Está en la página 1de 30

La Convención Americana de Derechos Humanos como mecanismo de

consolidación del sistema de justicia guatemalteco en materia de derechos

humanos a través del control de convencionalidad.

1. Antecedentes del estudio

El Estado de Guatemala ha suscrito y ratificado distintos instrumentos

internacionales en los cuales ha asumido el compromiso a nivel internacional de

proteger y garantizar los derechos fundamentales de los guatemaltecos y como

consecuencia de esto debería de incorporar a su derecho interno, las normativas

necesarias que permitan concretar este fin, sin embargo a pesar de esto, a la fecha

el Estado de Guatemala, no ha podido cumplir con estas obligaciones, especialmente

en lo que respecta al sistema de justicia, el cual debería de desarrollarse dentro de

una perspectiva en la cual las partes inmersas en un proceso judicial deben de tener

la certeza que bajo ninguna circunstancia sus derechos esenciales serán mermados.

Es así, como el control de convencionalidad tiende a ser determinante en la

verificación del cumplimiento de la Convención Americana de los Derechos Humanos

dentro de los procesos judiciales, para que de esta manera las partes procesales

tengan la certeza que cada una de las etapas que se presenten dentro de los

mismos en ningún caso lesionaran sus derechos, de tal forma que esta figura apenas

y ha comenzado a introducirse en el sistema de justicia, siendo fundamental que el

mismo sea aplicado con mayor frecuencia para que de esta manera los órganos

jurisdiccionales puedan atender a esos compromisos asumidos a nivel internacional

por parte del Estado de Guatemala, especialmente en lo que respecta a la

Convención Americana de los Derechos Humanos y por lo tanto no se tenga la

necesidad de acudir a órganos jurisdiccionales internacionales como la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

1
2. Planteamiento del problema

2.1. Definición del problema

Los Derechos Humanos fueron creados con la finalidad de respetar y reconocer la

integridad del ser humano, es por ello que con el afán de concretar esos fines se han

creado normativas de carácter internacional que pretender resguardar ese conjunto

de prerrogativas que integran a los Derechos Humanos y de esta forma los Estados

parte de dichos instrumentos internacionales adecuen su normativa interna

atendiendo a ese compromiso que han asumido.

Sin embargo a pesar de ese compromiso adoptado muchos Estados no han atendido

a esa circunstancia no siendo la excepción Guatemala, es así que para comprobar si

efectivamente la normativa interna de un Estado se acopla al contenido de las

disposiciones de un instrumento internacional, puntualmente en el caso de la

Convención Americana de Derechos Humanos, es que surge el control de

convencionalidad con la finalidad de verificar si el ordenamiento jurídico interno de un

Estado no contraviene el articulado que contiene la Convención.

Es así, que actualmente el control de convencionalidad en Guatemala

paulatinamente se ha incorporado al sistema de justicia, sin embargo su

reconocimiento ha evidenciado una innumerable serie de falencias que tiene este

sistema como también el reducido marco jurídico normativo en materia de Derechos

Humanos que tiene Guatemala, por lo que de cierta manera el control de

convencionalidad se erige como una herramienta que progresivamente generará

cambios esenciales en el país.

2.2. Especificación del problema

Los Derechos Humanos en Guatemala es una materia pendiente dentro de la

agenda política de los gobiernos de turno, es por ello que aún persisten las secuelas

de ese pasado oscurantista que tuvo el país en ese ámbito, puntualmente de todas

2
las incidencias acaecidas dentro del conflicto armado interno, por lo tanto, el control

de convencionalidad se erige como el mecanismo idóneo que permite formular y

emitir resoluciones judiciales más acordes a las circunstancias que se presentan en

el caso concreto. La incorporación del control de convencionalidad al sistema de

justicia guatemalteco ha evidenciado las falencias que tiene este como también la

inexistencia de normativas jurídicas en materia de Derechos Humanos como parte

del compromiso asumido al suscribir y ratificar la Convención Americana de

Derechos Humanos.

3. Justificación de la investigación

Guatemala es parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, en

consecuencia desde el momento en que fue ratificado dicho instrumento

internacional, el Estado de Guatemala se obligó no solamente a respetar las

garantías mínimas sino que a también incorporar a su ordenamiento jurídico interno

normativas tendientes a ese fin, sin embargo a pesar del compromiso que

oportunamente se asumió, el Estado de Guatemala no ha podido atender a estas

obligaciones y más cuando entran en juego derechos fundamentales dentro de un

proceso judicial.

Es así como surge el control de convencionalidad, el cual se originó en la Corte

Interamericana de Derechos Humanos y fue retomado por algunos magistrados de

las altas cortes de justicia en el país, pues la finalidad que persigue el control de

convencionalidad es verificar si las sentencias emanadas de los órganos

jurisdiccionales se apegan a lo considerado en la Convención Americana de

Derechos Humanos, por lo que al existir estos antecedentes es necesario que el

mismo sea utilizado de forma regular, ya que de esta manera se consolidaran los

Derechos Humanos en Guatemala, fortaleciendo a la vez, el sistema de justicia, al

contar con sentencias tendientes a proteger las garantías fundamentales que

concurren dentro de un proceso judicial.

3
De tal forma que el control de convencionalidad pretende que el contenido del

instrumento internacional suscrito y ratificado sea cumplido, pues en el caso de la

Convención Americana de Derechos Humanos en el Artículo 2 establece

expresamente que los Estados partes deberán formular y aprobar la normativa

pertinente con la cual se pueda aplicar dicho instrumento internacional, sin embargo

en el caso de Guatemala, esto tiende a ser una utopía en la que cada cambio de

gobierno, mismo que conlleva una nueva integración de legislativo, se hace lo

posible para instaurar un cuerpo normativo eficiente en materia de Derechos

Humanos.

Concretamente el control de convencionalidad es un instrumento eficaz para

construir un derecho común interamericano en materia de derechos personales y

constitucionales, por lo que su aplicación permite que se llegue a cumplir con los

objetivos contenidos en la normativa internacional para tener una única visión,

universal, en cuanto a los Derechos Humanos; se trata de un proceso de integración

en materia de Derechos Humanos.

