Está en la página 1de 19

TEMA 1: EL ENFOQUE MACROECONOMICO

QUE ES LA MACROECONOMÍA
Macroeconomía: estudio de la estructura y comportamiento de una economía nacional y las políticas gubernamentales que afectan dicho
comportamiento

Temas tratados por los macroeconomistas:

- Crecimiento económico a largo plazo


- Ciclos económicos
- Desempleo con la tasa de desempleo
- Inflación, la tasa en la que crecen un índice general de precios por unidad de tiempo. Es un fenómeno básicamente monetario
- Economía internacional, hablamos de un entorno en el que los distintos países tienen relaciones comerciales entre unos y otros, y
como afectan las políticas comerciales de los países a las variables macroeconómicas.
- Política macroeconómica, entendiendo la política fiscal (implementada por los gobiernos, manejo de gasto publico e impuestos a
nivel regional, nacional, provincial), la política monetaria se basa en el control de la oferta monetaria y del control de los tipos de
interés se pretende activar la economía favoreciendo la concesión de prestaos. La política monetaria se lleva a cabo mediante el banco
central (unidad independiente en la unión europea)

Estudia la economía a largo plazo y que ha provocado ese crecimiento de las distintas economías a largo plazo, a coto plazo son periodos
llamados ciclos económicos.

DIFERENCIA ENTRE MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA


Es el nivel de agregación en micro son análisis de distintos mercados, en la macro no se distinguen distintos bienes consumidos en una
economía, sino que agrega el valor de los bienes y servicios consumidos en esa economía, expresamos y hablamos del bien de la economía
(producto interior bruto), el consumo agregado: suma de los valores de consumo de los b y s que se compran en una economía.

Agregación:

- Suma de variables económicas individuales para obtener totales en toda economía


- Distingue microeconomía (desagregado) de macroeconomía (agregado)

Cerramos nuestra atención en las 3 principales necesidades domesticas:

- mercado de trabajo (mercado agregado de trabajo)


- decisión de consumo y producción (mercado agregado de decisión de consumo y producción)
- compra de activos por parte de los agentes (mercado de activos)

Tratar de encontrar las causas que favorecen el crecimiento (tasa de crecimiento de la población que permite que haya más trabajadores), (tasa de
productividad media del trabajador, la obtenemos midiendo la producción total por el número de trabajadores),

PMeL=PT/L puede mejorar si se producen mejoras en las tecnologías o porque aumente a la tasa de ahorro que aumente el stock de capital.

VARIABLES DE MACROECONOMIA
CRECIMIENTO:

DESEMPLEO: se mide a través de la tasa de desempleo se calcula el número de trabajadores desempleados dividido entre la población
activa total (trabajando o buscando trabajo).

PRECIOS/INFLACIÓN: Porqué crecen los precios: a través de la tasa de inflación, recoge la índice de precios de consumo, los efectos
perversos que puede provocar la inflación. El dinero cada vez es menos valorado, cada vez estamos dispuestos a pagar mas dinero por cada
unidad de bien

CICLOS: estudio de corto plazo. Trataremos de ver que causan las expansiones económicas a corto plazo y las recesiones.

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO: la variable con la que vamos a medir la productividad es el Producto Medio. Esta productividad
del trabajo se ve positivamente afectada por las mejoras tecnologías, el incremento del stock de capital y aumento de la tasa de ahorro.

GASTO PUBLICO: una de las herramientas que tiene el gobierno para afectar a la economía. El gobierno puede cambiar la situación
macroeconómica incrementando el gasto publico
LAS EXPORTACIONES/IMPORTACIONES: en una economía internacionales en las que los países mantienen relaciones comerciales,
cada país puede vender sus bienes a otros países, o comprar bienes fabricados en otros países. La diferencia entre el valor de las
importaciones y exportaciones determina el saldo de la balanza comercial.

- Superávit = Valor expor > valor impor.


- Déficit por balanza comercial = valor de bienes imp > valor de expor

QUE HACEN LOS MACROECONOMISTAS


- El objetivo de la investigación macroeconómica es entender cómo funciona la economía.
- Para el análisis económico y la realización de predicciones es necesaria la investigación teórica y empírica
- Teoría Económica: Un conjunto de ideas sobre la economía organizadas en un marco lógico
- Modelo económico: una versión simplificada de algunos aspectos de la economía
- La utilidad de la teoría económica depende de la racionabilidad de los supuestos, la posibilidad de ser aplicada a problemas reales,
las implicaciones comprobables empíricamente y los resultados teóricos consistentes con los datos del mundo real

PREDICCION MACROECONOMICA

Muy pocos economistas hacen predicciones, porque hay que tener muchas cosas en cuenta cuando introducimos un cambio en una variable
económica, esto implica que nuestras predicciones sean malas, no dedicamos nuestro tiempo a hacer predicciones, sino a hacer un análisis
macroeconómico

ANALISIS MACROECONOMICO: estudiar los acontecimientos actuales de la economía y analizar sus consecuencias. No se trata de
predecir. Tanto los economistas del sector privado como público lo hacen.

