Está en la página 1de 22

BIOQUIMICA

EXTRACCIÓN DEL ADN

DOCENTE: MARTIN NUÑEZ

INTEGRANTES:
LUIS ALEJANDRO TORRES GUTIERREZ
DARLIS LICETH MARTÍNEZ IBARRA
JHONATAN DAVID MAESTRE GAMEZ
BENJAMÍN FRANKLIN DOMÍNGUEZ MONTOYA
JHONATAN ESTIBEN FERNANDEZ MAZA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VALLEDUPAR, CESAR
2022-2
INTRODUCCIÓN
Los nucleótidos son estructuras que se condensaron y fueron originando moléculas
complejas con una funcionalidad extraordinaria. Todos los rasgos tanto genéticos
como físico que tiene un ser, dependen de la información contenidas en las
macromoléculas conformadas por nucleótidos.
OBJETIVOS GENERAL
• Comprender la extracción del ADN
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el fundamento de la extracción del ácido desoxirribonucleico
• Obtener el DNA de diferente muestra empleando un método de extracción
casero ayudado
JUSTIFICACIÓN
Este informe se hace con el fin de evaluar la extracción que consiste en separar el
ADN de otros componentes celulares (como la membrana o las proteínas) con el fin
de poder estudiarlo o manipularlo. Se le llama extracción al método por el cual se
obtiene el ADN a partir de material biológico (ej.: lenteja, tomate, saliva o cualquier
tejido orgánico) utilizando técnicas físicas y químicas. Con la ayuda de este informe
y de sus técnicas para la extracción del ADN, se pudo observar en el laboratorio las
fibras del ADN de la lenteja con la ayuda del ácido diluido y del alcohol.
MARCO TEORICO
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido
nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es
responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN
es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es
comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las
instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las
proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta
información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen
propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información
genética.
El ADN está íntimamente asociado con el material genético de las células. En
algunos microorganismos el ADN de una sola cadena parece ser el material que
almacena la información genética; sin embargo, en los organismos superiores el
ADN se encuentra formando parte de la núcleo- proteína de los cromosomas. La
cantidad de ADN en las células de una especie determinada es constante; sin
embargo, las células germinales que tiene la mitad del número de cromosoma,
contienen la mitad del ADN presentes en otras células.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir,
un polinucleótido, unidos entre sí por enlaces fosfodiéster. En una solución con pH
7,0, los grupos fosfatos están ionizados con carga negativa, y las hebras de ADN
se separan al ser calentadas. Un polímero es un compuesto formado por muchas
unidades simples conectadas entre si, como si fuera un largo tren formados por
vagones
En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado
por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina →
A, timina → T, citosina →C o guanina →G) y un grupo fosfato que actúa como
enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagon nucleótido
de otro, es entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se
especifica nombrando la secuencia de sus bases.
La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el
ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que
codifica la información genética, por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser
ATGCTAGATCGC. En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble
cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas
conexiones denominadas puentes de hidrógeno. La estructura de soporte de una
hebra de ADN está formada por unidades alternas de grupos fosfato y azúcar. El
azúcar en el ADN es una pentosa, concretamente, la desoxirribosa.
ESTRUCTURA
PRIMARIA: Es la secuencia ordenada de desoxirribonucleótidos la información
contenida en el ADN depende de esta secuencia.
SECUNDARIA (La doble hélice): Watson y Crick elaboraron el modelo de la doble
hélice del ADN, dos cadenas de nucleótidos antiparalelas (una orientada en
dirección 5’-3’ y la otra 3´5´. Complementaria (la A de una cadena se une a una T
de la otra y cada G se une a una C).
Las cadenas están enrolladas alrededor de un eje imaginario. La función del ADN
es almacenar información genética y servir de molde a través del ARN, para el
ordenamiento de los aminoácidos en las proteínas.
REPLICACIÓN CELULAR: Las características hereditarias son transmitidas a las
células hijas a través de la replicación del ADN. El proceso es complicado e
involucra un gran número de enzimas y proteínas. Sin embargo, básicamente la
replicación parece efectuarse en una serie de etapas cortas durante las cuales
segmentos de doble hélice se separan y el nuevo ADN se forma simultáneamente
sobre cada cadena a partir de nucleótidos libres. Las nuevas cadenas son
sintetizadas de acuerdo a las reglas de apareamiento de las bases, de tal manera
que eventualmente se forman dos moléculas idénticas al ADN original.
Dado que la información genética esta codificada en el estricto orden de las
unidades monoméricas dentro de los polímeros, existe un mecanismo para
