Está en la página 1de 41

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

Psicología Cultural

DOCENTE:

Betzabeth Rosella Valle Gonzales

PRESENTADO POR:

Gutierrez Ccasani, Fany Madai


Martinez Castillón, Dayana Yorgelys
Mayta Gonzalez, Edilson Aldair
Pareja Mamani, Katherine Sofia
Vizcarra Calderón, Otilia Inés

LIMA – PERÚ

2022
PLAN DE INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

I. DENOMINACIÓN

Violencia contra la mujer: “Vence a la violencia con conciencia”.

II. DATOS INFORMATIVOS

Dirigido a : Mujeres adolescentes de 14 a 16 años de edad

N° de participantes : 25

Número de sesiones: 05 sesiones

Fechas de ejecución: Agosto - diciembre

Lugar : Lima Metropolitana (Zoom)

Autores : Gutierrez Ccasani, Fany Madai

Martinez Castillón, Dayana Yorgelys

Mayta Gonzalez, Edilson

Pareja Mamani, Katherine Sofia

Vizcarra Calderón, Otilia Inés


III. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La violencia contra la mujer es una de las violaciones de los derechos humanos más
devastadoras en el contexto mundial, las impunidades que cometen los perpetradores, la
estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas de tal tragedia son situaciones que
ocurren con mucha más frecuencia en nuestra sociedad, pues, la Organización Panamericana
de la Salud (2022), indica que alrededor del 30% de las mujeres de todo el mundo fueron
víctimas de este tipo de violencia. Y según Gonzales (2018) es la forma de discriminación más
extrema y que tiene como máxima expresión el feminicidio. La violencia contra la mujer
constituye un problema de salud pública y es considerado el fenómeno social más devastador
y que más vidas de mujeres se cobran por año en todo el mundo.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (2017), el 62.2% de las mujeres


peruanas sufrieron algún tipo de violencia por parte de su esposo o acompañante, las cifras más
altas las tienen las localidades de provincia, donde según las estadísticas se indica que, en su
mayoría las mujeres sufren agresiones por parte de su pareja. Debido a que los hechos se repiten
constantemente, este actuar llama la atención de la sociedad. Cabe resaltar que la violencia no
solamente es física sino también psicológica y verbal.

Este problema a menudo es causado por la construcción social errada respecto a las
ideas que se tiene sobre el género masculino. Por lo tanto, es importante revelar la violencia
interiorizada pues necesitan mostrarla y eliminarla. Las ideas de que un "hombre de verdad" es
un ser agresivo y opresor, en donde la traición de un hombre hacia una mujer no es causa de
pecado, sino de soberbia; donde un hombre tiene derecho a conquistar a todas las mujeres que
pueda tener, porque su relación entre él y su esposa es una relación de amo y guardián,
acompañada de una superioridad no emocional y en donde puede insultar y golpear a su esposa
porque "para eso está (el marido)" y entre muchas más ideas, ya no pueden ni deben ser
aceptadas, pero sí completamente eliminadas (Espinoza, 2018).

En este sentido nos referimos a la violencia intrafamiliar la cual afecta en su mayoría a


mujeres y está relacionada con la asignación sexista de roles en los que se sitúa al hombre como
proveedor de la economía y como sujeto activo en la sociedad y a la mujer como cuidadora del
hogar que debe limitarse a la crianza de los hijos y a las tareas domésticas. Asimismo, se ha
evidenciado cierta asociación entre el consumo excesivo de alcohol y la conducta violenta hacia
las mujeres (Vargas y Walde, 2017). Ello se perpetúa a causa de la crianza de los hijos y se
moldea en base a creencias estereotipadas entre la más general que la mujer representa un nivel
inferior en comparación al hombre.

Estos datos anteriores no contemplaban lo que conocemos ahora en el contexto de


pandemia. La llegada de la COVID-19 supuso la modificación de protocolos de seguridad con
el fin de resguardar la salud, dentro de los cuales se situaba el aislamiento social con la
prolongación de la permanencia en casa. Sin embargo, dicha medida acrecentó los datos
estadísticos relacionados a violencia contra la mujer (específicamente la violencia doméstica),
donde muchas denunciaron ser víctimas de maltrato de cualquier índole. (Bedoya et al., 2020).
De esta manera, se destacan cifras alarmantes de violencia de género, las cuales en muchos
casos se convirtieron en feminicidios a causa de la continua agresión por parte de las parejas
durante la “nueva convivencia”.

La situación previa a la cuarentena se caracterizó por un aumento de la violencia contra


las mujeres, lo que también se reflejó en un aumento de los asesinatos. Hubo un aumento de
homicidios (7,8%) en 2019, de 51 en 2018 a 55 en 2019. Y en los primeros dos meses de 2020,
el período anterior al cierre, los homicidios fueron más altos que el promedio en ambos meses
(Ugarte, 2020). En base a estos datos se corrobora que la violencia hacia las mujeres no cesó,
pues aun cuando prácticamente el mundo se detuvo a causa de la pandemia, hubo abusadores
que tomaron esta situación como una oportunidad para seguir atormentando y dando fin a vidas
de inocentes mujeres.

Además, Vargas (2017), menciona que, en el Perú, las cifras estadísticas del 5.7% en la
Sierra, el 4.7% en la Selva y el 8.9% en Lima, son hijos adolescentes que sufren de
enfermedades mentales como la depresión, debido a que presenciaron violencia contra la mujer
dentro del entorno familiar. Estas cifras preocupantes son datos que nos mueven a buscar la
concientización sobre la violencia contra la mujer en las adolescentes de 14 a 16 años de Lima
Metropolitana.

Conocemos que hoy en día existen campañas que promueven la no violencia contra la
mujer, y por tal motivo, nuestro plan de intervención tiene como objetivo principal concientizar
a las adolescentes del grupo etario en mención pues consideramos que son una población
vulnerable frente a la violencia de género, posiblemente ellas están cursando la secundaria o
tal vez no, pero el plan las incluye a todas, para que puedan tener conocimiento sobre la
prevención de la violencia contra la mujer y puedan ser parte del cambio en las estadísticas
actuales de nuestra realidad.

IV. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Prevenir la violencia contra la mujer en adolescentes de 14 a 16 años de edad de Lima


Metropolitana.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Proporcionar información acerca de la violencia contra la mujer, causas y


consecuencias.

● Concientizar sobre los factores de riesgo que influyen en los actos de violencia contra
la mujer.

● Fortalecer la autoestima y la autopercepción en las adolescentes de 14 a 16 años.

● Brindar estrategias para fortalecer la inteligencia emocional con el fin de evitar la


violencia contra la mujer.

● Proporcionar información acerca de los centros de ayuda especializados y sobre los


derechos de protección en violencia contra la mujer.

