Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE


LA SALUD

Trabajo Practico Nº 3: “El positivismo”


Fecha de entrega: 13 de Junio del 2021

CATEDRA: “INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO”

DOCENTES: Prof. Silvia Rodríguez –

Prof. Oscar Goncalves

Nombre del Alumno: Gómez Anahí Silvana

DNI 24.376.728

Email- ansil320@hotmail.com

AÑO 2021

Trabajo Práctico Nº 3:
2

Tema: EL Positivismo
ACTIVIDAD:

Toda respuesta. deberá ser de elaboración propia, lógicamente


fundamentada y suficientemente explicada.

1) ¿A que se denomina Positivismo?

2) ¿En qué momento surge y en qué contexto histórico lo hace?

3) Desarrollar las características del positivismo.

4) ¿Cuál es la relación /influencia del positivismo en el campo de la ciencia?

5) ¿Qué autores y teorías relacionados con esta postura puedes mencionar?

6) ¿Qué críticas se hacen al positivismo?

7) ¿Cuál es la realidad del positivismo en la actualidad? Y en la Sociología en


particular?

Para elaborar las respuestas., se les propone las lecturas de lo siguientes. textos del
dossier de la catedra:

E. Diaz, “La ciencia y el imaginario social” Pag 43 a 55. Y

E. Diaz, “La Posciencia” pag 37 a 52.

Gaeta, R. “Aspectos críticos de las Cs. Soc.” Pag 15 a 21.

Comte A. “Discurso sobre el espíritu positivo” (texto completo).

Hernandez I. L., “La filosofía positivista y…” (Texto completo del art.)
3

DESARROLLO:

1-
El Positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente otros
conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda
noción a priori y todo concepto universal y absoluto.
Es Positiva porque consiste en un sistema de verdades y valores al que los
hombres pueden acogerse ante la necesidad de orientar su propia vida.
El positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y
necesarios de la razón, es decir, de la metafísica.
El positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
Es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los
planteamientos de Auguste Comte (1798-1857), y que no admite como válidos otros
conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la
influencia de Comte que algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con
la publicación de su obra “Curso de filosofía positiva”. No obstante, otros autores
sugieren que algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo francés
Saint-Simon.
Augusto Comte, quien consideraba que la historia de la cultura ha pasado
sucesivamente por tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo.
En el estadio teológico, el hombre explicaba los fenómenos por medio de la
intervención de seres divinos.
En el metafísico, los explicaba por medio de ideas racionales, pero abstractas.
Finalmente, en el positivo (que corresponde a la modernidad), los fenómenos
se comienzan a explicar a partir de las relaciones invariantes que guardan entre sí
(leyes). Y se rechazan las explicaciones que no se atengan a lo que puede
verificarse positivamente. Es decir, por medio de la confrontación empírica.
Para Comte, la sociología sería la reina de las ciencias. Propone una
clasificación de las ciencias en orden de complejidad y dependencia secuencial y
plantea que cada miembro de esta serie depende de todos los hechos y leyes
propias que le preceden, por lo que no puede existir una física sin que antes no se
desarrolle la astronomía.
El término positivo, para Comte, tiene seis sentidos:
1- Es lo real: El positivismo implica el rechazo de la imaginación o cualquier tipo de
alejamiento de los hechos reales.
2- Es lo útil y práctico para la vida colectiva: Representa la huida de la especulación
y sirve para resolver los problemas que surjan en la convivencia.
3- Es lo cierto: Nos proporciona seguridad al no admitir lo que no podemos probar.
4- Implica un saber de lo preciso, delimitado y riguroso al ser obtenido por el método
científico.
5- Es lo opuesto a lo negativo, siendo esto lo metafísico.
6- Es lo constrastable y lo relativo: Es lo que es fenómeno manifiesto, lo que es dado
y puesto delante de un sujeto, lo que es verificable para cualquiera. Ser relativo
indica que las cosas tienen sentido unas en relación con otras, nunca por si mismas.
La sociología sería la última ciencia en entrar a la etapa positiva o científica,
puesto que primero debe liberarse de la influencia de dogmas y de ficciones
4

metafísicas. Para el positivismo lo importante es el hecho, por lo que lo primero que


se debe hacer es la observación del mismo, como datos percibidos en un marco
referencial previamente preestablecido para enunciar las leyes que describan las
relaciones invariables de los hechos, a partir de su verificación por medio de la
observación.

