Está en la página 1de 5

Universidad Mayor de San Andrés Docente: Ph.D.

Sissi Gryzbowski Gainza


Carrera de Psicología Auxiliar: Univ. Lily Alejandra Evangelista Velez de Villa
Neuropsicología I – Paralelo A
Desarrollo del lenguaje oral
● Desarrollar el lenguaje oral es una de las funciones más importantes del
comportamiento cultural del niño.
● La teoría de los reflejos condicionados de Pavlov es la que refleja de una forma
bien explicada cómo se desarrolla el lenguaje como forma nueva del
comportamiento (primera tesis).

El lenguaje en su forma innata


El reflejo hereditario (R. Incondicionado) es la base de las reacciones condicionadas
posteriores.
El grito es el reflejo Incondicionado, sobre la que el lenguaje del adulto se basa, este
RI se observa en el recién nacido.
En el recién nacido hay varios reflejos incondicionados vinculados entre sí.
Estas reacciones innatas al combinarse con estímulos condicionados se van
transformando poco a poco en reflejos vocales condicionados (RC).

Bühler fue la primera en registrar, paso a paso el desarrollo del lenguaje estudiando a
más de 40 niños y mostrando todas las fases sucesivas del desarrollo del lenguaje
Debido a las reacciones vocales innatas del niño se producen reacciones de contacto
social que se establecen con ayuda del lenguaje.
Experimentalmente podemos observar que:
● Cuando el estímulo condicionado se le presenta al bebé, la reacción
condicionada que tiene no responde sólo a este estímulo sino a varios estímulos
que son parecidas entre sí, nuevamente poco a poco la señal del estímulo
condicionado se va diferenciando de otras señales y la respuesta condicionada
del bebé va a aparecer sólo ante el estímulo elegido.
Ejemplo de esto es cuando:
● Al principio la reacción vocal del bebé (respuesta condicionada) se manifiesta al
ver a cualquier persona parecida a su madre (estímulos condicionados) más
tarde va a diferenciar cuando se trata de su madre y cuando se trata de otras
personas parecidas a su madre pero que no son ella.
Esta reacción vocal innata no se desarrolla aisladamente, forma parte de un grupo de
reacciones relacionadas entre sí. La reacción vocal se acompaña de movimientos
corporales hacia el estímulo condicionado.
● Por ejemplo, cuando el bebé al escuchar la voz de su madre no gira sólo su
cabecita, sino que gira si cuerpo buscando el origen de ese estímulo
condicionado. En los primeros años de vida el niño tiene un gran número de
movimientos desordenados, pero después la reacción vocal diferenciada
adquiere un significado central. Los movimientos corporales desaparecen y
permanece la mímica del rostro, de los hombros y de los brazos. Finalmente, la
reacción vocal al estímulo condicionado destaca claramente entre las otras
respuestas motoras.
Las reacciones vocales de los niños tienen dos funciones de base fisiológica:
● La primera función es la emocional que consiste en el movimiento expresivo que
involucra a todo el cuerpo y es una reacción incondicionada instintiva, esta
reacción va a revelar los estados emocionales del organismo.
El grito como lenguaje oral innato va a reflejar el estado interno de bienestar o
malestar del niño (si le duele la pancita va a llorar y sus expresiones corporales

1
Universidad Mayor de San Andrés Docente: Ph.D. Sissi Gryzbowski Gainza
Carrera de Psicología Auxiliar: Univ. Lily Alejandra Evangelista Velez de Villa
Neuropsicología I – Paralelo A
no serán iguales de cuando llora por hambre) esto las mamás en especial son
quienes saben diferenciar mejor que tiene el bebé.
● La segunda función, que aparece cuando la reacción vocal se convierte en un
reflejo condicionado, es la función de contacto social.
En el primer mes de vida se forma un reflejo vocal condicionado y educado, a
las reacciones vocales de las personas de su entorno. Su función al igual que la
función emocional es informar sobre su estado orgánico (equilibrio o
desequilibrio).
El primer año de vida de manera íntegra el lenguaje infantil se basa en el sistema de
reacciones incondicionados, que poco a poco se van diferenciando y haciéndose
reacciones vocales condicionadas. Pasado ese primer año de vida la función del
lenguaje no es únicamente emocional o social para comunicar estados orgánicos
internos, sino que empieza a cumplir una función de contacto social.
Este es un acercamiento rústico a lo que después será la formación del lenguaje
articulado, que será el momento de la aparición del desarrollo del lenguaje cultural.