En este sentido, a pesar de lo precario e ineficiente que puede resultar el sistema de

justicia guatemalteco aunado al reducido marco jurídico normativo en materia de

Derechos Humanos actualmente se ha comenzado a incorporar el control de

convencionalidad en las altas cortes cuando se encuentra bajo su conocimiento

casos de gran trascendencia referentes a Derechos Humanos, por mencionar

algunos de estos, el caso denominado la Masacre de las Dos Erres, siendo esto algo

alentador pues progresivamente los jueces y magistrados en el país deberán acoplar

sus resoluciones a lo considerado en normativas internacionales e internas

referentes a Derechos Humanos, permitiendo de esta manera una reforma en el

sistema de justicia guatemalteco.

4
4. Enunciado del problema

La suscripción por parte del Estado de Guatemala de instrumentos internacionales

en materia de Derechos Humanos como lo es la Convención Americana de Derechos

Humanos tienden a ser ineficientes en un país en el cual prolifera la corrupción,

inexistencia de una tutela judicial efectiva, altos índices de pobreza, entre otros, ya

que esto genera una realidad en la cual, los Derechos Humanos se convierten en un

especie de utopía, especialmente cuando estos confluyen en un proceso judicial,

pues las resoluciones devenidas de estos en muchos casos atentan contra garantías

esenciales, por lo tanto, el control de convencionalidad, tiende a ser un mecanismo

necesario dentro del sistema de justicia guatemalteco para que de esta forma,

normativa internacional, suscrita y ratificada por Guatemala, como es el caso del

Convención Americana de Derechos Humanos, realmente sean efectivos y se

garantice los derechos fundamentales de las personas que son partes activas dentro

de un proceso judicial, debiendo en todo momento los operadores de justicia ser

garantes de estas prerrogativas.

5. Preguntas de investigación

a) ¿Qué garantías protege la Convención Americana de Derechos Humanos?

b) ¿Cómo se integra la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

c) ¿Cual fue el motivo que dio origen al control de convencionalidad?

d) ¿Cuantos instrumentos internacionales ha suscrito y ratificado Guatemala?

e) ¿Cuáles son los motivos principales por los que el sistema de justicia

guatemalteco no ha cumplido con el contenido de la Convención Americana de

Derechos Humanos?

5
6. Objetivos de la investigación

6.1. Objetivo general

Determinar la importancia del control de convencionalidad para el cumplimiento de la

Convención Americana de Derechos Humanos dentro del sistema de justicia

guatemalteco y garantizar de esta forma los derechos fundamentales de los

guatemaltecos.

6.2. Objetivos específicos

a) Establecer los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos

suscritos y ratificados por Guatemala.

b) Determinar la estructura del sistema de justicia guatemalteco.

c) Analizar el control de convencionalidad.

d) Indagar el marco jurídico normativo guatemalteco en materia de Derechos

Humanos.

e) Establecer los antecedentes en materia de Derechos Humanos en Guatemala.

7. Viabilidad de la investigación

7.1. Viabilidad temporal

Es necesario analizar la incidencia que se genera al no darle cumplimiento al

contenido de la Convención Americana de Derechos Humanos dentro del ámbito

judicial y como el control de convencional se erige como un mecanismo a través del

cual se puede aplicar este instrumento internacional, siendo así, que al ahondar en

los aspectos fundamentales de esta problemática se pueden generar soluciones

ecuánimes que permitan la correcta aplicación no solamente de esta Convención

sino que de otros instrumentos internacionales, ya que actualmente alrededor del

mundo se conciben movimientos que pretenden no solamente la aplicación de esta

clase de normativas internacionales sino que también el consagrar prerrogativas que

6
realmente le confieran la calidad de ser humano a un individuo por medio de los

Derechos Humanos.

7.2. Viabilidad financiera

El problema que se analizará a través de la investigación que oportunamente se

desarrollará, no tiende a generar alguna clase de obstáculo financiero que impida, el

poder indagar los temas que la integrarán, ya que gran parte de la información

bibliográfica que se empleará se encuentra en diversos sitios de internet, en tanto el

trabajo de campo se basará en entrevistas a funcionarios judiciales, por lo que esto

no representará alguna clase de gasto inconcebible que no pueda ser cubierto.

7.3. Viabilidad técnica y de recursos

7.3.1. Acceso al lugar donde se realiza la investigación o a las fuentes de

información

Se cuenta con una amplía gama de bibliografía referente a Derechos Humanos para

poderla analizar e integrarla al trabajo de investigación como también el trabajo de

campo a realizar, es bastante accesible, pues se cuenta con los contactos

pertinentes para poder entrevistar a determinado personal del sistema de justicia

guatemalteco.

7.3.2. Recursos humanos

Para la realización del trabajo de investigación solamente se cuenta con el

investigador, teniendo a su cargo, el análisis de la información recopilada tanto

bibliográfica como de la que se origine del trabajo de campo.

7
8. Evaluación de las deficiencias del conocimiento del tema a investigar

De la investigación a realizar, es necesario conocer los diversos instrumentos

internacionales suscritos y ratificados por el Estado de Guatemala en materia de

Derechos Humanos para que de esta manera se puede determinar si los mismos han

sido aplicados adecuadamente y si la problemática en cuestión solamente acaece

sobre la Convención Americana de Derechos Humanos, para que de esta forma se

pueda estudiar las posibilidades en que esta normativa internacional pueda ser

aplicada correctamente validándose, a través del control de convencionalidad, pues

actualmente los togados a cargo de los órganos jurisdiccionales en Guatemala, no

respetan el contenido de las prerrogativas contenidas en normas internacionales

validas en el país, mermando de esta forma garantías fundamentales del ser

humano.

