Está en la página 1de 25

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título AMENAZA DE PARTO PREMATURO

Nombres y Apellidos Código de


estudiantes
Autor/es
Geraldine Luciana Pozo Quispe 94148
Fecha 07/12/2023

Carrera Enfermería
Asignatura Enfermería
Grupo A-2
Docente Nieves Nina Calle
Periodo Académico 01/2023
Subsede La Paz
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,

RESUMEN:

Cuanto menor es la edad gestacional al nacer, mayor es el riesgo de morbimortalidad


perinatal y de morbilidad materna (aumento del número de cesáreas, metritis
postparto). Es importante diagnosticar a tiempo una amenaza de parto prematuro
(APP) para comenzar con el tratamiento tocolítico y conseguir una maduración
pulmonar fetal eficaz. También es necesario distinguir lo que es una verdadera de
una falsa APP. Hay una alta incidencia de sobre diagnóstico y de sobre tratamiento y
es frecuente la hospitalización prolongada. Con las pruebas que informan sobre la
modificación cervical y la dinámica uterina se puede establecer un diagnóstico
certero que conlleve una conducta adecuada. La identificación temprana y la
prevención primaria no están tan desarrolladas como la actitud terapéutica, pero es
importante tener en cuenta mecanismos para identificar pacientes de alto riesgo.
Entre ellos están los antecedentes de parto pretérmino, signos y síntomas,
modificación cervical, etc. La rotura prematura de membranas y la corioamnionitis
conllevan riesgo de parto pretérmino si se producen en edades gestaciones
tempranas.

Palabras clave. Parto prematuro. Fibronectina. Modificación cervical. Rotura prematura de


membranas. Corioamnionitis.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 2 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,

ABSTRACT:

The lower the gestational age at birth, the greater the risk of perinatal morbidity and
mortality and maternal morbidity (increase in the number of caesareans, postnatal
metritis). It is important for there to be a timely diagnosis of threatened preterm labour
(TPL) in order to begin tocolytic treatment and to obtain efficient foetal pulmonary
maturity. It is also necessary to distinguish between a true and a false TPL. There is a
high tendency of overdiagnosis and overtreatment and prolonged hospitalisation is
frequent. With cervical alteration and uterine dynamics tests it is possible to establish
an accurate diagnosis that will result in suitable management. Early identification and
primary prevention are not as developed as the therapeutic attitude, but it is important
to bear in mind mechanisms for identifying high risk patients. They include
antecedents of preterm labour, signs and symptoms, cervical alteration, etc.
Premature rupture of membranes and chorioamnionitis involve the risk of preterm
labour if they occur in early gestational ages.

Key words. Preterm labour. Fibronectin. Cervical alteration. Premature rupture of membranes.
Chorioamnionitis.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 3 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas.............................................................................................................................4
Lista De Figuras............................................................................................................................5
Introducción..................................................................................................................................6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.......................................................................................7
1.1. Formulación del Problema.....................................................................................................7
1.2. Objetivos................................................................................................................................7
1.3. Justificación...........................................................................................................................7
1.4. Planteamiento de hipótesis.....................................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico............................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación....................................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico......................................................................................................8
Capítulo 3. Método.......................................................................................................................9
3.1 Tipo de Investigación.................................................................................................................9
3.2 Operacionalización de variables................................................................................................9
3.3 Técnicas de Investigación..........................................................................................................9
3.4 Cronograma de actividades por realizar....................................................................................9
Capítulo 4. Resultados y Discusión............................................................................................10
Capítulo 5. Conclusiones............................................................................................................11
Referencias..................................................................................................................................12
Apéndice.....................................................................................................................................13

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 4 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,

Introducción

La amenaza de parto pretérmino (APP) se define como la presencia de contracciones con un


ritmo de 4 cada 20 minutos o de 8 en 60 minutos entre la 22 y 37 semanas de gestación.
Este hecho se debe asociar al menos a una de las siguientes circunstancias: modificación
progresiva del cérvix y dilatación cervical > a 2 cm y borramiento >80%.

La prevalencia del parto pretérmino es del 7-10%. Supone un 65% de muertes perinatales y
la principal causa de morbilidad neonatal.

El 80% de las consultas por APP no terminarán en un parto prematuro. Dos tercios de las
APP no parirán en las siguientes 48 horas, y más de un tercio llegarán a término.

