Está en la página 1de 10

Institución

Universidad Abierta Para Adultos

Facilitadora

Griselda Núñez.

Asignatura

Salud mental y comunitaria

Participante

Franny Josefina Escolástico Marte

Matricula

100026406

Trabajo

Tarea 6

Santiago de los caballeros

25/08/2022
Introducción

La violencia contra las mujeres es una violencia estructural que se manifiesta en


todos los contextos de las vidas de las mujeres (escolar, laboral, social, político,
familiar etc.), valiéndose, los hombres que la ejercen, del sufrimiento psicológico,
sexual, físico o moral y utilizando medios diversos como los físicos, verbales,
gestuales, electrónicos u otros. Uno de los logros más importantes ha sido
conseguir que esta violencia sea asumida como una grave violación de derechos
humanos, dejando de ser vista como un problema del plano privado. Esto ha
representado también una mayor presencia en las agendas políticas e
institucionales. A continuación, se estará realizando un plan terapéutico para la
prevención dela violencia contra la mujer. El plan de terapéutico está diseñado
para atender un caso de depresión provocado por la violencia a la mujer. De
acuerdo a los reportes de la dirección general de epidemiologia (DIGEPI)del
ministerio de salud pública y el ministerio de educación, se realiza medidas para la
prevención de violencia a la mujer. La depresión se puede manifestar por
síntomas emocionales y físicos. Éntrelos síntomas somáticos se encuentran
aquellos como: el dolor de espalda, las cefaleas, pérdida de energía, cansancio y
alteraciones gastrointestinales. En cuanto a los emocionales se pueden encontrar
la ansiedad, irritabilidad y rumiación del pensamiento, entre otros. Un estudio
epidemiológico reciente del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), mostró que
pacientes con ansiedad y depresión presentaban síntomas dolorosos,
especialmente las mujeres. De igual manera, este tipo de síntomas en la
depresión podrían deberse a un aumento de la susceptibilidad a la disforia
psíquica y a una tendencia a magnificar la perdida de la funcionalidad física debido
al estrés psicológico
Consulte en la bibliografía básica y otras fuentes de interés
científica lo relativo a la temática de objeto de estudio, con las
directrices del facilitador de acuerdo a la modalidad
semipresencial o la virtualidad:

Se recomienda realizar las siguientes actividades:


1. Investigar y realiza un informe sobre las estadísticas ante las
problemáticas psicosociales de las mujeres en república
dominicana.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. - Una investigación a mujeres


víctimas de violencia proveniente de sus parejas reveló que en un 60% de los
casos hubo amenaza de muerte y en el 36% se produjo intento de asesinato. No
obstante, solo un 28% de esas mujeres ha denunciado la situación a las
autoridades pertinentes.

El estudio llevado a cabo por el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres


Maltratadas (PACAM), presenta informe estadístico “Impacto psicológico en las
mujeres víctimas de violencia por sus parejas en la pandemia COVID-19”,
patrocinado por el Banco Popular Dominicano y es la primera investigación
psicológica sobre agresiones contra la mujer dominicana en el contexto actual de
esta crisis sanitaria.
Recoge datos sobre la realidad de las víctimas de la violencia machista atendidas
por las terapeutas de esa institución entre los meses de marzo y agosto de este
año, donde se atendió un total de 105 mujeres dominicanas, residentes en
distintas localidades del país y del exterior, y se aplicaron pruebas psicológicas a
58 de ellas.

Las estadísticas de la investigación, arrojaron además datos a nivel de la


escolaridad, económico, psicológico y enfocado por rango de edad, estado civil,
formas de violencia, y conductas de control.
Tipos y Formas de Violencia
Dentro de los tipos de violencia que han marcado a las víctimas están la violencia
psicológica con un 100%, seguido de la física con un 74%, violencia económico-
patrimonial en un 68% y violencia sexual en un 56%

De todas las formas violentas que existen a nivel psicológico, la humillación y la


desvalorización son las más utilizadas por los agresores de las encuestadas.

