Está en la página 1de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE

Semana Nro. 4

Sesió n Nro.4

INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA


:

DESEMPEÑO ESPERADO DE UNIDAD

Explica cómo las interacciones de calidad, a partir del


contexto socio cultural, favorecen los procesos de
desarrollo y maduración.

CONTENIDO TEMÁTICO

El contexto socio cultural en el proceso de


desarrollo y maduración en el niño.

Fecha: 25 de abril al 29 de abril

Horas de estudio semanal: 6


INTRODUCCIÓN

Estimadas estudiantes la presente guía de aprendizaje les va a ayudar a reflexionar sobre la


infancia y los contextos socioculturales de la vida que marcan el desarrollo humano. Desde el
campo educativo es común comprender el desarrollo de la niñez, sin embargo, resulta más
complejo entender la utilidad de estos ámbitos para diseñar acciones educativas, si no se
contextualizan en los espacios escolares, familiares y del entorno de donde provienen los
niños/as.

I. ACTIVIDADES DE INICIO

a.- Recuperación de saberes previos:

-Responde a las siguientes preguntas:

Para poder comprender el tema, te invito a observar las siguientes imágenes y responde a
las preguntas formuladas:

1. ¿Qué observas en cada una de las imágenes?

__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
2. ¿Cómo te pudiste dar cuenta de lo que le ocurre a cada uno de las niñas presentadas en
las imágenes?

__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

3. ¿Qué tipo de entorno familiar son los que vivencian estas niñas?

__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

b. Pregunta Conflictiva: ¿El contexto socio cultural, será importante para el desarrollo y
maduración de los niños?

II. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

El contexto sociocultural: Es el campo donde interactúan, se superponen las influencias sociales.


En el desarrollo del niño está inmerso en la familia, el colegio, el vecindario en donde interactúa
directa y recíprocamente.
Para Piaget, el sujeto aprende por un proceso de maduración individual, a través de sus propias
acciones y en interacción con la realidad. Desde esta perspectiva, todo aprendizaje es un
descubrimiento del saber por parte del individuo. Es en el contexto cercano donde el alumno se
pone en contacto directo con la realidad para encontrarse con la posibilidad de "descubrirla".
En este sentido el constructivismo remarca la importancia de las ideas previas y de los esquemas
de conocimiento sobre la percepción de la realidad. Sólo se sabe ver aquello que se sabe mirar.
A tenor de lo anteriormente expuesto, todo planteamiento educativo ha de articularse en la
estrecha relación que se establece con el entorno en el que se ubica y en el que interactúan
diversos agentes educativos: la familia, los medios de comunicación, las instituciones escolares,
etc.
En la escuela se establece un intenso diálogo con el entorno que se concreta en un flujo de
intercambios culturales en el que la propia escuela se convierte en un agente cultural activo y, a la
vez, abre sus puertas a los agentes educativos extraescolares.

I. EL ENTORNO SOCIOCULTURAL: El entorno sociocultural puede entenderse como:


1. Objeto de estudio. La concepción de las relaciones entre la educación formal y el entorno
varían desde considerar que lo ideal es que no existiesen (en la enseñanza transmisiva, puesto
que las únicas influencias que admite suelen considerarse perturbadoras) hasta la opción por la
imbricación crítica y mutuamente enriquecedora. Si atendemos a las actividades concretas que se
realizan, nos encontramos que, cuando éstas existen, lo más habitual es considerar el entorno
como un objeto de estudio, es decir, que debe conocerse (generalmente investigándolo) igual que
otros contenidos escolares.
2. Recurso pedagógico, (ir a recoger hojas cuando se estudia "el árbol" de forma general). En
algunos casos, se intenta que no sea un contenido más, sino que forme el núcleo el resto de
aprendizajes.
3. Contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona. Este entorno
está constituido por personas (las familias, los vecinos, el mismo alumnado...) con conocimientos,
valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo "habitantes", sino elementos activos y con valor
propio. Así, se busca también la relación entre lo que se aprende fuera y dentro de la escuela
(intentando que haya un acuerdo –bidireccional entre familia y escuela, aprovechando los
aprendizajes informales, compensando las deficiencias...).
Toda sociedad origina y transmite una educación, pero cada sociedad, o mejor cada entorno, en
los que la escuela puede estar inserta son muy diversos -rurales, urbanos, residenciales, etc-, así
son varios los factores que pueden incidir en el contexto escolar -clases sociales, marginación,
inmigración, etc-. La escuela tiene que dar respuesta a esas situaciones y factores partiendo del
análisis de los mismos e implicando a los 4 diversos sectores que configuran la comunidad
educativa -maestros, alumnos, padres- en la relación de un proyecto común.
4. La Familia: Ésta es el primer grupo social en el que el niño inicia su desarrollo personal y su
adaptación al conjunto de la sociedad. En este entorno el niño adopta posturas, costumbres,
creencias, valores y límites o permisividad que marcarán su inserción en la sociedad.
 EL BIENESTAR DESDE LA FAMILIA

