Está en la página 1de 42

FISIOPATOLOGIA

Docente: MSc. Julia Dueñas


CONTENIDO
 Fisiopatología de las enfermedades digestivas

LOGRO DE APRENDIZAJE
 Reconocer, comprender y describir los conceptos fisiopatológicos de las
enfermedades digestivas
SISTEMA DIGESTIVO
Helicobacter pylori (H. pylori)
• Acompaña al ser humano desde hace por lo menos 58 000 años.-patógeno asociado a gastritis crónica y
úlceras pépticas .

• En la actualidad se considera que H. pylori infecta al 50% de la población mundial.

• Diez años después del descubrimiento de H.pylori la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogó
como carcinógeno tipo I, o carcinógeno definido.

• En la actualidad se lo considera la principal causa demostrada de gastritis crónica, úlceras pépticas,


linfoma MALT gástrico y cáncer gástrico.

• En todas las personas infectadas esta bacteria produce gastritis crónica. Sin embargo, en la mayoría de los
pacientes dicha inflamación gástrica es asintomática, y en menos del 20% se produce una entidad clínica
manifiesta: úlceras pépticas en el 15%-18% de los casos; CG, en el 2%-3%, y cáncer gástrico y linfoma
MALT gástrico -infoma de tejido linfoide asociado a mucosas en menos del 0,1%.

• Si bien no se sabe con exactitud por qué solo la quinta parte de los infectados tendrá una enfermedad
causada por la infección, se considera que podría deberse a :

 factores genéticos del individuo infectado


 virulencia de la bacteria
 diversos factores ambientales.
•El H. pylori se protege
de la fagocitosis y de la
muerte intracelular a
través de la producción
de superoxido dismutasa
y de la catalasa.
Helicobacter pylori H pylori es un bacilo

multiflagelado gram negativo y

microaerofílico que habita en la capa de

moco del estómago. Su característica más

importante es la potente ureasa, que es

capaz de hidrolizar urea.

Al hidrolizar la urea neutraliza el ácido del

estómago en su entorno, mecanismo por el

cual se protege aun más del medio externo.


Estructura de Helicobacter
pylori . Los factores de
virulencia como el
lipopolisacárido (LPS), los
flagelos, la ureasa, el
peptidoglicano, la proteína de la
membrana externa, CagA y el
sistema de secreción tipo IV
(T4SS) son los indicados. CagA
se inyecta en la célula huésped
a través de T4SS.
H pylori segrega ciertas proteínas que atraen a los macrófagos y neutrófilos produciendo inflamación en la zona
afectada; produce además grandes cantidades de ureasa, la cual al hidrolizar la urea neutraliza el ácido del estómago
en su entorno, mecanismo por el cual se protege aun más del medio externo.

La bacteria segrega además proteasas, citotoxinas como interleukinas (IL)(, factor de necrosis tumoral alfa (TNF alpha),
factor de activación plaquetaria (PAF), interferón gamma (INF gamma), especies reactivas de oxígeno lipopolisacáridos
y fosfolipasas que son las principales responsables del daño de la mucosa que genera el H pylori.

Todos los sucesos que ocurren en la mucosa gástrica van a depender de los factores de virulencia y de los mecanismos
patógenos propios de la bacteria.
Dentro de los factores de virulencia se encuentran:
1) La forma y los movimientos espirales.
2) Enzimas y proteínas de adaptación (ureasas, catalasas, proteína inhibidora de la secreción de ácido gástrico.
3) Habilidad para adherirse a las células de la mucosa gástrica y al moco (adhesinas bacterianas y receptores para
células epiteliales).

Los mecanismos patógenos principalmente implicados son:


1) Producción de toxinas (citotoxinas, ureasas, mucinasa, lipasa, lipolisacaridasa, hemolisinas, Fosfolipasa A).
2) Mediadores de inflamación (activación de neutrófilos, activación de monocitos y macrófagos, leucotrienos,
fenómenos autoinmunes, infiltración y degranulación de eosinófilos)
3) Capacidad de contribuir con el incremento de la actividad ácido-péptica gástrica

H pylori es muy móvil y activo, lo cual es resultado de su forma espiral y de los flagelos unipolares que le confiere una
gran movilidad y le permite llegar a la mucosa y no ser eliminado por los mecanismos defensivos del huésped.

