Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|640 972 4

DERECHO CIVIL PERSONA Y PATRIMONIO


Parte Primera: Derecho de la Persona
TEMA 1. DERECHO DE LA PERSONA: LA PERSONA

I.- La persona es, para el derecho, un sujeto titular de derechos y obligaciones

II.- Clases de personas:


a) Personas físicas
b) Personas jurídicas (entidad pública o privada creada por varias personas físicas con o sin ánimo de lucro)

III.- Capacidad jurídica y capacidad de obrar

Al hablar jurídicamente de personalidad se está haciendo referencia al reconocimiento de


alguien como sujeto de derechos y obligaciones: bien porque naturalmente sea idóneo para
ello (la persona); bien porque el Derecho positivo así lo haya estimado conveniente.
El nacimiento de una persona o la constitución de una persona jurídica conlleva
inmediatamente la consecuencia de considerarla como un miembro más de la comunidad
en que se inserta, en cuanto su propia génesis puede dar origen a derechos y obligaciones
de inmediato, aun cuando tal persona no pueda saberlo o no pueda llevarlos a la práctica.
Contraposición apuntada entre ser titular de derechos y obligaciones y ser capaz de
ejercitarlos:

a. Capacidad jurídica: significa tener la aptitud o idoneidad necesarias para ser titular
de derechos o/y obligaciones.
b. Capacidad de obrar: implica la posibilidad, aptitud o idoneidad de una persona
(natural o jurídica) para ejercitar o poner en práctica los derechos u obligaciones que
le sean imputables o referibles.

Por consiguiente, la capacidad jurídica no es susceptible de graduaciones o matizaciones: se


tiene o no se tiene; se es persona o no. Los términos capacidad jurídica y personalidad
vienen a ser coincidentes.
Por el contrario, la capacidad de obrar permite graduaciones y subdivisiones en atención al
tipo de acto que se pretenda realizar.

 Presunción de capacidad de obrar plena. Sólo puede ser limitada por ley o
sentencia del juez en los casos de MENORES DE EDAD o sujetos que sufren
enfermedades o deficiencias que les impiden autogobernarse (INCAPACES)

IV.- El comienzo o adquisición de la personalidad


lOMoARcPSD|640 972 4

Comienza con el NACIMIENTO de la persona (art. 29 del Código Civil) siempre que se
produzca el NACIMIENTO CON VIDA, UNA VEZ PRODUCIDO EL ENTERO DESPRENDIMIENTO
DEL SENO MATERNO (NUEVO art. 30 C.C):

V.- ¿Tiene algún derecho o es susceptible de protección el denominado nasciturus


(concebido no nacido- embrión desde su concepción hasta su nacimiento-)? (Art.29.2
C.C)

El concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables siempre
que nazca con los requisitos del art. 30 del Código Civil

VI.- La extinción de la personalidad se produce con la MUERTE de la persona

a. No se puede confundir MUERTE O FALLECIMIENTO con DECLARACIÓN DE


FALLECIMIENTO (resolución judicial que determina la fecha a partir de la cual se considera producida la muerte, lo
que genera la correspondiente apertura del proceso de sucesión respecto de los bienes del declarado fallecido).

b. Problemas derivados de la conmoriencia (fallecimiento al mismo tiempo o en el


mismo siniestro de dos ó más personas que tuviesen derechos a heredarse entre sí o
uno respecto a otro). Art. 33 del Código Civil:

"Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto
primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de
prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de
uno a otro"

c. Protección de la memoria de los difuntos (protección del honor, intimidad o imagen


de una persona ya fallecida) ¿A quién corresponde? La respuesta se encuentra en el
art. 4 de la Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen.

“Uno. El ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de
una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a tal efecto en su testamento.
La designación puede recaer en una persona jurídica.

Dos. No existiendo designación o habiendo fallecido la persona designada, estarán


legitimados para recabar la protección el cónyuge, los descendientes, ascendientes y
hermanos de la persona afectada que viviesen al tiempo de su fallecimiento.

Tres. A falta de todos ellos, el ejercicio de las acciones de protección corresponderá al


Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que
no hubieren transcurrido más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado. El mismo
plazo se observará cuando el ejercicio de las acciones mencionadas corresponda a una
persona jurídica designada en testamento.

Cuatro. En los supuestos de intromisión ilegítima en los derechos de las víctimas de un


delito a que se refiere el apartado ocho del artículo séptimo, estará legitimado para ejercer
las acciones de protección el ofendido o perjudicado por el delito cometido, haya o no
ejercido la acción penal o civil en el proceso penal precedente. También estará legitimado en
todo caso el Ministerio Fiscal. En los supuestos de fallecimiento, se estará a lo dispuesto en
los apartados anteriores.”
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 2. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

I.- Derecho a la vida (art. 15 Constitución)

“Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso,
puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la
pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de
guerra”.

La Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, abole también la pena de muerte en


tiempo de guerra.

II.- Derecho a la integridad física (art. 15 Constitución)

¿La extracción de órganos y el trasplante supone una conculcación de este derecho?


NO, cuando se realiza cumpliendo determinados requisitos:
a. Finalidad terapéutica o científica;
b. Carácter gratuito de la cesión;

c. Intervención judicial en el caso de que el donante sea vivo;


d. Si el donante está fallecido, se permite la cesión siempre que no conste su oposición.

III.- Derecho al honor, intimidad y propia imagen (Ley Orgánica 1/1982)

a. Intromisiones ilegítimas (se encuentran enumeradas en el art. 7 de la citada Ley).


