Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Nro.

3
PROPONEMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL AGUA
INFORMACION GENERAL:
AREA CURRICULAR : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA
GRADO/ SECCIONES : 1ro : A,B,C,D,E,F,G
CICLO : VI
DOCENTE : ELSA ISABEL MUNGUIA RETAMOZO
MEDIO DE DIFUSION: VIA WHATSAPP - WEB
1.- PROPÓSITO DE LA SESION: Elaboramos propuesta de acciones para fomentar el ejercicio del
derecho al acceso y uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor sociedad.

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA CRITERIOS


Convive y Participa en . Elaboraremos una Analicé la situación de mi familia,
participa acciones que propuesta de acciones comunidad, región o país sobre el
democráticamente promueva el para fomentar el derecho al acceso al agua.
en la búsqueda del bienestar común ejercicio del derecho al
bien común. acceso y uso del agua, • Elabora propuestas de acción que
contribuyan al goce ciudadano del
derecho al agua.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Enfoque de derechos ❖ Diálogo y concertación ❖ Los estudiantes deliberan sobre las diferentes
condiciones de acceso a fuentes de agua y
adoptan una postura crítica frente a esta
situación buscando la construcción de
consensos.
Enfoque orientación al bien❖ Empatía ❖ Los estudiantes reflexionan en torno a las
común dificultades en el acceso al agua potable y
reconocen lo que otros ciudadanos sienten
debido a esa situación que les ha tocado vivir.

2.- MATERIALES Y RECURSOS A USAR: Lectura, lapiceros de colores, portafolio o cuaderno de trabajo,
disposición para leer las lecturas, creatividad al hacer mis tareas. Acompañamiento de mi familia y maestra.
3.- CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD:
ATENTA/ O QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate para realizar las actividades . Recuerda lávate las manos y desinfectar los útiles.
La maestra inicia con las palabras de saludo y motivación.
1. Recogemos información
i La maestra solicita a los estudiantes observar las siguientes imágenes.
¿Quiénes son los protagonistas en las imágenes??
¿Como crees que se sienten??
¿Con que problemas podemos relacionar las imágenes???
¿Qué opinas de la problemática reflejada?
Responde la siguiente pregunta:

¿Como se utiliza el agua en tu localidad?

Leemos el siguiente texto:

Podemos buscar más información en otras fuentes confiables. Resaltamos o sumillamos las
ideas importantes y elaboramos un esquema conceptual.

Principios importantes para garantizar la supervivencia y la salud de todos:

• El agua debe estar disponible: es decir, en suficiente cantidad para todos


los usos personales y domésticos. La ONU estima que cada persona necesita
entre 20 y 50 litros de agua potable al día.
• El agua debe ser accesible: las instalaciones y los servicios adecuados
deben ser accesibles en los hogares o en las proximidades. El agua, las
instalaciones y los servicios deben tener un costo abordable para todos.
• El agua debe ser de calidad: el agua debe ser salubre, potable y no conllevar
riesgo alguno para la salud.
• El agua debe ser estable y fiable: el agua salubre debe estar disponible y ser
accesible en cualquier circunstancia (sequía, inundación que contamine el
agua).

Elaboramos un mapa conceptual con los cuatro principios al acceso ala


agua

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/podemos-buscar-mas-informacion-en-otras-
fuentes-confiables-resaltamos-o-sumillamos-las-ideas-importantes-y-
elaboramos-un-esquema-conceptual-u-otro/

Explico sobre el derecho al acceso al agua y su importancia


Ahora, expresa tus ideas teniendo en cuenta las siguientes preguntas
orientadoras:

¿Qué podemos hacer ante la realidad de nuestra comunidad o región sobre las
limitaciones en el acceso al agua?

¿Ejerces tu derecho de acceso al agua en tu localidad, comunidad ?

• Si la respuesta es sí, ¿cómo lo haces?


• Si la respuesta es no, ¿qué debes hacer al respecto?.

. Proponemos:

Elaboraremos una propuesta de acciones para fomentar el ejercicio del derecho al


acceso y uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor sociedad.Competencia:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común .

CRITERIOS:

• Analicé la situación de mi familia, comunidad, región o país sobre el


derecho al acceso al agua.
• Establecí opiniones sobre leyes que respaldan el derecho al acceso al
agua.
• AHORA CUMPLE TÚ RETO: “VAMOS TÚ PUEDES”:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
En el siguiente cuadro. Elaboraremos una propuesta de acciones para fomentar el ejercicio del
derecho al acceso y uso del agua,
¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de recursos
básicos como el agua?

Acciones que proponemos para ejercer Argumentos


nuestro derecho al agua

5.- METACOGNICION:
¿Qué aprendiste en la clase de hoy?
¿Qué hiciste para lograr lo aprendido?
¿Qué dificultades se te presentaron para tu aprendizaje?
NOTA: No olvidar mandar la evidencia es el reto para cumplir el propósito de aprendizaje.
Guardar sus tareas en su portafolio Y/o cuaderno
EL AGUA ES VIDA
El agua es una sustancia que no tiene sabor, olor ni color. Cuando se encuentra en estado
líquido no la podemos atrapar con los dedos y adopta la forma del recipiente que la contiene.
Todos los seres vivos necesitan agua para vivir. El agua es vital. Está en todo lo que tiene vida.
En los ríos y en el mar, pero también en el aire que respiramos, en las hojas de los árboles
(puedes decirle que las copas son como piscinas de agua suspendidas sobre el suelo) y en los
animales, y en los alimentos. El agua nos limpia. Gracias al agua podemos lavarnos las manos,
el cuerpo y los dientes y así evitamos enfermedades. Hay poca agua. El agua limpia es un bien
precioso pero escaso. No debemos derrocharla ni tampoco ensuciarla. Otros la necesitan. Hay
muchos niños y adultos en el mundo que no tienen acceso fácil al agua potable.

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO

https://youtu.be/4CPvFIAKhEE

También podría gustarte