Está en la página 1de 23

PROYECTO ESI SEGUNDO CICLO: “APRENDAMOS A

CUIDARNOS”

CUARTO- QUINTO – SEXTO GRADO 2.023

FUNDAMENTACIÓN

La Ley N° 26150 estableció la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y
jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión
estatal y privada.

La ley propone un cambio de paradigma en cuanto a la sexualidad. La dimensión “integral” de la


sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. A partir de este
paradigma la sexualidad excede lo biológico, fisiológico, reproductivo y genital para ser considerada como
una de las dimensiones constitutivas de las personas en el marco de los Derechos Humanos. Desde esta
nueva perspectiva la educación sexual no queda reducida a determinadas áreas curriculares, sino que
atraviesa los contenidos de todas las áreas. Este enfoque integral de la sexualidad supone un abordaje
que abarca las mediaciones socio-históricas y culturales.

A partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral esta se constituyó en un
derecho de todos los estudiantes. La cuál incluye, el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado
del propio cuerpo, la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales,
el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la
integridad de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad.

Marco Jurídico:

La ley 26.150 de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006, es la base jurídica que señala
que todos los estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral orientando hacia una
formación armónica, equilibrada, permanente, responsable e igualitaria de la persona como ser sexuado.

La ley 26150 establece que todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial,
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.

Marco Conceptual:

La ley, a través de los educadores, intenta ampliar la información biológica, fisiológica y genética que
tradicionalmente se impartía desde un punto de vista biologista hacia una visión integral donde se forme al
Página
1
alumno en los conceptos psicológicos, éticos y jurídicos que también conforman su sexualidad. Es
imprescindible reconocer y reconstruir el concepto de sexualidad para poder hablar, conocer, preguntar y
debatir sobre la misma, para poderla incorporar y transmitir adecuadamente a los estudiantes.

OBJETIVOS GENERALES

· Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión
anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.

· Promover hábitos del cuidado del cuerpo humano y promoción de la salud en general y la salud
sexual, de acuerdo a la franja etaria de los estudiantes.

· Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el


respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el
desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.

· Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la


formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.

· Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas
de discriminación.

CAPACIDADES

Reconocer y ejercitar los derechos de los niños y las niñas en contexto o situaciones en los que se ponga
en juego la sexualidad: los vínculos, los afectos, la relación con el propio cuerpo y el cuerpo de los demás,
la identidad.

Escuchar respetuosamente las opiniones y puntos de vista de los demás, sin discriminaciones de ninguna
índole; llegar a acuerdos o consenso, atendiendo al bien común, y diferenciando entre opiniones y
conocimiento.

Aproximarse de una manera positiva a la diversidad sociocultural de un grupo escolar es una actitud que
requiere un proceso de aprendizaje y posiciones sustentadas en la igualdad de los derechos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar su estructura corporal, desarrollando hábitos de higiene y cuidado del cuerpo.

Expresar lo que les gusta y lo que no les gusta identificando situaciones que les molestan.

Aprender a decir “no” ante situaciones que les parezcan inaceptables.

Página
2
Reconocer a adultos de confianza a quienes recurrir en busca de ayuda.

Poner límites ante el acercamiento de otra persona en situaciones que los incomoden.

Reconocer sus derechos para impedir que sean vulnerables.

Distinguir diferentes tipos de familias, aceptando y respetando la diversidad de constitución familiar.

EJES:

“Ejercer nuestros derechos”

La apropiación de los derechos humanos como orientación para la convivencia social. Aquellos derechos
que se vinculan al respeto por las otras y los otros en las relaciones interpersonales, el acceso a
conocimientos sobre el cuerpo y la expresión de sentimientos y necesidades vinculadas a la sexualidad, y
el aprendizajes de prácticas de defensa de derechos.

