Está en la página 1de 48

.

Link del programa:


https://uncaus.edu.ar/images/Estudiantes/Carreras/planes/08_INGENIERIA_INDUSTRIAL/2/14-
Economa.pdf

Unidad 1:
Economía como ciencia:
Definiciones: La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Su carácter científico: Gracias a este carácter científico de la Economía es posible analizar las
causas y efectos de los distintos hechos y fenómenos que ocurren en una región o país. Esto es
lo que han buscado los economistas en los últimos años: entender qué está sucediendo, cómo
resolverlo una vez entendido y cómo, entonces, buscar prevenirlo para que no suceda en
futuras ocasiones.
Problemas centrales: El problema de la economía es la escasez, y surge debido a que las
necesidades son infinitas y los bienes escasos.
¿Qué producir? ¿Qué cantidades?: no todos los bienes podrían ser obtenidos, por eso habrá
que elegir algunos para obtener otros.
¿Cómo producir?: implica lograr la combinación optima de recursos disponibles para alcanzar
los mayores niveles de producción.
¿Para quién producir?: tiene como finalidad obtener un alto impacto en el contenido social.
La necesidad de elegir se evidencia al considerar los 3 problemas fundamentales: En una
economía como la de nuestro país, las respuestas a esas preguntas básicas las dan los distintos
agentes en una multitud de mercados.
Los individuos: deciden que productos y servicios comprar a que profesión dedicarse y cuanto
ahorrarán.
Las empresas: deciden que productos y servicios van a producir y como lo van a producir.
El gobierno: decide que proyectos y programas van a realizar y como lo financiarán.

Principales divisiones: economía positiva y


economía normativa
Economía positiva: la economía positiva tiene como objetivo explicar la forma en que la
sociedad toma sus decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes y servicios. Todo
ello, basándose en la experiencia de la realidad, es decir, en el empirismo, y sin valorar si los
fenómenos son deseables o no éticamente.
• Economía descriptiva: busca explicar cómo funciona la economía basándose en la
realidad, es decir, de forma empirista. Por lo tanto, intenta describir lo que fué, lo que es
y lo que será, investigando las consecuencias de distintos fenómenos económicos.
• Teoría económica: Denominamos teoría económica al conjunto de hipótesis, de
modelos, que tratan de aportar una explicación teórica a los sucesos que ocurren en la
economía real. Estos sucesos pueden producirse en los dos principales: la
macroeconomía y la microeconomía. De esta forma, la teoría económica trata de aportar
la explicación de por qué interaccionan las variables, dando una serie de resultados.
Economía normativa: ofrece proposiciones de lo que debería ser y de la forma en que una
sociedad debe responder a los problemas económicos, basándose en juicios de valor personal y
subjetivos, con criterios éticos, ideológicos o políticos.
• Política económica: Son las medidas tomadas por el gobierno para conducir, modificar o
condicionar el desenvolvimiento de la economía, en función de objetivos
predeterminados.
Teoría y política económica: abarca las medidas tomadas por el gobierno en el
desenvolvimiento de la economía, en función de objetivos predeterminados.
Macroeconomía y Microeconomía: tienen como objetivo entender el funcionamiento del
sistema económico desde distintos puntos de vistas.
Microeconomía: centra su estudio en el comportamiento individual de las unidades
económicas. (Es decir en la interacción entre productores y consumidores). Así como también
los mercados donde operan demandantes y oferentes, la ley de oferta y demanda, teoría de la
producción y costo, formación de bienes y servicios y unidades económicas.
Macroeconomía: se ocupa del comportamiento global de la economía, tales como el
gobierno, el PBN, PBI, las inversiones, balances de pagos, índices de precios, etc. Estudia como
el dinero, el gasto total y las inversiones determinan los niveles de producción, empleo y
precios.

Economía y ética: la relación entre la economía y la ética ha sido siempre muy difícil, ya que en
la economía se manifiestan comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las
pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos,
que contradicen las mas antiguas y elementales principios éticos.
El método de la ciencia económica:
La investigación económica: La ciencia económica no pretende ofrecer recetas exactas para
resolver los problemas económicos, sino proporcionar criterios de aplicación práctica. El
procedimiento normalmente seguido en el desarrollo de la investigación tiene tres fases.
• Método inductivo- observación: observa la realidad, levanta, recopila datos y describe
esa realidad.
• Método deductivo- hipótesis: ordena sistemáticamente la información obtenida,
interpresa y generaliza las teorías, principios y leyes.

• Contrastación- observación: formula soluciones para el control de la realidad objetiva, y


las correcciones de los problemas que se presentarán.

Los instrumentos del análisis económico: son un conjunto de técnicas y procedimientos que
ayudan a afrontar y resolver problemas económicos.
La técnica de análisis: el estadístico emplea los datos estadísticos y las series de históricas que
describe los fenómenos que pretende explicar y los analiza en el marco de la teoría económica.
Datos: miden las variables económicas y permiten analizar las relaciones que predicen los
modelos económicos. Son hechos expresados en cifras, que ofrecen la información sobre las
variables económicas.
Serie temporal: conjunto de mediciones de una variable en diferentes puntos o intervalos de
tiempo.
Datos de corte trasversal: información sobre una variable en un momento dado del tiempo,
pero difieren según la fuente o característica de la unidad informante (salarios de las ≠
categorías profesionales).
Sistema económico: Un sistema económico es una forma de organización de la economía que
una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
conforman el conjunto de reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En función de
las características del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que
otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección
de los individuos. Los dos grandes tipos de sistemas son el capitalismo y el socialismo. El
primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la propiedad
privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la regulación
del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.
Análisis estático o dinámico: puede llevarse a cabo mediante diferentes análisis.
Economía estática: se ocupa del análisis del equilibrio económico, no como un estado de
completo reposo sino que permanece invariable a lo largo del tiempo. Se fundamenta con la
aplicación de la cláusula “centeris paribus”. Implica que son uniformes y constantes en los
procesos económicos ciertas cantidades.Dentro de la estructura económica que se considera
equilibrada la actividad se desarrolla constantemente, siempre igual a sí misma, sin aumento, ni
disminución.
Estática comparada: analiza, por comparación, las diferencias entre varios equilibrios, y la
influencia en el resultado final, las variaciones de las cantidades económicas de dicha situación.
Dinámica económica: analiza los movimientos de un factor económico dentro de un medio
cambiante, en el que se modifican unos a otros los supuestos de constancia de los datos,
cantidades, estructuras o situaciones.
Tipos de equilibrios:
• Equilibrio parcial: estudia el comportamiento de las unidades decisorias individuales y el
funcionamiento de los mercados individuales.
• Equilibrio general: “estudia varios mercados” su análisis depende de varios factores.
Establece que cuando la estructura económica está en equilibrio, la actividad se
desarrolla de manera constante.

Cláusula Centeris Paribus: estudia los efectos del cambio que se da en una variable cuando
todas las demás variables permanecen contantes. Ejemplo: estudiamos la incidencia del precio
de los automóviles en la cantidad demandada de este bien, las demás variables que inciden en
la demanda de automóviles, excepto el precio, permanecen contantes. Solo de esta forma
podemos analizar el efecto de un cambio, en el precio de los automóviles en la cantidad
demandada de este bien.

Técnicas de análisis, procedimientos, modelos y datos: para poder influir sobre la actividad
económica, los economistas deben analizar las relaciones causa-efecto, para ello requieren la
elaboración de modelos.
Los modelos: son siempre simplificaciones de la realidad, pero tienen operatividad en las
explicaciones y predicciones, a través de supuestos, argumentos y conclusiones estos modelos
explican una determinada proposición o un aspecto de fenómeno más amplio.
Cuanto más sencillo sea el modelo económico que se plantea, mas fácil resultará utilizarlo para
dar respuestas generales del tipo, “que sucedería si...”, pero menos detalladas serán las
predicciones obtenidas.
Medición de variables económicas: la mayoría de las variables económicas pueden expresarse
en cifras. Las más utilizadas son referentes al precio, cantidades y valores monetarios. Una
variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas
económicos fundamentales o describe los resultados de esas decisiones, (una magnitud de
interés que se puede medir). Los números índice Expresan el valor de cada período en relación
con el de un año base determinado (índice de precios). 
Tipos de variables:
Var exógenas: los valores quedan determinados por el sistema de relaciones funcionales,
formado entre las variables que se establecen en el modelo.
Var exógenas: su valor no está determinado dentro del modelo en el que está inserto.
Var stock: referidas a un momento en el tiempo, solo datos históricos, como la población, la
riqueza.
Var de flujo: son aquellas que sólo tienen sentido referidas a un período de tiempo (renta,
inversión).
Otras variables: hay otras variables que no son de ninguno de esos tipos: el precio de un bien no
necesita una determinación temporal, pero tampoco es una magnitud stock.
Var nominales: son las que se expresan en unidades monetarias corrientes. Salario, inflación,
Precio (valor teórico).
Var reales: son las que tienen en cuenta las variables del nivel general. Expresan en unidades
monetarias de un año base. Salario real, PBI. (valor practico, real).

Conceptos básicos de economía:


¿Qué es el Producto Interior Bruto?: Es uno de los datos económicos más importantes,
ya que muestra el funcionamiento de la economía de un país. Mide los bienes y servicios que
han sido producidos dentro de un determinado territorio. El Producto Nacional Bruto valora por
su parte los ingresos obtenidos por los ciudadanos dentro y fuera de un país.
El INE es el organismo encargado de publicar las cifras de PIB cada tres meses. La cantidad que
debemos tener en cuenta es la tasa de crecimiento intertrimestral. El PIB Real, valora el
crecimiento de una economía descontando la subida de los precios. Mientras, el PIB Nominal
mide el crecimiento económico sin descontar la subida de los precios. El PIB nos ayuda a saber
si la economía de un país crece o no: cuando es negativo, decimos que la economía se está
contrayendo.
¿Qué es Inflación?: La inflación es un indicador que mide el aumento de los precios. El
IPC (Índice de precios al consumo) es el índice más utilizado para valorar la inflación. Se
cuantifica principalmente en términos anuales. Si nuestro país tiene una tasa de inflación del
1,7%, significa que los precios son un 1,7% más caros que hace doce meses. Esta tasa nos puede
ayudar a descifrar si una economía goza de buena salud o por el contrario está desacelerando
su crecimiento económico. Cuando los precios suben a un ritmo vertiginoso, aumentando más
de un 50% en tan solo un mes, se produce una hiperinflación, una situación que puede tener
consecuencias graves para los ciudadanos, que pierden mucho poder adquisitivo. Para que un
país goce de buena salud económica, se debe experimentar una subida de precios lenta pero
gradual.
¿Qué es Estanflación?: Es un fenómeno que se produce cuando el crecimiento
económico de un país se estanca y a su vez suben los precios.
Esta situación se ha producido varias veces en el pasado. En concreto la subida de un 20% en los
precios del petróleo que se dio en los años 70, generó que Estados Unidos y Reino Unido
atravesaran un periodo de estanflación. Este fenómeno es muy peligroso, ya que si no se
corrige, puede provocar a la larga un aumento del índice de paro y quiebras.
¿Qué es Deflación?: Es el fenómeno contrario a la inflación. Se produce cuando los
precios de los bienes y servicios de un país bajan. Este fenómeno que a priori parece positivo,
no lo es en absoluto, ya que cuando los precios bajan, los consumidores dejan de gastar a la
espera de que los precios continúen bajando para comprar aún más barato. Si esto sucede el
sistema no mueve dinero, y la oferta de bienes y servicios aumenta. En consecuencia, las
empresas se paralizan, pierden dinero, y aumenta el índice de paro. Estados Unidos con la
depresión de 1930 y Japón en las últimas décadas, son ejemplos de este fenómeno. El equilibrio
en el nivel de los precios se puede controlar a través de los tipos de interés.
¿Qué son los Bancos Centrales y los tipos de interés?: Los Bancos Centrales controlan la
subida o bajada de los precios a través de los tipos de interés, que son una tasa que mide la
cantidad de dinero que exige un banco a cambio de prestar dinero. Unos tipos de interés bajos,
estimulan el crecimiento económico provocando que los precios aumenten. Unos tipos de
interés altos, hacen que el crecimiento económico eche el freno y los precios bajen. Los Bancos
Centrales (Reserva Federal, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra o Banco de Japón son
las grandes referencias para los países desarrollados) fijan mensualmente una tasa oficial, a
partir de la cual los bancos privados determinan los tipos de interés de nuestras hipotecas o
préstamos. La última recesión dio protagonismo a los Bancos Centrales como prestamistas
oficiales del sistema financiero.
¿Qué es la balanza de pagos?: Es un índice que contabiliza todo el dinero que entra y
sale de un país en un tiempo determinado. Este dato desvela si un determinado país está
gastando más dinero del que genera, una situación que nos conduciría al déficit. Por el
contrario, si ingresa más de lo que gasta, estaremos ante un superávit. La balanza por cuenta
corriente: mide el flujo de bienes y servicios que entran y salen de un país. La balanza por
cuenta de capital: mide el dinero que hemos gastado a través de inversiones hechas en el
exterior y el producido por inversiones ya existentes.

