Está en la página 1de 2

GASTRITIS CRÓNICA DEFNICIÓN

Se trata de una inflamación inespecífica de la mucosa del estómago que progresa en meses o
años, de etiología múltiple y mecanismos patógenos diversos. Esta puede evolucionar a una
atrofia gástrica.

CAUSAS

La inflamación crónica de la mucosa gástrica puede prosucrise por múltiples factores; entre
ellos tenemos:

- FACTORES GENÉTICO Y AUTOINMUNIDAD: Que se presenta como una forma de


gastritis crónica atrófica autoinmunitaria caracterizada por la atrofia de la mucosa
gástrica secundaria a la existencia de autoanticuerpos en contra de las células
parietales y el factor intrínseco.
- AGENTES QUIMICOS:
o Fármacos antiinflamatorios no esteroideos: afección conocida como
gastropatía por AINE, que disminuye los factores de protección de la mucosa
gástrica.
o Alcohol y tabaquismo los cuales son tóxicos por la presencia de acetaldehído.
(el tabaco potencia la acción inflamatoria del alcohol)
- Reflujo biliar: el contenido biliar del jugo duodenal es altamente agresivo para la
mucosa gástrica
- Infecciones:

- numerosos
microorganismos y
parásitos causan daño en
la mucosa gástrica.
o Citomegalovirus: en pacientes con inmunodepresión, con trasplante,
quienes reciben fármacos, inmunodepresores, y en pacientes con SIDA.
o Infección por Candida: secundaria a la aclorhidria producida por los
fármacos bloqueadores de la secreción acida del estómago.
o Mycobacterium tuberculosis o Treponema pallidum: en pacientes
inmunodeprimidos.
o Infecciones parasitarias: incluyen la criptosporidosis y la estrongiloidosis, que
se pueden asentar en el estómago.
o Infección por H. pylori: afecta principalmente el antro y parte del cuerpo del
estómago, por debajo de la capa de moco adherente y en contacto con la
superficie de las células epiteliales.
 ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE QUE SE PRODUCE POR INGERIR
ALIMENTOS CONTAMINADOS CON ESTA BACTERIA, ADEMÁS ES
IMPORTATE SABER QUE LAS PERSONAS INFECTADAS CON H.P
TIENEN UNA PROBABILIDAD DE 3 A 6 VECES MÁS ALTA DE
PRESENTAR CANCER GÁSTRICO
FISIOPATOLOGÍA
Una vez que esta bacteria a ingresado al organismo estas se asientan en el estómago y crecen en la
capa mucosa que protege el revestimiento gástrico. Aquí producen AMONIACO el cual las protege
del ácido gástrico por lo que posteriormente rompen la capa de moco y penetran en su interior.
El H.P interrume las uniones celulares produciendo así respuestas inflamatorias y mitógenas por lo
que conduce a la apoptosis celular.
La citotoxinas y enzimas como la proteasa y la lipasa producidas por esta bacteria al lesionar la
mucosa conducen a la ulcerogénesis.

También podría gustarte