Está en la página 1de 28

VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LA MUJER

Alex Humberto Plazas Preciado, Código 1722410158


Angélica María Orozco Barrios. Código 1221120045
Gloria Ileana Guevara García, Código 1721981736
Jessica Jasbleydy Bello Quitian. Código 1611023033
Jesús Enrique Robayo Prieto. Código 1811980433

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


PSICOLOGIA

Karen Lorena Martínez Pineda


Asesora de Trabajo de investigación

2020
2

RESUMEN

Teniendo en cuenta que no existe un maltrato peor que otro, podemos decir que las
mujeres son en gran parte las más afectadas por esta problemática. Desde años muy
remotos, la mujer ha sido menos preciada, ultrajada, maltratada y hasta asesinada,
principalmente por sus parejas sentimentales, pero es a partir del Siglo XVII cuando se
empiezan a realizar leyes que condenen a los fuertes agresores. Este un tema que aflige a
muchas familias, pues por este motivo han quedo niños huérfanos, padres solitarios,
personas encarceladas y hasta patanes o sicópatas en libertad. Según el periódico El
Tiempo, en su publicación del 1 de abril de 2020, asegura que, aunque las denuncias de
violencia intrafamiliar han disminuido, aun genera una alarma en el país, pues siguen
siendo muchos los casos que se presentan. En esta investigación queremos evaluar el
impacto que genera el maltrato y la violencia hacia la mujer en los hogares.

La violencia física no solo genera golpes y marcas en el cuerpo, también deja huellas
difíciles de borrar en la vida y memoria de las víctimas, hijos y familiares, existe una gran
cantidad de mujeres que en muchos casos callan por varias razones, algunas son el miedo,
la impotencia, la dependencia emocional o económica; pero, ante todo aseguran que lo
hacen por sus hijos, pues están equivocadas, es mejor tener a unos padres separados que los
amen y se respeten, a tener unos padres juntos que sean los protagonistas de una historia
terrorífica de golpes y gritos. En el hogar siempre habrá diferencias, pero está en cada
persona como las afronte y asimile, no podemos pretender que todos sean iguales, pero
debemos aprender a identificar cuando alguien está siendo agresivo, ya sea con acciones o
palabras. El método más eficaz obtener los resultados en este proyecto investigativo, será
realizar una entrevista a una víctima de violencia intrafamiliar, quien será la encargada de
ayudarnos a determinar cuáles son las consecuencias a nivel personal y familiar que genera
el maltrato físico.

En la búsqueda de responder al interrogante ¿Cómo está afectando física y


psicológicamente la violencia contra la mujer en el ámbito familiar? El presente trabajo de
3

investigación, a la luz de la pregunta generadora pretende evaluar el grado de impacto que


en el núcleo familiar genera el maltrato y violencia hacia la mujer, identificar factores
generadores, y a partir de un análisis psicológico de la afectada, determinar consecuencias a
nivel personal y familiar.

Para esto se utilizó un diseño metodológico fundamentado en la modalidad de estudio


de caso, buscando a través de la aplicación de una encuesta de tipo cerrada, cuantificable y
con la aplicación igual, de una entrevista semiestructurada, con la cual se obtuvieron
respuestas más realistas, que las obtenidas en la aplicación de la encuesta que refleja mera
estadística. En virtud de lo anterior la información de tipo cualitativo obtenida, dio contexto
y dimensión a la problemática planteada. La entrevista con la participante se llevó a cabo en
un consultorio en la ciudad de Bogotá D.C; Al ser estudio de caso, en el caso de la señora
María, la unidad de estudio en pacientes es igual a uno. Durante la sesión acordada se
aplicaron a la señora María, tanto la encuesta como las entrevistas desarrolladas para este
fin indagando sobre eventos violentos y otros afines que hayan marcado su vida.

La investigación evidenció elementos de maltrato crónico de diferentes formas y en


diferentes circunstancias, el daño emocional es multidimensional, con afloramiento de
brotes de violencia, sentimientos encontrados y de culpa. Así mismo se documenta la
tolerancia en forma de costumbre de la aceptación del maltrato, repetido una y otra vez
desde su niñez, con el costo vital que esto supone en términos de comportamiento, afecto y
pensamiento. Por lo anterior concluimos que, desde edades tempranas, en las escuelas de
padres que son lideradas por los colegios, instituciones religiosas y diferentes ONGs e
instituciones públicas y privadas, se debe trabajar la autoestima y el auto cuidado de la
niñez para que cuando sean adultos, tengan el valor de afrontar y tomar decisiones
acertadas para su vida cotidiana, integridad y lo más importante que nunca permitan que se
les vean vulnerados sus derechos.
4