reproducir o replicar esta información específica con un alto grado de fiabilidad,
proceso que sugirió un modelo de doble cadena para el ADN. Este postulado
comprende aspectos tales como el número total de adenina son igual al de timina,
y el de guaninas es igual al de citosinas, basado en la complementariedad de bases.
Las dos hebras de la molécula de ADN se mantienen unidas por puentes de
hidrogeno formando entre las bases púricas y pirimidinas de las respectivas
moléculas lineales y giran alrededor de un eje central para formar una doble hélice.
Así mismo las 2 cadenas mantienen una conformación antiparalela, es decir, una
hebra permanece en dirección 5’ a 3’ y la otra lo hace en dirección 3’ a 5’.
El mensaje genético es llevado del al sistema de síntesis de proteína situados en
los ribosomas por una molécula intermediaria, el ARN mensajero (ARNm). Esta
molécula tiene una secuencia de bases complementarias a la del ADN nuclear; el
grupo de 3 bases del ARNm correspondiente a la tripleta de codificación del ADN
se conoce como codón. Así pues, el ADN actúa en primera instancia como un molde
sobre el cual se sintetizan el ARNm:
Control de la síntesis de proteínas. Gracias a un variado número de procedimientos
se sabe ahora que las secuencias de las bases en el ADN nuclear determinan las
proteínas que se sintetizan en el citoplasma de las células. El “código genético” es
de tal tipo que tres bases que forman una unidad conocida como tripleta de
codificación, que no admite superposición con base de otras tripletas similares
codifica la presencia y posición de cada uno de los aminoácidos en una proteína. El
código es “degenerado” puesto que cada tripleta puede codificar un aminoácido
dado.
La información genética almacenada en la secuencia de nucleótidos del ADN es la
fuente de información para la síntesis de todas las proteínas del organismo, y
adicionalmente provee la información heredada por las células tras la división
celular. Estas 2 funciones requieren que la molécula del ADN sirva como molde, en
el primero de los casos para la transcripción de la información, y en el segundo caso
para la replicación de la secuencia del ADN en las células hijas.
Como se mencionó anteriormente, la primera etapa en la síntesis de proteínas es la
transferencia del mensaje genético del ADN al ARNm: este proceso se conoce con
el nombre de Transcripción. El ARNm migra al citoplasma y es precisamente allí
donde, con la participación de ribosomas y ARNt, las 4 bases nucleotídicas se
convierten en el código de 20 tripletas que llevan la clave de la ordenación de los
aminoácidos en las proteínas.
El primer ARNt es entonces liberado y el ribosoma se mueve a lo largo de ARNm
para exponer el codón siguiente (Z) que se halla listo para recibir el ARNt que
transporta el tercer aminoácido. El proceso se repite hasta que se complete la
cadena de peptídico. Varias moléculas de proteínas se sintetizan simultáneamente
sobre el mismo ARNm por ribosomas que se mueven a intervalos a lo largo de la
cinta de ARN. El proceso es mucho más complejo de lo que se ha esbozado y
requiere un número diverso de “factores” en las diferentes etapas. La síntesis
necesita energía que es suministrada por la hidrólisis del GTP. Ácidos nucleicos de
virus. Todos los virus contienen ácidos nucleicos, el cual puede sustituir hasta el
50% de la partícula.
Esta etapa se conoce como traducción. Únicamente se transcribe parte de la
cadena del ADN y por lo tanto el ARNm es más pequeño que el ADN nuclear. El
peso molecular de un ARNm dado depende del número de residuos de aminoácidos
en la proteína que codifica, y con frecuencia es del orden de un millón (*). El ARNm
difiere de otras formas de ARN en que es metabólicamente inestable. ARN
ribosomal (ARNr). Los ribosomas son partículas microscópicas de la célula, visibles
únicamente bajo el microscopio electrónico, con una posición bastante uniforme de
aproximadamente 60% de proteína y 40% de ARN. Los ribosomas 80 S de las
células eucarióticas están constituidos por dos subunidades, una de 60 S y la otra
de 40% de ARN.
Puede ser ADN o ARN y algunas veces el ADN puede estar en forma de banda
sencilla con una estructura terciaria definida. El ácido nucleico está rodeado por una
envoltura de proteínas y esta última es la responsable de la especificidad
inmunológica del virus, mientras que el ácido nucleico constituye la parte infectante
de la partícula.
Algunos virus se adhieren a la membrana de la célula e inyectan su propio ADN
dentro de ella; entonces usan la maquinaria sintética de la célula para producir
proteínas y ácidos nucleicos virales. Los virus de plantas contienen ARN en vez de
ADN y en estos casos el ARN actúa como material genético, a la vez que ejecuta
las funciones ya conocidas en la síntesis de proteínas.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
METODODOLOGIA
MATERIALES
• Cloruro de sodio (Sal de cocina) Ácido acético
• Detergente líquido Ácido Sulfúrico
• Agua Molish
•Cebolla grande blanca o roja Nitrato de plata
• Lentejas Amoniaco
• Banano Molibdato de amonio
• Licuadora Ácido Nítrico
• Zumo de piña
• Colador
• Palillo de madera
• Tela para filtrar o colador
•Vasos
• Recipiente
•Alcohol antiséptico
EXTRACCION DE ADN DE LENTEJAS