• “Respetar la diversidad”

Reconocimiento y valoración de las manifestaciones de las múltiples diferencias entre las personas. 7

Conocimiento de las formas de ser mujeres y de ser varones que histórica y socialmente se han construido
en nuestra sociedad. Identificar los prejuicios y las prácticas referidas a capacidades y aptitudes
vinculadas al género, y el rechazo a todas las formas de discriminación.

• “Reconocer distintos modos de vida”

Ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niña y cada niño desarrolla su subjetividad como parte de
un colectivo social. Conocer distintas formas de organizaciones familiares, sociales y culturales en el
tiempo y en el espacio, para enriquecer su mirada sobre los valores y actitudes presentes en los vínculos
humanos.

• “Cuidar el cuerpo y la salud”

Conocimiento sobre los cambios del cuerpo humano y la identificación de sus partes íntimas para la
promoción de hábitos de cuidado de uno mismo, de los demás y de la salud en general.

Propicia la reflexión crítica sobre los modelos y los mensajes de belleza que circulan en nuestra sociedad y
que pueden influir negativamente en la autoestima y en los vínculos interpersonales.

• “Valorar la afectividad”

Página
3
Los niños y las niñas puedan expresar, reflexionar y valorar las emociones y sentimientos vinculados a la
sexualidad, al mismo tiempo que se promueven valores como el amor, la solidaridad y el respeto a la
intimidad propia y ajena.

CONTENIDOS

Nivel Primario
• El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
• Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.
• Los caracteres sexuales.
• Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.
• La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales.
• Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
• La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género.
• El análisis de los estereotipos corporales de belleza.
• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
• Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las relaciones de pareja.
• El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
• Los métodos anticonceptivos.
• La prevención de las infecciones de transmisión sexual.
• El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
• La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de personas.
• Prevención del grooming.
• El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
• Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
• No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos.
• Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género.

Página
4
ACTIVIDADES:
CLASE N° 1 y 2

1. Se analizarán diferentes imágenes y relatos que hablen sobre la división que existía en las
estaciones de trenes para la sala de espera de varones y mujeres. Se preguntará porque creen que era
así, cómo es ahora, porque cambió, qué cosas ven ahora que están divididas según varones y mujeres,
por qué es así. Se anotarán reflexiones del grupo y se publicarán.
2. Se proyectará la película “Jinete de ballenas”, qué trata la problemática relación entre un abuelo
maorí y su nieta. La consigna será observar con atención para después poder conversar:
¿Por qué la niña no podía concurrir a la escuela del abuelo? ¿Para quiénes era esa escuela? ¿Qué siente
la niña?  ¿Qué siente el abuelo? ¿Quién tenía razón? ¿Por qué? ¿Han vivido alguna vez algo parecido?
¿Cuándo? ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo terminó la situación? Se anotarán pensamientos en las carpetas y
se compartirán si es que así lo desean.

 CLASE N° 3

A partir de la pregunta ¿Cómo les gustaría ser tratadas y tratados por las personas adultas?
Podrán sus ideas escritas en un cuadro como el siguiente:

¿Cómo me gustaría que me traten las personas adultas en…?

Mi casa:

La escuela:

El barrio:

Se compartirán las producciones, identificando aquellas actitudes, acciones, comportamientos, que


las y los hacen sentir bien. También se buscarán coincidencias y se relacionarán  los Derechos de Niños y
Niñas con las acciones de las personas adultas que las y los reconfortan.
Se les propondrá que observen los siguientes dibujos en lo que se muestran distintas situaciones
de vínculos entre personas adultas y niñas y niños. Allí identificarán dónde se dan situaciones de
protección y cuidado y dónde no y ¿por qué? ¿Qué estará sintiendo cada niña y niña? ¿Qué sentimientos
tendrán (enojo, miedo, tristeza, alegría, tranquilidad? ¿Qué contactos les parece que pueden resultar
agradables y cuáles no?

Página
5
 
CLASE N° 5

"EL ESPEJO: CÓMO YO ME VEO"


 
Se solicitará que traigan un espejo de mano, en el se observarán y según los grupos se dibujarán o bien
escribirán los rasgos de su rostro que más les gusten. En caso de que no los encuentren la o el docente
ayudarán a encontrar esas cualidades.