INTRODUCCIÓN

Este es un estudio de caso hipotético y teórico que tiene el objetivo de evidenciar el


impacto en el núcleo familiar que genera el maltrato y violencia hacia la mujer e identificar
las cuestiones de género involucradas en la violencia practicada contra las mujeres en el
ámbito del hogar y familia. Según la ONU Mujeres (2017). Afirma que “Se estima que el
35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por
parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su
compañero sentimental” (p.16). Son cifras muy preocupantes teniendo en cuenta el alto
grado de vulnerabilidad que están presentando las mujeres y más aun mirando que no
tienen ningún tipo de respaldo.
La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo,
casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber
sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento
de su vida. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son
cometidos por su pareja masculina.

En este orden y viendo las estadísticas de nuestro país, podemos encontrar unos
números que nos hacen ver esta situación como una pandemia en nuestro país. Colombia
lastimosamente convive con estas violencias. De acuerdo con cifras suministradas por
medicina legal entre enero de 2018 y febrero de 2019 se han presentado 138 homicidios; y
en violencia no fatal encontramos 2.471 casos de violencia intrafamiliar; 3.263 presuntos
delitos sexuales; 5.501 casos de violencia interpersonal y 5.877 casos de violencia de
pareja. En el periodo mencionado 2,3 homicidios de mujeres se presentan cada día. La
violencia tiene raíces históricas y hoy es más aguda y compleja que nunca porque se está
transformando en un problema de salud pública. Se da a todos los niveles: político,
económico, social, laboral e intrafamiliar. Se toma todos los espacios: la calle, la escuela, el
5

hospital, la empresa, el hogar. Asume múltiples formas: física, psicológica, sexual, verbal y
económica. Tiene múltiples representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro,
masacre, maltrato, chantaje, ultraje. Afecta a todos: niños, niñas, jóvenes, adultos, hombre,
mujeres, en calidad de víctimas o victimarios y hace parte de nuestra vida cotidiana.
De acuerdo a estos datos y a todo lo que podemos percibir en los medios de
comunicación y las redes sociales con relación a este problema que tiene tintes culturales y
de idiosincrasia en un gran porcentaje de nuestra población. Nos vemos en la necesidad de
hacer un trabajo de intervención a través de un caso, en el cual buscaremos las raíces de
esta violencia contra la mujer y cómo podemos mitigar esta situación en la victima directa
(la mujer agredida) y su entorno agredido (hijos y familiares). De igual manera poder tener
una línea de acciones que lleven a otras personas víctimas de esta pandemia, la cual en
muchos casos ha sido legitimada por muchas culturas que mantienen creencias, normas e
instituciones sociales y, por tanto, perpetuán la violencia contra la mujer como algo normal
en su sociedad. Así proponemos la realización de un trabajo de análisis psicológico a los
actores involucrados (Victima y testigos), así poder determinar consecuencias y posibles
secuelas que deja este tipo de situaciones a futuro y generar acciones que mitiguen este
daño emocional en las mujeres y sus familias.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo está afectando física y psicológicamente la violencia hacia la mujer en el


ámbito familiar?

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el grado de impacto en el núcleo familiar que genera el maltrato y violencia


hacia la mujer.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los principales factores de violencia hacia la mujer.


6

 Analizar psicológicamente a los integrantes afectados. (Víctima y testigos)


 Determinar cuáles son las consecuencias a nivel personal y familiar.

JUSTIFICACIÓN

En estos tiempos de pandemia, la presencia del Covid 19 o Coronavirus 2 y la


cuarentena han mostrado una de sus lados más oscuros, entendido este como el aumento de
la aparición de casos de violencia intrafamiliar en particular la violencia de género
entendida esta en particular, como la violencia ejercida contra la mujer por parte de su
pareja o compañeros sexuales o sentimentales, la cual está dejando como resultado un triste
aumento no solo en la incidencia sino en la prevalencia de los casos de violencia hacia las
mujeres endémicos en toda la nación.

En la situación actual de pandemia y la condición aún vigente de la cuarentena, lejos


de disminuir los casos mencionados por no haber vida social (recordemos que las riñas y
conflictos familiares se disparan el día de la madre y en la celebración del año nuevo), estos
han aumentado al interior de los hogares, situación agravada por los temas culturales ya que
históricamente nuestro país ha tenido una cultura machista de agresión contra las mujeres y
niños, por el detrimento del ingreso familiar, por el aumento del estrés por el encierro y
falta de las actividades laborales, deportivas, académicas, comerciales y ausencia de vida
social que termina haciendo mella en la convivencia al interior de los hogares, que entre
más pobres más vulnerables y más propensos a confrontaciones y agresiones entre los
miembros de la misma familia.

