Está en la página 1de 5

HISTORIA

• Entender la importancia de aprender historia y cómo se construye el


conocimiento histórico.
• Relacionar acontecimientos o procesos del presente con el pasado
PROPÓSITOS
para comprender la sociedad a la que pertenece.
• Comprender causas y consecuencias, cambios y permanencias en los
procesos históricos para argumentar a partir del uso de fuentes.
En la educación básica se promueve la enseñanza de una historia
formativa que analiza el pasado para encontrar explicaciones del
presente y entender cómo las sociedades actuaron ante determinadas
circunstancias y esto permita vislumbrar un futuro mejor. Se considera
ENFOQUE
necesario dejar atrás una enseñanza centrada en la repetición de
hechos, lugares y personajes históricos, y encaminarse a un aprendizaje
que reflexione sobre el pasado para responsabilizarse y comprometerse
con el presente.
HECHO HISTÓRICO

La Conquista De México
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

INICIO MATERIALES TIEMPO

• Preguntar a los estudiantes si alguna vez han escuchado hablar


sobre la conquista de México y qué saben sobre ese hecho histórico.
• Socializar respuestas.
• Explicar que se les pondrá un pequeño video sobre La conquista de
México, se deberá proyectar el siguiente video “LA CONQUISTA DE
MÉXICO-TENOCHTITLTAN”
(https://www.youtube.com/watch?v=77lCkxxAsns) anexo 1.
• Solicitar que presten atención, pues el video será de gran utilidad • Proyector
para toda la clase. 15
• Video
• Pedir que en su cuaderno de historia hagan un cuadro comparativo minutos
• Cuaderno
sobre sus ideas principales y la historia que cuenta el video.
• Gestionar la participación de los estudiantes exponiendo sus cuadros
comparativos.
DESARROLLO MATERIALES TIEMPO

• Entregar una hoja de trabajo con la historia de “La conquista de


México” anexo 2.
• Leer de manera grupal el texto, haciendo pausas para explicar los
acontecimientos más importantes y observar y comentar las
imágenes que ilustran el contenido.
• Indicar que se realizará un debate donde cada quién argumentará su
postura sobre el hecho histórico.
• Explicar que un evento histórico puede tener diversas causas y
consecuencias y que pueden tener distinto impacto, tanto en las
personas, como en su vida cotidiana, creencias, forma de trabajo o
producción y que cada quien lo puede percibir de distinta manera.
• Promover la investigación y la autonomía invitándoles que no solo se
queden con lo visto en el video y lo leído, darles la libertad para ir a • Hoja de
30
la biblioteca de la escuela y buscar algo sobre ello, que lo investiguen trabajo
minutos
en distintas fuentes en el centro de computo de la misma si es que • Cuaderno
se cuenta con alguna o en su libro de texto historia.
• Pedir que anoten sus ideas en el cuaderno invitando a los
estudiantes a comentar cómo imaginan que eran las personas que
vivieron este proceso y las diferencias entre los distintos pueblos
indígenas y los españoles, lo que les parezca más relevante del
proceso.
• Dar un tiempo considerado para la investigación.
• Empezar el debate, el docente debe ser el mediador, si los alumnos
se pierden, podrá dividirlos por temas como: personas que
intervinieron, entorno, causas y consecuencias, dejar en claro que
todo lo que se diga necesita ser validado.
• Dejar que los estudiantes se expresen y compartan su punto de vista.
CIERRE MATERIALES TIEMPO

• Dividir el grupo en la mitad.


• Explicar el juego de “la botella robada” que consiste en:
o Este juego debe ser en un espacio abierto ya que se deberá
tener el suficiente espacio para poder desarrollarlo.
o Primero el grupo tendrá que ser dividido a la mitad.
o Enseguida cada uno de los equipos tendrán que hacer una 15
• Botella.
fila, volteándose a ver con el equipo contrario. Entre los minutos
equipos debe de haber un espacio considerable de mínimo 4
metros.
o Luego se colocará una botella justo en medio de espacio entre
los dos equipos (se recomienda que este llena de algún
material o producto para que no se mueva de lugar).
o Después el docente le dirá un número del uno al número que
sean de integrantes de cada equipo, a cada miembro, este se
debe de decir despacio pues solo él debe de saberlo.
o El maestro debe de gritar un número y de cada equipo tendrá
que salir un integrante, su objetivo será conseguir la botella.
o Enseguida se les dirá una pregunta relaciona con el tema en
este caso sería un hecho histórico de México. Las preguntas
pueden ser las siguientes:
▪ ¿Quién conquisto a México?
▪ Menciona por lo menos tres personajes sobre la
conquista de México.
▪ ¿Cómo era llamado antes México?
▪ ¿Quién fue la traductora de Hernán Cortez?
▪ ¿Quién era el emperador de los mexicas a la llegada
de Cortés?
▪ Haz una breve descripción de Hernán Cortés.
▪ Describe los pueblos indígenas.
El número de preguntas dependerá del número de
integrantes por equipo pues todos deben participar por lo
menos una vez.
o La pregunta se le hace primero al alumno que agarro la botella
si su respuesta fue correcta o no de igual manera darle la
oportunidad de responder al otro estudiante para que pueda
expresarse, aunque el punto será para el equipo del integrante
que agarro primero la botella y dio la respuesta correcta, en
dado casa de que haya fallado y si el compañero que no tiene
la botella dice la respuesta correcta el punto será para ellos,
pero si los dos fallan, preguntarle al resto del salón y el punto
no sería para nadie.
o El equipo que obtenga más puntos será acreedor algún premio
como: dulces, puntos o decimas extras.
• Sacar el grupo a la cancha o patio cívico de la escuela.
• Jugar el juego antes explicado.
• Dialogar sobre la actividad.
ANEXOS
Anexo 1 ““LA CONQUISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLTAN”
(https://www.youtube.com/watch?v=77lCkxxAsns)
Anexo 2. “La conquista de México”

También podría gustarte