1. Ponga en una
licuadora 100 gramos 2. Vierta la mezcla en 3. Agregue 1 mL de
de lentejas, 1 cuchara un recipiente de vidrio jugo de piña
de té de sal de cocina pequeño o en vasos concentrado a cada y
y 200 ml de agua fría y de plástico. revuelva suavemente.
licuar.

4. Incline el tubo de ensayo y


5. Vierta hasta que tenga 6. si revuelve
vierta lentamente alcohol
aproximadamente la misma demasiado romperá el
antiséptico en el tubo por el
cantidad de alcohol en el ADN y hará que sea
costado para que forme una
tubo que la mezcla de más difícil de ver.
capa sobre la mezcla de
lentejas.
lentejas.

RESULTADOS
JUGO DE LENTEJA + DETEGENTE LIQUIDO
Antes de agitar la solución se pudo
observar dos fases donde la mezcla de
la lenteja queda abajo y el jabón líquido
queda en la parte superior. Luego lo
aginamos cuidadosamente de este
modo dando una solución homogénea
a la cual dejamos reposar por 5
minutos.

ANALISIS DE RESULTADOS
Esta mezcla fue realizada con el fin de obtener el ADN a partir de una sopa de
células de lenteja. El ADN es una molécula tan pequeña que no se puede ver de
forma normal a simple vista, pero si conseguimos liberarla de una gran cantidad de
células a la vez, las moléculas serán visibles por el gran número que conseguimos.
En este experimento, liberaremos el ADN del interior de las células de la lenteja y
para ello, trituraremos la lenteja que están formadas por células, romperemos estas
células para liberar el ADN del interior del núcleo y lo concentraremos en un líquido
para poder verlo. La lenteja contiene células que a su vez contienen núcleos con
ADN. Al triturarlas, las rompemos y separamos las células que las forman. Pero el
ADN sigue protegido por las membranas y es necesario romperlas para poder
extraerlo, para ello utilizamos el detergente, que se une a la grasa y proteínas que
forman estas membranas y las rompe y separa, entonces, el ADN se libera del
núcleo y se disuelve en el agua.
JUGO DE LENTEJA + ZUMO DE PIÑA

Al momento de agregar la piña se


produjo una reacción donde las
paredes del ADN comenzaron a
separarse y se veía con claridad las
partículas se iban diferenciando, casi
igual como cuando la leche se corta.

ANALISIS DE RESULTADOS
La reacción que se produjo al agregar la piña fue positiva ya que rompió las paredes
o fibras del ADN, esto se debe a que la piña contiene un ácido entre los cuáles se
encuentran los ácidos orgánicos, cítrico y málico, responsables de su sabor ácido,
además, el zumo de piña contiene un enzima llamado betaina que rompe dichas
proteínas, gracias a esto se pudo observar detalladamente el ADN de la mezcla.
JUGO DE LETEJA Y PIÑA + ALCOHOL

Cuando agregamos el alcohol


comenzó a formase una capa
blanca que iba gradualmente
cubriendo toda la superficie de la
solución, esta capa eran partículas
de ADN.

