Está en la página 1de 9

TEMA 9

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN


y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1898-1931)
Durante el reinado de Alfonso XIII se asiste a un proceso lento de descomposición
política y social que culmina en 1923 con el golpe de Estado del general Primo de
Rivera, cuya dictadura puso fin al sistema político de la Restauración, y cuyo
mismo fracaso arrastró en 1931, tanto al rey como a la propia monarquía.

1. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1898-1923)

1.1. Los problemas de España al comenzar el siglo XX.

Tras el Desastre de Cuba de 1898, el sistema ideado por Cánovas se vio aquejado
de una permanente crisis política, debido a su incapacidad de democratizarse y de
dar respuesta a una serie de graves problemas, algunos de los cuales se habían ido
gestando en las décadas anteriores:

1.) La división de los partidos del turno, provocada por la


desaparición de los antiguos líderes (Cánovas y Sagasta) y
las luchas entre los nuevos jefes conservadores y liberales
por el control de sus respectivos grupos.

2.) Esa crisis de liderazgo se vio acentuada por la


personalidad del nuevo monarca, Alfonso XIII, que,
extralimitándose en sus funciones, intervino
constantemente en los cambios de gobierno y en la política
militar; siempre desconfió de los políticos y se creyó el
intérprete lo que él consideraba la voluntad real de los
españoles.

3.) El desarrollo de los nacionalismos catalán y vasco, unos movimientos de clases


medias fundamentalmente, que reclamaban un trato especial al sentirse
simultáneamente motores del desarrollo económico español y marginados por el
centralismo del régimen. Tales reclamaciones eran consideradas por el gobierno
central simplemente como intentos separatistas.

4.) La privatización en pocas manos de las tierras de la Iglesia y de los municipios


(desamortizaciones) generó la extensión de un amplio sector de campesinos
jornaleros, especialmente en el centro y sur peninsular, sometido a duras
condiciones de vida y trabajo: bajos ingresos, horarios de sol a sol, paro estacional,
etc. La actitud del régimen burgués frente a las reivindicaciones de jornaleros y
obreros industriales –escasa atención y represión- provocó el desarrollo de un
movimiento obrero radical y politizado (anarquistas y socialistas).

1
5.) El problema religioso. Aliada siempre con el poder y el conservadurismo, la
Iglesia española consideraba como un derecho propio su intromisión en los asuntos
del Estado y de la sociedad. Frente a esta actitud, entre las masas obreras y la
burguesía de izquierdas se produjo un creciente anticlericalismo.

6.) El problema militar. Contenía varios aspectos:


• Un ejército con escasa preparación y material anticuado.
• Su excesivo número de jefes y oficiales (1 y 8, respectivamente, por cada 100
soldados), destinándose la mayor parte del presupuesto a pagar sueldos.
• El descontento generalizado por los escasos ascensos y bajos sueldos.
• El rechazo a los militares por parte del proletariado, al haberse convertido el
Ejército en un cuerpo represor de huelgas y manifestaciones.
• El Ejército se había convertido otra vez en un poderoso grupo de presión: en 1906
se promulgó la Ley de Jurisdicciones, por la que serían juzgadas por tribunales
militares las ofensas a la patria y al ejército. En suma, vuelve a adquirir
protagonismo político.

7.) La guerra de Marruecos.

• España había aumentado su presencia en aquel territorio estimulada tanto por


los beneficios económicos (explotación de minas y construcción del ferrocarril hasta
Melilla) como por el deseo de restaurar el prestigio del ejército después del
Desastre de 1898. En la Conferencia de Algeciras de 1906 se produjo el reparto de
la zona entre franceses y españoles, tocándoles a éstos la franja norte, más
pequeña, pobre y montañosa (el Rif).
• Sin embargo, la presencia española supuso más costes (en vidas humanas y
dinero) que beneficios, debido a la feroz resistencia de los indígenas rifeños,
organizados en cabilas.
• La guerra de Marruecos fue desde el principio muy impopular, pues son las
clases bajas las que van a ella, al librarse los ricos pagando.

1.2. Primeros intentos de regeneración del sistema canovista.

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII se produjeron algunos intentos de
regenerar el régimen desde dentro del mismo: el de Maura, por los conservadores,
y el de Canalejas, por los liberales.

1. El “gobierno largo” de Maura (1907-09) representó


el principal intento reformista de los conservadores.
Maura pretendía realizar una “revolución desde
arriba”, es decir, crear un sistema fuerte y eficaz,
basado en una nueva clase política apoyada por las
“masas neutras”, que evitara una “revolución desde
abajo”. Las principales reformas que emprendió fueron
las siguientes:

2
 La ley de administración local concedió mayor autonomía a ayuntamientos y
diputaciones provinciales.
 La reforma de la ley electoral declaraba el sufragio obligatorio, pero no
consiguió eliminar el caciquismo.
 Medidas sociales, como la creación del Instituto Nacional de Previsión
(pensiones, maternidad), la ley de descanso dominical y la legalización de la
huelga.