Luego se les facilitará un espejo de cuerpo completo con el cual puedan hacer la misma actividad, pero
esta vez destacando partes de su cuerpo que más les agraden.
Como reflexión de esta actividad se intentará llegar a la conclusión de que todas y todos tenemos
cualidades agradables aunque sean diferentes a las cualidades de otras y otros.

 6- Se les propondrá jugar un juego de identificación: se realizarán tarjetas con las producciones de la
actividad anterior. En ronda se colocarán las tarjetas boca abajo, por turnos, cada niña o niño sacará una
tarjeta, la leerá o la mostrará en caso de ser un dibujo, y el resto deberá adivinar de quién se trata.

7- Por duplas, se les entregará una silueta de un contorno de cuerpo humano, se les solicitará que en ellas
completen todas las partes. Se juntarán en equipos y compartirán en ellos sus producciones. El o la
docente, mostrará la lámina “Cambios que se sienten y se ven”, las niñas y niños compararán sus
producciones con las láminas y especificarán partes que hayan omitido. Se conversará el por qué no se
dibujaron esas partes y se reflexionará sobre la importancia de conocer y explorar todas las partes del
cuerpo, aclarando que no existen partes feas o sucias.

 CLASE N° 6

Página
6
“La alegría de vivir”
Se observará el video “la alegría de vivir” https://www.youtube.com/watch?v=T2C1J8ZthYE (Un programa
premiado internacionalmente que, con unos dibujos sencillos y simpáticos, enseña a los más pequeños el
mundo de la sexualidad. Es un tema con frecuencia difícil de abordar por los padres que encuentran en este
programa una ayuda perfecta. La abuela responde a las preguntas que le hacen dos de sus nietos, las
diferencias entre hombres y mujeres, los comportamientos relacionados con al reproducción y todo aquello que
tanto les extraña o avergüenza.)

A continuación se les solicitará a los chicos/as que respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los cambios físicos en el varón y la mujer?
2. Escribir una opinión acerca de lo observado en el video.
 Cada estudiante en forma anónima escribirá en papel sus inquietudes, que luego se depositarán en
un buzón.
 La docente plasmará en un afiche las respuestas.

Página
7

Página
8
Página
9
10- Hablemos de VIH SIDA y enfermedades de transmisión sexual

Se proyectará un video “Aprender a ser feliz” fuente canal encuentro.


En grupos de cuatro integrantes deberán responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué mensaje te dejó la película?
 ¿Qué entiende por SIDA?
 ¿Cómo se previene?
 ¿Qué tipo de enfermedades de transmisión sexual conoces?
 ¿De qué modo tratarías a una persona que tiene el virus VIH SIDA?

Se realizará una puesta en común teniendo en cuenta las respuestas de los diferentes grupos. Se
plasmará en un afiche las conclusiones finales.

11- ACENTUAR LO POSITIVO

 OBJETIVO: Lograr que los alumnos y alumnas puedan derribar las barreras impuestas por ellos mismos
debido a que no les permiten tener un buen concepto propio; mejorar la imagen de ellos mismos mediante
el intercambio de comentarios y cualidades personales.
DESARROLLO:
I. Muchos hemos crecido con la idea de que no es "correcto" el autoelogio o, para el caso, elogiar a otros.
Con este ejercicio se intenta cambiar esa actitud al hacer que equipos de dos alumnos/as compartan
algunas cualidades personales entre sí. En esta actividad, cada persona le da a su compañero la
respuesta a una, dos o las tres dimensiones siguientes sugeridas:
       Dos atributos físicos que me agradan de mí mismo.
    Dos cualidades de personalidad que me agradan de mí mismo.
      Una capacidad o habilidad que me agradan de mí mismo.
II. Explicar que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos.
III. Se les aplicará unas preguntas para su reflexión:
       ¿Cuántos de ustedes, al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su compañero y le dijo, "Tú
primero"?
      ¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar la actividad?

