Está en la página 1de 15

Violencia de género en México.

Por: Ana Paola Varela Flores.

Resumen.

La violencia de género es un problema alarmante en nuestro país y en todo el mundo


debido a la desvalorización social y cultural de la mujer. El objetivo fue analizar las
principales formas de violencia contra las mujeres en México y las consecuencias que
esta genera. La metodología fue una revisión exhaustiva de artículos, utilizando términos
como: violencia, violencia de género, antecedentes, metodología, instrumentos
validados, México, resultados y conclusión. Los resultados evidenciaron que, en México,
79.1% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia, donde
la violencia ejercida más común es la violencia psicológica con un 29.4% de las mujeres
afectadas; seguida de la violencia sexual, con el 23.3%; la violencia económica con el
16.2% y la violencia física, con el 10.2% de mujeres afectadas; sin mencionar que las la
violencia de género tienen un impacto negativo sobre la salud de las mujeres que la
padecen, ya que puede ser causa de depresión, trastorno de estrés postraumático,
insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento emocional e intento de suicidio.

Palabras clave: violencia, violencia de género, México, mujeres.

Abstract.

Gender violence is an alarming problem in our country and throughout the world due to
the social and cultural devaluation of women. The objective was to analyze the main forms
of violence against women in Mexico, the antecedents of this type of violence, the most
common forms of violence and the consequences it generates. The methodology was an
exhaustive review of articles, using terms such as: violence, gender violence, background,
methodology, validated instruments, Mexico, results, and conclusion. The results showed
that, in Mexico, 79.1% of women aged 15 years or older experienced some type of
violence, where the most common type of violence was psychological violence with 29.4%
of the women affected, followed by sexual violence with 23.3%, economic violence with
16.2% and physical violence with 10.2% of the women affected; not to mention that

1
gender-based violence has a negative impact on the health of the women who suffer it,
as it can cause depression, post-traumatic stress disorder, insomnia, eating disorders,
emotional distress and suicide attempts.

Keywords: violence, gender violence, Mexico, women.

Introducción.

La violencia de género es un término empleado para toda aquella violencia, sea física,
verbal, sexual, psicológica e incluso económica, ejercida concretamente hacia una
persona debido a su género. Este tipo de violencia es una clara violación a los derechos
humanos y hacia la integridad de cada persona, sin mencionar que representa una
marcada posición de poder y una desigualdad tan pronunciada que existe en la sociedad
entre hombres y mujeres.

Si bien es cierto que esta violencia puede ser tanto contra hombres como contra mujeres
también es cierto que este último grupo sufre con mayor frecuencia este tipo de violación
contra su dignidad. Tan solo en México, de acuerdo con la ONU Mujeres, 6 de cada 10
mujeres han afirmado afrontar al menos un incidente de violencia.

En la década de los noventa, en México, se empezaron a recabar datos acerca de la


violencia contra las mujeres. A fines de 2019, el INEGI reportó un porcentaje de 66.1%
de mujeres más grandes de 15 años (30.7 millones) que fueron violentadas de alguna
forma (siendo el mayor índice, de 43.9%, ejercida por su marido o pareja actual). En 2018
se registraron 3,752 defunciones por asesinato de mujeres, el máximo registrado en los
últimos 29 años (1990-2018), lo cual aproximadamente supone que murieron 10 mujeres
diariamente por agresiones intencionales (INEGI, 2019). Esto es una clara muestra de
una sociedad que desde tiempos inmemoriales ha tenido una cultura machista y
misógina, donde se trata a la mujer más como un objeto perteneciente al hombre que
como una persona con derechos humanos.

2
La importancia de visibilizar y abordar los temas de género está asociada a graves
violaciones a los derechos humanos. La igualdad de género es una prioridad a nivel
estatal, nacional e internacional. La violencia contra la mujer es un grave problema de
salud pública y una violación de los derechos humanos de la mujer, y la violencia puede
afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de la mujer.