El embarazo prematuro se refiere al nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas de


gestación. Los bebés prematuros pueden necesitar cuidados especiales de salud debido a
que no han completado completamente su desarrollo en el vientre materno. Algunas
complicaciones comunes del embarazo prematuro incluyen la presión arterial alta, la diabetes
gestacional, la preeclampsia, el trabajo de parto prematuro, la depresión y ansiedad, la
pérdida del embarazo y las infecciones. Factores que pueden aumentar el riesgo de un parto
prematuro incluyen tener antecedentes de parto prematuro, tener una infección de las vías
urinarias durante el embarazo, tener problemas cervicales, fumar, tener partos múltiples,
tener una placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta, y tener edad
adolescente o avanzada.

CAPITULO I. OBJETIVOS
1.1.Objetivo general
El objetivo general de este trabajo sobre la amenaza de parto prematuro es analizar y comprender
los factores de riesgo, las causas y las medidas de prevención relacionadas con esta condición
médica. Además, se busca proporcionar información actualizada y basada en evidencia para mejorar
la comprensión y el manejo de la amenaza de parto prematuro.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 5 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
1.2. Objetivo específicos
1. Identificar los factores de riesgo asociados con la amenaza de parto prematuro.
2. Analizar las causas y los mecanismos que pueden llevar a la amenaza de parto prematuro.
3. Explorar las consecuencias y complicaciones potenciales de la amenaza de parto prematuro
tanto para la madre como para el bebé.
4. Revisar las medidas de prevención y los enfoques de manejo utilizados para reducir el riesgo
de parto prematuro.
5. Evaluar la eficacia de las intervenciones y estrategias de prevención utilizadas en el manejo
de la amenaza de parto prematuro.
6. Proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para el manejo y la prevención de la
amenaza de parto prematuro.

CAPITULO II.
Marco teórico
2.1. Área de estudio/campo de investigación

El presente trabajo de investigación se realiza en fuentes bibliográficas, libros, artículos y


revistas referentes al tema embarazo prematuro.

2.2. Desarrollo de marco teórico


2.2.1. Definición del embarazo prematuro

La definición completa del embarazo prematuro es el nacimiento de un bebé antes de las 37


semanas completas de gestación, es decir, antes de que se complete el tiempo normal de la
gestación. El nacimiento prematuro puede poner en riesgo la salud del recién nacido y
requerir cuidados especiales de salud. Las causas del embarazo prematuro pueden ser
variadas, e incluyen factores como infecciones, problemas cervicales, fumar, antecedentes
de parto prematuro, entre otros.

2.2.2. CLASIFICACION

La clasificación del embarazo prematuro se basa en la semana en la que se produce el parto


prematuro 1, y varía según los días de gestación. En general, se puede clasificar en

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 6 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
extremadamente prematuro (menos de 28 semanas), muy prematuro (de 28 a 32 semanas),
o prematuro entre moderado y tardo (de 32 a 37 semanas).

2.3. Causas y factores de riesgo

No es una entidad clínica única. Confluyen una serie de etiologías y factores de riesgo
diferentes que ponen en marcha el mecanismo de inicio del parto. Existen causas maternas
como una enfermedad sistérmica grave, preeclampsia; causas uterinas; causas placentarias
como placenta previa; causas del líquido amniótico como corioamnionitis, causas fetales
como sufrimiento fetal agudo, etc1.

2.4. Evaluación clínica

Cuando existe la sospecha de que un cuadro clínico orienta hacia una APP se deben tener
en cuenta diferentes parámetros:

- Historia clínica: contracciones, presión pélvica, dolor lumbar, hemorragia genital, aumento
de flujo vaginal...

- Antecedentes personales y antecedentes obstétricos.

- Exploración general: pulso, tensión arterial y temperatura.

- Estimación de la edad gestacional, a partir de la fecha de la última regla o la fecha probable


de parto calculada en la ecografía de primer trimestre.

- Exploración genital con la finalidad de realizar:

• Especulospia para ver las condiciones del cuello uterino, el estado de las membranas
amnióticas y la presencia de hemorragia genital.

• Recogida de cultivo vagino-rectal para Estreptococo grupo B (EGB) y otros frotis y cultivos
si fueran necesarios.

- Ecografía abdominal para visualizar número de fetos, estática fetal, estimar peso fetal y

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 7 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
volumen de líquido amniótico y ver localización placentaria.

- Analítica básica: hemograma, coagulación, bioquímica y sedimento de orina.

- Valorar realizar urocultivo previo a tratamiento con antibióticos si se decide ingreso de la


paciente.

2.5. Diagnóstico

- Valoración de la dinámica uterina mediante cardiotocografía externa o por palpación


abdominal. No existe consenso sobre el número de contracciones necesarias para definir
una APP pero generalmente se consideran:

• 4 en 20/30 minutos o bien 8 en 60 minutos.