 
12- DANDO Y RECIBIENDO RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
 

Página
10
OBJETIVO:
I. Desarrollar la conciencia de nuestros propios logros.
II. Practicar mediante el reconocimiento público de otros.
III. Concientizarse de sus propias respuestas en reconocimiento de otros. 

MATERIAL: Hojas blancas y lápices para cada alumno/a. Hojas de papel rotafolio y marcadores.
 
LUGAR: Un salón suficientemente amplio que permita a las duplas conversar sin interrupciones.
 
DESARROLLO:
I. El docente o la docente explica los objetivos del ejercicio. Discute la importancia del reconocimiento de
otros y el efecto de estos factores en el concepto que se tiene de uno mismo, en la motivación y
comportamientos.
II. A cada alumno/a se le provee de Hojas blancas y un lápiz y se les pide que hagan una lista de:
1.- Dos cosas que hago bien.
2.- Un logro reciente.
3.- Una pequeña frase que me gustaría que se hubiera dicho
III. Los jóvenes se juntarán en parejas para intercambiar la información que tienen en sus listas, aclarando
y explicando lo que sea necesario.
IV. Cada miembro elaborará una carta de reconocimiento para su pareja, basándose en la información
recibida en el paso III. La carta será escrita directamente a su pareja, no a una tercera parte.
V. Se intercambiarán las cartas para leerlas y reflexionar su contenido sin hablar.
VI. Se reúne nuevamente todo el grupo, y se les dice a los chicos/as que tendrán la oportunidad de
presentar y recomendar a su pareja ante el grupo. Cada miembro por turno, se parará atrás de su
compañero con sus manos puestas en los hombros del otro, y presenta a su pareja ante el grupo. La
persona que esta siendo introducida no comenta nada en ese momento.
VII. Después de que todos los miembros hayan sido presentados, las personas podrán aclarar cualquier
información dada acerca de ellos.

Página
11
VIII. El docente o la docente brevemente explica la idea que lo que una persona dice que otra habla mucho
de ella y sugiere a los participantes que también reflejaron sus valores mediante la presentación de sus
compañeros.
IX. El docente reúne a las parejas y les pide que resuman la actividad mediante la discusión de sus
comportamientos, como sus sentimientos acerca de sus presentaciones orales y la carta.
X. El docente pide al grupo en general que discutan lo que han aprendido acerca de ellos durante la
actividad.
XI. Se reúne el grupo entero y el docente les pide que opinen acerca de los factores que tienen influencia
en dar y recibir elogios.
XII. Se invita a los miembros del grupo a relacionar esta experiencia de sus relaciones con otros, y
sugerirán aplicaciones prácticas de sus aprendizajes en situaciones cotidianas de la vida.

VARIACIONES:
I. Después de haber sido presentados verbalmente, los miembros pueden leer las listas que les dieron a su
compañero al principio de la actividad, ante todo el grupo.
II. Los alumnos/as pueden leer las cartas escritas para ellos por sus compañeros en lugar de presentarlos
verbalmente ante el grupo.
III. Los participantes pueden agregar información adicional acerca de ellos en el paso VII.
IV. En el paso V, se pueden elogiar oralmente para complementar las cartas.
 

13- CARICIAS POR ESCRITO


 
OBJETIVO:
I. Propicia el manejo creativo de la comunicación verbal escrita.
II. Permite el intercambio emocional gratificante. I
II. Ayuda el fortalecimiento de la autoimagen de los alumnos/as.
 
MATERIAL: Hojas tamaño carta y lápices, mesas de trabajo.
 
LUGAR: Un lugar suficientemente amplio e iluminado.
 
DESARROLLO:
I. Se solicita a los participantes que tomen dos o tres hojas carta y las doblen en ocho pedazos,
cortándolas posteriormente lo mejor que puedan.

Página
12
II. En cada uno de los pedazos tienen que escribir por el inverso, uno a uno, los nombres de sus
compañeros.
III. Por el reverso, escriben en dos líneas o renglones, un pensamiento, buen deseo, verso, o una
combinación de estos, dirigido al compañero designado en cada pedazo de papel.
IV. Al terminar son entregados a los destinatarios en propia mano.
V. Se forman subgrupos de 4 ó 5 chicos y chicas para discutir la experiencia.
VI. Cada subgrupo nombra a un reportero para ofrecer en reunión plenaria sus experiencias.
 

14- COLLAGE II
 
OBJETIVO:
I. Facilitar la comunicación en pequeños grupos.
II. Expresión de tensiones, intereses y motivaciones personales.
  
MATERIAL: Un cartón, papel, tijeras, plasticola, revistas y lápices para cada grupo.
 
LUGAR: Un salón suficientemente iluminado, amplio y con mesas de trabajo.
 
DESARROLLO:
 
I. El docente les pide a los alumnos/as que realicen un collage, donde expresen ¿Quién soy? Con recortes
pegados al cartón, cada joven debe contestar a la pregunta: ¿Quién soy? (Tiempo ilimitado a criterio del
docente o la docente).
 
II. El docente divide al grupo en equipos.
 
III. Cada uno de los integrantes del equipo interpreta el "COLLAGE" de cada participante. Sólo cuando 4 o
5 compañeros han expresado su punto de vista, el autor explica o aclara su obra.
 
IV. Una vez que los equipos han terminado se hace una mesa redonda general con el objeto de evaluar la
experiencia y de aflorar los sentimientos de los participantes.
 
15- ¿CÓMO ES MI SITUACIÓN ACTUAL?
 
OBJETIVO: Ayudar a los jóvenes a descubrir cuál de las cuatro áreas de vida les es de mayor significado
en el momento actual. 

Página
13
MATERIAL: Un Cuestionario "¿Cómo es mi situación actual?" para cada participante.
 
LUGAR: Salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los educandos puedan escribir.
 
DESARROLLO:
I. El docente o la docente reparte a los participantes los cuestionarios ¿Cómo es mi situación actual?, uno
por cada participante.
II. El docente solicita voluntarios que quieran comentar sus resultados en el grupo.
III. El docente en un plenario solicita a los alumnos/as que hagan comentarios finales de la actividad.
 
HOJA DE TRABAJO
¿CÓMO ES MI  SITUACIÓN ACTUAL?
1. ¿Cómo es mi vida actual en relación conmigo mismo?
______________________________________________________________________
2. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mi familia?
______________________________________________________________________
3. ¿Cómo es mi vida actual en relación con mis docentes?
______________________________________________________________________
4. ¿Cómo es mi vida actual en relación con el barrio o comunidad?
______________________________________________________________________

 16- COMO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS


 
OBJETIVO: Que el alumno/a aprenda a describir y a expresar emociones y a establecer conductas
deseadas
 
MATERIAL: Hojas.

 DESARROLLO:
 
I. El docente pide a los jóvenes que digan los sentimientos que experimentan con más frecuencia (se
anotan en el pizarrón o papel grafo la lluvia de de ideas). Estos suelen ser: alegría, Odio, timidez,
inferioridad, tristeza, satisfacción, bondad, resentimiento, ansiedad, depresión, amor, celos, coraje, miedo,
vergüenza, compasión, etc.
 
II. El docente forma grupos de 5 integrantes y les indica que cada uno de ellos deberá expresar a las otras
personas tantos sentimientos como pueda (10 minutos).

Página
14
 
III. Al terminar de expresar los sentimientos todos los integrantes de cada grupo se analizan cuáles son los
sentimientos que mejor expresan y en cuales tienen mayor dificultad.
 