Existe otra tesis esencial (segunda tesis) sobre el desarrollo del lenguaje oral:
● Las reacciones vocales incondicionadas y condicionadas del niño que se
desarrollan durante el primer año y medio de vida, no están relacionadas con el
pensamiento infantil.
Köhler y otros psicólogos hicieron pruebas con monos y niños sobre lenguaje y
pensamiento.
● Al poner al mono en situaciones donde tenía que utilizar herramientas y utilizar
partes de su cuerpo para alcanzar su objetivo, el mono recurría por las
herramientas y por las vías colaterales más simples.
Un niño de 9-11 meses en la misma situación manifestaba las mismas
respuestas simples que el mono.
Según este ejemplo, los niños y los monos utilizan más la cuerda o el palo
(herramientas) y para acercar el objeto a su cuerpo utilizan las manos y otros
objetos.
Esto es un claro ejemplo de que a esa edad para resolver un problema el niño no
necesita del lenguaje, son independientes entre sí, es más adelante cuando recién se
van a fusionar.
Para Bühler la edad de 9-12 meses es la edad del chimpancé, porque a esta edad se
manifiesta el uso de herramientas simples como se observa también en el chimpancé.
En cierto momento las líneas del pensamiento y del lenguaje se van a cruzar y se va a
tener al lenguaje intelectualizado y al pensamiento verbalizado.
Algunas observaciones sobre esto las hace Stern:
● Entre el año y medio de vida y los dos años en los niños sin necesidades
especiales, el pensamiento y el lenguaje se encuentran. Esto se ha determinado
así en base a tres síntomas:
○ Primer síntoma: el niño que ha vivido este cambio empieza a incrementar
su vocabulario a saltos (ampliamente). Hasta 8 veces más de lo que
antes era.
○ Segundo síntoma: es la etapa de las primeras preguntas, al ver un objeto
el niño pregunta qué es o cómo se llama. El niño cree que el objeto tiene
un nombre, aunque no se lo hayan dicho.