¿Por qué se requiere de la realización de este proyecto de investigación? Porque


según manifiesta el periódico en línea El Economista, es importante hablar y tratar el tema
de la violencia contra las mujeres, porque se ha demostrado que las naciones con alto grado
de igualdad presentan mejores resultados económicos y son más productivas. La
importancia de visibilizar y combatir las problemáticas de género también radica en que
7

dentro de ellas se cometen violaciones muy graves a los derechos humanos.[ CITATION
htt20 \l 3082 ]

Es necesario por lo tanto en concomitancia de sectores como el gubernamental,


social, el medioambiental, académico y científico, realizar acciones e intervenciones
sociales apoyadas en las investigaciones e información aportadas desde la academia y otros
gremios de recolección de datos, con el fin de visibilizar el problema, analizar su origen y
evolución en la sociedad, lograr una apropiada georreferenciación que permita focalizar los
sectores más afectados y dirigir el gasto y las intervenciones del estado hacia las porciones
de la sociedad más proclives a la presentación y aumento de la incidencia de casos de
violencia contra las mujeres.

Es así que realizamos este trabajo para que las personas involucradas puedan
concienciarse de que solo a través de la promoción de las mujeres en los ámbitos del
derecho, el académico educacional, profesional y laboral puede ser realidad la prevención
de la violencia de género. Para no olvidar así como el 25 de noviembre de cada año se
celebra el día internacional de la no violencia contra la mujer conocido como el día naranja,
[ CITATION Org18 \l 3082 ], así mismo debemos aportar ideas, crear programas e impulsar
iniciativas que permitan no solo visibilizar el problema, sino que se conviertan en
realidades que puedan ser asideros de salvación y protección de las mujeres víctimas o
potenciales víctimas de violencia de género.

MARCO TEÓRICO

La violencia contra la mujer es un tema que se ha presentado a lo largo de toda la


vida y que no distingue clases sociales, edad, raza, región entre otras. Las Naciones Unidas
(1993). Definen la violencia contra la mujer afirmando que:

Se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que


tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la
8

mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. (p.3).

A lo largo de la historia las mujeres han pasado por una serie de maltratos y abusos
recordemos que en la antigüedad fueron juzgadas por muchas cosas que eran injustas, así
como la brujería Bracho (2019). Dice “Siglo XVII, a principios del Renacimiento, cazar
brujas fue una actividad súper común en lugares como lo que ahora es Estados Unidos y
algunos países de Europa, cobrando muchas víctimas que fueron acusadas, condenadas a la
hoguera o colgadas” (p.13).

Notamos con gran preocupación que en los últimos años se ha venido aumentado la
violencia contra las mujeres según ONU Mujeres (2017). Afirma que “Se estima que el 35
por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte
de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su
compañero sentimental” (p.16). Son cifras muy preocupantes teniendo en cuenta el alto
grado de vulnerabilidad que están presentando las mujeres y más aun mirando que no
tienen ningún tipo de respaldo.

En cuanto a la parte psicológica como se encuentran las cifras recordemos que es un


tema un poco más complejo de cuantificar pues son pocas las mujeres que reconocen tener
una falencia en este aspecto, Saldarria (2013). Nos dice “Cuando hablamos de violencia
psicológica no solo nos referimos a los gritos, insultos o malas palabras, sino también a
tratos que burlen el aspecto físico o las capacidades intelectuales de la mujer” (p.28).
Como nos lo aclara la doctora no es solo los gritos maltrato psicológico es toda la
discriminación o rechazo que se pueda llegar a presentar un ejemplo que podemos traer es
cuando los hombres no les gustan que las mujeres estudien o se superen porque piensan que
con esto van a ser superiores a ellos de alguna forma.

Es claro que la violencia hacia la mujer en los hogares o en cualquier contexto afecta
directamente a sociedad Kathleen (2017) “La violencia y el abuso no solo afectan a las
mujeres involucradas, sino también a sus hijos, familiares y comunidades” (p.81) Acá
9

miramos que no es solo la mujer la que se afecta, sino que también el núcleo familiar, los
hijos se ven afectados con este tipo de violencia lo cual ya está afectando la sociedad.