Principales excepciones (art. 8 Ley Orgánica 1/1982):

1. En los casos de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección
pública si la imagen se capta durante un acto público o en lugares abiertos al público no constituye
una intromisión ilegítima.
2. La utilización de la caricatura de las personas anteriores de acuerdo con el uso social, tampoco
constituye una intromisión ilegítima.
3. Tampoco es intromisión ilegítima la videovigilancia en lugares públicos por parte de los cuerpos y
fuerzas de seguridad.
4. Tampoco es intromisión ilegítima la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público
cuando la imagen de una persona aparece como meramente accesoria.

b. La obligación de reparar el daño causado: el daño moral

1. No se encuentra específicamente recogido en el Código Civil, aunque tradicionalmente se ha


entendido que tiene su encuadre en la expresión genérica de “reparar el daño causado”;
2. Aunque constituye una noción dificultosa, relativa e imprecisa que consiste en un sufrimiento o
padecimiento psíquico, se consideran tales las situaciones de impacto emocional, quebranto o
sufrimiento psíquico o espiritual, impotencia, zozobra, ansiedad, angustia, inquietud, pesadumbre,
lOMoARcPSD|640 972 4

temor o presagio de incertidumbre, y trastorno de ansiedad


3. La LO 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección del derecho al honor, a la intimidad y a la propia
imagen, en su artículo 9.3 dispone que "La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se
acredite la intromisión ilegítima. La indemnización se extenderá al daño moral que se valorará
atendiendo a las circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida, para
lo que se tendrá en cuenta, en su caso, la difusión o audiencia del medio a través del que se haya
producido", y asimismo se contempla la indemnización por daños morales, en la disposición
adicional octava de la Ley 30/1995, de 30 de noviembre, con relación al baremo de daños derivados
de los accidentes de circulación de vehículos de motor.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 3. LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO

I.- La mayoría de edad y la plena capacidad de obrar

La capacidad de entender y querer depende de la madurez psicológica del sujeto. Esta


madurez psicológica depende, a su vez, de la madurez física y, por tanto, de la edad. De
ahí, que la EDAD sea fundamental para determinar si existe o no capacidad de obrar.

Capacidad de Obrar (entender y querer) → madurez psicológica → madurez física (edad)

Mayoría de edad: Representa la frontera para diferenciar sujetos con plena capacidad de
obrar de sujetos que, por ser menores, tienen esa capacidad limitada. LA MAYORÍA DE
EDAD se alcanza a los 18 años (tal y como se refleja el actual art. 315.1 del CC, redactado
por Ley 11/1981 para adaptarlo al mandato contenido en el artículo 12 de la
Constitución).

II.- Minoría de edad

El derecho positivo reconoce que la adquisición de la capacidad de obrar es gradual y


paulatina. El menor tiene reconocida cierta capacidad, aunque limitada. Así pues, no cabe
un foso entre mayor de edad (capaz) y menor de edad (incapaz).

Se pueden encontrar dos grupos de sujetos (menores):

a. Menores no emancipados. No se puede decir, con carácter general, que los menores
no emancipados sean incapaces. Los menores van adquiriendo (a medida que
cumplen años) dosis de capacidad de obrar (a partir de los 12 ha de dárseles
audiencia en los juicios de separación o divorcio de sus padres; a partir de los 14
años, los menores pueden hacer testamento o contraer matrimonio con dispensa o
autorización del juez; a partir de los 16 años pueden administrar el dinero o lo bienes
que adquieren con su trabajo o industria).

b. Menores emancipados. La emancipación supone una salida de la patria potestad o


independencia jurídica del menor respecto a sus padres, pese a no haber llegado a la
mayoría de edad.
III.- La emancipación

Mayoría de edad vs emancipación: emancipar o emanciparse equivale a independizar o


independizarse, pese a no haber llegado aún a la mayoría de edad, de la patria potestad o
tutela a la que en principio está sujeto el menor de edad.
lOMoARcPSD|640 972 4

Podemos encontrarnos con dos grupos de sujetos:

Clases de emancipación:

 Emancipación por concesión paterna (mayor de 16 años + consentimiento de ese menor + acto
instrumentado en escritura pública notarial o ante el Juez encargado del Registro Civil + inscripción
de la emancipación en el Registro Civil)
 Emancipación por concesión judicial (mayor de 16 años + petición del menor al juez + situación
de crisis familiar o ejercicio defectuoso de la patria potestad + audiencia a los padres + inscripción
de la emancipación en el Registro Civil)
 Emancipación por matrimonio. El hecho de casarse produce automáticamente (ipso iure) la
emancipación. Con dispensa o autorización judicial se puede contraer matrimonio con 14
años.
 Emancipación por vida independiente del menor (mayor de 16 años + vida independiente
económicamente del menor + consentimiento de los padres a esa vida independiente). A
diferencia de las anteriores vías de emancipación, ésta es REVOCABLE (se puede deshacer).

Efectos de la emancipación: art. 323 CC

 La emancipación permite que el mayor de 16 y menor de 18 años pueda disponer de su persona y


de sus bienes como si fuera mayor de edad.
 Como excepción, hasta que el emancipado no alcance la mayoría de edad necesitará el
consentimiento de sus padres o tutor para:
o Pedir préstamos, gravar o vender bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o
industriales ni disponer de bienes de extraordinario valor (como joyas).
o Ser defensor de los bienes de un desaparecido o representante del declarado ausente.
o Otorgar testamento ‘ológrafo’ (de puño y letra).
o Aceptar por sí mismo una herencia sin beneficio de inventario (ya que no puede disponer
libremente de sus bienes).
o Pedir la partición de una herencia, ni repartir con los demás coherederos.
o Tampoco podrá ser tutor o curador, ya que su capacidad de obrar no es completa.
o Además, en el momento de la emancipación se deja de estar sometido a la patria potestad
de los padres, así como a su guarda y custodia. Los padres dejan de ser responsables de los
actos del hijo, y éste será él el único responsable de sí mismo.

IV.- Equiparación entre la MUJER y el HOMBRE en la legislación civil


lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 4. CAPACIDAD, DISCAPACIDAD Y CARGOS TUITIVOS

I.- La incapacitación

Requiere un proceso judicial en el que el juez valore la existencia de una enfermedad o


deficiencia persistente de carácter físico o psíquico que impida a la persona gobernarse
por sí misma (art. 200 C.C).

Las causas de incapacitación no son objeto de enumeración exhaustiva en el referido


precepto normativo (parece que deben también incluirse la toxicomanía y el alcoholismo
graves y habituales).

La declaración judicial de incapacitación: La incapacitación sólo puede ser declarada a


través de un proceso judicial en el que se determine la extensión y límites de la
incapacitación, así como el régimen de tutela o guarda a que ha de quedar sometido el
incapacitado (art. 760 Ley de Enjuiciamiento Civil).