9. Marco teórico

Los Derechos Humanos han sido dentro de los anales de la historia, un tema que se

mantiene en constante relevancia y discusión, pues sin la existencia de estos, el

hombre de alguna manera no podría desarrollarse plenamente dentro del entorno

cambiante que cada Estado ofrece, es por ello, que conforme el hombre va

evolucionando se hace necesario reconocerle ciertas garantías, que anteriormente

no le eran indispensables pero que en la actualidad se torna algo vital para su vida

como el caso del acceso a internet, que últimamente ha sido reconocido como un

Derecho Humano.

Por lo tanto, el término Derechos Humanos, ha sido definido y planteado desde

distintas perspectivas, “siendo algunas muy complejas como contrariamente otras

son esbozadas a grosso modo y con sencillez, pero indistintamente de la definición

que se trate, todas obligatoriamente deben estructurarse entorno a la dignidad del

hombre”, (Mayorga, 2002, p.57) prevaleciendo siempre en todo caso, las garantías

primigenias que fueron las que sentaron las bases de los Derechos Humanos

8
modernos, como lo son la libertad, igualdad, bienestar social, justicia, paz,

solidaridad y seguridad, baluartes sobre los que cualquier Estado, proclamado como

democrático debe reconocer y consecuentemente proteger.

Desde un punto de vista general, los Derechos Humanos, se pueden definir como: El

conjunto de normas, principios y valores propios de la dignidad de la persona

humana, y se refieren a la vida, libertad, igualdad, participación política, bienestar

social y cualquier otro aspecto ligado al desarrollo integral del ser humano, inherente,

universal e inviolable que permite orientar el comportamiento del ser humano en

sociedad, indicándole aquello que puede hacer y lo que debe respetar derechos y

deberes y a los cuales no pueden renunciar bajo ningún concepto. (Peces, 2006,

p.34)

Definición que a pesar de estar planteada ampliamente, recalca un aspecto muy

importante que es la Irrenunciabilidad que caracteriza a estas garantías, es decir,

que por ningún motivo, se podrá renunciar a estos a pesar que exista consentimiento

o bien que el Estado, coaccione a un individuo a renunciar a estos.

Motivos que son suficientes para que al momento en que un Estado determinado se

autoproclama como democrático, instantáneamente incorpora todo este conjunto de

normas, principios y valores a sus ordenamiento jurídico, dándoles preeminencia

desde su norma suprema como lo es una Constitución Política, ya que es en esta,

donde concurren los aspectos más importantes en la estructura de un Estado y a su

vez, reconoce la importancia del hombre como base de una sociedad y por ello, la

importancia de protegerlo.

En este sentido la facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo

referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o social, o a

cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona,

en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres,

9
de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato

coactivo del Estado en caso de infracción. (Ortíz, 1993, p.12)

Protección que no solamente queda en un plano interno, pues el reconocimiento y

protección de los Derechos Humanos, deviene de un nivel internacional, en el que

entidades como la Organización de las Naciones Unidas, promulga instrumentos

internacionales con el único fin, que los mismos sean respetados por los países

signatarios y en consecuencia estén obligados a incorporarlos a sus marcos jurídicos

normativos, posteriormente de haber sido ratificados, esos instrumentos

internacionales que previamente fueron aceptados.

En ese sentido, el jurista Pérez (2001), postula una definición de lo que son

Derechos Humanos, misma que establece lo siguiente:

Los Derechos Humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones

que, en cada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad, la libertad

y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los

ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional. (p.67)

Los Derechos Humanos, en sí, han sido la materialización de las distintas luchas que

el hombre afrontó, en diversas etapas de la historia del hombre con el único fin que

se reconocieran ciertas calidades que le son propias al ser humano, con las cuales

pudiera ser dignificado, y que las mismas a su vez fueran caracterizadas por ser erga

omnes, para que por ninguna razón, las mismas pudieran ser suprimidas, ni siquiera

en los casos más extremos en el que un Estado, “al ser un ente supremo,

pretendiera lesionarlas o restringirlas, cuando contrariamente este debería ser el

primero en respetarlos y protegerlos, instaurando o formulando los mecanismos,

normativas o políticas que tiendan a alcanzar ese fin”, (Molina, 2003, p.13) pues en

todo momento prevalecerá la observación de organismos internacionales que

cooperan en ese sentido, para que en ningún Estado del mundo, aún persistan

costumbres en las que no se dignifique al hombre.

10
El único medio que ha tenido el hombre para dignificarse no solamente ante el

Estado sino que también en el desenvolvimiento que tiene en sociedad con sus

similares, son los Derechos Humanos, es por ello, que los mismos están dotados de

características que los hacen únicos y de carácter erga omnes, sin embargo, al igual

que al momento de definir el término Derechos Humanos, surgen distintas

características que se le atribuyen a este conjunto de garantías, las cuales son

planteadas desde distintos puntos de vista, pero que al final en todos los casos

propuestos tienden a confluir a un mismo punto, que es el de esbozar lo que son,

Derechos Humanos. (Guevara, 1998, p.67)

Dentro de esta diversidad de características que se les atribuyen a los Derechos

Humanos, existen algunas que realmente logran materializar la importancia que

estos tienen, siendo las que mayor determinan la esencia de lo que son Derechos

Humanos, las siguientes:

a) “Innatos o inherentes;

b) Universales;

c) Inalienables e intransferibles;

d) Acumulativos, imprescriptibles o irreversibles;

e) Inviolables;

f) Obligatorios;

g) Transcienden fronteras nacionales y;

h) Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables”. (Velasco,

1999, p.23)

De tal forma que los Derechos Humanos, son inherentes al hombre desde su

nacimiento, por lo que estos no se originan o devienen de algún ordenamiento

jurídico o mandato de un ente supremo como lo es el Estado, sino que al detentarlos

desde el nacimiento, esto infiere que es un conjunto de prerrogativas que se tiene

por el simple hecho de ser persona.

11
Por lo tanto, los Derechos Humanos “al ser propios del ser humano, estos son

universales, pues son comunes a toda persona, sin distinción de sexo, raza, credo,

clase social o cualquier otro aspecto que pudiera diferenciar una persona de otra”,

(Torres, 1999, p.89) ya que el ser humano al nacer, lo hace sin ningún tipo de

discriminación aparejada y por ende puede gozar de estas garantías sin restricción

alguna.