2-
El Positivismo surge en el siglo XIX, caracterizándose por lo social y
motivándose por:
- La consolidación de las sociedades industriales fundadas en los avances de la
ciencia.
El Positivismo es una consecuencia inmediata del avance científico ante las
posibilidades que la organización industrial ofrece para que aparezca una sociedad
diferente cuyos presupuestos son:
- La industria: Se supone que es la ayuda para el desarrollo y realización de las
facultades y proyectos humanos.
- La técnica: Es la aplicación de la ciencia
- Los sucesos sociales como la revolución francesa que produjeron una crisis social
que solo se podía salvar con un nuevo orden social. Por esta razón, se puede decir
que el Positivismo es una sociología.
Con la Revolución Francesa en 1789 una serie de instituciones se comienzan
a poner en cuestión una serie de modos de organizarse y unas serie de actividades
que organizaban la vida social, política, cultural y económica de Francia y de Europa
en general se van a ver puestas en cuestión.
El contexto en el que surge el positivismo es un contexto convulsionado,
desorganizado que va a demandar una cierta estructuración.
Esta desorganización está dada por un lado por la pervivencia de instituciones
y organizaciones de tipo políticas provenientes de la baja Edad media y al mismo
tiempo la convivencia con nuevos emergente ya propio de la modernidad.
Entonces junto con instituciones medievales vamos a encontrarnos con
emergentes sociales como la burguesía, en nuevo sujeto económico, político y
cultural que va a demandar, como una instancia central, nuevas formas de
realizarse.
Aquí vemos que hay una serie de elementos que entran en tensión y que
parecen ser bastantes problemáticos. Junto con esto podemos mencionar también
los primeros desprendimientos de explotación en términos de surgimiento del
capitalismo
Encontramos que las condiciones de trabajo, condiciones de vida y de
supervivencia se vuelven mas complicadas. Se va viendo que se está en una época
a. comienzo del siglo XIX francés y Europeo muy convulsionado y controvertido
donde va a ser necesario plantear un nuevo punto de partida en función de
organizarse.
3-
CARACTERISTICAS DEL POSITIVISMO
5

 El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la


tiene. Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es
válido.
 Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo
supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la
conoce.
 El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el
sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este
método, asume, es el mismo para todos los campos de la experiencia, tanto en las
ciencias naturales como en las ciencias sociales.
 El conocimiento válido es el científico.
 Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de
despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede
estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”. El positivismo supone
que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus valores no
influyen en los resultados de su investigación.
 El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les
interesa el establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.
 El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por
tanto, no acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre
datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no
puedan nunca refutarlos.
 El positivismo supone que la realidad está dada y que puede ser conocida de
manera absoluta por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo único que
había que preocuparse
 La ciencia positivista se cimienta sobre el supuesto de que el sujeto tiene una
posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante un método específico.

4-
La corriente de pensamiento positivista ha sido muy influyente entre las ciencias,
dado que, por un lado, enarbola el estandarte de la ciencia y el método científico de
la modernidad (ese nacido con Galileo y Kepler, y con Bacon y Descartes),
aparentando objetividad en la posición empírico materialista (como reconocimiento
de la existencia de un mundo de los objeto materiales fuera del pensamiento, y en
ese sentido superando la teoría del conocimiento idealista subjetiva del
fenomenalismo); pero, por otro, reduciendo la posibilidad del conocimiento a la pura
descripción de lo empíricamente dado, negando la posibilidad del conocimiento de la
esencia, con lo cual (no obstante las limitaciones y contradicciones), exime así al
científico del vincula de ese empirismo objetivo materialista con la dialéctica,
liberándolo de ser asociado con la dialéctica materialista y el marxismo, que tanto
terror infunde en el intelectual burgués "oficialista" e "institucionalista".

5-
El positivismo deriva del empirismo y de la epistemología que surge a inicios del
siglo XIX de la mano de los pensadores franceses Henri de Saint-Simon y Auguste
Comte, y el británico John Stuart Mill.
6

Saint-Simon (1760-1825) puede considerarse el primer antecedente de la


sociología posterior a la Revolución Francesa. Saint-Simon propuso la construcción
de un “nuevo sistema intelectual”, un pensamiento científico caracterizado por su
convicción creadora, positiva y con un interés reorganizador de la sociedad.
Él rechazó la especulación filosófica acerca del orden social y fundó de una nueva
ciencia que denominó "física social", “fisiología social” y "ciencia de la sociedad", la
cual estudia las leyes que gobiernan las sociedades con el objetivo de “hacer entrar
en la categoría de las ideas de la física los fenómenos del orden llamado moral.
Saint-Simon( 1760-1825) defendió que ésta ciencia tiene el mismo estatus que el
resto de las ciencias naturales.
Comte (1798-1857) vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la más
grande de todas las ciencias, una ciencia que incluiría todas las ciencias, las cuales
integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado.
John Stuart Mill (1806-1973): El conocimiento se deriva de la experiencia por lo
que necesariamente es limitado (no podemos observar todo, solo una parte y sacar
conclusiones.