- La incapacitación declarada por sentencia puede ser total o parcial, es graduable.


- La sentencia es revisable, dado que las condiciones del incapacitado pueden variar.

Internamiento del presunto incapaz: es posible el internamiento forzoso (o no voluntario)


por razón de trastorno psíquico (art. 763 Ley de Enjuiciamiento Civil).

a. Principio general: no se puede internar a nadie en contra de su voluntad, salvo


que se cuente con una autorización judicial
b. Excepción: Situaciones de urgencia que no admiten demora
c. En estos casos excepcionales, los responsables sanitarios podrán internar a una
persona siempre que lo comuniquen al juez en el plazo máximo de 24 HORAS
d. El Juez, en estos casos, de internamiento urgente que no cuenta con la previa
autorización judicial, tendrán un plazo máximo de 72 HORAS para ratificar o no el
internamiento.

II.- La prodigalidad

Definición: conducta personal caracterizada por la habitualidad en el derroche o


disipación de los bienes propios, malgastándolos de forma desordenada. Actualmente,
no constituye una causa de incapacitación. Solo podrán promover la correspondiente
declaración judicial “el cónyuge, los descendientes o ascendentes que (por no poder
atender a su propia subsistencia) perciban alimentos del presunto pródigo o se
encuentren en situación de reclamárselos”.

III.- Los cargos tuitivos o tutelares

a) TUTELA: Estarán sometidos a tutela los menores no emancipados que no estén bajo
la patria potestad, y los incapacitados cuando la sentencia así lo establezca. El tutor
representa (sustituye la voluntad del tutelado).
lOMoARcPSD|640 972 4

b) CURATELA: Estarán sometidos a esta figura los menores emancipados cuando sus
padres fallecieren o quedasen privados del ejercicio de la p. potestad , los pródigos , o
los incapacitados cuando la sentencia así lo establezca. El curador complementa o asiste
(no sustituye a nadie).

c) DEFENSOR JUDICIAL: es un cargo temporal cuya función es resolver el conflicto de


intereses que surja entre los menores o incapacitados y sus representantes legales o
curador; o bien suplir al tutor o curador cuando éstos no desempeñen sus funciones y
hasta que se designen otros.

d) GUARDA DE HECHO: Situación de amparo en la que se encuentran los sujetos


desprotegidos antes de que se nombre una figura de protección.

e) ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DEL PATRIMONIO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD


(Ley 41/2003): sólo protección patrimonial

f)ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DEL PATRIMONIO DEL SUJETO CONCURSADO (antes


denominado quebrado)

Consideraciones importantes:

 Los cargos tutelares son de carácter obligatorio, aunque se prevén legalmente


circunstancias que permiten excusarse del desempeño.
 El cargo tuitivo debe y suele recaer en un familiar cercano.
 Las resoluciones judiciales sobre los cargos deberán inscribirse obligatoriamente en
el registro civil.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 5. LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO

I.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona

Ante la eventualidad de la injustificada desaparición de cualquier persona, de la que se


carece de noticias, la primera medida que adapta el CC es la posibilidad de designación de
un” defensor del desaparecido”, sin necesidad de que transcurra plazo alguno). Aunque
todavía no haya duda oficial sobre la vida del desaparecido, cualquier persona interesada o
el Ministerio Fiscal puede solicitar al Juez el nombramiento de un DEFENSOR que ampare y
represente al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin
perjuicio grave (art. 181.1 C.C)

II.-La declaración legal de ausencia

Cuando la desaparición se prolonga durante cierto tiempo: 1 AÑO desde las últimas
noticias o desde la desaparición; o 3 AÑOS en caso de existencia de apoderado general del
desaparecido. A partir de estos períodos temporales se puede iniciar un procedimiento
para declarar al desaparecido ausente legal. Se nombrará un “representante legal del
ausente”, cuyas funciones son la de representar y buscar al ausente, y la de administrar y
defender sus bienes.

III.- La declaración de fallecimiento

Cuando la desaparición se prolonga en el tiempo o se produce en circunstancias que hacen


pensar que la vida humana puede correr peligro. Se presume o reputa que la persona ha
fallecido aun cuando no existen señales inequívocas de muerte.

a) Los plazos de ausencia para que proceda la declaración judicial de fallecimiento son: 1 AÑO en los supuestos de
violencia contra la vida; 3 MESES en los casos de siniestros, en especial, naufragio, inmersión en el mar o siniestro
de aeronave; 10 AÑOS en el resto de casos que no puedan encuadrarse en los anteriores, salvo que cumplidos los
CINCO PRIMEROS, el desaparecido hubiese cumplido los 75 años.

b) Los efectos o consecuencias de la declaración de fallecimiento son:

1.- PATRIMONIALES: Apertura de la herencia o sucesión del declarado fallecido, con algunas limitaciones impuestas
por la posible reaparición del considerado fallecido (p. ej. los herederos no podrán donar bienes hasta pasados 5
años desde la d. de fallecimiento)
2.- PERSONALES: El matrimonio se disuelve por el divorcio, la muerte o la declaración de fallecimiento (art. 85 C.C).
El cónyuge presente podrá contraer matrimonio con otra persona y si reaparece el d. fallecido tendrán, en su caso,
que volver a casarse

Importante: medidas provisionales, declaración de ausencia legal y declaración de


fallecimiento son tres figuras independientes y no concatendas, que a veces se dan de forma
sucesiva pero otras veces no.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 6. LA NACIONALIDAD
I.- La Nacionalidad

La adquisición de la nacionalidad española puede ser originaria o derivativa

II.- La nacionalidad “de origen”

a. Adquisición por ius sanguinis o filiación: Adquieren la nacionalidad española por esta vía
los nacidos de padre o madre con nacionalidad española.
b. Adquisición por ius soli o nacimiento en España: Adquieren la nacionalidad española por
esta vía, por ejemplo, 1) los nacidos en España de padre o madre que también hubiesen
nacido en España; 2) los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren
de nacionalidad; 3) los nacidos en España cuya filiación no haya sido determinada (niño -
padres desconocidos - encontrado en un contenedor de basura).
c. Adopción de menores extranjeros por españoles
d. La descendencia de personas exiliadas o represaliadas: La Ley 52/2007: Adquisición por
parte de los hijos de padre o madre que originariamente hubieran sido españoles o los
nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad como
consecuencia del exilio (Ley de Memoria Histórica de 2007).