Las mujeres han tenido una serie de abusos de distintas formas tanto físicas como
psicológicas; que sin duda repercutan en la construcción de la familia quien es la base de
toda sociedad, por ende, decidimos abarcar este tema, pero miremos que antecedentes
tenemos de la violencia hacia las mujeres. En cuanto lo que tiene que ver en el ámbito
familiar; las mujeres son el pilar fundamental de todo hogar Kuri (2019). “Dentro de la
familia la mujer es el pilar fundamental, quién se vuelve el referente más importante en los
hijos, es quien siembra los valores” (p. 1). Teniendo en cuenta lo anterior sabemos de sobre
manera que la mujer juega un papel súper importante para nuestras familias y al estar
recibiendo cualquier tipo de violencia su dimensión emocional se ve afecta y esta a su vez
se refleja en el trato que les brinda a los hijos.

Asensi (2017). Afirma que los niños no son víctimas sólo porque sean testigos de la
violencia entre sus padres sino porque «viven en la violencia». Son víctimas de la violencia
psicológica, a veces también física, y que crecen creyendo que la violencia es una pauta de
relación normal entre adultos (p.84).

Por lo cual llegamos a la conclusión que uno de los más grandes impactos que genera
la violencia física y psicológica hacia la mujer en el ámbito familiar es que los niños y
niñas comienza a ver estas situaciones de maltrato como algo normal y en su edad adulta
continuaran con el mismo círculo dando imitación al ejemplo que recibieron en su niñez.

Otro tema que salta a la luz y que no se puede ocultar es el hecho que en un hogar
donde las mujeres son víctimas de violencia los hijos son más vulnerables a recibir
maltrato; como lo dice Hernández y Limiñana (2005). “Las investigaciones llevadas a cabo
en los últimos 25 años han puesto de manifiesto la existencia de una estrecha asociación
entre la violencia en la pareja y el maltrato infantil” (p.12). Estos actos del maltrato a la
niñez son el resultado de la violencia física y psicológica que reciben las mujeres, la cual a
su vez por las diferentes emociones que sienten al ser maltratadas descargan su ira e
10

impotencia sobre sus hijos a los cuales sin duda dejan huellas negativas que percuten
durante la vida.

Al ser violentadas las mujeres se desestabiliza la familia y esta se afecta a nivel


general como lo afirma Quirós (1997) “El abuso repetido tiene un enorme costo vital y
atenta contra el derecho a vivir con bienestar, a tener una buena calidad de vida. Estos
costos vitales se manifiestan en 3 áreas: Comportamiento, Afecto y Pensamiento” (p.158).

La violencia contra la mujer es un arma letal que ataca directamente al núcleo


familiar y las consecuencias se reflejan en nuestra sociedad. Además del daño que la
violencia contra la mujer puede producir en el cuerpo por causa de las agresiones físicas, el
maltrato puede tener consecuencias para la salud mental como es la pérdida de la
motivación y alegría, de la capacidad de crear, innovar, depresión, y hasta intentos de
suicidio. Sánchez (2016) Afirma “Es fundamental que la mujer no está sola ante el
problema y que puede contar con los suyos para superarlo” (p.38).

La violencia hacia la mujer en el ámbito familiar no solo la afecta a ella, sino que
involucra a todas las personas que la rodean, es muy importante saber que hacer al
encontrarnos de frente con esta situación; se insiste por muchos medios de comunicación en
que es un deber de los profesionales de la salud mental, asumir el compromiso de construir
respuestas sociales integrales para la atención de las personas afectadas, así como para las
personas que maltratan; pero debemos ser conscientes que esto no es solo obligación de los
profesionales sino de la sociedad y de cada una de las personas que ven cómo se genera
algún tipo de violencia contra la mujer pues sin duda alguna todos los seres humanos
tenemos derecho a un bienestar, social, emocional y físico.

MÉTODO

Participantes: La participante para este proyecto de investigación fue escogida bajo


el muestreo de caso crítico de tipo cualitativo, porque vive casi que a diario maltrato tanto
físico como psicológico por parte de su pareja sentimental, y ella nos permitió al firmar el
11

consentimiento informado anexo a este trabajo, que analicemos su historia, de tal forma que
la joven María Pérez de 29 años de edad quien es ama de casa, vive en unión libre con su
marido que es comerciante de frutas y verduras en la plaza de mercado y del cual depende
económicamente, tiene 2 hijos, un niño de 2 años y una niña de 4 años y viven en la ciudad
de Bogotá. María es la participante a la aplicaremos la encuesta y la entrevista que hemos
diseñado.