2
Universidad Mayor de San Andrés Docente: Ph.D. Sissi Gryzbowski Gainza
Carrera de Psicología Auxiliar: Univ. Lily Alejandra Evangelista Velez de Villa
Neuropsicología I – Paralelo A
○ Tercer síntoma: incremento activo del vocabulario infantil, para Stern es
el paso decisivo de la forma de reacciones vocales condicionadas hacia
otras formas del lenguaje.
Aunque los animales asimilan las palabras que las personas de su
entorno les repiten, la diferencia entre animales y niños para entender las
palabras está en que el niño averigua y aprende por su cuenta, mientras
que el animal todo lo que conoce es porque se lo han dicho.
Un momento clave de esto es que cuando una palabra nueva aparece en
el vocabulario del niño aparece como un reflejo condicionado, el niño
tiene que relacionar la palabra con el objeto para que después pueda
reproducirla.
En niño en esta búsqueda de nuevas palabras para la ampliación de su vocabulario
actúa como si se tratara del aprendizaje de un idioma extranjero, tiene curiosidad por
saber el nombre de todo.
● En los niños retrasados este descubrimiento de palabras nuevas tarda más en
aparecer y en los idiotas no se produce jamás.
Averiguar sobre los índices de coeficiente intelectual y las diferencias entre
estos.
Para Stern entonces cuando está unión entre pensamiento y lenguaje se da, el niño no
reacciona ante los objetos como si se tratara de un reflejo condicionado, la unión entre
pensamiento y lenguaje lo hace consciente de las relaciones existentes entre el signo y
el significado.
El niño descubre el significado del signo (objeto). El niño hace sus interpretaciones del
signo por la similitud fenotípica externa (características físicas) de los objetos. El niño
actúa como si hubiera descubierto su significado.
Sin embargo, se sabe que objetos de aspecto similar no significa que sean idénticos y
que por ello tenga un mismo significado. Como en el caso de los peces y las ballenas.
Este proceso del pensamiento, aunque se constituya todavía en una fase muy
primitiva es un evento que exige gran tensión intelectual que le permite comprender la
relación entre el signo y el significado. Muchos niños de más edad e inclusive adultos
no logran hacer este descubrimiento de la relación entre la palabra y su significado
convencional y el signo y su significado.
Para Bühler quien investigó a niños sordomudos, determinó que en estos niños el
descubrimiento entre signo y significado lo hacían más tarde a la edad de 6 años. Pero
experimentos posteriores de otros autores con niños sordomudos que aprenden a hablar
han demostrado que el descubrimiento del significado del signo no es tan dramático
como Stern lo plantea, que ese descubrimiento no es tan complejo como en realidad lo
es.
Para H. Wallon, el desarrollo posterior de la adquisición de las palabras infantiles se da
por la acción de los reflejos condicionados no por el descubrimiento del significado del
signo. Se plantea el ejemplo del nieto de Darwin:
● El niño llama al pato como "Cuá" y más tarde aplica a todos los pájaros (gallina)
ese mismo nombre (no existe una diferenciación de estímulos). También le dice
Cuá al agua, a la leche y a las medicinas porque el pato nada en el agua y come
su alimento.
La palabra "Cuá" que era la respuesta a un estímulo condicionado (pato) pasa a
otros estímulos completamente diferentes, aquí se descalifica la teoría de Stern
(las similitudes fenotípicas o físicas externas no significan mucho).

3
Universidad Mayor de San Andrés Docente: Ph.D. Sissi Gryzbowski Gainza
Carrera de Psicología Auxiliar: Univ. Lily Alejandra Evangelista Velez de Villa
Neuropsicología I – Paralelo A
La tesis de Stern sobre la unificación del pensamiento y lenguaje queda descartada.
1. El niño no descubre el significado de las palabras, el niño no realiza esta
búsqueda activa a través de preguntas que Stern veía.
2. El niño domina simplemente la estructura externa del significado de la palabra,
es decir el nombre del objeto. Porque sabe que a cada objeto le corresponde
su propia palabra.
3. La estructura que unifica la palabra y el objeto es la denominación de objeto
(Nombre del objeto), de forma que esa palabra identificadora del objeto venga a
ser propiedad del propio objeto.
La historia de la palabra, ¿Qué camino siguió? ¿Cómo pasó de ser algo natural a
convertirse en algo cultural?
● Las palabras aparecen en forma de signo natural, relacionadas a una imagen.
● Ante esta aparición se forma un reflejo condicionado donde se realiza la
dominación del mecanismo de designación (nombrar a las cosas por sus
características fenotípicas).
● Para después pasar a un fenómeno nuevo que se sale de los límites de un reflejo
condicionado.
El origen de las palabras siguió el mismo proceso del lenguaje: la palabra "Cuá" pasó
de ser una respuesta condicionada a la imagen del pato en el agua, a ser una respuesta
condicionada al agua o la leche (se generalizó).
Para Alexander Potébnia un filólogo eslavista ucraniano ruso, en las lenguas modernas
existen dos grupos de palabras, uno de los cuales se distingue por su carácter visual.
las palabras tienen tres momentos diferentes, 1) en su significado (golubói=azul
celeste), 2) en el complejo de sonidos y 3) en la unión de la palabra con una imagen
interna determinada, ejemplo: "un Voron (cuervo) deja caer la comida de su pico (deja
caer la ocasión)".
En el libro se nos da el ejemplo de varias palabras:
● Pecuj (gallo) - Petushirsa (gallear) que es la comparación de un hombre con el
gallo.
● Voron (cuervo) - Voronói (negro/oscuro) - Provonórit (Dejar escapar la ocasión).
● Gólub (paloma) - Golubói (azul celeste) - O golúbit (tratar con cariño)
Para Potébnia:
● El acto lingüístico del pensamiento es el acto creativo psíquico individual.
● En la actividad lingüística en conjunto con este acto creativo individual se suma
lo social.
● El acto social del lenguaje es la lengua (la faceta sonora) que se manifiesta en
el pensamiento objetivo.
● Al estudiar el desarrollo histórico de la lengua concreta (objetiva) Potébnia hacía
deducciones sobre los cambios históricos en el carácter del pensamiento
lingüístico (social o colectivo) de un pueblo dado y de la humanidad en su
conjunto.
La historia de toda palabra demuestra que su aparición estuvo ligada a una
determinada imagen, después según las leyes del desarrollo psicológico estas
palabras dieron origen a nuevas palabras. La alteración de la palabra original se logra
al unir el sonido con el significado y así atribuirle una imagen a esta nueva palabra. Con
el ejemplo de las palabras del libro podemos identificar que unas palabras son el
resultado de las otras. A veces las nuevas palabras surgen por haberse transferido el
viejo significado a nuevos objetos.