Estas dos características conllevan, a que los Derechos Humanos, no puedan ser

inalienables e intrasferibles, es decir, que en ningún momento el hombre podrá

renunciar a los mismos, o bien el Estado por ninguna razón obligará a un individuo

que renuncie a estos, ni mucho menos pretenderá suprimirlos, aunque en algunos

casos si se reconoce legalmente la suspensión de ciertos derechos, por cuestiones

de seguridad nacional, pero esto no representa que derechos tan puntuales como la

vida, libertad y salud, sean los que se suspendan, ya que el motivo o finalidad de

dicha circunstancia es para evitar que ocurra una catástrofe o un conflicto bélico, por

lo que ciertos derechos relacionados con estas situaciones serían los que pudieran

quedar restringidos o suspendidos. (Jiménez, 2011, p.45)

De igual forma, los Derechos Humanos por ninguna razón podrán ser transferidos,

eso en el sentido que en beneficio de otro, un individuo desee transferirle algunos de

sus derechos para que pueda alcanzar su objetivo, pues al ser estos inherentes al

ser humano es ilógico que los mismos sean intercambiados con otras personas,

mediante un acuerdo voluntario, como podría suceder en otros casos,

específicamente en el derecho de propiedad que se tenga sobre un bien, pero que al

final ambos casos son de naturaleza totalmente distinta.

Siendo así, que al estar la humanidad en un estado muy cambiante, las necesidades

tienen la misma reacción, por ello a través del tiempo se van conquistando nuevos

derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad

humana. Una vez reconocidos formalmente, la vigencia de los Derechos Humanos

no caduca, es decir, no vence nunca, aún superadas las situaciones coyunturales

12
que llevaron a reivindicarlos, (Vega, 2002, p.101) es por ello que este conjunto de

garantías se caracteriza por ser acumulativos, imprescriptibles e irreversibles.

La importancia que tienen los Derechos Humanos, los hacen inviolables y

consecuentemente obligatorios, es decir, que nadie, ni siquiera el Estado en el

ejercicio del poder, puede lesionar aquellos derechos que son considerados vitales

para el hombre como son la vida y la libertad, por lo tanto, esto hace alusión que no

pueden concebirse normativas que lesionen a estos, “ya que todas deben estar

orientadas a resguardar a dicho conjunto de garantías, punto del cual deviene su

obligatoriedad, es decir que todos, sin distinción alguna, están obligados a

respetarlos”. (Vásquez, 2000, p.67)

De estas características, hay una muy particular, que si no es analizada

adecuadamente puede malinterpretarse el sentido de la misma, ya que

aparentemente esta puede considerarse como una acción tendiente a lesionar la

soberanía de un Estado, sin embargo, los Derechos Humanos, al caracterizarse por

trascender fronteras, contrariamente a lo que someramente pudiera representar, no

es más que la intervención de un Estado por parte de la comunidad internacional,

cuando sea tan evidente que dentro de ese Estado, se está atentando contra los

Derechos Humanos de un grupo de personas o de una población entera.

“En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su soberanía cuando

la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos

Humanos sea corregida”. (López, 2000, p.23) 

Al final ese conjunto de garantías que conforman los Derechos Humanos, es más

que lógico que estos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no

jerarquizables, ya que todos están relacionados entre sí, por lo que ninguno es más

importante que otro o bien que alguno de estos se le sea negado a una persona y de

alguna forma se le dé preferencia a otra, pues el carácter de universalidad se lo

impide, aunado a ello, estos al ser interdependientes de cierta manera deben de

coexistir en su funcionamiento, pues la falta de alguna garantía, podría ocasionar la

13
desestabilización del conjunto que conforman, ya que todos deben complementarse,

sin darle preeminencia a unos que a otros.

Características que en su totalidad les confieren una gran preeminencia a los

Derechos Humanos, sobre cualquier otra cuestión que el Estado tenga, ya que estos

son la única forma por la cual se pueda dignificar a una persona frente al Estado y

con ello obligarlo a instaurar los mecanismos, normativas o formular políticas que

conlleven a este fin.

En el caso de Guatemala es un país sucumbido por distintos fenómenos sociales,

políticos y económicos, en los que destacan la violencia, corrupción, desempleo,

analfabetismo, discriminación, en fin, son demasiados los males que aquejan al país

que se torna demasiado compleja la realidad que miles de guatemaltecos viven

diariamente, sin solución alguna que emane directamente de las autoridades de

gobierno.

Por lo que, toda esta realidad oscurantista “se debe puntualmente a los distintos

gobiernos militares que predominaron durante varios años en el país, los cuales se

caracterizaban por ser autocráticos y tiránicos, los cuales buscaban instaurar

dictaduras en las que ciertos derechos reconocidos a nivel internacional como

garantías esenciales del hombre, debían ser suprimidos” (Corte Interamericana de

Derechos Humanos, 2013, p.5), circunstancias que generaron la sublevación de un

grupo de la población que cansada del hostigamiento de estos regímenes decidieron

confrontarlos, pero lamentablemente una buena parte de quienes se alzaron en

contra de las autoridades fueron acalladas violentamente o eran sometidas a torturas

barbáricas.