V. Marco teórico

5.1 Definición, causas, consecuencias e importancia

5.1.1. Violencia

Desde un punto de vista crudo, la violencia afecta a todos, tanto hombres como mujeres, adultos
mayores, niños e incluso animales. Muchos de los ciudadanos peruanos ejercen y presentan
conductas violentas a través de la agresión no solo física, sino también verbal, psicológica,
económica. Entonces, la violencia puede ser vista como una privación de los derechos humanos
fundamentales, en términos más genéricos hacia la vida, es la privación de la eudaimonia, la
búsqueda de la felicidad y prosperidad, pero también lo es una disminución del nivel real de
satisfacción de las necesidades básicas, por debajo de lo que es potencialmente posible
(Bonifaz, 2019).
5.1.2. Violencia contra la mujer

La violencia y agresividad infligida a un ser vivo es un acto antiético, puesto que esto vulnera
los derechos de dichos seres vivos. En el caso de los humanos, aunque la violencia contra la
mujer esté penada, muchos de los agresores quienes ejercen violencia contra su pareja o
cualquier otra mujer, parecieran tener cierta impunidad ante las leyes del país. Sin embargo,
pese a los gritos de ayuda de estas mujeres violentadas, la mayoría de las autoridades no
protegen los los derechos de estas y muchas veces infravaloran la agresión que existe hacia
estas. Segun Santos (2019), la violencia contra las mujeres puede entenderse como un
equilibrio de poder que convierte las diferencias de género en desigualdades. La violencia
contra la mujer se define como cualquier acto o conducta relacionada con el género que tenga
como resultado la muerte, el daño o el sufrimiento físico, sexual o emocional. Se entiende por
violencia el uso de la fuerza capaz de quebrar la resistencia de la víctima.

5.1.2.1. Causas de la violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer es una problemática difícil de disminuir debido a que las causas
que la subyacen son extensas y forman parte de las influencias culturales, la ausencia de
valores, los estilos de crianza enraizados a través del tiempo, entre otros. En relación a esto, La
Organización Mundial de la Salud (2021), menciona que:

Entre las causas asociadas con la violencia de pareja como con la violencia sexual, se
encuentran los siguientes:

● Bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual).


● Exposición al maltrato infantil (autores y víctimas).
● Haber presenciado escenas de violencia familiar (autores y víctimas).
● Trastorno de la personalidad antisocial (autores).
● Uso nocivo del alcohol (autores y víctimas).
● Comportamientos masculinos dañinos, como el tener múltiples parejas o actitudes de
aprobación de la violencia (autores).
● Normas comunitarias que otorgan privilegios o una condición superior a los hombres y
una condición inferior a las mujeres.
● Escaso acceso de la mujer a un empleo remunerado.
● Bajos niveles de igualdad de género (leyes discriminatorias, etc.).

Entre las causas asociadas específicamente a la violencia de pareja cabe citar:


● Antecedentes de violencia.
● Discordia e insatisfacción marital.
● Dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja.
● Conductas de control de la pareja por parte del hombre.

Entre las causas asociadas específicamente a la perpetración de violencia sexual destacan:

● La creencia en el honor de la familia y la pureza sexual.


● Sanciones jurídicas insuficientes ante actos de violencia sexual.
● Ideologías que consagran privilegios sexuales del hombre.

La desigualdad de género y la aceptabilidad normativa de la violencia contra la mujer son


causas profundas de este problema.

5.1.2.2. Consecuencias de la violencia contra la mujer

Es un hecho que la violencia que ejerce el agresor, deja estragos en la salud física y mental de
la mujer y en el peor de los casos la posterior muerte de esta. Según la Asociación Mujeres para
la Salud (2019), las consecuencias cognitivas y emocionales de la violencia en las mujeres son
las siguientes:

● Baja autoestima.
● Interiorización del machismo, dependencia del varón y en general de todas las figuras
de autoridad.
● Tienen depresión profunda: falta total de esperanza, se sienten sin fuerzas, respuestas
emocionales muy limitadas, altos niveles de autocrítica y baja autoestima.
● Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad y desorientación.
● Incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.
● Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento.
● Sentido de culpabilidad. Ellas mismas se sienten culpables de la situación.
● Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza.
● Incertidumbre, dudas e indecisiones por bloqueo emocional.
● Falta total de esperanza.
● Impotencia/indecisión: Carecen de poder interior para superar los problemas.
● Se crea el “síndrome de la mujer maltratada”, que es parecido al síndrome de
Estocolmo, donde uno se identifica con la figura de poder y de valor, en este caso el
marido.
● Vivencia y transmisión de roles sexistas.
● Tienen poco o nulo margen en la toma de decisiones con lo que respecta a la vida de
pareja y a la suya propia.
● Padecen a veces trastornos alimentarios severos como anorexia o bulimia.
● Trastornos del sueño.
● Irritabilidad y reacciones de indignación fuera de contexto.
● Frecuentes trastornos de alcoholismo y de ludopatía.
● Baja interiorización de valores sociales y democráticos.

Por otro lado, según estudios realizados por la Oficina para la Salud de la Mujer (2021), las
consecuencias físicas de la violencia sexual y física ejercida en la mujer son las siguientes:

● Sangrado vaginal o dolor pélvico.


● Embarazo no deseado.
● Infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

Asimismo, entre consecuencias a largo plazo se encuentran:

● Artritis.
● Asma.
● Dolor crónico.
● Problemas digestivos tales como úlceras estomacales.
● Problemas cardíacos.
● Síndrome del intestino irritable.
● Pesadillas y problemas para dormir.
● Migraña.
● Problemas sexuales como dolor durante las relaciones sexuales.
● Estrés.
● Problemas con el sistema inmune.

5.2 Factores de riesgo de la violencia contra la mujer

Los factores de riesgo de la violencia contra la mujer es un problema social muy grande, porque
las cifras van en aumento. Según el Ministerio de la mujer, y poblaciones vulnerables (2019),
en enero del 2019 el porcentaje de mujeres (87%) es mayor a lo registrado en el año 2018 el
cual fue de un 85%, tomando esos porcentajes el Perú tiene una de las tasas más elevadas en
violencia contra la mujer, dicha violencia se puede generar por el ambiente en que se
desenvuelven, que puede ser por patrones culturales, sociales o religiosos.

Los factores de riesgos de la violencia a la mujer, puede tener un contexto netamente


económico, por falta de recursos económicos o de materiales, en el contexto social (en esté
aspecto las mujeres que tienen un bajo nivel educación son víctimas de estas ya sea por el
consumo de alcohol desmedido de su pareja o las asistencias de reuniones sociales) y por
último la diferencia de edad entre las parejas.

A. Factores de riesgo para el perfil de agresor

Sobre los perfiles de un agresor no se tiene información muy específica ni típica en la


personalidad de los agresores. Se trata de un grupo muy heterogéneo en que existe un tipo
único, de haber mantenido una relación con la otra persona. En la mayoría de los casos el
agresor es una persona “normal” que no se puede encuadrar dentro del grupo de las psicopatías
o el trastorno de personalidad, ni tampoco como un enfermo mental.

Según Echeburúa y De Corral el perfil de un hombre potencial violento con la pareja tiene estas
características:

● Excesivamente celoso.
● Posesivo.
● Se irrita con facilidad cuando le ponen límite.
● No controla sus impulsos.
● Abusa de bebidas alcohólicas.
● Antecedentes de maltrato a otras mujeres.
● Comete actos de violencia y rompe objetos cuando se enoja.
● Tiene baja autoestima.

