Está en la página 1de 4

Recurso 2

La narrativa visual

La narrativa visual es la capacidad que tienen una o más imágenes de contar una historia o discurso, ya
sea solas o en combinación con textos o símbolos. Contar historias es una forma de transmitir mensajes,
inspirar y conectarnos con las emociones y las ideas de los demás. Una sola imagen puede transmitir
diversos mensajes, que llegan a nuestras emociones y pensamientos de manera rápida a través de los
múltiples recursos del lenguaje visual: el uso del espacio, la composición, el ritmo; el uso de la luz, el color y
la forma; entre otros.

Para crear una obra, se delimita el espacio, que es el lugar donde se organizan los elementos visuales, es
decir, donde se presenta y desarrolla el trabajo artístico. Dentro de este espacio, los objetos que vemos se
ordenan de maneras distintas. A ese ordenamiento intencionado o forma de disponer y organizar los
elementos dentro del espacio se le conoce como composición. Gracias a la composición, elegimos los
elementos para expresar y transmitir un mensaje.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de manifestaciones artístico-culturales que narran historias a


través de sus imágenes y de cómo las organizan en el espacio. Las arpilleras, por lo general, presentan una
narrativa visual en una sola imagen, mientras que las tablas de Sarhua suelen recurrir a varias escenas.

Las arpilleras

Es un arte tradicional en el que se compone una escena a partir de aplicaciones y


superposiciones de figuras hechas de retazos de telas que se cosen y bordan sobre una tela
más grande, papel, cartón u otro soporte. Se complementan con figuras y elementos que
otorgan volumen (pajas, pelón, plástico, entre otros). Estos cuadros se trabajan como un
collage: luego de organizar el fondo y sus diferentes campos, se ubican las telas y se trazan las
figuras (con o sin plantillas). Estas se recortan y se cosen: primero, el fondo y, después, se van
superponiendo las pequeñas figuras (Ríos, 2019).

Las arpilleras presentan, por lo general, espacios abiertos, planos generales del campo, la
tierra, los ríos, lagunas, árboles, casas, lo mismo que mujeres, hombres y animales que
habitan todos estos espacios. El espacio se organiza con diversas vistas: de frente, de perfil,
desde arriba hacia abajo o como fotografía aérea. Los personajes, que no presentan proporción
real, invaden distintos espacios y, por lo general, se dejan pocos lugares vacíos.

Cada arpillera busca transmitir un mensaje; es como un texto visual que trata un tema específico.
A continuación, se presenta la arpillera Mujeres de Pamplona Alta elaborando arpilleras y
tejidos.
Recurso 2

En esta obra, se observa una


composición de espacio abierto
y colorido a manera de gran
plano general, que representa
un área de vivienda y comercio
de Pamplona Alta, donde se
distingue el paisaje natural (el
cielo, las aves, los cerros, el
árbol) del paisaje urbano (casas
techadas de un solo piso en
proceso de construcción). Se
narra la vida cotidiana de las
mujeres de dicha localidad, que
realizan actividades textiles,
como el tejido y elaboración de
arpilleras, en los alrededores
de las viviendas; también, se
percibe, a través de la actitud
de los personajes, la
confraternidad y organización
de la comunidad. Una niña,
mujeres, un hombre y un perro
complementan la escena.

Encontramos tres planos en


la composición. En el primer
plano (más cercano), en la
parte baja de la arpillera, las
señoras muestran sus
materiales: ovillos de lana,
Huamán Loa, S. A. (2002). Mujeres de Pamplona Alta elaborando
tijeras y retazos de telas en
arpilleras y tejidos (Arpillera). Colección de Sirley Ríos Acuña. Remitido
por la coleccionista. canastas, así como sus
arpilleras ya realizadas. En el
segundo plano (a la mitad del
Imagen publicada en el libro "Artesanías del Perú: historia, tradición e espacio visual), un hombre
innovación" de Sirley Ríos Acuña, editado por Ministerio de Comercio subido a una escalera construye
Exterior y Turismo su casa, mientras una mujer
- Mincetur. tiende su ropa junto a su perro.
En el tercer plano o plano del
fondo, se aprecian los cerros, el
cielo y un grupo de aves.