• Duración de más de 30 segundos de cada contracción.

• Palpables y dolorosas.

Mediante la cardiotocografía externa también se valora el bienestar fetal. Las contracciones


de Braxton-Hicks existen en un gran número de embarazos que finalizan a término la
gestación. Es difícil diferenciarlas de las contracciones que van a producir modificaciones
cervicales.

Anamnesis

Es importante descartar otros diagnósticos como son la incontinencia de orina o el aumento


de flujo vaginal, los cuales presentan una clínica similar y pueden condicionar actitudes
erróneas.

Exploración física

- Genitales externos: puede observarse salida de líquido amniótico a través de vagina,


espontáneamente o con maniobra de Valsalva.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 8 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
- Espéculo: para visualizar la salida de líquido amniótico a través del orifico cervical externo u
objetivarlo en fondo de saco vaginal posterior. Otra opción es dejar un tiempo a la paciente
semisentada con una compresa seca y revalorarla posteriormente. Se deben evitar los tactos
vaginales. Sólo se harán si es necesario valorar el índice de Bishop, sin introducir los dedos
en el canal cervical.

Pruebas complementarias

- Determinación del pH del fondo de saco vaginal posterior. El pH vaginal en condiciones


normales es ácido (4,5-5). El líquido amniótico tiene un pH básico (7-7,5). La presencia de
líquido amniótico en vagina aumentará el pH, pudiendo alcanzar un valor > de 6,4. En este
caso el papel de nitracina vira a azul. Los falsos positivos pueden darse con la presencia de
semen, sangre, vaginosis bacteriana, moco cervical o antisépticos.

- Cristalización en hojas de helecho del líquido amniótico. Al observar con microscopio óptico
el líquido amniótico seco en un portaobjetos se ven formaciones en hojas de helecho. Darán
falsos positivos la presencia de semen, sangre, moco cervical o antisépticos.

- Test de fluoresceína. Consiste en la instilación intraamniótica de fluoresceína mediante


amniocentesis. Se coloca una compresa en genitales externos y se observa la presencia de
colorante en la misma con luz tras 30 minutos. Este hecho indicaría una RPM. Esta prueba
debe realizarse cuando se dude del diagnóstico y éste tenga implicaciones en la actitud
obstétrica.

- Ecografía: Permite valorar el índice de líquido amniótico. La existencia de un oligoamnios


no diagnosticado previamente podrá orientar hacia una RPM. Presenta falsos positivos
(causas de oligoamnios diferentes a la RPM) y falsos negativos (RPM con cantidad de líquido
amniótico normal).

2.5.1. Tacto vaginal

Se hace de forma previa para descartar anomalías de inserción placentaria y explorar vagina
mediante especuloscopia por la posibilidad de encontrar la bolsa amniótica protuyendo a

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 9 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
través de cérvix.

El tacto vaginal es un examen médico que se realiza insertando un dedo o dos en la vagina
para evaluar el cuello uterino. En el caso de la amenaza de parto prematuro, el tacto vaginal
se utiliza para evaluar la dilatación, el borramiento y la consistencia del cuello uterino.

La dilatación es la medida de la apertura del cuello uterino. Un cuello uterino que está
dilatado más de 2 centímetros se considera dilatado. El borramiento es la medida de la
cantidad de tejido que ha sido expulsado del cuello uterino. Un cuello uterino que está
borrado más del 70% se considera borrado. La consistencia del cuello uterino se describe
como blando, firme o duro. Un cuello uterino blando es más probable que se dilate y se abra
antes que un cuello uterino firme o duro.

Los resultados del tacto vaginal pueden ayudar al médico a determinar el riesgo de parto
prematuro. Un cuello uterino dilatado, borrado o blando es un signo de que el parto puede
estar cerca.

En la amenaza de parto prematuro, el tacto vaginal se suele realizar en el consultorio del


médico o en el hospital. La paciente debe vaciar su vejiga antes del examen. El médico se
lavará las manos y luego insertará un dedo o dos en la vagina. El médico puede usar un
lubricante para facilitar el examen.

El tacto vaginal puede ser incómodo, pero no suele ser doloroso. Si la paciente siente dolor,
debe informarle al médico.

En algunos casos, el médico puede optar por realizar un tacto vaginal transvaginal. En este
caso, el médico insertará una sonda vaginal en la vagina para evaluar el cuello uterino. El
tacto vaginal transvaginal puede ser más preciso que el tacto vaginal tradicional.