III.- La nacionalidad “derivativa”

a. Adquisición por opción: Adquieren la nacionalidad española por esta vía, por ejemplo, 1)
los sometidos a la patria potestad de un español o 2) el extranjero mayor de edad que
haya sido adoptado por un español.
b. La carta de naturaleza: Se trata de una concesión graciable, voluntaria, potestativa del
Poder Ejecutivo.
c. La naturalización por residencia: Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la
residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e
inmediatamente anterior a la petición. Existen casos en los que el período de residencia
exigido se reduce; estos son:
• Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan
obtenido la condición de refugiado
• Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial,
Portugal o personas de origen sefardí.
• Un año:

- El que haya nacido en territorio español.


lOMoARcPSD|640 972 4

- El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad


española por opción.
- El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un
tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de
residencia legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad
pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de
menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un
ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si
continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
- El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o
española y no esté separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del
cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
- El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de
España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente
hubieran sido españoles.

IV.- La consolidación de la nacionalidad por posesión de estado

Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado
esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga
conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un
título inscrito en el Registro Civil. La nacionalidad española no se perderá aunque se anule
el título inscrito en el Registro Civil. El interesado debe haber mantenido una actitud activa
en dicha posesión y utilización de la nacionalidad española, esto significa que deberá
haberse comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus
derechos como en el cumplimiento de sus deberes en relación con órganos del Estado
español.

V.- La pérdida de la nacionalidad española

Los españoles perderán la nacionalidad cuando:

 Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra


nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su
voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para
producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
 Estén emancipados, residan en el extranjero y durante tres años utilicen
exclusivamente la nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación.
Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de
lOMoARcPSD|640 972 4

conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países


iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para
producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
 Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en
el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.
 En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por
haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán
la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría
de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española.

Los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad
española por residencia) perderán la nacionalidad española si:

 Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la


nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
 Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político
en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
 Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o
fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

VI.- La recuperación de la nacionalidad española

Una vez perdida la nacionalidad española existe la posibilidad de recuperarla ( art. 26 del
Código Civil); para ello será necesario cumplir los siguientes requisitos:

 El interesado debe ser residente legal en España. Sin embargo, este requisito no será
de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. Además, podrá ser
dispensado de este requisito por el Ministro de Justicia, cuando concurran
circunstancias excepcionales. (ej: personas que hayan realizado actividades benéficas
en favor de intereses o asociaciones españolas, Orden del Ministerio de Justicia de 11
de Julio de 1991. BOE de 24 Julio de 1991).
 El interesado deberá declarar ante el Encargado del Registro Civil su voluntad de
recuperar la nacionalidad española.
 Deberá inscribirse la recuperación de la nacionalidad en el Registro Civil.

VII.- la doble nacionalidad

Se han firmado Convenios de Doble Nacionalidad con Chile, Perú, Paraguay, Guatemala,
Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Argentina y
Colombia.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 7. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO

I.- Significado de la vecindad civil

Condición o estado civil que todo ciudadano posee por ser vecino y estar adscrito a un
territorio determinado. Este concepto determina la sujeción del individuo a la legislación
civil común, especial o foral de la Comunidad Autónoma a la que pertenece.

II.- La atribución de la vecindad civil

Todas las personas sometidas a la ley tienen una vecindad civil. El Código Civil establece
en su artículo 14 los modos de adquisición. Estos son, entre otros, la filiación,
el matrimonio y la residencia o adquisición de la nacionalidad.

III.- La coincidencia de vecindad en los padres o progenitores: ius sanguinis o filiación

Significa que el hijo tendrá la vecindad civil de los padres o progenitores, siempre que
ésta coincida.

IV.- La distinta vecindad de padres o progenitores

Los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán
atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis
meses siguientes al nacimiento o a la adopción.

En caso de falta de acuerdo entre los padres, la facultad de atribución comentada decae,
en sí misma considerada, pues la decisión final la habría de adoptar el Juez.

V.- Adquisición de la vecindad civil en virtud de opción

a) Matrimonio: puede modificarla cualquiera de los cónyuges que podrá optar por la
vecindad del otro en cualquier momento del matrimonio.
b) Opción de los hijos mayores de 14 años
c) Opción por adquisición de la nacionalidad española

VI.- La adquisición por residencia

a. Residencia durante al menos 2 años (es necesaria una declaración de voluntad expresa
ante el Registro Civil, favorable a la adquisición de determinada vecindad civil)
b. Residencia durante al menos 10 años de residencia tácitamente consentida, sin
necesidad de realizar declaración expresa.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 8 EL REGISTRO CIVIL

I.- Registro Civil: nociones fundamentales

Es el instrumento de publicidad de los datos relativos al estado civil de las personas, es


decir, de los datos que tienen repercusión en la capacidad de obrar de las personas. En el
Registro Civil consta, pues, la biografía jurídica de la persona.

II.- Datos inscribibles

Sólo se pueden inscribir aquellos que la ley establece como susceptibles de inscripción.
Son los siguientes:

 el nacimiento
 la filiación
 el nombre y apellidos
 la emancipación y la habilitación de edad (beneficio de mayor edad que obtiene el que sale de la
tutela)
 las modificaciones judiciales de la capacidad de obrar
 declaraciones de ausencia o de fallecimiento
 la nacionalidad y la vecindad civil
 la tutela y demás representaciones que señale la ley
 el matrimonio
 la defunción

III.- Organización de Registro Civil

a) Secciones del Registro Civil

En España Son cuatro las divisiones del Registro Civil que permitirán clasificar los
diferentes datos inscribibles.
1ª) NACIMIENTOS Y GENERAL (adopciones, modif. De capacidad, ausencia o fallecimiento,
nacionalidad, vecindad, etc.)
2ª) MATRIMONIOS
3ª) DEFUNCIONES (fe de la muerte de una persona, fecha y hora)
4ª) TUTELAS Y REPRESENTACIONES LEGALES (tutor, curador, defensor judicial, etc.).

b) Organización territorial del Registro Civil

El Registro Civil depende del Ministerio de Justicia. Aunque el Registro Civil es único, ello
no significa que exista una única oficina de Registro Civil. Por el contrario, el Registro Civil
lOMoARcPSD|640 972 4

está integrado por.


a. Los Registros Municipales (principales o delegados): en todo municipio debe existir un Registro.
b. Los Registros Consulares (en el extranjero)
c. El Registro Civil Central.

