Está en la página 1de 16

|

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Violencia Contra la Mujer Desde el enfoque Sistémico”

AUTOR(ES)
AMEZ DEL RIO, Zoila Milagros (0000-0002-1846-9670)
CABALLERO TORRES, Sabely Yaritza (0000-0003-3730-6209)
FLORES BLAS, Luisa Mariluz (0000-0002-3286-9670)
ORTEGA MARCHENA, Lisbeth Carolina (0000-0003-1328-7744)
RIVERA MORALES, Marghory Lizbeth (0000-0002-5204-0552)
TREJO LUCERO, Jhoselin Elsa (0000-0003-2035-4861)

ASESOR(A)(RES)
VILLAVICENCIO JIMENO, Mavel Aida (0000-0003-2093-1876)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Promoción de la salud, nutrición y seguridad alimentaria

HUARAZ-PERÚ
2022
INDICE

I.INTRODUCCION
II. CUERPO
2.1. Definición de Violencia contra la mujer

2.2. Características de la Violencia contra la mujer

2.3. Tipos de Violencia contra la mujer

2.4. La familia desde el enfoque sistémico

2.5. Enfoque Sistémico-Comunicacional de la violencia contra la mujer de


Gregory Bateson y Jurgen Ruesch.

2.5.1. Elementos del ciclo disfuncional de la violencia

2.5.2. Violencia bidireccional, recíproca y pública.

2.5.3. Violencia como íntima y unidireccional

2.5.4. Consecuencias de la violencia contra la mujer

2.5.5. Herramientas Sistémicas para afrontar la violencia


III.CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
INTRODUCCION

A lo largo de la historia la violencia ha sido considerada como problema


comunitario, ello debido a que sus efectos no dañan a una persona de forma
individual, también afectan a la interacción familiar. En consecuencia, la violencia
familiar, específicamente la agresión contra la mujer es uno de los problemas
sustanciales que vive nuestra comunidad y que data de tiempos ancestrales y
que subsiste debido a la disfuncionalidad de las familias autoritarias.

Por ello, Las Naciones Unidas (2019) precisa ¨La violencia contra la mujer es
cualquiera acción de agresión que resulte, dañino resultar sea, agresión sexual,
físico o emocional a una mujer, incluidas las intimidaciones de coaccionar y/o
privar arbitrariamente de su libertad privada o público.”

En ese sentido, la corriente psicológica sistémica, busca explicar el fenómeno de


la agresión contra la mujer. Por lo que Valdez & Juarez (2020) en su
investigación ¨Impacto de la violencia doméstica en la salud mental de las
mujeres: análisis y perspectiva en México¨ - México; demostró, en el año 2019,
364 mujeres que acudieron a los servicios médicos familiares, fueron a causa de
la depresión sufrida como efecto de la violencia doméstica.

Asimismo, Mayor y Salazar (2019) en su investigación “violencia intrafamiliar. Un


problema de salud actual”- cuba, manifestó que a las agraviadas les afecta tanto
la salud mental, como social, físico y sexual, aunque recientemente no se
consigue demostrar con exactitud cuanto les afecta. También concluyo que las
féminas de 15 a 45 años han vivenciado agresión física y sexual a lo largo de su
vida, y se observa entre 15 % y 71% que ha sido cometido por la pareja de la
agraviada y ello es muy frecuente en ese aspecto, y el 11 % perpetrada por un
desconocido, las OI revelo que 1 de cada 3 féminas sufren de violencia por lo
que se consideró como una causa de defunción en el 2020.

De igual modo, Moreno (2019) en su investigación ¨Datos para la vida¨- España


del Instituto Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses, se llevó a cabo una
investigación en el año 2017 por medio de 6.754 evaluaciones de riesgo de
agresión letal contra las mujeres por parte de su conviviente y ex pareja se
determinó que el 60.3% de las mujeres fueron catalogadas en riesgo grave.