Según la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la familia es el medio natural para el
crecimiento y el bienestar de sus miembros en particular de las niñas y los niños.

La familia se constituye como el primer agente socializador, en la vida de una persona, siendo su
principal función la de satisfacer sus necesidades básicas. (Saiz, Martínez y Cazorla, 2018).
Es un grupo social organizado, compuesto por personas relacionadas por vínculos de
consanguinidad, afinidad y/o afecto, donde se dan un conjunto de relaciones e interacciones
(PLANFAM, 2016-2021).

Desde las diferentes aproximaciones sobre lo que es la familia, se infiere, que debería ser el
núcleo básico de la estructura social en donde las personas se sienten protegidas y acogidas.

Todos los miembros de la familia tienen la capacidad de participar y aportar a su cuidado y


desarrollo, en esta dinámica familiar empieza la formación ciudadana activa, ética y crítica.

Reconocer que existen diferentes formas de organización familiar con necesidades diferenciadas
ayuda del sistema educativo peruano a atenderlas de forma adecuada. (PLANFAM, 2016-2021,
p.17).

5. La Escuela: Tanto el contexto familiar como el de la escuela están constituido por personas que
desempeñan un determinado papel y que, además, utilizan unos instrumentos que cumplen
determinadas funciones. Los contextos, a los que ahora designamos como entornos educativos,
se delimitan por lo que la gente hace, dónde y cuándo lo hace y, en este sentido, cómo las
personas que interactúan llegan a constituir el contexto para los demás.

6. Los Medios de Comunicación: La denominación de "escuela paralela" o como otros autores le


llaman "escuela cósmica" hace referencia a aquellas influencias educativas que surgen del
contexto social, en el sentido más amplio de la palabra. Sin embargo, al hablar de "escuela
paralela" hacemos una referencia más específica a los medios de comunicación de masas, por
cuanto la influencia de la sociedad se diluye en la estructura informativa y publicitaria de los
grandes medios de comunicación. Los investigadores afirman que no puede ponerse en duda
que los niños adquieren conocimientos a través de la televisión; pero que lo hacen de forma
desordenada y poco sistematizada. Las mismas investigaciones llegan a la conclusión de que
los niños que contemplan la televisión no obtienen mejor rendimiento en las materias escolares.
7. Los Factores Culturales: Es producto de la sociedad -la naturaleza social del lenguaje-, pero se
adquiere como una herencia, donde las vinculaciones con el pasado son más fuertes que la
innovación o la 'libertad de expresión'. Actualmente se tiende al uso del lenguaje como elemento
diferenciador de las culturas y los grupos sociales, de tal forma que en muchas ocasiones es
utilizado no para el estricto fin que se le supone sino con objetivos que trasciende su mera
utilización.
Desde la Institución Educativa se puede facilitar ese acercamiento a través de distintas
intervenciones: organizando programas y tareas en torno a la mejora de la comunidad,
estableciendo distintos niveles de cooperación, coordinando los esfuerzos educacionales de la
comunidad, facilitando los canales de participación. La vinculación de los centros escolares con su
entorno es un factor importante para la calidad e innovación educativa.
Una escuela cerrada al contexto social en el que está inserta, no facilita a sus alumnos la
construcción de aprendizajes funcionales, y al mismo tiempo dejará de preocuparse por la
problemática social de su entorno y de insertar al resto de los miembros de la comunidad
educativa. Como afirma Delval (2000) "La escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa
sin problematizar sobre el contexto social que la rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y,
desde ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria".
La acción educativa puede y debe atender al contexto en su término más amplio. Todo ello a
través de distintas intervenciones: organizando programas y tareas en torno a la mejora de la
comunidad, estableciendo niveles de cooperación y coordinando los agentes de la comunidad
educativa, favoreciendo su participación en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La vinculación
de los centros escolares con su entorno es un factor importante para la calidad e innovación
educativa.
II. LA INTERACCIÓN ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD PARA EL BIENESTAR DE
NUESTROS ESTUDIANTES