Los Sujetos Económicos: los factores son las mercaderías o los servicios que se utilizan para
producir bienes y servicios. Una economía utiliza la tecnología existente para combinar los
factores y obtener productos. Los productos son los distintos bienes y servicios útiles,
resultantes del proceso de producción, que se consumen o utilizan para producir otros.
los factores de producción pueden clasificarse en tres grandes categorías:
(T)Tierra: son los recursos naturales que se utilizan en los procesos productivos. Consiste en la
tierra que se utiliza con fines agrícolas o para construir viviendas, fábricas y caminos; recursos
como cobre, minerales, arena, agua y aire.
(L)Trabajo: es el tiempo que dedican los hombres a la producción, abarca miles de actividades y
tareas. Es al mismo tiempo el factor más conocido y más importante.
(K)Capital: constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros
bienes. Ejemplos= maquinaria, computadoras.
Algunos enfoques más modernos también consideran los siguientes factores de producción:
(G)Gerenciamiento: se utiliza para designar las actividades de dirigir y gestionar los asuntos de
una empresa, también para agrupar la realización de distintas funciones como: coordinar los
recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar metas y objetivos.
(P) Poder: es la facultad de ejercer el mando, ya sea a partir de un acuerdo previo con el
mandado o a través de la fuerza, en caso extremo.
(t)Tiempo: magnitud de carácter físico que se utiliza para realizar mediciones de lo que dura
algo susceptible de cambio. Al tiempo no se lo puede ganar, perder o ahorrar y ni siquiera
atesorar. Pero en una empresa, el tiempo es sinónimo de dinero.
Qx=F(K,L,T,G,t,P)
Teoría de las necesidades: teoría en la
que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos
van satisfaciendo las necesidades más básicas, desarrollan necesidades y deseos más elevados.
Estas necesidades se agrupan en distintos niveles formando una pirámide según acompaña al
post de tal manera que las necesidades situadas en la parte superior de la pirámide sólo
requieren nuestra atención cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas
que se colocan en la parte inferior de la pirámide.
El movimiento entre las necesidades se realiza mediante las fuerzas de crecimiento, que son los
movimientos que cubren necesidades inferiores y empujan al individuo a las necesidades
superiores y las fuerzas regresivas, que son aquellas que eliminan necesidades superiores y
empujan al individuo hacia las necesidades más básicas.
Las cinco necesidades de Maslow: Maslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir
cada individuo en cinco niveles de lanb siguiente forma:
• Necesidades básicas: En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas
básicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas
necesidades básicas encontramos las funciones básicas de alimentación, respiración e
hidratación, así como las necesidades internas para regular la temperatura y el pH.
Además, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar
los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones
sexuales.
• Necesidades de seguridad y protección : Una vez cubiertas y compensadas las
necesidades básicas, en los individuos aparecen las necesidades de seguridad y
protección. En estas necesidades, se desarrollan también conceptos que acotan y ponen
límites. Pensemos por ejemplo en la seguridad física, en la salud de los individuos, en la
necesidad de cobertura del empleo, mantenimiento de ingresos u obtención de
recursos. Maslow también encuadra dentro de estas necesidades la seguridad moral, el
nucleo familiar y la necesidad de la propiedad privada como tal. El concepto de hogar y
propiedad ligado a las necesidades anteriores explica gran parte de nuestra organización
social por ejemplo.
• Necesidades de afiliación y afecto Dentro del tercer nivel: se encuentra el desarrollo
afectivo de las personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos como
necesidades de este nivel la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de
sentirse aceptado en integrado entre otras. Este grupo de necesidades se cubren
mediante la realización de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas,
culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el
afecto y el amor. Tengamos presente también que estas necesidades surgen de manera
colectiva en función de la propia organización social de los colectivos.
• Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y
otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado
de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y autocomprensión que los
individuos tenemos sobre nosotros mismos. Dentro de estos sentimientos propios nos
encontramos con la confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la traslación de las
necesidades de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow sitúa en esta
escala la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad,
fama, gloria, e incluso dominio sobre el resto de los individuos. La carencia de estas
necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad, al igual que
el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en muchos
individuos.
• Autorrealización o autoactualización: Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó
varios términos para denominarlo a lo lago de toda su vida tales como "motivación de
crecimiento", "necesidad de ser" y "autorrealización". En este nivel se encuentran las
necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su
satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una
actividad. Para alcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar
hasta el mejor punto posible, el resto de niveles y necesidades inferiores.
Teoría de los bienes económicos: nos permiten poner en orden lo que observamos con el fin de
explicar el porqué de ciertos acontecimientos o justificar la relación entre dos o más cosas. La
teoría económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos económicos. Sin
teorías, lo único que podrían hacer los economistas sería observar y describir lo que ven (y no
prever algo).
las teorías están compuestas por un conjunto de definiciones, supuestos e hipótesis, sobre el
comportamiento de las variables económicas.
Supuestos: son proposiciones cuya validez se toma como dada y se introducen porque
concentran los modelos de conducta de los agentes económicos.
Los 2 tipos básicos de agentes considerados en microeconomía (consumidores y oferentes o
productores), formulamos los siguientes supuestos de comportamiento.
Suponemos que el consumidor actúa racionalmente y Maximiza el grado de satisfacción
(utilidad) que le proporcionan el consumo de bienes, sometido a la restricción presupuestaria.
Por otro lado, suponemos que el productor actúa racionalmente cuando maximiza sus
beneficios, es decir, la diferencia entre ingresos por ventas y los costos de producción.
Concepto de utilidad: es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona
experimenta como consecuencia de consumir un bien o servicio.
Grado de utilidad:
Utilidad Inicial: es la utilidad brindada por la primera dosis o utilidad de un bien que se
consume.
Utilidad final o marginal: es la utilidad proporcionada por la ultima dosis disponible.
Utilidad total: mientras que la utilidad marginal tiende a decrecer relativamente al aumentar la
cantidad disponible de un bien, la utilidad total es creciente.
Nociones de mercado, Precio y dinero:
Un mercado es una institución social que puede o no corresponder a un lugar físico, en la que
los bienes y servicios, y los factores que se intercambian libre y voluntariamente, donde están
en contacto compradores y vendedores directamente o por intermediarios, donde determinan
los precios y cantidades cambiadas.
El dinero es todo medio de pago, generalmente aceptado, que puede intercambiarse por bienes
y servicios.
El precio de un bien es el número de unidades de dinero que se intercambian por una unidad
del bien.
Otros conceptos:
Frontera de posibilidad de producción (FPP):
muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus
conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. Representa el menú de
opciones que dispone una sociedad.
Muestra las combinaciones de productos con los que la sociedad está produciendo
efectivamente, maximizando la producción de un bien con un nivel dad de producción del otro.
Los puntos situados por debajo de la frontera representan una producción ineficiente, dado que
habrá recursos ociosos o no utilizados (punto u); en la frontera (puntos A, B, C, D, E, F), la
producción es eficiente. Los puntos situados fuera de la frontera (punto I) representa
producciones inalcanzables, pues la sociedad no tiene suficientes recursos para producir esa
combinación de bienes.
Necesidades: la satisfacción de las necesidades, tanto materiales (vestido, comida, vivienda)
como no materiales (educación, ocio), de una sociedad, obliga a sus miembros a llevar a cabo
determinadas actividades productivas (actividades económicas). Mediante estas actividades, se
obtienen los bienes y servicios.
Tipos de necesidades:
Según de quien surgen

Según su naturaleza
Tras satisfacer las necesidades primarias, los individuos buscan satisfacer las secundarias o
mejorar la calidad de las primarias.

Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, el deseo o necesidades de los
seres humanos.
Tipos de bienes:

Según su carácter:

Según su naturaleza

Según su función:

Crecimiento económico: es el aumento de la capacidad productiva de la economía. Se


representa gráficamente con un desplazamiento hacia la derecha de la curva de FPP. El
desplazamiento se puede lograr mediante una innovación tecnológica, el empleo de nuevos
métodos de producción o utilización de nuevas tecnologías que aumenten la productividad.
otros factores son, mejora técnica, aumento del volumen de capital y aumento de la fuerza de
trabajo.
Productividad: producir mas en menos tiempo o producir lo mismo en menos tiempo.
Costo de oportunidad: el costo de oportunidad de un bien es todo aquello a lo que se renuncia
para conseguir un determinado bien.
Ley de rendimiento decrecientes: es un concepto económico que muestra la disminución de un
producto o un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o
servicio.

Unidad 2: la Oferta, la Demanda y el Mercado


El mecanismo del mercado: es el tipo de organización económica en la cual los consumidores y
las empresas interactúan a través de los mercados para determinar los tres problemas centrales
de la organización económica. En el mismo fijan los precios reconciliando oferta y demanda
tanto en el mercado de bienes de consumo como en el mercado de factores de producción
(trabajo, tierra y capital).
El mercado, los compradores y los vendedores, el precio de mercado:
El mercado: Es toda institución social, física o virtual en la cual los bienes y servicios, así como
los factores productivos, se intercambian libremente. El intercambio es indirecto debido a la
existencia del dinero: un bien se cambia por dinero y este, posteriormente, por otros bienes.
Cuando en el intercambio se utiliza dinero, existen dos tipos de agentes bien diferenciados,
compradores y vendedores.
Compradores y vendedores: El comprador es la persona que actúa en un mercado con la
intención de adquirir un bien o servicio a cambio de dar otro bien (si es por trueque) o pagando
una cantidad de dinero (si es por intercambio indirecto). Es decir que cuando alguien compra,
esta persona considera que el bien que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está
entregando. Además, a los compradores en el mercado los llamamos demandantes y los
demandantes maximizan su utilidad cuando compran a precios baratos.
El vendedor por su parte es el sujeto que está dispuesto a entregar un bien por otro (cambio
por trueque), o a cambio de una cantidad de dinero (cambio indirecto). Por una parte, el que
vende considera que el bien o el dinero que está recibiendo, tiene más valor que el bien o
servicio que ofrece. De manera que los vendedores, son conocidos en el mercado como los
oferentes y todo oferente maximiza su utilidad cuando logra vender a los precios más altos
dentro del mercado.
En el mercado, se tiene que llegar a acuerdos, el más importante es la fijación de precios.
Precios de mercado: el precio de mercado es una referencia que señala hasta donde estarán los
consumidores de ese mercado dispuestos a pagar por el producto en cuestión y,
simultáneamente, desde qué cantidad de dinero partirán los productores para comercializarlo.
El precio de mercado está construido a raíz de la interacción e intersección entre oferta y
demanda.
Precio de un bien: Es la relación de cambio por dinero. Número de unidades monetarias que se
necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.
El precio relativo es su precio en unidades de otro bien.
Los precios coordinan las decisiones de los productores y consumidores. Los precios bajos
estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos reducen el
consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del
mercado.
Cuando se prohíbe el intercambio privado (porque se intenta mantener el precio de un bien por
debajo de su precio de equilibrio en el mercado o porque dicho bien se considera perjudicial) se
crea una escasez del producto al precio oficial y aparecen “los mercados negros”.
En algunos casos, llegar a un acuerdo sobre el precio pude ser muy complicado y costoso en
términos de tiempo. A estos costos, asociados a la fijación del precio se los denomina costos de
transacción y cuando son muy elevados pueden constituir un síntoma del mal funcionamiento
del mercado.
Tipos de mercado: Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se
pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables. para hacer cualquier
clasificación de los tipos de mercado, debemos considerar a los consumidores o compradores
de un producto, a los oferentes o vendedores de un producto y el producto que es objeto de
intercambio.

Tipos de mercado en base al producto: Atendiendo


al producto que se compra y vende, los mercados pueden ser de los siguientes tipos:
• Mercado de productos de consumo: Por una parte, el mercado de productos de
consumo representa el mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer
una necesidad de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir
una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece.
Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que se usa para resolver la necesidad del
hambre, pero al cubrir la necesidad el producto desaparece completamente.
• Mercado de productos de uso: Por el contrario, en el mercado de productos de uso se
intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de
cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. No obstante, esos productos
pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora o de uso no duradero
como el caso un lapicero.
• Mercado de productos industriales: Claro que, el mercado de productos industriales
incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder
producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero
que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles.
• Mercado de servicios: En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos
denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del
bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para
comunicarse un teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe un
servicio de forma intangible como el caso de los servicios educativos.
Tipos de mercado en base a los compradores:
Según las características de los compradores los mercados se pueden clasificar en:
• Mercado de distribuidores: Por otro lado, se incluye en este mercado todas las
empresas que compran productos no para consumirlos, sino para revenderlos a un
precio mayor al que lo compraron y de esa forma obtener utilidades. Podemos poner
como ejemplo cualquier supermercado que compra productos a las empresas
industriales para revenderlos a los consumidores finales.
• Mercado de compradores industriales: De la misma forma, el mercado de compradores
industriales está formado por todas las empresas que compran recursos productivos
para llevar a cabo su proceso de producción. Puede ser una empresa que compra cuero
para producir zapatos, bolsas, cinchos, entre otros.
• Mercado de compradores gubernamentales: En cambio, el mercado de compradores
gubernamentales engloba todas las instituciones de gobierno que compran bienes y
servicios para prestar servicios públicos como la salud, o que serán usados para la
inversión pública como el asfalto que se usa en la infraestructura vial.

• Mercado de consumidores: Por último, el mercado de consumidores representa todos


los compradores que buscan adquirir los bienes y servicios que se venden en el mercado
para ser usados para satisfacer una necesidad, por ello se les llama consumidores
porque son los que usan y consumen los productos. Puede ser una persona que compra
una botella de agua pura para satisfacer la sed.
Tipos de mercado en base a la competencia: Basados en el tipo de competencia al que se
enfrentan los productores o los oferentes de los productos, los mercados se pueden dividir en:
• Mercado de competencia perfecta: De cualquier manera, este tipo de mercado se
caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene
poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son
iguales, por ese motivo la competencia perfecta solo existe en forma teórica pero no
práctica.
• Mercado de competencia imperfecta: Mientras que, el mercado de competencia
imperfecta se refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales algunas se
aproximan a una competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. En
otras palabras, la competencia imperfecta es toda situación que se encuentra entre la
competencia perfecta y el monopolio puro.
• Mercado de monopolio puro: Por su parte, se llama mercado de monopolio puro cuando
estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un
mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total sobre las condiciones de precio
y de calidad de dichos productos. En general se puede decir que mientras más
competencia exista el mercado se encuentra más fragmentado y mientras menos
competencia haya el mercado se encuentra más concentrado.
La demanda: son las diferentes cantidades que los
consumidores están dispuestos y en condiciones de adquirir en función de los diferentes niveles
de precios posibles, en un periodo de tiempo. La demanda significa estar dispuesto a comprar,
mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. Así la demanda refleja una
intención, la compra constituye una acción. Una persona demanda un bien cuando lo desea, y
además, posee los recursos necesarios para adquirirlos.