Ante lo expuesto, es necesario, comprender, reflexionar sobre el tema de violencia de


género con miras ad detectar las conductas de riesgo prevalentes para contribuir a la
reducción de este tipo de violencia en contra de este sector de la población, garantizando
así, una sociedad más justa. Finalmente, ante las evidencias analizadas es necesario
realizar una revisión exhaustiva sobre la violencia de género contra las mujeres a nivel
nacional, con la finalidad de conocer sus más comunes formas y consecuencias respecto
a las diferentes encuestas y resultados realizados por el INEGI en el año 2021. Por ello
es necesario conocer, ¿cuáles son las formas más comunes de violencia contra la mujer,
los causantes y las consecuencias que se perciben de la violencia en su comunidad
objetivo? Interrogativa que será respondida en todo el artículo.

El objetivo general es analizar y comprender la naturaleza y magnitud del problema de la


violencia de género en el país, identificando las causas y consecuencias de esta
problemática y proponiendo soluciones concretas para prevenirla y erradicarla.

Los objetivos específicos son:

➢ Identificar los tipos de violencia de género que se presentan en México y cuáles


son los más comunes.
➢ Analizar las causas de la violencia de género en México, tomando en cuenta
factores culturales, sociales, económicos y políticos.
➢ Identificar los efectos de la violencia de género en la salud física, mental y
emocional de las mujeres y de la sociedad en general.

3
Preguntas e hipótesis.

I. Al ser México perteneciente a una cultura machista y misógina, se ha normalizado


el trato denigrante por parte de los hombres hacia la mujer de diferentes maneras.
II. Los hombres utilizan la violencia contra las mujeres para mantener el dominio y el
control en las relaciones de poder sobre una persona que creen que les pertenece,
o para aquellas que tratan de escapar de un estado de subordinación.
III. La violencia de género refuerza la discriminación hacia la mujer en tanto el varón
la ejerce a partir de una supuesta transgresión de la mujer respecto de sus roles
asignados

Como pregunta guía, ¿cuáles son las formas más comunes de violencia contra la mujer,
los causantes y las consecuencias que se perciben de la violencia en su comunidad
objetivo?

Marco teórico.

En los sesenta, gracias a los movimientos feministas, se empiezan a sentarlas bases


para que se conciencie a la sociedad de esta violencia cómo problema social (Ferrer y
Bosch, 2006). Uno de los orígenes que se atribuye a este tipo de violencia es la
discriminación, la cual impide que haya igualdad entre hombres y mujeres, siendo la
limitación para ejercer derechos y libertades en igualdad la más importante (Amnistía
Internacional, 2005).

La violencia de género principalmente viene determinada por la consecución de dos


objetivos, cómo argumenta Lorente Acosta (2010):

➢ Conseguir una dominación y control de la mujer.


➢ Razones de carácter cultural debidos a una sociedad tradicionalmente patriarcal.

A la hora de hablar de violencia de género se debe saber que son diferentes las formas
en las que se muestra. Povedano-Díaz, A.Y Monreal-Gimeno, M.C. (2012) distinguen los
siguientes tipos:
4
➢ Violencia física, lo que se entiende por toda aquella acción que provoca daño o
sufrimiento físico y afecte a la integridad, ocasionando hematomas, heridas,
quemaduras a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o
estrujones, entre otras conductas;
➢ Violencia psicológica: Es un tipo de agresión caracterizado por la degradación o
por el controlar las acciones, creencias, decisiones o comportamientos de, en este
caso, la mujer, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza, humillación,
aislamiento, o agresiones verbales para perjudicar la salud mental de la víctima;

➢ Violencia económica: Este tipo de violencia es de las más comunes usadas para
la subordinación del sexo femenino, debido a que se busca la dependencia de la
mujer a su pareja hombre a través de un control sobre los recursos financieros,
impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela, incluso
puede ser por medio de que se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo
en beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su
independencia;