La escuela y la comunidad comparten con la familia la responsabilidad en la educación al ampliar


las experiencias educativas de sus hijas e hijos. Por eso es importante que estos dos actores,
familia y comunidad, dialoguen y se comprometan a volver la mirada a la escuela y compartir sus
experiencias buscando conjuntamente el desarrollo de la ciudadanía de los estudiantes.

Reafirmando lo expuesto, Epstein (2013) propone seis tipos de involucramiento familiar en la


propuesta de la escuela: crianza, comunicación, voluntariado, aprendizaje en casa, toma de
decisiones y colaboración con la comunidad. Cada tipo de involucramiento incluye diversas
prácticas de alianzas. Asimismo, presenta desafíos especiales que habrá que superar para
involucrar a todas las familias (pp. 24)
Estas acciones contribuyen con la mejora de la convivencia en los diferentes espacios de los
estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las familias en el proceso de
aprendizaje de sus hijos e hijas. Así mismo, el diálogo y trabajo permanente con las familias en el
proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos, contribuye a disminuir la probabilidad de que se
generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de las y los estudiantes respecto de sus
aprendizajes y, si la situación lo amerita, orientarlas con la información correspondiente para una
atención especializada (CNEB, 2016).

En esa misma línea, se propone que el fortalecimiento de esta alianza promueva las llamadas
“Experiencias Positivas” o “de Ternura durante la niñez” de acuerdo con lo que Bethell (2016)
identifica como experiencias positivas que entregarán a las y los estudiantes bienestar, salud
mental y salud relacional a lo largo de su vida. Estas experiencias identificadas se refieren a la
posibilidad de:

 Hablar con la familia sobre los sentimientos.


 Sentir que sus padres estarán a su lado durante tiempos difíciles.
 Participar de tradiciones comunitarias.
 Gozar de un sentido de pertenencia en las instituciones educativas.
 Sentir que sus amigos los apoyan.
 Contar con referentes adultos (diferentes a sus padres) que se interesen por ellos.
 Sentir que están protegidos por un adulto en casa.
En este sentido, las y los docentes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de las
competencias parentales, entendidas como aquellas capacidades que facilitan a las madres,
padres y otros cuidadores afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de cuidar y educar a sus
hijos e hijas para cubrir sus necesidades físicas, psicológicas y sociales, aprovechando todas las
oportunidades y apoyos sociales de su entorno, así como de acompañar asertivamente sus
aprendizajes.

Se entiende entonces que la participación de la familia en la escuela debe implicar, una asociación
entre la familia, la escuela y la comunidad, debido a que son estos tres espacios los que influyen
en el aprendizaje, la adaptación y el desarrollo de los estudiantes. El rol de los docentes es vital
para la participación de la familia y la comunidad, pues les ayuda a generar un compromiso activo
con el proceso de aprendizaje y desarrollo de capacidades, de los y las estudiantes.
III. PROCESO DESARROLLO EN EL NIÑO
El recién nacido es totalmente dependiente física y sicológicamente de la madre. Está
completamente indefenso ante los estímulos externos que aún no tiene capacidad de
discriminarlos.
No tiene aparato síquico organizado ni funcionamiento mental; por tanto, es la madre y las
interacciones que tenga con ella que el recién nacido produzca sus primeras sensaciones.
Las manifestaciones del recién nacido ante tensiones desagradables como frio, hambre, sueño,
etc, serán por medio del llanto, pataleos, protestas. Es, a partir de las interacciones con la madre,
que se irán moldeando los ritmos de sueño y alimentación, los cuales son básicos para establecer
el bienestar del niño.
Poco a poco se produce un progresivo desarrollo del funcionamiento mental del niño. Hacia el 8vo
mes empieza a diferenciar a la madre y a las personas significativas de los extraños.

