Está en la página 1de 4

SEMIOLOGIA OBSTETRICA

(Información obtenida del manual de obstetricia y ginecología de la escuela de medicina de la


universidad de chile, autores dr. Jorge Carvajal y dra. Maria Isabel Barriga )
La Obstetricia es aquella parte de la medicina que trata la gestación, el parto y el puerperio; por su
parte, la semiología es la ciencia que estudia síntomas y signos de las enfermedades, incorporando
como elementos esenciales la anamnesis y el examen físico; en sus aspectos fundamentales, la
semiología en ginecología y obstetricia es similar a lo aprendido en semiología general. Todos los
elementos semiológicos deben ser evaluados en cada control prenatal, aunque por razones
prácticas, se recomienda especial énfasis en el ingreso a control prenatal (primer control prenatal).
El MSP entrega un carnet de Control Prenatal que permite registrar: todos los antecedentes
relacionados con el embarazo, los diferentes controles prenatales y los resultados de exámenes de
laboratorio; incluye además, gráficos de evaluación nutricional de la embarazada, consejos sobre
la adecuada lactancia materna y métodos anticonceptivos.

SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA EN EL INGRESO A CONTROL PRENATAL


El ingreso a control prenatal corresponde al primer control que se realiza, una vez confirmado el
embarazo; en este control se efectuará una anamnesis y examen físico completo; nos permitirá
efectuar los “diagnósticos de ingreso a control prenatal”, a su vez esto permite categorizar al
embarazo como una gestación de alto o bajo riesgo.

