Está en la página 1de 44

Hogar Comunitario

Relación: Con los demás


Proyecto: Un mundo nuevo por explorar
Proyecto: Un mundo nuevo por explorar
JUSTIFICACIÓN.

El regreso al Hogar de Bienestar después de las vacaciones, supone volver a recordar todas las cosas que aprendimos y volver a entrar
en ritmo de seguir aprendiendo e interactuando unos con los otros.
El reencuentro de los niños entre ellos y de ellos con la docente supone un gran significado, expresar sus vivencias, recordar lo que
hicieron y vieron en casa con sus familias. Este proyecto apunta a brindar a los niños ese espacio que ellos mismo conquistaron para
volver a hacerlo suyo.

OBJETIVOS

❖ Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.


❖ Observar, descubrir y explorar su entorno inmediato.
❖ Establecer relaciones afectivas y sociales satisfactorias con su
❖ entorno escolar inmediato.
❖ Desarrollar en el niño su autonomía personal.
❖ Crear un ambiente festivo y de acogida.
❖ Crear un clima de confianza con la familia.

ORIENTACION PEDAGÓGICA

Las actividades a realizar con los niños-as en el periodo de adaptación serán motivadoras, significativas, socializantes, lúdicas y
globales. Al comienzo suelen ser sencillas y de corta duración. A medida que el niño/a se va adaptando serán más complejas.

Se trabajará:
• Participación y reconocimiento de la pertenencia a distintos grupos sociales.
• Identificación de su maestra y de algunos compañeros.
• Manipulación y experimentación de los objetos personales y del aula.
• Percepción de las necesidades corporales y normas para satisfacerlas pidiendo ayuda cuando sea necesario.
• Construcción del orden temporal en el transcurso de las actividades diarias.
• Expresión de las necesidades personales.
• Utilización de las formas socialmente establecidas para relacionarse con los demás: saludos, despedidas y peticiones.
• Conocer los espacios y profesionales que trabajan en el centro escolar.
• Aceptación de las normas establecidas para el funcionamiento del grupo-clase.

SUBTEMAS

1. Conociendo el Hogar de Bienestar


2. Quiénes son mis amigos y mi profe
3. Los lugares del hogar de bienestar y sus nombres
4. Conozco y aplico las normas del hcb
5. Los objetos de mi hogar de bienestar
6. Es grato tener un buen trato
7. Explorando mi Hogar de Bienestar
8. De película en mi Hogar de Bienestar
9. Qué rico es comer saludable
10. Panaderos por un día
11. Te presento mi familia
12. Uso mi cepillo dental.
13. Buen uso del sanitario.
14. Lavo mis manos.
15. Cuido mi presentación personal
16. Practicando el valor del respeto
17. Noción Grande - Pequeño
18. Noción Arriba - Abajo
19. Me divierto con las formas y los colores
20. El valor de la amistad
21. En los rincones aprendo
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO MI HOGAR DE BIENESTAR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICA EL HOGAR DE BIENESTAR Y SE INTEGRA A ÉL.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Decoración Iniciaremos la jornada Recibiré a los niños con Recorremos el hogar de bienestar Con el juego de tingo - tango, - Cuento: “Mi
de fiesta – con el espacio música alegre que los motive reconociendo las zonas y rincones, evaluaré la jornada, cuándo primer día de
ficha de totalmente y entusiasme para quedarse presentación de la madre auxiliar, le caiga el objeto a alguno de escuela” de
introducción a las normas que
trabajo - despejado y así darles en el hogar de bienestar, los niños, le preguntaré http://much
regirán la convivencia en el hcb, así
colores – la bienvenida al luego en actitud respetuosa como las diferentes rutinas. Les leeré cómo se sintió durante el día, oscuentos.ji
música - hogar, el vamos a hacemos una oración dando el cuento: “Mi primer día de escuela” qué fue lo que más le gustó, mdo.com/cu
cuento crear lo realizamos en gracias a Dios por para incentivar su asistencia y etc. entos-
las mesas y encontrarnos con nuevos motivarlos a integrarse. prescolares/
finalizamos amigos, continuaré Les entregaré una ficha donde se mi-primer-
nuevamente dejando enseñándoles diversas puede observar la llegada de los d%C3%ADa-
niños al hogar, donde se destaque la
el espacio libre. canciones infantiles.. de-escuela/
emoción de los niños al ver su
colegio, cada uno la podrá decorar
libremente.
Por ser nuestro primer día en el
hogar, disfrutaremos de una linda
celebración de bienvenida, donde
vamos a participar de diferentes
dinámicas y bailar libremente al
ritmo de la música.
OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
CUENTO: MI PRIMER DÍA DE ESCUELA

ESA MAÑANA PABLITO SE LEVANTO MUY NERVIOSO, ERA SU PRIMER DIA DE COLEGIO.
-VAMOS PABLITO, DATE PRISA O LLEGAREMOS TARDE.

PABLITO, SE VISTIÓ, DESAYUNÓ Y SE PUSO SU MOCHILA NUEVA, SUBIÓ AL COCHE


CON SU PAPÁ Y SE ENCAMINARON HACIA EL COLEGIO.

-PABLITO, PUES YA HEMOS LLEGADO, ESTA VA A SER TU ESCUELA- DIJO SU PAPÁ.

HA PABLITO LE DABA MUCHA VERGÜENZA HABLAR CON OTROS NIÑOS Y NO SABÍA SI SU PROFESORA, IBA A SER BUENA.

CUANDO ENTRO EN LA CLASE VIO MUCHAS MESAS Y MUCHAS SILLAS, UN MONTÓN DE LIBROS Y DE JUGUETES, ADEMÁS
HABÍA PINTURAS DE COLORES Y UNA PIZARRA MUY GRANDE.

PABLITO SE SENTÓ EN UNA SILLA.

-HOLA ¿COMO TE LLAMAS? -LE DIJO UNA NIÑA,


-ME LLAMO PABLO, PERO TODO EL MUNDO ME LLAMA PABLITO, ¿Y TU?
-YO ME LLAMO CLAUDIA, Y TENGO 4 AÑOS.

PABLITO ESTABA MUY CONTENTO HABÍA ECHO SU PRIMERA AMIGA, AL FINAL NO IBA A SER TAN MALO IR A LA ESCUELA.