B. Factores de riesgo para la víctima

Los factores de riesgo de las víctimas que sufren las agresiones por parte de su pareja se impulsa
en la violencia y en las emociones que no se pueden controlar, los 3 factores que más sobresalen
actualmente son; Motivos pasionales, factores sociodemográficos y contexto sociocultural

Motivos pasionales: Muchas personas cuando cometen actos de violencia de género se excusan
argumentando que fueron actos pasionales con fuerza y voluntad propia, repentinos e
imprevisibles. Algunos autores consideran que el acto violento debe ser entendido por fuera de
la situación en sí misma, ya que reside en el tejido cultural socialmente aprendido. Así, “el
culpar a la pasión del acto violento es pues un mecanismo de ocultamiento de los pensamientos
y sentimientos socialmente aprendidos que llevan al uso de la violencia” (Jimeno, M., 2002, p.
12)

Factores sociodemográficos: El desempleo y las dificultades para poder encontrar un trabajo,


presenta dificultades a las mujeres al momentos de convivir con una agresor, quien al tener
dependencia económica se vuelve dependiente de la pareja, así como haber sido criada en un
hogar monoparental.

Contexto sociocultural: Las actividades sociales están basadas en una división de roles que
parte desde la biología del ser humano, estos roles designan lo que está o no permitido, las
maneras de vestir, actuar, jugar, las tareas que se deben cumplir y las profesiones adecuadas
para cada género, estableciendo y transmitiendo “modelos naturales” del ser hombre y ser
mujer. Por ejemplo, los espacios de pertenencia públicos (poder, política, producción,) se
designaron para el hombre, y los privados (doméstico, reproducción, amor, afectos) para la
mujer.

5.3 Autoestima y autopercepción

Los psicólogos desempeñan un papel importante ya que realizan las evaluaciones psicológicas
a las víctimas del abuso y los que están en riesgo como también trabajan con los huérfanos del
feminicidio.

Asimismo los psicólogos participan activamente con los programas para prevenir la violencia
en los colegios y escuelas, promoviendo la educación de igualdad de género tanto en el
comportamiento y la manifestación de sentimiento, también trabajan con los jóvenes violentos
tomando en cuenta que alguno de ellos también haya sido víctima de alguna violencia.

A. Definición de autoestima y autopercepción

Autoestima: La autoestima es la eficacia personal “autoeficacia”: es la confianza en el


funcionamiento de la mente en la capacidad de pensar en los procesos por los cuales se juzga,
se elige y se decide. Confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que
entran en el campo de los intereses y necesidades, y en ser capaz de conocerse a sí mismo
(Orduña, 2003).
La autoestima es una necesidad fundamental para el ser humano, ya que cumple un papel
importante en el desarrollo de nuestra vida a la hora de tomar decisiones o hacer una elección.
Una buena autoestima es indispensable para un desarrollo sano y normal.

Autopercepción: En definitiva, cada persona aprende con su propio estilo, utilizan distintas
estrategias, aprende a diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia. Aunque
tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén
estudiando el mismo tema (Cazau, 2004).

B. Estrategias

Estrategias para fomentar la autoestima

● El juicio personal: Comprende el haber y el debe, los aspectos positivos y negativos,


lo ya conseguido y lo que queda por alcanzar.
● La aceptación de uno mismo: Se alcanza un estado de paz relativa: uno se acepta a
pesar de las limitaciones, los errores, las frustraciones.
● El aspecto físico: Comprende la morfología corporal (belleza,estatura etc.) y las
características fisiológicas.
● El patrimonio psicológico: Involucra la conformación de un estilo personal integrado
por: los pensamientos, la inteligencia, la conciencia, la fuerza de voluntad, el lenguaje
verbal y no verbal.

Estrategias para fomentar la autopercepción

● Sé consciente: el concepto que tienes de ti mismo es uno ahora pero tiene todo el
potencial para ser moldeado.
● Reconoce tus cualidades:Durante el día presta atención a tu conducta y felicítate por
las cosas buenas que posees, por los comportamientos que mantuviste en ciertas
situaciones o delante de personas.
● Agradece: cuando destinas un tiempo a encontrar las cosas acerca de ti mismo por las
cuales tienes que agradecer, verás cómo tu autopercepción irá mejorando te encontrarás
con un sinfín de cualidades que no conocías y en este camino te irás descubriendo y
conociendo mejor.

5.4 Inteligencia emocional


La influencia que presenta una buena autopercepción influye mucho en el aspecto emocional
ya que al considerar una persona que es poseedor de diversas habilidades y capacidades
fortaleces tu autoestima los cuales mantiene completo a un ser humano en su bienestar.

A. Definición de inteligencia emocional

Existen muchas acepciones sobre el término tan usado, veamos un poco de la evolución sobre
su significado.

En sus orígenes, el término «inteligencia emocional» fue acuñado y desarrollado por los
doctores en psicología John D. Mayer y Peter Salovey, quienes lo usaron por primera vez en
un artículo publicado por la Universidad de Yale, en 1991. (García, 2020)

Pero, no fue hasta 1995 que este concepto se popularizó, con la publicación del libro Emotional
Intelligence, del psicólogo Daniel Goleman. (García, 2020). Goleman define la inteligencia
emocional como:

La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a


pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las
gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la
angustia interfiera con nuestras facultades racionales y, por último -pero no, por
ello, menos importante- la capacidad de empatizar y confiar en los demás
(Goleman, 1996, p36)

B. Componentes de la Inteligencia Emocional

García, (2020) cita a Goleman (1996) quien nos menciona que la inteligencia emocional está
compuesta por 5 capacidades básicas:

● Descubrir las emociones y sentimientos propios.


● Reconocerlos.
● Manejarlos.
● Crear una motivación propia.
● Gestionar las relaciones personales.
C. Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional

Roullan (2018) propone nueve estrategias importantes para fortalecer la inteligencia


emocional.

1.- Predicar con nuestro ejemplo

Nunca podremos pedirle a un niño que haga algo que nosotros mismos no hacemos. Nuestras
hijas e hijos son el reflejo de lo que nosotros somos. Es inviable intentar inculcar inteligencia
emocional, sin poseerla. Es inviable transmitir calma, estando nervioso. Como lo es enseñar a
escuchar, a uno mismo y a los demás, cuando no tenemos tiempo para hacerlo nosotros mismos.
Así que, si queremos cambiar esta situación, si queremos enseñar Inteligencia Emocional,
debemos practicarla. La salubridad mental pasa, en buena medida, por dedicar tiempo y
esfuerzo en identificar qué emociones estamos sintiendo en cada momento, y gestionarlas.
Escucharnos, aceptar aquello que nos da la vida y trabajar por aquello que nos importa.

2.- Dedicar tiempo

El transmitir a un infante la importancia del aquí y ahora, remarcando que la evitación de


aquello que nos pasa ya sea a nivel interno o externo, nunca nos va a ayudar, requiere tiempo
y esfuerzo. Arrojar luz sobre cualquier proceso emocional que están viviendo nuestros hijos e
hijas, es un trabajo arduo que no entiende de atajos o resúmenes; requiere de tiempo y
dedicación. El hacerles entender que pensar en qué nos deparará el futuro, preocuparnos por lo
que fue o será, no conlleva nada bueno, pues no es donde podemos actuar, donde podemos
cambiar las cosas, es importantísimo. Pero para poder enseñarlo, primero he de aprenderlo y
llevarlo a cabo. Y después he de dedicar tiempo, esfuerzo y paciencia para poder transmitirlo.

3.- Enseñarles a reconocer las emociones

Tanto las suyas propias como las de los demás. A partir de los dos años es recomendable iniciar
a los niños en el campo del reconocimiento de las emociones, ya que es cuando empieza la
interacción con sus iguales y con los adultos, de una manera más directa.

