, por lo que deben modificarse en
las instituciones. No se trata de limitar el quehacer de los profesionistas, sino que
a partir del establecimiento de lineamientos básicos se contribuya a reducir los
riesgos que pudieran asociarse a las intervenciones de salud. En la medida que se
cuente con tecnología de mayor complejidad y por ende con el personal idóneo
para su manejo e indicación precisa, este tipo de avances en la medicina deben
ser utilizados. Las acciones de salud pueden ser reforzadas si la madre recibe la
orientación adecuada sobre los cuidados prenatales y los signos de alarma que
ameritan la atención médica urgente y se corresponsabiliza junto con su pareja (o
familia), y con el médico en el cuidado de su propia salud. A fin de mejorar los
servicios a la población materno-infantil, en algunas instituciones se han
desarrollado normas y procedimientos para la atención en la materia, como es el
caso del parto psicoprofiláctico, pero no tienen difusión generalizada ni un carácter
uniforme, bien sea porque no son revisadas periódicamente o porque en algunos
casos se adolece del conocimiento actualizado. Este tipo de prácticas en las
unidades que han desarrollado su utilización y cuando la mujer lo solicite lo
pueden llevar a cabo. Como puede verse, es necesario efectuar algunos cambios
en los procedimientos de la atención materno-infantil que deben ser normados a
fin de garantizar su cumplimiento en todo el país. De esta manera la Norma
contribuirá a corregir desviaciones actualmente en uso, que afectan la calidad de
la atención y señalará pautas específicas a seguir para disminuir la mortalidad y la
morbilidad materna e infantil, atribuible a la atención por parte de los prestadores
de servicios y las instituciones.

5.1 FUNDAMENTACIÓN
Se fundamentamos en la NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
Criterios y procedimientos para la prestación del servicio y para la correcta
aplicación de esta Norma (NOM-007-SSA2-1993), es conveniente consultar la
siguiente norma técnica para la Información Epidemiológica (Diario Oficial de la
Federación del 7 de Julio de 1986). Asimismo, deben consultarse la Norma Oficial
Mexicana "NOM-003-SSA2-1993, para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos", así como la Norma Oficial Mexicana
"NOM005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar".
6. DESARROLLO DEL TEMA
Autocuidado en el embarazo, parto y puerperio asi como la detección de signos de
alarma en el embarazo

El modelo de autocuidado de enfermería perinatal tiene como fundamento teórico


la teoría general del autocuidado y como eje metodológico-práctico los pasos del
método enfermero. Con una estrecha relación teórico-práctica, la implementación
del modelo requiere de profesionales de enfermería especializados en el cuidado
perinatal, quienes realizarán el cuidado favoreciendo la participación de la mujer y
familiar para el óptimo desarrollo del proceso reproductivo, través de la formación
de un vínculo de confianza paciente-familiar-enfermera. Se implementa con un
abanico de 7 programas en seguimiento al proceso reproductivo, como son:
Autocuidado de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, Autocuidado
de la adolescente embarazada, Detección de riesgo y autocuidado pregestacional
en pareja, Autocuidado prenatal en pareja, Cuidado al nacimiento en pareja,
Cuidado y acompañamiento a la pareja durante la perdida perinatal y Autocuidado
familiar posnatal con seguimiento del trinomio hasta los 28 días después del
nacimiento. El modelo incluye el desglose de cuidados que el profesional de
enfermería perinatal deberá proveer a las personas en cada uno de los
7programas específicos con un enfoque de autocuidado en pareja, para fortalecer
el vínculo familiar, procurando la disminución de riesgos desde la etapa
pregestacional, el cuidado (no medicalizado) en el trabajo de parto y parto,
privilegiando el proceso fisiológico en apego a los derechos humanos,
considerando cada uno de los requisitos universales de autocuidado.

El acceso de la atención a grupos de alta marginación, adolescentes y población


de alto riesgo es una de las prioridades ya que, la evidencia científica ha
determinado que las mayores tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal
se encuentran en estos grupos.
Si bien en los dos últimos años se han realizado importantes progresos, siguen
muriendo mujeres durante o después del embarazo y el parto y ese número es
inaceptablemente elevado.
Las causas directas más comunes de traumatismos y defunción son: pérdida
excesiva de sangre, infección, alta tensión arterial, aborto peligroso y parto
obstruido, así como causas indirectas, entre ellas la anemia, el paludismo y la
cardiopatía coronaria.
La mayor parte de las defunciones maternas son prevenibles mediante la
asistencia oportuna de un profesional sanitario capacitado en un entorno propicio.
La meta consistente en poner fin a la mortalidad materna prevenible debe seguir
siendo la máxima prioridad de la agenda mundial. Al mismo tiempo, la mera
supervivencia al embarazo y el parto no pueden ser nunca el indicador de éxito de
la atención materna. Es crucial redoblar los esfuerzos orientados a reducir las
lesiones y discapacidades maternas y promover la salud y el bienestar.
El cuidado de la salud que recibe la gestante durante el embarazo comienza con
la asistencia prenatal. Los propósitos de esta asistencia son:
1. Proteger y fomentar la salud y bienestar de la embarazada.
2. Salvaguardar la salud y bienestar del hijo por nacer. La asistencia incluye:
a) Valoración del estado de salud de la embarazada durante la gestación.
b) Atención de cualquier problema de salud existente.
c) Prevención de otros problemas de salud.
d) Promoción de la salud.
Cada paciente debiera tener un estado de salud igual o mejor al final del
embarazo que al principio del mismo y dar a luz un hijo fuerte y saludable.
Si se encuentra en perfecto estado de salud cuando concibe y conserva esta salud
a través del embarazo y el parto, tales objetivos serán alcanzados. Para cumplir
con los objetivos de la asistencia prenatal propuesta, el personal de Enfermería
debe basar su accionar sobre un proceso continuo de situaciones de aprendizaje,
cuyo fin será reafirmar o lograr cambios de actitud o de conducta de la gestante y
del núcleo familiar.
Las acciones educativas que Enfermería desempeña dentro de las Áreas de
Consultorios Externos, Salas de Internación (salas de Preparto y Partos, de
embarazo y de puerperio), la podríamos dividir de manera operativa en educación
incidental y educación sistemática. Entiéndase por educación incidental, aquella
que se realiza durante el desarrollo del trabajo diario, donde se aprovechan las
situaciones adecuadas que se presentan para realizar enseñanza mediante
charlas casuales. Educación sistemática es aquella que se realiza de manera
formal, con una metodología de trabajo y tiempo previsto, con objetivos y fines
explícitos.
6.1 Signos y síntomas de alarma durante el embarazo

Toda mujer embarazada tiene derecho a recibir atención de urgencia en


CUALQUIER hospital del IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud, sin importar si
tiene seguro o no.
Algunos síntomas NO son normales y pueden indicar que tienes alguna
enfermedad grave como preeclampsia, infección o hemorragia; o que tu bebé está
en riesgo. Ve al hospital inmediatamente si:
Tu bebé se mueve menos de lo habitual.
Sientes una contracción cada 15 minutos.
Hay salida de sangre por la vagina, sin acompañarse de otro líquido.
Notas Salida de líquido por la vagina.
Tienes dolor de cabeza.
Presentas hinchazón de tobillos, cara o manos.
Tienes visión borrosa o ves lucecitas.
Tienes zumbido de oídos.
Presentas dolor en la boca del estómago.
Padeces de dolor o ardor al orinar.
Tienes fiebre.
Notas flujo vaginal que arde, produce comezón o mancha la pantaleta.