El tacto vaginal es una herramienta importante para evaluar el riesgo de parto prematuro. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que los resultados del tacto vaginal no son siempre
definitivos.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 10 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
2.5.2. Marcador ecográfico

La valoración del cuello uterino mediante la ecografía transvaginal es un método más


objetivo, reproductible y con un valor más predictivo.

Para tener una correcta reproductibilidad de la ecografía transvaginal es necesario:

- Magnificar la imagen del cérvix al 75% de la pantalla.

- El orificio cervical interno debe verse triangular o plano.

- Visualización del canal cervical en toda su longitud.

- El canal cervical debe estar equidistante del labio anterior y posterior.

- Realizar la ecografía con la vejiga vacía.

- No hacer excesiva presión sobre el cérvix o fondo de saco.

- Practicar tres mediciones y tener en cuenta la menor de ellas.

- Medir el canal cervical residual. No medir el funnel pero tenerlo en cuenta así como la
dilatación del canal.

Una medición >30 mm tiene un elevado valor predictivo negativo para parto prematuro en
mujeres sintomáticas. Excluye el diagnóstico de parto pretérmino 4-6. El punto de corte para
discriminar la verdadera de la falsa APP es 25 mm. Una longitud cervical <15 mm indica alta
probabilidad de parto en 48 horas, 7 y 14 días. Un cérvix de 20-25 mm no siempre implica un
parto prematuro, pero no puede excluirse4.

2.5.3. Marcador bioquímico

La fibronectina fetal es una glucoproteína producida por el corion. Está relacionada con la
adherencia de la placenta y membranas a la decidua. La separación entre decidua y corion
conlleva un aumento de esta glucoproteína en secreción cérvicovaginal y esto reflejaría un

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 11 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
comienzo espontáneo de parto.

Es normal detectar la fibronectina en gestaciones menores de 20 semanas y mayores de 37


semanas. Está contraindicada en los siguientes casos:

- Rotura prematura de membranas o >3 cm de dilatación

- Cerclaje

- Placenta previa y/o sangrado

- Exploraciones o relaciones en < 24 horas

Está indicada en4:

- Mujeres sintomáticas entre 24-34 semanas

- Dilatación <3 cm

- Membranas íntegras

Las mujeres con síntomas y signos de APP y un test de fibronectina negativo (<50 ng/ml)
tienen un riesgo de parto prematuro en las dos semanas siguientes menor al 1%. El valor
predictivo negativo de esta prueba es muy elevado. Sirve más para descartar una APP que
para confirmarla.

Un test de fibronectina positivo tiene menos valor que una longitud de cérvix corta. El 30% de
las pacientes con test positivo tendrá un parto pretérmino. La combinación de ambas pruebas
para valorar el riesgo es mayor cuando la longitud cervical es <30 mm. Si la longitud de
cérvix es <20 mm ya se considera una APP y no sería necesario realizar la prueba de
fibronectina.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 12 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
2.6. Tratamiento
Estos tratamientos pueden incluir:
1. Hospitalización: La hospitalización puede ser necesaria para controlar de cerca a la
mujer y al bebé.
2. Tocolíticos: Los tocolíticos son medicamentos que se utilizan para relajar el útero y
detener las contracciones. Los tocolíticos más comunes son la terbutalina, la nifedipina
y el sulfato de magnesio.
3. Corticosteroides: Los corticosteroides se utilizan para ayudar a madurar los pulmones
del bebé. Los corticosteroides más comunes son la betametasona y la dexametasona.
4. Prostaglandinas: Las prostaglandinas son hormonas que pueden desencadenar el
parto. Los médicos pueden recetar medicamentos que bloquean las prostaglandinas
para ayudar a retrasar el parto.
5. Cerclaje cervical: El cerclaje cervical es un procedimiento quirúrgico que se realiza
para cerrar el cuello uterino. El cerclaje cervical puede ser una opción para las mujeres
con un cuello uterino corto o con riesgo de parto prematuro.

El tratamiento que se elija dependerá de la causa de la amenaza de parto prematuro, de la


edad gestacional de la mujer y de la salud del bebé.

Los tocolíticos son los tratamientos más utilizados para la amenaza de parto prematuro. Los
tocolíticos pueden ser eficaces para retrasar el parto durante unas 48 horas, lo que permite
que los corticosteroides surtan efecto. Sin embargo, los tocolíticos no siempre son eficaces y
pueden tener efectos secundarios, como mareos, náuseas, vómitos y taquicardia.