Aiquipa Jesús (2015) en su investigación “Dependencia emocional en mujeres


víctimas de violencia de pareja” - Perú; Determinó la correlación entre la violencia
y dependencia emocional de pareja mediante la muestra de féminas
beneficiarias de servicios psicológicos en establecimientos de salud estatales.
La muestra incluyó dos grupos de mujeres, el 25% de las mujeres sufrieron
agresión por parte de su conviviente y el 26% de las mujeres no fueron víctimas.
Se realizó el mismo estudio en las Américas, el resultado fue que el 29,8% de
las mujeres llegaron a ser agraviadas de violencia física y/o sexual por parte de
sus convivientes.

En el mismo sentido Flores (2020). en su investigación ¨ Aportes teóricos a la


violencia intrafamiliar¨- Perú; manifestó que ¨El Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI, 2019, p. 12) estableció que la Policía Nacional del Perú
registró 222 376 denuncias por violencia intrafamiliar; en el 2018: violencia física
50.1%, violencia psicológica 43.8%, otro tipo 6.1% (física, psicológica o sexual
conjuntamente). Entre enero y mayo de 2019 se registraron 117 493 denuncias
por violencia familiar: violencia física 43.6%, violencia psicológica 47.6 %, otras
8.8%; mujeres 86.4% y hombres 13.6% (INEI, 2019, p. 38).

Así también Choquehuanca (2021) en su tesis ¨Depresión y violencia doméstica


contra la mujer en el distrito de Catacaos 2020¨ - Perú; determinó la correlación
entre la violencia doméstica y depresión, se realizó una prueba a la ciudad de
Catacaos (Piura) a 170 mujeres entre la edad fértil de 15 a 49 años donde el 15
% de ellas estaban casadas y el 44% vivieron violencia doméstica y presentaban
depresión. Entonces se concluyó que la violencia doméstica un factor para la
depresión.

Jave Díaz (2020) en su investigación “Violencia Intrafamiliar desde un Enfoque


Sistémico” - Cajamarca; determino que, en diciembre de 2019, Lima Región
concentraba el 31%, Arequipa el 9%, Cusco el 7%, Ancash el 5%, Junín el 5%,
y las domésticas y CEM eran las más víctimas de violencia contra la mujer
Violencia sexual. Asimismo, se han registrado un total de 3.334 casos de
agresión contra las féminas, y la proporción de violencia de género contra la
fémina (85%) se mantiene desde 2017, inferior a la de 2016. Y explica además
que la violencia intrafamiliar, se presenta en diferentes maneras y sentidos,
abuelos, tíos, primos, etc., y consiste no solo en agresiones físicas, pero también
acoso y amenazas. Los miembros de la familia suelen estar compuestos por
padres, madres e hijos, por lo que la violencia contra otras familias es parte del
padre autoritariamente abusivo.

Asimismo, Bernardo (2017), en su trabajo de investigación sobre la violencia


contra la fémina y su correlación con la autoestima en el centro poblado de
Huanja- Huaraz, discutió la problemática sobre el nivel de violencia contra las
féminas en las habitantes del centro poblado de Huanja. La violencia contra la
mujer es un grave problema de salud que recientemente va en aumento en
nuestro país, especialmente en la sierra, sobre todo en las comunidades más
apartadas del Perú por ello es importante conocer las causas de estos hechos y
cómo las mujeres con altos niveles de violencia pueden mostrar secuelas a nivel
psicológico para el cual tomo una muestra de 100 mujeres de las cuales un 75%
afirmaron ser víctimas o haber sufrido violencia, el Autoestima de las mujeres en
la ciudad de Huanja, tiene una correlación significativa entre las formas de
violencia contra la mujer y la autoestima, las mujeres que sufren violencia física
tienen baja autoestima con un 3 ,5%; los casos de violencia psicológica tienen
un promedio de autoestima de 23.6%, las mujeres que sufren violencia sexual
tienen 12.8 tienen autoestima baja y por último los casos de violencia económica
1 ,5 tienen nivel de autoestima medio.