Una buena manera de empezar es enseñarles fotografías de rostros o dibujos, que representen
las diferentes emociones. Cada vez que se vean afectados por alguna emoción es una
oportunidad para enseñar a reconocer dichas emociones; preguntándoles qué les pasa, por qué
creen ellos que se sienten así, haciendo hincapié en la transitoriedad de la emoción…y también
haciéndoles reflexionar sobre las emociones y sentimientos de los demás. Dicho proceso, que
se afianzará a medida que vayan creciendo, es vital para que aprendan a reconocer sus propias
emociones, así como las de los demás, y sobre todo, comenzar a desarrollar la habilidad de la
empatía.

4.- Fomentar interacciones libres

El juego libre es la mejor manera de que nuestros pequeños puedan poner en práctica las
enseñanzas y recursos que van aprendiendo en relación a la gestión emocional. Interacción pura
y dura, no reglada por adultos o por actividades, es donde se dan las condiciones necesarias
para aprender todo lo concerniente sobre la Inteligencia Emocional. Bajar al parque y dejarles
jugar con quien quieran y con lo que quieran. Obviamente, la idea es dejarlos jugar a su aire,
pero controlar el juego y estar por ellos, listos para actuar y mediar delante de cualquier
situación que se preste, pues de buen seguro se darán situaciones en las que se necesitará la
guía de un adulto para gestionar las emociones elicitadas, tal como se hace una terapia con un
psicólogo infantil.

5.- Enseñarles a afrontar las emociones

¿De qué manera? Con ejemplos. Los niños funcionan con aprendizajes tipo ensayo y error, así
que resulta vital que sepamos discernir entre qué conductas han de ser reforzadas y cuáles no.
Por ejemplo, las rabietas; normalmente éstas no son más que una demanda de atención. No
entrar a negociar con ellos hasta que se tranquilicen es necesario para después poder enseñarles
que hay otras maneras de expresar malestar o enfado, como por ejemplo decir qué es lo que les
molesta en voz alta. Otro ejemplo es la gestión frente a la frustración que se genera al no poder
conseguir lo que se quiere; el aprender a perder, ya sea en el ámbito deportivo o en cualquier
otro, sólo se dará gracias a una intervención educativa consciente por parte de los adultos de
referencia. Que aprendan a expresar sus sentimientos de una manera adaptativa desde bien
pequeños, es crucial para que, una vez lleguen a la edad adulta, no presenten conductas
desadaptativas.

6.- Trabajar la empatía

Para desarrollar una dimensión tan importante como esta es necesario razonar con ellos
continuamente mediante diferentes preguntas: “¿Cómo crees que se siente tu amigo tras lo que
le has hecho? ¿Por qué crees que está llorando tu hermana? ¿Crees que la profesora estará hoy
contenta?” El que puedan ir razonando sobre lo que les pasa a las personas de su entorno, les
permitirá ir adquiriendo los diferentes elementos de la empatía (compartir la perspectiva del
otro, no emitir juicios, reconocer las emociones del otro y poder comunicárselo).

7.- Desarrollar su comunicación

Hablar con los niños, hacerles preguntas, razonar, jugar, poner ejemplos… es algo
imprescindible en su educación. Debemos favorecer continuamente el que puedan expresarse,
poner en voz alta su opinión y sus sentimientos, que aprendan a dialogar. Por otro lado, desde
muy pequeños deben saber respetar al otro mientras éste está hablando, pero no solo eso, deben
aprender a escuchar activamente. De ahí que sea recomendable hablarles despacio, frente a
frente y terminando las frases con un “¿has entendido?”, “¿estás de acuerdo con lo que he
dicho?”. Una vez más, debemos predicar con el ejemplo: si no los escuchamos activamente
cuando ellos nos hablan, será muy difícil que ellos hagan lo propio con nosotros.

8.- Siempre mostrarnos disponibles

A lo largo de sus vidas, otras emociones irán cobrando más peso a medida que vayan creciendo.
Emociones y sentimientos tales como la ansiedad, la vergüenza, el amor, el deseo… irán
apareciendo y es importantísimo que nos mantengamos al tanto y dispuestos a tratar de
cualquier tema delicado, desde la sinceridad y honestidad, erigiéndose en su guía, para que
puedan enfrentarse a estos sentimientos con seguridad, aceptándose como lo que son.

9.- Permitir la expresión de emociones

Fomentar la inteligencia emocional es esencial para que podamos facilitar a los niños y niñas
la confianza apropiada para que puedan expresar todo aquello que sientan, ya sean emociones,
sentimientos o recuerdos, vividos como positivos o negativos. El hogar y la familia son los
primeros escenarios donde los infantes desarrollan los primeros pasos en sus vidas, y si les
ofrecemos seguridades y facilidades para que puedan expresarse y comunicarse, también lo
harán a medida que crezcan y en el resto de los contextos donde se desarrollen.

Saber comunicarse y reconocer emociones propias y ajenas son, sin duda, habilidades
imprescindibles para el correcto funcionamiento humano en nuestra sociedad. Sólo desde el
trabajo personal en estos ámbitos, podemos los adultos ayudar a esas personitas en desarrollo
que son nuestras hijas e hijos a aprender de manera satisfactoria todo el compendio de
habilidades que engloba la Inteligencia Emocional, cruciales para poder acabar viviendo una
vida plena, sana y feliz en base a nuestros valores.
5.5 Centros de ayuda especializados para la protección contra la violencia a la mujer

Las estrategias de apoyo hacia las víctimas de violencia son diversas, sin embargo,
abordaremos aquellas relacionadas con brindar soporte asistencial y psicológico tras la agresión
vivenciada. De esta manera, en el Perú existen múltiples centros especializados que buscan
proteger a las víctimas de violencia por medio de sus líneas de ayuda y brigadas de auxilio,
además se encuentran respaldadas por medio de las diversas leyes existentes acerca de los
derechos de protección contra la violencia hacia la mujer.

A. Centro de Emergencia Mujer

Plataforma digital única del estado (2008) menciona que:

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos


especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para
víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Para
procurar la recuperación del daño sufrido, los CEM brinda orientación legal,
defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

Asimismo, el Observatorio Nacional de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar (s.f) manifiesta que “los Centros Emergencia Mujer son servicios públicos
especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en los cuales se brinda orientación legal,
defensa judicial y consejería psicológica”. En este sentido, con el fin de brindar un servicio
integral e inmediato los CEM se encuentran conectados con una vía de apoyo, el cual es la línea
100, el cual busca registrar por medio de llamadas los hechos de violencia.

B. Programa Nacional AURORA

Plataforma digital única del Estado Peruano (s.f.) manifiesta que:

El Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra


las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Aurora tiene como finalidad
diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de atención, prevención
y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual,
contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.
C. DEMUS

“Somos una organización feminista peruana que defiende los derechos humanos, en particular
los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, promoviendo su libre ejercicio y
cuestionando el paradigma cultural hegemónico sobre las mujeres y su sexualida” (DEMUS,
2022, p.1)

D. Centro de Atención Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres - Warmi Wasi

Municipalidad de Lima (s.f.) menciona que “el Warmi Wasi es un servicio municipal que
brinda atención integral gratuita especializada, interdisciplinaria e intersectorial a mujeres,
niñas, niños y personas adultas mayores afectadas por violencia familiar, sexual y de género”.

En este sentido, dispone de diversos servicios de atención como la psicológica, social, legal y
educativa para contrarrestar las consecuencias de la violencia familiar en las cuales se vean
afectadas las mujeres.