IV.- Los diversos asientos del registro

En términos generales, la incorporación al Registro de cualesquiera datos o circunstancias


se califica de asiento. Se pueden distinguir:

a. Inscripciones: tipo de asiento fundamental en nuestro sistema registral


b. Anotaciones: asientos caracterizadas, en general, por la nota de la provisionalidad y de mucha
menor importancia que las inscripciones tanto en la teoría cuanto en la práctica. Las anotaciones
tienen valor simplemente informativo y en ningún caso constituirán la prueba que proporciona la
inscripción.
c. Notas marginales: asientos breves y concisos anotados en el margen de los folios registrales que
cumplen una función instrumental: relacionar las inscripciones entre sí, de forma tal que la
consulta del Registro se vea facilitada.
d. Indicaciones: novedad incorporada a la Ley vigente es la constancia en el RC de bienes del
matrimonio (gananciales, separación, comunidad absoluta, participación, etc.), a través de un
asiento de carácter especial legalmente denominado indicación
e. Cancelaciones: En técnica registral, cancelar significa privar de eficacia a una inscripción o
cualquier otro asiento que con anterioridad publicaba un hecho o circunstancia susceptible de
registración.

V.- Las inscripciones registrales, en particular

Inscripciones declarativas y constitutivas: Las circunstancias personales que se configuran


como inscribibles acaecen fuera del Registro Civil y sólo después de haberse producido
ingresan a él a los efectos de la oportuna publicidad. Por consiguiente, las inscripciones
registrales son, en todo caso, un posterius del acaecimiento de los hechos. De ahí que
comúnmente se afirme que las inscripciones registrales son declarativas. En efecto, la
mayor parte de las inscripciones del Registro Civil, aunque sean obligatorias, tienen
carácter declarativo, siendo excepcionales en nuestro sistema las denominadas
constitutivas. En éstas, la inscripción en el Registro Civil se considera legalmente como un
requisito más del acto jurídico que conlleva una modificación de las circunstancias
personales, de tal forma que sin dicha inscripción, dicho acto no produce efectos. Son
inscripciones de carácter constitutivo:
 El cambio de nombre y apellidos, cuyo plazo de inscripción caduca a los 180 días de la
notificación de la autorización.

 La adquisición derivativa de la nacionalidad española.

 Las declaraciones de conservación y recuperación de la nacionalidad y vecindad civil.


lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 9. LAS PERSONAS JURÍDICAS: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

I.- Asociaciones ¿Qué son?

Conjunto de personas voluntariamente organizado con vistas a la consecución de un fin de


interés general y no lucrativo.

II.- Legislación reguladora

Art. 22 de la Constitución y Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo. Esta Ley establece un


sistema general respetando las leyes especiales reguladoras de determinadas
asociaciones (partidos políticos, asociaciones de jueces y magistrados, asociaciones
deportivas).

III.- Constitución de una asociación

1. Número mínimo de Personas: 3 personas físicas o jurídicas.


2. Acta fundacional: Documento en el que consten los datos principales de la asociación (datos
personales de los promotores de la asociación, la voluntad de los mismos de fundar la asociación, los
estatutos aprobados) El acta fundacional puede ser un documento privado o público.
3. Estatutos: Son las normas que rigen el funcionamiento de la asociación. Existe un contenido
estatutario mínimo (finalidad de la a.; órganos de gobierno )
4. Necesidad de inscripción registral de la asociación para que adquiera personalidad jurídica. Si la
asociación no está inscrita, de sus deudas responderá no sólo el patrimonio de la asociación, sino
también el de los socios.

IV.- Los socios

La condición de socio no puede transmitirse, salvo que se haya previsto expresamente en


los estatutos

V.- Órganos de gobierno

a. Asamblea general: Conjunto de todos los socios. Tiene como función principal la de aprobar el
presupuesto y cualesquiera modificación en los estatutos
b. Junta directiva: Es el órgano de dirección y gestión de la asociación
c. Presidente: Es el órgano de representación de la asociación
lOMoARcPSD|640 972 4

VI.- Extinción de una asociación y destino del patrimonio social

Una asociación podrá disolverse por realización de actividades ilícitas, por cumplimiento
de las funciones para las que han sido creadas, o también porque un número
determinado de socios así lo decida (mayoría cualificada de las personas presentes o
representadas, esto es, cuando los votos a favor de la disolución superen la mitad).
Suele ser cláusula de estilo distribuir el patrimonio social que queda en el momento de la
disolución entre los asociados.

VII. Fundaciones
Conjunto de bienes o patrimonio adscrito a un fin de carácter general.

II.- Legislación reguladora

Art. 34 de la Constitución y Ley 50/2002 de Fundaciones

III.- Constitución
- Voluntad del fundador
- Aportación de un patrimonio mínimo: 30.000 euros
- Documento fundacional. Necesariamente ha de constar en documento público
- Necesidad de inscripción de la fundación para que adquiera personalidad jurídica.

IV.- Órganos de gobierno


a) Patronato: Suele ser un órgano colegiado que se encarga de la gestión y funcionamiento de la
fundación.
b) Otros órganos en los que puede delegar el patronato para ejecutar sus funciones.

V.- Actividad de la fundación y control por parte del protectorado


1. Al menos el 70% de los rendimientos o beneficios que obtenga la fundación ha de ser destinados a
satisfacer los fines fundacionales. El resto se destinará a incrementar el patrimonio dotacional de la
fundación.
2. Las fundaciones podrán llevar a cabo actividades empresariales relacionadas con los fines
fundacionales, accesorias o complementarias.
3. Los actos de las fundaciones serán controlados a posteriori por un departamento administrativo
que se denomina protectorado.