Ahora bien, la investigación tiene como objetivo general estudiar desde la


corriente psicológica sistémica la violencia contra la mujer y como objetivo
específico, conocer sus causas a nivel global desde los aspectos cognitivos,
emotivos y conductuales, para que de esta forma podamos entender desde la
perspectiva sistémica la violencia doméstica contra la mujer.

En consecuencia, consideramos que el análisis de la violencia contra la mujer es


importante desde el enfoque sistémico, porque de esta manera podemos
conocer el tema a profundidad, compartir la información y aplicarla cuando
seamos psicólogos profesionales.
II. CUERPO

2.1. Definición de Violencia contra la mujer desde un enfoque sistémico.

Flores (2020), define a la violencia como actos que implican el uso de la fuerza
verbal o física contra otra persona, animal u objeto; causar daños de forma
intencionada o no intencionada, siendo el elemento fundamental el uso de la
fuerza física y psíquica para conseguir el fin.

La sociedad lleva arraigada desde los comienzos de la humanidad la diferencia,


la violencia, el equilibrio de poder entre los que dirigen y los que son dirigidos,
los pobres y los ricos, los hombres y las mujeres, los que aman y los que no
responden, etc. Estos antecedentes o divisiones que generan descontento en
algunas culturas, de forma habitual, y conducen a reacciones violentas, en otras,
se acepta y tolera como parte de la conformación social. Como sabemos, la
violencia se crea en el contexto social, o interactivo de los sistemas humanos
siendo parejas, sectas, grupos, etc. Hablar del origen y los motivos de la violencia
es utilizar la epistemología una y otra vez, sin condicionantes, es producto de
una combinación de muchos factores: socioeconómico, sociocultural, familiar,
individual. Así, ningún elemento responde plenamente a la aparición de la
violencia por sí solo, convirtiéndose así en un proceso complejo y multifactorial,
la familia como sistema abierto, el constante intercambio de información con el
entorno exterior. Este entorno social o supersistema afecta directa o
indirectamente su funcionamiento, siendo la violencia un problema que puede
reproducirse muy fácilmente.

Díaz & Valera Rodas (2020) definen a la violencia contra las mujeres desde el
enfoque sistémico como todo acto de violencia, basado contra el sexo femenino
que resulte como un sufrimiento o daño, así sea sexual psicológico o físico para
las mujeres víctimas de la violencia, y que día a día son expuestas a traumas
por ser agredidas supuestamente de personas que las quieren Así, vemos que
el modelo de sistemas nos da la oportunidad de experimentar la realidad desde
una perspectiva más abierta y amplia y no sólo en base a lo que nos dan nuestros
sentidos y nuestra interpretación de la misma. En este enfoque, no estamos
hablando del culpable o la víctima en términos absolutos.
Según De la Cruz (2008) Hay dos niveles de análisis:

- En parte primaria se encontrará las víctimas y victimarios

- En la parte superior existe una complementariedad recursiva entre ambos,


donde las dos partes podrían ser agresores y víctimas a la misma vez.

El enfoque sistémico nos ayuda a observar que marido y mujer forman una
relación simétrica y competitiva a nivel interpersonal, pero se complementan en
mayor medida, están en un ciclo de reglas de interdependencia que necesitan
que el otro mantenga. estabilidad artificial de su vinculación, por lo que es
necesario visualizar el sistema familiar disfuncional o patológico; ambos son
necesarios, concuerdan, se complementan, entonces entendemos que el
Sistema está desequilibrado, por eso es complicado entender por qué los
convivientes aún mantienen su relación agresiva a pesar del dolor y sufrimiento.
No podemos quedarnos con solo esta visión de las interacciones interpersonales
y seguir buscando victimarios y víctimas, debemos ir más allá y ver cómo es todo
el sistema familiar. El modelo nos permite allanar el camino, no sólo para ver
“agresor y víctima”, sino también a la relación de “corresponsabilidad” en la
cimentación de la agresión. Esto no quiere decir que no se garantice el derecho
a proteger y proteger al esposo y a los hijos por encontrarse en una situación de
desventaja y vulnerabilidad en su relación con un esposo o padre agresivo.