LA PROFESORA ERA UNA SEÑORA MUY GUAPA SE LLAMABA SOFÍA Y ERA MUY BUENA, LES DEJABA PINTAR, Y JUGAR CON
LOS JUGUETES Y POR SUPUESTO LES ENSEÑABA UN MONTÓN DE COSAS.

A LA HORA DEL RECREO PABLITO JUGÓ A LOS CASTILLOS CON CLAUDIA Y CON OTROS DOS NIÑOS DE SU CLASE QUE SE
LLAMABAN RAÚL Y PEDRO. Y TODOS JUNTOS SE TOMARON EL ALMUERZO.

CUANDO PABLITO LLEGÓ A SU CASA ESTABA MUY CONTENTO Y NO PARABA DE HABLAR, HABÍA ECHO NUEVOS AMIGOS
Y APRENDIÓ UN MONTÓN DE COSAS.

¡QUE LINDA ES LA ESCUELA!


NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Reconoce su hogar de bienestar como un lugar agradable ACTIVIDAD: Colorea libremente.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: QUIÉNES SON MIS AMIGOS Y MI PROFE
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER E IDENTIFICAR A CADA UNO DE SUS COMPAÑEROS Y A LA MADRE
COMUNITARIA.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Pelota – Para iniciar la Iniciaremos nuestra Nos hacemos en círculo, sentados en Preguntaré a cada uno de los NO APLICA
escarapelas actividad colocaré las actividad con la ronda de el piso y tiramos la pelota, al niño niños: cómo se sintió
con el sillas en círculo y así movimiento “La conga” y así que le caiga, pasará al frente y durante el día, qué fue lo que
contará a los demás cómo se llama,
nombre de todos nos podemos los niños se animan y más le gustó, qué más le
qué es lo que más le gusta hacer y
cada uno de observar para entusiasman – Tomaré cuántos añitos tiene. Ayudaré a los gustaría hacer, etc. con el fin
los niños – distinguirnos, para el asistencia pidiendo que más pequeños durante su de conocer sus sentimientos,
vinilos - desarrollo organizaré respondan “presente” presentación. Trataremos de emociones y expectativas.
escarcha las mesas y las sillas y cuándo los llame por su aprender los nombres.
finalizaré con el nombre. – Les daré la Entregaré a cada uno de los niños
espacio libre para la oportunidad de contar a los una escarapela que he elaborado
previamente con el nombre de cada
evaluación de la demás las actividades que
niño, lista para pintar y decorar. Los
jornada. realizaron en sus casas antes niños utilizarán vinilo y luego le
de venir al hogar de aplicarán escarcha. Se la colocaré a
bienestar cada niño pidiendo que la traigan
diariamente.
Jugaremos la ronda de “Vamos al
bosque” con ésta ellos se divertirán y
se integrarán más con sus
compañeros, participaré activamente
de esta actividad.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS LUGARES DEL HOGAR Y SUS NOMBRES
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS LUGARES DEL HCB Y COMPRENDER CUÁLES SON PERMITIDOS Y
NO PERMITIDOS PARA ÉL..
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
seguimiento
pedagógico/Ambi rá la
a niños y
ente Educativo actividad niñas
Cuento – Iniciamos con una Hacemos la oración de la Organizaré el grupo y sentaditos en Finalizamos las actividades - Oración:
crayolas – mesa redonda, el mañana. Tomaré asistencia el piso les narraré con voz pausada del día, evaluando la jornada. “Jesusito de
hojas en vamos a crear lo con la canción “En la esquina las historia del hogar de bienestar, Cómo se sintieron, como fue mi vida” de:
que he preparado con anticipación, al
blanco – hacemos en las mesas de mi casa”. El día de hoy los la participación, que les https://www
finalizar haré preguntas y
y finalizamos con el niños serán los que realizaremos un recorrido por los gustó el día de hoy, como fue .youtube.co
espacio despejado. escogerán el cuento que lugares del hcb, explicando la función su actitud en el día de hoy. m/watch?v=-
desean que les lea. Haré de cada uno y resaltando cual es Pido a cada uno de los niños bgSFVJgqbc
preguntas acerca del cuento permitido y cual no para el acceso de y las niñas que cuenten en
leído para establecer su los niños. casa lo aprendido hoy. - Canción:
concentración y atención. Entregaré una hoja en blanco para “Soy una
que cada uno plasme en ella el lugar serpiente”
que más le llamó la atención y al de:
terminar haremos exposición de
https://www
trabajos.
Los niños tendrán la oportunidad de .youtube.co
jugar en el rincón de la construcción, m/watch?v=I
tUqMuB4oeo
estaré atenta a sus actitudes durante
el juego. -Cuento
escogido por
los niños:

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOZCO Y APLICO LAS NORMAS DEL HCB
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Títere – ficha Para iniciar entre Iniciaremos realizando un Con ayuda de un títere iniciaré la Mediante la realización de la NO APLICA
de trabajo – todos colocamos las diálogo para saber cómo actividad explicándoles la ronda de los policías, los
colores – sillas en círculo y amaneció cada uno de los importancia de cumplir las normas niños podrán expresar sus
para tener una sana convivencia, por
material finalizaremos con el niños, qué desayunó, qué sentimientos y emociones
eso en el hcb existen algunas de ellas
didáctico espacio libre sentados otras actividades realizó, etc. que son vitales como: el horario, la libremente. Evaluaré la
en el piso haciendo Seguidamente, cantaremos presentación personal, las rutinas, jornada para saber cuáles
una ronda. la canción “Buenos días etc. Los invitaré a recordarlas y sobre son sus expectativas para el
amiguitos”. Cada uno pasará todo respetarlas para que tengamos día siguiente. Recalcaré a los
a llenar la autoasistencia a una linda convivencia durante todo el padres de familia, la
medida que los voy año. importancia de establecer
Les entregaré la ficha de trabajo
nombrando. normas en el hogar y hacer
donde podrán reconocer algunas de
las normas en el hcb de las que les que éstas se cumplan,
hablé anteriormente para que la empezando por su ejemplo.
coloreen libremente.
En las mesas jugaremos con el
material didáctico que tenemos en el
hogar, teniendo en cuenta las
normas establecidas. En este espacio
dejamos claro qué podemos y qué no
podemos hacer a la hora de jugar con
este material.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Identifica algunas de las normas en el hcb ACTIVIDAD: Colorea libremente


FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS OBJETOS DE MI HOGAR DE BIENESTAR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ENTENDER EL USO Y FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS OBJETOS DEL HCB
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Ficha de Iniciaremos con el Tomaré asistencia Comenzaré motivando a los niños Jugamos la ronda del oso: NO APLICA
trabajo – espacio despejado y resaltando la presentación para que se sienten a mi alrededor. “Cuidado con el oso que te va
lanas – luego colocamos las personal de cada uno de los Observaremos los diferentes objetos a comer, si ves que se levanta
que se encuentran en el hcb y sus
Colbón – sillas en círculo, los niños. Para iniciar el día muy échate a correr”, el niño que
usos, resolveré sus dudas al respecto.
música niños ayudarán en activos haremos la dinámica Los invitaré a explorar cada uno de sea atrapado por el oso,
esta actividad. El de la estatua, colocaré los objetos que allí tenemos y deberá responder: cómo se
juego se realizará en música para bailar y cuando descubrir para qué sirven. sintió durante el día, qué fue
las mesas y el cierre pare los niños deben quedar Les entregaré una ficha con lo que más le gustó, qué más
con las sillas como estatuas, será una diferentes objetos para que le gustaría hacer, etc.
ordenadas en el actividad muy divertida. reconozcan y encierren con una lana
los que se encuentran en el hcb.
salón. Continuaremos aprendiendo
Con la ayuda de rondas de
la canción del mes “Mi
movimiento jugaremos a realizar
cuerpo en movimiento”
diferentes acciones con nuestro
invitándolos a realizar las
cuerpo: brazos arriba, abajo, al
respectivas acciones
frente, atrás, agachados, saltando,
etc..

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Identifica algunos objetos del hcb ACTIVIDAD: Encierra con una lana los objetos que pertenecen a tu hcb.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ES GRATO TENER UN BUEN TRATO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FOMENTAR EL BUEN TRATO ENTRE COMPAÑEROS PARA TENER UNA SANA CONVIVENCIA
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Cuento – Para iniciar la Iniciaremos realizando un Les leeré el cuento “El elefante Damos finalización a las - Cuento: “El
papel kraft – actividad colocaré las diálogo para saber cómo Bernardo”. Teniendo en cuenta el actividades del día, elefante
tiza sillas en círculo y así amaneció cada uno de los tema leído reforzaré explicándoles la generando reflexione frente Bernardo” de
importancia del buen trato y el
todos nos podemos niños, qué desayunó, qué al aprendizaje y evaluando Javier
respeto entre compañeros. Haremos
observar para otras actividades realizó, un socio-dramatizado para como estuvieron los niños Moreno
distinguirnos, para el etc. Seguidamente, les reflexionar acerca del tema. hoy: Cómo se sintieron, Tapia.
desarrollo organizaré enseñaré la canción “Ser En una de las paredes colocaré un como fue la participación,
las mesas y las sillas y amigos” para enseñarles la pliego de papel kraft para que cada que observe que les gustó - Canción:
finalizaré con el importancia del buen trato. uno con tiza mojada pase a hacer un del día de hoy, felicitando a “Ser amigos”
espacio libre para la Cada uno pasará a llenar la dibujo mágico (al secarse aparece el los niños que participaron y de:
dibujo realizado) sobre el cuento https://www
evaluación de la autoasistencia a medida que permitiéndoles que expresen
leído. .youtube.co
jornada. los voy nombrando. sus sentimientos y
Formaré grupos de juego
apreciaciones sobre lo m/watch?v=J
estimulándolos para que durante la
vivido. b6mMFrXD2
actividad practiquen lo aprendido
o
sobre el buen trato. Estaré pendiente
de su comportamiento.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
Canción: Ser amigos

“Ser amigos (BIS)

Es mejor (BIS)

Que estar peleando (BIS)

Sin razón (BIS)

Si hay motivos (BIS)

Para pelear (BIS)

Manos al bolsillo (BIS)

Hay que hablar (BIS)

Abracitos, abracitos (BIS)

Hay que dar (BIS)

A los amiguitos (BIS)

Hay que amar” (BIS)

https://www.youtube.com/watch?v=Jb6mMFrXD2o
CUENTO: EL ELEFANTE BERNARDO

Había una vez un elefante llamado Bernardo que nunca pensaba en los demás. Un día, mientras Bernardo jugaba con sus compañeros de la escuela, cogió a una
piedra y la lanzó hacia sus compañeros.
La piedra golpeó al burro Cándido en su oreja, de la que salió mucha sangre. Cuando las maestras vieron lo que había pasado, inmediatamente se pusieron a
ayudar a Cándido.
Le pusieron un gran curita en su oreja para curarlo. Mientras Cándido lloraba, Bernardo se burlaba, escondiéndose de las maestras.
Al día siguiente, Bernardo jugaba en el campo cuando, de pronto, le dio mucha sed. Caminó hacia el río para beber agua. Al llegar al río vio a unos ciervos que
jugaban a la orilla del río.
Sin pensar dos veces, Bernardo tomó mucha agua con su trompa y se las arrojó a los ciervos. Gilberto, el ciervo más chiquitito perdió el equilibrio y acabó cayéndose
al río, sin saber nadar.
Afortunadamente, Felipe, un ciervo más grande y que era un buen nadador, se lanzó al río de inmediato y ayudó a salir del río a Gilberto. Felizmente, a Gilberto
no le pasó nada, pero tenía muchísimo frío porque el agua estaba fría, y acabó por coger un resfriado. Mientras todo eso ocurría, lo único que hizo el elefante
Bernardo fue reírse de ellos.
Una mañana de sábado, mientras Bernardo daba un paseo por el campo y se comía un poco de pasto, pasó muy cerca de una planta que tenía muchas espinas.
Sin percibir el peligro, Bernardo acabó hiriéndose en su espalda y patas con las espinas. Intentó quitárselas, pero sus patas no alcanzaban arrancar las espinas, que
les provocaba mucho dolor.
Se sentó bajo un árbol y lloró desconsoladamente, mientras el dolor seguía. Cansado de esperar que el dolor se le pasara, Bernardo decidió caminar para pedir
ayuda. Mientras caminaba, se encontró a los ciervos a los que les había echado agua. Al verlos, les gritó:
- Por favor, ayúdenme a quitarme esas espinas que me duelen mucho.
Y reconociendo a Bernardo, los ciervos le dijeron:
- No te vamos a ayudar porque lanzaste a Gilberto al río y él casi se ahogó. Aparte de eso, Gilberto está enfermo de gripe por el frío que cogió. Tienes que aprender
a no herirte ni burlarte de los demás.
El pobre Bernardo, entristecido, bajo la cabeza y siguió en el camino en busca de ayuda. Mientras caminaba se encontró algunos de sus compañeros de la escuela.
Les pidió ayuda pero ellos tampoco quisieron ayudarle porque estaban enojados por lo que había hecho Bernardo al burro Cándido.
Y una vez más Bernardo bajo la cabeza y siguió el camino para buscar ayuda. Las espinas les provocaban mucho dolor. Mientras todo eso sucedía, había un gran
mono que trepaba por los árboles. Venía saltando de un árbol a otro, persiguiendo a Bernardo y viendo todo lo que ocurría. De pronto, el gran y sabio mono que
se llamaba Justino, dio un gran salto y se paró enfrente a Bernardo. Y le dijo:
- Ya ves gran elefante, siempre has lastimado a los demás y, como si eso fuera poco, te burlabas de ellos. Por eso, ahora nadie te quiere ayudar. Pero yo, que todo
lo he visto, estoy dispuesto a ayudarte si aprendes y cumples dos grandes reglas de la vida.
Y le contestó Bernardo, llorando:
- Sí, haré todo lo que me digas sabio mono, pero por favor, ayúdame a quitar los espinos.
Y le dijo el mono:
- Bien, las reglas son estas: la primera es que no lastimarás a los demás, y la segunda es que ayudarás a los demás y los demás te ayudarán cuando lo necesites.
Dichas las reglas, el mono se puso a quitar las espinas y a curar las heridas a Bernardo. Y a partir de este día, el elefante Bernardo cumplió, a rajatabla, las reglas
que había aprendido.
FIN
Autor: Javier Moreno Tapia (México)
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:


LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EXPLORANDO MI HOGAR DE BIENESTAR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CONOCER EL HOGAR DE BIENESTAR Y SU LUGARES PERMITIDOS
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Lupas – Durante la jornada el Invitaré a uno de los niños a Haremos un recorrido por el hcb, El títere pregunta. NO APLICA
Caritas espacio estará hacer conmigo la oración del donde les mostraré los lugares a los
felices – despejado para que día, todos lo demás estarán cuales está permitido entrar, que Me ayudaré con un títere
Manos en los niños puedan en actitud respetuosa estarán demarcados con una carita para hacer la evaluación de la
feliz y a los que no pueden entrar jornada, preguntando a cada
color rojo - explorarlo y repitiendo la oración. Este
como la cocina que tendrán una
Ficha de reconocer dentro del mismo niño me ayudará a uno de los niños, qué fue lo
mano en color rojo, señalando
trabajo – hogar los sitios que tomar asistencia nombrando prohibido. Les explicaré el porqué de que más le gustó, cómo se
papel seda – están permitidos y los a cada uno de sus estas normas. sintió, qué más le gustaría
lanas – que no.. compañeritos, quienes Los niños deberán reconocer las hacer, etc. Organizaré su
algodón - responderán a su llamado características físicas del hogar de regreso a casa y el
bienestar y posteriormente las reencuentro con su familia.
contestando “Presente” y
decoran a su gusto con diferentes
levantando su mano materiales.
derecha. Recordaremos Utilizando lupas, vamos a
diferentes canciones convertirnos en pequeños
infantiles haciendo palmitas exploradores, recorriendo
y cantándolas con mucho nuevamente el hogar y observando
entusiasmo. detenidamente cada uno de los
objetos que encontramos, les iré
mostrando texturas, colores, etc. de
cada uno de ellos.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Reconoce características físicas y sociales de su entorno ACTIVIDAD: Observa y decora los lugares de tu Hogar de
Bienestar
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DE PELÍCULA EN MI HOGAR DE BIENESTAR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: VALORAR EL DERECHO AL ESPARCIMIENTO Y LA RECREACIÓN CON LA PROYECCIÓN DE UNA
LINDA PELÍCULA
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Película – Colocaremos las sillas La jornada iniciará con el Muy juiciosos nos disponemos a Con anterioridad he - Película: “La
Hojas de en círculo para la respectivo saludo pidiéndole observar “La abeja Maya” una elaborado un juego de pesca, Abeja Maya”-
papel bond – actividad inicial, luego a los niños que se den un película que enseña a los niños la con una cañita que en la Director:
importancia de cumplir las normas y
Crayolas – pasaremos a observar fuerte abrazo de oso y le punta tiene un imagen, Alex
el valor de la amistad, tema
Música – la película sentaditos digan a sus compañeritos apropiado para el proyecto que también elaboro peces que Staderman -
Juego de también en las sillas “Muy buenos días”. estamos trabajando durante este tengan un pedacito de metal Flying Bark
pesca. organizadas frente al Hablaremos acerca de las mes. para que se adhieran a la Productions
proyector, para el actividades que cada uno Les entregaré una hoja en blanco caña, cada uno tendrá la
vamos a crear realizó en casa antes de venir para que libremente cada uno oportunidad de pescar uno
pasamos a las mesas y al hcb. Les contaré lo plasme con crayolas su personaje de los peces en el que habrá
favorito en la película observada.
finalizamos con el planeado para hoy y una pregunta que yo haré
Al ritmo de la música los invitaré a
espacio despejado escucharé sus comentarios y sobre la película que vimos,
realizar diferentes movimientos que
para los ejercicios y el sugerencias al respecto. con esto evaluaré su
nos ayuden en el desarrollo de la
cierre. Verificamos asistencia, atención y escucha.
motricidad gruesa. Observaré
mostrándoles lo feliz que me
atentamente el desempeño de cada
siento de que estén en el
uno de los niños y las niñas.
hogar.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: QUÉ RICO ES COMER SALUDABLE
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FOMENTAR Y FORTALECER HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Video – La jornada iniciará Entre todos, realizamos la Tengo preparado el video A través de este juego, que - Video
plastilina de con una mesa oración del ángel de la “Alimentación balanceada” de consiste en esconder un “Alimentació
diferentes redonda para la guarda, pidiéndoles que Barney el camión, donde los niños objeto en algún lugar del n
colores. actividad de adopten la posición de juntar aprenderán la importancia de comer hogar sin que los niños balanceada”
bienvenida, luego las manos y cierren los ojitos. saludablemente y que en el Hogar de observen, y a la voz de https://www
trabajaremos Tomaré asistencia con la Bienestar los alimentos que les “Pollitos a comer” todos .youtube.co
ubicándonos en las dinámica “soy una suministramos deben consumirlos en salen a buscarlo, el primero m/watch?v=
mesas y para finalizar serpiente” verificando su su totalidad para crecer sanos y que lo encuentre pasará al bOIuGD1s5J4
el espacio estará estado de salud. fuertes. frente y expresará
despejado para el libremente sus sentimientos
juego de cierre. Les entregaré a los niños plastilina de y emociones durante la
diferentes colores para que moldeen jornada.
algunos de los alimentos saludables
que observamos en el video.