ANALISIS DE RESULTADOS
El alcohol cumple un papel fundamental en este procedimiento ya que es el
encargado de precipitar, es decir, hacer el ADN no soluble para lograr verlo a simple
vista, cómo se pudo observar, la capa blanca que se muestra en el recipiente todo
eso son los filamentos del ADN que se lograron formar por esta mezcla.
1. Solubilidad: Haga la prueba de solubilidad con alcohol, agua fría y caliente
y acido diluido.
2. Observe si hay coagulación por calentamiento, observe cómo se comporta
la solución calentada al enfriarse.

Acido diluido
Agua caliente
Con el ácido diluido en la
solución comenzó aparecer Con el agua caliente la solución
grumos al instante de se puso más transparente que las
agregar el ácido. Cuando e demás.
calentó a fuego directo se
coagulo.

Alcohol Agua fría


Cuando agregamos el alcohol a Cuando le agregamos el agua fría
temperatura ambiente no paso no paso nada y al momento de
nada, pero cuando lo calentamos calentarla tampoco.
se coagulo un poco menos que
cuando le agregamos acido.

ANALISIS DE RESULTADO
De manera general, hubo en absolutamente toda una coagulación, sin embargo, no
todos tuvieron la misma cantidad como se pude observar en los tubos de ensayo,
todo dependía del tipo de solvente que se utilizaba, por ejemplo, en el caso del ácido
diluido tuvo una coagulación en mayor proporción comparado con el resto, en el
alcohol hubo un poco menos de coagulación y en los últimos dos que fueron con
agua en distintas temperaturas en las sustancias simplemente se distinguían
pequeños grumos.
B. HAGA LA PRUEBA DE MOLISH CON UNA PARTE DEL PRECIPITADO.

Se le agregaron 8-10 gotas


de HNO3 concentrado a la
solución de jugo de lentejas y
dio como resultado positivo
la presencia de azucares o
glúcidos.

ANALISIS DE RESULTADO
El resultado dio positivo porque las lentejas, que apenas presentan grasas, tienen
60 gramos de carbohidratos y la reacción de Molisch es una reacción que tiñe
cualquier carbohidrato presente en una disolución.
C. PARA PRECIPITAR LAS BASES PURÍNICAS COMPRUEBE QUE EL PH SEA
7 SI ES ACIDO NEUTRALICE CON AMONIACO Y AGREGUE UNAS GOTAS DE
AGNO3 AL 2%.
RESULTADO

En un tubo de ensayo se Luego se agregaron 10 gotas de hidróxido de amonio.


agregó una pequeña cantidad
Se forman dos capas, el hidróxido en la parte superior y
de la sopa de células de
las fibras en la parte inferior. El hidróxido tiene un efecto
lenteja.
neutralizante en los ácidos nucleicos.

Después se añadieron 15 gotas aproximadamente de nitrato de plata. Al agregar las


primeras gotas la solución se tornó de amarillo oscuro y se empezó a formar un precipitado
en la parte superior de un color lechoso (esto indica la presencia de bases purinas y
piridinas)
ANALISIS DE RESULTADO
Al agregar 10 gotas de hidróxido de amoniaco a la sopa de células de lenteja, esta
forma dos fases o partes, debido a que este solvente tiene propiedades alcalinas.
La primera fase ubicada en la parte inferior del tubo de ensayo, la cual contiene la
fibra de lenteja y la segunda en la parte superior del tuvo, siendo acuosa donde está
ubicado el DNA de la lenteja. Además, en la interface o separación entre ambas se
localizan un cúmulo de proteínas debido al ion amonio y el ion hidroxilo que tiene el
solvente. Luego al agregarle unas 15 gotas aproximadamente de nitratos de plata a
la solución, esta inmediatamente formo una precipitación en la parte superior del
tubo de ensayo, este proceso finalizará cuando el producto de las concentraciones
de los iones alcance el valor de la constante de solubilidad, indicando la presencia
de bases purinas y piridinas en la solución.
PRECIPITACIÓN DE LAS BASES PURÍNICAS

1. Utilizando nitrato de plata en


medio neutro se puede conseguir la
unión de la plata (Ag) en forma 2. Luego separarla del
iónica s la base nitrogenada la que polinucleótido (RNA).
precipita.

3. Para demostrar la presencia de


fosforo otra porción de la solución con
4. En las ultimas 2 reacciones hay
amoniaco, añade una gota de HNO3
que esperar un poco hasta que
concentrado y de 2-5 gotas de una
aparezca el precipitado.
solución de molibdato de amonio al
10%.