7. ANEXOS
Definiciones y terminología Para los fines de esta Norma son aplicables las
definiciones siguientes:
7.1 edad gestacional: Duración del embarazo calculada desde el primer día de la
última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en
estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos.
7.2 embarazo normal: Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la
fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término.
7.3 embarazo de alto riesgo: Aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad
de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y
el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto, o
bien, cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario.
7.4 emergencia obstétrica: Condición de complicación o intercurrencia de la
gestación que implica riesgo de morbilidad o mortalidad materno-perinatal.
7.5 muerte materna: Es la que ocurre en una mujer mientras está embarazada o
dentro de los 42 días de la terminación del mismo, independientemente de la
duración y lugar del embarazo producida por cualquier causa relacionada o
agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o
incidentales.
7.6 aborto: Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos de
peso o hasta 20 semanas de gestación.
7.7 parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del
producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos:
dilatación, expulsión y alumbramiento.
7.7.1 distocia: Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la
evolución fisiológica del mismo. 7.7.2 eutocia: Corresponde al parto normal
cuando el feto se presenta en vértice y el proceso termina sin necesidad de ayuda
artificial a la madre o al producto. El parto en función de la edad gestacional del
producto se clasifica en:
7.8 parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28
semanas a menos de 37 semanas de gestación. 7.8.1 parto con producto
inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27
semanas. 7.8.2 parto con producto prematuro: Expulsión del producto del
organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.
7.9 parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno
de 37 semanas a 41 semanas de gestación.
7.10 parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo
materno de 42 o más semanas de gestación.
7.11 puerperio normal: Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual los
órganos genitales maternos y el estado general vuelven a adquirir las
características anteriores a la gestación y tiene una duración de 6 semanas o 42
días.
7.12 nacimiento: Expulsión completa o extracción del organismo materno del
producto de la concepción, independientemente de que se haya cortado o no el
cordón umbilical o esté unido a la placenta y que sea de 21 o más semanas de
gestación. El término se emplea tanto para los que nacen vivos como para los
mortinatos.
7.13 recién nacido: Producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28
días de edad.
7.14 recién nacido vivo: Se trata de todo producto de la concepción proveniente de
un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su
separación del organismo materno manifiesta algún tipo de vida, tales como
movimientos respiratorios, latidos cardiacos o movimientos definidos de músculos
voluntarios.
7.15 mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción
proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de
concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo
de vida tales como latidos cardiacos o funiculares o movimientos definidos de
músculos voluntarios.
7.16 de acuerdo con la edad gestacional el recién nacido se clasifica en: 4.16.1
recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28 semanas a menos de
37 semanas de gestación; 4.16.2 recién nacido inmaduro: Producto de la
concepción de 21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos
de 1,000 gramos; 4.16.3 recién nacido prematuro: Producto de la concepción de
28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000
gramos a menos de 2,500 gramos; 4.16.4 recién nacido a término: Producto de la
concepción de 37 semanas a 41 semanas de gestación, equivalente a un producto
de 2,500 gramos o más; 4.16.5 recién nacido postérmino: Producto de la
concepción de 42 semanas o más de gestación; 4.16.6 recién nacido con bajo
peso: Producto de la concepción con peso corporal al nacimiento menor de 2,500
gramos, independientemente de su edad gestacional;
7.17 de acuerdo con el peso corporal al nacimiento y la edad gestacional el recién
nacido se clasifica en: 4.17.1 de bajo peso (hipotrófico): Cuando el peso resulta
inferior de la percentila 10 de la distribución de los pesos correspondientes a la
edad gestacional; 4.17.2 de peso adecuado (eutrófico): Cuando el peso corporal
se sitúa entre la percentila 10 y 90 de la distribución de los pesos
correspondientes a la edad gestacional; 4.17.3 de peso alto (hipertrófico): Cuando
el peso corporal sea mayor a la percentila 90 de la distribución de los pesos
correspondientes a la edad gestacional;
7.18 lactancia materna: La alimentación del niño con leche de la madre.
7.19 lactancia materna exclusiva: La alimentación del niño con leche materna sin
la adición de otros líquidos o alimentos, evitando el uso de chupones y biberones.
7.20 lactancia materna mixta: La alimentación proporcionada al niño a base de
leche procedente de la madre, más otro tipo de leche o alimento proteico lácteo.
7.21 sucedáneo de la leche materna: Todo alimento comercializado presentado
como sustituto parcial o total de la leche materna.
7.22 alojamiento conjunto: La ubicación del recién nacido y su madre en la misma
habitación, para favorecer el contacto precoz y permanente y la lactancia materna
exclusiva.
7.23 hipotiroidismo congénito: Enfermedad que se presenta desde el nacimiento y
se caracteriza por ausencia o formación inadecuada de la glándula tiroides con
disminución permanente en su función, y menos frecuente por disminución
transitoria en su funcionamiento.
7.24 calidad de la atención: Se considera a la secuencia de actividades que
relacionan al prestador de los servicios con el usuario (oportunidad de la atención,
accesibilidad a la unidad, tiempo de espera, así como de los resultados).
7.25 calidez en la atención: El trato cordial, atento y con información que se
proporciona al usuario del servicio.
7.26 oportunidad en la atención: Ocurrencia de la atención médica en el momento
que se requiera y la realización de lo que se debe hacer con la secuencia
adecuada

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

01-06-95 NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer


durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio. (n.d.). Retrieved March 21,
2023, from Gob.mx website:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/53982/NOM-007-SSA2-
1993.pdf

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (n.d.). Señales de


Alarma durante el Puerperio o Cuarentena. Retrieved March 21, 2023, from
gob.mx website: https://www.gob.mx/salud/cnegsr/es/acciones-y-
programas/senales-de-alarma-durante-el-puerperio-o-cuarentena