Ocasionando que paulatinamente, se fuera gestando en el seno del país una

contrainsurgencia que detono en un conflicto armado que duró alrededor de 36 años,

en los que murieron cantidades inimaginables de personas, así como por parte del

gobierno, fueron erradicas miles de comunidades indígenas, en las que el genocidio

pareciera ser una política más de gobierno. (Ordoñez, 2011, p.34)

14
De tal forma que durante estos gobiernos, a pesar de que existía dentro del

ordenamiento jurídico guatemalteco, una Constitución Política y otras leyes que

reconocían ciertos derechos fundamentales del hombre, estos difícilmente podían

materializarse debido a las políticas de gobierno que se tenían, aunque durante un

tiempo muy corto y como consecuencia de la Revolución de octubre de 1944, se

instauró en 1945, el primer gobierno electo democráticamente, llevando al poder a

José Arévalo, quien fue sucedido en 1951 también en forma democrática por Jacobo

Arbenz Guzmán. En ambos casos se promovieron profundas reformas en materia de

educación y agraria, sin embargo, Arbenz fue derrocado y obligado a renunciar el 27

de junio de 1945, acontecimiento político que fue apoyado por el gobierno de los

Estados Unidos de América, pues se temía que en Guatemala se instaurará un

régimen comunista. (Rohrmoser, 2013, p.98)

Sin embargo, esta efímera primavera democrática que tuvo Guatemala, jamás volvió

a repetirse y más bien sucumbió ante los gobiernos militares posteriores que con

toda la voracidad generada por la ambición del poder impidieron el desarrollo del

país, ambición que fue demasiado evidente, pues entre los mismos militares

comenzaron a organizarse para llevar a cabo Golpes de Estado, que los pudieran

llevar ilícitamente al poder y con ello, dejar reestructurar anómalamente al Estado y

con ello restringir diversos derechos esenciales a la población guatemalteca.

Práctica golpista que perduró por varios años, hasta llegar a una nueva y

aparentemente falsa democracia con la instauración de un nuevo gobierno

comandado por un civil, quien llega al poder democráticamente para gobernar en el

período de 1986 a 1991, regido por una nueva Constitución Política, aprobada en el

año 1985 y vigente un año después, buscando de esta forma que Guatemala pudiera

borrar, esa historia tormentosa que generaron los militares y que sería reencauzada

con el respeto a los Derechos Humanos, proceso que se vio interrumpido con la

llegada al poder del entonces Presidente de la República, Jorge Serrano Elías, quien

en 1993 se auto proporciona un Golpe de Estado, con el cual irrumpe el orden

15
constitucional en el país, por lo cual, es removido del cargo y se exilia en Panamá.

(Villalta, 2006, p.25)

Es así, como posteriormente a ese acontecimiento y al restablecerse el orden

constitucional, se continúa con los gobiernos electos democráticamente, los cuales

en la época de los 90´s, buscaban que se suscribiera la paz con la guerrilla y así

acabar con el conflicto armado que ensangrentó los parajes de la historia

guatemalteca, misma que acaeció durante el gobierno del Presidente de la

República, Álvaro Arzú, el 29 de diciembre de 1996. (Policía Nacional Civil, 2013,

p.5)

Fecha en la que se suscribieron los Acuerdos de Paz, firme y duradera que

buscaban darle mayor preeminencia a ciertos aspectos en los que se encontraban

una cantidad de Derechos Humanos que por años habían sido lesionados y

suprimidos y en especial aquellos referentes a pueblos indígenas, buscando para ello

una reforma expresa a la Constitución Política de la República vigente que data de

1985, misma que no sucedió pues mediante consulta popular, la población

guatemalteca rechazo incomprensiblemente una reforma a la Carta Magna,

perdiéndose con ello, parte de los Acuerdos suscritos oportunamente.

Siendo así, que cada uno de estos acontecimientos así como las decisiones

erróneas tomadas oportunamente no solamente por parte del gobierno de turno, sino

que de la población guatemalteca, son el fiel reflejo de la realidad en la que

actualmente se vive, pues los índices de violencia, analfabetismo, pobreza, entre

otros, son alarmantes e inestables, pues diariamente crecen de forma desmedida, sin

mediar solución alguna por parte de las autoridades de gobierno, por lo que esto,

únicamente representa que en Guatemala, el tema de los Derechos Humanos sea

una mera utopía, en la que pareciera que a nadie le importa la situación del país, ya

que cada quien es dueño de su vida y en consecuencia de su situación, por lo que

aparentemente el bien particular predomina sobre el bien común.

16
Mientras tanto, en las regiones más recónditas del país la pobreza predomina y

progresivamente acaba con la vida no solamente de personas adultas, sino que

también de la niñez, quienes son los que más ataviados están de la situación.

Situación que ha sido analizada por entidades internacionales como la Organización

de las Naciones Unidas y sus distintos programas y políticas formuladas para el

efecto, pues la situación en Guatemala en materia de Derechos Humanos es

alarmante y pareciera que a pesar de los esfuerzos los resultados son pocos, pues

de conformidad con esta entidad, “la pobreza extrema no es inevitable, es al menos

en parte, una situación creada, propiciada y perpetuada por acciones y omisiones de

los Estados y otros agentes económicos. Al dejar de lado a las personas que vivían

en la extrema pobreza, las políticas públicas del pasado han transmitido la pobreza

de generación en generación”. (Pérez, 2018, p.24) Las desigualdades estructurales y

sistemáticas de orden social, político, económico y cultural, que a menudo no se

abordan, profundizan aún más la pobreza. La falta de coherencia de las políticas a

nivel nacional e internacional socava y contradice en muchos casos el compromiso

de combatir la pobreza.

Incumpliendo de esta forma el Estado de Guatemala, con derechos tan puntuales

como la vida, la seguridad, alimentación, salud, y más cuando se trata de menores

de edad los resultados son mayores, contradiciéndose de esta forma normativas

constitucionales en las que se establece que en el caso de los menores de edad, el

Estado de Guatemala debe priorizar la atención hacía ellos, pues al incumplir con

este y otras normativas que encuadran otras garantías, quedan de alguna manera

sin efecto aquello instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos

que oportunamente fueron aceptados y ratificados por el país, en el que se obliga a

los signatarios a velar por el resguardo de este tipo de derechos, que a todas luces

sigue siendo una tarea pendiente. (Aguilar, 2017, p.54)