Los corticosteroides son los tratamientos más eficaces para prevenir la muerte neonatal por
inmadurez pulmonar. Los corticosteroides se administran por vía intramuscular o intravenosa.
Los efectos de los corticosteroides se observan a partir de las 24 horas y duran unas 2
semanas.

6. La progesterona es una hormona que puede ayudar a mantener el embarazo. La


progesterona se puede administrar por vía oral, vaginal o intramuscular. La
progesterona puede ser una opción para las mujeres con antecedentes de parto

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 13 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
prematuro o con un cuello uterino corto.
7. El cerclaje cervical es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el hospital. El
cerclaje cervical se realiza bajo anestesia local o general. El cerclaje cervical puede ser
una opción para las mujeres con un cuello uterino corto o con riesgo de parto
prematuro.
8. En general, el tratamiento para la amenaza de parto prematuro debe ser
individualizado para cada mujer.
9. Reposo e hidratación. Su eficacia real parece dudosa y su uso rutinario, incluso para
la diferenciación de la verdadera amenaza de parto prematuro no se recomienda. El
éxito de estas medidas puede ser debido a que son mujeres con falsas APP que se
resolverían sin tratamiento.

La decisión de tratar una APP de edad gestacional entre 22-24 semanas, se debe tomar
conjuntamente con los padres tras informarles de los resultados neonatales y de las secuelas
esperadas en cada caso, así como de las posibilidades de éxito.

No disminuye la frecuencia de parto pretérmino. Su principal objetivo es prolongar la


gestación al menos 24-48 horas para permitir la maduración pulmonar fetal con corticoides.

Contraindicaciones:

- Corioamnionitis.
- Hemorragia materna grave.
- Preeclampsia severa o eclampsia.
- Trabajo de parto avanzado.
- Muerte fetal intraútero.
- Malformación fetal incompatible con la vida.
- Retraso de crecimiento intrauterino severo.
- Sospecha de pérdida de bienestar fetal.

La elección del fármaco tocolítico debe hacerse en función de los efectos secundarios. La
eficacia útero-inhibidora es parecida en todos los fármacos. El tratamiento tocolítico de

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 14 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
mantenimiento no ha mostrado ningún beneficio.

Corticoides

Se debe administrar en gestantes de entre 24-34 semanas, con riesgo de parto pretérmino
que no precisen extracción fetal urgente. El efecto máximo se consigue entre las 24 horas y
los 7 días después de haber comenzado la administración. El tratamiento de menos de 24
horas también tiene efectos beneficiosos, ya que se asocia con una disminución de la
mortalidad neonatal, distrés respiratorio y hemorragia intraventricular.

No existe evidencia para recomendar dosis repetidas de corticoides semanales en mujeres


en las que persiste el riesgo de parto prematuro.

Están contraindicados si existe corioamnionitis, feto muerto, malformación incompatible con


la vida, pérdida de bienestar fetal, desprendimiento de placenta, tuberculosis o porfiria. La
asociación de corticoides con betamiméticos en gestaciones múltiples conlleva un riesgo
aumentado de edema agudo de pulmón. En las gestantes diabéticas se incrementa el riesgo
de descompensación metabólica.

Pauta de administración:

Betametasona: 12 mg/24 horas, 2 dosis i.m.; la 2 a dosis puede administrarse a las 12 horas
si se prevé que se va a desencadenar el parto. Es el corticoide de elección.

Dexametasona: 6 mg/12 horas, 4 dosis i.m.

Tratamiento antibiótico.

Si existe rotura prematura de membranas, vaginosis bacteriana o colonización por EGB se


debe utilizar tratamiento antibiótico específico. El uso rutinario de antibióticos en las APP no
es eficaz.

Reposo en cama.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 15 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
Tratamiento antibiótico. La profilaxis antibiótica ha demostrado retrasar el parto, disminuir
el número de infecciones maternas, infecciones neonatales, distrés respiratorio, secuelas
neurológicas mayores y la mortalidad antenatal y neonatal. Por todas estas razones se
recomienda su uso profiláctico en el tratamiento expectante en la RPM pretérmino. Respecto
al tipo de antibiótico a utilizar existen diferentes pautas propuestas y combinaciones:

Ampicilina 2 g iv/6h + Eritromicina 250 mg iv/6h durante 48 horas, seguido de amoxicilina


500 mg vo/8h + Eritromicina 250 mg vo/6h durante 5 días.

Eritromicina 250 mg vo/6h durante 10 días.

Eritromicina 250 mg iv/6h durante 24 horas, seguido de eritromicina 500 mg vo/6h hasta una
semana.