4
Universidad Mayor de San Andrés Docente: Ph.D. Sissi Gryzbowski Gainza
Carrera de Psicología Auxiliar: Univ. Lily Alejandra Evangelista Velez de Villa
Neuropsicología I – Paralelo A
¿Qué pasa en la lengua rusa? El orden de este proceso histórico de la palabra se
invierte: en el lenguaje de pueblo las palabras literarias pueden deformarse para adquirir
un cierto carácter figurativo. Esto quiere decir que una X palabra puede tener una
transformación no porque sea más fácil de pronunciar sino porque la palabra de esta
manera será más inteligible (entendible).
Primero las palabras surgen de otras palabras y después se asocia a estas imágenes.
Deformaciones de las palabras en nuestro contexto social:
● En nuestro contexto, ejemplo de esto son palabras tales como "Wawa", (que
proviene del aymara y se relaciona con la imagen del bebé y los diferentes
sonidos vocales que emite), yapa (pedir aumento).
Este mismo autor Potébnia analizó frases sencillas de sentido lógico y demostró que
toda frase de este tipo posee eslabones de los que no se tiene conciencia. Ejemplo de
esto es la frase:
● "Estamos en el terreno de los hechos", se entiende en sentido figurado pues no
se trata de pisar un suelo o un terreno sólido, sino significa tener la seguridad de
que un hecho se basa en algo positivo. Cada frase nuestra y el mismo lenguaje
tiene sentido figurado.
Volviendo al tema del desarrollo del lenguaje infantil, al igual que en el desarrollo de las
palabras en los niños, los signos (los objetos) aparecen porque es su entorno quien se
los da, después serán ellos mismos quienes comprendan los significados de tales signos
cuando tomen conciencia de ellos.
En el niño que recibe la palabra concreta de nosotros, se establece una conexión directa
entre la palabra dada y el objeto correspondiente. Esa conexión o reflejo condicionado
se da por vía natural porque el niño no descubre signos nuevos y utiliza a la palabra
como signo del objeto dado.
La formación de los signos en el niño surge de la diferenciación/selección entre una
serie de características del objeto que se escoge y es esta característica la que sirve de
eslabón entre el signo y el significado.
Conclusiones:
● El pensamiento y el lenguaje hasta cierta edad se desarrollan de forma
independiente y en determinado momento se juntan.
● La tesis de Stern sobre el lenguaje y pensamiento y la adquisición del significado
de las palabras queda descartada.
● Al inicio el niño identifica la conexión externa entre la palabra y el objeto y no
hace una relación interna entre el signo y el significado del mismo objeto.
● Después de la asimilación de la función del objeto es que puede conocer el
significado. Y no al revés como Stern lo habría propuesto.

También podría gustarte