Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO CIVIL V
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Articulo Académico

Autor: Winner Martínez


Profesor: Aidalouise Díaz

San Joaquín de Turmero, julio 2021


Resumen

El Código Civil y Comercial de la Nación ha innovado en diferentes aspectos


en materia de derechos reales de garantía. De acuerdo al crédito que
garantice la hipoteca, ya sea determinado o indeterminado, serán aplicables
diferentes reglas para su eficaz constitución. Lo mismo acurre con la
extensión de la garantía y el privilegio del que gozan.

Palabras claves: hipoteca - hipoteca abierta o de máximo - hipoteca cerrada


- garantías reales.
Introducción

En el trabajo se defendió la prenda, la prenda es un contrato en donde el


deudor le dar al acreedor una cosa muebles en seguridad de un crédito;
cosa que debe ser restituido al quedar extinguida la obligación principal.

También mencionamos la característica, una de esa característica es que el


unilateral ya que una solo partes se obligar. También es Sinalagmático
Imperfecto ya que el acreedor tiene el deber del mantenimiento y
conservación de la cosa.

Para alcanzar esto, es estrictamente necesario que abordemos el régimen


del Contrato de Prenda del Código Civil, estableciendo sus elementos y
características más importantes para luego analizar los mismos pero a la luz
de la Ley 1676 de 2013 y las modificaciones que esta misma implica para el
primero.

Ahora bien la hipoteca mobiliaria se definí como un derecho real de garantía


que se constituye sobre una lista limitada de bienes muebles especificada
por la ley para asegurar el cumplimiento de una obligación. Pero a cambio la
hipoteca inmobiliaria se definí como un derecho real de garantía que recae,
de forma exclusiva, sobre bienes inmuebles y confiere a su titular un derecho
de realización de valor de los inmuebles hipotecados.

También estudiamos la anticresis, pero primero debemos dar un análisis del


el origen, en la cual se remonta hasta el derecho griego, en el cual significo
un contra uso, que es precisamente lo que da a entender su nombre en el
lenguaje de los griegos. Pero se define como un contrato por el cual el
deudor pone al acreedor en posesión de un inmueble autorizando a percibir
los frutos para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito.
Primeramente para empezar con este trabajo tenemos que dar una pequeña
definición de lo que es la prenda, la prenda es un contrato en donde el
deudor le dar al acreedor una cosa muebles en seguridad de un crédito;
cosa que debe ser restituido al quedar extinguida la obligación principal.

La prenda cumplen cierta característica, una de esa característica es que el


unilateral ya que una solo partes se obligar. También es Sinalagmático
Imperfecto ya que el acreedor tiene el deber del mantenimiento y
conservación de la cosa. Es un contrato de Prenda Real en donde se
perfecciona con el consentimiento libre y manifiesto, con la entrega o
tradición de la cosa. Y por último Es un contrato de Garantía en cual
permite asegurar el crédito que el Deudor ha contraído con su Acreedor. Esta
es su finalidad principal y esencial.

Sus elementos son comunes a todos los contratos y éstos son específicos al
contrato de Prenda. Ellos son consentimiento, Capacidad y Poder, Objeto,
La Causa. Ahora bien Si hablamos de los límites de la prenda no estamos
refiriendo, aquel el acreedor solo puede retener la prenda mientras no se le
haya pagado totalmente la deuda garantizada, los intereses y los gastos.
Pero el acreedor no puede apropiarse de la cosa recibida en prenda ni
disponer de ella aunque así se hubiere estipulado.

Otra clasificación que estudie fue el contrato de prenda mercantil, que es


aquella que tiene por esencia asegurar el cumplimiento de una obligación
comercial. Este contrato deber ser por escrito para que sea válido por las
leyes. Otro término importante es el contrato de prenda administrativo, en la
cual se refiere a Cuando se garantiza un crédito fiscal. A cambio el contrato
de prenda fiscal, hace énfasis en que se podrá garantizar a través de la
prenda o hipoteca. Y por último el contrato de prenda irregular, que me
refiero a cuando se entregan bienes fungibles, en donde el acreedor regresa
otros de la misma especie y calidad.

Para definir la anticresis primero debemos dar un análisis del el origen, en la


cual se remonta hasta el derecho griego, en el cual significo un contra uso,
que es precisamente lo que da a entender su nombre en el lenguaje de los
griegos. Pero se define como un contrato por el cual el deudor pone al
acreedor en posesión de un inmueble autorizando a percibir los frutos para
imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos, y
después sobre el capital o solamente sobre el capital si no se debieran
intereses. La anticresis se encuentra establecida en el artículo (1855 del
C.C.V.).

