Está en la página 1de 9

Universidad veracruzana

Proyecto:

Reporte “Positivismo”

Experiencia:

Historia de la psicología

Maestra:

Mireya Cruz Ruiz

Integrantes:

o Florencia García Raul


o Luna García Eveling Amarilic
o Muñoz Zarate Danna Isabel
o Ovando Sotelo Marcos Antonio
o Vazquez Vences Saharabi Itzamada

Grupo:

103

Fecha de entrega:

29 de agosto del 2022


índice
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
EL POSITIVISMO.................................................................................................................................4
CONCLUSION.................................................................................................................................7
Bibliografías...................................................................................................................................8
INTRODUCCION

En este reporte daremos a conocer el tema del positivismo, abarcando sus


orígenes, en el cual menciona que surgió en Francia en la primera mitad del siglo
XIX, los representantes más importantes: Auguste Comte, John Stuart Mil (1806-
1873), Herbert Spencer, entre otros, el concepto de la RAE, las características, los
tratados y algunos ejemplos que se relaciona con el tema mencionado al inicio del
escrito.
EL POSITIVISMO.

(Del latín: “positivus”, afirmativo.)


Según la RAE (Real Academia Española) es un sistema filosófico que admite
únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto
universal y absoluto.
El principio fundamental del positivismo está en afirmar que toda ciencia resulta de
la coordinación de los fenómenos sujetos a nuestra experiencia, y que lo absoluto
es inaccesible al espíritu humano.
Los principales caracteres del positivismo científico son: el rechazo de la
metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados; el
empirismo, es el único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y
ciertas, para deducir conclusiones válidas y solo acepta la experiencia obtenida
por la observación de los fenómenos.
El positivismo surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por
Europa en la segunda mitad. Sostenía pues, entre otras cosas, que el único
auténtico conocimiento o saber es el científico y obtuvo sus fundamentos del
modelo empírico-formal heredero de la racionalidad moderna. Es decir, de los
aportes de la visión de mundo de Galileo y de la Ciencia Nueva y del racionalismo
cartesiano. Se encuentra en todas las ciencias sociales, mezcla el racionalismo, el
empirismo y la lógica deductiva e inductiva, nombrado en ocasiones como
hipotético deductivo, cuantitativo, empírico-analista y racionalista, naturalista.
Ley de los tres estados de la historia humana:
Teológico o ficticio: corresponde a la Edad Antigua. En este estado los hechos
naturales se explican mediante causas extrínsecas a la naturaleza; las causas son
invisibles y son entendidas como divinidades. Sirve para explicar lo inexplicable o
desconocido.
Metafísico o abstracto: Sustituye la fantasía por la razón reflexiva.
Científico o positivo: Se refiere a la etapa más alta de la evolución humana que
funciona para comprobar hipótesis tanto teológicos como metafísicos y
convertirlos en experiencia humana como explicación de los hechos.
El origen de estas leyes está en la necesidad de toda sociedad de una teoría
cualquiera para ligar los hechos; el espíritu humano no tiene facilidad para realizar
esta operación y recurre a entes teológicos, estado teológico, a entes abstractos,
estado metafísico.
Auguste Comte fue el filósofo fundador del positivismo; este filosofo emplea
particularmente esta expresión en oposición a la filosofía teológica y a la filosofía
metafísica, aquello que no pueda someterse a las premisas y condiciones de esta
concepción de la ciencia carece de valor. Lo que se halle más allá de la relación
causa-efecto pertenece a la fantasía. Comte afirmo que el positivismo está
relacionado con las ciencias positivas, los antecesores del positivismo, como
epistemología y como filosofía, se deben identificar con los predecesores y
formadores de la ciencia positiva y de lo que el mismo Comte designa como
espíritu positivo, actitud favorable para la combinación de la estadística y de la
dinámica. Este esquema sistemático fundamental, según el cual la dinámica (leyes
de sucesión) proviene de la estática (leyes de coexistencia), para Comte, tan solo
hay una ciencia, la de la humanidad, que engloba a todas las demás ciencias, por
lo que son positivas; es decir, realistas, ciertas, precisas, orgánicas, relativas.

Las ciencias positivas son aquellas que se ajustan al positivismo y al progreso,


estas son: las matemáticas, la física, la química, la botánica, la mineralogía, entre
otras.
Lo que llamamos ciencias positivas es el resultado de aplicar la observación en la
esfera del conocimiento y en la eficacia práctica del mismo; son el resultado de la
sustitución de la imaginación por la observación.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y
tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En
general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales.

Las ciencias naturales quedan clasificadas en el orden siguiente:

 Astronomía
 Física
 Química
 Sociología.

Esta clasificación hace de la sociología la principal de todas las ciencias humanas,


porque podrá dar a los hombres las leyes de la conducta, y podrá otorgarles la
felicidad mediante la aplicación de leyes tan precisas como podían serlo las de
Newton en la física y las de Lavoisier en la química.