Unos se dedican a ayudar a los políticos a entender el funcionamiento macroeconómico y a entender las consecuencias. Estudia que efectos
provoca una política. Esta es la diferencia entre un estudio normativo y positivo.

Estudio positivo  por ejemplo sería preguntarse: ¿es deseable reducir el impuesto sobre la renta?

¿El tener muchos economistas asegura buenas políticas macroeconómicas? No, ya que las decisiones importantes las toman los
políticos y los políticos se basan más en criterios normativos que positivos.

Otra de las áreas en las que se ha centrado es en la política macroeconómica, para entender el funcionamiento de la economía, para ello se
va a realizar una modelización de nuestro objeto de estudio. Trabajamos con modelos y teorías económicas.

TEORIA ECONÓMICA: se trata de establecer un conjunto de ideas sobre la economía organizadas en un marco racional o lógico. Esta
teoría económica da lugar a un modelo económico, en este modelo económico el economista plantea una versión muy simple de algunos
aspectos de la economía. Una vez que hemos contrastado la información, valoramos la utilidad de la teoría económica. Que depende de:

- ¿Son suficientemente razonables los supuestos que hemos utilizado para plantear o describir nuestro objeto de estudio?
- ¿Es posible aplicar este modelo o teoría a problemas reales?
- ¿Las indicaciones del modelo se pueden comprobar empíricamente?
- ¿Los resultados teóricos del modelo son coherentes con los datos de la economía real?

Si la respuesta de todas estas preguntas es positiva, significa que la teoría es correcta.

DESARROLLO Y PRUEBA DE UNA TEORIA ECONÓMICA:

1. Establecer la cuestión
2. Realizar supuestos provisionales
3. Resolver las implicaciones de la teoría
4. Realizar un análisis empírico para comparar las implicaciones de la teoría con los datos
5. Evaluar los resultados de las comparaciones

POR QUE NO ESTAN DE ACUERDO LOS MACROECONOMISTAS


Análisis positivo: se examinan las consecuencias económicas de una política

Análisis normativo: determina si una política se puede utilizar, dependen de criterios subjetivos

CLÁSICOS VS KEYNESIANOS

Enfoque clásico:

- Principalmente lo desarrolló Adam Smith


- Trata de una economía de libre mercado en la que los precios pueden fluir libremente
- Los precios generan una situación aceptable para el conjunto de la población.
- La economía funciona bien sin regularla, existe una mano invisible que dirige a los individuos sin que estos sean conscientes. Esto
permite alcanzar una situación buena, los salarios y precios se ajustan rápidamente para llegar al punto de equilibrio.
Esto va a permitir a CP una situación de equilibrio, las variables que lo van a permitir son los cambios en los precios y permiten la
coordinación de las acciones de los individuos.
- El gobierno tiene un poder limitado sobre la economía, el gobierno se dedica a defensa, seguridad, etc.

Enfoque keynesiano:

- La situación mundial: la gran depresión, había persistencia de altas tasas de paro y bajos niveles de riqueza en las economías, esto hizo
perder la fe sobre el enfoque clásico, la economía por sí sola no llega al equilibrio.
- Keynes plantea que los salarios y precios se ajustan muy lentamente, son rígidos, esto hace que los mercados no estén en equilibrio
durante largos periodos de tiempo.
- Lo que se debe hacer es mejorar la demanda mediante el gasto público, el gobierno debe influir en la economía a través del gasto
público.
- El incremento del gasto público y el favorecer el consumo de lo privado lleva a una mejora de empleo y esto concluye en un aumento
de consumo.
- En 1970 esta teoría se desmorono porque vieron que la economía no crecía, pero los precios incrementaban de manera mayor.

La evolución del debate clásico-keynesiano

- Los Keynesianos dominaron desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1970


- La estanflación llevó a una reaparición de la teoría clásica en la década de 1970
- Últimos 30 años: una investigación de excelencia con los dos enfoques

Se retomaron de nuevo las ideas clásicas y desde entonces hay un incremento y un desarrollo de ambos modelos.