Pero los proyectos de Maura se derrumbaron como consecuencia de la dureza con


que actuó su gobierno en la represión de la Semana Trágica de Barcelona (julio de
1909). La decisión del gobierno de incrementar el número de soldados españoles en
el Rif con tropas de reservistas (muchos de ellos ya casados) provocó una violenta
protesta popular impulsada por anarquistas, socialistas y republicanos radicales:
se inició una huelga general que se extendió por el cinturón industrial, mientras
grupos incontrolados incendiaban edificios religiosos. El ejército puso fin a la
revuelta y centenares de personas fueron detenidas, ejecutándose finalmente a
cinco, entre ellas al pedagogo Francisco Ferrer y Guardia, impulsor de la Escuela
Moderna y al que se acusó sin pruebas de haber inspirado la revuelta. Ello levantó
una campaña nacional e internacional de protesta contra Maura (“¡Maura no!”),
obligado por el rey a dimitir.

2. El intento reformista más destacado de los liberales fue llevado a cabo por el
gobierno de Canalejas (1910-12). Su objetivo consistió en incorporar al régimen:

a) Un mayor intervencionismo del Estado en materia social y laboral:


 Medidas de protección para las clases humildes: reducción de la jornada
laboral, ley de accidentes de trabajo, prohibición del trabajo nocturno de las
mujeres y regulación de los contratos colectivos.
 La sustitución del impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre
las rentas urbanas.

b) Una secularización de la vida política, mediante la


efectiva separación entre la Iglesia y el Estado, y el fin
del monopolio religioso en la educación. Logró aprobar la
Ley del Candado, que limitaba la creación de nuevas
órdenes religiosas.

Asimismo, se estableció el servicio militar obligatorio


para todos en tiempo de guerra, suprimiéndose la
redención en metálico. Pero estas reformas quedaron
frustradas con el asesinato de Canalejas.

1.3. La Crisis de 1917.

A estos dos líderes reformistas sucedieron políticos oportunistas y nada


renovadores, partidarios de arreglos fáciles para “ir tirando”. Ahora los intentos de
cambio vendrían de fuera del sistema, proceso que se manifestó claramente en la
Crisis de 1917: en menos de tres meses y en tres ocasiones sucesivas, parte del

3
Ejército, parte de los parlamentarios y la clase obrera organizada amenazaron con
echar abajo el sistema de la Restauración.

1ª) La crisis militar (mayo-junio).

• El fuerte descontento entre los oficiales de baja y media graduación por los bajos
salarios (disminuidos aún más por la inflación) y por un sistema de ascensos
basados en los méritos de guerra (lo que beneficiaba a los militares africanistas en
detrimento de los peninsulares), había desembocado en la formación de las Juntas
de Defensa, especie de sindicatos militares que, aparte de reclamar un aumento de
los sueldos y ascensos basados en la antigüedad, culpaban al gobierno de los males
del país.

• El Gobierno liberal acordó disolver las Juntas, encarcelando a sus dirigentes,


pero el resto de los militares forzó al Gobierno a liberarlos.

• Ante esta demostración de debilidad, el Gobierno dimitió, pero el siguiente tuvo


que reconocer a las Juntas como portavoces del Ejército.

2ª) La crisis política (julio).

• Ante el clima de tensión generalizada, el gobierno de Dato clausuró las Cortes y


suspendió las garantías constitucionales.

• Los parlamentarios catalanes, dirigidos por la Lliga, pidieron que se reabriesen


las Cortes y en un intento de buscar una salida convocaron a una Asamblea de
Parlamentarios en Barcelona para redactar una nueva Constitución.

• El gobierno prohibió la reunión (que fue disuelta por la policía) y clausuró


periódicos republicanos y catalanistas.

3ª) La crisis social (agosto).

• La no participación de España en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hizo


aumentar sus exportaciones a los países combatientes, lo que provocó grandes
beneficios empresariales pero también que los precios de los artículos necesarios
crecieran por encima de los salarios, disminuyendo por tanto el poder adquisitivo
de las clases populares.

• El descontento fue canalizado por la CNT


y la UGT, que firmaron en 1916 una
alianza que organizó una Huelga General
revolucionaria. La huelga tuvo una
incidencia muy desigual y aunque no contó
con la participación del campesinado, se
produjeron violentos incidentes en
Barcelona, Madrid, Asturias y Vizcaya.