Pero a hora si hablamos Este tipo de contrato, se presenta descrito en la


normativa civil y comercial, usualmente se pacta acompañado del contrato de
hipoteca, excepcionalmente lo encontramos independiente, ya que es
empleado como garantía para respaldar la acreencia, en la manera como se
puede satisfacer la misma con los frutos. Pero la anticresis tiene como
objetivo en la amortización de una deuda u obligación para lo cual se entrega
un bien inmueble o finca raíz, concediéndose el derecho de retención de cual
se beneficiara el acreedor anticrético hasta hacer efectiva la obligación, son
pues objeto de anticresis los inmuebles fructíferos, con frutos civiles o
naturales.

La anticresis cumplen cierto requisito, uno de eso requisito es la Capacidad


de las partes; todas las personas son capaces, excepto los declarados por
ley, se debe contar con este para que se puedan generar obligaciones. Otro
requisito es el Consentimiento; se hace indispensable que se consienta en
dicho acto y no adolezca, esa expresión de voluntad, de vicios. Y por último
requisito es el Objeto lícito y Causa lícita; el motivo que conduce a este
contrato debe ser lícito.

Para estudiar las formalidades del contrato de anticresis debe analizarse el


Art. 1.862 CCV que establece que "La anticresis debe ser registrada en la
oficina que corresponda a la ubicación del inmueble para que pueda ser
opuesta a terceros".

La ley no establece formalidades especiales para su celebración, pero el


registro sí es requerido para que surta efectos ante terceros (erga omnes) y
debe realizarse el mismo por ante la Oficina Subalterna de Registro de la
localidad donde esté ubicado el inmueble objeto del contrato; y con respecto
a dicho registro se regirá por lo establecido en los Arts. 1913 al 1917 CCV,
referentes todos al registro público.

Ahora bien si mencionamos los efecto, debemos menciona el artículo 1856


de código civil, en la cual se reza que si no hubiere pacto en contrario, el
acreedor debe pagar las contribuciones y las pensiones a que esté sujeto el
inmueble que tiene en anticresis; igualmente debe hacer las reparaciones
necesarias del inmueble, so pena de indemnizar el perjuicio que sobrevenga;
pero tiene derecho al reembolso de estos gastos con privilegio sobre los
frutos.

Orto articulo importante es el 1857 del código civil, en la cual se decreta que
el deudor no podrá pedir la restitución de la cosa dada en anticresis, sino
después de la extinción total de la deuda; pero el acreedor que quiera
librarse de las obligaciones impuestas en el artículo anterior, podrá restituir la
en cualquier tiempo y perseguir el pago de su crédito por otros medios
legales, sin perjuicio de lo que se hubiere estipulado en contrario.
Y por último artículo es 1858 del código civil, en donde establece la nulidad
de la anticresis “Es nula de pleno derecho toda convención que autorice al
acreedor a apropiarse el inmueble, caso de no serle pagada la deuda.”

Las obligaciones del acreedor anticresista se agrupan en 4 grandes grupos,


el primero es la OBLIGACIÓN DE ADMINISTRAR: esta obligación se
subdivide en una serie de obligaciones que el acreedor debe cumplir durante
el lapso de ejecución del contrato. El segundo es la OBLIGACIÓN DE
RENDIR CUENTAS: Es una consecuencia de la función de administrar la
cosa ajena. Al acreedor anticresista le nace la obligación de rendir cuentas
después de terminada si gestión administrativa, mediante esta rendición se
demuestra si ha habido o no disminución real y efectiva del monto de la
acreencia que constituyó la anticresis. La tercera es la OBLIGACIONES DE
CUIDAR EL INMUEBLE Y DE NOTIFICAR NOVEDADES DAÑOSAS: Como
consecuencia del derecho de goce sobre una cosa ajena, al acreedor le nace
la obligación de cuidar el inmueble que se le ha entregado, pero no dispone
de acciones para defenderlo frente a terceros, salvo las interdentales. Y por
último es la OBLIGACIÓN DE DEVOLVER LA COSA: al extinguirse el
contrato de anticresis por cualquiera de las formas previstas de extinción de
los contratos, el acreedor anticresista está obligado a devolver la cosa objeto
del contrato.

Según el artículo 1.862 La anticresis no puede ser estipulada por un tiempo


mayor de quince años. En el caso de que el contrato no establezca ningún
término, o establezca uno mayor de quince años, la anticresis concluirá al
vencimiento del decimoquinto.