Sin dejar a un lado todo lo relacionado a la autodeterminación de los pueblos

indígenas que en Guatemala, al caracterizarse por ser un país pluricultural,

17
multilingüe y multiétnico, este debería ser uno de los tantos temas a priorizar y más

cuando los mismos son una parte vital de los Derechos Humanos de Tercera

Generación, sin embargo la realidad es totalmente distinta ya que dentro de los

Acuerdos de Paz, alcanzados en el año de 1996, también se encontraban dentro de

los mismos temas tendientes a esta materia, los cuales no han podido concretizarse,

es más casi ninguno de los Acuerdos firmados, han logrado sus objetivos, pero en

este caso, la situación se agudiza, ya que al ser los pueblos indígenas, las

comunidades que más agraviadas resultaron del conflicto armado y de los distintos

gobiernos militares, se debiera priorizar en estos, no solamente porque fueron

víctimas sino que representan la esencia de este país, al ser la imagen de los

ancestros mayas que dotaron de riquezas a Guatemala. (Rodríguez, 2011, p.10)

A pesar de ello, pareciera que Guatemala vive una realidad dual, en la que por un

lado viven todos aquellos, clase medieros y personas de clase alta que esbozan una

realidad en la que la hambruna, pobreza, falta de salud no existen, en tanto del otro

lado viven todas aquellas personas que diariamente trabajan por un salario distante a

los altos precios que tienen los alimentos y en dicha realidad también se encuentra la

población indígena que vive aún más apartada, por no ser iguales a los demás por

no compartir las mismas creencias, vestimentas, idiomas, generando una cultura de

segregación, en la que el guatemalteco de escasos recursos irónicamente discrimina

a quienes representan las múltiples culturas de este país.

Siendo así, que ese irrespeto que se tiene a los Derechos Humanos en el país, no

solamente tiende a ser una obligación del Estado, a pesar de ser este el que

constitucionalmente lo es, sino que también parte de la misma sociedad, en la que se

arraigan modismos etnocentristas en donde la cultura indígena no vale ni la cuarta

parte que en otros países se les da a sus propias culturas y por ello, no se le da el

mínimo valor a una persona, deshumanizándola per se con valores admirados de

otros países, sin tomar en cuenta la calidad de personas o las condiciones

económicos que ellos mismos tienen. (Martínez, 2009, p.45)

18
Es evidente que Guatemala tiene un antecedente oscurantista en materia de

Derechos Humanos, el cual ha generado que en la actualidad el progreso en este

ámbito no se desarrolle de forma progresiva, especialmente cuando el sistema de

justicia es precario e ineficiente, sin embargo a pesar de estos inconvenientes

algunos casos que se han debatido en las altas cortes de justicia en el país han

servido para que las resoluciones que se emiten dentro de casos de gran

trascendencia generen la jurisprudencia suficiente para aplicarla posteriormente en

otros casos.

Sin embargo, existió un caso particular en el país que se tuvo que dirimir en un

órgano jurisdiccional internacional como lo es la Corte Interamericana de Justicia,

“misma que conoció del caso Myrna Mack Chang vs Guatemala, del cual emergió

una doctrina que actualmente muchos jueces guatemaltecos han tomado en cuenta

al momento de emitir sus respectivas resoluciones, siendo esta la doctrina del control

de convencionalidad”. (Flores, 2018, p.34)

De tal forma que el control de convencionalidad tiende a centrarse en las normativas

que integran a la Convención Americana de los Derechos Humanos “en el sentido

que los Estados partes de este instrumento internacional no cuentan con normativa

interna que contravenga el contenido de la Convención”. (Duarte, 2019, p.14)

Siendo el caso Almonacid Arellano vs Chile del año 2006, el cual se considera como

el más puntal en el que se da por sentada la doctrina del control de convencionalidad

formulado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para dejar firme

esta doctrina en esa oportunidad la Corte estableció: Cuando un Estado ha ratificado

un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del

aparato del Estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque

los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la

aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de

efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de

control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas que aplican en los

19
casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta

tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la

interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de

la Convención Americana. (Sagües, 2015, p.90)

De tal forma que el control de convencionalidad pretende que el contenido del

instrumento internacional suscrito y ratificado sea cumplido, pues en el caso de la

Convención Americana de Derechos Humanos en el Artículo 2 establece

expresamente que los Estados partes deberán formular y aprobar la normativa

pertinente con la cual se pueda aplicar dicho instrumento internacional, sin embargo

en el caso de Guatemala, esto tiende a ser una utopía en la que cada cambio de

gobierno, mismo que conlleva una nueva integración de legislativo, se hace lo

posible para instaurar un cuerpo normativo eficiente en materia de Derechos

Humanos.

Concretamente el control de convencionalidad es un instrumento eficaz para

construir un ius commune interamericano en materia de derechos personales y

constitucionales, por lo que “su aplicación permite que se llegue a cumplir con los

objetivos contenidos en la normativa internacional para tener una única visión,

universal, en cuanto a los Derechos Humanos; se trata de un proceso de integración

en materia de Derechos Humanos”. (Quintana, 2006, p.35)

En este sentido, a pesar de lo precario e ineficiente que puede resultar el sistema de

justicia guatemalteco aunado al reducido marco jurídico normativo en materia de

Derechos Humanos actualmente se ha comenzado a incorporar el control de

convencionalidad en las altas cortes cuando se encuentra bajo su conocimiento

casos de gran trascendencia referentes a Derechos Humanos, por mencionar

algunos de estos, el caso denominado la Masacre de las Dos Erres, siendo esto algo

alentador pues progresivamente los jueces y magistrados en el país deberán acoplar

sus resoluciones a lo considerado en normativas internacionales e internas

20
referentes a Derechos Humanos, permitiendo de esta manera una reforma en el

sistema de justicia guatemalteco.