Diseño: A la luz de la robusta información del marco teórico que fundamenta el


presente trabajo de investigación, este será tratado como estudio de caso, teniendo en
cuenta que este es una herramienta útil para el estudio de situaciones específicas, como lo
resulta el tema elegido por el grupo de estudio, cual es el maltrato a la mujer de una joven.

Un estudio de caso es un estudio en profundidad de una situación particular que en


lugar de encuestas aplica entrevistas, como método para reducir campo de investigación y
lograr un tema fácilmente investigable, además que el estudio de caso ofrece respuestas
más realistas que una encuesta meramente estadística.[ CITATION Mar20 \l 3082 ].

Es fácil comprender que el estudio de caso siendo menos de carácter cuantitativo y no


sea de agrado para los estadísticos y matemáticos, pero para los antropólogos, sociólogos y
psicólogos entre otras humanidades, nos resulta una herramienta muy práctica por el
carácter cualitativo de los instrumentos psicométrico creados y utilizados. Los resultados
obtenidos en dirección de los objetivos propuestos y el contexto creado por la opinión
expresada por los participantes, son susceptibles de convocar debate y opinión, a diferencia
de un estudio puramente científico basado en hechos cuantificables.

En virtud de lo anterior, el diseño del método de investigación del estudio de caso


propuesto, será mixto, es decir tendrá un apartado cuantificable y otro cualificable.
Respecto de las preguntas que resultan cuantificables, el resultado se obtendrá a partir del
análisis de las cifras obtenidas de las preguntas referidas después de su respectivo registro,
tabulación y graficación.
12

En concordancia con lo anterior el componente cualificable del estudio de caso en


investigación, estará basado en la entrevista semiestructurada que será creada y aplicada a
los participantes, y su respectivo análisis cualitativo permitirá determinar de manera más
real y puntual las presiones socioeconómicas, culturales y académicas dentro delas causas
multidimensionales de los actos de violencia de género los cuales afectan en su mayoría a
las mujeres, donde sus agresores en la mayoría son hombres casi siempre muy cercanos a
las víctimas.

Instrumentos: En este trabajo de investigación hemos tomado como instrumento la


encuesta cualitativa de tipo analítica, ya que se pretende indagar si nuestra participante está
recibiendo maltrato y explicar las posibles razones por las que soporta esta situación. En la
encuesta se plasmas preguntas cerradas, pues la participante escogerá la opción que
considere correcta de unas respuestas ya establecidas en el formato. Los instrumentos a
utilizar en una evaluación deben ser diseñados con mucha precaución, pues es lo que nos
dará el resultado final de la investigación y lo que nos guiará al objetivo general planteado
inicialmente. Hemos creado un formato de encuesta que muy amplio, que consta de 20
preguntas de las cuales encontramos unas de tipo general y otras de tipo específicos para
analizar la situación que vive actualmente nuestra participante. Según Naresh K. Malhotra,
el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y
que está diseñado para obtener información específica [3].

Además de la encuesta, planteamos una entrevista de tipo estructurada, donde


indagamos sobre su vida en la infancia y hechos de maltrato que hallan marcado su vida.
Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una
conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de
recogida de datos, está fuertemente influenciada por las características personales del
entrevistador. Podemos señalar que es importante combinar 2 instrumentos como lo son la
encuesta y la entrevista para tener un resultado verás y concluir con el objetivo de esta
investigación. En los anexos se encuentran los formatos utilizados en esta investigación.

PROCEDIMIENTO
13

Paso 1. Selección de la participante bajo la muestra de caso crítico por la


situación de maltrato que recibe por parte de su pareja sentimental.

Paso 2: Se cita a María Pérez el día 20 de marzo a las 9.00 de la mañana en un


Consultorio particular.

Paso 3. Se hace un contacto formal con la Paciente y se le informa que este es


un proyecto de los estudiantes de Psicología del Politécnico Grancolombiano y que tiene
como objetivo evaluar el grado de impacto en el núcleo familiar que genera el maltrato y
violencia hacia la mujer.

Paso 4. Después de contextualizar el propósito y recibir su aceptación. Se le


hace firmar el consentimiento informado en el cual autoriza el desarrollo de una serie de
sesiones de 45 minutos.