Ley de demanda: es la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad


demandada. Ya que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandad, lo contrario ocurre
cuando se reduce el precio.
La tabla de demanda: Si consideramos constantes
todos los factores salvo el precio del bien, esto es, “Ceteris Paribus”, podemos hablar de la tabla
de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que
existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien. Contiene las diferentes cantidades
de un bien que la gente comprará a cada precio distinto.
Cuanto mayor sea el precio de un artículo, menor será la cantidad que los consumidores estén
dispuestos a comprar y viceversa.
La curva y función de demanda: es la representación gráfica
de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandad. Al trazar la curva de demanda
(decreciente) se mantiene contante todos los factores, excepto el precio, que puede afectar las
cantidades demandadas. Al reducir el precio, aumenta la cantidad demandada, y viceversa.
Función de demanda: expresa la relacion entre las cantidades demandadas, el precio del bien y
otras variables.

QA= cantidad demanda del bien A


PA =precio del bien
Y= ingresos
PB=precio de otro bien
G= gustos del consumidor
N= tamaño del mercado
Demanda individual y de mercado: es la suma de las demandas individuales de un
determinado bien o servicio.
La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de bienes y servicios requeridos por
un grupo de personas en un mercado determinado, en el cual influyen los intereses, las
necesidades y las tendencias.
Así, esta dependerá mucho de la región donde se manifieste, ya que las empresas e industrias
determinarán qué tipo de estrategias del marketing se acoplan más a los consumidores de una
región.
La demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar
los precios de sus productos. Precio y demanda están estrechamente relacionados: a menor
precio mayor demanda y viceversa.
Demanda individual: Hay dos razones por las cuales las cantidades demandadas por todos los
consumidores disminuye cuando el precio del bien aumenta. Por un lado, al aumentar el precio
de un bien, algunos consumidores dejaran de adquirir el bien o comprarán en menor cantidad,
y buscarán otros bienes que lo sustituyan; por ejemplo: variaciones en el precio relativo de la
carne en función de los gramos, puede determinar cambios de producción, es decir, si el precio
del ganado aumenta los productores, asignarían el factor tierra a “producir ” carne y disminuiría
el área sembrada de granos, esto se conoce como efecto sustituto.
Por otro lado, cuando un bien se encarece, los consumidores demandarán menos unidades
porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de los ingresos, y esto hará
que puedan comprar menos de todos los bienes. Esto se conoce como efecto ingreso, lo
contrario sucedería si el precio disminuye.
Factores que influyen en la demanda:
Desplazamiento de la curva de demanda: las alteraciones de los distintos factores del precio
originan desplazamiento de la curva de demanda. Cuando la curva de demanda se aleja en su
desplazamiento del origen de ordenadas, decimos que se ha producido un incremento en la
demanda. Cuando se desplaza hacia el origen de ordenadas decimos que se ha producido una
disminución o decremento de demanda.
Todo aumento en la Q demandada, desplaza la curva a la derecha, de los contrario, se desplaza
hacia la izquierda.
Ingreso de los consumidores: cuando aumenta el ingreso medio de los consumidores, estos
pueden consumir más de todos los bines, cualquiera sea su precio, en este caso, la curva de
demanda se desplaza hacia la derecha. Por lo contrario, cuando el ingreso se reduce, se
demanda una cantidad menor por precio, desplazando la curva hacia la izquierda.
El desplazamiento de la curva permite clasificar los bienes en normales e inferiores:
• Bien normal: al aumentar el ingreso, la Q demandada a cada uno de los precios se
incrementa.
• Bien inferior: al aumentar el ingreso o renta, la cantidad demandada disminuye a cada
uno de los precios.
Precios de los bienes relacionados: las alteraciones en el precio de un bien no solo inciden en
las cantidades demandadas de dicho bien, sino también, puede ocasionar desplazamiento en la
curva de demanda de otros bienes. Ej. si aumenta el precio del petróleo crudo, hará que la
gente disminuya el consumo de los productos derivados. Desplazando hacia la izquierda la curva
de demanda. El aumento del petróleo causará un efecto contrario sobre las cantidades
demandas de otros productos, que se utilizan de forma alternativa. Esto permite clasificar los
bienes en:
• Bienes complementarios: al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la cantidad
demandada del otro. Ej.: aumenta el petróleo, disminuye la compra de autos.
• Bienes sustitutos: aumenta el precio de uno de ellos, aumenta la Q demandada del otro.
Ej.: aumenta el precio de la semilla, aumenta la Q de ganado producido.
• Bienes independientes: no guardan ninguna relación entre sí, de modo que la variación
del precio de uno de ellos no afecta la Q demandada del otro. Ej. Aumento en el precio
de tomates no modifica la Q demandada de arena.
Gustos o preferencias de los consumidores: posiblemente sea el factor determinante más
evidente de la demanda, porque por lo general demandamos más aquello que nos gusta, y esto
provoca desplazamiento de la curva. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar
porque los gustos se modifican con el tiempo, por efecto de campañas publicitarias.
Tamaño del mercado y otros factores: otro factor es el tamaño del mercado y las expectativas
con respecto a lo primero, la demanda de un determinado bien en un país que tiene el doble de
población que otro, será significativamente mayor. En cuanto a las expectativas, si el precio de
un bien experimentas un aumento brusco en un futuro cercano, es de esperarse que las Q
demandadas se incrementen inmediatamente, por el miedo a que se agoten u oportunidad de
inversión.
La oferta: la oferta de una mercancía es la
cantidad de ella, que los productores o vendedores desean vender a un determinado precio.
La diferencia entre ofrecer y vender es que ofrecer es tener la intención de vender y vender es
hacerlo realmente. La oferta refleja la intención de venta de los productores.
La oferta global o de mercado, se obtiene a partir de la suma de las ofertas individuales,
sumando, para cada precio, las cantidades que todos los productores estarían dispuestos a
ofrecer. A precios muy bajos, los costos de producción no se cubren y los productores no
producirán nada. A medida que los precios aumentan, se empezará a lanzar unidades al
mercado, y a precios más altos, nuevas empresas podrían considerar producir el bien,
generando una mayor oferta en el mercado.

Ley de oferta: es la relación directa existente entre el precio y la cantidad ofrecida. Al aumentar
el precio de un bien, aumenta la Q ofrecida, y viceversa. Cuanto mayor es el precio de un bien o
servicio, más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta.
Tabla de oferta: representa, para cada uno de los
precios determinados, las Q que los productores están dispuestos a ofrecer. Individualmente
muestra las distintas cantidades de un bien que un productor desea ofrecer para cada precio,
por unidad de tiempo, permaneciendo constante los demás factores (centeris paribus).

Curva y función de oferta: la curva de oferta de una empresa o


institución es la representación grafica de la tabla de oferta, y muestra las Q del bien que se
ofrecerían a la venta durante un periodo especifico, a diversos precios de mercado,
permaneciendo constantes los demás factores (distintos del precio) que inciden en la oferta del
bien, como los precios de otros bienes o de los factores productivos y tecnología.
En terminos matemáticos, la relación entre la Q ofrecida de un bien, su precio y demás variables
explicativas se conoce como Funcion de oferta.
En terminos matemáticos:
QA= Cantidades ofrecidas del bien A.
PA: Precio del bien.
PB: Precio de los demás bienes.
R: Precio de factores productivos.
Z: tecnología.
H: Nº de empresas en el mercado.
Factores que influyen en la oferta:
Desplazamiento de la curva de oferta: la curva de oferta de un bien se desplaza cuando se
alteran cualquiera de los factores que inciden en la oferta.
• Precio de los factores productivos: en términos gráficos, el deseo de producir más, para
cualquier nivel de precios, implica el desplazamiento hacia la derecha. Ej. un
decremento del precio de los fertilizantes haría que los agricultores produzcan mas
cereales.
• Precio de los bienes relacionados: Un bien es sustitutivo en la producción cuando el
productor puede producir uno u otro bien con los factores productivos que tiene. Ej.: si
el precio del maíz disminuye, los agricultores podrían disminuir la producción de ese
cereal y decidir cultivar cebada. En este caso, la curva de oferta de cebada se desplaza
hacia la derecha, como consecuencia de la disminución del precio del maíz.
• Tecnología existente: una mejora en la tecnología puede contribuir a reducir los costos
de producción y a incrementar los rendimientos. Esto hará que las empresas ofrezcan
más producto a cualquier precio. La curva se desplaza hacia la derecha.
• Número de empresas oferentes: un aumento en el número de empresas se traduce en
un aumento de la oferta y un desplazamiento hacia la derecha.
• Las expectativas empresariales. Al igual que los demandantes compran más si tienen
expectativas de que van a ganar más dinero, lo mismo ocurre con las empresas. Si
consideran que van a poder vender más productos o que van a poder ganar más dinero,
aumentarán su oferta.

Toda alteración que


aumente la Q que los vendedores desean producir a un precio dado, desplaza la curva de oferta
hacia la derecha. Las alteraciones que reducen la Q producida, desplazan la curva hacia la
izquierda.

Oferta y tiempo: Existen factores de producción y volúmenes que pueden en algunas empresas
aumentar con facilidad y rapidez (trabajo, determinadas materias primas, combustibles,
energía).Otros que su variación exige mayor tiempo (capacidad de la planta, dimensión del
edificio, máquinas y equipos a instalar).
Estas diferencias temporales para hacer frente a la necesidad de efectuar cambios en el
volumen de determinados factores de la producción hacen indispensable distinguir entre corto
y largo plazo.
Oferta conjunta y oferta rival:
Elasticidad de oferta: la oferta es mayor cuando aumenta el precio. Pero no todos los bienes y
servicios son igualmente sensibles a las variaciones producidas en los precios. Hay diferentes
coeficientes de elasticidad precio.
La elasticidad de la oferta es la respuesta a la cantidad ofrecida a una variación en el precio.
Eo = Variación porcentual en la cantidad ofrecida / Variación porcentual en el precio.
Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad precio de la oferta es
siempre positiva.
Equilibrio de mercado (oferta y
demanda):
Solo puede establecerse cuando las cantidades ofrecidas y las demandadas sean idénticas entre
sí. El equilibrio de mercado se da cuando ponen en contacto consumidores y productores con
sus respectivas curvas de oferta y demanda, Podemos analizar cómo se lleva a cabo la
coordinación de ambos agentes. Cualquier precio no hace que la curva de oferta y demanda
coincida. Solo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia, Y solo un precio
podrá producir, el denominado, precio de equilibrio. La cantidad ofrecida y de mandada de ese
precio se denomina cantidad de equilibrio.
Dado el precio de equilibrio cuando éste es inferior, hay un exceso de demanda (escasez). Lo
tiende a elevar al precio. Cuando el precio es superior, hay un exceso de oferta. lo que tiende a
bajar el precio.
En un mercado libre, los precios tienden a desplazarse hacia el equilibrio. En el punto de
equilibrio no hay escasez ni excedente.
• Un exceso o excedente de oferta es la situación en la cual la cantidad ofrecida es mayor
a la demandada.
• Un exceso de demanda es la situación en la cual la cantidad demandada es mayor a la
ofrecida.
El equilibrio de mercado en economía es el punto en donde la oferta y la demanda se igualan así
tendrá una combinación de equilibrio de precio, cantidad ofrecida y demandada cuando rija en
el mercado un precio para el que no haya competidores ni vendedores frustrados que tiendan a
variar los precios para adquirir las cantidades deseadas o estimular las ventas.
Ley de oferta y demanda: Establece el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su
demanda.
Efecto de desplazamiento de las curvas de oferta y demanda en el equilibrio:
Conocer se produce un desplazamiento de la curva de demanda o de oferta, los efectos sobre
los precios y cantidades de equilibrios se modificarán. Por ejemplo, si curva de demanda se
desplaza hacia la derecha, el precio y la cantidad de equilibrio aumentarán. Por otro lado, si se
produce un aumento en la oferta esto es un desplazamiento hacia la derecha, el precio de
equilibrio descenderá y la cantidad aumentará.
Acontecimientos anteriores se conocen
economía como estática comparativa ya que implica una comparación entre dos situaciones
estáticas: El equilibrio inicial y el nuevo para realizar este tipo de análisis debemos seguir 3
pasos.
1: Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta o demanda.
2: Determinar en qué sentido se desplaza
3: Recurrir al análisis gráfico de las curvas para determinar cómo varía el precio y la cantidad de
equilibrio.
Equilibrio y tiempo: No puede determinarse la oferta y la demanda por separado debido a que
son factores importantes en la determinación del precio, las dos fuerzas son igualmente
importantes, pero ambas no responden con la misma rapidez a los cambios de mercado.
El cambio inicial en el precio de equilibrio responderá a los nuevos requerimientos de demanda,
pero los cambios sucesivos en el precio o a través del tiempo dependerá de la respuesta de las
condiciones de la oferta a la nueva situación de demanda.
Retardo de la oferta: Es el periodo de tiempo que transcurre entre la decisión de aumentar la
producción de un bien y la materialización de este.
Precio normal: Son aquellos precios que pueden expresarse razonablemente dadas las
condiciones de oferta y demanda.
Acción normal: aquella que se espera que una empresa o grupo de consumidores adopten en
determinadas condiciones. Aquellos resultados que razonablemente pueden esperarse en una
situación dada las condiciones de demanda y oferta. Pero el tiempo en estos casos es muy
importante.
El precio que se considere normal en el período largo será distinto del que se considere normal
en el período corto.
En un mercado pequeño donde existe un stock de pescado que corre peligro de descomponerse
el mismo tiene que ser vendido rápidamente; en este caso el precio está regido por la demanda,
porque la oferta es fija.
A largo plazo el precio normal en un mercado competitivo será el costo de producción a largo
plazo y será entonces la oferta la que tenga preponderancia en la determinación del precio,
aunque esto no es estrictamente exacto.
La única respuesta es que la oferta y la demanda, en forma conjunta, son las que determinan el
precio.