Todos vamos a jugar en el rincón de


la casita donde nos divertiremos
preparando deliciosos platos con
nuestros compañeritos, utilizando la
cocinita.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PANADEROS POR UN DÍA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: EXPLORAR SU ENTORNO COTIDIANO A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Cuento – Para iniciar colocaré Entre todos nos saludamos Tendré preparada la lectura del A través del juego “Pollitos a - Cuento: “La
Ingredientes las sillas en círculo, estrechando nuestras manos cuento “La gallinita roja” que nos comer”, que consiste en Gallinita
para luego nos sentaremos y expresando la felicidad que muestra de una forma muy divertida esconder un objeto en algún roja” de:
la elaboración del pan. Finalizada la
elaborar el en el piso a escuchar sentimos por el reencuentro. lugar del hogar sin que los Byron
lectura haremos una
pan – atentamente la Uno de los niños se retroalimentación recordando todos niños observen, y a la voz de Barton.
paletas de lectura del cuento encargará de hacer la los pasos a seguir. “Pollitos a comer” todos Editorial
emociones. oración de la mañana. Después de haber conocido el salen a buscarlo, el primero Océano.
Tomaré asistencia proceso de la elaboración del pan, que lo encuentre pasará al
verificando su estado de buscaremos cada uno de los frente y expresará
salud. Entablaremos un ingredientes y nos prepararemos libremente sus sentimientos
para comenzar, lavándonos muy bien
diálogo donde cada uno y emociones durante la
las manitas y siguiendo al pie de la
podrá contar a los demás lo letra todas las instrucciones. Cada jornada. A la llegada de los
que hizo en casa durante la uno elaborará su propio pan para papitos los niños pediré a los
noche anterior y hoy en la compartirlo en familia. niños que cuenten lo
mañana. Con la masa que nos sobra de la aprendido durante el día.
elaboración del pan, los niños podrán
jugar y divertirse libremente
haciendo diferentes figuras, haré
algunas de ejemplo para que miren
todo lo que podemos hacer. .

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
RECETA PAN CASERO FACIL
15 minutos

Ingredientes

1. 1 kg Harina de trigo
2. Sal a gusto
3. 2 cucharadas de mantequilla
4. 50 gr de levadura fresca
5. Agua tibia

Preparación:

1. Colocar la harina junto con la sal en forma corona


2. Colocar la grasa y la levadura en el centro
3. Agregar agua tibia y unir los ingredientes
4. Dejar reposar la masa 30 minutos
5. Cortar en la masa
6. Armar el pan y poner al horno (mínimo)
7. Disfrutar un rico pan casero
CUENTO: LA GALLINITA ROJA
Había una vez una gallina roja llamada Marcelina, que vivía en una granja rodeada de muchos animales. Era una granja muy grande, en medio del campo.
En el establo vivían las vacas y los caballos; los cerdos tenían su propia cochiquera. Había hasta un estanque con patos y un corral con muchas gallinas. Había en
la granja también una familia de granjeros que cuidaba de todos los animales. Un día la gallinita roja, escarbando en la tierra de la granja, encontró un grano de
trigo. Pensó que si lo sembraba crecería y después podría hacer pan para ella y todos sus amigos.

-¿Quién me ayudará a sembrar el trigo?, les preguntó. - Yo no, dijo el pato. - Yo no, dijo el gato. - Yo no, dijo el perro.

- Muy bien, pues lo sembraré yo, dijo la gallinita.

Y así, Marcelina sembró sola su grano de trigo con mucho cuidado. Abrió un agujerito en la tierra y lo tapó. Pasó algún tiempo y al cabo el trigo creció y maduró,
convirtiéndose en una bonita planta.

-¿Quién me ayudará a segar el trigo?, preguntó la gallinita roja. - Yo no, dijo el pato. - Yo no, dijo el gato. - Yo no, dijo el perro.

- Muy bien, si no me queréis ayudar, lo segaré yo, exclamó Marcelina.

Y la gallina, con mucho esfuerzo, segó ella sola el trigo. Tuvo que cortar con su piquito uno a uno todos los tallos. Cuando acabó, habló muy cansada a sus
compañeros:

-¿Quién me ayudará a trillar el trigo? - Yo no, dijo el pato. - Yo no, dijo el gato. - Yo no, dijo el perro.

- Muy bien, lo trillaré yo.

Estaba muy enfadada con los otros animales, así que se puso ella sola a trillarlo. Lo trituró con paciencia hasta que consiguió separar el grano de la paja. Cuando
acabó, volvió a preguntar:

-¿Quién me ayudará a llevar el trigo al molino para convertirlo en harina? - Yo no, dijo el pato. - Yo no, dijo el gato. - Yo no, dijo el perro.

- Muy bien, lo llevaré y lo amasaré yo, contestó Marcelina. Y con la harina hizo una hermosa y jugosa barra de pan. Cuando la tuvo terminada, muy
tranquilamente preguntó:

- Y ahora, ¿quién comerá la barra de pan? volvió a preguntar la gallinita roja. -¡Yo, yo! dijo el pato. -¡Yo, yo! dijo el gato. -¡Yo, yo! dijo el perro.

-¡Pues No os la comeréis ninguno de vosotros! contestó Marcelina. Me la comeré yo, con todos mis hijos. Y así lo hizo. Llamó a sus pollitos y la compartió con
ellos.