➢ Violencia sexual: Son todos aquellos malos tratos sexuales, relaciones sexuales
no consentidas, forzadas o impuesta, prácticas sexuales humillantes, de vejación
o que ocasionen dolencias físicas o riesgo para la vida. Es toda acción que
amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre su sexualidad y abarca
cualquier forma de contacto sexual, cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o
intimidación, sin importar si se da dentro o fuera del matrimonio o de cualquier
relación; y

➢ La violencia social, la cual se define como un intento por parte del agresor de
apartar a la víctima de la sociedad, por lo que, al no tener contacto con ésta, la
persona no puede pedir ayuda.

México es un país machista, un país donde la cultura acepta que está bien se sobaje a
la mujer, creando prejuicios y estereotipos relacionados con los roles de género y con

5
ello, una degradación hacia el género femenino, ridiculizando su existencia, la humillación
de su persona y la incredibilidad sobre sus capacidades.

Cuando se habla de machismo se alude a una conducta machista. Según la Real


Academia Española (2023), machismo se define como una “Forma de sexismo
caracterizada por la prevalencia del varón.”. Diferentes expertos, tales como psicólogos,
educadores, han explicado que cada vez se están observando comportamientos
machistas. Según Susana Martínez (2013), presidenta de la Comisión de Estudio de
Malos Tratos a Mujeres “en los jóvenes se reproducen roles que creíamos superados.
Patrones en los que el chico es el dominante y ejerce esa dominación a través del control,
y la chica adopta una actitud sumisa o complaciente”. Este tipo de violencia es la violencia
simbólica, la que es relacionada a los estereotipos, mensajes, valores o signos que
transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad,
el machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de subordinación de
las mujeres en nuestras sociedades

Desarrollo.

México se ha ido convirtiendo en un país cada vez más violento, un país que no cuenta
con la seguridad necesaria para que nosotros, los ciudadanos, podamos tener una vida
tranquila y segura. Por ello no es de extrañar que la sociedad mexicana se haya
moldeado a la situación que se vive día a día en el país, acostumbrándose cada vez más
a vivir las situaciones de violencia a las que estamos expuestos día con día.

No es raro mencionar que los hombres son más propensos que las mujeres a usar una
violencia más explícita y severa, pero ¿por qué es esto así? Pues bien, esto está más
relacionado con el hecho de que la sociedad nos ha hecho pensar que los hombres son
los encargados de los trabajos pesados, los fuertes, los valientes y las mujeres somos
consideradas más débiles, sutiles y tiernas.

Estos mismos roles de género son los que han provocado que se tome a la mujer como
una persona sumisa, necesitada de protección que, por sí sola, no puede hacer mucho

6
para cuidarse. Los hombres al ser creyentes que son los responsables de ser los
portadores de valentía y de fuerza, tienen una mente de superioridad y tienden a
considerar al sexo femenino como inútil y con ello, a considerarla más como una persona
con el propósito de servirles de acuerdo con su satisfacción y necesidades, y delimitando
así sus habilidades y conocimientos al espacio doméstico, a las tareas de la casa, a los
cuidados y a la atención de las personas.

Sin embargo, ¿qué relación tiene con la violencia vivida por las mujeres? Los roles de
género han afectado a la vida de las mujeres, siendo que estos son representados en
cada pequeña o gran situación, afectando su vida diaria y con ello, colocándolas en una
posición de vulnerabilidad. Estos roles de género se han dado debido al sistema patriarcal
en el que vivimos, un sistema que se caracteriza por basar los comportamientos más
tradicionales desde la perspectiva de los roles de género, en donde a lo largo de la
historia el papel de la mujer es de subordinación.

Hablando más en concreto sobre los tipos de violencia de género contra la mujer, existe
la violencia simbólica, la cual está relacionada a los estereotipos, mensajes, valores o
signos que transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la
desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de
subordinación de las mujeres en nuestras sociedades.