RESULTADO

Luego de que se le añadieron 7-10 gotas


de molibdato de amonio este arrojó como
resultado, después de un corto tiempo la
presencia de fosforo al precipitarse tomo un
color castaño.
ANALISIS DE RESULTADO
La presencia de fósforo en el ARN de la fibra se puede determinar usando
molibdato de amonio como reactivo indicador. El molibdeno se combina con el
fósforo y forma un complejo insoluble de alto peso molecular.
PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN
¿CUÁL ES EL PAPEL BIOLÓGICO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS?
• Del ADN: almacenar la información genética, codificada en una secuencia
de nucleótidos, y facilitar su transmisión de una generación a otra.
• Del ARNm: Llevar la información genética codificada (obtenida por
transcripción del ADN) desde el núcleo hasta los ribosomas donde es
traducida en una secuencia de AA.
• Del ARNr: asociado a proteínas constituye los ribosomas y su función está
relacionada con la transcripción de éstos a lo largo del ARNm durante la
traducción (síntesis de proteica).
• Del ARNt: posee un triple papel:
• captar aminoácidos activados del citoplasma (forma los 'complejos de
transferencia' aa-ARNt).
• transferir los aminoácidos a los ribosomas.
• colocarlos en el lugar que les corresponde en la proteína de acuerdo con la
información codificada en el ARNm (por complementariedad entre el
triplete anticodón del ARNt y el triplete codón del ARNm).
EXPLIQUE EL MECANISMO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Cada uno de
éstos está compuesto por:
• Una pentosa: Ribosa en el caso de los ARN y desoxirribosa en el caso de
los ADN.
• Una base nitrogenada correspondiente a uno de estos grupos:
• Bases púricas: Adenina y guanina (presentes en todos los ácidos nucleicos).
• Bases pirimidínicas: Citosina (presente en todos los ácidos nucleicos), timina
(exclusiva del ADN, con la excepción del ARNt) y uracilo (exclusiva de los
ARN).
• Una molécula de ácido fosfórico (fosfato inorgánico), común a todos los ác.
nucleicos.
La base nitrogenada siempre se une al carbono 1' de la pentosa (por enlace N-
glucosídico) constituyendo un nucleósido. La unión del fosfato inorgánico al
nucleósido se produce a través del carbono 5' de la pentosa (por un enlace
fosfodiéster) y así se forma el nucleótido. En fin, la concatenación de varios
nucleótidos mediante enlaces 5'->3' fosfodiéster da lugar al ácido nucleico
(polinucleótido), que posee dos extremos libres: extremo 3' y extremo 5'.
Para la síntesis de la proteína se realizan dos procesos: la transcripción y la
traducción. La información contenida en el ADN se expresa dando lugar a proteínas,
mediante los procesos de transcripción, paso por el que la información se transfiere
a una molécula de ARN mensajero (ARN-m) y, mediante el proceso de la traducción
el mensaje transportado por el ARN-m se traduce a proteína.
¿CUÁL ES EL PAPEL QUE REALIZA EL DETERGENTE EN ESTA
EXPERIENCIA?
La función del detergente en la prueba de laboratorio fue romper la grasa de la
membrana de la célula, para así poder llegar al ADN y liberarlo.
CONCLUSIÓN
Para concluir gracias a la realización de este informe y a la guía de nuestro
docente pudimos cumplir con cada uno de los objetivos plasmados, primero que
todo logramos analizar a profundidad como es que se fundamenta la extracción
del ácido desoxirribonucleico en la lenteja y ver su reacción frente a diferentes
reactivos, obtuvimos el ADN con diferentes método de extracción de manera
casera y sencilla en diferentes productos que son de fácil acceso como la lenteja,
el tomate, la piña, el banano, etc.
BIBLIOGRAFÍA
• María Luisa Salve, Silvia Anichi, Santiago Prieto, Antonio
Casas, Manual de
Laboratorio Clínico Básico – Bioquímica, Ed. Mc. Graw Hill S.A.
• David T. Plummer: Introducción a la Bioquímica Práctica, 1ª edición: Mc Graw Hill
S.A.
• R.J. Henry D.C. Cannon, JW. Winkelman Química Clínica Bases y Técnicas.
Editorial
Jims.
• Herminsul Cano, Stelia Méndez, Jenniffer Cruz. Manual Prácticas de Laboratorio
de
Bioquímica
• (2020) How To Extract DNA From Anything Living.
Recuperado de
https://learn.genetics.utah.edu/content/labs/extraction/howto/

También podría gustarte