Así mismo Perrone & Nannini (2005). Nos me mencionan que al explorar el área
de la violencia familiar y sexual desde el enfoque sistémico y plantean 4 premisas
básicas:

1. La violencia no es un fenómeno aislado por el contrario se manifiesta de


un fenómeno interactivo, no puede explicarse solo a nivel interno sino en
el contexto relacional porque es la derivación de un proceso de
comunicación entre dos personas.

2. Todos los participantes que estén en una interacción están involucrados


y, por lo tanto, deberán asumirlo (a nivel de interacción, no de la ley). De
hecho, el provocador asume el mismo peso que la persona que responde
a dicha provocación.
3. Todo individuo maduro capaz de autocontrolarse garantiza su seguridad.
Si no se hace responsable, estimulará características violentas y
descontroladas de la otra persona, con lo que promueve una interacción
violenta.

4. Cualquier persona, en un contexto dado, puede volverse violento, en


diferentes formas o manifestaciones. La violencia y la no violencia son
estados en desacuerdo, correspondientes a la simetría inestable dentro
de un mismo individuo. No es violencia en sí misma, pero en un definido
contexto o interacción puede manifestar violencia.

2.2. Características de la violencia contra la mujer

El fenómeno de la violencia contra la mujer requiere conocer los elementos que


la legitiman culturalmente, es decir, los sistemas de creencias y valores sobre
hombres y mujeres que han caracterizado una cultura patriarcal, permitiendo a
los hombres mantener una posición dominante sobre factores que perpetúan los
desequilibrios de poder; conceder al hombre el derecho y el deber de mantener
el poder y dominio sobre las personas a su cargo.

Podemos observar distintas características que define o distingue de la violencia


que es ejercida contra la mujer en la cuales tenemoslas siguientes.

- El maltrato físico que ocurre cuando el hombre golpea a la mujer dejando


lesiones en su cuerpo, así sea mordiscones, puñetes, peñiscones, sacudones,
etc dejando a la víctima dolor físico y marcas.

- Abuso sexual el cual nos hace a una referencia al acto de violación sexual,
tocamientos, acoso.

- Violencia económica la cual acciona a la persona dependiente a sufrir daños


económicos, patrimoniales.

- Violencia psicológica y verbal la cual causa daños a nivel mental a la víctima


dejando secuelas y traumas.

- El chantaje emocional la cual las priva de tomar sus propias decisiones.

- Violencia doméstica en la cual el agresor hace uso del abuso físico, sexual etc.
Estas características son las comunes que los agresores muestran en la
violencia contra la mujer, al ejercer el dominio y el control contra las mujeres, así
dañando el bienestar físico y emocional de ellas.

2.3. Tipos de Violencia contra la mujer

Según la Organización de las Naciones Unidas (2019) determinó que la violencia


a la mujer se da en diferentes ámbitos este acto llamado también maltrato en el
hogar o de pareja, se puede ejercer mediante amenazas, agresiones físicas,
emocional, etc. Por ello, dividió a los tipos de violencia en el ámbito privado:

● Feminicidio. - acto donde se transgrede la vida de la mujer, asesinato


intencionado, la totalidad de los casos son perpetrados por la pareja,
conviviente o ex pareja acto que se define como el final de una relación
de abusos, intimidación y constantes amenazas dentro del hogar.

A) Asesinato por honor. – consiste en el asesinato de un familiar, como


es el caso de las mujeres o una menor de edad, el agresor fundamenta
que la víctima genera vergüenza o deshonor.

● Trata de personas. – consiste en adquirir y explotar a personas


ejerciendo la fuerza, engaño o el fraude de identidad a través de este acto
se atrapa millones de mujeres ya sean niñas, adolescentes muchas de
ellas sufren la explotación sexual.