VI.- Extinción de las fundaciones y destino del patrimonio:


La causa más frecuente es la insuficiencia patrimonial para llevar a cabo los fines para los
que han sido creadas. El patrimonio restante de la fundación no irá a parar a los herederos
o parientes del fundador sino a fundaciones de naturaleza análoga a la disuelta.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 10. LA REPRESENTACIÓN

I.- La representación

Es aquella actividad de sustitución de personas en la celebración y conclusión de negocios


jurídicos. Se trata de la actuación de una persona (REPRESENTANTE) en beneficio o interés
ajeno (REPRESENTADO).

II.- Clases de representación

A. Voluntaria: Tiene como origen un negocio jurídico o un acuerdo de voluntades por el


que una persona se compromete a actuar en beneficio ajeno.

i. Directa: el representante actúa en nombre del representado


ii. Indirecta: el representante actúa en nombre propio, de modo que posteriormente

tendrá que celebrar un nuevo negocio con el representado que es el finalmente


beneficiado del negocio celebrado por el representante.

B. Legal: Tiene como origen un mandato del legislador, por el que en determinadas
situaciones se considera conveniente proteger los intereses de una persona: los padres
son los representantes legales de sus hijos y los tutores lo son de sus tutelados o de sus
pupilos.

III.- Nulidad de la actuación del falsus procurator y ratificación de su actuación

Art. 1259 del Código Civil: El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su
autorización o representación legal será nulo a no ser que lo ratifique la persona a cuyo
nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra parte contratante.

I) Autocontrato
O contrato consigo mismo: el representante del vendedor de una finca la compra para sí
mismo (actuando como vendedor y comprador al mismo tiempo).
lOMoARcPSD|640 972 4

Parte Segunda: Contratos y responsabilidad


extracontractual
TEMA 11: EL CONTRATO EN GENERAL

I.- Aproximación al concepto de contrato

El contrato es el acuerdo de voluntades consistente en realizar un determinado


intercambio de un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.

II.- El principio espiritualista o la importancia del consentimiento en la celebración del


contrato de trabajo y la libertad de forma

El elemento fundamental del contrato es el consentimiento o acuerdo de voluntades, o en


la coincidencia del consentimiento de las partes respecto de una determinada operación
económica o negocio: importa el aspecto consensual o espiritual y no los extremos de
carácter formal, de modo que el principio general es el de la libertad de forma, con
excepciones y matices (artículos 1278, 1279, 1280 Código Civil).

Contrato verbal y contrato escrito (documento privado o público) tienen el mismo resultado
sustancial, en ambos casos las partes quedarán obligadas a respetar la palabra dada y a
cumplir el compromiso contraído respecto de la contraparte, si no quieren incurrir en
responsabilidad.

Si la forma es indiferente para el nacimiento del contrato, no lo es, en cambio, a efectos


prácticos. En caso de incumplimiento de lo acordado y subsiguiente pleito, por lo común,
será sumamente difícil acreditar ante el Juez la existencia de un contrato verbal.

El principio de libertad tiene matices, como comentábamos, tal y como se recoge en el


artículo 1280, el cual contiene una enumeración de supuestos que deberán constar en
documento público (luego escrito).
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 12: LAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS. LOS CONTRATOS DE FINALIDAD

TRASLATIVA

I.- Compraventa

a) Concepto: Es un contrato por el que uno de los contratantes (vendedor) se obliga a


entregar una cosa determinada y el otro (comprador) a pagar por ella un precio cierto,
en dinero o signo que lo represente (art. 1445 CC)

b) Prohibiciones para realizar el contrato de compraventa (art. 1459 CC): Algunos


ejemplos destacables son los siguientes: Los tutores no podrán adquirir bienes de su
pupilo, los mandatarios y los albaceas no podrán adquirir bienes de cuya administración
se encarguen; los funcionarios públicos no podrán comprar bienes de los entes públicos
de cuya administración se encarguen; la misma prohibición rige respecto a los
magistrados y personal de la administración de justicia respecto a los bienes y derechos
que estuviesen en litigio ante el tribunal.

c) Obligaciones del comprador: Según lo establecido en el art. 1500 del Código Civil, el
comprador está obligado a pagar el precio en el TIEMPO y en el LUGAR establecidos en el
contrato. Si no se hubiesen fijado esos extremos en el contrato, el pago deberá hacerse
en el tiempo y en el lugar en que se realice la entrega de la cosa vendida.

d) Obligaciones del vendedor:

1. Entregar la cosa;
2. Saneamiento por evicción (consiste en garantizar al comprador la posesión legal
y pacífica de la cosa frente a la desposesión (evicción) realizada por un tercero
en virtud de una sentencia judicial firme);
3. Saneamiento por vicios ocultos (obligación legal del vendedor que tiene su
origen en la existencia de vicios ocultos en la cosa vendida que impiden o
disminuyen el uso propio de la misma, de modo que el comprador, de haberlo
sabido, no la hubiera adquirido o hubiera pagado menos por ella).

e) Los problemas derivados de la doble venta: Los resuelven el artículo 1473 CC,
estableciendo que, en el caso de doble venta de bienes muebles, la propiedad
corresponderá a la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe, si
lOMoARcPSD|640 972 4

fuere mueble; si la doble venta es de un inmueble, la propiedad corresponderá al


adquirente que antes la haya inscrito en el Registro. Y cuando no haya inscripción
registral, corresponderá la propiedad a quien de buena fe sea el primero en la posesión y,
si no hay posesión por parte de ninguno, la propiedad corresponderá a quien presente un
título de propiedad de fecha más antigua, siempre que haya buena fe.

II.- Permuta

a. Concepto: Es el contrato por el que cada uno de los contratantes se obliga a dar
una cosa para recibir otra (art. 1538 CC)

b. Confusión entre permuta y compraventa cuando parte del precio se entrega en


dinero y otra parte en cosa: El art. 1446 CC establece que si el precio consistiera
parte en dinero y parte en cosa, se calificará el contrato por la intención manifiesta
de los contratantes y si no constare esta intención, se considerará permuta si el
valor de la cosa dada en parte del precio excede al del dinero o su equivalente; se
considerará venta en caso contrario.