Equilibrio de periodo corto: El nuevo precio normal a corto plazo tendrá que ser
inevitablemente más alto que el precio del mercado original.
A corto plazo: DA = OA: Ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad
ofrecida de éste. Es decir, se da en la intersección de la curva de demanda agregada (DA) y la
curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).
Equilibrio de periodo largo: La oferta determina el precio. La oferta se adapta completamente a
las nuevas condiciones de demanda.
A largo plazo: Sucede cuando la oferta agregada no refleja la producción real, sino otra
potencial o de largo plazo. En ese caso, producción potencial y demanda agregada son las
variables que determinan el nivel de precios. Esto repercute, por lo tanto, en la tasa de salario
nominal.
Análisis estático y dinámico: El análisis estático se basa en la comparación de dos posiciones de
equilibrio. El análisis dinámico pretende explicar el camino recorrido por la oferta, la demanda y
el precio, hasta llegar a una nueva posición de equilibrio.
Controles de precio: El control de precios es un sistema por el cual el gobierno fija la tarifa a
pagar por una mercancía, o puede establecer una cotización mínima y/o máxima. Así, las
empresas del sector deben obedecer dichos parámetros.
Establecimiento de precios máximos y mínimos:
Es posible influenciar indirectamente los precios por medio de las medidas de políticas
gubernamental, que fijan los precios máximos y mínimos.

Un precio máximo es el precio legal más alto al que se puede vender un bien.

Un precio mínimo es el precio legal más bajo al que se puede vender un bien.

Elasticidad: La elasticidad es la sensibilidad de variación que


presenta una variable a los cambios experimentados por otra. Por tanto, es necesario disponer
de dos variables para poder llevar a cabo el estudio. Simplificando, la elasticidad es la variación
porcentual que padece una variable X al darse un cambio en una variable Y.
Para construir la demanda y la oferta en elementos verdaderamente útiles, necesitamos saber
el sentido en el que varía la Q demandada y ofrecida cuando cambia el precio y la magnitud de
esa variación, es necesario conocer la relación cuantitativa entre el precio y la Q demandada y
ofrecida, y para ello se utiliza el concepto de elasticidad.
Elasticidad de demanda: mide grado en que la cantidad demandada responde a una variación
de precio. el coeficiente de elasticidad de la demanda es el cociente entre la variación
porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación porcentual de su precio,
manteniéndose constantes los demás factores.
siendo P=precio
Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la Q demandada a la variación del
precio, una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.
Tipos de elasticidad de la demanda:
• Demanda elástica: EP =2
Qa=100% Qb= 180% Qa-Qb=80%
Pa=5 =100% Pb=3 =60% Pa-Pb= 40%
EP=80% / 40% = 2

La demanda será elástica cuando una reducción porcentual del precio genere un aumento
porcentual de la Q mayor.

• Demanda de elasticidad unitaria: EP=1


Reducción del 33% en el precio provoca un aumento del 33% en la Q demandada
P1 = 3 = 100% P2 = 2 = 67% P1 - P2 = 33%
Q1 = 15 = 100% Q2 = 20 = 133% Q1 – Q2 = 33%
EP= 33 / 33 = 1

Se da cuando sean iguales la reducción del precio y el aumento de la Q.

• Demanda inelástica: EP < 1


Reducción del 20% en el precio, provoca un aumento del 10% en la Q demandada.
P’ = 5 = 100% P = 4 = 80% P’ – P = 20%
Q’ = 100 = 100% Q = 110 = 110% Q’ – Q = 10%
EP = 10 / 20 = 0,5

Se da cuando una reducción del precio genera un aumento menor en la Q


• Inelasticidad perfecta: EP= 0
No importa la variación del precio que se produzca, la Q demandada siempre será la misma.

• Elasticidad infinita EP = ∞
Demanda perfectamente elástica
El precio permanece constante sin importar la Q demandada.

Elasticidad e Ingreso (renta) total: es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los
vendedores por un bien. Se calcula multiplicando el precio por la Q vendida.
Analiza si el cambio en los precios elevará o disminuirá el ingreso total. El sentido del cambio del
ingreso total cuando varía el precio depende de la sensibilidad de la cantidad demandada y esto
se expresa mediante la elasticidad de la demanda
Cuando se reduce el precio, el ingreso total aumentará o disminuirá dependiendo de que la
cantidad demandada aumente lo suficiente o no como para contrarrestar el efecto de la
disminución del precio.
Para que el aumento de la cantidad demandada compense el efecto de la disminución del
precio sobre el ingreso total, la cantidad demandada debe ser lo suficientemente sensible al
precio, es decir, la elasticidad de la demanda debe ser mayor que la unidad (E>1). En caso de
(E<1), el aumento de la cantidad demandada no compensará la reducción del precio y el ingreso
total disminuirá. Cuando la elasticidad (E=1), el ingreso total no varía con la reducción del
precio.
Elasticidad cruzada de la demanda: bienes complementarios y sustitutos.
La cantidad demandada de un bien no sólo muestra la sensibilidad ante los cambios en el precio
del propio bien, sino también ante las alteraciones en los precios de los productos relacionados
con este. Dada la existencia de esta relación se necesita una medida de sensibilidad de la
demanda de un bien ante las variaciones de precios de los bienes relacionados con este. Esta
medida es la elasticidad cruzada de la demanda y se define como:
La elasticidad cruzada mide la influencia de una variación del precio de un bien sobre la
cantidad demandada del otro. Puede ser positiva o negativa. Será positiva si la cantidad
demandada del bien (i) aumenta cuando se incrementa el precio del otro bien (j), Esto ocurre
cuando los bienes son sustitutos.
Será negativa cuando el aumento del precio del bien (i) provoque una reducción en la cantidad
demandada del otro (j). esto ocurre con bienes complementarios.

Elasticidad Ingreso de la demanda: Bienes normales y bienes de lujo. Por lo general, la demanda
de un bien aumentará cuando aumenta el ingreso. Cabe distinguir los bienes según como varíe
la producción del ingreso gastadas por los consumidores en un determinado bien. Cuando
aumenta el ingreso, algunos bienes se llevan una mayor proporción del presupuesto de los
consumidores que otros.
La respuesta de la demanda a los cambios del ingreso se mide por la elasticidad -ingreso de la
demanda que es igual a:

Esta función permite la clasificación de:


Bienes normales: es aquel cuya elasticidad – ingreso es positiva.
Bien inferior: es aquel cuya elasticidad – ingreso es negativa.
Bien de lujo: tiene una elasticidad – ingreso mayor a 1.
Bien necesario: tiene una elasticidad – ingreso menor que 1.
Elasticidad de la oferta: La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para
medir el cambio generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios
verificados en los factores que la determinan.
El concepto de elasticidad expresa la sensibilidad de una variable frente a las variaciones que
experimenta otra variable que la determina. En lo que respecta a esta elasticidad, existen varios
factores o variables que provocan variaciones en las cantidades que las empresas están
dispuestas a colocar en el mercado.
Por tanto, el tema de las variaciones de la oferta abarca el análisis de todos los efectos ocurridos
en las cantidades demandadas motivados por ciertos factores o variables claves.
Determina como responde los mercados a los cambios en el ingreso, o en cualquier otro factor
que desplace la curva de demanda.
Otro determinante es el periodo considerado. La oferta es normalmente más elástica a largo
que a corto plazo. A corto plazo las empresas no pueden modificar sus instalaciones para
producir una mayor Q, por lo que la Q ofrecida no será muy sensible. A largo plazo, las
empresas pueden dotarse de mejores instalaciones y producir más.
Cálculo de E precio de la oferta
Distintos casos de elasticidad:
La oferta es elástica cuando E > 1: esto es cuando la ofrecida es superior a la del precio.

La oferta es inelástica cuando E < 1: se da cuando la ofrecida es menor a la del precio.

La oferta es unitaria cuando E = 1: se da cuando la ofrecida es equivalente a 1.


La oferta es totalmente inelástica cuando E= 0: es cuando la curva de la oferta es totalmente
inelástica o vertical, la Q ofrecida no aumenta, independientemente del precio. su curva es
horizontal.

Resumen:
Elasticidad demanda:

Elasticidad oferta:
Unidad 3
La utilidad total y la utilidad marginal (enfoque cardinal):
Utilidad: La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de
determinados bienes o servicios. Función de utilidad: Utilidad = f (X,Y)
Supone que la utilidad se puede medir cardinalmente, asignando valores a los niveles de
utilidad que experimenta el individuo al consumir un determinado bien o servicio. La unidad se
llama útiles.

Utilidad Marginal: Cambio que se experimenta en la utilidad total por cada bien adicional
consumido. A medida que aumenta el consumo de los bienes, las necesidades van
disminuyendo.

Utilidad Total: Es la suma de las utilidades que obtiene un consumidor al usar cierta cantidad de
bienes. Aumenta a medida que aumenta el consumo de un bien, pero lo hace a tasas
decrecientes. La necesidad del consumidor está satisfecha cuando la utilidad total es máxima
(punto de saturación del consumidor).

Utilidad Total Y Marginal Medida En Términos Cardinales ->


Análisis de la utilidad cardinal y la utilidad ordinal: Ambas demuestran que la curva de la
demanda tiene pendiente negativa y que en cada punto de la curva se maximiza el nivel de
utilidad o satisfacción del consumidor.

Aplicaciones de la teoría de utilidad:

Punto de saturación: se da cuando la utilidad marginal se hace cero o nula, y en ese punto la
utilidad total es máxima. El punto de saturación es el nivel de consumo en donde el consumidor
no obtiene utilidad y las unidades adicionales que obtiene le son indiferentes o perjudiciales.

La ley de la utilidad marginal decreciente: se da cuando la utilidad marginal disminuye


conforme aumenta la Q consumida de un bien y refleja la idea natural de que cuanto más
consumimos de un bien, menos satisfacción adicional representa cada unidad nueva de ese
bien.

La elección del consumidor y la utilidad ordinal:


Utilidad (en el enfoque ordinal): El consumidor jerarquiza los bienes de acuerdo a la utilidad que
le otorgan (supuestos del consumidor), pudiendo otorgar la misma utilidad a distintas
combinaciones de bienes (curvas de indiferencia).
Restricción presupuestaria: Especifica las
combinaciones de bienes que puede comprar el consumidor con un ingreso dado. Establece
que la suma de las cantidades gastadas en cada bien (peso por cantidad gastada de cada bien)
es igual al ingreso.
La restricción presupuestaria, también se puede analizar mediante la recta de balance o línea de
presupuesto, que muestra las combinaciones máximas de bienes que pueden comprar el
consumidor, dados sus ingresos y los precios de los bienes. Esta recta se construye
representando diferentes combinaciones de consumos.
Muestra el gasto posible del consumidor en función de su ingreso. Es una recta decreciente con
pendiente igual a la razón del precio.

• Al aumentar o disminuir el ingreso desplaza paralelamente la curva. sucede lo mismo con el


precio. El mismo efecto se produce cuando los precios de ambos bienes varían en la misma
proporción.

• La variación del precio de un bien hace que la recta de balance gire alrededor a su
origen. en el eje del otro bien.
En este caso se puede ver que el precio del X disminuye lo cual (suponiendo un ingreso
constante) permite comprar más cantidad de dicho bien.

Pendiente de la recta: Muestra cuántas unidades del bien A se pueden renunciar para adquirir
una unidad adicional del bien B.
La pendiente de la recta de balance es igual al precio relativo de los bienes.
La recta de balance, como una disyuntiva entre las cantidades máximas de las dos mercancías
que el consumidor puede comprar destaca el papel de los precios, esto es, el precio relativo.
Su pendiente es el cociente de los precios. Cuanto mayor es el precio del bien A con respecto al
del B, mayor será la cantidad de unidades del bien B que se deben renunciar para comprar una
unidad adicional del bien A.
Recta de balance: Muestra las combinaciones máximas de los bienes que el consumidor puede
comprar, dado los precios que tiene que pagar y sus ingresos.
Analíticamente
Y= Ingreso del consumidor.
Pj y Qj: precios y cantidades del bien J “jugo”.
PH y QH precios y cantidades del bien H “helado”.
Curva de indiferencia: La curva de indiferencia es
un gráfico que muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la misma
satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.
La curva a la que nos referimos refleja, ni más ni menos, las preferencias entre pares de
bienes y no tiene relación alguna con el dinero o con los precios. Es más, a lo largo de la curva
de indiferencia cada punto tiene un valor monetario distinto, pero el grado de satisfacción es
idéntico.
Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos puntos
que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se desplaza a lo largo
de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más bolígrafos a cambio de menos lápices; y
si se desplaza en el otro sentido, está dispuesto a aceptar más lápices y menos bolígrafos. Pero
cualquier punto dentro de esa curva, le reporta el mismo nivel de satisfacción.
Asimismo, si el individuo tiene la opción de aumentar el número de bolígrafos sin
disminuir el número de lápices significa que se encuentra ahora en una nueva curva de
indiferencia, que le reporta mayor utilidad que la anterior. Por eso se demuestra que se pueden
trazar infinitas curvas de indiferencia conformando lo que se conoce como mapa de curvas de
indiferencia.
Por otro lado, la pendiente de la curva de indiferencia mide el número de bolígrafos al
que el individuo está dispuesto a renunciar para conseguir otro lápiz. El término técnico de esta
pendiente es la tasa marginal de sustitución, que indica la cantidad de un bien de la que el
individuo quiere prescindir a cambio de una unidad más del otro.
Esta relación aumenta o disminuye según la cantidad del bien que ya tenga el
consumidor. Como a medida que nos desplazamos a lo largo de la curva de indiferencia
aumentamos la cantidad de uno de los bienes, cada vez es necesaria una menor cantidad del
otro bien para compensar el cambio; por ello que la pendiente de la curva se hace cada vez más
plana. Esto es lo que se conoce como relación marginal de sustitución decreciente.
Relación marginal de sustitución: La recta marginal de sustitución, entre un bien y otro,
se define como la cantidad máxima del segundo bien que está dispuesto a renunciar un
consumidor (sin reducir con ello su utilidad) para aumentar el consumo del primer bien en una
unidad. Gráficamente representa la pendiente en un punto de la curva de indiferencia.
El equilibrio del consumidor en el enfoque
ordinal: El equilibrio del consumidor es aquel punto en el que un consumidor encuentra su
mayor utilidad para unos precios y una renta dada. El consumidor se encuentra en equilibrio
cuando con la renta o presupuesto que dispone puede adquirir los bienes que le reportan la
mayor satisfacción.
El equilibrio se obtiene de aquella combinación de bienes X e Y, que estando al alcance
del consumidor (dentro del espacio presupuestario) permite obtener el mayor nivel de utilidad,
es decir, se encontrará en la curva de indiferencia más elevada.
Para obtener el equilibrio, el consumidor deberá conocer sus gustos y su restricción
presupuestaria, que va a depender del nivel de renta y de los precios de los bienes, por ello
gráficamente podemos representarlo como el punto de tangencia entre la restricción
presupuestaria y la curva de indiferencia.
Analíticamente, el equilibrio del consumidor se obtiene igualando la pendiente de la
recta de balance (restricción presupuestaria) a la pendiente de la curva de indiferencia, es decir,
se cumple la “Ley de Igualdad de las Utilidades Marginales ponderadas”.

Ejemplo del equilibrio del consumidor: Veamos un ejemplo para calcular el punto de equilibrio de
un consumidor, sabiendo que el Precio del bien X es 10, el del bien Y 5 y que dispone de una
renta de 900. Su función de utilidad es: U(X,Y) = 5 X
• Buscamos la relación entre ambos bienes, para ello utilizamos la “Ley de Igualdad de las
Utilidades Marginales ponderadas” y obtenemos que la utilidad de Y en ese punto es
igual a la que aportan 4 bienes X Y^2:

• Sustituimos dicha relación en la restricción presupuestaria:


10 X + 5Y = 900
10 X + 5 (4X) = 900
30 X = 900
X = 30  Y = 120
Análisis conjunto de la recta de balance y las curvas de indiferencia:
La decisión óptima: la relación entre el precio del bien B y del A indica a que cantidad del
bien B necesita desprenderse en el mercado para adquirir una unidad más del bien A.
Para determinar de forma intuitiva el equilibrio del consumidor, se representa
gráficamente la curva de indiferencia y la recta de balance. El individuo estará interesado en
consumir todo su ingreso, por lo que buscará una combinación que esté sobre la recta de
balance y que a la vez aporte la máxima satisfacción.
Ahora combinamos un mapa de
indiferencia y la recta de balance o restricción presupuestaria. En el punto de tangencia entre la
recta de balance y las curvas de indiferencia determina que el consumidor está maximizando su
satisfacción, sujeto a la restricción presupuestaria y la curva de indiferencia más elevada que le
permite su ingreso. En este punto, se logra el equilibrio del consumidor donde la Relación
marginal de sustitución es igual a la razón de precios.
El equilibrio del consumidor se alcanza cuando la relación marginal de sustitución del
consumidor (la pendiente en un punto de la curva de indiferencia) es igual a la pendiente de la
recta de balance, esto es, la relación entre el precio de los dos bienes.
Deducción de la curva de demanda a partir del efecto de sustitución y del efecto renta:
Deducción de la curva de demanda: Supongamos que el consumidor dispone de un ingreso
monetario fijo, que solo consume dos bienes y que tiene lugar una reducción del precio del bien
B. Cuando esto ocurre sus preferencias no tienen por qué cambiar, pero sí puede hacerlo Su
posibilidad de elección, ya que, por un lado, se altera la estructura de precios relativos y por el
otro, se modifica el ingreso real del consumidor.
Téngase en cuenta que cuando el precio del bien B se reduce, podemos seguir
comprando la misma cantidad de ambos bienes y todavía nos quedaría algo de ingreso
disponible.
Dado que estamos interesados en la situación de equilibrio, debemos analizar la siguiente
figura:
Cuando el precio del bien B se reduce la recta de balance gira desde la posición A-Co a A-C1,
porque se incrementa la Q del bien B que podemos consumir.
Para analizar el efecto de una reducción en el
precio del bien B sobre la cantidad demandada vamos a descomponerlo en dos partes. En
primer lugar, analizaremos el efecto de una alteración de los precios relativos, es decir, la
pendiente de la recta de balance y a este lo llamaremos efecto de sustitución. En segundo lugar,
se analiza el efecto de una alteración en el ingreso real, que se concreta con un desplazamiento
de la recta de balance, y lo llamaremos efecto ingreso o renta.

Efecto sustitución: La reducción del precio del bien B, altera su precio relativo con respecto a la
del bien A, el bien B se hace comparativamente más barato en términos de mercado. Si el
consumidor se situaba en una posición en la que la valoración del mercado igualaba la
valoración subjetiva, ahora se encontrará con que si no cambia su elección estará en una
situación en la cual su valoración subjetiva del bien B supera el valor relativo de mercado. Por lo
tanto, su elección anterior deja de satisfacer los requisitos del óptimo y se debe poner en
marcha un reajuste.
Para determinar el efecto sustitución, debemos analizar cuál será la combinación elegida como
consecuencia de un cambio en los procesos relativos, pero permaneciendo el ingreso real
inalterado.
Este efecto se puede representar mediante el movimiento lo largo de la curva de indiferencia I o
desde la posición inicial E0 a H, punto en el que la pendiente de la curva de indiferencia inicial
coincide con la nueva relación en precios.
Esta posición se ha obtenido trazando una nueva recta de balance A’C’ que, Siendo paralela a la
recta de balance AC1, esto es, con los nuevos precios relativos, “compensa” al consumidor por
el incremento de ingreso real experimentado al reducirse el precio del jugo, ya que le permite
alcanzar la misma curva de indiferencia de la posición de equilibrio inicial.
El efecto sustitución (ES): Se representa por el paso del punto de equilibrio E 0 a un punto
imaginario H, en la misma curva de indiferencia obteniendo como tangencia de esta curva con
una recta de balance “compensatoria” del incremento del ingreso real.
El efecto ingreso (ER): Supone el paso de este punto imaginario H al punto de tangencia de la
nueva recta de balance con la curva de indiferencia más elevada E 1. El efecto total ET, es la suma
de ambos, es decir, el paso de E0 a E1.
El efecto sustitución de una variación de un precio es el ajuste de la cantidad demandada en
respuesta únicamente a la variación del precio relativo, de forma que el consumidor se traslada
a lo largo de una curva de indiferencia dada a un punto qué tiene una nueva relación marginal
de sustitución.
Al sustituir en el consumo del bien que no se ha abaratado por aquel cuyo precio se ha
reducido, los consumidores tratan de obtener el máximo de satisfacción a partir del consumo de
los bienes de la forma más barata posible, dado que el nivel de ingreso permanece inalterado.
Efecto ingreso: Al disminuir el precio de un bien, sin variar el de los demás, aumentan las
combinaciones de bienes alcanzables con un ingreso dado. La reducción del precio del bien B
“libera” una cierta porción de ingresos y con ella se pueden comprar artículos de consumo
adicionales. Así el efecto ingreso refleja el ajuste de la cantidad demandada ante la variación
resultante del proceso adquisitivo. En términos gráficos, el efecto ingreso recoge el paso del
punto imaginario H hasta la nueva posición final de equilibrio, la E1, como consecuencia de un
desplazamiento de la recta de balance desde A’C’ hasta AC1. La nueva posición de equilibrio se
alcanza en el punto de tangencia de la recta de balance AC1 y la curva indiferencia I1.
El efecto ingreso de la variación de un precio es la posición del ajuste de la cantidad demandada
derivada de la variación del ingreso real, que traslada al consumidor a una curva de indiferencia
más alta o baja.
Efecto total: El efecto total de un cambio de precios es el cambio total en la cantidad
demandada al pasar el consumidor de un equilibrio a otro puede descomponerse en un efecto
ingreso y en un efecto de sustitución la variación en el precio se denota por la rotación de la
recta de balance.
El efecto total de una reducción del precio del bien B es el cambio total de la cantidad
demandada y es la resultante del efecto de sustitución y el efecto de ingreso:
en la figura él es coma el efecto es total es el paso de la posición E 0 a E1 , es igual a la suma del
ES (paso de E0 a H), y el efecto ingreso (ER), (paso de H a E1).
Si el bien cuyo precio se altera es un bien normal, ambos efectos se moverán en el mismo
sentido, haciendo que la cantidad demandada del bien B aumente cuando se reduce su precio.
Si el bien es inferior, el efecto ingreso y el efecto sustitución se contrarrestarán (disminuye el
precio y disminuye la Q).
Efecto Total: Se produce cuando al variar el precio de un bien hay un cambio en la cantidad
consumida, esto se explica por la existencia de 2 subefectos; el efecto de ingreso y el efecto de
sustitución.
Efecto Ingreso: Ocurre cuando toda la variación del precio origina un cambio en el ingreso real
del consumidor o poder adquisitivo.
Efecto sustitución: es cuando se consideran los productos alternativos o sustitutos, el producto
al variar de precio, se hace más barato o más costoso respecto a ellos.
Unidad 4:
La Empresa y la Producción a corto plazo:
La Empresa y la Producción: La empresa es la unidad económica de producción, encargada de
combinar los factores o recursos productivos (capital, trabajo, recursos naturales, etc.) para producir
bienes y servicios que después se venden en el mercado.
En un sistema de economía de mercado, la aportación del empresario innovador es fundamental.
Con la creación de empresas privadas, los empresarios arriesgan su capital, asumen un riesgo.
Todo empresario busca la maximización del beneficio, por lo que la función productiva es fundamental.
Ingreso: se llama a las cantidades (en pesos) que obtienen las empresas por la venta de bienes y
servicios durante un periodo determinado.
Costos: de llama así a los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos, durante un
periodo de tiempo.
Actividad productiva de la empresa: cualquiera sea el producto o servicio que ofrece una empresa,
se tienen que tomar diariamente decisiones sobre la actividad productiva. Los más relevantes
son qué cantidad producir y como producirlo. Se debe determinar qué cantidades se produce
para tratar de maximizar los beneficios, y con respecto al modo de producir, se determinan los
métodos que deben emplearse en la producción y la propagación en la que se deben usarse los
factores.
La actividad fundamental de la empresa es la producción qué consiste en la utilización de
factores productivos y de entradas intermedios (bienes que se transforman para ser bienes
finales. como materia prima o productos intermedios) para obtener bienes y servicios
La Empresa y los beneficios: los beneficios de una empresa se reflejan con el ingreso obtenido.
El cuál es la diferencia entre los ingresos por ventas realizadas y los costos totales que obtuvo la
empresa para producir bienes o servicios durante un periodo de tiempo (generalmente un año).
El beneficio se justifica como recompensa que obtienen los propietarios de una empresa por el
riesgo que asume, al anticipar el pago de factores sin tener la certeza de que recuperarán ese
dinero invertido a través de las ventas.
La función de la Producción: es la cantidad máxima que se puede producir de un bien
económico con unos recursos en una empresa. Es decir, la cantidad de bienes y servicios que se
van a ofrecer al mercado.
• Es un conjunto de técnicas eficientes empleadas para conseguir un producto (outputs) a
partir de unos factores productivos (inputs).
Analíticamente, es una función continua y variable:
T = tierra, L = trabajo, K = capital, Z = producción.
La función de la Producción y el corto plazo: En base a la definición de función de producción,
definimos:
Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital. Tales como
maquinarias, edificios, etc. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente algunos de
estos factores no podrían incrementarse debido a que en el corto plazo son fijos. Lo contrario
sucede en los factores variables, como el trabajo, cuya adquisición en mayor cantidad, si resulta
factible en el corto plazo.
El corto plazo es un periodo de tiempo a lo largo del cual las empresas pueden ajustar la
producción cambiando los factores variables, como el trabajo y los materiales. Corto plazo la
planta y el equipo no pueden ajustarse plenamente.
La ley de los Rendimientos Decrecientes: establece que cada vez se obtendrá menos
producción adicional a medida que se añadan cantidades extras de un factor manteniendo los
demás factores constantes.
Por ejemplo, cuando se mantiene la estructura que origina costos fijos, pero se incrementa la
producción aportando costos variables.

Sí según esta ley, a un cierto nivel de empleo, se obtiene cantidad de productos sucesivamente
menores al añadir dosis iguales de un factor variable (trabajo), a una cantidad fija de un factor
(planta). Además, establece que el producto marginal de un factor variable de producción
disminuye, traspasado un cierto nivel, al incrementarse la Q empleada de ese factor,
permaneciendo todos los demás factores constantes.
Estos resultados se pueden justificar argumentando que, el factor variable tiene cada vez menos
Q de factor fijo que operar, por esta razón, a partir de un determinado momento se van
generando incremento de producto cada vez menores.
Producto Medio: el producto medio del trabajo se define como el cociente entre el producto
total y el número de unidades físicas del factor de producción variable.

Indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidades de trabajo empleada.
Precisamente, el corto plazo se caracteriza por estudiar la productividad de un factor variable,
esto es, la evolución de la Q producida cuando uno de los factores permanece fijo y el otro
varía.
PMe al igual que el producto marginal PML, aumenta inicialmente cuando se incrementa la Q
de trabajadores y, a partir de cierto nivel, empieza a decrecer. El máximo producto o
productividad media se denomina optimo técnico.
La relación entre el Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal:
• Producto Total: El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por
todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción. Producto Total = Cantidad
de Bienes Producidos

• Producto Medio: El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por
cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es
el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos
dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor. Producto Medio = Cantidad
de Bienes Producidos / Cantidad del Factor Utilizada

• Producto Marginal: El producto marginal se define como el aumento del producto total,
cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.
Matemáticamente se puede describir de dos formas:
• Cuando el análisis es discreto, se describe matemáticamente de la siguiente forma:
Producto Marginal = ΔQ / ΔL
• Si el análisis es infinitesimal, se describe como:
Producto Marginal = dQ / dL
En el punto A, la pendiente de la función de
producción es superior a la pendiente del rayo. La productividad marginal es superior a la
productividad media.
En el punto B, ambas pendientes son iguales: la productividad marginal es igual a la
productividad media.
A partir del punto B, la productividad marginal es inferior a la productividad media: la
productividad media comienza a descender.
En el punto C, la pendiente de la función de producción es cero: la productividad marginal es
cero.
A partir del punto C, la productividad marginal es negativa: el producto total comienza a
descender.
La Producción y el largo plazo:
En términos de producción, se considera largo plazo el periodo de tiempo en el que la empresa
puede variar todos los factores que utiliza, de forma que ningún factor es fijo.
En el ejemplo de la pastelería, a largo plazo no habría factores fijos: podríamos alquilar un local
más grande u otros locales, utilizar hornos con más capacidad o en mayor número, recurrir a
formas alternativas de organizar la producción e incluso introducir mejoras tecnológicas.
En definitiva, a largo plazo, el elenco de opciones que se le abren a cualquier empresa para
acometer el proceso productivo son mucho mayores, ya que todos los factores pueden variar.
De este modo, si quisiéramos seguir aumentando progresivamente la producción de la
pastelería o de cualquier empresa, tendríamos que hacerlo incrementando tanto el trabajo
como el capital y eso, como hemos visto, sólo podríamos hacerlo a largo plazo, para lo cual
tendríamos que variar la escala en la que utilizamos los factores productivos.
Un concepto vinculado con el largo plazo es el de rendimientos a escala.
La escala determina el tamaño de la empresa medido por su nivel de producción.
Los rendimientos a escala son una propiedad técnica de la función de producción que se utiliza
para analizar la relación entre escala y eficiencia.
Los rendimientos a escala nos dicen qué ocurre con la producción cuando se incrementan todos
los factores productivos exactamente en la misma proporción.
Tres tipos de rendimientos a escala
• Rendimientos a escala constantes: Cuando al aumentar todos los factores productivos en
la misma cantidad, se genera un aumento proporcional en el nivel de producción.
• Rendimientos de escala decrecientes: Cuando un aumento proporcional de todos los
factores genera un aumento menos que proporcional del nivel de producción.
• Rendimientos de escala crecientes: Cuando un aumento proporcional de todos los
factores genera un aumento más que proporcional del nivel de producción.

La Eficiencia Técnica y la Eficiencia Económica: la eficiencia técnica hace referencia al uso de los
factores de producción que utiliza una organización de un modo técnico, de tal modo que el
proceso más eficiente técnicamente será aquel que utilice menos unidades físicas de factores
productivos, mientras que la eficiencia económica se refiere al uso adecuado de los factores
desde el punto de vista de costes, siendo el proceso más eficiente económicamente el que
cuesta menos.
K L Tecnología
Técnica A 2 16 Eficiente
Técnica B 4 8 Eficiente
Técnica C 3 17 Ineficiente
Eficiencia Técnica: Un método es técnicamente eficiente cuando la producción que se obtienen
es la máxima posible con las cantidades de factores especificados

K L Coste K Coste L Coste Total


Técnica A 2 16 100 160 260
Técnica B 4 8 200 80 280

Eficiencia económica: Consiste básicamente en producir la mayor cantidad al menor costo, o


lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de recursos.

La sustitución en el empleo de unos factores por otros: en el empleo de unos factores por
otros, si o si produce un cambio en la mano de obra al dar trabajo a más personas, la mano de
obra aumentará y también la cantidad de productos.
La acción de reemplazar un factor productivo por otro se origina como consecuencia en los
cambios en sus precios relativos. Si el precio relativo de los factores productivos se mantiene
inalterado, los empresarios no tendrán motivos para variar la combinación de factores
utilizados. Pero si dicho precio relativo cambia, utilizarán el factor productivo mas barato.
La combinación óptima de Factores Productivos se alcanzará cuando el cociente entre el
Producto Marginal y el precio de cada Factor Productivo sea el mismo para todos los factores
utilizados por el Empresario.
Los costos de la empresa a corto plazo: la producción implica la utilización de entradas
(factores productivos, materias primas y productos intermedios), lo cual genera un costo. El
costo viene determinado por el valor de los factores utilizados por la empresa para producir un
bien.
Otra forma de analizar los costes es considerar la posibilidad que tiene el empresario de
controlarlos. Las instalaciones de una empresa, por ejemplo, no pueden ser modificadas a corto
plazo. Si hay que aumentar o disminuir circunstancialmente la producción, lo que se podrá
modificar es otro tipo de factores, quizá habrá que aumentar unas horas de trabajo, variar el
consumo de energía o de materias primas.
Por tanto, conviene distinguir entre costes fijos, los cuales sólo se pueden modificar a largo
plazo, y costes variables, los que tienen flexibilidad para adaptarse a las circunstancias
cambiantes a corto plazo. Los costes totales son el resultado de la suma de ambos.
El concepto económico de costo: es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (costos + beneficio).
Clasificación de los costos a corto plazo:
Función de costes totales: Es el coste total de producir una determinada cantidad de productos.
Distinguimos dos componentes: costos fijos y costos variables.

Costes fijos (CF): Son los costes de los factores fijos de la empresa y por tanto a c/p
independientes del nivel de producción. Ej. Sueldo.

Coste variable (CV): Parte de los costes totales que


dependen de la cantidad empleada en los factores variables, y por lo tanto del nivel de
producción.

A partir de la curva producto total se puede deducir de la


curva de costes variables.
En la curva por tanto se distingue: tramo decreciente y tramo creciente.
Tramo Decreciente, cuando la producción crece más que proporcionalmente con respecto a los
factores variables empleados, los costes de producción crecerán a un ritmo decreciente.
Tramo Creciente, cuando la producción crece menos que proporcionalmente con respecto con
respecto a los factores variables utilizados, los costes variables crecen a un ritmo creciente.
Costos totales: son igual a los costos fijos mas los variables y representan el menor gasto
necesario para producir cada nivel de producto. CT= CF +CV

Costes medios: Coste total por unidad de


producto
CTme = CT/ PT = CT (x)/x = (CV(x)/x )+ (CF(x)/x)
CTme = C. variables medios + costes fijos medios
Costo marginal: Es el aumento de la producción que se genera al incrementar en una cuantía
infinitesimal el factor variable.
P ma L = Limite ∆X/ ∆L = dX/dL
P ma K = Limite ∆X/ ∆K = dX/dK
Gráficamente la derivada de la curva en un punto es igual a la pendiente de la curva en ese
punto.
A partir del costo total se obtiene el costo marginal, que mide la variación que se produce en el
costo total cuando la cantidad producida se incrementa en una unidad.
Costos fijos medios (CFMe): es el cociente entre el CF y el nivel de producción. CFMe= CF/Q
Costos variables medios (CVMe): es el CV /nivel de producción (Q). CVMe = CV/Q
Costo total Medio (CTMe): es la suma de los anteriores, o bien, el CTMe= CT/Q =CTMe + CVMe0
De la producción a los costos: son gastos necesarios para mantener el proyecto, línea de
procesamiento o un equipo de funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre
el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Los costos a largo plazo:


En el largo plazo, no se consideran costes fijos.
Podemos determinar nuestro nivel de producción y ajustar el tamaño de la fábrica, la inversión
en capital y mano de obra. Como podemos ver en el diagrama, esto nos da opciones ilimitadas.
Dependiendo de la escala de producción que elijamos, cada nivel de la producción estará
asociado a nuevas curvas de costes a corto plazo. Cuando agotamos la infraestructura que estos
costes nos proporcionan, podemos pasar a un nuevo nivel de producción, y así sucesivamente.
La curva real de costes a largo plazo se compone de todos estos escenarios individuales, que se
construyen año tras año.
Si nos fijamos en los costes medios, la curva que éstos dibujan es también la acumulación de las
curvas individuales de corto plazo. Estos dibujan una curva con forma de U, como podemos ver
en el diagrama. Cuando el coste medio disminuye con cada inversión adicional, estamos
disfrutando de economías de escala, pero la producción aún no funciona a su máxima
eficiencia. Se llega a esta máxima eficiencia en el punto mínimo, antes de que el coste medio
unitario comience a crecer de nuevo.
Los costes marginales en realidad sólo tienen sentido en el largo plazo para cada nivel de
producción individual. En el nivel óptimo de producción, la curva de costes marginales a corto
plazo se cruza con la curva de coste medio en el punto en que esta es tangente a la curva de
coste medio a largo plazo. Esto es lo que determina nuestro nivel óptimo de producción. En
resumen, en nuestro nivel óptimo de producción:
CMeCP = CMeLP = CMgCP = CMgLP
La curva de costes totales a L/P se obtiene ajustando la cantidad empleada de cada factor
productivo de manera que se alcance el coste de producción más bajo.
A l/p pueden cambiar las cantidades empleados de los factores de producción.
A l/p la productividad marginal y media de los factores se alteran como consecuencia de las
alteraciones de producción.
Cuando el producto crece más rápidamente que las cantidades requeridas de los factores se
produce una disminución de los CmeL. La empresa presenta rendimientos crecientes de escala o
economías de escala.
La empresa elegirá aquella dimensión que, de acuerdo con la producción que admita el
mercado, le permite producir a los costes totales a l/p más bajos.
Los costos medios, la curva de costo marginal, los costos medios y los rendimientos de escala:
Costos medios: Para deducir la curva de costos medios a largo plazo (CMeL) supongamos que la
empresa está produciendo a corto plazo un volumen q0, utilizando las cantidades deseadas de
factores (figura 5). Si decide incrementar su producción al nivel q1, en el corto plazo solamente
podrá incrementar la cantidad utilizada de factores variables. Cuanto más tiempo transcurra,
esta firma podrá variar también los factores fijos, de acuerdo sea necesario para llevar a cabo
los nuevos niveles de producción; es decir, en el largo plazo la empresa puede elegir el tamaño
de planta más a conveniente. Esto indica que los costos totales de producir q1 serán mayores a
corto que a largo plazo, por la restricción que imponen los factores fijos.
Como se ve en la figura 5, si en el corto plazo
una empresa desea aumentar su producción de q0 a q1, sin ajustar la planta (factores fijos), no
minimizará los costos. La cantidad q1 puede producirse a costo C, pero sólo si la dimensión de la
planta y la organización se ajustan a esa cantidad; pero si se produce q1 con una planta
adaptada para producir q0 el costo será superior (B).
De lo mencionado, se deduce que cada punto de la curva de costos a largo plazo ha de
representar una combinación óptima de factores, en el sentido de que resulta un costo por
unidad de producto inferior al que se produciría utilizando cualquier otra combinación. También
se deduce, observando la figura 5, que los costos de corto plazo serán siempre superiores a los
de largo plazo, con la única excepción que se produce en el punto que representa el nivel de
producción para el que se diseñó la planta y el equipo. Además, mientras más nos alejemos de
la proporción óptima de factores, mayor será la divergencia entre los costos de corto plazo y los
costos de largo plazo.
Podemos ver que cada punto de la curva de costos medios de largo plazo (CMeL) está asociado
a una curva de costos medios de corto plazo.
Curva de costos Marginal: La curva de costo
marginal de largo plazo (CMaL) muestra el costo adicional necesario para obtener una unidad
más de producción cuando todos los factores son variables, de forma que éstos se pueden
combinar en forma óptima con el objetivo de minimizar los costos.
En la figura 6 se puede observar que el costo marginal de largo plazo aumenta a un ritmo más
lento que el de corto plazo. Esto se debe a que, a largo plazo, los rendimientos decrecientes son
menos importantes, ya que tanto los factores variables como los fijos (que son los que
generaban los rendimientos decrecientes), pueden variarse cuando la producción se
incrementa.
Entonces, el costo marginal de corto plazo de una planta fija cualquiera, será inferior al CMaL en
los niveles de producción bajos, pero los CMaC serán superiores a los de largo plazo cuando los
niveles de producción en cada planta sean elevados ya que comenzarán a pesar los
rendimientos marginales decrecientes.
Así mismo debemos observas que cuando la curva de costo marginal de largo plazo se
encuentra por debajo de la CMeL, ésta es descendente, mientras que, si se encuentra por
encima, la curva de costo medio de largo plazo es ascendente. La curva de CMaL corta a la
CMeL en su punto mínimo. Las curvas de costos de largo plazo mantienen la misma relación que
las curvas de costos de corto plazo.
los costos medios y los rendimientos de escala: mediante el concepto de “rendimientos de
escala” pretendemos describir como varía la producción cuando varían a la vez, y en la misma
proporción, todos los factores productivos (cambio del tamaño o escala de la planta
productiva).
Con el fin de comprender gráficamente dicho concepto consideraremos de una parte una
función de producción homogénea (que es un tipo especial de función, que se caracteriza
porque incrementos proporcionales en los factores llevan a mayores, menores o iguales
incrementos en la producción). Por ello cualquier isóclina que se trace (que recordemos
muestra a lo largo de su recorrido una relación capital-trabajo constante) será lineal.
Consideremos dos combinaciones de capital y trabajo respecto a la inicial que en el primer caso
supone un aumento del 100% y en el segundo caso del 50% de todos los factores.
Si como consecuencia de ello, la producción
crece en la misma proporción (inicialmente un 100% y más tarde un 50%) estaremos en
presencia de una actividad productiva que se caracteriza por “rendimientos de escala
constantes”.
Si el aumento de los factores productivos genera aumentos más que proporcionales de la
producción (al pasar de una unidad producida a tres la producción aumenta un 200%, y al variar
de 3 a 12 unidades un 300%) la actividad muestra “rendimientos de escala crecientes”.
Por último si los aumentos de la producción como consecuencia del aumento de todos los
factores son del 50% y 33,3% se darían en la producción “rendimientos de escala decrecientes”.

Los rendimientos a escala constante: El aumento de la cantidad de uso del factor productivo
determina un aumento exactamente proporcional a la cantidad del producto acabado. Por
ejemplo, un aumento del 10% de la fuerza de trabajo determina un aumento del 10% de la
producción.

Decisiones de producción a c/p:


El empresario es siempre racional, y busca siempre su Beneficio (Bfcio = IT -CT).
El máximo beneficio de la empresa se logra cuando las diferencia entre ingresos y costes es
máximo.
En función de su beneficio la empresa tendrá
que decidir, si produce o no.
Analíticamente:
B(x)= IT(x)-CT(x)
Conclusión: Beneficio maximo B´= 0
dB(x)/d(x)=
(dIT /d(x))- (dCT/d(x))= 0
dIT /d(x))= (dCT/d(x))
Imag= Cmag
Decisiones de producción a L/P:
Las decisiones de la empresa sobre los factores de producción a L/P se hacen a través de: las
isocuantas y los isocostes
La isocuanta: Es el conjunto de posibilidades técnicas eficientes de producir una determinada
cantidad del bien considerado.
Propiedades de las isocuantas:
Son convexas frente al origen.
No se cortan.
Son decrecientes.
La Pendiente en cada punto es la RMS técnica = Tasa a la que se puede sustituir un factor
productivo por otro sin que varíe la cantidad producida:
RMSTK = - PMag L/PMag K
Los isocostes:
Son las restricciones presupuestarias de la empresa.
Las distintas combinaciones de los recursos o factores de
producción que la empresa puede comprar suponiendo constantes los precios de los factores y
dado el gasto total que se puede realizar.
Ct0= wL+Rk

Propiedades de las isocostes:


Son paralelas al origen (los precios son constantes).
A mayor gasto total más alejada esta del origen.
La pendiente la determina –W/R.
Un análisis conjunto de la curva isocuanta e
isocoste, hace posible determinar las combinaciones de factores productivos que minimizan el
coste.
Esto se logra en aquella posición en la que la curva isocuanta es tangente a la recta isocoste.
Pte isocuanta= PmagL/ PmagK
Pte Isocoste= w/r
Significado económico:
El producto marginal obtenido por la ultima unidad monetaria tiene que ser la misma para
cualquier factor productivo.
La empresa solo tendrá un comportamiento racional cuando seleccionen los factores
productivos que sean necesarios en su senda de expansión.

Unidad 5
Consideración de los costos: Toda decisión implica costos. En la actividad de una empresa los
costos ocupan un lugar muy importante. Ayudan a seleccionar las mejores decisiones para
ajustarse a los objetivos que tiene propuestos.
Permite evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos y factores
productivos. El papel fundamental jugado por los costos se debe a que la empresa debe decidir
qué volumen de producción va a ser el adecuado.
Costos Fijos: no dependen del volumen de producción.
Costos Variables: dependen del volumen de producción.
Costos Totales: costos fijos + costos variables.
Costos Total Medio: costo total por unidad de producción.
Amortizaciones: La amortización financiera se refiere a reintegrar un capital, generalmente un
pasivo (un préstamo, por ejemplo), a través de la distribución de pagos en el tiempo. Aunque
también se puede acordar el pago de todo el préstamo de una sola vez.
Cuando tenemos un préstamo, crédito o hipoteca, cada pago que realizamos se compone del
capital prestado y los intereses que acompañan a la financiación. La amortización financiera se
corresponde a la parte del capital devuelto a una determinada fecha. Este tipo de productos,
suelen ser de prestación única (ponen a nuestra disposición cierta cantidad de dinero que
hemos requerido) y contraprestación múltiple, que serán los pagos a realizar en el tiempo que
hayamos acordado la devolución.
Todo préstamo que se adquiere debe pagarse con intereses por el concepto del uso y disfrute
del capital, y otro interés por parte de reembolsar dicho capital en una o varias épocas o tiempo
previamente acordado.
Es el proceso financiero mediante el cual se extingue una deuda por medio de pagos periódicos
que pueden ser iguales o distintos de cero.
Estimación de las Amortizaciones: Consiste en reconocer de manera racional y ordenada el
valor de los bienes a su lapso de vida útil, estimando con anterioridad con el fin de obtener los
recursos necesarios para la reposición de los bienes de manera que se conserve la capacidad
operativa o productiva.
La distribución de dicho valor a lo largo de su vida útil se establece mediante el estudio de la
productividad y del tiempo.
Determinación de los costos totales: Determinar los costos permite reconocer:
• Cuál es el costo unitario de un artículo, es decir, lo que cuesta producirlo.
• Cuál es el precio al que se deberá vender.
• Cuáles son los costos totales a los que incurre la empresa.
• Cuál es el nivel de venta mínimo necesario para que la empresa no tenga perdidas.
• Como disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que se produce.
Ventas: Vender es una práctica que existe incluso antes de la moneda. Cuando las personas no
podían comprar algo, negociaban un ítem por otro. Así, mediante lo que se conoce como
trueque, canjeaban un kilo de maíz por un kilo de algodón, por ejemplo.
Hacer una venta es hacer un negocio. Las ventas ocurren tanto en empresas, que deben vender
sus productos o servicios, como entre personas, cuando por ejemplo venden un artículo usado
en los clasificados.
Llevando el concepto al ámbito profesional, el área de ventas (también conocida como área
comercial) es fundamental para el crecimiento de una empresa. Sin la venta, no hay facturación
y, consecuentemente, no hay crecimiento.
Precio de Venta: El precio es el valor monetario que se le asigna a algo. Dicho valor se expresa
en dinero y señala la cantidad que debe tener el comprador para obtener el producto o servicio.
Precio de venta = costes de producción y sus porcentajes + costes fijos + costes variables +
porcentaje de beneficio
Estimación de las ventas: Es el pronóstico de ventas para uno o varios productos para un
periodo de tiempo.
Esto nos permite elaborar el presupuesto de ventas y a partir de este elaborar los demás
presupuestos de producción, de compra de mercadería, personal, etc.
Es una práctica habitual en la organización empresarial y el ámbito del marketing. Mediante su
empleo las compañías son capaces de calcular la demanda futura de sus productos en el
mercado y, de esta manera, ajustan su actividad económica.
Por medio de la previsión de ventas las empresas obtienen información precisa y útil a la hora
de afrontar nuevos retos comerciales o la implantación de cambios significativos en sus gamas
de productos.
Para obtener un pronóstico de venta, debemos tener en cuenta las ventas históricas y analizar
tendencias.
Cuadro de Usos y Fuentes. Concepto. Estimación del impuesto a descontar:
Fuente: La fuente es un término que se refiere a la recepción de un recurso económico en una
transacción. Por ejemplo, si un negocio genera US$800 a través de la venta de sus productos a
sus consumidores, esa venta puede considerarse una fuente de ingreso. Pero si el mismo
negocio recibe la misma cantidad de US$800 en efectivo al momento de la venta, dicha venta
también puede considerarse una fuente de efectivo o equivalente de efectivo. El contexto es
importante para determinar qué fuente se está mencionando. Ej. Utilidad, Depreciación,
Aumento de capital.
Uso: El uso es un término que se utiliza para referirse a los recursos económicos considerados
como gastos de una transacción. Los recursos que se necesitan para generar los productos de
una empresa y para mantener las operaciones del negocio son los ejemplos más comunes de
usos, pero no son los únicos. Por ejemplo, si un negocio gasta US$800 para cubrir las deudas
adquiridas el mes pasado, eso no es un gasto, sino un uso de efectivo. Ej. Pérdida neta,
Disminución de pasivos y aumento de activos, Pago de dividendos o reparto de utilidades,
Readquisición de acciones.
Es una herramienta que permite tomar decisiones de gran importancia para las empresas.
Permite definir cual es la estructura financiera de la empresa para realizar los correctivos que
permiten lograr el principio de la conformidad financiero. Esto busca que las empresas utilicen
sus fuentes de corto y largo plazo en usos de corto y largo plazo.
El estado fuente y uso: se convertido en una gran herramienta para financiar debido que da
luces sobre las empresas rentables y auto financieras, dando información sobre los recursos
necesarios para el crecimiento de las empresas. Es importante entonces saber cómo se generan
las fuentes y cuáles son los usos que se le da.
Elaboración:
• Se toma dos estados financieros de una misma organización.
• Se determina la diferencia o variación de las distintas cuentas de un año a otro.
• De acuerdo a la diferencia o variación que se está analizando se especifica si es fuente o
uso.
• Se hallan todas las fuentes y usos de la organización.
• Se realiza sumar totales de fuentes y usos, lo cual debe dar igual a ambos lados para
continuar.
• Se procede a analizar cuáles son fuentes de financiamiento de corto plazo o largo plazo y
de la misma … donde se aplican estos recursos.
Cuando ya se tiene lista toda esta información, el administrador financiero, comienza a analizar
cuál es la estructura financiera que está utilizando la compañía, obteniendo información si las
fuentes de financiamiento son acordes a los usos que se les están dando.
Se podría decir que el estado de fuentes y uso se suma a las herramientas financieras, con el fin
de proteger a las empresas de las utilizaciones inadecuadas de los recursos y evitar que se corra
mayor riesgo de liquidez y uso de fondos que no cumplen el principio de conformidad.
Estado de Resultados. Concepto. Elaboración: El estado de resultados, también conocido como
estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado
muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se
producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de
negocio.
Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la
empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti
como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está
vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si
estás generando utilidades.
Unidad 6:
Horizonte de planeamiento del proyecto de inversión: es el lapso en el cual el proyecto tendrá
vigencia o para el cual se construye el flujo de fondo. Éste indica un comienzo y una finalización.
De ahí en mas se supone que los flujos de fondos son marginales y carecen de importancia para
la evaluación del proyecto. Debe indicarse en el plan cual es el horizonte y porque se ha
determinado así.
Debe presentarse además un análisis del flujo de fondos con una serie de herramientas
financieras.
Algunos indicadores financieros que no deben dejar de incluirse en el plan de negocios son los
siguientes.
• Periodo de recupero: Indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión,
con la ganancia que genera el negocio. Es una cantidad de meses o de años. se obtiene
sumando los resultados netos al monto de la inversión inicial hasta llegar a cero. Es decir,
indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión generada con las
ganancias que genera el negocio.
Punto de equilibrio: muestra la relación en la cual la empresa, ni gana ni pierde y se realiza para
determinar los niveles más bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un
proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.
Entre más bajo sea el punto de equilibrio, mayores son las posibilidades de que el proyecto
obtenga utilidades y menor riesgo de que incurra en pérdidas.
Para calcularlo es necesario disponer con los costos finos y variables.
Es recomendable trabajar con datos anuales al momento de calcular el punto de equilibrio (PE).
Valor actual neto (VAN): es el valor de inversión en el momento cero que indica un monto en
pesos, que representa la Gancia que se podría obtener por adelantado al comenzar un
proyecto.

Ft: representa los flujos de cajas en t periodos


I0: es el valor de desembolso inicial de inversión.
N: es el número de periodos considerados.
K: tipo de interés – Tasa de descuento.
VAN > 0: la inversión producirá ganancias por encima de la rentabilidad exigida- el proyecto
puede aceptarse.
VAN < 0: la inversión producirá perdidas por debajo de la rentabilidad exigida- el proyecto debe
rechazarse.
VAN =0: la inversión no producirá perdidas ni ganancias. En este caso la aceptación deberá
basarse en otros criterios.
Tasa interna de retorno (TIR): cuando el VAN=0 el K se llama TIR. Es la rentabilidad que nos está
brindando el proyecto. Es la máxima tasa que es posible pagar por el financiamiento de un
proyecto, ya que devolviendo un préstamo con esa tasa con los ingresos generados no tendrá
generados no tendrá ganancias ni perdidas.
Rentabilidad: ganancia por encima de la inversión.
Hace referencia al beneficio promedio de la empresa por la totalidad de las inversiones
realizadas. Se representa en porcentaje. Compara el desarrollo de la actividad de la empresa
con las inversiones realizadas para obtener dicho resultado.

Determinación de la rentabilidad: Un cálculo simple de la rentabilidad de una empresa se


obtiene al comparar sus ingresos con sus gastos. Cuando sus ingresos son mayores que sus
gastos la empresa es rentable (mientras mayor sea la diferencia entre ingresos y gastos más
rentable es), y cuando sus gastos son iguales o mayores que sus ingresos la empresa no es
rentable.
Para conocer los ingresos y gastos de una empresa debemos acudir a su estado de resultados. Si
la última línea de este muestra utilidades o beneficios (los ingresos son mayores que los gastos)
la empresa es rentable; pero si es cero o muestra pérdidas (los gastos son mayores que los
ingresos) la empresa no es rentable.
Sin embargo, un cálculo más preciso de la rentabilidad de una empresa la obtenemos al medir
la relación que existe entre las utilidades o beneficios que ha obtenido (o que se estima que va a
obtener), y la inversión o los recursos que se han utilizado (o que se van a utilizar) para poder
obtenerlos.
Existen dos indicadores financieros que permiten determinar la rentabilidad generada por los
activos y del patrimonio de una empresa o persona.
Retorno sobre activos (ROA) = (Utilidad neta / Activos) x 100
Retorno sobre patrimonio (ROE) = (Utilidad neta / Patrimonio) x 100
Retorno de la inversión (ROI) = (Utilidad neta / Inversión) x 100
Análisis de sensibilidad: El análisis de sensibilidad es una técnica que estudia el impacto que
tienen sobre una variable dependiente de un modelo financiero las variaciones en una de las
variables independientes que lo conforman.
Explicado de forma sencilla, lo que hacemos es observar cómo afecta un aumento o una
disminución en el valor de un factor sobre el resultado final en un análisis financiero. Por
ejemplo, si estamos utilizando el valor actual neto (VAN) podríamos estar interesados en qué
pasaría en dicho valor si aumentara la inversión inicial necesaria de un proyecto.
Como se realiza el análisis de sensibilidad:Para realizar un análisis de sensibilidad, centrado en
los aspectos financieros, se calculan los flujos de caja y el VAN de una inversión. A continuación,
variamos uno de los factores, como las ventas, los costes o cualquier otro y vemos qué sucede
con el nuevo VAN. Después solo hay que que calcular la variación en porcentaje de uno a otro.
La fórmula podría ser esta que os mostramos a continuación:

En primer lugar, se plantean opciones en función de los posibles escenarios futuros. Estas se
analizan con los datos que conocemos y los que van a ir variando. Una vez tenemos clara cada
una de ellas las podemos comparar y tomar decisiones sobre si nos interesa modificar dichos
factores. Normalmente estos están relacionados con la producción, los costes o las ventas.