● Matrimonio infantil. – se refiere a los matrimonios arreglados donde los


conyugues pueden ser menores de edad mayormente estos casos se dan
por embarazos no deseados y prácticamente son obligados a un
matrimonio por parte de sus padres esto implica el abandono escolar y
esto genera violencia intrafamiliar.

● Violencia en línea o digital. - tipo de violencia que es cometido mediante


el uso de las tecnologías como el internet, redes sociales, mensajes de
texto o videojuegos en línea, estos casos han ido aumentando en estos
últimos años ya que la tecnología también avanza, estos son los tipos de
violencia:

● Ciberacoso. – intimidaciones o amenazas mediante correos o sitios web


A) Sexteo o sexting. – videos o fotos explícitos sin la autorización de la
persona destinada.

B) Doxing. – publicación de información íntima de la víctima en cuestión.

● Mutilación genital femenina. – la OMS, UNICEF, UNFPA declaro a la


(MGF) como violencia en 1997, que consiste en procedimientos con el fin
de alterar o causar daños a los órganos genitales de la mujer por razones
no medicas los motivos varían según el lugar y las creencias de tal atroz
acto, también es considera una normal social necesario para poder
preparar a las niñas para el matrimonio y la madurez.

2.4. La familia desde el enfoque sistémico

Según Gonzales R (2020) El enfoque sistémico entiende a la familia como un


conjunto de individuos en constante integración, puede llegar a ser
permanentemente continua o de influencia mutua circular constituyendo un
conjunto independiente y organizado, regulado y constituido por reglas y
funciones entre sí y su entorno social donde se comparten valores, creencias y
costumbres que se transmiten de generación en generación de la misma manera
experiencias de vida, el enfoque sistémico describe a la familia no tanto por sus
rasgos de la personalidad de sus integrantes sino como un grupo con identidad
propia y única que se diferencia con el resto de su entorno, pero al ser un Sistema
abierto se ve obligado a intercambiar e interactuar con su entorno llegando a ser
influenciado a otros sistemas, el autor conceptualiza a la familia como compuesta
por:

• Una estructura en proceso de transformación constante,

• Un desarrollo a través de etapas evolutivas

• Una adaptabilidad a circunstancias cambiantes, manteniendo su


continuidad.

Se estructura de manera que organiza y jerarquiza las relaciones en la vida


cotidiana caracterizando como asimétrica que asume que la existencia de un
líder que ejerce mayor influencia ante el grupo, de esta manera dando la
funcionabilidad al Sistema si bien es cierto la familia nuclear era la que
predominaba en nuestra cultura, hoy en día se conserva diferentes modelos
familiares. La familia tiene como función hacer que sus miembros crezcan y se
adapten a su entorno, acoplándose a sus necesidades y demandas a lo largo de
su etapa de desarrollo teniendo en cuenta que el objetivo de protección es para
toda la familia especialmente para el que lo necesite. Ya que a medida que va
pasando los años la familia atraviesa etapas de desequilibrio o crisis.

2.5. Enfoque Sistémico-Comunicacional de la violencia contra la mujer de


Gregory Bateson y Jurgen Ruesch.

Perinat (2017) señala que el enfoque sistémico se sustenta en la Teoría General


de Sistemas de Karl Ludwig von Bertalanffy, que se inició a mitades del siglo XX.
Este enfoque estudia la comunicación y las relaciones sociales como un sistema
integral. La corriente psicológica sistémica se centra en entender y cambiar las
relaciones interpersonales.

En ese sentido Delgado & Pacheco (2022) en su investigación: Violencia de


pareja: Análisis desde el enfoque sistémico-comunicacional; plantean que el
investigador sistémico Gregory Bateson, planteó la teoría comunicacional en la
que plantea que la agresión entre convivientes es una disputa relacional que se
sostiene por acciones de agresión y transacciones comunicacionales de ambas
partes en una relación. Mediante la comunicación se instaura la organización del
sistema y los modelos de conducta en los que se localiza la agresión
enmarañada por el conviviente como modelo relacional.