Anamnesis en el primer control prenatal


El objetivo de la anamnesis es recabar información remota y próxima, de elementos normales y
patológicos tanto personales como familiares. Además, la anamnesis permite conocer el motivo de
consulta, y la aparición de síntomas, normales y patológicos. En el caso de la semiología
obstétrica, la particularidad es obvia, además de la anamnesis general (remota y próxima), debe
hacerse especial énfasis en los antecedentes obstétricos de la mujer. La anamnesis incluye:
anamnesis general, antecedentes ginecológicos, antecedentes obstétricos e historia del embarazo
actual.
Datos de filiación
 Nombre
 Edad
 Etnia
 Estado civil
 Profesión
 Lugar de nacimiento
 Residencia ocasional
 Residencia habitual
 Dirección, teléfono
 Nivel de instrucción
Antecedentes personales
 Clínicos
 Quirúrgicos
 Alergias
 Transfusiones sanguíneas
Antecedentes familiares
 Antecedentes mórbidos de carácter hereditario: por ejemplo cáncer de mama, ovario,
colon, etc.
Antecedentes ginecológicos
 Menarquia
 Ciclos menstruales: características (periodicidad, cantidad, dismenorrea)
 Método anticonceptivo
 Actividad sexual
 Número de parejas sexuales
 PAP TEST
 Antecedente de infecciones del aparato genital
Antecedentes obstétricos
Lo sucedido en los embarazos previos es fundamental en definir si el embarazo actual es o no un
embarazo de alto riesgo, pues muchas de las condiciones patológicas del embarazo tienen
tendencia a repetirse.
 Historia detallada de partos previos: Debe detallarse con precisión los antecedentes de
cada uno de los embarazos previos, independiente de cómo estos terminaron (ej. aborto o
parto)
 Gestas previas: si fueron vaginales o cesáreas y se incluirá abortos
 Año y lugar del parto
 Complicaciones del embarazo
 Edad gestacional al parto
 Vía de parto: vaginal, cesárea o fórceps
 Patología del puerperio
 Datos del RN: peso, talla, sexo, APGAR y salud actual
En cuanto a los abortos es importante conocer:
 Historia detallada de abortos previos
 Año y lugar en que ocurrió
 Indagar si el aborto fue espontáneo o provocado
 Necesidad de legrado uterino
 Complicaciones posteriores al aborto
Anamnesis respecto del embarazo actual
 Fecha de última menstruación (FUM): primer día de la última menstruación.
 Cálculo de Edad Gestacional (EG)
 Fecha probable de parto (FPP)
 Número de controles y ecografías
 Síntomas gestacionales “normales”: náuseas, vómitos, cansancio, sueño, sensación de
mareo, distensión abdominal, dolor pelviano, congestión mamaria, antojos, pirosis.
 Síntomas patológicos: sangrado genital, dolor pelviano intenso, flujo genital que produce
mal olor o prurito vaginal.
 Evaluación del bienestar fetal: interrogar respecto de la percepción de movimientos
fetales. Los movimientos fetales son percibidos por la madre desde las 20 semanas en
adelante, y su presencia son un buen signo del bienestar fetal. Esta es una evaluación
subjetiva, y así debe quedar registrada en la ficha clínica (ej. buena percepción de
movimientos fetales).
Examen físico
 Examen físico general
o Debe efectuar un examen físico completo.
 Especial énfasis en la toma de presión arterial y peso.
 En el primer control se mide la estatura de la paciente, lo cual permitirá, junto al peso,
estimar su estado nutricional en cada control. Para evaluar el estado nutricional es posible
usar el IMC
o En las primeras semanas de embarazo puede observarse baja de peso (secundario
a las náuseas, vómitos e intolerancia digestiva propia del embarazo).
 EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
o Cabeza y cuello: observar piel y mucosas, sobre todo su coloración (rosada, pálida
o ictérica), y el grado de hidratación. Examen bucal buscando caries o sangrado de
encías. En el cuello palpar tiroides y adenopatías.
o Tórax: examen pulmonar y cardíaco.
o Abdomen: observación y palpación abdominal. Detectar presencia de cicatrices,
estrías y la presencia de línea parda.
o Extremidades: forma, simetría, movilidad, presencia de edema.
 EXAMEN GINECOLÓGICO: en el primer control prenatal, debe efectuarse un examen
ginecológico completo, incluyendo el examen físico de mamas y los genitales.
o Examen mamario: se efectúa mediante inspección y palpación. Permite
determinar las características de las mamas (volumen, consistencia, forma,
presencia de nódulos), el pezón y la presencia o ausencia de secreción láctea.
o Inspección de genitales externos, para determinar características de genitales
externos (presencia de posibles lesiones) y de flujo genital.
o Especuloscopía: se efectúa rutinariamente en el primer control prenatal,
permitiendo la toma del frotis de Papanicolaou (PAP).
o Tacto vaginal: se efectúa rutinariamente en el primer control prenatal. Permite
caracterizar el tamaño uterino (para saber si es acorde con la edad gestacional
estimada por FUM) y los anexos.
 EXAMEN OBSTETRICO: Examen abdominal obstétrico en cada control. Se lo realiza con la
paciente decúbito dorsal, brazos junto al cuerpo y el espaldar ligeramente elevado.
o Antes de las 12 semanas: El útero aún se encuentra dentro de la pelvis, por lo que
el examen abdominal en este periodo es similar al de una mujer no embarazada
o Embarazo de 12-20 semanas:
Palpación de fondo uterino
 12 semanas: suprapúbico.
 16 semanas: entre pubis y ombligo.
 20 semanas: umbilical.
Auscultación de latidos fetales. Focos de auscultación
 < 2O semanas: Línea media, infra umbilical
 20-28 semanas: Sobre el ombligo, en situación paramediana
 >28 semana: Según las maniobras de Leopold
o Maniobras de Leopold: se realiza a partir de las 28 semanas, corresponde a la
palpación fetal, a través del abdomen materno, para identificar la situación,
presentación, posición y actitud fetal.
 Situación fetal: es la relación existente entre el eje longitudinal del ovoide
fetal y el eje longitudinal (sagital) del útero o la madre. Puede ser
longitudinal, transversa u oblicua
 Posición: relación del dorso fetal con el hemiabdomen materno.
Posición Izquierda o derecha
 Presentación: relación del polo fetal con el estrecho superior de la
pelvis materna. Puede ser cefálico, podálico.
 Actitud: relación de las diferentes partes del feto dentro del útero:
cabeza flexionada

También podría gustarte