FIN
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TE PRESENTO MI FAMILIA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: VALORAR LA FAMILIA Y RECONOCERLA COMO PRINCIPAL FUENTE DE AMOR Y UNIÓN.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
seguimiento
pedagógico/Ambi rá la
a niños y
ente Educativo actividad niñas

Fotos de las Durante toda la Hacemos la oración “Jesusito Como cada uno de los niños trajo la Escucharemos la canción de NO APLICA
familias – jornada realizaremos de mi vida” – Cantaremos fotografía de su familia, empezaré yo Barney “Una familia feliz” y
Pliego de las actividades con el “Buenos días amiguitos”, como madre comunitaria, trataremos de aprenderla.
mostrándoles una fotografía de mi
papel bond. espacio despejado. Al tomaré asistencia pidiendo a Cada uno podrá expresar lo
familia, describiéndoles a cada uno
finalizar decoramos el cada uno de los niños que al de los miembros, Después de esto, mucho que ama a su familia.
salón con la cartelera llamarlos contesten cada uno de los niños estará en Le mostraremos la cartelera
elaborada.. “Presente”. Recordaremos capacidad de describirnos a su a los papitos y pediremos
las canciones aprendidas familia, con la foto que han traído. que dejen la foto por unos
durante estos días. Estaremos muy atentos a su días más.
participación.
Vamos a elaborar una cartelera
collage con todas las fotos de las
familias que los niños han traído.
Organizo varios grupos con el fin de
realizar juego de roles, cada grupo
representará a los miembros de una
familia. Con materiales a su alcance,
preparan accesorios que distingan a
los padres, hijos y abuelos. Orientare
para que cada grupo pueda
representarlos. Al finalizar
encuentran semejanzas y diferencias
entre los distintos miembros de cada
familia y se agrupan: todos los hijos,
todos los papás, etc.
OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: USO MI CEPILLO DENTAL
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CONOCER LA TÉCNICA DEL CEPILLADO DENTAL Y VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE
BUCAL.

Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Ficha de Para realizar la ronda Iniciamos con la ronda de “La Preguntaré a los niños cuántas veces Evaluaré la jornada con una NO APLICA
trabajo – de movimiento Conga” dándole la al día se lavan los dientes, si lo hacen serie de preguntas a cada
colores - tenemos el espacio oportunidad a cada uno de solitos o con ayuda, etc. Les explicaré uno de los niños para así
la forma correcta de cepillarnos
Boca con libre, el desarrollo se los niños de pasar al frente y saber: qué fue lo que más les
utilizando una boca con dientes
dientes llevará a cabo en las bailar. Tomaré asistencia elaborada con anterioridad, les gustó, cómo se sintieron, qué
elaborada mesas y finalizamos pidiendo que respondan al mostraré la importancia de tener una sentimientos y emociones
con material con las sillas en llamado diciendo buena higiene bucal y las técnicas a tuvieron durante el día, los
reciclable – círculo. “Presente”. Dialogaré con utilizar para hacer correctamente el prepararé para su regreso a
cepillo ellos para saber que cepillado. casa.
dental – conocimientos tienen del Los niños deberán identificar el
cepillo pequeño y colorearlo y al
plastilina – cepillado dental y de la
grande decorarlo con plastilina de su
juego de higiene bucal, empezaré color favorito.
profesiones preguntándoles cuántas Nos convertiremos en odontólogos y
veces cepillan sus dientes. pacientes, cada uno escogerá el rol
que desea desempeñar..

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Diferencia concepto Grande – Pequeño. Fortalece hábitos de aseo ACTIVIDAD: Colorea el cepillo pequeño y pega plastilina
al grande
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BUEN USO DEL SANITARIO.
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: USAR ADECUADAMENTE EL SANITARIO DEL HCB
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Granos de Iniciamos con una Hacemos la oración Aprendemos la canción "pipí-popó". Jugaremos al puente está - Canción:
arroz mesa redonda, el “Jesusito de mi vida” – Les mostraré varias láminas que quebrado y a la vez “Pipí – popó”
vamos a crear lo Cantaremos “Buenos días conforman la historia de un niño que recordaremos lo aprendido y de:
pintado –
usa correctamente el sanitario.
ficha de hacemos en las mesas amiguitos”, tomaré evaluaremos las acciones del https://www
Aprenderemos a utilizar
y finalizamos con el asistencia pidiendo a cada día. Los prepararé para su .youtube.co
trabajo - correctamente el sanitario con la
espacio despejado uno de los niños que al práctica. regreso a casa. m/watch?tim
llamarlos contesten Decoramos la ficha del sanitario con e_continue=
“Presente”. Recordaremos granos de arroz pintados Cantamos “Es la hora de 50&v=Y0ejdf
las canciones aprendidas previamente. salida, vamos ya, (bis) Vamos SlyY0
durante estos días. Cada uno de los niños podrá escoger a casita (bis) Con papá y con
el rincón lúdico donde desea jugar, mamá.” Se la enseño a los - Cuento
estaré pendiente del desarrollo de la niños para cantarla al elegido por
actividad. despedirnos. los niños:

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
CANCIÓN: “PIPÍ – POPÓ”

Hay algo que me encanta,


Algo que quiero hacer
Quiero ser más grande,
Ya no quiero ser bebé

Mami, mami
Te quiero contar
Mami, mami
Ya no quiero usar pañal

Si las ganas me dan


Al baño voy a llegar

Vamos a baño, que quiero hacer pipí


Corramos al baño, que voy hacer popó
Vamos a baño Pipí pipí pipí
Corramos al baño Popó popó popó

Hay algo que me encanta,


Algo que quiero hacer
Quiero ser más grande,
Ya no quiero ser bebé

(Quiero ir al baño) (Mami, acompáñame) (Yo lo voy a intentar) (Y sé que puedo)

Pero esta vez


Al baño no llegué
Volveré a intentarlo,
Una y otra vez.