Es aquí donde la mayoría de las mujeres aceptará ser parte de esta, donde muchas
hemos recibido comentarios denigrantes y misóginos respecto a nuestra persona, donde
se nos desvaloriza por el hecho de ser lo que somos, mujeres. Es debido a la frecuencia
y naturalidad con la que se habla de esta que es la más difícil de erradicar, porque está
anclado en la colectividad y la mera permisividad lo fortalece: así un chiste o la
transigencia ante valores que, tradicionalmente, se han aceptado, dificulta el cambio.

México es un país machista, un país donde la cultura acepta que está bien se sobaje a
la mujer, creando prejuicios y estereotipos relacionados con los roles de género y con
ello, una degradación hacia el género femenino, ridiculizando su existencia, la humillación
de su persona y la incredibilidad sobre sus capacidades.

7
En México, la violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente que afecta
a muchas mujeres en diferentes formas. Una prueba de la sociedad tan violenta en la que
vivimos es el hecho de que la ENDIREH 2021 estima que, 79.1% de las mujeres de 15
años o más, experimentaron algún tipo de violencia.

Según datos de la fiscalía general, durante el 2020 se abrieron más de 7,000 carpetas
de investigación por delitos de violencia de género. Esto representa un aumento
significativo en comparación con los años anteriores, y muestra la gravedad del problema.
Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en
México, el 66% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y
sólo el 15% de las mujeres denuncian la violencia que han sufrido.

En 2021, México recibió más de 253 000 denuncias por violencia doméstica y alrededor
de 4200 por violencia sexual. Detrás de estas cifras hay mujeres y niñas que se sienten
inseguras en sus hogares o comunidades. Si no se atienden a tiempo, estas denuncias
pueden derivar en feminicidios, la forma más extrema de violencia contra las mujeres.

En 2021, el 70,1% de las mujeres mayores de 15 años sufrieron al menos un incidente


de violencia en todo el país. Esta violencia puede darse en al menos uno de los siguientes
ámbitos: violencia psicológica, económica, familiar, física, sexual o discriminación, y
puede ser ejercida por un agresor.

De acuerdo con 2021, la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más
en México (todos los tipos de violencia a lo largo de la vida) muestra que las mujeres que
viven en ciudades (73.0%), las mujeres de 25 a 34 años (75.0%), las mujeres con
educación superior (77.9%) y las mujeres separadas, divorciadas o viudas (74.0%) son
las más vulnerables a la violencia.

La violencia de género tiene un impacto negativo en la salud de las mujeres, ya que


puede provocar depresión, estrés postraumático, insomnio, trastornos alimentarios,
problemas emocionales e intentos de suicidio. También se han señalado efectos físicos
como dolores de cabeza, espalda y estómago, fibromialgia, problemas gastrointestinales,
movilidad reducida y fatiga general.

8
Además de los efectos sobre la salud, las consecuencias a corto y medio plazo de la
violencia afectan a todas las generaciones, y los costes no sólo los soportan las víctimas,
sino también sus familias, comunidades y la sociedad en su conjunto. La violencia contra
las mujeres obstaculiza los esfuerzos de los gobiernos por reducir la pobreza, reduce la
productividad de las mujeres y aumenta los costes sanitarios.

En el 60,6% de los casos, los problemas asociados a la violencia de género son


psicológicos. Entre ellos se encuentran la ansiedad (10,5%), el miedo (9,1%) y el dolor
(7,0%), seguidos de la agresión y la ira (4,3%) y la soledad y el aislamiento (3,5%).

Metodología.