Ampicilina 1g iv/6h durante 24 horas, seguido de amoxicilina 500 mg vo/8h hasta una
semana o hasta recibir el resultado negativo del cultivo vagino-rectal y de líquido amniótico.

La elección de alguna de estas pautas dependerá de la experiencia de cada centro, así como
de la sensibilidad de los microorganismos prevalentes.

Si el cultivo de EGB es positivo el tratamiento antibiótico durante el manejo expectante debe


durar al menos 7 días. La profilaxis antibiótica se debe repetir cuando se instaure el parto.

2.7. Rotura prematura de membranas

La rotura prematura de membranas (RPM) consiste en la pérdida de integridad de las


membranas ovulares antes del inicio del parto, con la consiguiente salida de líquido
amniótico y la puesta en comunicación de la cavidad amniótica con el canal endocervical y la
vagina. La prevalencia en gestaciones menores de 37 semanas es del 1-4 %.

La causa de la RPM es multifactorial al igual que la APP: tabaquismo, déficit de vitamina C,


sobredistensión uterina, hemorragia preparto... Pero sobre todo destacan:

- Parto pretérmino previo y/o antecedente de RPM.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 16 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
- Lesiones mecánicas como la amniocentesis genética, fetoscopia y cerclaje cervical.

- Infección del tracto genital o intraamniótica.

Según la localización la RPM se clasifica en:

- Rotura alta (persiste bolsa amniótica por delante de la presentación)

- Rotura baja (no hay bolsa amniótica por delante de la presentación)

En ambas ocasiones se actúa de la misma manera, no hay diferencias de cara al tratamiento


porque no se ha demostrado menor riesgo de infección en la rotura alta.

Según la edad gestacional se clasifica en <24 semanas, 24-34 semanas y >35 semanas
(esta clasificación es orientativa y depende de cada centro y de los resultados perinatales).

2.8. Diagnóstico
2.8.1. Evaluación clínica inicial

- Confirmar la RPM con las pautas mencionadas anteriormente: anamnesis, exploración


física y pruebas complementarias.

- Valoración del riesgo de inmadurez fetal. Es importante establecer con exactitud la edad
gestacional.

- Las pacientes con feto viable y RPM deben hospitalizarse hasta el parto.

- Al ingreso es necesario hacer:

• Control de temperatura y pulso cada 6 horas y de tensión arterial cada 8 horas.

• Comprobar bienestar fetal y existencia de actividad uterina mediante cardiotocografía.

• Valorar el riesgo de infección mediante una analítica de sangre con hemograma con
recuento de serie blanca y roja y determinación de proteína C reactiva. Se realizarán tomas

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 17 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
para cultivo vagino-rectal para EGB y urocultivo. Se pueden realizar también cultivos para
chlamydias y gonococo del exudado endocervical.

• Valorar amniocentesis si existen dudas sobre la madurez pulmonar o infección amniótica.

- Si se evidencia corioamnionitis clínica, abruptio placentae o compromiso fetal se debe


finalizar la gestación de manera inmediata.

3. Conclusión

La amenaza de parto prematuro (APP) es una condición que se caracteriza por la


aparición de contracciones uterinas regulares, acompañadas o no de otros síntomas
como pérdida de líquido amniótico o sangrado vaginal. La APP puede ser causada por
una variedad de factores, incluyendo infecciones, problemas uterinos o placentarios, o
condiciones médicas maternas.
El tratamiento de la APP tiene como objetivo retrasar el parto hasta que el bebé esté lo
suficientemente desarrollado para sobrevivir fuera del útero. Los tratamientos más
comunes son la hospitalización, los tocolíticos, los corticosteroides y el cerclaje
cervical.
La hospitalización puede ser necesaria para controlar de cerca a la mujer y al bebé.
Los tocolíticos son medicamentos que se utilizan para relajar el útero y detener las
contracciones. Los corticosteroides se utilizan para ayudar a madurar los pulmones del
bebé. El cerclaje cervical es un procedimiento quirúrgico que se realiza para cerrar el
cuello uterino.
La eficacia de los tratamientos para la APP varía. Los tocolíticos pueden ser eficaces
para retrasar el parto durante unas 48 horas, lo que permite que los corticosteroides
surtan efecto. Sin embargo, los tocolíticos no siempre son eficaces y pueden tener
efectos secundarios, como mareos, náuseas, vómitos y taquicardia.
Los corticosteroides son los tratamientos más eficaces para prevenir la muerte
neonatal por inmadurez pulmonar. La progesterona puede ayudar a mantener el
embarazo, pero su eficacia para retrasar el parto no está clara. El cerclaje cervical

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 18 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
puede ser eficaz para retrasar el parto en mujeres con un cuello uterino corto.
En general, el tratamiento para la APP debe ser individualizado para cada mujer. El
médico debe considerar la causa de la APP, la edad gestacional de la mujer y la salud
del bebé al elegir el tratamiento más adecuado.