Enf, L., & María, E. (n.d.). LA ENFERMERA COMO EDUCADORA DE LA


EMBARAZADA Y SU NUCLEO FAMILIAR. Retrieved March 21, 2023, from
Org.ar website: https://sarda.org.ar/images/1996/102-106.pdf

Salud materna. (n.d.). Retrieved March 21, 2023, from Who.int website:
https://www.who.int/es/health-topics/maternal-health

Signos de advertencia de una urgencia en la madre. (2023, February 2). Retrieved


March 21, 2023, from Cdc.gov website:
https://www.cdc.gov/hearher/spanish/signos-de-una-urgencia-embarazo/
index.html

9. CONCLUSIONES
El objetivo de conocer la lista de los síntomas que usted podría tener en el
embarazo es que, si siente que algo no está bien, o si no está segura si es grave,
consulte a su proveedor de atención médica.
Si está embarazada o dio a luz dentro de un periodo de un año, infórmese más
sobre cómo hablar con su proveedor de atención médica.
Es necesario modificar la estrategia educativa para impactar en la prevención de
la mortalidad maternal, además de fomentar una buena cultura de la salud
reproductiva.
Aun cuando se integran a servicios de salud enfocados al embarazo, las mujeres
tienen conocimientos limitados sobre salud materna, por lo que es un área de
oportunidad para el personal de enfermería para impactar en la prevención de la
mortalidad materna. 
Es necesario modificar la estrategia educativa para impactar en la prevención de
la mortalidad materna, además de fomentar una buena cultura de la salud
reproductivo
10. REPORTE DE CASO CLÍNICO A PRESENTAR
Paciente primigesta, embarazada de 39 semanas que acude a urgencias por
presentar rotura de bolsa amniótica. A su llegada constantes estables, dinámica
uterina con contracciones irregulares, sin sangrado activo. No diabetes
gestacional, tensiones arteriales normales. La paciente refiere dolor abdominal y
contracciones cada vez más seguidas en el tiempo.
El feto se encuentra estable, bien encajado, con posición cefálica. Cordón
umbilical normoinserto, no enrollado. Control gestacional sin incidencias en su
centro de especialidades correspondiente.
Diagnostico:
Experiencia sensorial y emocional que varía de agradable a desagradable,
asociada al parto y el alumbramiento r/c dilatación cervical, m/p contracción
uterina.
1.PRESENTACIÓN DE CASO
Paciente primigesta, embarazada de 39 semanas que acude a urgencias por
presentar rotura de bolsa amniótica. A su llegada constantes estables, dinámica
uterina con contracciones irregulares, sin sangrado activo. No diabetes
gestacional, tensiones arteriales normales. La paciente refiere dolor abdominal y
contracciones cada vez más seguidas en el tiempo.
El feto se encuentra estable, bien encajado, con posición cefálica. Cordón
umbilical normoinserto, no enrollado. Control gestacional sin incidencias en su
centro de especialidades correspondiente.
ANTECEDENTES PERSONALES:

Datos clínicos: Hipotiroidismo gestacional. No abortos ni partos anteriores No


presentan intervenciones quirúrgicas previas
Medicación actual: EUTIROX 50MCG, Tardyferon 80mg Sin alergias
medicamentosas conocidas hasta la fecha.

EXPLORACIÓN GENERAL:

Tensión Arterial: 126/73, Frecuencia Cardiaca: 70 p.m., Temperatura: 36,00 ºC


Útero acorde a amenorrea. Genitales externos normales. Vagina: no sangrado.
Fluye líquido amniótico teñido fluido. TV: Cérvix dilatado 2cm, b50%
Posición fetal cefálica. Se comprueba vitalidad fetal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Ecografía abdominal: gestación única, longitudinal cefálica


Latido cardíaco fetal positivo. Placenta normoinserta. Líquido amniótico normal.
RCTG: Feto reactivo. Dinámica uterina: irregular
2. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO
Tras acudir a las clases de preparación al parto y adaptación al recién nacido, la
paciente manifiesta estar preparada para la llegada de su primer hijo, pero se le
explican los procedimientos a realizar. Se realizan acciones esenciales para la
seguridad del paciente y se procede a orientar sobre los procedimientos a realizar.
El parto ocurre en tres etapas. La primera etapa comienza con contracciones.
Continúa hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado (estirado)
hasta tener unas cuatro pulgadas (10 centímetros) de ancho. La segunda es la
etapa activa, en la que se empieza a empujar hacia abajo. La coronación es
cuando la cabeza de su bebé se hace visible. Poco después su bebé nace. En la
tercera etapa, usted expulsa la placenta. La placenta es el órgano que suministra
alimento y oxígeno a su bebé durante el embarazo.
Las madres y los bebés son monitoreados de cerca durante el parto. La mayoría
de las mujeres son capaces de tener un bebé a través de un parto vaginal normal.
Si se presentan complicaciones, puede ser necesario dar a luz con una cirugía
mediante una cesárea.