En suma, de acuerdo a la teoría Sistémico Comunicacional de Gregory Bateson


la violencia de pareja nace en el cuadro de una relación íntima ya sea de
matrimonio, convivencia o cortejo; que se realizará por medio de una dinámica
comunicacional por ambas partes.

2.5.1. Elementos del ciclo disfuncional de la violencia.

Pacheco (2018) señala que la violencia opera por ciclos disfuncionales las cuales
existen tres elementos o etapas en que se inicia y produce la agresión las cuales
son:

● Acumulación de tensión: La acumulación de presiones es una de las


etapas más difíciles de la identificación, cuyo componente vital es la
agresión psicológica, donde el agresor muestra una mayor irritación,
intolerancia y frustración: insulta, aísla, critica, insulta, soporta su estado
mental, eso es, deja de hablar y discusión y no permitirse hablar. En estos
casos, las mujeres suelen justificar el comportamiento agresivo con frases
como “Me provocaste” o “Me tiene celos porque me quiere”.

● Estallido de violencia: Es el resultado de la acumulación de tensión donde


se pierde toda capacidad de comunicación con el agresor y se alivia su
tensión. Tras la violencia, el propio agresor podía tratar las heridas de la
víctima o llevarla al hospital con el pretexto de que se trataba de un
"accidente".

● Luna de miel: Durante esta etapa que comienza con la etapa de la


reconciliación, el abusador muestra su remordimiento, no por salir sino
por superar lo que hizo, disculpándose y prometiendo no volver a suceder.

2.5.2. Violencia bidireccional, recíproca y pública.

De acuerdo a Cardona & Katafiasz (2020) señalan que de acuerdo a la teoría


Sistémico Comunicacional de Gregory Bateson, la agresión de pareja surge dos
maneras diferentes: La inicial sucede en una dependencia de tipo equilibrado y
se convierte en violencia cuando hay un entorno de competencia entre las
parejas, que perseveran por instaurar y conservar la equidad de fuerza y de
dominio entre ellos. Esta agresión es conocida como bidireccional, mutua y
pública.

2.5.3. Violencia como íntima y unidireccional

Madanes & Giovanazzi (2020) manifiestan que en la teoría Sistémico


Comunicacional de Gregory Bateson, la agresión de pareja surge dos maneras
diferentes: la inicial es bidireccional y la segunda es de tipo complementario y
toma forma de castigo, donde las parejas conciertan implícitamente el rol de cada
uno en el sistema, lo que buscan es que uno de ellos tengan una posición
preferente y se siente con derecho de lastimar al otro, y este tipo de agresión se
le conocerá como la violencia íntima y unidireccional.
2.5.4. Consecuencias de la violencia contra la mujer desde el enfoque
sistémico.

Jave & Valera (2020) nos detalla las consecuencias que sufrirían las mujeres
que han pasado por violencia intrafamiliar “Interiorización del machismo, baja
autoestima, dependencia del varón y en general de todas las figuras de
autoridad, estrés, miedo, depresión y conmoción psíquica aguda, etc.” Lo que
nos confirma Choquehuanca (2021) en su tesis ¨Depresión y violencia doméstica
contra la mujer en el distrito de Catacaos 2020¨ - Perú; donde comprobó que la
violencia también era motivo de la depresión.

Sabiendo que desde un enfoque sistémico la familia seria como un todo


conformado por sus partes, podríamos decir que si en ella los hijos aprecian la
violencia también se verían afectados como se menciona en el trabajo citado
anteriormente, presentando problemas cognitivos, emocionales y físicos donde
normalizaran la violencia.