Recomendaciones

Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a prevenir la APP:

 Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.


 Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo.
 Realizar ejercicio de forma regular.
 Controlar los niveles de azúcar en sangre en caso de diabetes.
 Recibir atención prenatal regular.

En caso de presentar síntomas de APP, es importante acudir al médico lo antes posible.

ANEXOS

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 19 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,

CASO

CLINICO

INTRODUCCIÓN:
El paciente con dificultad respiratoria, es un paciente frágil, de fácil descompensación, lo que requiere
mayor vigilancia por el personal sanitario. En nuestra labor asistencial observamos que este tipo de
paciente va en aumento, relacionado directamente con el consumo de tabaco.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino un


concepto general que engloba diferentes dolencias pulmonares crónicas que limitan la capacidad
pulmonar. Cuando tenemos un paciente de este tipo debemos enfocar su plan de cuidados desde
varias perspectivas.

Los síntomas más comunes son la disnea, una excesiva producción de esputo y una tos crónica. El
EPOC es una enfermedad pulmonar potencialmente mortal que conduce de forma progresiva a la

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 20 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
muerte. Se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3 millones de personas en todo el
mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año.
Existen una serie de factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patología como son el
tabaquismo, la contaminación del aire en locales cerrados, los polvos y productos químicos o la
contaminación del aire exterior, aunque la principal causa de la EPOC es la exposición al humo del
tabaco (fumadores activos y pasivos).

Según los datos epidemiológicos de prevalencia del estudio IBERPOC y más recientemente en el
EPI-SCAN, la prevalencia en España del EPOC es de un 10,2% en la población general de 40 a 80
años (15,1% en varones y 5,7% en mujeres) con variaciones en las zonas geográficas, se estima que
2.185.764 españoles padecen EPOC en ese período de edad.2

La incidencia del EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de la mayor prevalencia de
tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países. Muchos casos de EPOC se
podrían evitar abandonando pronto el hábito tabáquico y evitando que los jóvenes lo adquieran.
Por ello es importante conocer este tipo de pacientes para poder analizar la situación personal de
cada uno de ellos, la herramienta con la que contamos los enfermeros es el Proceso de Atención de
Enfermería (PAE).

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) nos ayuda a tener una visión clara de la situación, para
poder dirigir nuestra Educación Sanitaria a las necesidades de nuestros pacientes, pues es uno de
nuestros valores más preciados, pues con nuestra ayuda el paciente tiene la posibilidad de abordar
mejor su proceso de enfermedad.

OBJETIVOS:
 Realizar una valoración desde una perspectiva holística del paciente para realizar un plan de
cuidados individualizado.
 Establecer un plan de cuidados individualizado, empleando las taxonomías NANDA, NIC y
NOC

CASO CLÍNICO

DESCRIPCIÓN DEL CASO:


MCRS, mujer de 67 años, fumadora de 30 cigarrillos al día, acude a consulta de Enfermería tras ser

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 21 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
diagnosticada de EPOC, por su médico de Familia (MAP), quién la deriva para se inicie sesiones de
educación sanitaria para deshabituación tabáquica.
Se comienza la visita con la manifestación de la paciente por su gran preocupación tras ser
diagnosticada de EPOC; refiere estar aliviada, porque estaba preocupada ya que no entendía lo que
le estaba ocurriendo.
Cuando MCRS acude a la consulta de su MAP, durante la anamnesis le explica que desde hacía
unas semanas presentaba disminución de la tolerancia al ejercicio, dificultando con ello sus
actividades de la vida diaria, por lo que a pesar de que es una mujer activa, llevaba en esas semanas
una vida más sedentaria.
La paciente era viuda, mantenía vida activa, salía a andar diariamente, pero también en los últimos
años había aumentado el consumo de tabaco.
Comenta que su médico de familia le ha prescrito medicamentos que según refiere no sabe utilizar.
Antecedentes personales y médico-quirúrgicos:
 Alergias: Metamizol
 AP: EPOC, cardiopatía isquémica, hipertensión, dislipemia, sobrepeso y gastritis crónica.
 IQ: Apendicectomía.
Tratamiento:
 Omeprazol 20mg cápsula cada 24 horas (desayuno)
 Plavix 75mg 1 comprimido cada 24 horas (comida)
 Simvastatina 20 mg 1 comprimido cada 24 horas (cena)
 Furosemida 40 mg 1 comprimido cada 12 horas (desayuno y cena)
 Levofloxacino 500 mg 1 comprimido cada 24 horas (desayuno)
 Inhaladores:
 Bromuro de ipratropio 500 mcg cada 8 horas
 Salbutamol 2,5 mg cada 8 horas
Pruebas realizadas por su médico de familia:
Exploraciones complementarias útiles en el diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
 Pruebas diagnósticas iniciales
 Espirometría forzada
 Prueba broncodilatadora
 Radiografía de tórax
 Pruebas diagnósticas adicionales:
 Gasometría arterial