IV. El docente organiza un plenario, una breve discusión sobre la experiencia.
 

17-  CONCEPTO POSITIVO DE SÍ MISMO


 
OBJETIVO: Demostrar que sí es aceptable expresar oralmente las cualidades positivas que se poseen.
 
 LUGAR: Un salón amplio que permita a los alumnos/as estar sentados y comentar.
 
DESARROLLO:
I. Dividir al grupo en dos. Pedir a cada uno escribir en una hoja de papel cuatro o cinco cosas que
realmente les agradan en sí mismas. (NOTA: La mayor parte de las personas suele ser muy modesta y
vacila en escribir algo bueno respecto a sí mismo; se puede necesitar algún estímulo del docente. Por
ejemplo, el docente puede revelar en forma "espontánea" la lista de cualidades de la persona, como
entusiasta, honrada en su actitud, seria, inteligente, simpática.)
II. Después de 3 ó 4 minutos, pida a cada persona que comparta con su compañero los conceptos que
escribieron.
III. Se les aplicará unas preguntas para su reflexión: ¿Se sintió apenado con esta actividad? ¿Por qué?
(Nuestra cultura nos ha condicionado para no revelar nuestros "egos" a los demás, aunque sea válido
hacerlo). ¿Fue usted honrado consigo mismo, es decir, no se explayó con los rasgos de su carácter? ¿Qué
reacción obtuvo de su compañero cuando le reveló sus puntos fuertes? (por ejemplo, sorpresa, estímulo,
reforzamiento).

18- DAR Y RECIBIR AFECTO


 
OBJETIVO: Vivenciar los problemas relacionados con dar y recibir afecto.
 
TIEMPO REQUERIDO: Treinta minutos.
 
MATERIAL: Papel y lápiz.
 
LUGAR: Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los participantes.
 
DESARROLLO:

Página
15
I. El docente presenta el ejercicio, diciendo que para la mayoría de las personas, tanto dar como recibir
afecto, es asunto muy difícil. Para ayudar a las personas a experimentar la dificultad, se usa un método
llamado bombardeo intenso.
II. Los jóvenes del grupo dirán a la persona que es el foco de atención todos los sentimientos positivos que
tienen hacia ella. Ella solamente oye.
III. La intensidad de la experiencia puede variar de diferentes modos, Probablemente, la manera mas
simple es hacer salir al alumno/a del círculo y quedar de espaldas al grupo, escuchando lo que se dice. O
puede permanecer en el grupo y le hablan directamente.
IV. El impacto es más fuerte cuando cada uno se coloca delante de la persona, la toca, la mira a los ojos y
le habla directamente.
V. Al final habrá intercambio de comentarios acerca de la experiencia. 

19- DERECHOS ASERTIVOS


 
OBJETIVO:
 
I. Desarrollar las posibilidades de autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la autoconfianza.
II. Propicia en el participante la exploración de la autoafirmación, sus alcances y límites.
 
MATERIAL: Hojas y lápices para cada joven. 
LUGAR: Un salón amplio e iluminado que permita a los participantes juntarse en grupos.
 
DESARROLLO:
I. Se solicita a los jóvenes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el
trabajo y la sociedad.
II. Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada uno de los
integrantes de cada grupo, por lo menos cinco derechos que los grupos creen tener en lo familiar, la
escuela y lo social.
III. Cuando terminan son leídas las conclusiones pidiendo que se aclaren los puntos oscuros.
IV. El docente pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar
aquellos que creen tienen los miembros de sus familias, de su escuela y de la sociedad.
V. Se repite el proceso anterior y se llega a conclusiones.
 

HOJA DE TRABAJO. Hoja para el alumno y alumna.


 
YO TENGO DERECHO:
En mi casa a: ______________________________________________________

Página
16
En mi escuela a: ____________________________________________________
En mi grupo de amistades a: ___________________________________________

Hoja para el alumno y alumna.


LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MI:
En mi casa a: _______________________________________________________
En mi escuela a: _____________________________________________________
En mi grupo de amistades a: ____________________________________________

20- DESCUBRIENDO MIS NECESIDADES Y MOTIVACIÓN


 
OBJETIVO:
I. Autodescubrir los motivos personales.
II. Sensibilizar al alumno/a en el uso asertivo de la seguridad personal a través de la autoevaluación.
 
MATERIAL: Hojas blancas, afiches, lápices y fibras.
 
LUGAR: Un espacio físico suficientemente amplio e iluminado.

DESARROLLO:
I. El docente solicita a los chicos y chicas que identifiquen a nivel individual cuáles son los elementos o
hechos que les proporcionan seguridad en la familia, en la escuela y la sociedad (cinco por lo menos en
cada área), y que lo expresen por escrito en hojas tamaño carta.
II. El siguiente paso es formar equipos de 4 o 5 personas pidiéndoles que lleguen a conclusiones grupales
y que las anoten en hoja de afiche que al terminar se cuelgan de las paredes.
III. Se propicia la reflexión y se trata de llegar a conclusiones.

21- Actividad :”Soy al revés del otro”


-Lectura de la tira cómica de Mafalda:

-Se realizará una pequeña charla acerca de lo que sucede en la tira. ¿Los varones son al revés de las
Página
17
mujeres? ¿En qué sentido?
-En distintos grupos, del mismo sexo, escribirán en afiches qué cosas son las que más les gustan hacer.
Luego se compartirán los afiches y se buscarán similitudes entre las cosas que agradan a los varones y a
las nenas. Se conversará acerca de qué cosas un grupo nunca haría como el otro, y cuáles sí les gustaría
intentar, etc.

22- Actividad: Estima de la propia identidad sexual.


-Aún en grupos del mismo sexo, deberán representar una tarde de amigos o un recreo de un grupo del
sexo opuesto, disfrazándose y actuando como creen que actuarían ellos.
-Luego de esto, se conversará acerca de qué cosas de las actuadas son verdad y cuáles no, buscando
apaciguar los conflictos que surgen al prejuzgar al otro por ser del otro sexo.
-Luego cada alumno se preguntará qué es lo que más le gusta de ser varón o de ser mujer.
23- Actividad: Los roles en la sociedad
-Cada alumno realizará un collage, con diarios y revistas, sobre aquello que quiere ser de grande, sus
intereses, sus sueños, etc. Luego se compartirán con los demás, y se conversará acerca de las similitudes
entre los “proyectos” de varones y mujeres. Se abrirá el debate acerca de si hay roles determinados para
cada uno, profesiones propias de cada uno, etc. Siempre guiados por el docente.
-El docente les presentará a los alumnos distintos ejemplos de cambios en los roles a lo largo del tiempo y
a lo ancho del mundo. Se conversará acerca de que si se cambian los roles, se deja de ser mujer o varón,
y porqué.
24- Actividad: Mi ser varón o ser mujer me hace ser con otros
 El docente presentará a los alumnos las características de los diferentes personajes de Mafalda,
entre los que se encuentran varones y mujeres, de distinta personalidad y con distintos intereses.
Cada uno se identificará con alguno, y buscará identificar a alguno de sus compañeros también.
 El docente hará hincapié en que pese a las diferencias de sexo y de personalidad, esos niños
conforman un grupo que funciona con los mismos valores, las mismas aventuras, el interés por el
otro.
 Los alumnos realizarán una lista, todos juntos, de las cosas que les gustan hacer y compartir,
varones y mujeres juntos en la escuela, en los recreos, etc.
25- Actividad: “Si vos sos feliz, yo soy feliz”
 Se planteará un buzón en el grado, en el que los varones podrán poner sus dudas e inquietudes
acerca de sus compañeras mujeres, y viceversa. El docente irá explicando aquellas dudas que se
refieran al cuidado del otro y al respeto de sus diferencias.
 Luego de conversar esto, tanto el grupo de varones como el grupo de mujeres, teniendo en cuenta
lo vivido clases anteriores y la dinámica del grupo, realizarán un compromiso, pautas de
convivencia, que se refieran a cómo cuidar al “otro” grupo, cómo respetarlo, cómo convivir y
disfrutar de su presencia.

Página
18
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
CON ALUMNOS INSTITUCIONALES CON FAMILIAS
AGOSTO Encuesta sobre
3º semana autoestima
SEPTIEMBRE Encuesta sobre
1º semana sexualidad
OCTUBRE Análisis de Análisis de la
imágenes; puesta en marcha

Página
19
3º y 4º semana opiniones; del Proyecto
reflexiones.
Proyección de
película: “Jinete de
ballenas”
Reflexiones sobre
la misma.
Completar cuadro:
¿Cómo me gustaría
que me traten los
adultos…?
“El espejo: como yo
me veo”
Descripciones,
dibujos.
Juego de
identificación.
Completar la silueta
con las partes del
cuerpo.
NOVIEMBRE Reconocer Charla con los
diferencias físicas padres sobre
1 encuentro por entre hombres y crianza, a cargo del
semana mujeres. grupo de Secretaria
Reconocer órganos de Derechos
del cuerpo y sus Humanos:
funciones. Dirección de niñez
Charla explicativa y adolescencia.
acerca de los
cuidados del
cuerpo a alumnos
de 6º y 7º grado, a
cargo del Médico y
enfermeros del
Centro de Salud.
DICIEMBRE Charla acerca de
2 encuentros sexualidad y
cuidados del

Página
20
cuerpo a alumnos
de 1º ciclo.
Prevención de ETS
y VIH, 7º grado.
Con Médico del
Centro de Salud.

BENEFICIARIOS PREVISTOS:

La población a quien esta dirigido el proyecto es a los alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º ciclo de la Escuela
Nº 354.

Cabe aclarar que la escuela está dividida por ciclos, de la siguiente manera:

 En el turno mañana, asisten niños de 4º a 7º grado (segundo y tercer ciclo).


 En el turno tarde, concurren niños de 1º a 4º grado (primer ciclo completo y dos secciones de 4º
grado).

Los grupos están conformados por niños y niñas con problemáticas de similar índole.

 Serias dificultades en su proceso de enseñanza- aprendizaje;


 Ausencia de padres o adultos referentes en quienes confiar y hacer partícipes en su desarrollo y
educación;
 Maltrato por parte de madres y/o padres hacia los hijos, y violencia familiar;
 Expresiones agresivas entre pares, ya sea verbal o físicamente;
 Falta de límites y respeto por las normas de convivencia;
 Escaso interés y desvalorización de las tareas asignadas en clases.

Página
21
 

BIBLIOGRAFÍA

 DI PIETRO, Ma. Laura; “Sexualidad y procreación humana”; Ed. EDUCA; Bs. As.; 2005.

 Educación sexual integral para la ecuación primaria: contenidos y propuestas para el aula. Ministerio
de Educación de la Nación. Bs. As. 2009.

 ESTEVES, Pedro Eliseo; “¿Pueden los docentes ser educadores de sexualidad?”; Ed. Criterio; Bs.
As.; 1997.

 HURRELL, Silvia; Educación sexual integral: para charlar en familia. Ministerio de Educación de la
Nación. Bs. As. 2011.

 Ley 26150 "Programa Nacional de Educación Sexual Integral"

 Revista "El monitor de la Educación" No 11 – Ministerio de Educación de la Nación

 www.encuentro. gov .ar

  

Página
22
 
 
 

Bibliografía
 Ley 26150 "Programa Nacional de Educación Sexual Integral"
 Revista "El monitor de la Educación" No 11 – ministerio de Educación de la Nación.
 El documento Preliminar de Educación Sexual en el Nivel Primario
 Diseño Curricular.
 DI PIETRO, Ma. Laura; “Sexualidad y procreación humana”; Ed. EDUCA; Bs. As.; 2005

Página
23

También podría gustarte