2.5.5. Herramientas Sistémicas para afrontar la violencia

García (2013) señala que la psicoterapia sistémica busca resolver los problemas
por los cuales se consulta a las personas, o veces las instituciones educativas
derivan a las personas para consejería. Las técnicas psicoterapéuticas más
habituales durante la intervención en casos de agresión contra la mujer son:

● La subcontratación es cuando los consejeros nombran los síntomas para


comenzar a recuperar su independencia. Las metáforas y los proverbios
permiten a las familias comprender mejor sus luchas y fracasos. Este tipo
de lenguaje es útil para transmitir mensajes reflexivos y tareas a los
consultores.

● La resolución de quejas es objeto de consultas, que a menudo requieren


mayor exploración.

● Promover un cambio que apoye la meta comunicación y respete los


valores y creencias de los miembros en todo momento.

● Permite redefinir y evitar interacciones estáticas.


● Aunque no se reconoce como un objetivo común, el intento de mantener
la identificación de los miembros como pareja parece estar en línea con
las expectativas de los miembros que los han organizado en un importante
proyecto común.

● Si esto no es posible, mantenga la asociación o pida separarse con el


menor trauma posible.

● Otras técnicas utilizadas son: dramatización, dibujo, implicación positiva,


refranes, metáforas y figurillas, entre otras.

Tener una familia para el tratamiento no significa que todos reciban el tratamiento
al mismo tiempo. El enfoque sistemático de la violencia exige una planificación
global que tenga en cuenta en general a los miembros de la familia, las redes
sociales y, por supuesto, los operadores sociales relevantes como parte del
sistema.
CONCLUSIONES

1. El enfoque sistémico define a la violencia contra la mujer como todo acto


de violencia, basado contra el sexo femenino que resulte como un
sufrimiento o daño, así sea sexual psicológico o físico para las mujeres
víctimas de la violencia, y que día a día son expuestas a traumas por ser
agredidas supuestamente de personas que las quieren.

2. Las características que distingue la violencia contra la mujer son: el


maltrato físico, abuso sexual, violencia económica, violencia psicológica y
violencia doméstica en la cual el agresor hace uso del abuso físico,
sexual etc.

3. Los tipos de violencia contra la mujer según la Organización de las


Naciones Unidas (2019) dividió a los tipos de violencia en el ámbito
privado como: Feminicidio, trata de personas, matrimonio infantil.
violencia en línea o digital, mutilación genital femenina.

4. El enfoque sistémico describe a la familia no tanto por sus rasgos de la


personalidad de sus integrantes sino como un grupo con identidadpropia
y única que se diferencia con el resto de su entorno.

5. La teoría Sistémico Comunicacional de Gregory Bateson determina que


la violencia de pareja nace en el cuadro de una relación íntima ya sea de
matrimonio, convivencia o cortejo; que se realizará por medio de una
dinámica comunicacional por ambas partes.

6. De acuerdo a la teoría Sistémico Comunicacional de Gregory Bateson,


la agresión de pareja surge de dos maneras diferentes: La inicial sucede
en una dependencia de tipo equilibrado y se convierte en violencia
cuando hay un entorno de competencia entre las parejas. Y la segunda
se da de forma íntima y unidireccional donde las parejas conciertan
implícitamente el rol de cada uno en el sistema, lo que buscan es que
uno de ellos tenga una posición preferente y se siente con derecho de
lastimar al otro.
7. La violencia contra la mujer opera por ciclos disfuncionales las cuales
existen tres elementos en que se inicia y produce la agresión las cuales
son: Acumulación de tensión, estallido de violencia y la luna de miel el
cual se repetirá cíclicamente, hasta que se rompa el vínculo.

8. La terapia sistémica familiar tiene como objetivo encontrar solución a los


problemas reales dentro de las dinámicas familiares. Con este enfoque
los psicólogos, trabajan en reconocer los patrones disfuncionales dentro
del comportamiento de las familias y mejoraran el funcionamiento de las
familias, aumentando la comprensión mutua desarrollando estrategias
de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas específicos
como el de la violencia hacia la mujer.

También podría gustarte