III.- Donación

a. Concepto: Es el contrato por el que una persona dispone gratuitamente de una cosa
a favor de otra que la acepta (art. 618 CC).

b. Forma de la donación: La donación de bien mueble se puede hacer verbalmente (se


requiere la entrega de la cosa) o por escrito (se requiere que la aceptación también
conste por escrito). Por el contrario, la donación de cosa inmueble ha de hacerse en
escritura pública, al igual que su aceptación (arts. 632 y 633 CC)
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 13: LAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS

I.- Arrendamiento
Es el contrato por el que una de las partes se obliga a proporcionar a la otra, mediante el
pago de un precio, el uso y disfrute temporal de una cosa (arrendamiento de cosa) o a
prestarle temporalmente sus servicios (arrendamiento de servicio) o a hacer por cuenta de
ella una obra determinada (arrendamiento de obra) (arts. 1542 y ss CC).
II.- Obra
Es el contrato por el que una persona se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra
que habrá de pagar por ella un precio cierto.
III.-Sociedad
Es el contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias (art. 1665 CC)
IV.- Mandato
Es el contrato por el que una persona (mandatario) se obliga a prestar algún servicio o a
hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra (mandante) (art. 1709 CC)
V.- Préstamo de uso o comodato
Contrato por el que una persona entrega gratuitamente a otra una cosa no fungible para
que use de ella durante cierto tiempo, con la obligación de devolver la misma cosa
recibida (art. 1740 CC)
VI.- Préstamo de consumo
Es el contrato por el que una persona entrega a otra dinero u otra cosa fungible para que
se sirva de ella y devuelva después otro tanto de la misma especie y calidad (arts.1740 y
1753 CC)

VII- Depósito

Es el contrato por el que una persona entrega una cosa mueble a otra para que ésta la
guarde y se la devuelva cuando la primera se la reclame (art. 1758 CC)
VIII Fianza
Es el contrato por el que uno se obliga a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no
hacerlo éste (art. 1822.1 CC)
IX.- Alimentos o vitalicio
Es el contrato por el que una persona, a cambio de la entrega de bienes de su propiedad,
recibe asistencia (arts. 1791 y ss CC)
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 14. LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

I.- Elementos esenciales y elementos accidentales del contrato

Pueden ser:

ESENCIALES:
No hay contrato sino cuando concurren los siguientes requisitos:

1) Consentimiento: Capacidad de entender y querer para poder celebrar válidamente


el contrato. El consentimiento puede tener vicios o defectos (ERROR, DOLO,
VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN)
2) Objeto: Cosas o servicios sobre los que recae el contrato
3) Causa: Es el porqué o el para qué del contrato.
4) Forma (pero sólo en los CONTRATOS FORMALES)

ACCIDENTALES:

1) Condición: Suceso futuro e incierto del que depende la eficacia del contrato
2) Término o plazo: Suceso futuro PERO CIERTO del que depende la eficacia del
contrato.

II.-El consentimiento contractual

El punto de partida del contrato viene definido por el acuerdo de voluntades. La


manifestación del consentimiento de cada una de las partes puede darse de muy
diferentes maneras pero requiere en todo caso que consentimiento se haya formado libre
y conscientemente y además por persona que tiene capacidad de obrar o capacidad
negocial.

¿Quiénes NO tienen capacidad para contratar?


1. Los menores no emancipados
2. Los locos o dementes y los sordomudos que no sepan escribir

Actualmente, el artículo 1263.2º, por obra y gracia de la LPIA, establece textualmente que
“no puede prestar a consentimiento:

1. los menores no emancipados, salvo labios contratos que las leyes les permita realizar por sí
mismos o con asistencia de sus representantes, y los relativos a bienes y servicios de la vida
corriente propios de su edad de conformidad con los puso sociales.
2. Los que tienen su capacidad modificada judicialmente, en los términos señalados por la resolución
judicial”.
lOMoARcPSD|640 972 4

III.- La libre formación del consentimiento y los vicios de la voluntad

Artículo 1.265 del CC.<<Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, o
intimidación, o dolo>>. A través anomalías en la formación del consentimiento se les
conoce, técnicamente, como vicios de la voluntad o vicios del consentimiento.

 El error como vicio de consentimiento: debe tratarse de un error esencial o


substancial, en los motivos o error de cuenta o error de cálculo.
 La violencia: hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una
fuerza irresistible.
 La intimidación: se definen como <<Inspirar a uno de los contratantes el temor
nacional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona y bienes o la
persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes>>.
 El dolo: actual dolosamente significa tanto como malévola o maliciosamente ya sea
para captar la voluntad de otro, ya incumpliendo la obligación que se tiene
contraída. Para que el dolo sea causa de anulabilidad del contrato se requiere que
sea grave. En cambio, el denominado dolus bonus o dolo bueno, consistente en
cantar las excelencias del bien o del servicio que se oferta, no se considera como
dolo propiamente dicho, no incurriéndose en la anulabilidad del contrato.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 15. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

1) Punto de partida: Un contrato se forma o se perfecciona cuando concurren las


voluntades del oferente y del aceptante, cuando concurren OFERTA y ACEPTACIÓN.

2) El problema surge cuando oferente y aceptante no se encuentran en el mismo


lugar físico ¿Cuándo se perfecciona el contrato en estos casos? DESDE EL
MOMENTO EN QUE EL OFERENTE CONOCE O DEBIÓ CONOCER (según la buena fe)
LA ACEPTACIÓN (Ley 34/2002)

3) El esquema tradicional de contrato celebrado por dos personas se ve superado por los
denominados CONTRATOS EN MASA en los que una empresa (oferente) ofrece sus
productos o servicios a una masa de consumidores (ACEPTANTES) que, si quieren ese
producto o servicio no tienen otro remedio que firmar NO un contrato individualizado
o redactado pensando en cada consumidor en concreto, SINO un contrato tipo
configurado por las denominadas CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN,
algunas de las cuales pueden ser abusivas y, por tanto, nulas.
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 16. LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO

I.- Interpretación

Supone la aclaración del significado de una cláusula, palabra o del contenido de un


contrato que están confusos. Ejemplo: Si en la mera exposición de hechos de un contrato
se dice que se vende la finca X y, dentro del mismo documento contractual, en las
estipulaciones o acuerdos que se adoptan, se dice que lo que se vende es la finca Z, habrá
que entender que es ésta la que se vende y que lo otro fue un simple error.