La infección por H pylori induce una respuesta inmunológica humoral sistémica y a nivel de la mucosa gástrica. La
producción de anticuerpos no conduce a la erradicación de la infección pero puede contribuir al daño tisular. Algunos
pacientes infectados tienen autoanticuerpos directamente contra la ATPasa de las células parietales lo cual se correlaciona
con incremento de la atrofia del cuerpo gástrico.
CAPACIDAD DEL HELICOBACTER
PYLORI PARA MANTENER
INFECCIÓN PERISTENTE

a) Mecanismos endógenos con mutaciones que ocasionan fenotipos.


b) Recombinaciones que dan repeticiones aleatorias del DNA, conversión activa de genes y carencia
de un sistema de reparación para evitar caminos desorientados en sus genes.
c) Recombinaciones intergenómicas y gran competencia natural de sobrevida.
d) Micronichos selectivos que tienen restricciones para las diversas cepas de H pylori y especificidad
de ligandos a receptores específicos.
FACTORES IMPLICADOS EN LA
PATOGENICIDAD DEL
HELICOBACTER pylori.

1.- FACTORES BACTERIANOS 2.- UREASA

3.- FLAGELOS
capacidad para adaptarse a
un micronicho hostil
gran movilidad que le mediante la acción de la
permite atravesar la enzima ureasa, ya desdobla a
capa mucoide, la urea en amonio y CO2 que
contrarrestando el neutraliza el ácido gástrico a
peristaltismo gástrico un pH de 6 a 7, situación que
y llegar a adherirse a protege a la bacteria y le
la superficie epitelial; permite atravesar la capa de
moco gástrico
inducen cambios inmediatos mediante
4.- ADHESINAS señales de transducción, permitiendo
la infiltración de células inflamatorias.

5.- FOSFOLIPASAS
degradan el complejo lípido-gluco-
protéico de la capa de gel de moco
que cubre a las células epiteliales
gástricas, y que son los que les dan
continuidad y protección.

Posee en su antígeno “O” los


carbohidratos de Lewis “x” y Lewis “y” o
ambos evadir la respuesta inmune
durante la colonización del epitelio
6.- LIPOPOLISACÁRIDOS gástrico, favoreciendo la persistencia
bacteriana en el micronicho
Úlcera péptica

La infección por Helicobacter pylori es la principal causa de úlcera gastroduodenal y afecta al 40% de la población
Enfermedad ulcerosa péptica

Es un concepto que se utiliza para describir a un


grupo de trastornos ulcerosos que afectan las
regiones del tubo GI proximal que se encuentran
expuestas a las secreciones de ácido y pepsina.

Se relaciona con distintas etiologías, como el


consumo de fármacos y la infección por H. pylori.

La enfermedad ulcerosa péptica, con sus remisiones


y exacerbaciones, constituye un problema de salud
crónico.

16
Etiología
 Distintos factores de riesgo se relacionan con la enfermedad
ulcerosa péptica.

 Los 2 más importantes son la infección

 Por la bacteria H. Pylori


 Empleo AINE.

17
Patogénesis
 Desconocemos los mecanismos exactos
por los cuales HP daña la mucosa
gástrica y el epitelio.

 Entre los factores que se consideran


importantes en su patogenicidad
destacan:

a) producción de una ureasa muy activa que


le permite sobrevivir a PH ácido

b) su gran movilidad, que facilita su


penetración en la capa de moco gástrico

c) disponer de adhesinas en su superficie

d) producción de enzimas (proteasas,


lipasas) y citotoxinas que lesionan
directamente las células epiteliales gástricas.

18
Manifestaciones clínicas

 Las manifestaciones clínicas de la úlcera péptica no complicada se


centran en el malestar y el dolor.

 El dolor, que se describe como ardoroso, opresivo o tipo cólico, suele


ser rítmico y, con frecuencia, se presenta cuando el estómago está
vacío, entre una comida y otra, y a la 1 o 2 de la mañana.