3. PRESENTA UN DIAGNOSTICO
Experiencia sensorial y emocional que varía de agradable a desagradable,
asociada al parto y el alumbramiento r/c dilatación cervical, m/p contracción
uterina.
NANDA. Dolor de parto
La North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) define los
diagnósticos de enfermería como: «… juicio clínico sobre un problema de salud
actual o potencial, de forma individual, familiar o comunitaria, que facilitan la
elección de intervenciones y objetivos de enfermería, que la enfermera está
capacitada para realiza

4. PLANTEA EL OBJETIVO DE SU CASO


NOC
La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), incorpora una
terminología y unos criterios estandarizados para describir y obtener
resultados como consecuencia de la realización de intervenciones
enfermeras. Estos resultados representan los objetivos que se plantearon
antes de efectuar estas intervenciones.

NOC: Estado materno: El objetivo es provocar las contracciones o hacer


que estas sean más fuertes. Varios métodos pueden ayudar a que se inicie el
trabajo de parto.

5. MENCIONA EQUIPO O MATERIALES A USAR.

Utilizaremos la escala de EVA y pruebas básicas de laboratorio del primer control


prenatal para la identificación de riesgo obstétrico en todas las gestantes son el
hemograma, la hemoclasificación, la serología (VDRL), la glicemia en ayunas, el
parcial de orina, la citología cervical, la prueba para diagnóstico de SIDA y
hepatitis B.
¿Qué es la escala de EVA y para qué sirve?
Herramienta que se usa para ayudar a una persona a evaluar la intensidad de
ciertas sensaciones y sentimientos, como el dolor. La escala visual analógica para
el dolor es una línea recta en la que un extremo significa ausencia de dolor y el
otro extremo significa el peor dolor que se pueda imaginar.
Indicadores:
Leucorrea = 5 (Sin desviación del rango normal)
Dolor epigástrico = 5 (Sin desviación del rango normal)
Dolor abdominal = 4 (Desviación leve del rango normal)
Afrontamiento de las molestias del embarazo = 5 (Sin desviación del rango
normal)
Labilidad emocional. (Cambio brusco en el estado de ánimo o el estado
emocional.) = 5 (Sin desviación del rango normal)

6. ACCIONES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INDEPENDIENTES

NIC
La Clasificación de Intervenciones Enfermeras recoge las intervenciones de
enfermería en consonancia con el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado
que esperamos obtener en el paciente, y que incluyen las acciones que se deben
realizar para alcanzar dicho fin. La NIC utiliza un lenguaje normalizado y global
para describir los tratamientos que realizan los profesionales de enfermería desde
la base de que el uso del lenguaje normalizado no inhibe la práctica; sino que más
bien sirve para comunicar la esencia de los cuidados de enfermería a otros y
ayuda a mejorar la práctica a través de la investigación.

NIC: Inducción al parto


– Determinar la indicación médica y/u obstétrica para la inducción
– Revisar el historial obstétrico para obtener información que pueda influir sobre la
inducción, tal como la edad de gestación y la duración de partos previos y
contraindicaciones como la placenta previa completa, rotura uterina clásica y
deformidades estructurales de la pelvis.
– Monitorizar tanto los signos vitales maternos y fetales antes de la inducción
– Realizar o ayudar en la aplicación de agentes mecánicos o farmacológicos para
mejorar la preparación del cérvix
– Observar si hay efectos secundarios derivados de los procedimientos utilizados
para la preparación del cuello
– Volver a evaluar el estado cervical y verificar la presentación antes de dar inicio
a otras medidas de inducción
– Realizar o ayudar con la amniotomía, si la dilatación cervical es adecuada y el
vértice está bien colocado
– Determinar la frecuencia cardiaca fetal mediante la auscultación o monitorización
fetal electrónica postamniótica y según protocolo.
– Observar si hay cambios en la actividad uterina
– Iniciar medicación intravenosa (oxitocina) para estimular la actividad uterina si es
necesario.
– Vigilar el proceso del parto, estando alerta por si hubiera señales anormales
– Evitar la hiperestimulación uterina debida a la perfusión de la oxitocina para
conseguir una frecuencia, duración y relajación de contracciones adecuadas.

También podría gustarte