II.- Integración

Supone rellenar las posibles lagunas de un contrato. Ejemplo: Si alquilo un apartamento


turístico vacacional y en el documento no hay ninguna referencia al alquiler del
mobiliario, ¿ha de entenderse éste comprendido en el objeto del arrendamiento o no?
(ver supuesto práctico de este tema).
La integración del contrato se encuentra contemplada en el art. 1258 CC. Dicho precepto,
tras identificar el momento de perfección de los contratos con el mero consentimiento,
establece que éstos "... obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino
también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena
fe, al uso y a la ley".
El sentido normativo del art. 1258 es delimitar la autonomía contractual impidiendo que
sean desconocidos los efectos contractuales impuestos por las más elementales reglas del
tráfico jurídico.

Los medios de integración

El art. 1258 señala como tales la buena fe, el uso y la ley. Sin embargo, el escalonamiento jurídico de tales
medios de integración debe ser el contrario: la ley imperativa, en su defecto, dispositiva, los usos
normativos y la buena fe.

A) La ley

La norma imperativa aplicable a un supuesto contractual determinado conformará e integrará el régimen


del mismo con primacía incluso sobre el acuerdo o clausulado contractual.

Las normas dispositivas, en cuanto son disponibles por las partes, sólo integrarán el contrato cuando
completen un elemento natural del mismo que no haya sido contemplado o regulado de forma diversa a la
legalmente prevista.

B) Los usos normativos

Los usos a que se refiere el art. 1258 y la segunda parte del art. 1287, tienen carácter normativo y, por
tanto, integran el acuerdo contractual en cuanto costumbre. En caso de ser conocidos y no queridos por las
partes pueden ser excluidos del acuerdo contractual.
lOMoARcPSD|640 972 4

C) La buena fe

El último medio integrador del contrato, la buena fe, es simultáneamente un PGD, hoy legalmente
formulado (art. 7).

La referencia a la buena fe del art. 1258 no puede ser entendida desde una perspectiva subjetiva, sino
como un criterio ordenador de las relaciones contractuales, que se superpone al propio comportamiento
de las partes y configura el contenido o los efectos del contrato de acuerdo con las reglas de conducta
socialmente consideradas como dignas de respeto.

III.- Cláusula rebus sic stantibus

Supone integrar un contrato haciendo valer un cambio en las circunstancias


contractuales. Si, inicialmente, firmo un contrato en el que me comprometo a entregar
determinada mercancía a cierto precio durante un año y, en medio de ese período, se
produce una desgracia en el negocio, ajena a mi voluntad, ¿puedo alegar esta cláusula
para cambiar las condiciones del contrato, habida cuenta de que las originalmente
pactadas me resultan muy gravosas? En determinados casos, sí (véase el manual
recomendado).

Es principio general el mandato del artículo 1.091 del Código Civil que dispone que “Las
obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes y deben
cumplirse al tenor de los mismos”. Esto se encuentra ratificado en lo dispuesto en el
artículo 1.258 que establece que “Los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento y desde entonces obliga no sólo al cumplimiento de lo expresamente
pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean
conformes a la buena fe, el uso y a la ley”. Asimismo, el artículo 1.256 dispone que “La
validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de uno de uno de
los contratantes”.
Frente a este postulado básico y esencial del pacta sunt servanda, pueden acontecer
circunstancias no solo excepcionales, sino muy extraordinarias que puedan afectar de
tal manera a desaparición de la base objetiva del negocio, y que lleven, por anulación
de esa base o por una alteración tan radical e imprevisible, a que se abra paso, por
razones de fundada equidad y de objetividad -que no son incompatibles sino
convergentes-, a la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus.
Esta puede conllevar, según los casos, a una resolución del contrato o a una modulación
del cumplimiento de las obligaciones asumidas lo cual requiere una ponderación muy
razonada en cada supuesto concreto no sólo de las circunstancias sino también de los
efectos en cada caso,
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 17 LA INEFICACIA DEL CONTRATO

I.- Punto de partida

Nos encontramos ante supuestos de contratos patológicos, con defectos, con


anomalías. Dependiendo de la gravedad del defecto, así será el tipo de ineficacia que
corresponda.

II.- Tipos

1) NULIDAD: falta de elemento esencial del contrato


2) ANULABILIDAD: vicio de consentimiento o falta de capacidad

3) DESISTIMIENTO UNILATERAL: sólo en los casos especialmente regulados (en bienes

comprados a través de catálogo, p. ej.)


4) RESOLUCIÓN: ante el incumplimiento de la obligación por parte de uno de los
contratantes
5) RESCISIÓN: ante un supuesto de fraude cuando el deudor, para que su acreedor no

pueda cobrar la deuda, transmite bienes a terceros para simular que no tiene nada
lOMoARcPSD|640 972 4

TEMA 18 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

I.- Concepto

Es la consecuencia de un acto que causa daño a un tercero y que se traduce en una


reparación del daño causado.

II.- Tipos

1) Responsabilidad subjetiva por hechos propios (art. 1902 Código Civil): ACTO LESIVO +
CULPA + DAÑO + RELACIÓN DE CAUSALIDAD
2) Responsabilidad objetiva: ACTO LESIVO + DAÑO + RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Ejemplos: Responsabilidad del poseedor de un animal que ocasiona un daño (art. 1905
CC); responsabilidad del propietario de árboles que se caen (art. 1908 CC);
responsabilidad de daños ocasionados por vehículos de motor

III.- Responsabilidad por hecho de otro (art. 1903 Código Civil)

1) Responsabilidad de padres y tutores


2) Responsabilidad de comerciantes o empresarios
3) Responsabilidad de centros docentes (antes de 1991, respondían directamente los
profesores)
lOMoARcPSD|640 972 4

También podría gustarte