Unidad 8
Contabilidad Nacional. Definición: La contabilidad nacional es el sistema de cuentas que
registra todas las actividades económicas realizadas en una economía determinada,
presentándola de forma agregada en un tiempo determinado.
Los distintos agentes económicos, es decir la familia, la empresa y el sector público, realizan
continuamente sus actividades económicas. Cada una de las operaciones que realizan los
distintos agentes económicos se integran en un renglón o magnitud como, por ejemplo,
producción, consumo, ingreso, etc. De manera que esta contabilidad general de la economía
está integrada por un conjunto de cuentas. entre las principales magnitudes que conforman la
contabilidad nacional están las siguientes:
• Producto interior bruto (PIB)
• Renta nacional
• Balanza de pagos
• Balanza comercial
El mismo procedimiento se aplica para obtener cuentas regionales, municipales, provinciales,
etc. Denominándose a sí mismo como, contabilidad regional, contabilidad municipal y
contabilidad provincial.
En términos cuantitativos, este registro de cuentas que es la contabilidad nacional también
presenta las relaciones que se dan entre los diferentes sectores que integran la economía, así
como sus relaciones con el resto del mundo.
El producto o ingreso nacional. Origen, cálculo, productos intermedios y finales:
El producto nacional es la sumatoria de toda la inversión realizada en el país donde se
encuentran incluidos los gastos públicos, la inversión y las exportaciones; a estas últimas se le
deben restar las amortizaciones o depreciaciones en un periodo de tiempo. Ej. Un año
Producto nacional neto PNN = Gastos en Consumo Privado + Gastos Públicos + Inversión Neta +
Exportaciones Netas.
Bienes Intermedios: son aquellos bienes que han sufrido transformación, pero que todavía no
han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales.
Bienes Finales: son los producidos para uso final, y no para venderlos de nuevo o para producir
otros bienes.

Valor agregado:
Es una característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de darle un
mayor valor comercial, generalmente se trata de una característica o servicio poco común, o
inusual por los competidores, y que le da al negocio o empresa, cierta diferencia.
Ej: un restaurante que cuenta con un área especial para niños, en donde se ofrece el servicio
gratuito de guardería y además cuenta con diferentes juegos.
Producto Nacional Nominal y Real:
Producto Nacional Nominal: es el producto nacional calculado al precio de ese momento, es
decir en monedas corrientes. No se ha eliminado el efecto de crecimiento de los precios.
Producto Nacional Real: es el producto nacional calculando el precio de monedas constantes, se
ha eliminado el efecto de crecimiento de los precios. Para calcular el PNR, se toma el año base y
el índice de los precios = 100.
El precio de un bien varia con el tiempo porque el bien o servicio es el mismo, pero varia la
valoración monetaria de ese bien o servicio (precio).
Si se quiere analizar la evolución de la actividad económica a través del producto nacional habrá
que distinguir entre precio y valor.
Cuando calculamos el producto nacional puede variar la cantidad producida y el precio. Si la
cantidad no varia y los precios suben, sube el producto nacional, lo que no significa que haya
aumentado la producción. Por eso existe la diferencia entre producto nominal y real.
Diferencia entre producto interno y producto nacional:
El producto nacional Bruto (PNB) es la suma de todos los bienes y servicios consumidos en el
país en un año. Sus movimientos reflejan el crecimiento económico y el nivel de desarrollo de
un país. El Producto Interno Bruto (PIB) es exactamente lo mismo, pero sin contar las
importaciones y exportaciones.
El PIB es la producción total de un país empresas nacionales y no nacionales que operan dentro
de sus límites. (ejemplo: en Argentina la empresa Mitsubishi de Japón.) es el valor monetario de
los bienes y servicios producidos por la economía de un país en un año.
el cálculo de valor monetario de los bienes producidos incluidos en el PIB puede realizarse
mediante dos formas diferentes:
• según el costo de los factores (no incluyen impuestos indirectos).
• según los precios de mercado (incluyen impuestos indirectos).
PBI= C + I + G + (X – M)
C = Gastos de consumo del grupo familiar y personales.
I = Gastos brutos de inversión doméstica privada.
G = Gatos de consumo y de inversión bruta del Gobierno.
X = Gastos en bienes y servicios exportados.
M= Gastos en bienes y servicios importados.
El PNB es a diferencia del PIB, toda producción nacional, es decir, que serán únicamente bienes
y/o servicios de empresas nacionales pero que produzcan dentro de los límites geográficos
nacionales o no.
Formula básica para calcular el PNB:
PNB = PBI + RnRM (renta de factores nacionales obtenidas en el extranjero)
Producto y producción. Distribución del ingreso:
Producto: Es un bien o servicio requerido que ha de satisfacer una necesidad. Es el resultado de
someter materias primas, maquinarias, mano de obra e información entre otros factores, a un
proceso de transformación hasta convertirlo en ese bien o servicio deseado.
Producción: Es el proceso mismo de transformación, qué convierte los factores mencionados
(materias primas, mano de obra, etcétera) hasta un producto final o servicio.
Distribución de Ingreso: Manera en la que se reparte el ingreso total de una sociedad.
La teoría de distribución del ingreso es una rama de la teoría económica que intenta explicar
cómo se determinan los precios de los factores de la producción, y por lo tanto, el ingreso que
ellos reciben.
Actividad financiera del estado: La actividad financiera del Estado es económica, pero por sobre
todo política. La forma en que se manejan las finanzas públicas siempre ha respondido a la
política de turno y a la concepción ideológica de sus autoridades.
Actualmente se concibe al Estado como la sociedad política organizada y dotada de poder
coercitivo para alcanzar los fines que el mismo se propone, tal como lo define la escuela de
Griziotti. Los fines estatales son políticos.
Contrariamente a lo que se podría pensar, es el gobierno de turno el que define las necesidades
públicas y en base a ello dispone recursos para satisfacerlas, no es el pueblo el que define las
necesidades públicas. Las necesidades públicas son tales porque el Estado las asume como
propias.
Actualmente el Estado es protagonista de la actividad financiera, tiene una función de
productor de servicios públicos y redistribuidor de la riqueza.
El estado tiene funciones financieras desarrolladas por sus agentes. pueden tener ingresos
gastos y presupuestos y deberán tener fondos para poder hacerle frente a sus gastos.
Estructura sectorial de la economía: se conoce como sector económico al conjunto de actividad
productiva de la economía que tiene características similares o comunes en relación a los bienes
o servicios que obtienen, o los métodos o servicios que utiliza.
Sector económico:
• Sector primario: abarca las actividades que se realizan próximo a la base de recursos
naturales (materias primas).
• Sector secundario: recoge las actividades industriales mediante las cuales son
transformados los bienes (industria y construcción).
• Sector terciario: reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios
productivos que no se plasmen en algo material (servicios comerciales, transporte,
etcétera)

Necesidades públicas, clasificación, conceptos.


Necesidades Privadas o Individuales: se relaciona con la existencia de la persona: alimentación,
vestimenta, vivienda, etcétera.
Necesidades Grupales o Colectivas: se originan en la vida del hombre en sociedad: transporte
educación.
Necesidades Públicas: tienen que ver con el interés público, es decir, la necesidad de que son
comunes a todos los miembros de una comunidad organizada jurídicamente, esto supone la
existencia del Estado: administración de Justicia, seguridad interior, servicios sanitarios,
etcétera.
Servicios públicos. Conceptos, características, clasificación:
Es la actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una
necesidad social determinada. los servicios públicos son el conjunto de actividades y
prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a la administración pública por la legislación en
cada estado, y qué tienen como finalidad responder a diferentes imperativos de funcionamiento
social, y en última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del Bienestar
Social. suelen tener un carácter gratuito, ya que los costes corren a cargo del Estado. Tienen una
presencia especialmente significativa en los países que si el modelo político económicos
orientados hacia el Bienestar Social.
Gastos públicos. Concepto, clasificación: Es el elemento de riqueza realizado por el estado en
virtud de una autoridad legal previa destinada a brindar la satisfacción de la necesidad de
públicas y en términos generales a la atención del interés público.
El gasto público comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo
determinado, generalmente en un año.
Clasificación:
• Ordinarios: Corrientes periódicos nacidos de la norma producción de servicios públicos,
deben ser financiados con recursos ordinarios como tributos, tarifas de empresas,
etcétera.
• Extraordinarios: Datos originados por guerras, catástrofes naturales, etcétera. Deben
financiarse con recursos de crédito.
• Productivos: Corresponden a la adquisición de bienes intermedios y factores para la
producción de bienes y servicios. Estos gastos producen un aumento en la renta
nacional.
• De transferencias: Consiste en pagos a personas determinadas sin ninguna retribución
del Estado y no generan un aumento en la renta nacional sino una distribución de la
misma pig
Recursos públicos. Clasificación: Son toda riqueza adquirida a favor del Estado y acreditada
como tal por la tesorería”, son todos los procedimientos por los cual es el estado logra el poder
de compra necesario para realizar las erogaciones (pagos) financieras necesarias”.
Clasificación:
• Recursos Extraordinarios: Son todos los percibidos por el estado en forma regular y
continua. Ejemplo: impuestos recaudados periódicamente.
• Recursos Ordinarios: son aquellos excepcionales u ocasionales que carecen de
regularidad de los anteriores. Ejemplo: impuestos que se pagan por única vez.
• Recursos Efectivos: Qué importan un ingreso de dinero para el estado, sin que se
produzca una salida patrimonial equivalente.
• Recursos no Efectivos: producen una entrada para el estado, compensada por una salida
patrimonial.
Presupuesto financiero. Concepto: una de las herramientas operativas de mayor importancia.
es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la empresa, es decir la
combinación óptima de crédito de terceros y capital propio de accionistas, bajo la primicia de lo
que puede funcionar en la empresa, de acuerdo con las siguientes necesidades: Capital de
trabajo, mundo origen y aplicación de fondos, flujo de caja, amortización parcial o total de los
créditos bancarios.
Tributos y servicios. Concepto, clases: Un tributo es un pago que el Estado exige a sus
ciudadanos con el fin de financiar sus actividades y/o políticas económicas.
Un tributo es una prestación pecuniaria que el Estado o Administración Pública puede exigir a
los ciudadanos de un país o territorio. La cuantía y período de pago de los tributos se encuentra
especificada por Ley y su incumplimiento puede llevar a sanciones monetarias y/o la cárcel.
Clasificación:
• Impuestos: tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible constituido por
negocios.
• Tasas: tributos cuyo hecho imponible consiste en el aprovechamiento especial del
dominio público.
• Contribuciones Especiales: tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el
tributo obligado de un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia
de la realización de obras públicas.
Impuestos: El impuesto es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna
organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa. Esto es, sin que se
le entregue o asegure un beneficio directo por su pago.
Dinero. Reserva histórica: Dinero: es un medio de intercambio, por lo general en forma de
billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo
tipo de obligaciones.
Características básicas: Se trata de un medio de intercambio, que es fácil de almacenar y
transportar, es una unidad contable ya que permite medir y comparar el valor de productos y
servicios diferentes, y es un refugio de valor, que posibilita el ahorro.
Bancos, clasificación. Un banco es un tipo de entidad financiera de crédito cuyo principal fin es
el control y la administración del dinero, por medio de distintos servicios ofrecidos como el
almacenaje de grandes cantidades de dinero, realización de operaciones financieras o la
concesión de préstamos o créditos, entre otros.
Clasificación de los Bancos:
• Banco de emisión: emiten billetes.
• Bancos Comerciales: son los más comunes (depósitos, cajas de ahorro, préstamo, etc.).
• Banco Especializado: tienen finalidad crediticia especifica. Ej.: Banco Hipotecario.
Según el origen de su capital:
• Banco Público: cuyo capital es aportado por el Estado.
• Banco Privado: cuyo capital es aportado por sus accionistas.
• Bancos Mixtos: cuyo capital se forma con aportes públicos y privados.
• Banco Central: controla el funcionamiento del sistema financiero. Una de sus tareas
fundamentales consiste en procurar que el crecimiento de la cantidad de dinero se
ajuste a objetivos preestablecidos.
Función de los bancos:
• Canalización del ahorro a través de la demanda de una rentabilidad por la confianza del
cliente de su depósito de capital en el banco.
• Seguridad en el depósito de capital . Los bancos guardan el dinero de las personas y
tienen sistemas de seguridad muy potentes que permiten garantizar el dinero de sus
clientes.
• Emisión de préstamos y crédito. Por ejemplo, un préstamo personal para montar un
negocio o un préstamo para la compra de una vivienda.
• Emisión de productos financieros que ofrecen una rentabilidad garantizada o no.
• Control de la masa monetaria en circulación siguiendo las directrices de los bancos
Centrales.
• Cumplimiento de las ratios mínimas de reservas para garantizar la liquidez de la masa de
capital de sus clientes y de esta forma, evitar riesgos de impagos y de contagio a otros
sectores de la economía.
• Equilibrar el cociente entre expansión del crédito y volumen de depósitos en manos del
público.
• Ofrece servicios de asesoramiento financiero y patrimonial en materia de seguros,
domiciliación de la nómina, optimización de la rentabilidad de los ahorros.
• Permite aplazar pagos y uso de tarjetas de crédit o y de débito para la disposición de
dinero en efectivo.
Banco Central de la República Argentina: Es el organismo rector del sistema financiero de la
Argentina encargado de la política monetaria del país.
Funciones y operaciones que realiza el BCRA.
• Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la ley de Entidades
Financieras.
• Actuar como agente financiero del Estado Nacional.
• Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos.
• Proponer el desarrollo y fortalecimiento del mercado capital.
• Ejecutar la política en un todo de acuerdo con la legislación que menciona el honorable
Congreso de la Nación.
Divisas. Ajustes: Divisas: es cualquier medio de pago (cheques, transferencia, etc) cifrado en
una moneda que no es nacional. También se engloba en el concepto de divisas a los billetes de
bancos extranjeros.
Tipo de cambio libre y fijo. El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra.
Esto es, el numero de unidades de la moneda nacional que se requieren por unidad de la
extranjera.
Los tipos de cambios libres, o totalmente flexibles son aquellos que se determinan intervención
del BRCA.
Los tipos de cambios fijos son los determinados por el BRCA.
Control de cambio.
Es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales
de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una
reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un
conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio
extranjero.

También podría gustarte