IV. PROCESO MADURACIÓN EN EL NIÑO


Para Freud la maduración, son ciertas conductas infantiles básicas, primitivas, se convierten
ulteriormente en sociabilidad, autoestima y sexualidad adulta.
Ausubel, define a la maduración como "cualquier instancia del desarrollo (por ejemplo, el cambio
de status o del proceso subyacente en un rasgo de conducta) y señala, en la teoría de la
personalidad, la maduración se refiere generalmente a la adquisición gradual por el niño de los
rasgos caracterológicos típicos de los miembros adultos de su cultura. La maduración se refiere
básicamente, pues, a la capacidad plástica del potencial genético de la especie humana para
proveer los elementos psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al ambiente.
La maduración es en realidad diferenciación e integración, tomamos estos dos conceptos que se
adaptan al criterio recién establecido para delimitar así los objetivos y el proceso mismo de la
maduración. La diferenciación significa la especialización de las capacidades y estructuras
psicofísicas para determinada función cada vez más progresiva, cada vez más específica. Como
lo señala el recién citado autor, el todo pre-estructurado se va diferenciando de acuerdo a las
necesidades del organismo en el medio.
Para que un individuo finalmente se desarrolle en la realidad de nuestro mundo, debemos
considerar la participación de otro elemento que configura el proceso de desarrollo. Este es el
aprendizaje.
Es necesario superar el dualismo natura-nurtura, ya que hoy es aceptado prácticamente por
todos, que el individuo es una consecuencia de la interacción, y que la personalidad es la
resultante de la integración del individuo con sus caracteres genéticos-biológicos y el medio
ambiente.

Natura= Innato Nurtura= Adquirido

El aprendizaje es posible si hay maduración, e implica un pasaje del reflejo condicionado al


pensamiento. Las distintas teorías del aprendizaje, de estímulo-respuesta en la cual el
condicionamiento, la modificación aferente, y la imitación son la base de sus explicaciones; o las
dinámicas, en base a la interacción individuo-mundo, percepción inconsciente y reconocimiento de
pautas heredadas e integradas con la realidad; permiten ampliar y delimitar así, todo este proceso
de desarrollo que está por lo tanto conformado por los aspectos de crecimiento, maduración y
aprendizaje de acuerdo a lo aquí esquematizado:

CRECIMIENTO

DESARROLLO DEL NIÑO MADURACIÓN

APRENDIZAJE

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 González, R. (1993). Perfil del Niño Peruano. (Documento de Trabajo) Ministerio de


Educación. Lima, Perú.
 Pollitt, E. (1974). Desnutrición, pobreza e inteligencia. Lima: Retablo de Papel.
 Scarr, S. y Weinberg (1983). The Minnesota adoption studies: Genetic differences and
malleability. Child Development, 54, 260-267. Estados Unidos.
 Thorne, C., Delgado, A. y Escurra, M. (1993). Investigaciones con Pruebas Psicológicas en
el Perú. Lima. Perú.
 Biehler, R.F. (1980). Introducción al Desarrollo del Niño. México: Editorial Diana.
 Proyecto Educativo Nacional al 2036 del Consejo Nacional de Educación
 http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional-al-
2036.pdf
 Grellert,C. (2016). Crianza con ternura. Casa unida de publicaciones S.A. para Word
Visión.
IV. ACTIVIDAES DE ESTUDIO

Después de leer la guía realiza la siguiente actividad y luego súbela al aula virtual. (Utiliza tus
propias palabras y demuestra análisis sobre el tema desarrollado).

1.- ¿A qué está referido el contexto sociocultural del ser humano?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2.- Escribe una acción que influye en los niños de cada uno de los agentes educativos

AGENTES EDUCATIVOS ACCIONES QUE INFLUYEN

La Familia

La Escuela

Medios de Comunicación

Factores Culturales

3.- ¿Explica cómo es tu contexto sociocultural y de qué manera influye en tu crecimiento como
futura maestra de educación inicial?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
V. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Se evaluará las actividades del trabajo académico con la siguiente guía de observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL TRABAJO ACADÉMICO

Tema: El contexto socio cultural en el proceso de desarrollo y maduración en el niño

APELLIDOS Y Identifica los Brinda Análisis de la Demuestra Ortografía y


aspectos más propuestas información que reflexión en los gramática
NOMBRES
importantes del coherentes al fundamenta sus argumentos de
tema desarrollado. tema respuestas sus respuestas
desarrollado.

(0-5 p)
(0-4 p) (0-5 p) (0-4 p) (0-2 p)

También podría gustarte