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 22 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
 Pulsioximetría
 Análisis de sangre y orina
 Electrocardiograma

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS:

NANDA
*(00092) INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD r/c: desequilibrio entre aportes y demandas de oxígeno
y estilo de vida sedentaria m/p cansancio y sensación de fatiga, junto a disnea de esfuerzo.

*(00078) MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO r/c conocimientos deficientes y


complejidad del régimen terapéutico del EPOC m/p verbalizaciones de no haber realizado las
actividades necesarias para incluir el régimen de tratamiento en los hábitos diarios.

* (00126) ANSIEDAD r/c cambio de estado de salud uy manifestado por agitación, nerviosismo.

(NIC):
Intervenciones
Terapia de actividad (4310)
Manejo de la energía (0180)
Ayuda con el autocuidado: higiene (1801)
Intervenciones
Enseñanza: proceso de enfermedad (5602)
Enseñanza: medicamentos prescritos (5616)
Intervenciones
Disminución de la ansiedad (1850)

(NOC):
Resultados
Tolerancia a la actividad (0005)
Autocuidados: baño (0301).

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 23 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
Resultados
Conocimiento: régimen terapéutico (1813)
Conocimiento: medicación (1808)
Resultados
Autocontrol de la ansiedad (1402).

PLAN DE CUIDADOS
 El enfermero evaluará la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria.
 El enfermero establecerá un programa de actividad física gradual con el paciente.
 El enfermero supervisará al paciente durante las actividades físicas.

 El enfermero evaluará el nivel de ansiedad del paciente.


 El enfermero proporcionará al paciente un ambiente tranquilo y relajante.
 El enfermero ayudará al paciente a identificar y manejar los factores que contribuyen a
su ansiedad.
La paciente presentaba ansiedad r/c la falta de conocimientos de su enfermedad. Tras valorarla e
iniciar las actividades de Educación Sanitaria, la paciente disminuyó su estado de ansiedad,
tranquilizándose y colaborando en todo momento.

La paciente se ha habituado muy rápido a su medicación, está muy satisfecha de poder retomar su
actividad habitual, y presenta una excelente adaptación al régimen terapéutico.

La paciente ha sido muy receptiva con la información proporcionada, está decidida a participar en el
próximo curso convocado de “Deshabituación de tabaco”. Tras varias consultas personalizadas,
donde se han llevado a cabo diferentes actividades educativas, donde fomentamos la actividad física
regular y un uso adecuado de los medicamentos, la paciente está muy satisfecha de toda la
información recibida, y muy animada a dejar de fumar, pues entiende que es uno de los factores
desencadenante de posibles crisis.

DISCUSIÓN / CONCLUSIONES:

El empleo de la taxonomía NANDA nos permite el uso de un lenguaje común entre la profesión,
facilitando de esta forma la evaluación de la eficacia de las actividades enfermeras.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 24 de 24
Título: AMAENZA DE PARTO PREMATURO
Autor/es: Geraldine Luciana Pozo Quispe.,
En el plan de cuidados trabajamos aspectos psicológicos para tratar de aumentar la motivación y
seguridad de la paciente.

La EPOC, al tratarse de una patología que se manifiesta de formas muy diversas en cada paciente,
se hace necesaria la aplicación de un plan de cuidados individualizado y no estandarizado por la
complejidad que manifiestan las necesidades de cada paciente.

El papel de los enfermeros en la educación sanitaria tiene un peso muy importante ya que les
proporciona a los pacientes la información de la que carecen y ansían; Con la educación para la
salud, les explicamos su patología, resolvemos las dudas que se les plantean y, especialmente,
proporcionamos material por escrito para que puedan consultarlo cuando tenga cualquier tipo de
dudas. Con ello conseguimos ayudar al paciente a entender su enfermedad y saber qué situaciones
debe evitar para no tener complicaciones.

Asignatura: Enfermería
Carrera: Enfermería Página 25 de 24

También podría gustarte