Queremos hacer un modelo que a largo plazo los precios sean flexibles y poder conseguir el equilibrio, pero a CP suponemos que los precios no
son flexibles. Nuestro modelo permitirá estudiar ambos enfoques.
TEMA 2: LAS MACROMAGNITUDES. MEDICIÓN Y ESTRUCTURA DE
UNA ECONOMÍA

CONTABILIDAD NACIONAL
CONTABILIDAD NACIONAL: Es un modelo contable que trata de calcular la actividad económica actual de una economía, para ello va a
utilizar tres metodologías, cualquier de ellas nos permite alcanzar el mismo resultado:

- Primera: método del producto: consiste en obtener el valor de la cantidad producida excluyendo la producción que se utiliza en las
fases intermedias del proceso productivo para ello estudiaremos el valor añadido.
- Segundo: método de la renta: trata de llegar al valor de la valoración económica de una economía calculando la renta percibida por
los productores en esa economía
- Tercero: método del gasto: trata de medir la actividad económica de un país a través de la cantidad de gasto total de los compradores
últimos de esa economía

Los tres métodos dan el mismo resultado porque de esta forma afirmamos que el valor de los bienes y servicios finales (PIB) coincide con lo que
se gastan los consumidores en estos bienes (método gasto). Además, la renta que reciben los productores debe ser igual a lo que se gastan los
usuarios últimos de la economía.

Ejemplo: Pagina 28 libro. Cuaderno pág. 2.

PROD TOTAL = RENTA TOTAL ECONOMIA = GASTO TOTAL ECONOMÍA

Ecuación 2.1.

Nuestro objetivo es alcanzar el valor de la producción total de la economía y es lo que llamamos PIB y podemos llegar a este a través de
cualquiera de los 3 métodos que hemos nombrado.

PIB (Producto Interior Bruto): es el valor de mercado de los bienes y servicios finales recién producidos dentro de un país en un periodo fijo
de tiempo.

- Valor de mercado de un bien: lo calculamos con los precios monetarios de los bienes, utilizamos una unidad de cuenta (dinero). En
base a esta unidad de cuenta definimos el valor de mercado de estos bienes y servicios. Así podemos comparar el valor de los distintos
bienes, porque lo expresamos en las mismas unidades monetarias. Aunque hay bienes que están fuera del mercado y por tanto no
podemos saber su valor, porque no se venden ni contabilizan (ejemplos: calidad del agua, el aire que respiramos, el cuidar a tus hijos,
etc.).
Además, los bienes que voluntariamente se ocultan a los canales legales de producción son los bienes objeto de la economía
sumergida (narcotráfico, bienes fuera de factura). Sin embargo, se establece algún tipo de estrategia para tratar de cuantificar el
volumen de la economía sumergida, se estima esta economía teniendo en cuenta el volumen de efectivo en un país, ya que estas
transacciones se realizan normalmente en efectivo. Y por último, los bienes ofrecidos por el servicio público, se miden a costa de
producción (educación, sanidad…)
Bienes y servicios finales: aquellos producidos en el periodo actual, no tenemos en cuenta aquellos producidos en tiempos anteriores.
Aquí aplicamos el concepto de valor añadido, excluimos los bienes intermedios que se utilizan para otros bienes y servicios en el
mismo periodo que se produjeron, solo tenemos en cuenta los finales (para hacer zumo, el intermedio es naranjas)
Se hace un tratamiento especial para los bienes de capital, bien producido en un determinado periodo de tiempo pero que se utiliza
para la fabricación de otros bienes (máquina), no se desgastan totalmente en un periodo a diferencia de los bienes intermedios. Ese
bien de capital se contabiliza en el PIB. Las existencias son bienes acabados o que se están produciendo a lo largo de este periodo, así
como las materias primas que tienen las empresas a lo largo de este periodo, contabilizando la inversión de existencias que es la
cuantía en la que aumentan el valor de las existencias a lo largo de un año.