Al realizar la búsqueda en el idioma español usando el algoritmo “violencia de género”,


los resultados fueron 1409 artículos, a continuación, se aplicó los filtros con acceso y los
años comprendidos entre 2019 y 2021, quedando 476 artículos. Se llevó a cabo un nuevo
filtro considerando “violencia de género contra mujeres”, se obtuvo 191 investigaciones,
seguidamente se hizo otro filtro donde se agregó “país de procedencia México”, donde
se obtuvo solo 16 artículos. De los 16 analizados se excluyeron 9 ya que no consideraban
el rubrovalidación de instrumentos, quedando finalmente 7 artículos.

Se utilizaron los siguientes procedimientos para la inclusión y la selección de la muestra.

Dado que era necesario encontrar la información más reciente y relevante, la revisión
temática general incluyó los principales estudios publicados en los últimos tres años. Se
revisaron todos los artículos en español que estuvieran disponibles y relacionados
únicamente con el tema principal de la violencia de género en México.

Se evaluaron el título, el resumen, el contenido y el número de lectores de cada artículo


para determinar los datos más relevantes para la estrategia de búsqueda.

Después de determinar la estrategia de búsqueda, se analizaron los artículos en la base


de datos del INEGI. Los artículos se analizaron uno a uno según el título, el resumen y
los criterios de selección, y se seleccionaron los que cumplían estos criterios.
9
Resultados y conclusiones.

La violencia psicológica es la más frecuente (51,6%), seguida de la violencia sexual


(49,7%), la violencia física (34,7%) y la violencia económica, familiar y/o discriminatoria
(27,4%).

De octubre de 2020 a octubre de 2021, el 42,8 % de las mujeres de 15 años y más


sufrieron algún tipo de violencia, siendo la violencia psicológica la más frecuente (29,4%),
seguida de la violencia sexual (23,3%), la violencia económica, familiar y/o discriminatoria
(16,2 %) y la violencia física (10,2 %).

Los estados donde las mujeres de 15 años y más experimentaron más violencia a lo largo
de su vida fueron México (78,7 %), Ciudad de México (76,2 %) y Querétaro (75,2 %).

Los estados con menores niveles de violencia fueron Tamaulipas (61.7%), Zacatecas
(59.3%) y Chiapas (48.7%).

De octubre de 2020 a octubre de 2021, Querétaro (49.8 %), Colima (48.2 %) y


Aguascalientes (48.0 %) fueron los estados donde las mujeres de 15 años y más sufrieron
más violencia.

Los niveles más bajos de violencia se observaron en Baja California (37.2%), Tamaulipas
(34.2%) y Chiapas (26.9%) durante este periodo.

La violencia de género afecta a toda la sociedad en México porque es un país muy


tradicional donde las leyes no protegen a las mujeres. La sociedad suele desconfiar de
las mujeres, y cuando una mujer es violada, afecta a toda la sociedad, la cultura y el país.
La prevalencia del sexismo y la violencia contra las mujeres aumenta en los grupos,
regiones o países con menor nivel educativo, en zonas de guerra peligrosas (bandas
criminales), entre los jóvenes y en los niveles culturales más bajos (IPSOS, 2020).

La violencia contra las mujeres se produce en todos los aspectos de la integridad física,
psicológica y moral de las mujeres, en la familia, el mercado laboral, la economía y la
política, a través de la explotación sexual o la prostitución forzada. Según ONU Mujeres,
existen tres tipos de violencia contra las mujeres: física, sexual y psicológica.
10
Desgraciadamente, además de la violencia contra las mujeres, aumentan los asesinatos
de mujeres, la trata con fines de explotación sexual y/o laboral y diversas formas de
discriminación.

Gracias a organizaciones internacionales como la OMS y la organización paraguas


UNEE_CEPE, la violencia de género ha empezado a ser reconocida como un problema
de salud pública. Esta concienciación ha dado lugar a programas de sensibilización,
directrices de identificación y tratamiento y soluciones al problema, que han
desembocado en leyes internacionales para proteger a las mujeres y en el
reconocimiento de la gravedad del problema en la actualidad.

Referencias y anexos.

