Está en la página 1de 5

El Positivismo

Es una corriente que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento


científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las
teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge
en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del
británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda
mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben
efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la
experiencia.

A partir de los trabajos de Auguste Comte comenzó a tomar forma la corriente de


pensamiento llamada positivista. Su objetivo era explicar el desarrollo de las sociedades
humanas de manera objetiva, observando los hechos y estableciendo leyes, a la manera de
las ciencias naturales. Comte consideraba que el progreso era lineal y acumulativo, y que el
método científico era el que permitía llegar a un conocimiento positivo. Afirmó que las
sociedades humana habían pasado por tres edades: la teológica desde los orígenes hasta el
siglo XIII, la metafísica, hasta 1789, y la científica.

Los positivistas pensaban que para que las sociedades evolucionaran de una etapa a otra era
indispensable que existiera un orden social. Para que el progreso capitalista no se detuviera
era necesario que, por encima de los intereses particulares, se impusiera un orden superior.
Este orden debería imponerse por medio de normas y leyes. El conocimiento científico
positivo tendría la función de contribuir a mantener el orden social.

El positivismo fue tanto un método de investigación en las ciencias sociales como una
ideología. La visión positivista de la sociedad basada en las nociones de orden y progreso
se impuso en los países en los que se extendía el capitalismo. A medida que las potencias
imperialistas se extendían con sus productos, sus capitales y sus ejércitos, también lo hacían
sus ideas.

El positivismo es la reacción contra el abuso de las especulaciones puras y trae aparejado el


horror hacia el trabajo racional. El positivista experimenta una repugnancia casi instintiva
hacia la metafísica; tan pronto como surge una tendencia a recurrir a principios o a un
razonamiento que sobrepasa los resultados de la experiencia inmediata, se refugia en una
abstención desconfiada y declara no aventurarse a disputas verbalistas.
El verdadero positivismo considera lo moral como un dato, investiga bajo que influencias
se forma, pero no examina su valor. Entonces, si la moral es sólo un dato, ¿qué sucederá si
tropezamos con una conciencia inquieta, una persona que tiene la preocupación de la moral,
pero que es incapaz de resolver los problemas que se plantean en su espíritu? El hecho
moral no consiste solamente en que los hombres sigan una línea de conducta, sino que
plantea cuestiones. Toda cuestión reclama una respuesta, y hay que buscarla; a veces no es
fácil, pero debemos buscarla y en eso consiste el objeto de la moral. Este objeto es lo que el
positivismo se niega a considerar.

Todo está destinado a personas capaces de interesarse por los problemas de la moral, y esta
capacidad no se da sin una conciencia moral previamente desarrollada.
Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:

1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas


dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas
para comprender el mundo y técnicas para dominarlo.

2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se
sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación


y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemátematica. Se busca el
conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

Características de la filosofía positiva:

La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se
define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte
atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-
revolucionario.El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al
sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo. desechando la búsqueda de
propiedades ocultas características de los primeros estados.Lo positivo tiene como
características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido
de no aceptar ningún absoluto.
Paradigma Postpositivista

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE


POSTGRADO AUTOR: Abg. Patricia Rinaldi V-19.104.925 Panamá, marzo de 2014

“Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los
cuales vemos el mundo”. Stephen Covey.

¿Qué es el paradigma Post -positivista?

El Post positivismo es crítico realista, lo que significa que la realidad existe pero no puede
ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden ser explicados, ya que son
manejados por leyes naturales que los humanos solo pueden percibir de manera incompleta.
La observación de la realidad como una manera directa es una de las formas que permite
analizar y descubrir del conocimiento adquirido lo que más le interesa y necesita el
estudiante claro esta dentro de su contexto.. ¿Qué es el paradigma Post-positivista?

¿Cómo surge este paradigma?

Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el post-positivismo,


denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico, que según Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos
nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionismo simbólico entre otros. El paradigma post-positivista sostiene una postura
ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto
humano no permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera
Rivas Balboa (1998). La realidad existe pero no puede ser totalmente conocida, esta es
manejada por leyes universales que no pueden ser totalmente aprehendidas. Para este
paradigma, la realidad es holística, global y polifacética, nunca es estática ni tampoco es
una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Kemmis (1988). ¿Cómo surge este
paradigma?

Metodología

Desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que el conocimiento es un


producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos
emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la
investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y de la comunidad
crítica. La metodología puede mejorarse realizando los estudios en sus contextos y sitios
originales, introduciendo métodos cualitativos, y manejando estilos de derivación de teoría
subyacente y por descubrimiento. Metodología
Diferencia con el paradigma positivista

La diferencia esencial entre el paradigma positivista y post-positivista se encuentra al nivel


de la gnoseología o teoría del conocimiento. Por cuanto la orientación post- positivista
supera el esquema de la percepción como reflejo de cosas y el conocimiento como copia de
la realidad. Se concibe el conocimiento como resultado de la interacción de una dialéctica
entre conocedor y objeto conocido. Además, el paradigma emergente o paradigma post-
positivista significa un rescate del sujeto y de su importancia, que la mente construye la
percepción por medio de formas propias o categorías. Tanto lo percibido como su
significado dependen de la formación previa, de las expectativas y creencias de quien
construye. Diferencia con el paradigma positivista

Positivismo vs. Post-positivismo.

Meza Cascante, (2010) El Paradigma Positivista y la Concepción Dialéctica del


Conocimiento, (pág. 1 y 2).

De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el
positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es
producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método. En consecuencia, el
positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento. El
positivismo supone que la realidad está dada y que puede ser conocida de manera absoluta
por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo único que había que preocuparse, indican
Dobles, Zúñiga y García (1998), era de encontrar el método adecuado y válido para
“descubrir” esa realidad. Otro aspecto importante del positivismo es el supuesto de que
tanto las ciencias naturales como las sociales pueden hacer uso del mismo método para
desarrollar la investigación. Desde esta perspectiva se considera que el método científico es
único y el mismo en todos los campos del saber, por lo que la unidad de todas las ciencias
se fundamenta en el método.

Ramos, (2015) Los Paradigmas de la Investigación Científica, (pág. 3). Paradigma


Post-positivista.

Flores (2004) afirma que el post-positivismo es una versión modificada del paradigma
positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad
existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende desde las leyes
exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma incompleta. Una de las
razones para no poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la
imperfección de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo
limita para poder dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno.

De acuerdo a ambas definiciones, quien aquí suscribe, evidencia que existen diferencias
entre sí y que en consecuencia tienen enfoque diferentes en cuanto a los parámetros de la
investigación, es decir, cada una encausa a la misma bajo distintas concepciones, la primera
el Positivismo, refiere que el conocimiento puede ser obtenido de manera absoluta siempre
y cuando cuenten con un método fiable y consistente, el método científico y esto operaría
tanto para las ciencias naturales y las ciencias sociales y para el Post-positivismo, sus
principales seguidores refieren que el conocimiento obtenido de la realidad no es absoluto,
sino incompleto, ya que opera una imperfección nacida de los mecanismos perceptivos e
intelectuales propios del ser humano, es decir, de su capacidad subjetiva en cuanto a cómo
interpreta la realidad que observa, esto es, que existe la posibilidad que cada ser humano
que se encuentra relacionado o implicado en una investigación tendrá una percepción
distinta a la del otro, basado inclusive en cuanta información se maneje sobre el tema.

También podría gustarte