 El dolor suele ubicarse sobre un área pequeña cercana a la línea media


en el epigastrio, cerca del apéndice xifoides y puede irradiarse por
debajo del borde costal, hacia la espalda o, rara vez, hacia el hombro
derecho.

 En las lesiones más extensas pueden presentarse hipersensibilidad a la


palpación superficial y profunda, y defensa muscular voluntaria. Una
característica adicional del dolor ulceroso de su periodicidad. Tiende a
recurrir a intervalos de semanas o meses. Durante una exacerbación,
se presenta a diario durante un período de varias semanas y luego
remite hasta la siguiente recurrencia. Por lo regular, el dolor se alivia al
consumir alimentos o antiácidos.

19
Las complicaciones más frecuentes de la úlcera péptica son

• La hemorragia

• La perforación

• La penetración

• Obstrucción de la salida gástrica


Diagnóstico

 Los procedimientos diagnósticos para la úlcera péptica incluyen

 La anamnesis

 Pruebas de laboratorio:

Estudios radiológicos

Exploración endoscópica

21
https://doi.org/10.3390/ijms232113646
Hepatitis viral
24
25
26
 La hepatitis viral es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado.

 Hasta el momento, han sido reconocidos y caracterizados minuciosamente en humanos cinco diferentes
virus de la hepatitis:

 El virus de la hepatitis A (VHA)


 El virus de la hepatitis B (VHB)
 El virus de la hepatitis C (VHC)
 El virus de la hepatitis D (VHD)
 El virus de la hepatitis E (VHE)

 Los virus de la hepatitis difieren ampliamente en sus formas de transmisión y características clínicas; ya
que mientras todos pueden causar hepatitis aguda,
*VHB ocasiona hepatitis crónica

27
 Los virus hepatotropos son un grupo diverso de virus que comparten la capacidad de provocar inflamación y
necrosis hepática.

 pueden agruparse en función de su principal vía de transmisión ya sea esta entérica o parenteral, tal como se
recoge en la tabla

28
Virus de la hepatitis B (VHB)
30
Esquema de la replicación del virus de la hepatitis B. ADNccc: ADN circular cerrado covalentemente.

31
Fisiopatología
La infección aguda por virus B

Asintomática (subclínica, sobre todo en neonatos y niños) a hepatitis aguda  hepatitis fulminante (en menos del
1%).

Los factores que afectan la evolución e historia natural de la infección aguda son:

a) mutaciones del virus (incluso, algunas mutaciones se han asociado laxamente a hepatitis fulminante)
b) coinfección con otros virus (por ejemplo virus C o virus)
c) otros factores hepatotóxicos. Aunque, a veces, un virus puede inhibir al otro, en general, la enfermedad tiende a
ser más severa
d) d) estado inmunológico del paciente (por ejemplo, paciente con tratamiento inmunosupresor o falla renal crónica
pueden tener un curso más severo.

También hay factores que influyen en el riesgo de progresión a cronicidad y de aclaramiento del virus: la edad del
paciente y el estado inmunológico del individuo (un riesgo inversamente proporcional en ambos casos).

Solo un 5% de los adultos infectados, agudamente, progresan --- infección crónica.


33
34
Historia natural de la infección por Hepatitis B

35
Datos:

 El período de incubación del virus va de 4 a 10 semanas se detecta el HBsAg (antígeno de superficie)


con cargas virales muy altas (viremia marcada).
 Aparece también con frecuencia el antígeno Ag (HBeAg) marcador de infectividad.
 El anti-core (HBcAc) es predominantemente IgM.
 Cuando la infección es sintomática, el daño hepático se establece tiempo después de la misma (tiempo
necesario para montar una respuesta celular inmune).

 Cuando la infección es autolimitada, hay seroconversión del antígeno del superficie a su respectivo
anticuerpo (HBsAc) y aclaramiento del virus, aunque el remplazo de las técnicas de hibridización de ADN
por las de cadena polimerasa (PCR) han demostrado niveles bajos de ADN viral remanente en
mononulceares y hepatocitos (cccADN).
 La evolución a cronicidad se define como presencia del HBsAg por seis meses o más
37
38
39
40
Evaluación del paciente con Hepatitis B

41

También podría gustarte