6-CRITICAS AL POSITIVISMO
A lo largo del siglo XX se generaron diversas críticas sobre los planteamientos
epistemológicos y metodológicos del positivismo.
Crítica a la pretensión de aplicar el método de las ciencias naturales al estudio de la
sociedad, como lo propusieron Comte y los positivistas.

DESDE LA HERMENÉUTICA Finales del siglo XIX y siglo XX.


Wilhelm Dilthey (1833-1911), Hans Gadamer (1900-2002) y Paul Ricoeur (1913). –
Las acciones humanas no pueden ser explicadas causalmente, debe ser a través de
la interpretación (conexión empática).
Cada pueblo tiene su historia, no es lineal ni obedece leyes.
No es posible separar al sujeto del objeto de conocimiento.
DESDE EL POSITIVISMO LÓGICO 1920-1940.
Rudolf Carnap, Moritz Schilck y Otto Neurath.
La crítica al positivismo va por el problema del lenguaje.
Se deben tener requisitos para alcanzar la precisión de los enunciados científicos
sujetos a comprobación empírica.
No se pueden elaborar leyes que predigan los fenómenos, solamente se puede
plantear la probabilidad en la ocurrencia de los fenómenos (un fenómeno implica la
aparición de otro).
DESDE EL RACIONALISMO CRÍTICO
Karl Popper(1902-1994).
Las teorías no son nunca verificables empíricamente.
La ciencia debe ser crítica, abierta al cuestionamiento.
Todo fenómeno social, material o psíquico, obedece a una causa que lo rige.
DESDE LA TEORÍA CRÍTICA
Década de los 20,
7

Max Horkheimer (1895-1973), Theodor Adorno (1903-1969).


El positivismo conducía a la aceptación de hechos sin criticar los problemas o las
implicaciones sociales, políticas y económicas (exclusión, desigualdad, pobreza).
La ciencia debe estar comprometida con la búsqueda de soluciones a los problemas
sociales y no solamente con la búsqueda del conocimiento per se.
Critica al positivismo por negar el poder transformador de la razón y a los hombres
como sujetos activos.
DESDE LA TEORÍA CRÍTICA
La concepción dialéctica: El sujeto construye el objeto de conocimiento, y que esta
construcción está mediada por las experiencias previas del sujeto, condiciones
materiales de vida, creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc.
La razón se instrumentaliza, se convierte en un instrumento para conocer pero no
para transformar la realidad.
No es posible el conocimiento al margen del contexto social, político y económico
en que se desarrolla.
DESDE EL ANARQUISMO METODOLÓGICO
Paul Feyerabend (1924-1994).
La creatividad intelectual y el avance de la ciencia han sido posibles, porque se han
buscado otros métodos para alcanzar sus propósitos.
Todo investigador se enfrenta a numerosos problemas por lo que debe emplear
formas inesperadas de métodos.
DESDE LA POSMODERNIDAD
Años 70 del siglo XX
Jean-Francois Lyotard (1924), Gilles Deleuze (1925- 1995), Jean Baudrillard (1929),
Jacques Derriba (1930) y Gianni Vattimo (1936).
Es cuestionable la existencia de principios racionales que organicen la vida del
hombre y de las capacidades y certidumbres en el conocimiento de la sociedad y del
sentido de la historia.
El conocimiento deja de ser absoluto para ser plural, fragmentario, relativo y
cambiante.

7-
El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al Positivismo
posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que
mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo que
se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede
comprobar por algún proceso positivo.
Las ciencias que han rechazado el Positivismo hoy no despiertan ningún tipo de
seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron
aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son
cuestionadas y tildadas de troncadoras del verdadero saber, y esto gracias al
Positivismo.
De todas maneras, el pensamiento positivista, ha influido en la actualidad, en
especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por estas
ideas, sobretodo en el campo político y en países subdesarrollados, buscando
formas de progreso.
8

También podría gustarte