Si las ganas me dan,


Al baño voy a llegar
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Aprende el uso adecuado del sanitario ACTIVIDAD: Decora con granos de arroz pintados.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LAVO MIS MANOS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAVARSE CORRECTAMENTE LAS MANOS.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Agua – jabón Durante la bienvenida Elegiré a uno de los niños Pasaremos al lavamanos y les Por medio de una lluvia de NO APLICA.
líquido – y el vamos a explorar más grandecitos para que mostraré la forma correcta de preguntas, realizaré la
toalla – ficha el espacio se dejará haga la oración de la hacerlo, resaltando que la evaluación de la jornada,
importancia de este hábito para
de trabajo – libre para que los mañana. Tomaremos con esto sabré los
prevenir enfermedades y mantener
crayolas – niños se puedan asistencia con la dinámica una buena salud. Luego cada uno aprendizajes adquiridos por
lotería de desplazar fácilmente, “Soy una serpiente” pasará a aplicar lo aprendido cada uno de los niños así
útiles de finalizamos nombrando a cada uno de los lavándonos correctamente las como sus dudas y
aseo.. colocando las sillas en niños e invitándolos a hacer manos. expectativas. Recomendaré
círculo. Con parte de la cola de la El niño debe colorear libremente con a los papitos la importancia
anterioridad he serpiente. Cantaremos las crayolas la ficha de trabajo de la higiene bucal en sus
relacionada con el lavado correcto de
señalado cada rincón diferentes canciones hijos.
las manos, recordando su
con el cartel aprendidas hasta el importancia.
correspondiente. momento. Con anterioridad he elaborado un
juego de lotería con imágenes de los
útiles de aseo, para que hoy
juguemos entre todos y recordemos
lo aprendido.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Reconoce la importancia del lavado correcto de manos ACTIVIDAD: Colorea libremente con crayolas.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CUIDO MI PRESENTACIÓN PERSONAL
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FORTALECER EL CUIDADO DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Imágenes de Iniciaremos la jornada Finalizando esta semana los Por medio de imágenes les mostraré Para finalizar jugaremos la - Cuento
revistas – con las sillas en niños ya aprendieron a llenar la importancia de la presentación ronda “Vamos al bosque”. escogido por
ficha de círculo, el desarrollo la autoasistencia con sus personal, entre todos vestiremos y Permitiré que los niños los niños:
arreglaremos un muñeco
trabajo – de la actividad se fotos, por tanto iré expresen cómo se sintieron
colocándole la ropa adecuada y
tijeras – llevará a cabo en el nombrando uno a uno para peinándolo. Preguntaré cómo les durante la jornada. Hablaré
Colbón salón con las mesas que pasen en orden. parece mejor y les explicaré que ellos con los padres para que se
organizadas para el Recordaremos las rondas deben estar siempre bien comprometan a fortalecer
trabajo y finalizamos aprendidas durante estos presentados. las actividades que
dejando el espacio primeros días. Uno de los Sacaremos recortes de revista donde desarrollamos en el hogar
libre para la niños escogerá el cuento que hay prendas de vestir para desde sus casas. Recalcaré la
colocárselas a la imagen de un niño
despedida. más le guste para leerlo el día importancia de que los niños
que encontraremos en la ficha de
de hoy. trabajo. lleguen bien presentados al
En el patio jugaremos diferentes hogar.
rondas que impliquen movimientos y
desplazamientos.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Fortalecer el cuidado de la presentación personal. ACTIVIDAD: Recorta y pega prendas de vestir al niño
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PRACTICANDO EL VALOR DEL RESPETO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: PRACTICA EL VALOR DEL RESPETO EN SU CONVIVENCIA DIARIA
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Video – Iniciamos con una Iniciaremos cantando Les mostraré a los niños y niñas un Con el juego del rey manda, - Video
ficha de mesa redonda, el “Buenos Días amiguitos”. video didáctico sobre el valor del evaluaré la jornada, cuento: “La
vamos a crear lo Tomaré asistencia con la respeto llamado “La niña que no se pidiéndole a los niños hacer niña que no
trabajo –
sentía mal cuando actuaba mal”,
papel seda hacemos en las mesas dinámica “Soy una diferentes actividades, por se sentía mal
después de observarlo haré una
y finalizamos con el serpiente” nombrando a ejemplo: el rey manda que le cuando
– escarcha retroalimentación a través de
espacio despejado. cada uno de los niños para preguntas para reflexionar sobre la des un abrazo a: (nombrando actuaba mal”
– aserrín -
que pase a hacer parte de la importancia de este valor para una uno de sus amiguitos), el rey de
cola. El día de hoy los niños sana convivencia. manda que levantes el brazo https://www
serán los que escogerán que Los niños podrán decorar libremente derecho, etc. .youtube.co
cuento desean que les lea. la ficha de trabajo y comentarla con m/watch?v=
cada uno de sus compañeros
Haré preguntas acerca del SKRecNeYRxI
hablando sobre la importancia del
cuento leído para establecer
respeto en nuestro hogar de
su concentración y atención. - Cuento
bienestar y en general en nuestra
vida diaria. elegido por
Hoy los niños podrán jugar los niños:
libremente en su rincón favorito,
estaré atenta a sus actitudes y
comportamiento recalcando lo
aprendido durante el día.
Acompañaré el juego de los más
pequeños.
OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
NOMBRE: FECHA:

INDICADOR: Practica valores de respeto en su convivencia diaria ACTIVIDAD: Comenta y decora


FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NOCIÓN GRANDE O PEQUEÑO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: AMPLIAR EL LENGUAJE, CONCEPTOS Y EL VOCABULARIO COTIDIANO CON PALABRAS E
IMÁGENES CONTRARIAS.
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Objetos de Para iniciar la Recibiré a los niños de Distribuiré por todo el salón de Damos finalización a las - NO APLICA
diferentes actividad colocaré las forma muy cariñosa, clase, parejas de objetos, los cuales actividades del día,
tamaños – sillas en círculo y así resaltando su solicitaré a los niños, para que ellos evaluando como estuvieron
ficha de todos nos podemos presentación personal. los busquen y los pondremos sobre los niños hoy y. Cómo se
observar para sintieron, como fue la
trabajo - Tomaré asistencia y una mesa, el niño ha de notar que
distinguirnos, para el participación, que observe
papel desarrollo organizaré
verificaré su estado de encuentran objetos de la mismaclase que les gustó del día de hoy,
las mesas y las sillas y salud, cantando “corre pero de diferente tamaño, le felicitando a los niños que
finalizaré con el trencito”. Continuaremos explicaré estos conceptos. participaron y
espacio libre para la cantando diferentes Daré a cada niño la ficha en la cual permitiéndoles que expresen
evaluación de la rondas y les explicaré lo deberán colorear con color rojo los sus sentimientos y
jornada. planeado para el día de círculos grandes que en esta se apreciaciones sobre lo
hoy. Escucharé sus encuentran vivido.
comentarios y Al iniciar este momento los niños
sugerencias. estarán afuera del salón de clases y
yo esconderé parejas de objetos, al
regresar los niños, les diré que
jugaremos al tesoro escondido,
donde yo leeré cual es el objeto que
buscamos y si es grande o pequeño.
OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ARRIBA - ABAJO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICA POSICIONES EN LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR
Material Describa cómo Describa la actividad Describa el desarrollo de la Describa el cierre de Describ Situacion
es a organizará el de inicio actividad la actividad a cómo es
Utilizar espacio docume observad
as para el
pedagógico/A ntará la
seguimie
mbiente activida nto a
Educativo d niños y
niñas
Balones – Durante toda la Recibiré a los niños de forma Cada uno de ellos tendrá una Pediré a cada uno que
ficha de jornada realizaremos muy cariñosa, resaltando su pelota en las manos, pondré la cuente a los demás como se
trabajo – las actividades con el presentación personal y su canción “Arriba – Abajo”, y sintieron en la actividad. Canción
canción - espacio despejado. Al puntualidad a lo hora de seguiremos las instrucciones Sacaremos las respectivas “Arriba -
finalizar decoramos el llegada. Tomaré asistencia y aprendiendo esta divertida conclusiones del tema del Abajo” de:
salón con la cartelera verificaré su estado de salud, canción. día. Pediré que cuenten en https://ww
elaborada. cantando “corre trencito”. Entregaré a cada uno de ellos una sus casas todo lo que w.youtube.
Continuaremos cantando ficha de trabajo para colorear la hicieron hoy en el hogar de
camisa de los niños que tienen las com/watch
diferentes rondas y les bienestar. Los arreglare para
manos arriba y los pantalones de ?v=vCoqbqz
explicaré lo planeado para el su regreso a casa.
los que las tienen abajo 8s9E&noht
día de hoy. Escucharé sus
Pondremos nuevamente la ml5=False
comentarios y sugerencias.
canción y tomaremos las pelotas
Por medio de una ronda de
en las manos para ejecutar los
movimientos activaremos
movimientos que nos indica,
nuestro cuerpo para que se
cantaremos y bailaremos, es muy
encuentra en buena divertido.
disposición para las
actividades del día.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:


LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ME DIVIERTO CON LAS FORMAS Y LOS COLORES
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER DIVERSAS FORMAS Y COLORES Y LOGRAR ASOCIARLOS
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio de la actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Ficha de Iniciamos con una Nos saludamos. Cantamos Observaremos las carpetas de trabajos y Por medio de una Fotografías
trabajo, mesa redonda, el canciones. Pasamos lista en repasaremos las figuras geométricas y los lluvia de preguntas, de la
colores vamos a crear lo el registro. A medida que la colores aprendidos durante el mes. realizaré la actividad
Daré a cada uno una ficha de trabajo en la que
hacemos en las mesas madre comunitaria dice evaluación de la
deben encontrar las figuras geométricas y
y finalizamos con el nuestro nombre colorearlas según la indicación. jornada, con esto
espacio despejado. respondemos según la Los niños podrán jugar libremente en los sabré los
consigna: ¿qué hice antes de diferentes rincones del hogar. Estaré atenta a aprendizajes
venir al hogar?, ¿qué su comportamiento. adquiridos por cada
comiste?, ¿te lavaste los uno de los niños así
dientes?, etc. Luego miramos como sus dudas y
Cómo está el día hoy y expectativas
pasamos a dibujarlo en el
tablero. Uno de los niños
escogerá un cuento para leer
hoy.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:
LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL VALOR DE LA AMISTAD
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

Materiales Describa cómo Describa la Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre Describa cómo Situaciones
a Utilizar organizará el actividad de de la actividad documentará la observadas
espacio inicio actividad para el
pedagógico/Ambi seguimiento
ente Educativo a niños y
niñas

Cuento – Iniciamos con una Iniciamos con la Tendré preparada la narración del cuento Por medio de una lluvia - Cuento “El tigre y
platos mesa redonda, el ronda de “La “El tigre y el ratón” utilizando títeres, con de preguntas, realizaré el ratón”
desechable vamos a crear lo Conga” dándole la este cuento les explicaré la importancia del la evaluación de la
oportunidad a cada valor de la amistad. https://ww
s - vinilos hacemos en las mesas jornada, con esto sabré
uno de los niños de Elaboramos máscaras de los personajes del w.youtube.
y finalizamos con el pasar al frente y cuento con platos desechables. los aprendizajes
com/watch
espacio despejado bailar. Tomaré Imaginamos una nueva historia sobre la adquiridos por cadauno
?v=3teLN1
asistencia pidiendo amistad entre el tigre y el ratón y la de los niños así como
que respondan al dramatizamos con las manualidades sus dudas y OgiD4
llamado diciendo elaboradas. expectativas.
“Presente”.
Dialogaré con ellos
para saber cómo
amanecieron, qué
desayunaron, qué
actividades
realizaron en sus
casas antes de venir
al hogar.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO:


LUGAR Y FECHA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EN LOS RINCONES APRENDO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LOS DIFERENTES RINCONES PEDAGÓGICOS EN EL HCB Y SU USO
Materiales Describa cómo Describa la actividad de Describa el desarrollo de la Describa el cierre de la Describa Situaciones
a Utilizar organizará el inicio actividad actividad cómo observadas
espacio documenta para el
pedagógico/Ambi rá la seguimiento
ente Educativo actividad a niños y
niñas

Historia – Durante la bienvenida Recordaremos la oración Organizaré el grupo y sentaditos en Realizaré varias rondas para NO APLICA
hojas y el vamos a explorar “Jesusito de mi vida”. el piso les narraré con voz pausada la que los niños puedan
blancas – el espacio se dejará Tomaré asistencia con la historia del hogar de bienestar, que expresar sus sentimientos y
he preparado con anticipación,
colores – libre para que los dinámica “Soy una emociones libremente.
resaltando la importancia de los
carteles de niños se puedan serpiente”. El día de hoy los rincones de juego, al finalizar haré Evaluaré la jornada para
los rincones desplazar fácilmente, niños serán los que preguntas y realizaremos un saber cuáles son sus
. finalizamos escogerán que cuento recorrido por los lugares del hcb, expectativas para el día
colocando las sillas en desean que les lea. Haré explicando la función de cada uno de siguiente.
círculo. Con preguntas acerca del cuento ellos y su uso correcto.
anterioridad he leído para establecer su Entregaré una hoja en blanco a cada
niño para que cada uno plasme en
señalado cada rincón concentración y atención.
ella el lugar que más le llamó la
con el cartel atención y terminaremos con la
correspondiente. exposición de trabajos.
Permitiré a los niños jugar en su
rincón favorito. Estaré atente a su
actitud durante el juego. Realizaré el
respectivo acompañamiento para dar
buen uso a cada rincón.

OBSERVACI
ONES:

Firma Agente
Educativa:

También podría gustarte