La sociología iniciada por Comte abrió un nuevo campo de investigación: el


hombre como objeto de estudio, dando lugar al nacimiento de las nuevas ciencias,
llamadas ciencias humanas.
La relación entre el positivismo y la psicología comienza a partir de la búsqueda de
la psicología como ciencia con base a las características de esta
corriente. Comienza a cubrir los criterios del positivismo una vez que surge la
corriente que en la actualidad conocemos como conductismo, represando por
John Watson, quien en su momento refería que la psicología no estaba interesada
en la mente o conciencia humana, en lugar a ello se interesaba solamente en
nuestra conducta, puesto que si se quería que la psicología fuera una ciencia, el
humano tenía que ser estudiado objetivamente dejando a un lado los estados
mentales por no poder ser objeto observable para la investigación científica. 
la esencia del positivismo es la investigación cuantitativa que nos permite, a través
de las matemáticas y la estadística, conocer la realidad social. Son técnicas que
aparentemente son las ideales para las ciencias naturales, pero se aplican
también a las ciencias sociales.
Corrientes del positivismo:
Sociológico: la sociedad esta condicionada por el saber.
Realista: realidad tal como es.
Neopositivismo: conjunto de proposiciones no falsas sino no significativas o
caracteres de sentido
Otros importantes positivistas fueron J.S. Mill y Mach.
John Stuart Mill intentó convertir la ética y la moral, en ciencia positiva como único
modo de realización de las transformaciones sociales y de la consecución de la
felicidad colectiva.
 Ernst Mach era abiertamente un positivista extremo, es decir, mantenía que sólo
se pueden extraer conclusiones de lo que se puede percibir directamente. Las
teorías científicas, según Mach, no pueden pretender ser más que un resumen de
hechos observables. 
CONCLUSION

Llegamos a una conclusión que el positivismo es una sistema filosófico, el cual se


basa en el método experimental, uno de sus principios más relevantes es afirmar
que toda ciencia resulta de la coordinación de fenómenos sujetos a nuestra
experiencia, ya que mediante la práctica se logran obtener resultados específicos,
al igual rechaza los argumentos no respaldados por hechos, dado que no hay
argumentación o comprobación alguna que justifique los conceptos que se
plasman, la relación del positivismo con la psicología empezó en el momento en el
que se buscaba que la psicología fuera una ciencia, de esto salieron 4 corrientes.
Bibliografías

Pérez, J. (2015). El Positivismo y la investigación científica. Revista empresarial,


9(3), 29-33.
Marquisio, R. (2017). Tres modelos de pospositivismo jurídico. Revista Anales de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 14(47), 865-883.
Botero, A. (2015). El positivismo jurídico en la Historia. En, J. L., Fabra Zamora y
A. Núñez Vaquero (coord.), Enciclopedia de la Filosofía y teoría del Derecho. (pp.
1-108). Universidad Nacional Autónoma de México.
Miranda Cerón, M. (2014). El impacto del positivismo en la psicología. Boletín
Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 1(1).
https://doi.org/10.29057/esat.v1i1.1408
Revista electrónica de psicología Iztacala. (2019). Miranda Cerón, M. (2014). El
impacto del positivismo en la psicología. Boletín Científico de la Escuela Superior
Atotonilco de Tula, 1(1). https://doi.org/10.29057/esat.v1i1.1408, 22(1), 428–449.
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol22num1/Monogr
%C3%A1ficoVol22No1Art3.pdf
de Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). El impacto del positivismo en la psicología.
uaeh.edu. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n1/e2.html#:
%7E:text=El%20positivismo%20es%20considerado%20como,unirse%20a
%20esta%20corriente%20de
Villalba, S. (2014, 26 febrero). CORRIENTES DEL POSITIVISMO. slideshare.
https://es.slideshare.net/sandravvillalba/epistemologia-44962117
POSITIVISMO, RACIONALISMO, EMPIRISMO. (s. f.). robertexto.
http://www.robertexto.com/archivo4/posit_racio_empirismo.htm
Tomé, C. (2022, 3 mayo). Einstein y Ernst Mach. Cuaderno de Cultura CientÃfica.
https://culturacientifica.com/2022/05/03/einstein-y-ernst-mach/#:%7E:text=Mach
%20era%20abiertamente%20un%20positivista,un%20resumen%20de%20hechos
%20observables
John Stuart Mill - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. (s. f.).
memoriachilena. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93970.html
Lora Muñoz, R. H. (s. f.). El Positivismo: Augusto Comte, Rosa Hilda Lora Muñoz,
Universidad Virtual programas de Educacion a Distancia en línea para adultos
Atlantic International University: Licenciaturas, Maestrias, Doctorados y Posgrados
a traves de Es. https://www.aiu.edu/.
https://www.aiu.edu/Spanish/publications/student/spanish/el-positivismo-augusto-
comte.htm
Bautista Jaugey, J. (Ed.). (1890). Positivismo. En Diccionario apologético de la fe
católica (1.a ed., Vol. 2, pp. 2870–2872). Sociedad editorial de San Francisco de
Sales. https://www.filosofia.org/enc/dac/positivi.htm

También podría gustarte