E. PNP

PNP (2019) menciona que:

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras.

De esta manera, es posible registrar las denuncias ante cualquier acto de violencia hacia la
mujer en los establecimientos de la PNP con el fin de generar el mayor bienestar a las víctimas.

F. Derechos en protección de violencia

Según El Peruano (s.f.), existen múltiples derechos que favorecen a la protección de la mujer
en situación de violencia ya sea con un fin preventivo o de defensa. Entre ellos se encuentran:

- LEY Nº 30364, busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar:
1. Artículo 9: Derecho a una vida libre de violencia
2. Artículo 11: Derechos laborales
a. A no su frir despido por causas relacionadas a dichos actos de violencia.
b. Al cambio de lugar de trabajo en tanto sea posible y sin menoscabo de sus
derechos remunerativos y de categoría.
c. A la justificación de las inasistencias y tardanzas al centro de trabajo
derivadas de dichos actos de violencia.
3. Artículo 12: Derechos en el campo de la educación
a. Al cambio de lugar y horario de estudios sin menoscabo de sus derechos.
b. A la justificación de inasistencias y tardanzas derivadas de actos de
violencia.
c. A la atención especializada en el ámbito educativo de las secuelas de la
violencia, de modo que el servicio educativo responda a sus necesidades
sin desmedro de la calidad del mismo.
4. Artículo 18: Actuación de los operadores de justicia
5. Artículo 19: Declaración de la víctima y entrevista única
6. Artículo 23: Vigencia y validez de las medidas de protección y cautelares
7. Artículo 25: Protección de las víctimas en las actuaciones de investigación
VI. MATRICES
Link de la grabación:
Sesión 1: Proporcionar información acerca de la violencia contra la mujer y sus consecuencias

Fases Actividad Descripción Materiales Tiempo Encargados

INICIAL Bienvenida a La facilitadora Gutierrez iniciará la reunión saludando a los - Micrófono Gutierrez
los presentes, donde los demás facilitadores deberán estar con - Cámara dirige, los
participantes cámara y micrófono encendido. La bienvenida a los - Genial.ly 2 minutos demás nos
participantes será mediante una presentación en Genial.ly - Plataforma presentamos
que se compartirá vía zoom Zoom
https://view.genial.ly/6350dd20f34fa9001b616544/video-
presentation-sunset-video-presentation

- Micrófono 1 minuto Equipo de


Presentación Cada facilitador se presentará mencionando su nombre y - Cámara facilitadores
de los apellido a través del micrófono de zoom. - Plataforma
facilitadores Zoom

La presentadora realizará la dinámica llamada “el ceviche”, la - Micrófono 5 minutos Vizcarra


Dinámica de cual tiene como objetivo que los participantes se conozcan, - Cámara dirige, los
presentación también participarán los asistentes y los ponentes para generar - Plataforma demás
una relación horizontal, para lo cual nos apoyaremos del zoom Zoom animan
y compartiremos una presentación en canva explicando todo - Canva
acerca de la dinámica.
https://www.canva.com/design/DAFPjqrtvcE/YXzUySHA7
YvfStk8k6kQtg/view?utm_content=DAFPjqrtvcE&utm_ca
mpaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sha
rebutton
Se presentan las normas las cuales deberán ser respetadas por - Micrófono
Normas de todos y todas dentro de la reunión para crear un ambiente - Cámara 3 minutos Martinez
convivencia saludable. (ANEXO 1) - Plataforma
https://www.canva.com/design/DAFPjk88rvE/x5e7IOrAJ8fd Zoom
dLpjV- - Canva
A61w/view?utm_content=DAFPjk88rvE&utm_campaign=d
esignshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

La facilitadora hace la presentación del objetivo específico - Micrófono 2 minutos Mayta


Presentación de la sesión número uno “Proporcionar información acerca - Cámara
de objetivo de la violencia contra la mujer y sus consecuencias “, el cual - Genial.ly
se mostrará a través de una presentación en Genial.ly que se - Plataforma
compartirá vía zoom. Zoom
https://view.genial.ly/6350f2b79691b10019f86a33/interactiv
e-content-genial-bio

- Micrófono
Aplicación La facilitadora a través del chat de zoom compartirá el enlace - Cámara 2 minutos Martinez
del pretest del pretest con el fin de que los participantes puedan registrar - Google Forms
sus respuestas en base a sus conocimientos previos - Plataforma
relacionados al tema que se abordará en la sesión (ANEXO) Zoom

DESARROL Ronda de El facilitador solicitará de forma voluntaria que responda las -Micrófono 3 minutos Equipo de
LO pregunta siguientes preguntas: ¿Qué es violencia contra la mujer? -Cámara facilitadores
¿Has evidenciado algún caso? Para realizarlo más dinámico - Plataforma
se escogerá a los participantes mediante la página Zoom
https://www.sortea2.com/ -Sortea2.

Presentación El facilitador brindará la información sobre: violencia -Micrófono


del tema (concepto general) y violencia contra la mujer (concepto -Cámara 9 minutos Gutiérrez
general y tipos de violencia) por medio de diapositivas de - Plataforma
Canva, la cuales las compartirá a través de la plataforma Zoom
Zoom. - Canva
https://www.canva.com/design/DAFPRQPra44/JnwSSjf7g7
Nx2O5DgHthLw/edit?utm_content=DAFPRQPra44&utm_c
Caso práctico ampaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton

El facilitador presentará el video “Violencia doméstica” para -Micrófono


que los participantes lo visualicen, luego de ello se les hará las -Cámara 5 minutos Pareja
Actividad siguientes preguntas ¿Qué tipo de violencia es la que se está - Zoom
práctica ejerciendo? ¿Qué solución brindarías? Y se pedirá que envíen -Video de
sus respuestas se a través del chat de zoom. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=6MNWKymrwIk

Se compartirá un enlace de Kahoot con las siguientes Micrófono


preguntas ¿La violencia puede afectar a hombres y mujeres?, -Cámara 3 minutos Vizcarra
Preguntas “La violencia contra la mujer se define como…”, - Zoom
“Consecuencias de la violencia contra la mujer” con el fin de -Video de
evaluar los conocimientos que se adquirieron en la sesión. YouTube
https://create.kahoot.it/details/d56f0189-b2f2-485e-9e98-
fdaa70e5f42e

FINAL Toma de El facilitador compartirá un enlace, donde se le pide a los


-Micrófono 2 min Mayta
asistencia participantes registrar su asistencia. -Cámara
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXWc- Plataforma
EF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewform?us Zoom
-Google forms
p=sharing

El facilitador brindará la conclusión acerca del tema tratado


Conclusiones de manera verbal por medio del micrófono “Se concluye que -Micrófono
la violencia contra la mujer se expresa de diferentes maneras, -Cámara 4 min Gutierrez
desde la violencia física hasta verbal, además, presenta - Zoom
múltiples causas con gran influencia social y de crianza,
asimismo, las consecuencias que esta presenta pueden variar
desde baja autoestima hasta aspectos letales”.

Se les brindará a los participantes un enlace para que puedan


Encuesta -Micrófono 1 minuto Mayta
dar opiniones sobre las sesiones.
valorativa -Cámara
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXWc-
- Zoom
EF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewform?us - Google Form
p=sharing

El facilitar le pedirá a los participantes que puedan compartir


Actividad -Micrófono 1 minuto Martinez
para la casa a sus parientes o amistades las informaciones que les fueron -Cámara
brindadas en las sesiones. - Zoom

El facilitador agradece por la colaboración a todos los


Despedida participantes y se les invita para otras sesiones. Además, se les -Micrófono
hace entrega de un diploma de aprendizaje por culminar la -Cámara 2 minutos Pareja
primera sesión. - Zoom
https://www.canva.com/design/DAFPje6QAmY/k1L4L3GIS - Canva
m93bIZz0YKIgA/view?utm_content=DAFPje6QAmY&utm
_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=
sharebutton
ANEXOS

ANEXO 1

Normas de convivencia

Estas normas de convivencia tienen como finalidad fomentar el respeto entre todos los
participantes y facilitadores para mantener las sesiones armoniosas.

1. Ingresar puntualmente
2. Utilizar el nombre completo en el perfil
3. Evitar interrumpir si no se ha ingresado a tiempo
4. Utilizar la mano virtual para dar su opinión y esperar su turno
5. Utilizar el chat cuando el ponente indique
6. Escribir, opinar y expresarse con base en el respeto
Sesión 2: Concientizar sobre los factores de riesgo que influyen en los actos de violencia contra la mujer.

Fases Actividad Descripción Materiales Tiempo Encargados

Bienvenida a los El facilitador dará la bienvenida a los asistentes, además se les - Micrófono 2 minutos Mayta
participantes recordará a los participantes los nombres de los facilitadores a - Cámara
través de una imagen de presentación de CANVA. - CANVA
https://www.canva.com/design/DAFQC9iZE5g/XGzEPlW_ - Zoom
wTzCHpPDr21icw/view?utm_content=DAFQC9iZE5g&ut
m_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=sharebutton

Revisión de la - Micrófono 3 minutos Martinez


La facilitadora preguntará a los participantes cómo les fue en
tarea para casa - Cámara
INICIAL la tarea asignada en la sesión 1 y seleccionará a 2 participantes
- Zoom
por sorteo usando el enlace
- Ruleta
https://es.piliapp.com/random/wheel/ para que comenten
sobre su experiencia, los animará a encender su micrófono.

- Micrófono
La facilitadora comentará a los participantes las indicaciones
Dinámica de - Cámara 4 minutos Vizcarra
de la dinámica “Algo cambió” (ANEXO). Esta dinámica
presentación - Zoom
estará apoyada con un fondo musical.
- YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=9DPvoyxvUls

Presentación de Se comentará el objetivo de la sesión “Concientizar sobre los - Micrófono


objetivo factores de riesgo que influyen en los actos de violencia - Cámara 1 minuto Gutierrez
contra la mujer” por medio de una diapositiva en Canva. - Zoom
https://www.canva.com/design/DAFQNTM4WBs/fG23zeTk - Canva
sjIDTYzMxAus7w/view?utm_content=DAFQNTM4WBs&
utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour
ce=sharebutton

La facilitadora seleccionará a 2 participantes por medio de la - Micrófono 3 minutos Pareja


Ronda de página https://www.sortea2.com/ con el fin de realizarse las - Cámara
pregunta siguientes preguntas: ¿Qué son los factores de riesgo? ¿Cuáles - Canva
son los factores de riesgo que influyen en los actos violentos -Sortea2.
contra la mujer? - Zoom

Presentación El facilitador brindará la información sobre: Los factores que -Micrófono 9 minutos Martinez
tema influyen en los actos de violencia contra la mujer (en el - Cámara
agresor y en la víctima) con el fin de concientizar sobre - Canva.
aquellos aspectos desconocidos por los participantes que - Zoom
DESARROL también conllevan a la violencia contra la mujer
LO https://www.canva.com/design/DAFPVSZoIZU/RZT5SS_L
_xGjSuFoSlwKIQ/view?utm_content=DAFPVSZoIZU&ut
m_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=sharebutton

Caso práctico El facilitador presentará el video informativo “Factores de -Micrófono 5 minutos Vizcarra
riesgo que conllevan a la violencia contra la mujer” y se les - Cámara
pedirá a los participantes que reflexionen, además que omitan - Zoom
sus opiniones acerca de cuáles son otros factores de riesgo que -Video de
ellos creen que existen con respecto al tema. Sus respuestas se Youtube
enviarán por medio del chat de zoom.
https://www.youtube.com/watch?v=pjfSRMoUCg8
Preguntas Se les proporcionará un enlace de Kahoot donde se - Micrófono 3 minutos Martinez
encontrarán las siguientes interrogantes: ¿El abuso de bebidas - Cámara
alcohólicas cuenta como factor de riesgo? ¿Cuáles son los - Zoom
factores sociodemográficos que influyen en la violencia -Kahoot
contra la mujer? “Seleccione aquel que no forma parte de un
factor de riesgo para la violencia contra la mujer”
https://create.kahoot.it/creator/7d934c08-ff64-4f80-a2fa-
0472d896d74a

Toma de El facilitador solicitará a los participantes que registren su -Google meet 2 minutos Pareja
asistencia asistencia, en el enlace que les será brindado.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXW
cEF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewfo
rm?usp=sharing

-Micrófono 4 minutos Mayta


El facilitador comentará la conclusión de la sesión por medio -Cámara
Conclusiones
FINAL de una diapositiva en Canva. -Canva
https://www.canva.com/design/DAFQRkeB6GI/WQ6FXEiE -Zoom
l5OH0iszZdvn9A/view?utm_content=DAFQRkeB6GI&utm
_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=
sharebutton

Encuesta De forma continua se les brindará a los participantes un link -Microfono 1 minuto Vizcarra
valorativa para que puedan dar opiniones sobre las sesiones. - Cámara
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXW -Zoom
cEF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewfo -Google Forms
rm?usp=sharing

Actividad para El facilitador solicitará a los participantes que compartan la


la casa información con un familiar. Asimismo, que indague acerca -Microfono 2 minutos Martinez
de otros factores de riesgo que pueda observar y se le -Cámara
-Zoom
compartirá la imagen de un esquema para que puedan
-Imagen
imprimirlo y registrar sus respuestas (ANEXO 2)
- Micrófono
Despedida -Cámara 1 minuto Pareja
El facilitador agradece por la colaboración a todos los
-Zoom
participantes y se les invita para próximas sesiones.
ANEXOS
Anexo 1
Dinámica “¿Algo cambió?”:
Esta dinámica consiste en que el facilitador activará su cámara contando con múltiples
estímulos alrededor suyo durante aproximadamente 1 minuto, con el fin de que los
participantes memoricen todo aquello que puedan observar alrededor del facilitador. Luego de
ello, el facilitador apagará su cámara para modificar el orden de los elementos y quitar alguno.
Tras un minuto de tiempo volverá a activar su cámara y les preguntará a los participantes ¿Algo
cambió? A lo que los participantes deberán responder “sí” y mencionar por el chat de Zoom
qué objeto fue el que cambió de lugar o desapareció.
Tiempo: 3 minutos
Materiales: Objetos al azar que puedan ser notados a simple vista
N° de participantes: indefinido

Anexo 2:
Sesión 3: Fortalecer la autoestima y la autopercepción en las adolescentes de 14 a 16 años.

Fases Actividad Descripción Materiales Tiempo Encargados

INICIAL Bienvenida a los El presentador dará la bienvenida a los asistentes, se hará una - Micrófono 3 minutos Vizcarra
participantes retroalimentación del tema pasado, asimismo se le bridarán - Cámara
las indicaciones para la sesión actual. - Plataforma
Zoom

Revisión de Se les preguntará a los asistentes cómo les fue en la tarea - Micrófono 7 minutos Martinez
actividad asignada y se les pedirá que presenten su actividad - Cámara
compartiendo su pantalla por Zoom. Para ello se utilizará la - Zoom
ruleta aleatoria https://es.piliapp.com/random/wheel/ - Ruleta

Normas de El facilitador presentará las normas de convivencia con el fin - Micrófono 2 minutos Mayta
convivencia de que los participantes la recuerden en todas las sesiones. - Cámara
(ANEXO 1) - Zoom
https://www.canva.com/design/DAFPjk88rvE/x5e7IOrAJ8fd - Canva
dLpjVA61w/view?utm_content=DAFPjk88rvE&utm_campa
ign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebu
tton

Presentación de Se hace la presentación del objetivo específico de la sesión - Micrófono 2 minutos Pareja
objetivo N° 03 “Fortalecer la autoestima y la autopercepción en las - Cámara
adolescentes de 14 a 16 años”, el cual se mostrará a través de - Genial.ly
una presentación en Genial.ly que se compartirá vía zoom. - Zoom
https://view.genial.ly/635895fe4e348d0012035aff/presentati
on-presentacion-tiza-y-pizarra
DESARR Ronda de El facilitador realizará la interrogante ¿Cómo se encuentra tu - Micrófono 4 minutos Mayta
OLLO pregunta autoestima y autopercepción? Con el fin de que los - Cámara
participantes lo respondan de manera anónima. Para ello - Padlet
compartirá el enlace de un Padlet - Zoom
https://padlet.com/jazmin261101/9w42pnyoqcbgzfx4

Presentación El facilitador iniciará la presentación sobre la autoestima y la - Micrófono 8 minutos Gutiérrez


tema percepción y cómo fortalecerlas. - Cámara
https://www.canva.com/design/DAFQGngPk3o/9Ia9qc1JZT - Canva
43kiJWBhZHKw/edit?utm_content=DAFQGngPk3o&utm_ - Zoom
campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton

Caso práctico El facilitador compartirá el video “Autoestima, - Micrófono 6 minutos Vizcarra


autopercepción y autoconcepto” con el fin de que los - Cámara
participantes visualicen ello para complementar la - Video
información. Luego, haciendo uso de la herramienta “pizarra” - Zoom
de zoom se brindarán algunas estrategias que permitan
fortalecer la autoestima y autopercepción, asimismo, se le
solicitará que de manera voluntaria puedan agregar algunas
estrategias que consideren ellos puedan ayudar.
https://www.youtube.com/watch?v=EN2z8t1Ife0

Preguntas El facilitador realizará la interrogante ¿Qué puedo incluir en - Micrófono 3 minutos Martinez
mis estrategias para fortalecer mi autoestima? Con el fin de - Cámara
que los participantes mediante la plataforma Padlet coloquen - Padlet
las estrategias que han aprendido y que incluirían en su día a - Zoom
día. https://padlet.com/jazmin261101/j8uu4tt9ezdqoxj2

FINAL Toma de El facilitador solicitará a los participantes registrar su - Micrófono 2 min Gutierrez
asistencia asistencia, en el link que les será brindado en la sesión. - Cámara
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXW - Google forms
- Zoom
cEF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewfo
rm?usp=sharing

La facilitadora brindará la conclusión del tema abordado a - Micrófono 5min Pareja


Conclusiones - Cámara
través del micrófono de Zoom - Zoom

Se les brindará a los participantes un link para que puedan


- Micrófono
dar opiniones acerca de las sesiones.
- Cámara
Encuesta https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSda7LVbgcXW - Zoom 1 min Mayta
valorativa cEF53PQ15mYWZvmHBroYB8uQ11mTDSJPszktQ/viewfo - Google forms
rm?usp=sharing

- Micrófono
Se les pedirá a los participantes que puedan compartir a sus - Cámara Martinez
Actividad para parientes o amistades las informaciones que les fueron - Zoom 2min
la casa brindadas en las sesiones.
- Micrófono
- Cámara
Para concluir se les agradece por la colaboración a todos los - Zoom Equipo de
Despedida participantes y se les invita para las próximas sesiones. facilitadores
ANEXOS

ANEXO 1

Normas de convivencia

Estas normas de convivencia tienen como finalidad fomentar el respeto entre todos los
participantes y facilitadores para mantener las sesiones armoniosas.

1. Ingresar puntualmente
2. Utilizar el nombre completo en el perfil
3. Evitar interrumpir si no se ha ingresado a tiempo
4. Utilizar la mano virtual para dar su opinión y esperar su turno
5. Utilizar el chat cuando el ponente indique
6. Escribir, opinar y expresarse con base en el respeto
ANEXOS

PRETEST - POSTEST

INFORMACIÓN PERSONAL

EDAD: SEXO:

GRADO DE INSTRUCCIÓN: ESTADO CIVIL:

1. ¿Qué tipos de violencia contra la mujer existen?


a. Física
b. Psicológica
c. Sexual
d. Todas las anteriores

2. La violencia contra la mujer:

a. Es cometida por una pareja.


b. Es cometida por un familiar
c. Es cometida por un conocido.
d. Es cometida por un desconocido
e. Todas las anteriores

3. ¿Cuál no es una consecuencia de la violencia contra la mujer?

a. Problemas de salud mental y física a corto y largo plazo.


b. Autoestima y autopercepción alta
c. Respuestas negativas al recuerdo del trauma
d. Aislamiento social y vergüenza

4. ¿La violencia contra la mujer genera depresión en las víctimas?

a. sí
b. no

5. ¿Las discusiones en tú casa terminan en golpes, patadas o empujones?


a. Siempre
b. Muchas veces
c. Pocas veces
d. Nunca

6. ¿Cuáles consideras que son factores de riesgo (de la víctima) para la violencia contra la
mujer?

a. Crianza familiar agresiva y/o exposición continua a violencia en casa


b. Bajo nivel de instrucción
c. Dependencia económica
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores

7. ¿Crees que el consumo de alcohol influye en la violencia contra la mujer?

a. Sí
b. No

8. Identifica el/los casos que presentan probabilidad de generar violencia contra la mujer:

a. Madre de 2 menores embarazada que no trabaja, pareja alcohólica.


b. Vestirse con pocas prendas y usar maquillaje.
c. Enamorada se niega a tener relaciones sexuales con su pareja.
d. Todas las anteriores
e. Solo a y c

9. ¿Cuáles son los factores que influyen en la autoestima?

a. Aprobación social
b. Logros obtenidos
c. Estereotipos sociales
d. Todas las anteriores

10. ¿Qué acciones consideras que ayudan a una mujer a mejorar la autoestima?

a. Relacionarse con personas con las que uno se lleve bien


b. Empezar a valorar logros
c. Aceptar que no soy perfecta
d. Todas las anteriores

11. ¿Lo que piensas de ti coincide con lo que los demás dicen de ti?

a. sí
b. no

12. ¿Cómo dirías que te percibes a ti misma?

a. Fuerte e independiente
b. Sensible y débil
c. Inestable
d. Ninguna de las anteriores

13.¿Conoces la técnica de la respiración profunda?

a. Si
b. No
c. No recuerdo

14. ¿Qué proceso usas frecuentemente?

a. Siento → actúo → pienso

b. Actúo → pienso → siento

c. Pienso → siento → actúo


d. N.A.

15. ¿Cuando te sientes enojada aplicas la técnica del diario de emociones?

a. Siempre
b. Casi siempre
c. Casi nunca
d. Nunca

16. ¿Qué técnica aplicarías si necesitas mantener una inteligencia emocional?

a. Técnica de diario de emociones


b. Meditación
c. Escribir una carta a mi misma expresando lo que siento
d. Ninguna de las anteriores
e. Todas las anteriores

17. ¿Conoces algún centro de ayuda para casos de violencia contra la mujer?

a. Si
b. No

18. ¿Cuál es la entidad en la que no se realizan las denuncias por violencia?

a. DEMUNA
b. Comisaría
c. Centro de Emergencia Mujer

19. ¿Cuál es la función del Centro de Emergencia Mujer?

a. Brindar atención a las personas afectadas por la violencia familiar y sexual, con mayor
énfasis en las mujeres a través de consejería psicológica y defensa judicial
b. Realizar acciones de prevención para evitar la violencia familiar
c. Velar por el cumplimiento de los niños y adolescentes

20. ¿A qué número llamar cuando se presencia un caso de violencia contra la mujer?

a. 321
b. Línea 100
c. Línea 551
d. 204
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aiquipa, T. y Canción, S. (2020). Mujeres supervivientes de violencia de pareja:


factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar
la relación. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(1), 189-202.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7139

Almudena Alonso Orduña. (2003). Factor Individual: Autoestima. (Salamanca, Ed.)


http://www.enfermeriasalamanca.com/

Bedoya, M., y Baquero, O. (2020). Covid-19 y la violencia contra la mujer. Recimundo.


4(4), 242-249. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=7983621

Bonifaz, E. (2019). Violencia contra la mujer.¿ Un problema de falta de normatividad


penal o socio cultural?. Vox Juris, 37(1), 163-175.
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/1446

BRAVO, B., LLORET, R., & NAVARRO, E. (2019). PERFIL DEL AGRESOR EN LA
VIOLENCIA DE GÉNERO. Boletín Galego de Medicina Legal e Forense,
http://www.agmf.es/az/Perfil_del_agresor_en_la_violencia_de_genero._Pastor_Bravo
_M_et_al.pdf.

Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje. Generalidades.


http://pcazau.galeon.com/guia_esti01.htm

El peuano. (2022, 13 de octubre). LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y


ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR. Diario oficial del bicentenario. El Peruano.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-sancionar-y-
erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/

Espinoza, R. (2018). Violencia contra la mujer ¿Un problema de falta de normatividad


penal o socio cultural? VOX JURIS, 37(1), 177-189.
doi:https://doi.org/10.24265/voxjuris.2019.v37n1.12
Fabián, E., Vilcas, L. y Alberto, Y. (2020). Factores de riesgo que influyen en la
violencia contra la mujer de parte del cónyuge en la sierra central del Perú. Revista
Espacios, 41(22). https://www.revistaespacios.com/a20v41n22/a20v41n22p17.pdf

García A., Claudia. (2020). La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria


académica del universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), e15. Epub
01 de agosto de 2020. Recuperado en 13 de octubre de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142020000200015&lng=es&tlng=es.

Gonzales, A. (2018). América Latina, la región más violenta para las mujeres: hay al
menos 12 feminicidios diarios. Nodal. recuperado en:
https://www.nodal.am/category/america-latina-y-el-caribe/

INEI. (2017). Estadísticas de feminicidio. Registros Administrativos. Instituto Nacional


de Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_feminicidio.pdf

Infante, J. (2018). Análisis de las medidas de protección frente a la violencia contra la


mujer. Los Olivos, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38016/Infante_SJ.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2022). Marco conceptual para la


prevención de la violencia contra las mujeres. The Equality Institute.
https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2022/03/Marco-Conceptual-para-
la-Prevencion-de-la-Violencia-de-Genero-contra-las-Mujeres.pdf

Mujeres para la Salud. (12 de junio de 2019). Efectos y consecuencias de la violencia y


el maltrato doméstico a mujeres. AMS: Mujeres para la Salud.
https://www.mujeresparalasalud.org/informe-efectos-y-consecuencias-de-la-violencia-
y-el-maltrato-domestico-a-mujeres/

Municipalidad de Lima. (s.f.). Centro de Atención Integral Contra la Violencia Hacia


las Mujeres - Warmi Wasi. Municipalidad de Lima.
http://www.transparencia.munlima.gob.pe/servicios/social/warmi-wasi
Navarro, L. y Velasquez, J. (2016). Herramientas para prevenir la violencia de género:
implicaciones de un registro diario de situaciones de desigualdad de género.
Colombiana de Psicología, 19(2), 139-148.
https://www.redalyc.org/pdf/798/79847072007.pdf

ONU. (2021). Violencia de género Mujeres y niñas en riesgo. ONU MUJERES.


https://www.unwomen.org/es/hq-complex-page/covid-19-rebuilding-for-
resilience/gender-based-
violence?gclid=Cj0KCQjw08aYBhDlARIsAA_gb0dVksJ7UJhK_DSwJADbOANWi
uub1OLGmrjmFd5WkzKsTT-xqrP7Qx0aAof0EALw_wcB

Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar (s.f.) Red de servicios del MIMP. Observatorio nacional.
https://observatorioviolencia.pe/red-mimp/

Oficina para la Salud de la Mujer. (01 de marzo de 2021). Efectos de la violencia contra
la mujer. OASH: Oficina para la Salud de la Mujer.
https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/effects-violence-against-
women

Organización Mundial de la Salud. (08 de marzo de 2021). Violencia contra la mujer.


Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/violence-against-women

Plataforma digital única del Estado Peruano (08 de mayo del 2022). Centros de Emergencia
Mujer. Gob.pe. https://www.gob.pe/480-reportar-casos-de-violencia-contra-las-
mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-centros-de-emergencia-mujer-cem

Parra, J. A. (2016). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en


Colombia. Universidad de Manizales.
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2742/Molina_
Giraldo_Estefan%C3%ADa_2016.pdf?sequence=4&isAllowed=y.

Rouillan P., Joan (2018). 9 estrategias para desarrollar la Inteligencia Emocional.


Activital. https://activital.es/9-estrategias-para-inteligencia-emocional/
Santos, G. (2019). Visualizando la persistencia de la violencia contra la mujer. Index
de Enfermería, 28(4), 228-228. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-
12962019000300014&script=sci_arttext&tlng=en

Ugarte, G. (2021). Violencia a la mujer en época de pandemia 2020. Revista Peruana


de Investigación en Salud, 5(1), 52-53.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=635767702009

Vargas, H. (2017). Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con
la salud mental de los hijos adolescentes. Revista Médica Herediana, 28(1), 48-58.
https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v28i1.3074

Vargas, R., y Walde, K. (2017). Factores socioculturales que influyen en la violencia


intrafamiliar a partir de la diferencia de género en el distrito de Huancayo en la
actualidad. [Tesis para optar el grado de Licenciado en Sociología]. Universidad
Nacional del Centro del Perú
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3918/Vargas%20Arma
s-Walde%20Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte