Está en la página 1de 8

9 de julio del 2022.

DERE-00045-263-CONT DE LA CONSTI Y DE LA CONV

Nombre: RUBEN PIMENTEL ROSALES


Trabajo: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
PROFESOR: ADRIANA BERENICE RUÍZ LEÓN
Trabajo: ENSAYO
Corte Interamericana de Derechos Humanos

-Caso Castañeda Gutman-

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo consiste en un análisis sobre el caso Castañeda Gutman,


identificando los medios de control constitucional, respondiendo una serie de
preguntas relacionadas al caso en concreto.

DESARROLLO

El 2 de septiembre de 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a


conocer públicamente el fallo al que arribó el 6 de agosto del mismo año,
sobre excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas en el caso Jorge
Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos.

Con dicha sentencia la Corte da fin a un litigio iniciado el 27 de marzo de 2007,


fecha en que la Comisión Interamericana planteó la demanda ante dicho tribunal.
Cabe recordar que se trata del segundo caso contencioso de México ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, precedido por el de Alfonso Martín del
Campo Dodd vs. Estados Unidos Mexicanos, que fue decidido el 3 de septiembre
de 2004 a favor de las excepciones preliminares interpuestas por el Estado.

El caso giró en torno a la violación a diversos derechos del ex canciller Jorge


Castañeda Gutman, derivados de su intento por participar en las elecciones
presidenciales del 2 de julio de 2006 como candidato sin apoyo de partido alguno,
no obstante que a nivel federal la legislación electoral deja exclusivamente a los
partidos políticos la postulación de candidatos a cargos de elección popular.

En las siguientes preguntas analizaremos distintos puntos del asunto en el ámbito


interno y de su desarrollo en el ámbito internacional hasta la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de resaltar los aspectos
relevantes del asunto y su impacto a nivel nacional.

 ¿Cuáles son los derechos fundamentales que fueron afectados (violados) a


Castañeda Guttman?

El derecho humano de acceso a la justicia y su derecho humano político a ser


votado en cargos de elección popular, traducido en el derecho político electoral de
ser votado y elegido al cargo público en el que quería participar.

 ¿Cuál es el sistema idóneo de control constitucional mexicano para el caso


de Castañeda Guttman?

Hoy en día el sistema idóneo de control constitucional mexicano en el caso en


concreto, parte de la autoridad Electoral, en el caso particular es el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La finalidad esencial de la justicia electoral ha sido la protección auténtica o tutela


eficaz del derecho a elegir o ser elegido para desempeñar un cargo público,
mediante un conjunto de garantías a los participantes (partidos políticos e incluso,
funcionarios electorales, así como según el caso, en los distintos regímenes
electorales, ciudadanos y candidatos) a efecto de impedir que pueda violarse la
voluntad popular, contribuyendo a asegurar 'la constitucionalidad y/o legalidad,
certeza, objetividad, imparcialidad, autenticidad, transparencia y, en general,
justicia de los comicios” . En ese sentido, la judicialización del trabajo electoral ha
tenido que pasar una profunda metamorfosis a fin de adecuarse a las nuevas
realidades del fenómeno político.

En 1990, se crea el Tribunal Federal Electoral, el cual surge como un organismo


jurisdiccional autónomo. En esta etapa aún prevalece el sistema de
autocalificación y sus decisiones aún no son vinculantes del todo.

Posteriormente, en 1996 el TRIFE se incorpora al Poder Judicial de la Federación


con la atribución de resolver en forma definitiva e inatacable, los medios de
impugnación contra los resultados de las elecciones de diputados, senadores, y
presidente de la República.

Asimismo, como parte de las modificaciones al marco jurídico electoral en 2007-


2008, el funcionamiento del TEPJF tuvo nuevas innovaciones.

Por lo anterior, el sistema idóneo de control constitucional en el caso en concreto


recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues la Corte no
pasa inadvertido lo informado por el Estado Mexicano en su escrito del veintisiete
de noviembre de 2007 en el cual señaló, en esencia, que el trece de noviembre
del mismo año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una reforma
REFLEXIONES SOBRE SENTENCIAS RELEVANTES EN LA JUSTICIA
ELECTORAL EN MÉXICO constitucional a diversos preceptos de la Constitución
Federal, entre los que se encuentra el artículo 99, precepto en el que se
desarrollan las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación y además agregó que a partir de esta reforma, aparte de las
atribuciones que ya ejercía dicho Tribunal para la garantía de los derechos
políticos, el mismo podrá de manera expresa declarar la inaplicación de preceptos
legales que se estimen contrarios a la Constitución federal con efectos
particulares, lo que sin duda deja sin efecto ulterior cualquier criterio que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación haya emitido sobre el particular.

 ¿Cuál es el medio jurisdiccional mexicano idóneo para la defensa de los


derechos fundamentales violentados?

El amparo y la revisión del amparo a través del órgano jurisdiccional que es la


Suprema Corte (solamente en violaciones a derechos humanos), resultaban el
medio jurisdiccional adecuado para su defensa en el momento en que se sitúo el
caso.

En el presente caso la presunta víctima buscó ejercer su derecho a la protección


judicial para obtener una determinación sobre el alcance y el contenido de un
derecho humano, el derecho político a ser elegido, consagrado en el artículo
23.1.b. de la Convención Americana y en el artículo 35, fracción II de la
Constitución mexicana, y eventualmente obtener una decisión judicial a favor de
su pretensión.

 ¿Cuál es el proceso de admisión que utiliza la Corte Interamericana de


Derechos Humanos sobre los casos contenciosos que llegan a su
jurisdicción?

La Corte Interamericana es competente, en los términos del artículo 62.3 de la


Convención, para conocer sobre un caso, en razón de que México sea Estado
Parte en la Convención Americana, lo cual, desde el 24 de marzo de 1981,
reconoció la competencia contenciosa de la Corte el 16 de diciembre de 1998.

El artículo 25.1 de la Convención establece, en términos generales, la obligación


de los Estados de garantizar un recurso judicial efectivo contra actos que violen
derechos fundamentales. Al interpretar el texto del artículo 25 de la Convención,
la Corte ha sostenido que la obligación del Estado de proporcionar un
recurso judicial no se reduce simplemente a la mera existencia de los tribunales o
procedimientos formales o aún a la posibilidad de recurrir a los tribunales, sino que
los recursos deben tener efectividad, es decir, debe brindarse a la persona la
posibilidad real de interponer un recurso, en los términos de aquel precepto. La
existencia de esta garantía “constituye uno de los pilares básicos, no sólo de la
Convención Americana, sino del propio Estado de Derecho en una sociedad
democrática en el sentido de la Convención”. Asimismo, conforme al artículo
25.2.b de la Convención, los Estados se comprometen a desarrollar las
posibilidades del recurso judicial.

A su vez, el deber general del  Estado de adecuar su derecho interno a las


disposiciones de dicha Convención  para garantizar los derechos en ella
consagrados, establecido en el artículo 2,  incluye la expedición de normas y el
desarrollo de prácticas conducentes a la  observancia efectiva de los derechos y
libertades consagrados en la misma, así  como la adopción de medidas para
suprimir las normas y prácticas de cualquier  naturaleza que entrañen una
violación a las garantías previstas en la  Convención.

CONCLUSIONES

Partiendo de que el caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado


por la inexistencia de un recurso adecuado y efectivo en relación con el
impedimento de Jorge Castañeda Gutman para inscribir su candidatura
independiente a la Presidencia de México.

Podemos concluir que Si bien el caso de Jorge Castañeda generó mucha


expectativa en diversos círculos y en los medios de comunicación, en especial
sobre el posible impacto de sus planteamientos en el tema de las candidaturas sin
postulación de partidos o "candidaturas independientes", a final de cuentas la
Corte Interamericana únicamente confirmó, aunque con base en un análisis
diferente, la conclusión a la que había llegado la Comisión Interamericana, que
únicamente podía identificarse como violación a la Convención Americana el
hecho de que en México los ciudadanos no tenían acceso a un recurso efectivo
para poder plantear la constitucionalidad de las normas electorales.

Cabe destacar que la decisión de la Corte Interamericana fue adoptada por


unanimidad, mientras que la de la Comisión Interamericana fue una decisión
dividida, y que para algunos comisionados sí existía, además de la violación al
artículo 25 de la Convención, trasgresión al derecho de participación política
previsto en el artículo 23 de la Convención.

Uno de los planteamientos del Estado para sostener la existencia de un recurso


accesible y efectivo en el caso concreto fue que el Tribunal Electoral, si bien tenía
acotadas atribuciones en materia de un tipo específico de control constitucional de
leyes, podía sin embargo llevar a cabo un control de convencionalidad del Cofipe;
esto es, que estaba facultado para conocer y decidir en el ámbito interno si este
último ordenamiento era o no contrario a la Convención Americana y, en caso de
ser incompatible, aplicar directamente esta última al caso concreto.

El párrafo 129 de la sentencia es ilustrativo a este respecto:

129. Por último cabe señalar que si bien el Estado alegó que "acceder al Trife habría significado...
una forma interna de control convencional de las leyes", lo cual "deja fuera de toda duda la
existencia de un recurso judicial adecuado y eficaz de protección de derechos humanos de índole
política", esta Corte observa que, a diferencia de los casos mencionados por el Estado como los de
los señores Hank Rhon, Manuel Guitlén Monzón, Matía Mercedes Maciel y Eligio Valencia Roque,
en el caso del señor Castañeda Gutman no está probado en el expediente ante esta Corte que el
Trife hubiera podido realizar tal "control convencional" respecto de una ley federal electoral.

Así, la Corte Interamericana consideró que en el expediente del caso en cuestión


no existían elementos para determinar que el TEPJF podía llevar a cabo tal
ejercicio frente a un ordenamiento federal, lo cual en nuestro concepto no es
exacto, toda vez que el caso Castañeda habría sido el primero en que se
planteara una cuestión de tal naturaleza, como se indicó en su momento a la Corte
Interamericana, que conocía la actuación del Tribunal Electoral en otros casos que
involucraban disposiciones de índole constitucional local frente a la Constitución
federal y la Convención Americana. De hecho, el control de convencionalidad de
las leyes en el ámbito interno es una de las vías que deben ser fortalecidas a
efecto de lograr una aplicación efectiva de los estándares internacionales de
derechos humanos por las autoridades nacionales y, por supuesto, sujeto a
revisión ulterior en los casos que lleguen a conocimiento de la Corte
Interamericana.

En lo que concierne al cumplimiento de la decisión de la Corte, cabe hacer notar


que las adecuaciones a la legislación secundaria con relación a las reformas
constitucionales de noviembre de 2007 ya habían sido llevadas a la Ley General
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y publicadas en
el Diario Oficial de la Federación del 1o. de julio de 2007, con respecto a las
atribuciones de la Sala Superior y las salas regionales en materia de desaplicación
de normas contrarias a la Constitución.
Por último, con relación al pago de los gastos y costas incluidos en el apartado
de reparaciones de la sentencia, cabe hacer notar que se cuenta con un
procedimiento para tal efecto, derivado de la reforma al artículo 113 constitucional
publicada el 14 de junio de 2002 (en vigor a partir del 1o. de enero de 2005), y la
posterior ley reglamentaria de dicho precepto publicada el 31 de diciembre de
2004, que reguló dicho aspecto.

El artículo 113 constitucional señala en su párrafo segundo: "La responsabilidad


del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular,
cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los
particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y
procedimientos que establezcan las leyes".

Confirma lo anterior el contenido del artículo 2o. de la Ley, que ordena que ésta
será aplicable "para cumplimentar los faltos de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, así como las recomendaciones de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, aceptadas estas últimas por el Estado
Mexicano, en cuanto se refieran a pago de indemnizaciones".

REFERENCIAS

https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298
http://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/STCIDHM01.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46542009000100029
http://www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1796/
reflexiones_sent_jus_elec_mex.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte