Está en la página 1de 7

Landart.

“Arte de la tierra”
Angie Valentina Niño López. ID:000345312
Introducción a las artes plásticas
Profesor José Mauricio Yory
Landart. “Arte de la tierra”
Se trata de descubrir elementos significativos a través de una mirada alternativa a
la naturaleza, con una resignificación del paisaje, que hace uso de los materiales
que encuentra dentro de la misma naturaleza para crear y abordar conceptos
mediante una visión ecologista del arte.
Revalorización – Paisaje – Admiración natural – Arte conceptual – Creaciones alternativas.

Arriba y abajo, 1998.

Influencia e interés por el


movimiento del sol, sus
trayectorias y las sombras que
genera.
Nancy
Holt* Cabañas, 2016.

La propuestas de la obra
intenta discutir sobre la
visualización de una cabaña a
tenor de cómo se forman las
tribus, los pueblos, las
civilizaciones, la ciudad.
Eugenio Bermejo**

Tocando el polo norte, 1989. Forma es vacío, vacío es forma, 1999.

Ideas sobre la naturaleza,


dentro de ella, en todas partes.
Ha vivido siempre en contacto
con la naturaleza y no concibe
una existencia fuera de la
misma.
Andy Goldsworthy***

* https://holtsmithsonfoundation.org/and-under
** https://eugeniobermejo.com/cabanas-2016/.
*** https://arteyalgomas.com/2020/04/22/land-art-y-sus-artistas-el-arte-de-la-tierra-y-el-planeta/
Una percepción del territorio en
una pequeña ventana…
…Que enmarca, contiene y fragmenta; una
porción del paisaje.
Contemplación.
Sin. Meditación, abstracción, recogimiento, misticismo .

La naturaleza es marco y lugar de percepción de nociones profundas. Además de


la calma que genera un entorno natural, una línea en el paisaje, una estructura
simple, un sinónimo de refugio, de dentro-fuera, el pequeño gesto de un arco, ya
genera un lugar en el espacio. De gran o pequeña escala, siempre va a encerrar en
sí un trozo seleccionado del paisaje, del territorio que se construye a partir de una
visión distante del contexto, del lugar en el mundo al que de alguna manera, este
trozo de visión nos genera en lo más profundo un sentimiento ya sea de
pertenecer, o de no hacerlo, de búsqueda o pérdida, de olvido o encuentro, de
inspiración o frustración…
En fin, el clasificarlo es relativo. El punto es que esto, por pequeño que parezca,
resignifica el paisaje y genera una conexión entre nuestros más íntimos
sentimientos y construcciones personales en todos los ámbitos, con nuestra
relación con el exterior, con nuestro propio contexto, del que nos apropia o
expropia esta pausa para contemplar.

También podría gustarte