Paso 5. En la siguiente sesión, a María se le aplicará una encuesta inicial y


posteriormente se hace una entrevista de tipo no estructurada donde se indagará con
preguntas abiertas acerca de su vida desde su infancia y se orientará la indagación hacia el
descubrimiento de eventos de violencia que hallan marcado su vida.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

En este proyecto de investigación se tomó como base fundamental los criterios y


experiencias expuestas por parte de algunas ciudadanas; dichas declaraciones sirvieron para
analizar el grado de impacto que genera el maltrato y violencia hacia la mujer en el núcleo
familiar. Fue esencial respetar la integridad de las personas, hacer de sus participaciones
una acción voluntaria; siguiendo de esta manera los protocolos necesarios para obtener el
consentimiento informado de cada una de ellas.
14

A lo largo de la investigación se denotó la importancia y siguiendo el requerimiento


del proyecto se desarrolló una encuesta que reflejara si la persona es víctima de maltrato y
que tipo de maltrato sufría, por lo cual las bases utilizadas fueron las normas de la
constitución colombiana, respetando los derechos de los participantes de acuerdo a la ley
1090 de 2006 y la resolución 8430 de 1993; dichos fundamentos facilitaron la claridad que
se debe tener en cuenta para respetar y llevar a cabo las normas éticas; como por ejemplo el
de llenar un consentimiento el cual sea notificado a cada encuestado como lo amerita este
caso, la proporcionalidad de riesgo- beneficio, la libertad individual, el derecho de ser
informado; entre otros. (Ley N° 1090, 2006).

Dichos aspectos éticos tenidos en cuenta para realizar esta investigación; permitieron
que los resultados de ella fueran confiables, auténticos y verificables; siempre respetando la
autonomía de la ciudadana que participó en este proyecto.

RESULTADOS

Pasadas las sesiones de entrevistas y acercamientos con María Pérez, hemos podido
evidenciar elementos de maltrato físico y psicológico por parte de su pareja, los cuales han
generado cuadros de inseguridad y temores que le impiden tomar decisiones para detener
esta situación que vive actualmente con su esposo. Igualmente refiere la presencia y
recuerdo del maltrato recibido durante su infancia por parte de sus padres.

En términos de maltrato, evidencia que ha vivido maltrato por parte de su esposo,


quien en muchas ocasiones la ha agredido bajo el efecto del Alcohol. El abuso ha sido
sexual o físico. Muestra muchas emociones: miedo, confusión, ira o hasta insensibilidad y
en ocasiones no sentir preocupación. En algunos casos, ella siente culpa o vergüenza por
los eventos con su esposo y cree que ella los propicia.

Dentro de sus manifestaciones, María se muestra muy sumisa y entregada al control


de su pareja. Ella se cree propiedad de él, con lo cual, ella cree que él puede hacer y
15

deshacer sin consideración alguna hacia ella, hasta llegar a anularla completamente. Su


esposo le dice que ella no es nadie sin él, ella no tiene con que vivir o poder organizar su
vida sola, y que él está con ella porque nadie le verá con ojos de atracción y que ella se
merece los castigos que le ha dado.

DISCUSIÓN

El maltrato hacia la mujer ha existido desde años remotos, y es por eso que año tras
año se ha mejorado las leyes que defienden su integridad física y psicológica, en el marco
empírico de este trabajo pudimos validar que según la ONU en el 2017 ya se había
violentado al 35% de las mujeres, y no es un dato muy ajeno a la realidad, puesto que con
nuestro estudio de caso pudimos constatar que actualmente en el mundo se sigue viendo el
maltrato a la mujer como algo normal, algo que es cuestión de cada persona y debe ser algo
que le compete a los dirigentes y a la comunidad en general.

Dentro de los resultados de nuestro estudio de caso, María Pérez al igual que muchas
mujeres siguen callando y aguantando un sinfín de abusos de sus parejas, según Asensi
(2017) afirma que los niños no son víctimas sólo porque sean testigos de la violencia entre
sus padres sino porque «viven en la violencia». Son víctimas de la violencia psicológica, a
veces también física, y que crecen creyendo que la violencia es una pauta de relación
normal entre adultos (p.84) esto nos constata de acuerdo a las respuestas que dio tanto en la
entrevista como en la encuesta, que la participante vivió en violencia desde su niñez y que
se ha acostumbrado a cada maltrato que recibe.

Quirós (1997) afirma “El abuso repetido tiene un enorme costo vital y atenta contra el
derecho a vivir con bienestar, a tener una buena calidad de vida. Estos costos vitales se
manifiestan en 3 áreas: Comportamiento, Afecto y Pensamiento” (p.158). Como lo expresa
Quirós, una mujer violentada cambia su comportamiento, afecto y pensamiento, pues su
calidad de vida está siendo afectada, y al acostumbrarse al maltrato, lo que hacen es
adaptarse a la vida que les “tocó vivir”.
16

CONCLUSIONES

En nuestro proyecto de investigación podemos concluir que después de hacer una


investigación ardua de la vida de maría y recoger ciertos antecedentes de su niñez, podemos
notar que ha sido una mujer que su vida ha estado ligada al maltrato físico y psicológico;
más allá de esto podemos reflejar como se está viendo afectada la estabilidad de sus hijos
en la parte emocional y como maría refleja en su maltratador un respaldo económico para
sus hijos.

Desafortunada mente en nuestro país y en nuestra sociedad, esto es algo que se ve de


una forma muy común creciendo y alimentando día tras día una sociedad machista; de igual
forma los niños que cresen bajo hogares maltratadores son niños que se les está robando su
niñez y se les está afectando desde muy temprana edad la parte emocional y sentimental.

Con esto concluimos que, desde edades tempranas, en las escuelas de padres que son
lideradas por los colegios, se debe trabajar la autoestima y el auto cuidado de la niñez para
que cuando grandes ellos tengan el valor de afrontar y tomar decisiones acertadas para su
vida cotidiana, integridad y lo más importante que nunca permitan que se les vea
vulnerados sus derechos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Asensi, L.F. (2007) (p.84). Violencia de género: Consecuencia en lo hijos.


Recuperado de https://www.psicologiacientifica.com/violencia-familiar/
 Aliaga, P., Ahumada, G., & Marfull, J. (2003). Violencia hacia la mujer: un
problema de todos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68(1), 75-78.
17

 Artículo, URIBE, Eduin, La violencia contra la mujer, ¡una vergüenza! Programa de


las Naciones Unidas para el Desarrollo. En:
https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/blog1/2019/Julio/la-violencia-
contra-la-mujer--iuna-vergueenza-.html
 Bray, M. (2019) (p.13). Estas mujeres fueron condenadas por brujería. Recuperado
de https://malvestida.com/2019/10/mujeres-acusadas-de-brujeria-quienes-eran
 Documento, SUESCUN Mario, Violencia Intrafamiliar Derechos Humanos y
Competencias institucionales. Revista No. 11-Años 7, Noviembre 2002 Bogotá
D.C.
 Escalante Olarte M. y Hernández Casadiegos R. (2015) Limite a la figura del
preacuerdo en el delito de feminicidio que contempla la ley 1761 de 2015.
Universidad Libre. Cúcuta – Colombia. Recuperado de :
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9498/trabajodegradofemin
icidio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Fernández Moreno S., Hernández Torres G. y Paniagua Suárez R. Violencia de
género. Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/47761/1/9586555905X.pdf
 Gómez López C., Murad R. y Calderón M. (2013) Historias de violencia, roles,
prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia
2000-2010. Bogotá – Colombia. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%
20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN
%20COLOMBIA.pdf
 Hernández, P.R. & Limiñana, R.M. (2005). (p.12). Víctimas de violencia familiar:
Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Recuperado de
https://www.um.es/analesps/v21/v21_1/02-21_1.pdf
 Kathleen C. (2017) (p.81). Científica conductista principal, División de Prevención
de la Violencia, Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones,
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Recuperado de
https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/effects-violence-against-
women#:~:text=La%20violencia%20contra%20la%20mujer%20puede%20causar
18

%20problemas%20en%20la,y%20f%C3%ADsica%20a%20largo
%20plazo.&text=Estos%20efectos%20incluyen%20da%C3%B1o%20a,y%20la
%20falta%20de%20hogar.
 Kuri, M (2019) (p.1). La mujer es el pilar de la familia. Recuperado de
https://www.fondounido.org.mx/es/comentarios-del-editor-la-mujer-es-pilar-de-la-
familia
 Lila, M. (2010). Investigación e intervención en violencia contra la mujer en las
relaciones de pareja. Psychosocial Intervention, 19(2), 105-108.
 Naciones Unidas. (1993) (p.3). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer. Nueva York. Naciones Unidas. Recuperado
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx
 Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
 ONU mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-
violence-against-women/facts-and-figures
 Plazaola-Castaño, J., & Pérez, I. R. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja y
consecuencias en la salud física y psíquica. Medicina clínica, 122(12), 461-467.
 Quirós, E (1997) (p. 158). El impacto de la violencia intrafamiliar: transitando de la
desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. Recuperado
de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf
 Ruiz-Pérez, I., Blanco-Prieto, P., & Vives-Cases, C. (2004). Violencia contra la
mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias. Gaceta sanitaria, 18,
4-12.
 Ramírez, J. C., & Uribe, G. (1993). Mujer y violencia: un hecho cotidiano. Salud
pública de México, 35(2), 148-160.
 Roca Monjo A. (2011) Trabajo de investigación sobre la violencia de género.
Universidad internacional de la Rioja. Logroño – España. Recuperado de:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/54/Antonia%20Roca%20Monjo
%20-%20IS.pdf?sequence=1
 Saldarria, S, V. (2013) (p.28). El maltrato psicológico a la mujer: la mano invisible
que golpea fuerte. Recuperado de https://www.elheraldo.co/local/el-maltrato-
19

psicologico-la-mujer-la-mano-invisible-que-golpea-fuerte-134315#:~:text=De
%20acuerdo%20a%20lo%20establecido,%2C%20directa%20o%20indirecta%2C
%20humillaci%C3%B3n%2C
 Sánchez, L.W (2016) (p.38). La violencia a la mujer dentro del vínculo familiar, en
nuestra sociedad. Recuperado de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24014/1/tesis.pdf
 Unidas, O. d. (25 de 05 de 2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el
31 de 05 de 2020, de acionesunidas.org.co/noticias/dia-internacional-de-la-
eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer-2018/
Shuttleworth, M. (12 de 06 de 2020). Explorable.com. Recuperado el 14 de 06 de 2020, de
https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-de-un-estudio-de-caso
20

ANEXOS

Anexo 1. Formato de encuesta

ENCUESTA PARA PROYECTO SOBRE VIOLENCIA HACIA LA MUJER


NOMBRE:

Escoge la opción que considere correcta:


1. ¿En qué rango de edad estas?
A. 18 A 25 B. 26 A 32
C. 33-50 D. Mayor a 51
2. ¿Qué nivel educativo tienes?
A. Primaria B. Secundaria
C. Bachiller D. Técnico o profesional
3. ¿Cuál es tu ocupación u oficio?
A. Empleada en una empresa B. Empleada independiente
C. Estudiante D. Ama de casa
4. ¿Cuál es tu estado civil?
A. Soltera B. Unión libre
C. Casada D. Divorciada
5. ¿Tienes hijos(a)
A. Si B. No
6. ¿Qué tipo de maltrato presentas actualmente?
A. Violencia Física B. Violencia Psicológica
C. Violencia sexual D. Todas las anteriores
7. ¿En qué medida la violencia afecta tu salud y calidad de vida?
21

A. Nada B. Poco
C. Medianamente D. Demasiado
8. ¿Crees que la violencia siempre tiene un motivo?
A. Si B. No
9. ¿Tuviste algún tipo de maltrato en la infancia?
A. Si B. No
10. El maltrato debe ser un asunto privado, no es un crimen.
A. Verdadero B. Falso
11. ¿Conoces los canales de ayuda en casos de maltrato hacia la mujer?
A. Si B. No
12. ¿Estarías dispuesta a denunciar cualquier tipo de maltrato?
A. Si B. No
13. ¿Para ti cualquier tipo de violencia es un problema?
A. Si B. No
14. ¿Una persona maltratadora puede cambiar?
A. Si B. No
15. ¿Con que frecuencia sufres de Violencia en tu entorno?
A. Muy frecuentemente B. Frecuentemente
C. Poco frecuente D. Nunca
16. ¿Has respondido con violencia a los maltratos recibidos?
A. Algunas veces B. Siempre
C. Nunca
17. ¿Tus hijos han presenciado episodios de violencia en el hogar?
A. Algunas veces B. Siempre
C. Nunca
18. ¿Has pensado denunciar ante las autoridades los maltratos recibidos?
A. Si B. No
19. ¿Tus familiares tienen conocimiento que eres víctima de maltrato intrafamiliar?
A. Si B. No
20. ¿Por qué motivo continuas con una persona que te maltrata?
A. Temor o miedo B. Amor
C. Amenazas D. Por tus hijos

Anexo 2. Formato de entrevista


22

ENTREVISTA PARA PROYECTO SOBRE VIOLENCIA HACIA LA MUJER


NOMBRE:

Relate sus experiencias


¿Cómo fue la relación son sus padres?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Sufrió violencia en su infancia? Si la respuesta es Sí indique el parentesco con
maltratador y que tipo de violencia recibió.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué tipo de violencia estás viviendo actualmente?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Anexo 3. Consentimiento informado


23
24

Anexo 4. Encuesta
25
26
27

Anexo 5. Entrevista
28

También podría gustarte