DIFERENCIA ENTRE PRODUCTO INTERIOR BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO


PNB: recoge el valor de los bienes y servicios finales recién producidos a lo largo de un periodo de tiempo por los nacionales de un país,
independientemente de en que país se encuentres situados estos productores. Por ejemplo, una empresa nacional que factura en otro país, esos
bienes formaran parte del PNB pero no del PIB. Una empresa extranjera con una sede en España que fabrica vehículos forma parte del PIB
español pero no del PNB español.
PNF – Pagos netos a los factores procedentes del extranjero. No es mas que una diferencia entre la renta pagada a los factores nacionales por el
resto del mundo menos la renta pagada a los factores de producción extranjera por nuestra economía.
PIB = PNB – PNF
Pagina 36 libro. Ecuación 2.2
PIB a través del MÉTODO DEL GASTO:
El PIB es la suma del gasto total de los bienes y servicios producidos por una economía en un periodo fijo de tiempo. Hay cuatro categorías de
gasto:
o LA INVERSIÓN: gasto en nuevos bienes de capital (inversión fija) e inversión en existencias, incluido el gasto en bienes producidos
en el extranjero.
 Inversión fija
 Inversión empresarial fija: gastos de las empresas en estructuras y equipos
 Inversión en viviendas: gasto en construcción de nuevas viviendas
 Inversión en existencias: aumentos en las existencias de las empresas
o CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS: gasto de los hogares de nuestro país en bienes y servicios finales, incluidos los
producidos en otros países. Es el mayor componente de gasto.
Tres categorías
 Bienes de consumo duradero (automóviles, TV, muebles)
 Bienes de consumo no duradero (alimentos, combustible, ropa)
 Servicios (educación, sanidad, servicios financieros, transporte)
o GASTO PÚBLICO: Compra de bienes y servicios por parte del sector público en el período actual, ya sea en el extranjero o interior.
No se incluyen ni las Transferencias ni los Intereses pagados por la deuda pública.
o EXPORTACIONES NETAS (valor exportaciones – valor importaciones)
 Exportaciones: bienes y servicios producidos dentro de un país que son comprados por los extranjeros
 Importaciones: bienes y servicios producidos en el extranjero comprados por los residentes de un país
 Las importaciones se restan del PIB porque representan bienes producidos fuera y estaban incluidos en el consumo, la
inversión y el gasto público

Y = C + I + G + NX

Ecuación 2.3
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
 MÉTODO DE LA RENTA

RENTA NACIONAL es la suma de:

- Remuneración de los asalariados: renta de los trabajadores por cuenta ajena. Incluye los sueldos, compensaciones extrasalariales y
cotizaciones de los empresarios a la seguridad social.
- Renta de los propietarios: renta de los trabajadores por cuenta propia no constituidos en Sociedades Anónimas. Incluye tanto la renta
del trabajo como la renta del capital.
- Renta de las personas procedentes de alquileres
- Beneficios de las sociedades
- Intereses netos: intereses recibidos de empresas y fuentes extranjeras menos lo que se pagan

Para calcular el PIB además de la Renta Nacional hay que tener en cuenta otras tres partidas:

- Los Impuestos Indirectos sobre las empresas: impuestos sobre las ventas y consumos específicos. Se suman a la renta nacional para
obtener en Producto Nacional Neto (PNN)
- Depreciación (o Consumo de Capital Fijo): valor del capital que se desgasta durante el periodo al que se refiere la actividad económica
que se mide. La suma del PNN y la depreciación es el Producto Nacional Bruto (PNB)
- Pagos Netos a los Factores, PNF. Para pasar del PNB al PIB tenemos que restar los pagos netos de los factores procedentes del
extranjero.

Diferencia entre la renta del Sector Privado y del Estado

- Renta privada disponible se obtiene a través de la renta procedente de las actividades del sector privado más los pagos recibidos por el
sector privado del estado menos los impuestos pagados al estado.
Renta privada disponible = Y + PNF + TR + INT – T

(Ecuación 2.4)

TR = transferencias recibidas del estado

INT = intereses pagados por la deuda publica

T = impuestos

- Renta neta del Estado = impuestos pagados por el sector privado, menos los pagos del estado al sector privado.
Renta neta del Estado = T – TR – INT

(Ecuación 2.5)

EL AHORRO Y LA RIQUEZA
RIQUEZA: valor de los activos menos valor de la deuda. La riqueza de todo país se denomina riqueza nacional.

- Medidas de ahorro agregado:


 Ahorro: renta actual menos gasto en necesidades actuales
 Tasa de ahorro: ahorro dividido por su renta
 Ahorro privado: renta privada disponible menos el consumo
Spriv = ( Y + PNF + TR + INT – T ) – C

(Ecuación 2.6)

 Ahorro público o superávit presupuestario público: ingresos del estado menos gastos del estado
Spúbl = T – ( G + TR + INT )
(Ecuación 2.7)
 Ahorro nacional: ahorro privado más ahorro público
S = Spriv + Spúbl = Y + PNF – C – G

(Ecuación 2.8)

USOS DEL AHORRO PRIVADO


- Financiar nueva inversión de capital
- Financiar los déficits presupuestarios del estado
- Adquirir activos a extranjeros o concederles prestamos
- Para obtener la identidad que muestra los usos del ahorro privado sustituimos la ecuación (2.3) en la (2.8)
S = (C + I + G + NX ) + PNF – C – G (2.8)
Simplificando obtenemos:
S = I + (NX + PNF) (2.9)
Donde la suma de NX + PNF se denomina Balanza por Cuenta Corriente, CA. En consecuencia:
S = I + CA (2.10)
Dado que por la ecuación (2.8) el ahorro privado es igual al ahorro nacional menos el ahorro público, restando el ahorro publico de
ambos lados de la ecuación (2.10), obtenemos
Spriv = I + (-Spúbl) + CA (2.11)

RELACIÓN ENTRE EL AHORRO Y LA RIQUEZA

STOCK Y FLUJO

- Las variables que se expresan por unidad de tiempo se denominan variables de flujo (PIB, renta y ahorro, los diversos tipos de gastos).
- Las variables que se refieren a un momento del tiempo son variables stock (cantidad de dinero depositada en una cuenta corriente en
una fecha determinada, valor total de las viviendas existentes en el país el 1 de enero de 2016)
- Una variable flujo es igual a la tasa de variación del stock
 La riqueza se expresa en euros en un punto del tiempo y es una variable stock
 El ahorro se expresa en euros por unidad de tiempo y es una variable de flujo

Las variables expresadas en valores de mercado se denominan nominales

- El PIB real (o a precios constantes) mide el volumen físico de producción final de una economía utilizando un año base
- El PIB nominal (o a precios corrientes) es el valor de la producción final de una economía a los precios vigentes de mercado
- El PIB nominal y real en el año base son iguales

PRODUCTO INTERIOR BRUTO REAL

La variación del pib real se encuentra entre la variación del pib real co año base 1 y la del año base 2. Se calcula a través de una media
ponderada.

- Las variables expresadas en …..

INDICES DE PRECIOS:

Un índice de precios es una medida del nivel medio de los precios de un conjunto de bienes y servicios en relación con los precios del año base
especifico.

Deflactor del PIB: índice de precios que mide el nivel general de precios de los bienes y servicios incluidos en el PIB, se define como:

PIB nom
- Deflactor PIB = × 100  índice de precios que mide el nivel general de precios de bienes y servicios incluidos en el
PIB real
PIB. Nos permite transformar el PIB en términos nominales al PIB en termino reales.
PIB nom
PIB real =
Deflactor PIB
Año base : PIB nom = PIB real  deflactor PIB= 100

IPC  Es un índice que recoge los precios de los bienes dedicados al consumo. Para ello se determina una cesta de bienes de consumo y lo que
se evalúa es el valor de esa cesta a los precios de cada uno de los años. Una vez que tenemos el valor de la cesta se calcula como el coste de la
cesta actual entre el coste de la cesta en el año base.

El calculo del IPC no es inocuo a la elección del año base, al igual que en el deflactor, el valor de la cesta depende del valor que elijamos en el
año base, además este año base hay que actualizarlo

Con la variación de índice de precios obtenemos la tasa de:


- Inflación: Es una variación porcentual por unidad de tiempo de subida del índice general de precios. Diapositiva 19. Recogemos la
inflación en una economía, no en un mercado por eso P se pone en mayúscula.
- Deflación: Cuando el índice general de precios se reduce

TIPOS DE INTERES:

Tipo de interés es una tasa de rendimiento, un retorno prometido por la persona que pide prestado (prestatario) a la persona que le presta
(prestamista). Es un retorno o rentabilidad que promete pagar el prestatario al prestamista con un interés (tipo de interés) pactado en esta
operación. Recoge una tasa de rendimiento, ya que es la tasa que crece la riqueza con el paso del tiempo. Cuando el prestamista cede dinero su
riqueza crece al tipo de interés fijado en esa operación. La mayoría de los tipos de interés se mueven al unísono. Pero nosotros hablaremos solo
de un tipo de interés y tendremos que definir en términos reales y en términos nominales el tipo de interés.

Tipo de interés real: recoge la tasa a la que crece la riqueza materializada de un activo financiero, mientras que el tipo de interés nominal
recoge la tasa a la que crece el valor nominal de un activo.

Tipo de interés nominal es la tasa a la que aumenta el valor nominal de un activo.

Tipo de interés real = tipo de interés nominal – inflación.

Tipo de interés real =

Tipo de interés real esperado


TEMA 3: LA PRODUCTIVIDAD, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

OUTPUT Y PRODUCTIVIDAD: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL MODELO DE SOLOW


INTRODUCCIÓN:

Función de producción: La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo,
capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

En términos globales, para una economía podemos definir una “Función de producción agregada”.

Función de producción neoclásica  Función de producción Solow-Swan

El economista Rober M. Solow desarrolló la teoría neoclásica de crecimiento económico, cuya función de producción constituye el marco de
análisis más común a la hora de estudiar la evolución económica desde una perspectiva macroeconómica y la relación entre las principales
macromagnitudes.

LA FUNCION DE PRODUCCION DE SOLOW:


¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía? Bueno, además de las materias primas, tierra, energía y
ese tipo de “inputs”, existen dos factores de producción que determinan la cantidad de output que se puede producir: Capital y Trabajo. Dichos
outputs se combinan utilizando una determinada “tecnología”.

Función de producción del modelo neoclásico de crecimiento:

 Utilizamos PIB=producción-consumos intermedios, eliminando así de la función de producción dichos consumos intermedios, para
centrarnos en los factores de producción K y L.

 Se trata de tecnología en un amplio sentido: Cómo se hacen las cosas, la eficiencia con la que trabajo y capital se combinan. De forma
intuitiva se habla de la “receta de producción”.

 Acumulación de todo el capital que se utiliza en el proceso de producción (infraestructuras, maquinaria, etc.)

 Trabajadores/as (o su equivalente en horas trabajadas)

La expresión matemática utilizada en la práctica para analizar la función de producción del modelo neoclásico es la denominada “Función de
Producción Cobb-Douglas”.

Donde α es la participación del capital en la renta total generada en la economía.


¿Cuál es la razón de incluir la participación del capital en la renta total (en realidad hablamos del PIB calculado vía renta) en la función
de producción?

Cuando estudiamos el flujo circular de la economía concluimos que el dinero recibido por los productores se utiliza para remunerar a los factores
de producción (trabajo y capital). Así pues el dinero generado en la economía pagará a K en una proporción αY y a L en una proporción (1- α)Y.
Más adelante veremos qué es PMK y PML.

Para entender qué economía describe la función de producción Cobb-Douglas, empezaremos por un ejemplo, para luego analizar la función
gráficamente.

PROPIEDADES DE LA FUNCION DE PRODUCCION:


Perfil de la función de producción Cobb-Douglas utilizada en el modelo de Solow:

El siguiente paso es analizar gráficamente las conclusiones obtenidas en el ejemplo.


Así pues, las principales propiedades de la función de producción analizada son:

 Rendimientos constantes de escala: Si, y sólo si, se incrementan ambos factores de producción simultáneamente en la misma
proporción, la producción aumentará en igual proporción que los factores utilizados.

 Rendimientos marginales positivos y decrecientes: Si sólo se incrementa uno de los factores, o se hace en mayor proporción que la
variación del otro factor, entonces
 La variación en el output es positiva: A mas factores de producción, mayor producción, pero…
 La variación es cada vez menor: A medida que utilizamos mayor cantidad de un factor, manteniendo constante el otro (u
incrementándolo en menor medida) los incrementos en el output producidos serán cada vez menores.

Ahora vamos a centrarnos en la segunda propiedad y la aplicaremos al capital (un razonamiento idéntico se aplica al trabajo).

PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL CAPITAL (PMK)  RENDIMIENTOS DECRECIENTES DEL CAPITAL:

 ¿Por qué hay rendimientos marginales decrecientes?


El razonamiento intuitivo es sencillo. Cuando el stock de capital es bajo, hay muchos trabajadores para poco capital, por lo que los
beneficios de aumentar el capital son altos. Sin embargo, a medida que el stock de capital aumenta, los trabajadores tienen más y más
capital con el que trabajar y cada vez son menores los beneficios extra de aumentar el capital.
 Productividad laboral: Una forma diferente de analizar los rendimientos marginales decrecientes

De forma idéntica al razonamiento realizado para el capital,


podemos ver como a medida que aumenta el número de
trabajadores, manteniendo constante el capital, el output extra
obtenido será cada vez menor.

Ejercicio: Obtén la PML calculando las pendientes entre los puntos


analizados, ¿cómo se comporta la PML?
 ¿De qué depende la productividad laboral?

La Productividad Laboral es un concepto económico clave, por lo que es interesante ver por qué muestra rendimientos marginales decrecientes.
Para ello expresaremos la función de producción del modelo neoclásico en términos “per trabajador”.
SHOCKS EN LA OFERTA DE PRODUCCION  CUALQUIER CAMBIO EN LA FUNCION DE PRODUCCION:
No confundir movimientos “de” la función de producción con movimientos “a lo largo” de la función de producción.

 Positivo: El desarrollo de una tecnología más eficiente, una regulación del gobierno que hace más eficiente el proceso productivo, etc
 Negativo: Una regulación gubernamental que contrae el nivel de producción (por ejemplo, leyes medioambientales), un estación
extremadamente fría en el caso de la producción agraria, etc.

MERCADO LABORAL: OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO Y EQUILIBRIO EN EL


MERCADO LABORAL

DEMANDA DE TRABAJO:
¿Cuánta mano de obra desean las empresas utilizar?
El comportamiento mostrado por la función de producción de la empresa analizada nos permite dibujar la función marginal de productividad
laboral (por simplicidad dibujaremos rectas en vez de curvas).

La traducción de la función de producción en términos del salario pagado a cada trabajador extra es equivalente a obtener la función de demanda
de trabajo de las empresas ya que se trata de la cantidad de trabajadores que están dispuestas a emplear para un determinado nivel de salario.

 La curva de demanda de trabajo muestra la relación entre el salario real y la cantidad de trabajo demandada.
 Es la misma curva que la PML ya que el salario “w” equivale a la PML en el equilibrio.

Lo siguiente es ver el coste de contratar a cada trabajador: El salario. Recordemos que dicho salario vendrá marcado por el mercado, no por la
empresa o el trabajador. Supongamos que el mercado fija el salario de los trabajadores en 160€.

Si el salario medio es de 160€, la empresa contratará a 2 trabajadores ya que su beneficio sería de 80$, mientras que si contratase a 3 su beneficio
sería de 60$, por lo que al siguiente mes debería despedir al último trabajador contratado. Si contratase a sólo un trabajador tampoco estaría
maximizando beneficios.

DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCIÓN DE DEMANDA DE TRABAJO

Cualquier desplazamiento en la función de producción para L (manteniendo K constante) produce un desplazamiento de la curva de
demanda de trabajo.
DEMANDA DE TRABAJO AGREGADA:

La demanda de trabajo agregada de un país resulta de la agregación de las demandas de las empresas existentes. En el modelo neoclásico todas
las empresas se comportan de forma idéntica y el salario viene dado, con lo que la demanda de trabajo agregada tiene el mismo aspecto que la de
una empresa.

OFERTA DE TRABAJO:
Una vez vista la cantidad de trabajo que las empresas demandarán, pasamos a ver cómo se determina la cantidad de trabajo que los residentes
en un país ofertarán. Para ello comencemos por analizar el comportamiento de un individuo.

La evidencia empírica relativa a cuál de los efectos predomina en la oferta de trabajo muestra los siguientes resultados, que a su vez se
utilizan en el modelo neoclásico para determinar la forma que adopta la curva de oferta de trabajo.

 La oferta de trabajo aumenta como respuesta a un incremento temporal en los salarios reales.
 La oferta de trabajo disminuye como respuesta a un incremento permanente en los salarios reales.
La curva de oferta laboral relaciona la cantidad de trabajo ofertada con el salario real existente en el mercado.

¿Es realista el efecto renta en el mercado laboral?

Tomando como aproximación de la riqueza el PIB per cápita (a pesar de que no es un indicador óptimo para ello) el gráfico muestra que los
países más desarrollados tienen un menor número de horas de trabajo a la semana. La mayor parte de los casos se encuentran en los cuadrantes
uno y tres, lo que implica una relación inversa PIBpc y horas semanas de trabajo. Sin embargo, dentro de cada nivel de PIBpc existen diferencias
en el número de horas trabajadas.

DESPLAZAMIENTOS DE LA FUNCION DE OFERTA DE TRABAJO:

Cualquier suceso que cambia las preferencias de intercambio de tiempo libre por trabajo para un nivel de salario determinado supone un
desplazamiento de la curva de oferta de trabajo.

Así pues, un incremento en las expectativas sobre salarios futuros o mejoras en la riqueza supone una reducción de la oferta de trabajo (un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda).

Ejercicio: ¿Qué hace desplazarse a la curva de oferta hacia la


derecha? Piensa un ejemplo.