Asimismo, se conoció que las victimas reciben una conducta de control por parte
de sus victimarios en más de un 50%. En un 83% dijeron que su pareja les
prohíbe tener contacto con sus amistades, un 64% recibe acoso por teléfono
constantemente por sus parejas cuando ellas se encuentran fuera de la casa y un
50% dijo estar cohibida de contactar a su familia.
‘’Si no se cambia esa cultura o forma de pensar que lleva a los hombres a
reaccionar violentamente hacia sus parejas y mientras las mujeres sigan cayendo
en victimismo, pues no se puede bajar la tasa de feminicidios o violencia de
género. Se necesita dinero para invertir en programas desde el Estado’’

La violencia de género1 es uno de los problemas sociales más acuciantes que


enfrenta la sociedad dominicana. Las estadísticas preliminares de 2016 indican
que al menos 78 mujeres murieron a causa de lo que se considera un feminicidio
íntimo.2 En 2015, se recibieron casi 9 000 denuncias por violencia de género y
alrededor de 60 000 por violencia intrafamiliar3. La sociedad dominicana asiste
consternada a lo que algunos consideran una epidemia de violencia contra las
mujeres, evidenciada por los frecuentes feminicidios, y por las historias
desgarradoras de mujeres abusadas, mutiladas o aprisionadas por el terror
ejercido por sus parejas o exparejas. Aunque la representación más visible de
violencia contra la mujer puede ser la violencia física, las relaciones de género
desiguales envuelven otros varios tipos de violencia que pueden ser menos
perceptibles y más sutiles sus estragos en las vidas de las mujeres. Por razones
culturales e históricas ancestrales, la inequidad de género ha tejido estructuras
que limitan la autonomía de las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos
más fundamentales, como el derecho a ser y a pensar por sí mismas, a vivir libre
de violencia y a tener una vida en la forma que cada mujer considere importante
4 . No sólo es desigual la distribución del poder dentro de la dinámica familiar o de
pareja; la falta de equidad traspasa todo el tejido de relaciones sociales y
económicas entre mujeres y hombres, y está presente en el acceso a
oportunidades laborales, en el acceso a la política, en la toma de decisiones
personales sobre planes a futuro, o, inclusive, en la perniciosa práctica de la
elección del compañero sentimental, en casos donde todavía el padre de una
adolescente en alguna zona rural del país elije su marido5 . Dentro de esta
«ecología» de la desigualdad en función de los roles de género, se generan
tensiones que resultan en altos niveles de maltrato dentro de las relaciones de
pareja. De esa espiral de violencia, el feminicidio es la forma más brutal en la que
la hegemonía del hombre sobre la mujer se hace manifiesta; es el resultado de
una concepción absurda de propiedad de un ser humano sobre otro, en la que un
hombre descarga su más aberrante forma de dominación sobre una mujer. Pero,
además, cuando éste pudiese ser evitado, si los mecanismos de protección a la
vida de la mujer amenazada funcionaran efectivamente, el feminicidio pone en
evidencia la precariedad institucional en la respuesta del Estado ante el problema.
No se concibe el bienestar cuando la autonomía física y la vida misma están bajo
coerción. En virtud de que las mujeres representan el 50% de la población
dominicana 6 , ninguna política de desarrollo social puede ser inclusiva si se
margina la posibilidad del ejercicio pleno de los derechos que otorga la
Constitución y las leyes a la condición de mujer. Así, es de altísima prioridad
examinar el rol del Estado en las políticas de protección a la mujer, en mejorar sus
respuestas institucionales y en asumir responsabilidades en la construcción de
una cultura de igualdad entre géneros. Este artículo explora a grandes rasgos la
situación de la violencia contra la mujer, y en especial el flagelo del feminicidio
íntimo, partiendo de un enfoque en la construcción y ejercicio de la masculinidad.
Se examinan las estadísticas más recientes sobre violencia de género y se
señalan los mecanismos de respuesta del Estado dominicano para proteger a las
mujeres maltratadas y reducir la tasa de feminicidios.

2. Realiza un informe sobre las entidades que ofrecen apoyo a las


mujeres en república dominicana e identifique cuales son los
mayores aportes que se ofrecen.

El Ministerio de la Mujer, el Banco de Ahorro y Crédito Adopem y la Asociación


Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM), suscribieron un acuerdo
interinstitucional con la finalidad de concentrar esfuerzos para la ejecución de
programas y proyectos a favor de la mujer dominicana.

La ministra de la mujer, Mayra Jiménez y Mercedes Canalada de Veras,


presidenta ejecutiva del Banco Adopem, firmaron el convenio que busca
aprovechar los programas de formación y sensibilización de las mujeres, que
incluirán la capacitación financiera, manejo de políticas impositivas, así como la
promoción de la participación igualitaria de las mujeres en el mercado laboral.

La funcionaria, indicó que este acuerdo se enmarca en la responsabilidad que


tienen las instituciones de proveer espacios que les permitan a las mujeres
capacitarse para eliminar las brechas de desigualdad económicas existentes. «A
través de esta alianza, las mujeres dominicanas especialmente las más
vulnerables tendrán la oportunidad de ampliar los medios para salir adelante y
construir sus proyectos de vida», señaló la titular de la mujer.