4
• El Gobierno empleó al Ejército para reprimir duramente el movimiento: a los
líderes del Comité de huelga se les juzgó en consejo de guerra y se les condenó a
cadena perpetua. El balance fue de más de 70 muertos, 200 heridos y unos 2.000
detenidos.

Conclusión: Pese a su amplitud y resonancia, el movimiento de 1917 no logró sus


objetivos, debido a dos factores:
- Los tres sectores implicados (militares, políticos reformistas y obreros) no
tenían un programa común.
- La unidad de acción entre los tres no fue posible desde el momento en que la
actuación revolucionaria de CNT y UGT atemorizó a los sectores más
moderados (militares y políticos).

1.4. La descomposición del régimen (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, el régimen entra en caída libre:

a) La inestabilidad política se acentuó.

• Hubo una corta etapa de gobiernos de concentración en los que participaron


políticos conservadores y liberales e incluso de la Lliga regionalista, pero las
rivalidades internas los hicieron fracasar.

• En los años siguientes se formaron gobiernos débiles y breves (de meses) que
recurrieron con frecuencia a medidas excepcionales, como el cierre de las Cortes, la
suspensión de las garantías constitucionales y el recurso al ejército para reprimir
los conflictos.

b) También se agudizó la conflictividad social:

▪ En Andalucía, los jornaleros, cuyas miserables condiciones se habían agravado


con la guerra, llevaron a cabo ocupaciones y repartos de tierras, actuando el
gobierno con dureza. Fue el llamado, por la revolución rusa que se estaba
produciendo, “trienio bolchevique”, 1918-1921.

▪ Barcelona, la huelga de la
En
Canadiense (compañía de suministro
eléctrico) fue el inicio de una verdadera
guerra social: a las acciones terroristas
de los anarquistas (atentados contra
políticos y empresarios), el sector más
duro de la patronal respondió con el
denominado Sindicato Libre, grupo de
pistoleros que actuó con el apoyo
policial. La aplicación por las
autoridades de la "Ley de Fugas", pura y simple ejecución sin juicio de los
detenidos (alegando que intentaban escapar) exacerbó aún más el conflicto. Entre
1919 y 1921 hubo en Barcelona más de 300 atentados con unos 150 muertos, la

5
mayoría obreros. La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de
Eduardo Dato, presidente del gobierno.

c) Pero fue en Marruecos donde se


produjo la crisis más grave, el Desastre
de Annual (1921). En una operación
precipitada sobre el corazón de Rif, lejos
de sus centros de aprovisionamiento, el
ejército español sufrió una tremenda
derrota, con más de 10.000 muertos. El
desastre conmocionó a la opinión
pública y se formó una comisión en el
parlamento para buscar responsabilidades entre los militares y el propio rey.
Antes de que la comisión informara al Congreso de sus conclusiones (“expediente
Picasso”) se produjo el golpe militar.

También debe tenerse en cuenta en la génesis del golpe el deseo de las clases
más conservadoras de parar el proyecto de reforma del gobierno de García
Prieto, que buscaba una mayor democratización del sistema: cambios en la ley
electoral, limitar el poder del monarca, etc.

2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

● El golpe de estado.

• El 12 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de


Rivera, acaudilló un pronunciamiento militar. En su Manifiesto presentó su
régimen como transitorio, afirmando que una vez extirpados los que él consideraba
graves problemas de España (caciquismo, desgobierno, corrupción, anarquía social,
amenaza separatista), se volvería a la normalidad constitucional.

• En este contexto, el Ejército, la burguesía, la Iglesia y el


rey dieron su apoyo al golpe, mientras que la opinión
pública en general lo acogió favorablemente o se mostró
pasiva, salvo anarquistas y comunistas que opusieron cierta
resistencia. Primo constituyó al principio un gobierno
formado por generales, el Directorio militar: Primo era
ministro único y los demás, vocales.

● La actuación política de Primo de Rivera.

a) El dictador implantó el estado de guerra por dos años:

• La Constitución fue suspendida y se disolvieron las Cortes.


• Se prohibieron los partidos políticos, así como las huelgas y las manifestaciones.
• Se estableció una férrea censura.
• Se suprimieron todas las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, no
volviendo a haber en todo el período ningún tipo de elecciones. Los concejales

6
fueron sustituidos por los máximos contribuyentes de cada ciudad elegidos por
sorteo, y los alcaldes serían nombrados por el gobierno. El caciquismo no
desapareció: se sustituyó a unos caciques por otros nuevos.
• Para reforzar el orden público, se estableció el Somatén, una milicia de
voluntarios que auxiliaría a la Guardia Civil y al Ejército.

b) A pesar del apoyo inicial de la burguesía catalanista al golpe, el régimen aplicó


una dura política anticatalanista: se eliminó la Mancomunidad catalana y se
prohibió el uso público de la lengua catalana, incluso en actos litúrgicos.

c) En 1924 se creó la Unión Patriótica como único partido legal. De ideología


indefinida, sirvió para organizar apoyos al régimen entre la sociedad civil. La
mayoría de los afiliados eran funcionarios y pequeños y medianos propietarios
rurales.

d) Se terminó con la guerra de Marruecos, al operar conjuntamente con el ejército


francés y derrotar definitivamente a los bereberes de Abd-el-Krim tras el
desembarco de Alhucemas (1925). Esta victoria salvó las inversiones, recuperó el
honor del Ejército tras el Desastre de Annual y reconcilió con el régimen a un
pueblo cansado de guerra: fue el momento de mayor popularidad para el dictador.

En diciembre de 1925 Primo restableció el Consejo de Ministros, con la clara


intención de permanecer en el poder. Así se inició el llamado Directorio Civil,
donde destacaron José Calvo Sotelo como ministro de Hacienda y Eduardo Aunós
en Trabajo.

● La actuación económica y social.

-- Los años de la Dictadura coincidieron con una época de crecimiento económico


nacional e internacional. La política económica del régimen se caracterizó por el
nacionalismo económico y el intervencionismo estatal:

a) El gobierno favoreció a los propietarios con una política proteccionista,


aumentando las tarifas que gravaban las importaciones.

b) Concedió ayudas a las grandes empresas y creó grandes monopolios estatales:


Telefónica y CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos).

c) El fomento de las obras públicas (ferrocarriles,


pantanos, carreteras, confederaciones hidrográficas
para aprovechar el agua de los ríos en riegos y energía
eléctrica…) y de grandes celebraciones (Exposiciones
de Barcelona y Sevilla de 1929) sirvió para impulsar la
industria cementera y la siderurgia.

Esta política incrementó el gasto público, pero no fue


acompañado por una reforma fiscal, lo que obligó a una

7
emisión constante de deuda pública, que heredaría la 2ª República.

-- La escasa conflictividad social del período se explica en parte por la represión,


pero también por…:

• El desarrollo de una amplia política social: construcción de viviendas baratas,


creación de escuelas, servicios sanitarios...

• El nuevo sistema de relaciones laborales o sistema corporativo, en el que se


integraba en una Organización Corporativa Nacional al Estado, a las
organizaciones patronales y a las obreras (sólo las moderadas): el objetivo era
resolver pacíficamente los conflictos mediante la negociación por parte de “comités
paritarios” de cada oficio, formados por el mismo número de vocales de obreros y
de patronos. Su éxito se basó en buena parte en el apoyo que le prestaron los
socialistas.

● La oposición a la dictadura.

A partir de 1926, la dictadura empezó a perder apoyos:

a) Entre intelectuales y escritores, algunos fueron


desterrados o se exiliaron al oponerse a la dictadura (como
Unamuno o Blasco Ibáñez). La oposición se extendió a la
Universidad, donde profesores y estudiantes crearon
organizaciones como la FUE (Federación Universitaria
Escolar), que fue prohibida.

b) Dentro del ejército creció el descontento por las


arbitrariedades de Primo en los ascensos y por la oposición de
los sectores más liberales. Se produjeron intentos de pronunciamientos: entre ellos
el más destacable fue “la sanjuanada” (previsto para el día de San Juan de 1926),
que pretendió restablecer el orden constitucional, pero que fracasó.

c) Entre los antiguos políticos del turnismo, que se negaron a colaborar con Primo,
practicando el “retraimiento” en la actividad política o incluso pasándose al
republicanismo ante el apoyo del rey al dictador.

d) En las fuerzas políticas de oposición fue extendiéndose el apoyo a la República,


mientras que el nacionalismo catalán se radicalizó, alejándose de la Lliga y
acercándose a la Esquerra.

● La caída de la dictadura.

El intento por parte de Primo de convocar una Asamblea Nacional Consultiva


encargada de elaborar una nueva constitución para perpetuar la dictadura
encontró el rechazo de amplios sectores de la sociedad, incluido el ejército; el
mismo rey vio a Primo como un obstáculo para la continuidad de la propia
monarquía y le retiró su confianza.

8
El 27 de enero de l930 el dictador presentó su dimisión. En un intento de volver al
viejo sistema constitucional anterior, el monarca nombró como jefe de gobierno al
general Berenguer, pero la lentitud con que se restablecieron las libertades hizo
que la oposición hacia la monarquía fuese en aumento (por esto a este período se le
llamó la “dictablanda”). Los días de la monarquía estaban contados…

……………………00000……………………

También podría gustarte