De tal forma que el trabajo de investigación se estructurará con base al siguiente

bosquejo preliminar de temas:

CAPÍTULO I

Los Derechos Humanos

1.1. Consideraciones generales

1.2. Definición

1.3. Características

1.4. La Convención Americana de Derechos Humanos

1.5. Los Derechos Humanos en Guatemala

CAPÍTULO II

El sistema de justicia guatemalteco

2.1. El Organismo Judicial

2.2. Principales instituciones del sistema de justicia guatemalteco

2.2.1. Corte de Constitucionalidad

2.2.2. Ministerio Público

2.2.3. Policía Nacional Civil

2.2.4. Procuraduría de los Derechos Humanos

CAPÍTULO III

El Control de Convencionalidad

3.1. La Corte Interamericana de Derechos Humanos

3.2. Consideraciones generales del control de convencionalidad

3.4. Características

21
3.5. El control de convencionalidad en Latinoamérica

CAPÍTULO IV

El control de convencionalidad y su consolidación en el sistema de justicia guatemalteco

en materia de Derechos Humanos

4.1. La Convención Americana de Derechos Humanos y su cumplimiento en

Guatemala

4.2. El control de convencionalidad en Guatemala

4.3. Las sentencias judiciales y su incidencia en materia de Derechos Humanos

4.4. Factores determinantes para garantizar los Derechos Humanos en Guatemala a

través del control de convencionalidad

10. Formulación de hipótesis y definición de variables

La hipótesis que se formula para el trabajo de investigación es la siguiente: Los

órganos jurisdiccionales al proferir sus sentencias no garantizan plenamente los

Derechos Humanos de un individuo, incumpliendo con lo considerado en la

Convención Americana de Derechos Humanos, siendo el control de

convencionalidad el mecanismo por el cual se puede garantizar adecuadamente los

preceptos de este instrumento internacional.

De tal forma, que con base a la hipótesis formulada sus variables son: Los órganos

jurisdiccionales; las sentencias; los Derechos Humanos; Convención Americana de

Derechos Humanos y control de convencionalidad.

11. Metodología o marco metodológico

11.1. Enfoque

La presente investigación tiene enfoque mixto porque se analizará el fenómeno y se

medirá a través de métodos estadísticos.

22
11.2. Diseño

a) El diseño de la presente investigación es no experimental puesto que el


problema se estudiará en su contexto natural;
b) El estudio será transeccional porque los datos serán tomados en un periodo de
tiempo único.

11.3. Población de estudio

La población de estudio dentro del trabajo de investigación se constituye del sistema

de justicia guatemalteco.

11.4. Muestra

En el caso de la muestra para el trabajo de investigación se constituirá por los

órganos jurisdiccionales de naturaleza penal que se encuentran ubicados en la torre

de tribunales de la zona 1, correspondiente a la Ciudad de Guatemala.

11.5. Proceso de recolección de datos

11.5.1. Cuales son las fuentes de las que se obtendrán los datos

Las fuentes de las cuales se obtendrán los datos para el trabajo de investigación, se

constituyen por fuentes bibliográficas y por las entrevistas que se realizaran.

11.5.2. En donde se localizan las fuentes

La ubicación de las fuentes bibliográficas se encuentran en los libros, revistas y sitios

electrónicos que se recopilarán para el desarrollo de la investigación, en tanto, las

entrevistas se realizaran al personal que labora en los órganos jurisdiccionales del

ramo penal, ubicados en la torre de tribunales de zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

23
11.5.3. A través de que método o medio se recolectaran los datos

Los datos para el desarrollo de la investigación se obtendrá a través de la realización

de entrevistas y fichas bibliográficas.

11.5.4. Métodos y técnicas

Dentro de la investigación a realizar, se utilizaran los métodos básicos de la

investigación, para que de esta forma se pueda elaborar un trabajo de tesis

congruente, siendo así que los métodos a utilizar son los siguientes:

ANALÍTICO: El tema principal y objeto de este trabajo de tesis, necesariamente

debe desglosarse en partes, para que de una manera muy eficiente se pueda

indagar cada uno de los elementos que se derivan de la segmentación del tema, y

para ello se utilizará el método analítico, ya que este es el único mediante el cual, se

podrá obtener la esencia del tema en cuestión.

Es decir que este método se aplicara al trabajo de investigación, en el sentido que

cada uno de los temas que componen el mismo deberán ser desglosados a manera

que se obtenga lo fundamental de cada uno y así estos puedan ser analizados

minuciosamente y con ello, la tesis tenga congruencia en su desarrollo, pues de

cierta manera se van descartando aspectos que son innecesarios dentro de la

misma.

SINTÉTICO: Una vez de haber desglosado adecuadamente el tema en fragmentos

mediante la aplicación del método analítico, se empleará el sintético, con el único fin

de enlazar la relación abstracta con las relaciones concretas; estructurando de esta

forma, la materia teórica cuyos vínculos principales son la Ley y el fenómeno

concreto, es decir, que la aplicación de este método incide en relacionar lo

establecido en la legislación con todos aquellos aspectos que conforman el

fenómeno o problema principal a estudiar que en este caso es consolidación del

24
control de convencionalidad dentro del sistema de justicia guatemalteco en materia

de Derechos Humanos, de tal forma que al relacionar estos elementos se podrá

evidenciar la realidad que actualmente se tiene en este tema dentro del país.

INDUCTIVO: El método inductivo para su adecuada aplicación debe confabularse

con el análisis, ya que de esta manera al generar diversas premisas particulares que

se derivan de la investigación efectuada, se podrán plantear conclusiones de tipo

universal o general, con las cuales se pueda fundamentar concretamente el trabajo

de tesis, ya que la forma en que se aplicara dentro de la investigación generará

vínculos que se relacionen entre sí y con ello cada uno de los temas que componen

la tesis, podrán derivar conclusiones que coadyuven a encontrar soluciones y que

inciden en la necesidad de replantear el actual sistema de justicia en materia de

Derechos Humanos a través del control de convencionalidad para cumplir con lo

considerado en la Convención Americana de Derechos Humanos.

DEDUCTIVO: En el caso del método deductivo, este para su correcta aplicación

necesariamente debe aparejarse a la síntesis, ya que de esta manera se podrá

formular premisas de carácter universal con las cuales se construirán posteriormente

premisas que tiendan a ser más esenciales o particulares, por lo tanto su aplicación

dentro de la investigación es fundamental al momento en que se tengan ciertos

factores generales dentro de la investigación y que incidan en el tema principal del

presente trabajo de tesis, para que posteriormente se puedan gestar mediante la

síntesis, aquellos aspectos particulares, para que finalmente se pueda reconstruir

con estos la teoría del objeto de estudio, en este caso en particular.