11
12
Facultad de Medicina UNAM (2019, noviembre 27). ¿Qué es la violencia de género?
[Video]. YouTube. https://youtu.be/0KdmgUqM0C0

ONU Mujeres (2019) Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las
niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-
women/faqs/typesof-violence

Banco Mundial (2022, marzo 01). Aproximadamente 2400 millones de mujeres en el


mundo no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. Comunicado de
prensa. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/03/01/nearly-2-4-
billion-womenglobally-don-t-have-same-economic-rights-as-men

Organización de las Naciones Unidas (2021, marzo 09). Una de cada tres mujeres en el
mundo sufre violencia física o sexual desde muy joven. Noticias ONU.
https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292

Lamas, Marta (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo,


Diferencia Sexual y Género, Taurus, México.

Loría Saviñón, Cecilia (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos


y perspectiva de género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión Nacional de la Mujer,
México, 1997.

Instituto nacional de mujeres. El impacto de los estereotipos y los roles de género en


México.

Tabula R., (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica.


Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
24892008000100005

NU Mujeres. (2018). La violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable. Garantizar


los derechos humanos de las mujeres y las niñas es trabajo de todas y de todos.
https://mexico.unwomen.org/es/noticias-yeventos/articulos/2018/11/violencia-contra-
lasmujeres

13
Naciones Unidas. Estereotipos de género.
https://www.ohchr.org/es/women/genderstereotyping

INMUJERES. Roles y estereotipos de género, una forma de discriminación contra las


mujeres. Gobierno de la República.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN10_2017.pdf

Ordónez, B. (2012). ¿Callar o gritar? El dilema de la mujer maltratada ¡un clamor en el


silencio! Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev10-Ens1-Ordonez.pd

Gobierno del Estado de México. Violencia de género. EDOMEX


https://semujeres.edomex.gob.mx/violencia_genero

INMUJERES. Roles y estereotipos de género, una forma de discriminación contra las


mujeres. Gobierno de la República.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN10_2017.pdf

La violencia de género en México, ¿en qué vamos? (2020). Revista Digital Universitaria,
21(4). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.1

ONU Mujeres. (2018). La violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable.


Garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas es trabajo de todas y de
todos. https://mexico.unwomen.org/es/noticias-yeventos/articulos/2018/11/violencia-
contra-las-mujeres

Xunta de Galicia. ¿Qué es la violencia de género?


http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-gener

Delgado, Gabriela, Rosario Novoa y Olga Bustos (1998), Ni tan fuertes ni tan frágiles,
Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de
televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México, 1998.

14
Ramos Lira, L., Saucedo González, I. & Santijeral Méndez, M. T. (2016). Crimen
organizado y violencia contra las mujeres: discurso oficial y percepciónciudadana.
Revista mexicana de sociología, 78, 0188-2503.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032016000400655

Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico.


Revista Chilena de Pediatría. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v80n1/art10.pdf

Germán, C. G. (s. f.). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su


abordaje. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000100022

Lorente-Acosta, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento.


Revista Española de Medicina Legal, 46(3), 139-145.
https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.005

Editor rdu. (2020, 6 julio). La violencia de género en México, ¿en qué vamos? - RDU
UNAM. RDU UNAM.
https://www.revista.unam.mx/2020v21n4/la_violencia_de_genero_en_mexico_en_que_v
amos/

Una visión para reducir la violencia de género en México. (s. f.). Naciones Unidas : Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.
https://www.unodc.org/lpomex/es/articulos/2022/una-vision-para-reducir-la-violencia-de-
genero-en-mexico.html

Las violencias contra las mujeres: alcances y consecuencias | DELS. (s. f.).
https://salud.gob.ar/dels/entradas/las-violencias-contra-las-mujeres-alcances-y-
consecuencias#:~:text=Las%20violencias%20tienen%20un%20impacto,emocional%20
e%20intento%20de%20suicidio.

15

También podría gustarte