Asimismo, las instituciones acordaron capacitar y asesorar a las mujeres para


implementar las acciones formativas que faciliten la creación de nuevos negocios,
especialmente las Mipymes, para otorgar el acceso de las mujeres a los activos y
recursos productivos que les permitirán generar ingresos de manera sostenible.

Entre los programas, según lo tratado se encuentran: mujer crece, mujer


emprende, igualdad de oportunidades, agro mujer, premio a mujeres
emprendedoras, incorporación de la mujer de plataforma digital para transar
productos y servicios, mujer market place, casa propia, salud y protección social a
la mujer.

En la actividad además participaron Eva Luisa Carvajal de Toribio, vicepresidente


Ejecutiva de Negocios del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM Adopem y María
Estela Terrero de Veras, vicepresidenta gerente financiera de la Asociación
dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPENADOPEM).

Programa Supérate, realizó la formación en la metodología de Grupo de Apoyo


para Mujeres (GAM).

La jornada forma parte del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades y


Autonomía de las Mujeres con Discapacidad Visual (VIA).

Durante los talleres, las 15 participantes adquirieron destrezas en torno al manejo


de las emociones, identificación y prevención de violencia, relaciones familiares,
auto valoración, entre otras.

“Uno de los grandes desafíos que tenemos al momento de abordar la


productividad de las mujeres con discapacidad visual es la estructura de estigma y
violencia a la que son sometidas. En esta jornada estamos construyendo un
instrumento de resiliencia que sirva de apoyo para quebrar definitivamente con
esas barreras”, explicó Hungría.

Mayra Rodríguez, encargada de la Unidad de Capacitación en Género del


Programa Supérate destacó el aporte de esta unión. “Estas son mujeres
aguerridas. Tuvimos una jornada muy demandante. Son mujeres muy capaces,
que tienen mucho que dar”.

La desigualdad de género afecta significativamente a las mujeres que viven con


algún tipo de discapacidad. En estas confluyen dos condiciones de vulnerabilidad
que generan patrones de exclusión y dinámicas de violencia.

3. Como profesional de la salud mental, elabore un plan


terapéutico para asistir a las mujeres con casos de trastorno
mentales identificado.

Datos Generales:

Ana es una mujer de 44 años de edad, divorciada dos veces, caucásica, sin hijos,
que vive sola y ha estado trabajando tiempo complete como maestro de español
en los últimos 22 años.

Motivo de consulta:

Ana buscó tratamiento debido a un aumento en su depresión que inició en el mes


de octubre de 1996. Reportaba que también estaba teniendo atracones y usaba
laxantes por lo menos una vez a la semana, aunque ella estaba más preocupada
por el problema depresivo que el trastorno alimentario.

Historia de la enfermedad actual:


En el mes de octubre, Ana se divorció de su Segundo esposo y comenzó a
desarrollar síntomas depresivos (tristeza, llanto, aislamiento social, autocrítica
severa). La depresión empeoró hasta alcanzar su nivel más grave en marzo del la
cita inicial (los síntomas incluían: emocionales: Tristeza, ansiedad y pérdida de
interés en sus actividades. cognitivos: dificultad en la concentración, pensamientos
de desvalorización y desamor.

Síntomas conductuales: Llanto y aislamiento social. Síntomas fisiológicos:


Insomnio y cansancio. Desarrolló síntomas subclínicos de bulimia nerviosa. En la
primera cita, reportó que había tenido atracones, que se sentía que no los
controlaba y abusó de laxantes una vez por semana, también se preocupaba de
manera intermitente con la percepción de que es gorda y es muy autocrítica. Los
mayores estresores en la vida de Ana eran los sociales. Desde su divorcio, se
había aislado de amigos, familia y compañeros de trabajo. Había tenido varias
citas desde su último divorcio, pero cada una significaba tener relaciones sexuales
por “una sola noche”, lo que le dejaba la sensación de rechazo y sentirse
defectuosa. Buscaba encontrar satisfacción en las relaciones, pero se había
aislado en el presente y se sentía triste, solitaria y rechazada por los demás.
Aunque ella encontraba que era más difícil realizar su trabajo, éste no constituía
un estresor importante. Ana volvió a tomar Procaz hace dos semanas (prescrito
por su médico familiar), pero hasta el momento no ha observado cambio en sus
síntomas depresivos.

Historia médica: No tenía ningún problema médico que tuviera influencia en su


funcionamiento psicológico o en el proceso de tratamiento.

Examen del estado mental: Se encontraba orientada, con un ánimo depresivo.

DSM IV Diagnóstico: I: Episodio depresivo mayor, recurrente, severo Descartar


Bulimia nerviosa Trastorno de personalidad evitativo. Ninguno Divorcio, fracaso en
relaciones de pareja. Actual—. Mejor en el año pasado—.

También podría gustarte