En tanto, para la recopilación de información adecuada para estructurar y desarrollar

posteriormente el trabajo de tesis, las técnicas a emplear son:

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Para tener ordenada la información que paulatinamente

se vaya obteniendo, se elaboraran fichas bibliográficas, en las que se anotaran los

datos más importantes de los documentos y bibliografía consultada, para que de esta

25
forma al estructurar el trabajo de tesis, la información recopilada se tenga a la mano

y de una forma ordenada y con ello la redacción de la tesis, se geste sin ningún

inconveniente o retraso.

ENTREVISTAS: El trabajo de campo se efectuará a través de la respectiva

entrevista que se le realizará al personal que labora en los órganos jurisdiccionales

en materia penal ubicados en la torre de tribunales de zona 1, correspondiente a la

Ciudad de Guatemala y para ello, se elaborará la respectiva entrevista que contenga

una serie de preguntas que permitan obtener información idónea para el trabajo de

investigación.

11.5.5. Confiabilidad

La entrevista tiende a ser el instrumento de investigación más asertivo para la

obtención de información, ya que la misma se extrae de las respuestas que se

obtienen de los sujetos que se encuentran inmersos dentro de la problemática a

indagar, por lo que se tendrá un acercamiento más adecuado del tema pertinente.

11.5.6. Validez

Los resultados que se obtengan de las entrevistas a realizar tienden a validar ciertos

aspectos que se han formulado dentro de la investigación, por lo que con base a la

información obtenida se podrá determinar si los supuestos concebidos pueden

afirmarse o no.

11.6. Análisis de los datos

Los datos que se obtengan de las entrevistas realizadas se tabularan a través de

gráficas en las que se podrá visualizar determinados aspectos que permitirán validar

la hipótesis planteada.

26
12. Cronograma o programación de tiempos

ASPECTOS A REALIZAR EN MES 3


MES 1 MES 2
EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

Recopilación y análisis de
información

Elaboración de fichas
bibliográficas y entrevista

Estructuración de la
información pertinente para el
Capítulo I

Redacción del Capítulo I

Estructuración de la
información pertinente para el
Capítulo II

Redacción del Capítulo II

Estructuración de la
información pertinente para el
Capítulo III

Redacción del Capítulo III

Estructuración de la
información pertinente y
realización de las entrevistas
para el Capítulo IV

Redacción del Capítulo IV

Redacción de partes
accesorias del trabajo de
investigación

13. Presupuesto

No. Clase Financiamiento Financiamiento Total Observaciones


Propio Externo
1 Recurso El investigador 0 No conlleva un
Humano gasto al ser
solamente el
investigador
2 Materiales Computadora 6000 El costo es un
Internet estimado, ya
Impresora que el mismo
Papel puede ser
variable
3 Institucionales Personal OJ 0 No tiene un
gasto pues
solamente se
entrevistará al
personal

14. Referencias

27
Aguilar, Marcos. Matices de la historia guatemalteca, Guatemala, (s.e.), 2017.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los derechos humanos en


Centroamérica, Costa Rica, (s.e.), 2013.

Duarte, Wilfredo. Mecanismos democráticos en Guatemala, Guatemala, (s.e.),


2019.

Flores, Fernando. Derechos humanos: realidad en la sociedad guatemalteca,


Guatemala, Ed. Burgos, 2018.

Guevara, Mario. Los derechos humanos y la sociedad, México, (s.e.), 1998.

Jiménez, Carlos. Derechos humanos: origen y evolución, México, (s.e.), 2011.

López, Héctor. Manifestación de los derechos humanos, México, (s.e.), 2000.

Mayorga, Enrique. Los derechos humanos, Argentina, (s.e.), 2002.

Molina, Herberth. Aspectos generales de los derechos humanos, Costa Rica, Ed.
Universitaria, 2003.

Martínez, Domingo. Análisis de los derechos humanos en Guatemala,


Guatemala, (s.e.), 2009.

Ortíz, Roberto. La consolidación de los derechos humanos en América Latina,


Argentina, Ed. Arista, 1993.

Ordoñez, Aylin. Derechos humanos en Guatemala, Guatemala, Ed. Universitaria,


2011.

Peces, Gregorio. Manual de derechos humanos, México, (s.e.), 2006.

Pérez, Román. Derechos humanos, México, (s.e.), 2001.

Policía Nacional Civil. Derechos humanos, Guatemala, (s.e.), 2013.

Pérez, Alan. Los derechos humanos, Guatemala, Ed. Orbe, 2018.

Quintana, Efraín. Origen de los derechos humanos, México, (s.e.), 2006.

Rohrmoser, Álvaro. Realidad de los derechos humanos en Guatemala,


Guatemala, (s.e.), 2013.

Rodríguez, Fernando. Historia democrática guatemalteca, Guatemala, (s.e.), 2011.

Sagües, Pedro. El control de convencionalidad, Costa Rica, (s.e.), 2015.

Torres, David. Historia de los derechos humanos, México, Ed. Global, 1999.

Velasco, Pablo. Importancia de los derechos humanos, Guatemala, (s.e.), 1999.

Vega, Alberto. Análisis de los derechos humanos, España, (s.e.), 2002.

Vásquez, Victor. Derechos humanos, Bolivia, Ed. Universitaria, 2000.

Villalta, Alfredo. Generalidades de los derechos humanos, Guatemala, Ed. Astral,


2006.
ANEXOS

28
Entrevista

1. ¿Conoce el contenido de la Convención Americana de Derechos Humanos?

2. ¿Se aplica el contenido de la Convención Americana de Derechos Humanos al

momento de emitir sentencia dentro de los procesos judiciales?

3. ¿Que derechos regularmente se atenta al momento de inobservar el contenido de

la Convención Americana de Derechos Humanos dentro de los procesos judiciales?

4. ¿Conoce el control de convencionalidad?

5. ¿Se aplica el control de convencionalidad en Guatemala?

6. ¿Es necesario que más operadores de justicia conozcan acerca del control de

convencionalidad?

29
30

También podría gustarte