Los materiales con los que se ha realizado esta arpillera son múltiples telas de diferentes texturas,
algunas de colores muy vivos. Se han recortado formas de diferentes tamaños y luego han
sido bordadas o hilvanadas para ser fijadas en la tela de base.

Es posible identificar la intención de hacer visible el trabajo organizado y laborioso de las


mujeres en el barrio, evidenciando su propia experiencia.
Recurso 2

Las tablas de Sarhua

Es un arte tradicional muy popular de la localidad de Sarhua, Ayacucho, declarada Patrimonio


Cultural de la Nación en el 2018 por el Gobierno peruano. Ilustra diversas escenas familiares,
costumbristas y mitológicas, así como tradiciones, acontecimientos e inquietudes de los
pobladores ayacuchanos. Estos son plasmados, primero, en dibujo a lápiz y, luego, con pluma
de gallina, utilizando tierras y tintes naturales sobre tablas de madera que pueden llegar a
medir de 2 a 3 metros de largo. Se emplea generalmente la madera del árbol de molle o de
eucalipto. En un inicio, las vigas formaban parte de la edificación de las casas; luego, se
convirtieron en obsequios que se entregaban a los dueños de casa al finalizar el techado de su
vivienda, porque simbolizan prosperidad y bendiciones para el hogar.

Según los artesanos sarhuinos, las tablas


tienen una lectura visual de abajo
hacia arriba. El espacio compositivo
alargado y estrecho narra historias a
manera de viñetas desde la zona baja
de la tabla y termina en espacios
paisajísticos en la zona alta de la tabla.
Los fondos blancos son comunes y se
utilizan diversas perspectivas. Las
figuras son realistas y buscan
representar a los personajes
principalmente por sus actividades más
que por sus rasgos físicos.

Hoy en día, las tablas de Sarhua siguen


transformándose temáticamente de
acuerdo a las circunstancias que
viven sus pobladores, ya que estas
son consideradas arte y memoria.
Por ende, sus narraciones visuales
ahora contemplan temas como el
sincretismo religioso, la migración, los
tiempos de violencias, las fiestas, la
medicina tradicional, entre otros temas
contemporáneos. Han dejado, así, de
ser usadas solamente como vigas de
las casas y han pasado a ser portátiles
que se presentan en diversos formatos.

Evanán, P. y ADAPS - Asociación de Artistas Populares de


Sarhua (2009). Tabla de Sarhua. Killa fiestakuna, Ruraq maki y
Taqiy. (Pintura sobre madera). Archivo fotográfico de Sirley
Ríos Acuña. Remitido por Sirley Ríos.
Recurso 2

Observamos, de izquierda a derecha, tres tablas en formato de viga de techo con diferentes temas. El
orden de lectura visual es de abajo hacia arriba en todos los casos:

En la primera tabla, Killa fiestakuna (a la izquierda), vemos los meses de celebración o fiestas
1.
andinas: baile con azucenas en enero, carnaval en febrero, vaquero en junio y construcción de
casa en septiembre.
2.
En la segunda tabla, Ruraq maki (al centro), vemos las diversas tareas que realizan los artesanos
de Sarhua: la alfarería, el pintado de las propias tablas, el tejido y la elaboración de faldas.
3. En la tercera tabla, Taqiy (a la derecha), vemos representadas las cosechas de distintos productos
agrícolas: la recolección de tunas, la cosecha de trigo, la de papa y la de maíz.

Las tres tablas descritas terminan en la parte alta con las alpacas en el primer caso; alpacas y
cerros o apus de la comunidad y la representación del sol (Inti), en el segundo caso; y con alpacas,
cerros, y la representación del sol (Inti) y la luna (Killa), en el tercer caso.

También podría gustarte