La anticresis puede extinguirse por vía de consecuencia y por vía principal.


Por vía de Consecuencia se extingue la anticresis al extinguirse la obligación
principal correspondiente; pero ha de tenerse en cuenta al respecto la
indivisibilidad de la anticresis (C.C. art. 1.860 en relación con el art. 1.853) y
el caso ya mencionado en este capítulo de subsistencia del sólo derecho de
retener el inmueble a pesar de haberse extinguido la obligación principal
(C.C. art. 1.860 en relación con el art. 1.852).

Ahora bien Por vía principal, La anticresis puede extinguirse, entre otras, por
las siguientes causas:

1 ° Por vencimiento del término de la anticresis.

2° Por cumplimiento de una condición resolutoria prevista en el contrato de


anticresis.

3° Por extinción del derecho del constituyente de la anticresis (por ej. si es


anulado o resuelto su título de adquisición o vence el término de su derecho).

4° Por perecimiento total de inmueble.

5° En virtud de la prescripción extintiva del derecho anticrético (que puede


ocurrir sin que prescriba la obligación principal).

6° Por renuncia de la anticresis, o sea, por el ejercicio del derecho que tiene
el acreedor de devolver el fundo.

La hipoteca es definida como el derecho real constituido en seguridad de un


crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, quedando estos en poder del
deudor. A hipoteca recae en principio sobrevienes inmuebles pero la ley
permite hipotecar ciertos bienes muebles que tienen un asiento fijo, como los
buques y aeronaves.
Ahora bien la hipoteca mobiliaria se definí como un derecho real de garantía
que se constituye sobre una lista limitada de bienes muebles especificada
por la ley para asegurar el cumplimiento de una obligación. La obligación
garantizada consiste, normalmente, en el pago de un crédito o préstamo.

Pero a cambio la hipoteca inmobiliaria se definí como un derecho real de


garantía que recae, de forma exclusiva, sobre bienes inmuebles y confiere a
su titular un derecho de realización de valor de los inmuebles hipotecados
con el fin de asegurar el cumplimiento de la obligación garantizada por la
hipoteca.

La hipoteca mobiliaria tiene como característica, de que Es un derecho real


de garantía que se ejerce de manera directa entre el acreedor y el bien
mueble sujeto a garantía. También es importante hacer constar que la
hipoteca mobiliaria se constituye sobre el bien mueble como tal. Es decir, si
se hipoteca un establecimiento mercantil, no queda gravado con esta
garantía el bien inmueble o local comercial en el que se desarrolla la
actividad habitual y tiene su sede la empresa de que se trate. No es una
hipoteca inmobiliaria.

A cambio la hipoteca tiene como característica es un derecho real, pues


recae inmediata y directamente sobre una cosa inmueble, o sobre otro
derecho real, y siempre se podrá ejecutar y realizar su valor. También es un
derecho de realización de valor, la hipoteca está concebida para permitir el
resarcimiento económico del acreedor hipotecario frente al deudor que no
cumple. Y asimismo un derecho accesorio; la hipoteca, en general, se
sustenta sobre la preexistencia de un derecho anterior y se constituye para
garantizar el cumplimiento de una obligación principal, afectando un
determinado bien de manera especial y prioritaria al cumplimiento de esa
obligación. También es Como derecho formal, para que exista se tienen que
cubrir los requisitos formales para su constitución, que son: la formalización
en documento público y la inscripción en el Registro de la propiedad. Y por
ultimo Es un derecho sobre bienes ajenos (ius in re aliena). Los bienes
hipotecados deben ser ajenos y no pertenecer al acreedor hipotecario
debiendo constituirse sobre cosas de titularidad distinta a la de dicho
acreedor.

La hipoteca produce efectos entre las partes y con relación a terceros. Al


hablar de efectos de la hipoteca, necesariamente hay que referirse a que la
hipoteca es un derecho real (Art. 1877CCV), y como tal es erga omnes y
configura a favor del acreedor tres derechos:

Derecho de persecución

Derecho de remate judicial

Derecho de pago preferencial.

Para poder hablar de los efectos de la hipoteca es necesario estudiar las


relaciones que se presentan entre:

El acreedor hipotecario y el deudor constituyente;

El acreedor hipotecario y los demás acreedores; y,

El acreedor hipotecario y los terceros no acreedores.

Al igual que todos los contratos accesorios se extingue:


Por vía de consecuencia: por ser un derecho accesorio, se extingue al
extinguirse la obligación principal que ella garantiza; pero subsiste en los
casos en que la obligación principal se extingue parcialmente en virtud de su
carácter indivisible. Así pues la hipoteca se extingue por vía de
consecuencia por las siguientes causas:

Por el pago: el pago total de la obligación principal extingue la hipoteca.

Por novación: la novación de la obligación principal en principio extingue la


hipoteca que garantiza; salvo que se haya hecho reserva expresa de ellos
para que sigan garantizando el nuevo crédito. (Arts. 1.320 y 1.321 CCV)

La compensación: extingue la hipoteca cuando el deudor opone


compensación al acreedor hipotecario.

La confusión de la deuda: en caso que se confundan la persona del acreedor


hipotecario y el deudor, se extingue la hipoteca.

Por vía principal: la hipoteca también puede extinguirse independientemente


de la extinción de la obligación principal; y puede ser por las siguientes
circunstancias: (Art. 1.907 CCV) Por la pérdida de la cosa debida: si perece
el inmueble gravado se extingue la hipoteca, con la excepción de los
derechos conferidos en el Art . 1.865 CCV.

La renuncia del acreedor: se extingue la hipoteca por renuncia del acreedor,


bien sea total o parcial, de forma expresa o tácita, siempre y cuando el
acreedor sea capaz de enajenar su crédito.

Por el pago del precio de la cosa hipotecada: El pago del precio de la cosa
hipotecada, efectuado al acreedor, en cumplimiento de la obligación extingue
la hipoteca.
Por la extinción del término a que las haya limitado: ocurre cuando el
acreedor deja transcurrir el término estipulado sin atacar al deudor y sin
reclamar el pago de lo que le debe.

Por el cumplimiento de la condición resolutoria que se haya puesto en ellas:


cuando la existencia depende de una condición resolutoria, al verificarse la
condición se extingue la hipoteca por estar subordinada su existencia a la
condición.
Conclusión

Si bien la prenda cuenta con el reconocimiento de ser un contrato accesorio,


su desarrollo legal y normativo en Colombia otorga garantías para su
efectividad, operando con un mayor margen de favorabilidad sobre el deudor,
como quiera que en el caso de la prenda sin tenencia el sujeto cuenta con la
posibilidad de sacar provecho al bien gravado aún en existencia de la
obligación financiera, de tal suerte que pueda surtir los gastos de pago del
compromiso contractual suscrito.

Es por tanto, La anticresis se presenta como una esencia del sostenimiento


convenido entre sujetos que desean beneficiarse de mutuo acuerdo, en tal
sentido las partes adquieren derechos y obligaciones establecido por la ley.
Lo que se quiere en sí, es especificar que la institución anticresis, dada su
antigüedad conlleva a una obsolescencia para el derecho moderno, lo cual
acarrearía en una limitación en el avance de la ciencia del derecho.

Mediante la elaboración del presente trabajo de investigación sobre la


hipoteca, ha sido posible la estructuración de un marco concluyente
vinculado a los diferentes objetivos específicos propuestos al inicio, cuyos
puntos principales se exponen a continuación: El objetivo principal del
concepto de hipoteca es el cumplimiento de una obligación. Dentro de los
recursos o mecanismos indicados por el legislador para hacer cumplir una
obligación, la hipoteca es uno de los más difundidos y los que mayor garantía
le otorga al acreedor.
Referencia

Aparicio, L. (2015). Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho


venezolano. Disponible en: https://es.slideshare.net/apariciold/hipoteca-y-
efectos-de-la-hipoteca-en-el-derecho-venezolano. Consultado 03 de julio
del 2021.

Código Civil. (1982). Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 2.990. De fecha 26


de julio de 1982.

DERECHO DE VENEZUELA. (2017). Contrato de Anticresis. Disponible


en: http://albamari88.blogspot.com/2014/02/contrato-de-anticresis.html.
Consultado 03 de julio del 2021.

Rodríguez, L. (2015). Contrato de prenda (Venezuela). Disponible en:


https://www.monografias.com/trabajos106/contrato-de-prenda/contrato-de-
prenda.shtml#:~:text=L%C3%ADmite%3A%20El%20acreedor%20solo
%20puede,los%20intereses%20y%20los%20gastos. Consultado 03 de julio
del 2021.

Universidad Bicentenaria de Aragua (2021). DERECHO CIVIL V Unidad II


Garantías: Prendas y Privilegios. Derecho de Retencion de Hipoteca
Mobiliaria e Inmobiliaria. San Joaquín de Turmero estado Aragua
Venezuela.

También podría gustarte