Está en la página 1de 5

Primeros pasos en la Educación Sexual Integral

Este documento es para tener una primera aproximación a la ESI. Son ideas
generales para que puedan revisar. El objetivo es que cada uno pueda interiorizarse
con la temática y luego trabajar en la construcción de un taller sobre educación sexual
i ntegral para ser presentado como cierre de este espacio

LEY  26.150 

¿Qué es la ESI?

La ley 26.150 la define a la Educación Sexual Integral como “la que articula
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.

Objetivos de la ley:

ARTÍCULO 3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual


Integral son:

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;

b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y


actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral;

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;

d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual


y reproductiva en particular;

e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Las puertas de entrada de la ESI

1° puerta: la reflexión sobre nosotros, el diálogo con uno mismo, con nuestra
sexualidad. Si yo no tengo diálogo conmigo mismo, no puedo tener diálogo con
otros sobre ese tema. ¿Cómo invitar a nuestros estudiantes a dialogar sobre
estos temas? ¿Cómo invitar a las familias a dialogar sobre estos temas? 

Nos exige trabajar sobre nuestros supuestos y representaciones.

2° puerta: La enseñanza de la ESI en la escuela

 El desarrollo curricular. 
 La organización de la vida institucional
 Los episodios que irrumpen en la vida escolar.

Preguntas para pensar esta puerta:

¿Quiénes son los “dueños” del recreo? ¿Hay algunos que ocupen el patio? ¿Dónde
están las mujeres y dónde los varones? ¿A qué juegan? ¿Cómo están organizadas las
clases? ¿Cómo pensamos las propuestas? ¿Qué tipo de actividades proponemos?

3° puerta: Las familias y la comunidad

Es importante que la ESI sea abordada con el mayor consenso posible. 

Buscar convocar a la familia, contarles cómo se trabajará esta temática. Mostrarles


qué es lo que vamos a trabajar con sus hijos. (En la virtualidad esto se puede hacer
también, habilitar a las familias a preguntar, mandar comunicaciones u organizar
encuentros para charlar sobre estos temas). 

Este documento es útil para ampliar información sobre las puertas de entrada. 

Los Ejes de la ESI -  RES CFE N° 340/18


 Cuidar el cuerpo y la salud.
 Valorar la afectividad.
 Garantizar la equidad de género.
 Respetar la diversidad.
 Ejercer nuestros derechos.

Cuidar el cuerpo y la salud

El cuerpo como parte de la identidad de la persona. Definir y ejemplificar


estereotipos de belleza para las masculinidades y feminidades. 

Reflexionar críticamente sobre las representaciones del cuerpo que se tiene.


(Pensar quiénes son los dueños del patio, dónde juegan los varones y dónde las
mujeres, cómo son los bancos, los más altos, los bajos, los más flacos, los más
gorditos, ¿hay ascensores? ¿rampas?)

#Bonus track: se podría pensar en conjunto si en la escuela se reconocen


estereotipos, conversarlo, dejar el tema sobre la mesa. 

Valorar la afectividad. 

 No implica anular el conflicto, a veces implica poner las cosas sobre la


mesa. Generar las condiciones para que todos/as puedan expresar sus
puntos de vista respetando las diferencias. Respeto  a la intimidad propia
y ajena
 Rechazo a toda manifestación coercitiva del afecto, y al abuso y violencia
de género y sexual.

Reconocer la equidad de género


Hacer educación sexual es empezar a decir las cosas. Es ver si las
representaciones que tenemos están lastimando a alguien, vulnerando algún
derecho. No necesariamente es tirar todo por la borda, con cuidado hay que
desarmar algunas cosas. 

Respetar la diversidad sexual

Rescatar el significado profundo de convivir en una sociedad y poner en valor la


diversidad. // Es valioso vivir en una sociedad así. 

Definir los conceptos “orientación sexual” (con quién elijo yo vivir mis vínculos
afectivos, con quién voy a vincular la sexualidad. Libertad de poner todo lo que
yo soy en donde yo quiero) e “identidad de género” (genitalmente, cómo soy
biológicamente, cuando nazco soy mujer o soy hombre. Luego uno define cómo
se autopercibe).

Contenidos prioritarios que sugiere la resolución

Nivel Primario

• El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y


valoración.

• Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.

• Los caracteres sexuales.

• Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.

La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e


intelectuales.

• Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.

• La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad


de género.

• El análisis de los estereotipos corporales de belleza.

• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.

• Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las
relaciones de pareja.

• El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.

• Los métodos anticonceptivos.

• La prevención de las infecciones de transmisión sexual.

• El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.


• La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata
de personas.

• Prevención del grooming.

• El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.

• Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.

• No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos.

• Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de


género.

Nivel Secundario

• El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva.

• Las distintas formas de ser joven según los contextos y las experiencias de
vida.

• Construcción de identidad y de proyecto de vida

• Los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo.

• Reproducción, embarazo, parto, maternidad y paternidad desde un abordaje


integral.

• El embarazo no intencional en la adolescencia: los métodos anticonceptivos.

• La prevención de infecciones de transmisión sexual.

• Los marcos legales para el acceso a los servicios de salud sexual.

• La pareja, el amor y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas. Mirada hacia


la violencia de género en el noviazgo.

• El reconocimiento y respeto a las distintas maneras de ser mujer y de ser


varón.

• El análisis crítico de la femineidad y la masculinidad en distintos contextos.

• El derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus


convicciones y  referencias en el marco del respeto por los/as otros/as.

• La vulneración de derechos sexuales: La discriminación, la violencia, el acoso,


el abuso, el maltrato, la explotación sexual y trata.
• La violencia de género en la adolescencia.

 
  

También podría gustarte