OFERTA DE TRABAJO AGREGADA:

Dicha oferta es una agregación de las decisiones individuales. En nuestro modelo todos los individuos se comportan de forma idéntica, por lo
que la curva de oferta de trabajo agregada tiene el mismo aspecto y comportamiento que una curva individual.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO LABORAL (MODELO NEOCLÁSICO DE MERCADO LABORAL)

EQUILIBRIO EN EL MERCADO LABORAL:

La cantidad de trabajo demandada por las empresas iguala a la cantidad de trabajo ofertada por los individuos en el punto “E”, donde el mercado
laboral se “vacía”. El salario real de equilibrio es “” (salario real de vaciado del mercado) y el nivel de equilibrio del empleo es Ň, el nivel de
pleno empleo.

OUTPUT EN EL PLENO EMPLEO:

Recoge el nivel de output que las empresas desean (y son capaces de) producir en el estado de equilibrio en el mercado de trabajo. Dicha
cantidad se denomina “output potencial” (o “PIB potencial”).

Efecto sobre el equilibrio de desplazamientos en las curvas de oferta y demanda:

Recapitulando en los siguientes gráficos se puede ver cuál es el efecto de un desplazamiento de la curva de oferta de trabajo (S) y de la curva de
demanda de trabajo (D).

EL DESEMPLEO:
Una de las principales limitaciones del modelo neoclásico de mercado laboral es que no contempla el estudio del desempleo ya que de hecho
asume que no existe. El fenómeno del desempleo es muy complejo como para analizarlo en este curso dada su duración, pero aun así
describiremos las principales magnitudes y conceptos relativos a su medición.

MEDICION DEL MERCADO LABORAL:


PRINCIPALES RATIOS PARA EL ANALISIS DEL MERCADO LABORAL:

En la anterior tabla vemos como en un momento determinado del tiempo, se produce un flujo bidireccional entre las diferentes categorías del
mercado laboral.

¿Cuál es el resultado de los movimientos experimentados en el periodo analizado?


Podemos ver como en este mercado laboral el principal resultado ha sido un aumento neto de los desempleados de un 10,9%, ya que si bien un
22% de los parados consiguió empleo, un 1% de los ocupados perdió su empleo y si bien un 13% de los parados pasó a la categoría de inactivos
(bien se desanimó u optó por formarse o realizar actividades no remuneradas, en todo caso dejó de buscar trabajo) un 2% de las personas que se
encontraban en situación de inactividad decidió buscar empleo pero no consiguió un contrato laboral.

PROFUNDIZANDO EN EL DESEMPLEO: PRINCIPALES CATEGORIAS DE DESEMPLEADOS:

Dentro de desempleo se analiza a los individuos en función de la duración de la situación de desempleo y en cierto modo de las “causas” de la
duración del desempleo.

Por tanto, se entiende que en un momento determinado de tiempo hay un porcentaje de los desempleados que están en esa situación de forma
temporal y su situación volverá a ser la de empleado en breve, mientras que existen otro porcentaje de desempleados que tiene dificultades para
encontrar un trabajo.

Cada grupo tiene unas necesidades especiales y por tanto serán objeto de diferentes políticas de empleo. El primer grupo requiere principalmente
canales de encuentro de oferta y demanda de trabajo, mientras que el segundo grupo se encuentra en una situación más compleja y requiere el
diseño de políticas de empleo más “activas” y ciertamente más difíciles de diseñar dada la casuística de las diferentes causas del paro estructural.
RELACIÓN ENTRE EL DESEMPLEO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (OUTPUT):

LA LEY DE OKUN EN EEUU. PARA EL PERIODO 1951-2008:

En el gráfico podemos ver como la línea de pendiente negativa caracteriza la


relación entre crecimiento del PIB y disminución del desempleo. La pendiente de
dicha línea marca el valor particular para la relación entre ambas variables en un
estudio en particular. En ese sentido se entiende que el crecimiento del output
debería ser de un 3%, es decir, si la economía se mantuviese en un constante
equilibrio en el mercado laboral, el PIB crecería un 3% anualmente. Es decir, la
reducción de la tasa de paro (proporción de parados respecto a la población activa),
sólo es posible si la economía crece por encima de lo que puede considerarse como
normal. El problema es definir cuál es la “tasa normal” de crecimiento.

¿QUÉ DICEN LOS DATOS? La relación entre el desempleo y el crecimiento


económico es innegable, si bien en España el funcionamiento del mercado laboral y
la existencia de un elevado paro estructural influye en la relación final entre las dos variables.

También podría gustarte